¿OLVIDO?
PREVIO pago del “anuncio” y no a bajo precio, la Diputación ha recuperado lo más interesante del patrimonio artístico de don Álvaro Gil, que ya se puede volver a ver en el Museo. En los actos de estos días me ha extrañado no solo la ausencia de José Ramón Gómez Besteiro sino que por lo que me han dicho no se hizo a él ninguna alusión. ¿Y por qué iba a ser así? Pues porque él tuvo un papel clave en la recuperación de esas piezas y fue durante su mandato como presidente de la Diputación cuando se tomó la decisión de tratar de adquirirlas y devolverlas al Museo.
P.
———————————-
HOY VOY A MONDOÑEDO
———————————-
ME reencontraré con una de las ciudades más bonitas de Galicia y también con una de las menos valoradas y potenciadas. Dicen que Mondoñedo languidece cuando lo tiene todo para ir hacia arriba.
Viajo para charlar con el escultor Puchades, un singular artista valenciano que llegó casi de paso a Mondoñedo cuando era joven y se ha quedado a vivir allí y desde allí a producir obras muy interesantes muchas de las cuales podemos admirar en el Lugo urbano.
———————
COMO SE HACE
——————–
UN lector habitual de la bitácora, escribía ayer sobre la selección de tuits que hacemos todos los días y detectaba los cambios temáticos radicales que se hacen, pasando de cuestiones muy variadas sobre temas generales a otras especializadas en temas políticos o relacionados con la política. Por si hay curiosidad por saber cómo se hace la sección lo voy a contar no sin antes advertir que es con diferencia la que da más trabajo, pues para seleccionar los 20 tuits de cada día (casi siempre me muevo en esa cifra) tengo que leer un monton de ellos, no sé si exactamente centenares, pero sí muchos.
Parto de una lista que tengo relacionada en la que hay más de 500 tuiteros, que se convierten en miles porque partiendo de uno se puede llegar a otros muchos. Tengo muy claro quienes tratan de temas generales, de quienes tienen muy desarrollado el sentido del humor y de quienes mayoritariamente se inclinan por temas políticos. Partiendo de eso cuando quiero tratar de cuestiones políticas sé que Pastrana, El Richal, Pepito García, Willy Tolerdo, Kim Jong-Un y otros muchos me van a dar material de sobra para llenar la sección.
————————————————–
PEÑA DEL SIFAN: ¿QUIÉN SABE MÁS?
————————————————–
TENGO un proyecto para el que necesito saber más de lo que sé de la Peña del Sifán, una peña que en los años 50-60 sobre todo funcionó en el Círculo de las Artes y de la que formaban parte, entre otros lucenses de la época, todas personas muy importantes en la vida de la ciudad, los hermanos Figueroa Mosteiro, Daniel Varela, Luis Fernández Villar, Pimentel, Angelito Giao…
Esta Peña tuvo una gran influencia en la vida social y política de la ciudad. Lamentablemente, creo que todos sus componentes han fallecido, por lo cual los muchos o pocos datos que pueda haber sobre ella los tendrán por escrito o en la memoria los descendientes de aquellos insignes lucenses. Agradecería que cualquiera que me pueda proporcionar cualquier información sobre esta Peña me lo envíe a la sección de comentarios de la bitácora o bien a este correo electrónico:
pacoriveracela@hotmail.com
Gracias anticipadas.
——————————————-
¡QUÉ RARO!, EL OCTOPUS COME
——————————————-
Querido Paco: Disfruté de un fin de semana prolongado y muy intenso en lo gastronómico. El jueves por la noche acudí a una cata de armonización de vinos y quesos. Magníficos vinos y no menos buenos quesos seleccionados por expertos en cada uno de estos productos. Una auténtica delicia para un gastrónomo. La mayoría de quesos franceses con un suizo y un italiano y en cuanto a los vinos: españoles, franceses y alemanes por orden de frecuencia.
El viernes un cocido con los amigos en un local de un profesional del mar que esa misma mañana había estado recogiendo erizos. El aperitivo fue por tanto de esta delicia punky recién arrebatada al mar con su característico sabor punzante y yodado. Más frescos no los toma el Rey.
El domingo me desplacé a Carballo para nomadear un rato por su feria, tomar el aperitivo con unos magníficos callos en una soleada terraza y acabar en la casa de un matrimonio amigo donde nos invitaron a otro fenomenal cocido.
Trataré de recuperarme a lo largo de esta semana para volver a coger carrerilla. Pronto empezaré a preparar el viaje a Sevilla de cada Semana Santa.
Un fuerte abrazo a todos.
————————————————————–
TERESA VILA: CRÓNICA DESDE INDIA (11)
————————————————————–
La Fundación Vicente Ferrer lleva 70.000 casas construidas; se dice muy pronto pero es toda una hazaña. Todas son iguales, muy pequeñas, una habitación dónde duerme toda la familia (hijos y abuelos si viven en la casa también) y una cocina; últimamente han incorporado un WC (sin inodoro pero para la gente que sabe un poco de sanidad, entiende lo importante que es para no tener infecciones etc. el no tener que hacer sus necesidades fuera).
El requisito imprescindible es que las casas estén a nombre de las mujeres, para ello, la tierra tiene que estar a nombre de ellas.
Del grupo que he hecho más migas es con un municipio andaluz, un cántabro (me ha dicho que hay una catalana de padres lucenses que estaba preguntando por mí para conocernos), un par de señoras que viven en Madrid ( son de Castilla) y la hija de una que vive en Nueva York. Me pidió información de la oficina que abrió la Fundación en USA ya que contactará con ellos. Les he comprado varias cositas que necesitaban en el pueblo y me ha contado que en la empresa en la que trabaja en USA, los mayores problemas burocráticos que tiene de todo el mundo, siempre son en India, por eso me entendía en cuanto a los rollos del contenedor. Por la noche recordé que una de las cosas que fabricaban hacen falta en una escuela que conozco y hoy le voy a preguntar si hay alguna posibilidad de que donen allí. Me contó también que vive al lado de la casa de Galicia en Nueva York, que es abierta y son muchos los fines de semana que come pulpo a feira, entre otros manjares. Dijo que organizaban muchos actos culturales y que los mayores jugaban todas las tardes al dominó. Está feliz de tenerlos como vecinos pues le hacían sentirse en casa a pesar de ser madrileña.
Cómo todos estos días, se va el grupo cuando empezamos a conocernos más. Hoy viene otro muy numeroso. Ayer acabamos más tarde porque había una señora de cumpleaños y comimos tarta, algunos bebieron cerveza también.
Respecto a las gestiones, cuando las cosas parece que no pueden resolverse y ya pienso en desistir porque no se puede poner más y se tuercen por terceros, de repente se me ocurre una idea, y cuando pensaba que ya no podría más, lo vuelvo a intentar con esa nueva idea y desde el principio, así una y otra vez, como hace 2 años con el contenedor..
Lo peor es que tengo un tiempo limitado aquí, y las prisas es lo peor en un país como India pues puedes desesperarte sin vías de solución.
La despedida del grupo muy bien, he podido hablar con la catalana que sus padres son de Castro y tanto ella como su marido, recuerdan con cariño el día de feria allí comiendo pulpo. Nos hemos intercambiando teléfonos y la chica que trabaja en NY me ha dicho que es mky factible que puedan enviar 100 mochilas a la escuela de Sri Lanka donde hacen falta. La empresa americana fabrica en China y su jefe es muy solidario así que lo ve factible. Trabaja para una multinacional muy conocida a nivel mundial.
(Mañana, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El futbolista Zahir Belounis pasó dos años secuestrado en Qatar por la autoridad. Envió cartas a Guardiola para que, dada su íntima relación con la dictadura islamista, intercediera por él. Ni respondió. Ahora anda por el mundo insultando a España con su falaz lacito de mierda.”
(Hermann Tertsch, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TODOS los medios informativos se referían en las últimas 24 horas al comportamiento de los independentistas y en especial de sus políticos más relevantes (la alcaldesa de Barcelona, el presidente del Parlamento Catalán…) en el asunto de la feria de móviles que ayer lunes abrió sus puertas y que se inauguró oficialmente el domingo. Unánimemente se censuraba las protestas y la postura de los líderes políticos. Pero eso es predicar en el desierto, porque lo “más peor” es que a los independentistas y a sus líderes no les importa nada lo que sea de Barcelona, de la economía catalana y de la mayoría de los catalanes. Se han instalado en el “cuanto peor mejor” y en eso están; y todo lo demás, les resbala.
———-
VISTO
———-
Vean como baila rumba flamenca la niña. A esta edad mejor que se dedicase a jugar con las muñecas. Lo hace muy bien, pero parece una revieja.
———-
OIDO
———
EN Radio Nacional de España, en el programa de Pepa Fernández, dedican un amplio espacio al pan. Lo escucho pero no al 100% y oigo que el pan industrial ha hecho poco por el buen nombre de este alimento, que el consumo ha bajado un 90% en los lugares en los que no tienen acceso al pan de calidad, que no siempre hay que fiarse de expresiones como “hecho en horno de leña” o “hecho con masa madre”, que una parte de los consumidores entienden y agradecen la calidad, que no hay que fiarse del volumen del pan sino de su peso, que hay panes de gran tamaño, pero de poco peso y que uno cuando lo compra tiene la sensación de que le ha salido más barato y es todo lo contrario.
———–
LEIDO
———–
ENTREVISTAN en EPS a Carlos García Gual, Académico, catedrático, escritor y traductor.
Algunas de sus frases:
“La batalla de las humanidades está perdida”
“Gente como mi abuelo con una gran cultura literaria, que estaba al día de lo que pasaba, que anotaba sus libros, ha ido desapareciendo”
“La gente que no lee vive en la prisión del presente. La vulgaridad siempre tiene a su favor la facilidad. Es muy fácil ser vulgar; ser como todos”
——————
EN TWITER
—————–
- CRISTINA A: Llevo una temporada de libros que no me atrapan, de series que no me enganchan y de tíos que no me interesan. ¿Estoy en el Nirvana?
- JAVIER AMBROSSI: ¿Y si la energía que ponemos en criticar la pusiéramos en construir? ¿Os imagináis?
- CÍA: Ojalá nunca te hagan sentir que no eres suficiente.
- CÚPULA DE LIBROS: “Las relaciones humanas son extrañas. Quiero decir, estás con una persona por un tiempo, comiendo, durmiendo y viviendo con ella, amándola, hablándole, yendo a lugares juntos, y luego ya no”(Charles Bukowski)
- ISASAWEIS: Cuando quieres, quieres. Y eso es así hasta que dejas de querer. Y a veces, eso no llega nunca.
- TIMELESS: Qué peligrosa es la gente que conoce tus puntos débiles.
- GRACE KLIMT: Tanto luchar todo el puto rato, al final nos va a pillar la recompensa muertos
- CHLOE: Que no dejes nunca nada de ti en manos de quien no sepa cuidarlo. Es deseo.
- QUENTIN: Houston sus ojitos son el problema.
- MIA: A veces no volver a ser la misma persona es lo mejor que te puede pasar.
- BRIAN: A veces se me antoja pedirle a la vida cinco minutos más.
- WONDER WOMAN: Habría que pedirle disculpas a la vida por todas aquellas veces que dejamos de vivirla…
- EL DIHABLO: Si no actúo de corazón no participo en la película.
- MAIA: La historia la escriben los que no se quedaron con las ganas.
- MARIA LOLA VELEZ: Hay que ser muy macho para ser tierno.
- RED BEARD: Más de 3 intentos frustrados de cualquier cosa no es fracaso, es suficiente.
- SIM: En nuestra defensa diré que éramos inevitables.
- MARIANA: Para mí los mejores momentos siguen siendo personas.
- ARLET: Ojalá nunca te mire con tristeza la persona que más quieres.
- MARIA LOLA VELEZ: Me encanta la intolerancia que desarrollé con los años, esa que me hace no tener que dar explicaciones a nadie por mis actos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA ayer sobre las fiestas de San Lázaro. Y me refería a que antaño no sólo eran las primeras que tenían lugar en la ciudad en el año, lo que quiere decir que inauguraban el largo programa de romerías locales, sino que la gente del casco urbano participaba masivamente.
Como ocurría en otro tiempo, los vecinos de San Lázaro tenían la buena costumbre de invitar a familiares y amigos a comidas o cenas en donde tiraban la casa por la ventana. Era yo un adolescente cuando participé en una de esas fiestas gastronómicas, en la que se dio una doble celebración de los anfitriones: además de las fiestas de la zona conmemoraban que la casa que se estaban haciendo cerca del Miño había puesto el ramo, lo que quiere decir que ya estaban hechas las obras de aguas fuera. Y aquella gente muy humilde (él albañil y ella se dedicaba a limpiar casas) decidió hacer la fiesta en la casa en obras. Imaginen: invierno, en una casa sin ventanas… Éramos muchos; un par de docenas de personas como mínimo. Y tengo en la memoria que empezamos a comer más o menos cerca de las cuatro de la tarde y que llegada la noche seguían trayendo platos y más platos. Me acuerdo especialmente de la merluza cocida “a dúas salsas” como se decía, que estaba muy rica, pero donde se mostraron especialmente generosos fue con la carne; hubo por lo menos tres platos distintos de carne: cocido, cabrito y chuletas de cerdo. A la señora de la casa, E. la conocíamos porque en el domicilio de mis padres realizaba tareas domésticas; a su marido menos; y se daba una curiosa circunstancia: nunca supimos cómo se llamaba porque la esposa, cuando se refería a él le llamaba “ello” (“Ya dijo ello; ello y yo fuimos a tal sitio; ello va a comprar una bicicleta…). Y mis hermanos pequeños al señor también le llamaban “ello”.
Durante mucho tiempo, aquella comida de San Lázaro en casa de E. y de “ello”, la tuvimos muy presente.
Dato importante: el intenso frío reinante por la carencia de ventanas en la casa no produjo ninguna baja. Las calorías de la comida le ganaron la partida la baja temperatura.
————————————-
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES y el futuro de la Estación de Autobuses:
“Enchantados, inspirado Rigoletto.
Preocupados por el futuro de los no tan jóvenes lucenses.
Temerosos de los internodales. No he oído que hayan ido a inspirarse a Pamplona, donde en pleno centro quedó la vieja estación de autobuses convertida en una completa estación de la que dicen maravillas. Al Carqueixo o al quinto infierno no iremos los viejos lucenses que ya no tenemos autobús para llegar a la calle de la Reina.
RESPUESTA.- Si lo que se quiere es que buses y tren estén juntos, imposible aprovechar la actual Estación de Autobuses. Y conservar el edificio para otra cosa… ¡Es tan feo!
- CANDELA y una frase:
“Lo de rendir pleitesía todavía se dice mucho, Paco, al menos por aquí.”
RESPUESTA.- Sin ánimo de ofender: el lenguaje cursi de la zona. Yo no lo he dicho jamás; te diría que jamás se lo oí a nadie dicho en serio.
Para los que no sepan que significa el “aquí” de Candela: Ella vive en Baleares
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Planeta Calleja”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 2,3 millones.
3) Telediario Fin de Semana 2.- 2,3 millones.
4) “La Trama” (Cine).- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 2: Dos novios y una boda’ (15.6%)
La 1: ‘Sesión de tarde’ (13.3%)
Cuatro: ‘Planeta Calleja’ (13.2%)
laSexta: ‘Salvados’ (11.9%)
Telecinco: ‘Cine 5 Estrellas’ y ‘Viva la vida’ (11.6%)
La 2: ‘Santa misa’ (9.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 14,9%
- “Minuto de oro” para “Planeta Calleja”; a las 22,30 horas veían el programa 3.200.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 17,3%
- Lo mejor y más sorprendente de las audiencias del domingo, fue el regreso de “Planeta Calleja”, que consiguió los más destacados números de la jornada y batió su record histórico.
- Vi el domingo “El Objetivo”, tenía curiosidad por saber como trataban a Albert Rivera en la televisión que se derrite con Podemos y cuál era la actitud de Ana Pastor, la esposa de Ferreras (ya se sabe que los que duermen en el mismo colchón…). La verdad: en conjunto un trato exquisito y nada sectario. Me sorprendió porque no es lo habitual. El líder de Ciudadanos en un ambiente propicio se movió con comodidad y soltura. Y algo parecido ocurrió en el espacio dedicado a las preguntas del público. Solo faltó la alfombra roja.
- La voz de Federico Jiménez Losantos podrá oírse en Cataluña, donde la generalidad independentista, sistemáticamente, le ha negado licencias a su esRadio. La programación de esta cadena llegará a esas tierras gracias a Unidad Editorial (El Mundo, Marca, Telva…) que le ha cedido una frecuencia. Los independentistas van a saber lo que es un látigo de verdad.
- “Fariña”, el libro de Nacho Carretero secuestrado por un juez (pero que ya verán como vuelve venderse sin problemas) está siendo buscado con lupa por los más curiosos. Y ya hay reventa y según cuentan en Vertele, a precios astronómicos: se ha llegado a pagar 1.000 euros por un ejemplar.
- Movistar + tenía al cierre del ejercicio de 2017 3,8 millones de abonados, un 5% más que en el anterior de 2016. Esa cifra, aparte de los ingresos de las cuotas, le permite ofrecer a los anunciantes unas audiencias importantes, con lo que es seguro que sus ingresos por publicidad van a aumentar.
- Leo en EL ESPAÑOL que Gemma Nierga ganaba en la SER casi 2 millones de euros al año. Mucho me parece.
- La Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) ha publicado su tradicional trabajo Marco general de los medios en España 2018 en el que entre otras cosas podemos observar la evolución histórica del share de las cadenas de radio en los últimos 21 años. Una vez más los datos correspondientes a las emisoras generalistas ponen de manifiesto que la Cadena COPE sigue ganándole terreno a la Cadena SER, mientras que Onda Cero y RNE se mantienen casi en los mismos parámetros de años anteriores.
Según el informe de la AIMC la Cadena SER acaparó el pasado año el 32,7% de share de las emisoras generalistas (entre las que también se incluyen las autonómicas) frente al 34% que acumulaba el año previo. Este resultado es el más bajo desde 2011 cuando se anotó un 32,2%. El descenso de la cuota de la SER ha sido progresivo durante los últimos tiempos, algo que ha aprovechado la Cadena COPE para acercarse a la principal emisora de Prisa Radio.
El incremento de share de la COPE es constante desde 2013 (cuando se apuntaba un 13,1%) y se ha visto impulsado de manera determinante con la llegada de Carlos Herrera en 2015. Al cierre de ese año la emisora de los Obispos se apuntaba un 15,1% de share pasando al 20,8% de 2016 y al 21,5% con el que cerró el pasado año. En Onda Cero también notaron la salida de Herrera en este ámbito, aunque si miramos las cifras observamos que en 2017 sólo perdió una décima para quedarse con un 12,4% de share lo que hace indicar que la estabilidad se ha instalado de nuevo en San Sebastián de los Reyes.
¿Y qué pasa con RNE? Pues algo similar. La emisora pública creció una décima el pasado año hasta el 9,6% de share. Se trata de su mejor dato desde 2012 cuando sumaba un 11,5%. RAC1 y Catalunya Radio han visto como el desafío independentista les ha venido bien en audiencia, en ingresos publicitarios y en share. La primera creció un punto y una décima interanual y se anotó un 7,1%, mientras que la segunda avanzó ocho décimas hasta el 4,2%.
La emisora de Federico Jiménez Losantos retrocedió una décima y se quedó con un 2,7%, mientras que Canal Sur Radio bajó cuatro hasta el 1,9%. Por su parte Radio Euskadi se dejó dos (1%), Radio Galega se mantuvo en el 0,9%, Euskadi Irratia creció tres (0,8%), Radio Voz avanzó una (0,5%) y Radio Castilla-La Mancha repitió resultado con un 0,3%. El resto de emisoras generalistas bajó un punto y registró un 4,4% de cuota.(Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
POR unos días, último paseo con Manola sin lluvia; pero a cambio hará menos frío.
——————
LAS FRASES
——————
“El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, más luego se clarifica” (Proverbio chino)
“El mal es la noche del espíritu” (Victor Hugo)
——————
LA MUSICA
——————
OTRO envío de Bolita y, como casi todos, está muy bien. Buena música para escuchar y para bailar:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUY malo, porque seguirá haciendo mucho frío cuando no luzca el sol y en las horas que luzca, la temperatura prevista, la máxima del día, será la mitad que la de ayer. Por si estos fuera poco, a última hora volverán las precipitaciones, que no nos abandonarán durante toda la semana. Las temperat5ruasw extremas previstas son;
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de – 2 grados.
27 de Febrero , 2018 - 1:33 am
Pardo Cagiao, don Paco: Ángel Pardo Cagiao es el nombre completo de aquel miembro de la peña do Sifán. Corto de altura, largo de cintura y muy cegato, era un hombre de temperamento afable y muy amigo de las grandes cuchipandas. Era empleado de la droguería Central y tenía por mote Anxeliño Cara de Zoca. Quienes tuvimos la suerte de conocerlo comprendemos bien su apelativo, pero sobre todo disfrutamos de su amable compañía.
Cuando en 1979 el Círculo se quedó sin directiva, en la asamble general se constituyó una mesa con tres socios particularmente destacados (entre otras cosas, por su edad): uno era don Antonio Grandío Seijas, el otro don Juan Rodríguez Fernández (el de La Gran Bretaña) y don Ángel Pardo Cagiao. De allí salió presidente don Benjamín Casal Vila.
27 de Febrero , 2018 - 10:47 am
Buen viaje a Mondoñedo, en su día capital de provincia y ahora poseedora de vistas cubiertas de puentes inútiles en cuanto lo quiere el tiempo de la zona . Ayer por ejemplo una vez más estaba cerrado el paso de la autovía entre Abadín y Lourenzá por niebla a primera hora de la mañana. Niebla que no afectaba para nada, pero para nada, el tramo por la carretera de siempre . Mientras, en Madrid, los responsables del trazado entre nubes, harán tertulia sobre lo mal que lo hizo ayer algún personaje catalán .
27 de Febrero , 2018 - 16:54 pm
IDEAL GALLEGO . Autopistas y plutocracia .Luis del Val . 27 de Febrero de 2018 (00:30 h.)
Como soy un defensor del capitalismo, y como tengo observado, desde la adolescencia, que las sociedades donde conviven el mayor porcentaje de libertad con el mayormente porcentaje de prosperidad son las sociedades capitalistas, me enoja profundamente que a quienes más favorecen el capitalismo sean precisamente quienes más esfuerzos hagan para romper las reglas.
Lo de las autopistas privadas concertadas con el Estado, esos contratos donde si hay ganancias son ganancias privadas y, si hay pérdidas, las pagamos el resto de los españoles, no es capitalismo, sino plutocracia, el gobierno de los más ricos, término que comenzó a emplear Jenofonte, muerto ya hace 2.600 años.
Si yo pongo una verdulería, y la verdulería va mal, y la tengo que cerrar con pérdidas, ni el banco me perdona un euro de lo que me prestó, ni el ayuntamiento de la ciudad, ni el Ministerio de Agricultura me van a compensar por las pérdidas que he tenido.
Ahora bien, si tengo un importante paquete de acciones, y el que parecía un astuto ejecutivo se ha equivocado en la explotación del negocio, y el negocio de la autopista es una ruina, no me tengo que preocupar de nada, porque con el contrato firmado por el gobierno se produce la impresión de que estaba de presidente del gobierno el presidente del consejo de administración de la empresa de las autopistas.
Tengo muchos amigos que se preguntan de dónde salen los millones de votos de los populistas, esos inquisidores de la corrupción que han demostrado que, en cuanto tocan poder, son un desastre. Pues salen de esos ciudadanos con sentido común, que están ahogados por los impuestos, y que contemplan con perplejidad que esto va derivando, de una democracia capitalista a una plutocracia, en la que cada paso que avanza demostrando su poder, hace más por la destrucción del capitalismo que cien mil huidas en Suiza, con o sin flequillo.
27 de Febrero , 2018 - 17:00 pm
“Un brindis por los malos conductores”
http://www.elidealgallego.com/opinion/aturuxos/brindis-malos-conductores/20180226221306366228.html
27 de Febrero , 2018 - 18:17 pm
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2018/02/27/span-langglnunca-fun-ao-funeral-ninguen-morrera-mariscando-pulmonspan/0003_201802G27P32991.htm
“Cincuenta personas en Fisterra viven de la extracción de navaja en apnea que Fomento quiere prohibir”
¿ Foment@n qué ? .
27 de Febrero , 2018 - 20:12 pm
Ha oído que la Directiva va a suprimir la Feria de Abril. Usted, Rivera, que suele estar bien informado, ¿sabe algo de eso?
27 de Febrero , 2018 - 20:53 pm
Tengo que decir que es un placer leer tanto a Don Octopus como a Don Rigoletto entre otros, impagable el tono satírico y humorístico la mayoría de las veces, que conjuntamente con lo que nos cuentas a diario, Paco, da gusto asomarse a la vieja mesa camilla de tu bitácora en una tarde fría, como la de hoy con un mar embravecido.
Y ya que estamos a vueltas con lo de las pensiones, aquí un futuro trabajador cotizante de mi pensión.
https://www.youtube.com/watch?v=PwSZOIN8b5w
27 de Febrero , 2018 - 20:55 pm
En cambio esta niña, italiana creo, va a afiliarse en breve a las feministas, no le arriendo la ganancia a su madre cuando llegue a la adolescencia.
https://www.youtube.com/watch?v=MoJa1ebULyQ
27 de Febrero , 2018 - 21:04 pm
El domingo, regresa de la Pampa Bolita, (a su casa). Veremos que nos cuenta.
Vamos a la arcadia feliz con Glinka.
A cuidarse de la gripe.
https://www.youtube.com/watch?v=I1XAQZAD9dA