BUEN TRABAJO PARA MANOLO

DÍAS atrás me enteraba de que Manuel López, director comercial de Ingapan y uno de los responsables de su gran crecimiento en pocos años había abandonado este puesto para continuar su carrera profesional fuera de esta compañía. Ahora sé que acaba de ser nombrado Director de Marketing y Proyectos de Disashop, una multinacional gallega líder en el sector tecnológico de recargas y venta on-line. Presente en 61.000 puntos de venta de 7 países, tiene 300 empleados y factura 500 millones. Manuel López ha pasado a ser también accionista de la compañía. Una nueva aventura profesional en la que seguro, como hizo en Ingapan, volverá a demostrar su eficacia comercial.

P.
——————————
UN GRATO RECUERDO
——————————
PERO no me resisto a contar mi pasada relación con Manuel López, que nada tiene que ver con su actual exitosa carrera. Cuando él era un chaval de 17-18 años y un notable aficionado a la música, tuvo la idea de hacer un espacio de radio y se dirigió a Cope Lugo, en donde yo, en aquel tiempo era Jefe de Programas. No tardamos en ponernos de acuerdo y durante un tiempo estuvo presentando buena música en Popular FM, en un programa al que puso uno de los títulos más extravagantes de los muchos raros que conozco. Se llamaba “Manolo, por tu padre, ¡venga ya!”. Allí se inició una relación que no ha sido intensa porque los trabajos respectivos nos separaron, pero sí inolvidable. A un tipo (dicho sea en el mejor de los sentidos esto de tipo), que se le ocurre ponerle a un programa un nombre así, hay que recordarlo y valorarlo. Insuperable.
P.

———————-
DISCREPANCIA
———————
CUANDO ayer escribía sobre las lucenses pioneras y lo hacía concretamente de doña Filomena Páramo, hacía alusión a que su esposo, Casto González, médico de profesión, había tenido un sanatorio frente al Círculo de las Artes, en el edificio que posteriormente ocupó la Comisaría de Policía. De mi versión discrepa Rigoletto, siempre muy documentado, porque dispone de documentos y los utiliza. Yo me fío de mi memoria y a veces fallo en cosas pequeñas y cuando no estoy seguro utilizo mucho el “creo que…”
Pero sobre el tema de ayer algunos aspectos son sensiblemente diferentes. Lean las versiones:
————————————–
LA VERSION DE RIGOLETTO
————————————-
“No me suena, don Paco, no me suena. Lo digo por el sanatorio de Casto González Méndez, el marido de Filomena Páramo, en la casa de Magadán. Verá: este señor (turbia historia en torno a la muerte de Vega Barrera) tenía, antes de la guerra, su consulta y sanatorio en el número 2 de la calle de San Marcos, es decir, en la casa del Mercantil. Acérquese y vea: el sanatorio en el primero, y en el segundo la consulta de Pablo Díez del Corral (hombre de una pieza), el oculista.

http://subefotos.com/ver/?dbaa264bfa0a79d308835196901a6fd4o.jpg

Allí estuvo por lo menos hasta finales de 1940 y su teléfono era el 75.
O mucho me engaña la memoria, o cuando tras la guerra Falange se incauta del arrendamiento del piso primero y parte del segundo de aquella casa, Casto González se fue a la Avenida de Moret, antes carretera de la Estación, y luego General Mola y ahora Castelao.
Por fin, la esposa de Casto González, Filomena Páramo, no fue profesora de Magisterio, sino del Instituto, donde compartió aulas con Primitivo Rodríguez Sanjurjo (su jefe), Alfredo Rodríguez Labajo, Celestino Alonso, Delio Mendaña, Glicero Albarrán, etc. Hay en el Instituto masculino una magnífica foto de este grupo de profesores.
—————-
MI VERSIÓN
—————
En septiembre del 2015, entrevisté en EL PROGRESO a José Luis González Páramo, hijo de doña Filomena y don Casto, que me decía textualmente: «Mi padre, Casto González Méndez, era médico forense y además tuvo en la época uno de los sanatorio más conocidos de la ciudad. Estaba enfrente al Círculo. Cuando murió mi padre y se cerró el sanatorio, se instaló en el edificio la comisaría de Policía…”

NOTA DE PACO RIVERA.- Recordando esa entrevista fue de donde saqué lo de la ubicación del Sanatorio. De cualquier manera, la cosa no tiene demasiada importancia. Al contrario demuestra hasta qué punto todos tratamos de ser rigurosos, incluso en cuestiones banales.

———————————————

DEL OCTOPUS PARA RIGOLETTO
———————————————
Querido Don Rigoletto: Siempre es un placer leer sus crónicas por lo que escribe y como lo escribe. Impagable la descripción del obispo que relata hoy.
En cuanto a la información que usted da sobre mi abuelo Julio Feliz es certera, como siempre. Mi abuelo era natural de La Rua y muy jovencito, mientras estudiaba matemáticas, sacó unas oposiciones al Cuerpo de Técnicos de Telégrafos. Su primer destino fue en La Coruña donde conoció a mi abuela María con quien contrajo nupcias a la tierna edad de 21 años en la Iglesia de San Jorge. En la ciudad herculina vino al mundo mi madre Maruja Feliz y mi tío Julio. Tras un breve paso por Lugo la familia se trasladó a Madrid donde mi abuelo cursó la carrera de Odontología. Para situarnos le diré que su título está firmado por el Presidente de la República. Regresaron a Lugo donde mi abuelo, aparte de trabajar en Telégrafos, abrió consulta en la Plaza de Santo Domingo. Con la llegada de mis tías Amparo y Mabel aquello se les debió de quedar pequeño y se trasladaron al segundo piso del número ocho de la Plaza Mayor a donde llevó la consulta en 1938, como muy bien relata usted.
Mi abuelo era un hombre con inquietudes intelectuales y políticas y militó en el partido de Azaña, Izquierda Republicana. Era un lector voraz y en su casa había una nutrida colección de libros. Allí me inicié en la lectura con Julio Verne, Enid Blyton, Zane Gray y R.L. Stevenson entre otros.
Mi abuelo premiaba a sus hijos con alguna moneda si aprendían de memoria poemas y así mi madre era capaz de recitar de corrido el Romancero Gitano de García Lorca. Precisamente mi madre me relató que cuando era una niña de apenas ocho o nueve años la llevó mi abuelo a ver a Lorca, posiblemente en casa del alcalde republicano Paco Lamas, aunque del lugar no estoy seguro. Creo que fue en 1932 aunque esto lo sabrá usted mejor que yo. A mi madre, que como digo era apenas una niña, García Lorca le pareció un loco pues me contó que se quedó muy sorprendida cuando lo vio subirse a una silla para recitar poesía.
Otro amigo de mi abuelo fue Anxel Fole que además le dio clase de Lengua a mi señora madre. Las clases debieron de ser fructíferas pues ya me gustaría a mí redactar como lo hacía mi madre.
Dice usted que tuvo suerte mi abuelo cuando estalló la guerra. Es posible pero aunque de ideas republicanas el nunca tuvo ningún cargo político y además entre sus virtudes estaba la bohnomía. Nunca fue un sectario y siempre tuvo muchos amigos tanto de derechas como de izquierdas aunque con estos últimos tuviera más afinidad ideológica. Desde luego mi abuela lo primero que hizo al llegar la guerra fue hacer desaparecer algunos libros sospechosos que había en casa y apuntar a sus hijos a las organizaciones juveniles del Régimen. El pragmatismo de las madres.
En una próxima entrega les contaré como era aquel piso de la Plaza Mayor situado justo encima del Cantón Bar.
Un fuerte abrazo.
P.D. Bolos García-Armero era uno de mis mejores amigos de la infancia y vivía precisamente en la casa siguiente a la de mis abuelos. He ido muchas veces allí a jugar a los soldaditos en una galería que daba a un patio interior. Sé por su hermano Jorge que es profesor y vive por Vigo o alrededores, aunque yo le perdí la pista hace muchos años.
——————————————
ESTUARDA TAMBIEN ES FAN
——————————————
Una gozada el texto de Don Rigoletto con el fino humor y brillantez habituales a propósito de la traída de capitales durante gran bonanza cubana, la cual, dio lugar negocios florecientes aprovechando el declive de las plantaciones francesas e inglesas en el Caribe y que por cierto, permitieron financiar buena parte de la llamada revolución industrial catalana y sembrar de escuelas, hospitales y obras de beneficencia, en Cataluña y zonas de España, bajo el principio de que la mano izquierda no sepa lo que hace la derecha, lo que me hace recordar que cierta alcaldesa ha retirado la estatua del Marqués de Comillas en Barcelona, probablemente por el hecho de que no era catalán, con la excusa de que fue traficante de esclavos, olvidan, eso sí, que el tatarabuelo de Artur Mas, Joan Mas Roig era capitán de navíos esclavistas. Otros, como el conde Joan Güell, padre del famoso mecenas de Gaudí, antepasados del ex de quien ha citado estos dias aquí Bolita, también eran reconocidos esclavistas.
En sus Medios de Comunicación, tipo TV3% en cambio, solo mencionan a los antepasados de Vidal-Cuadras, entre una larga lista como puede ser Francisco de Arango y Parreño, ascendente de las hermanas De Palacio, Perinat o Tomás Perry su heredero, propietario de ingenios azucareros con más de 400 esclavos incluidos, por la época de la bonanza cubana que dio lugar a florecientes negocios como consecuencia del declive de las plantaciones inglesas y francesas en el Caribe como resultado de la abolición de la esclavitud.
Y ya que hablamos de Cuba:

——————————————-
MENOS SE PERDIÓ EN CUBA (2)
Por RIGOLETTO
——————————————-
SE cierra la crónica iniciada ayer por Rigoletto con este título. La dejábamos ayer pendiente de la salida de las tropas acuarteladas en Lugo hacia la isla caribeña:
“El regimiento de Infantería Luzón salió después de la misa desfilando hasta la estación, los comerciantes cerraron sus establecimientos en señal de respeto hacia algo que presentían: aquella gente era carne de cañón. Y lo fue. El desfile estuvo acompañado por la población lucense en masa, que lo presenció en reverencial silencio: se iban para siempre. En periódico El Lucense del día siguiente (12 de febrero) puede leerse que «Al partir el tren en medio de los vítores y aclamaciones de un público tan numeroso como distinguido, hemos visto correr las lágrimas por las mejillas de algunas personas que tiemblan ante el porvenir que espera a seres tan queridos».
Acuartelado el regimiento en La Coruña, ya el día 14, tal y como puede leerse en El Regional, «Las fuerzas cruzaron por las calles de Panaderas, San Andrés, Ruanueva, Real y Travesía de la Marina, inmediata al gobierno civil, siendo siempre vitoreados y no cesando los abrazos, lágrimas y despedidas hasta el muelle de hierro, donde se hicieron más expresivos». Fíjese, mi buen señor Rivera, aquí los tiene en el muelle de hierro formados, esperando para ser embarcados (para que usted se oriente, el caserón que se ve al fondo, detrás de los árboles, es el gobierno civil coruñés):
goo.gl/ZPkQz9
El periódico de la calle de San Marcos continúa su crónica diciendo: «Verificóse el embarco con toda regularidad en siete barcazas remolcadas por la lancha María Pita» hasta el buque
Montevideo, propiedad de Claudio López Bru, II marqués (pontificio) de Comillas, que tenía muy serios intereses navieros para con la isla caribeña y por cuya patria murieron en la Perla del Caribe los hombres del Luzón, entre otros cuantos miles. (¡¡¡Patrias, patrias…!!! ¡¡¡Patriotas, patriotas…!!!).
Veamos ahora ese embarque mediante gabarras, con la foto de una de ellas abarloada al costado de la María Pita, en el puerto coruñés (al fondo, a la derecha, el monte de San Pedro de Visma):
goo.gl/vyL8oa
Aprovechando el viaje a La Coruña, demos una vueltecita por Riazor, aunque el tiempo es de Antruejo, no de baños, y el ambiente en la playa no es allá gran cosa (el de la boina me pega que es un tátara-tioabuelo de Paco Vázquez, tomando las primeras medidas para el paseo marítimo).
goo.gl/K4yXWU
A los soldados que fueron repatriados (no los del Luzón, que se quedaron en Cuba para siempre) se les prestó toda la ayuda posible en la ciudad, utilizándose para los heridos los mejores edificios de la ciudad, como lo eran el Hospital de San Juan de Dios, el Palacio episcopal o el Seminario conciliar.
Firmado el armisticio, se organizó en Lugo una velada para ayudar a la Cruz Roja en su auxilio a los heridos y enfermos. Fue el 21 de noviembre de 1898 en el Teatro Circo, donde el polígrafo Manuel Amor Meilán (director de El Regional), el médico y ensayista Jesús Rodríguez López y el catedrático de latín Armando Miranda Palacio (por afinidad, de la familia Rodríguez-Ventosinos) leyeron sus versos. Miranda (abuelo materno de Armando Durán), un apuesto asturiano primo de Armando Palacio Valdés, leyó su poema “¡Ya vuelven!”, cuyas patrióticas estrofas arrancaron encendidas emociones: «Son los tristes repatriados / que vuelven de la campaña / donde mostraron su saña / su valor y su tesón; / los venció la vil traición: / sólo así se vence a España».
Armando Miranda es el que aparece de pie en la foto, que se hizo durante el curso 1886-87.
goo.gl/RQLxwA
A instancias de la presidenta de las Damas de la Cruz Roja, la Diputación y el Ayuntamiento promovieron la erección (dispensando) de un monumento para los soldados repatriados que falleciesen en la ciudad. Fueron justamente 40 hombres, que reposan bajo la gran cruz que
diseñó el arquitecto municipal Juan Álvarez de Mendoza y edificó Pedro Gil Taboada. Se inauguró en 1899, el día de la Ascensión (aquel año fue el 11 de mayo).
goo.gl/GCz29T
Bueno, don Paco, si le parece lo dejamos aquí. Ya sé que usted preferiría enganchar la hebra del Desastre y el regeneracionismo; del militarismo que llevó a las maniobras de Bóveda y a la guerra del Riff; todo ello salpimentado por don Pulpo Goloso con el Lugo regenerado de López Pérez, y hasta que llegó la I Dictadura (el Cirujano de hierro). Pero le va a ser que no: piense que nuestros contertulios tienen derecho a la vida y a aburrirse por su cuenta, sin necesidad de que usted y yo les ayudemos ni durante un minuto más.
¡¡¡Hala luego!!
————————————
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (6)
————————————
Portada del opúsculo que incluye el programa de actividades de la Peña para celebrar su encuentro anual, que coincide exactamente con la mitad del siglo XX, porque tiene lugar el 8 de diciembre de 1950:

https://subefotos.com/ver/?b4afec6c62d57ffdeca00e1759d66206o.jpg

La primera parte del opúsculo recoge la invitación al miembro de la Peña Daniel Varela, padre del lector de la bitácora que nos ha facilitado esta información. Aclaro que cuando se refiere el texto al “ángulo sifánico” lo hace a la esquina del Salón de Columnas del Círculo, donde la Peña celebraba sus diarias tertulias. No se pierdan el estilo de la redacción y su tono:

https://subefotos.com/ver/?765bb75287cb6f0c6fee1a33382df990o.jpg

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Comienza la guerra entre Podemos e Izquierda Unida por el nombre de la formación para próximas elecciones. Propongo Ni Unidos Pudimos.”
(Pastrana tuitero)

“¿A qué se dedicarán las generaciones venideras si desaparecen todos los oficios manuales y la mayoría de las profesiones?”
(Carmen Posadas, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNA vez más la redes sociales, Twitter de manera especial se han convertido en una cloaca a donde han ido a parar todos los detritus que mal nacidos han sacado tras la desaparición y muerte del niño Gabriel. Los medios informativos son responsables de lo que publican. Twitter también debería serlo y parece que no, que allí se puede escribir cualquier salvajada, sin que pase nada al medio. Habría que estudiar hasta qué punto eso puede ser así y no traer consecuencias.
———-
VISTO
———-
ESTO sí que es engañar al equipo contrario y sacar beneficio:

———-
OIDO
———
LA entrevista que Herrera hizo en la mañana del lunes a la madre del niño Gabriel. Fue un modelo de mesura y de respeto. La madre, ejemplar en sus palabras, mientras que Herrera no caía en la tentación del sensacionalismo.
———–
LEIDO
———–
LA columna de Marta, ayer, en EL ESPAÑOL:
“El viernes por la tarde, las redes sociales se llenaron de pececitos. Peces de colores, peces de dibujos animados, peces bonitos y feúchos, pintados con mejor o peor tino, copiados de una web, fotografiados. Eran peces por Gabriel, el niño de Níjar al que quería encontrar España entera. Y como no todos podíamos irnos a peinar los montes cercanos al lugar de su desaparición, buscamos para él pescados de colores para decirle que le queríamos de vuelta cuanto antes.
Era una forma de sentir que estábamos haciendo algo, aunque fuese tan modesto como pintar un pez a rayas y ponerle un hashtag. No habían pasado ni dos días cuando la Guardia Civil, implacable e impecable como siempre en su labor de rastreo, encontraba el cuerpo sin vida de Gabriel en el maletero de un coche. La prudencia aconseja callar, de momento. Esperar un poco para sacar todas las conclusiones. Porque lo terrible es que Gabriel está muerto, y que quizá ya lo estaba mientras usted, y yo, y tanta gente desconocida, buscábamos en la web un pescadito lo más resultón posible, por si acaso Gabriel volvía a casa y su madre podía pasarse días enteros enseñándole que todos los españoles nos habíamos ido de pesca por él, un niño al que no conocíamos más allá de la foto que nos enseñaba el telediario.
No soy capaz de imaginar lo que hoy sienten los que querían a Gabriel, porque yo, que sólo sé de él que tenía ocho años y una sonrisa traviesa, estoy desolada. La muerte de un niño es algo que abarca todos los límites del dolor. Pero el saber que ha sido asesinado multiplica hasta el infinito el espanto y la pena.
Los niños son, con mucho, la eslabón más frágil de esa cadena que llamamos sociedad. Están mucho más indefensos que cualquier adulto, y sus recursos para enfrentarse al abuso son mínimos en comparación con los que tenemos los mayores. Y me pregunto si de verdad estamos preparados para proteger a los niños. Para escuchar sus llamadas de socorro. Para descifrar las señales de auxilio que, a veces tan débilmente, lanzan los niños que tienen problemas.
No sé si Gabriel era un niño completamente feliz o si, antes de ser asesinado, emitió alguna de esas señales que nadie supo entender, ni siquiera aquellos que le amaban profundamente y hoy tienen el alma partida en dos. Lo que sé es que hoy Gabriel está muerto, y que todo lo que yo pude hacer por él fue tuitear un pez de color rojo y decirle que esperaba su vuelta. Qué impotencia. Qué tristeza. Descansa en paz, Gabriel.”
——————
EN TWITER
—————–
- CHAPLIN: Si las personas aprendemos antes a reír que a hablar, por algo será. Piénsalo.
- MANUEL DE BCN: La libertad de expresión también sirve para detectar idiotas. Conservémosla siempre.
- RAFA: El tiempo parece detenerse ante los paisajes inmensos. Quizá para el tiempo darse un tiempo es darse espacio.
- LA CHICA DE LA CURVA: Twitter es como un manicomio en el que todos creen que son la visita.
- ALEX ALEIX: La vida va de encontrar siempre un motivo por el cual levantarse
- GOGO YUBARI: Uno va aprendiendo a perder personas y no el tiempo.
- TEDI: Yo valoro mucho el trabajo de los profesores, pero, ¿es necesario que nuestro hijos practiquen flauta en casa, cabrones?
- CANSINO ROYAL: 4 millones de años de evolución para decir “voooooooy” mientras vamos a coger el teléfono fijo…
- MIGUELITO: Amazon no puede implantar en España lo del envío de pedidos a casa con drones, porque nos quedaríamos con el pedido y con el dron.
- FARO: Lo que sabemos de Monserrat del Amo, autora de “Cucú, cantaba la rana”, es que era una mierda como ornitóloga.
- LA LIDER: Supongo que todos hemos tenido a alguien en nuestra vida a quien le dimos poco y lo valoró mucho, y también a quien le dimos todo y no le importó ni significó nada.
- PELIBUENO PELIMALO: No paraban de gritarme “¡daltónico!” Y me puse rojo como un limón.
- MUY EMPANAO: Estoy picando una cebolla mientras cuento mi fin de semana y ha empezado a llorar ella
- KIKOLO: Con los años que me ha costado conseguir esta mierda de cuerpo, no pienso arruinarlo ahora, haciendo deporte o comiendo sano.
- BEETHOVENTODO: Qué bonito cuando sobran las palabras en una pareja y solo con una mirada ya sabes que cuando os quedéis a solas te va a caer la del pulpo.
- CALVA DOBLE:
-Qué ha pasado?, preguntó la Bella Durmiente.
-Majestad, una bruja le echó una maldición hace 50 años y desde entonces ha estado dormida.
-¿Quién me ha despertado?. ¿Un Príncipe?
-No, he sido yo. Le habla Wilson Ferreira, de Vodafone. ¿Es usted la titular de la línea?
- DULCE PELIRROJA: El que te lo demuestre, no el que te lo diga.
- ACHE RAJOY: Rajoy no representa a los españoles porque baila sin el cubata en la mano
- MIGUELITO: El vidente que me deja todos los días un papelito en el parabrisas ofreciendo sus servicios, no ve con sus poderes que siempre lo tiro?
- MIRE: Mis 38 primeros años de infancia están siendo los mejores
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿SABIAN ustedes que en Lugo, en un tiempo, se gestionó la puesta en marcha de un Casino de juego, similar al que hay en La Toja o en La Coruña?
Pues sí, sí, aunque aquello se llevó con el mayor de los secretos, porque ese tipo de concesiones son muy laboriosas y se prestan a muchos chanchullos. Hasta donde yo sé, entre los promotores de la idea había gente de aquí, que en caso de recibir la concesión pondría la administración y funcionamiento en manos de una de las organizaciones que en España se ocupan de ese tipo de negocios. Dentro de la documentación previa que había que aportar estaba un lugar para su instalación y adelanto que no iba a ser en Lugo ciudad, ni siquiera en una de las zonas más prósperas como la costa. El Lugo elegido fue Portomarin y dentro de Portomarín el edificio del antiguo Parador de Turismo que ya había pasado a manos privadas.
Algunas de las personas que estaban involucradas me tuvieron al tanto de las primeras gestiones. Incluso creo que había hablado para que les asesorase con un lucense, amigo mío, Rogelio Díaz Chao, que había dirigido el Casino de La Toja y también, puede que en aquel momento, dirigía el Casino de La Coruña
¿Por qué quedó en nada el proyecto? Aunque no tengo ni idea de ese tipo de negocios, no creo que Portomarín pudiese soportar un establecimiento así. El tiempo ha demostrado que hubiese sido un error, porque ese tipo de negocios no lo es tanto en sitios grandes, para cuento más en un lugar tan pequeño.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y la mala noticia del día:
Con “El Caso” vivíamos mejor. Tenía una tirada limitada (había que comprarlo). Ahora se alimenta el morbo de forma gratuita, y extensiva gracias a los nuevos inventos de la técnica electrónica.
RESPUESTA.- Se cultivó más el morbo ayer con la muerte de Gabriel, que todas las concesiones que pudo hacer al morbo El Caso en toda su historia.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 4.314.000 espectadores.
2) “Viva la vida”.- 3,2 millones.
3) Telediario Fin de Semana 1.- 3,2 millones.
4) Telediario Fin de Semana 2.- 3,2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,8 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
LaSexta: ‘Expediente Marlasca’ (23.7%)
Telecinco: ‘Viva la vida’ (20.8%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Sin talento para el amor’ (13.9%)
Antena 3: ‘Multicine: Vivir con odio’ (12.9%)
Cuatro: ‘Planeta Calleja’ (11.9%)
La 2: ‘Santa misa’ (10.9%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 21,5%
- “Minuto de oro” para “Viva la vida”; a las 20,56 horas veían el programa 4.825.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,3%.
- La muerte del niño Gabriel ha proporcionado audiencias millonarias y fuera de lo normal a la televisión y en especial a ciertos programas. Por ejemplo disparó la audiencia de los informativos y todavía es más llamativo la que registró el programa de Telecinco “Viva la vida”, que más que duplicó su audiencia habitual y logró batir record de audiencia de los espacios de entretenimientos de las tardes dominicales.
- En la noche del domingo seguí unos minutos (nada más que unos minutos, que quede claro) el programa de #0 “Fama”. Lo que vi me pareció cutre, pero puede que tuviese mala suerte y que el resto fuese diferente. En lo que no estoy equivocado es en el aspecto de Paula Vázquez. A quien la maquilló habría que enviarlo a los leones.

- Eduardo Inda puso el dedo en la llaga. En “La Sexta Noche” dijo el sábado lo que otro muchos pensamos sobre el movimiento de las manifestaciones feministas de la pasada semana: El director de OK Diario comenzó asegurando que el movimiento “estaba politizado”, explicando que “la prueba la tenemos en Begoña Villacís, Patricia Reyes y quienes las acompañaban, que fueron increpadas y las intentaron echar de la manifestación”. “El feminismo es libre y no se respetó su libertad”, lamentó.
“Está politizado porque quien ha movido todo esto, igual que lo de las pensiones, es Podemos”, continuó afirmando, antes de considerar que, desde el partido que lidera Pablo Iglesias “mueven bien las redes sociales y los medios de comunicación están muy podemizados”.
“El 15M perdió efecto porque se politizó, y este movimiento tiene que ser apolítico, porque si no lo es no triunfará”, vaticinó a modo de conclusión.

- Según la Asociación para la investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), de lunes a viernes los españoles escuchan 50,6 minutos de radio durante la franja de mañana. Cuando llega el mediodía el registro se queda en una media 23,5 minutos para pasar a los 19,5 minutos por la tarde y a los 17,3 por la noche. ¿Y qué pasa el fin de semana? Que los sábados por la mañana los oyentes escuchan la radio 38,2 minutos de media, mientras que los domingos lo hacen 30 minutos.
Los sábados a mediodía los oyentes dedican 20,4 minutos de media a la radio, por la tarde 14,7 y por la noche 15,2 minutos. Los domingos en la primera de esas franjas la cifra se queda en 16,2 minutos, en la posterior de la tarde se queda en 15,5 minutos y al llegar la noche en los 16,8 minutos.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PEOR la noche que el día. Durante el paseo con Manola, frío, lluvia y viento. ¿Quién da menos?
——————
LAS FRASES
——————
“Quien pretende llegar a un sitio determinado, emprenda un solo camino y déjese de tantear muchos a un tiempo, pues esto último no es caminar, sino andar vagabundo” (Lucio Anneo Séneca)
“Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” (John Ruskin)
——————
LA MUSICA
——————

ADEMÁS de la excelente versión del “Tema de Lara” por la orquesta de André Rieu, este vídeo tiene un valor visual sobresaliente, porque el conjunto resulta perfecto.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DE todos los días de esta semana, parece que el de hoy será el menos malo. Lloverá menos que en los próximos, porque solo se prevén lluvias en la primera parte y luego alternarán las nubes y los claros durante toda la jornada. Las temperaturas, por otro lado no serán muy bajas. Las extremas previstas son:

- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 6 grados.

14 Comentarios a “BUEN TRABAJO PARA MANOLO”

  1. rois luaces

    Donde trabajo, hay instalado -para quedarse, por lo visto- un panel femichorra con estadísticas de violencias. Las jóvenes y los jóvenes, por si no se habían enterado de que están destinados a la gresca y el odio, reciben el aviso a todas horas. Y ¿aún se extrañan de que crezca el llamado machismo? ¡Cuántos cuartos se gastan en deseducar, eso sí, son muchas pretensiones!
    Ningún pececillo

  2. Bolita

    Luis “el turco” Latuff, cantautor de musica llanera venezolana, interpreta un joropo.

    https://www.youtube.com/watch?v=m9WL6ccMjs0

  3. Bolita

    Si tu no estás, Trio Antares.

    https://www.youtube.com/watch?v=Wt138HN7Jto

  4. Bolita

    No es la Ivanna de Don Donaldo y le falta mucho para entrarle como Dios manda al caro nome de Rigoletto, pero la traigo porque parece que lleva una cruz de hierro al cuello, lo especifico más que nada por si no se fijan en ello.

    https://www.youtube.com/watch?v=Rc_t1l3CYPA

  5. Chofér

    Paco, deja tu madridismo por un momento, y sube a la actual estrella del fúrbo lanzando faltas – Messi hace bailar las barreras- .

  6. Bolita

    Otro grupo colombiano, “Monsieur Periné”, que comenzaron su andadura en 2011, la vocalista es una antropóloga de Cali, tras el gran shock de como se llevó el fin de la cuestión de la guerrilla en su país y se cierran heridas, llaman a la integración de los indígenas que quedan en el Baupés, Caquetá etc y se llevan uno con ellos en algunas actuaciones, aquí a base de percusión y guitarrita criolla, (charango).

    https://www.youtube.com/watch?v=Si1YqHh0vAs

  7. Candela

    Bueno bueno, Sonia. Nunca estaremos sobrados de ’sapiencias’ provenientes de cualquier lado. No se nos enfade, mujer. Y a don Rigo solo hay que bailarle el jula-hop (la que me va a caer si me lee) para aprovecharse. Si no lo ve usted así, Vd, se lo pierde. Sinceramente se lo digo.
    Y ya que se habla de joyitas, la que dejamos entrar en nuestro país con esa tipa que nos ha traido de culo todos estos días. Me pregnto cómo no se pone un filtro para evitar que entre tanta purria en nuestro país. Si se piden antecedentes policiales a personas de sitios- con los que no hay conciertos de países- para comprar propiedades, que se haga tb con las personas. O que si delinquen se les retorne.
    Estaba visto que este hecho luctuoso además de tristeza traería morbo. Estos días se ha podido ver, leer y escuchar de todo, como en botica. Particularmente me han emocionadoa hasta la llantera, muchas escenas que se han ido intercalando en el funeral de hoy. Pobre hijo… DeP, criaturita.
    Y bien, creo que ha quedado claro con esta tipeja, cómo se dejan engañar muchos hombres. No creo que pase a la inversa. Me parece mentira que la experiencia, encima, – en los mayores – no les sea un grado.

  8. Tocape

    La jodienda no tiene enmienda, Candela.Nada que ver con la experiencia.
    Hay miles de inmigrantes que trabajan y viven honradamente, no se puede generalizar como hacía ayer Sonia, dicho esto, estoy de acuerdo que cuando se dilinque, se le expulse del país.
    Lo de esta mujer es propio de una mente enferma.
    Bolita, estoy con móvil, se me hace difícil buscar el enlace de nuevo.

  9. Rigoletto

    Don Bolita, tiene usted razón que hay que fijarse para ver la cruz de hierro. Debe ser porque me ha dejado un poco aturdido oír a mi Gilda berreando de ese modo. Desde luego no le ayuda la sonoridad del local ni que al piano le falten algunas teclas (o dedos al pianista).
    Me callo, porque a lo mejor vuelven a insultarme. No se lo creerá, amable banda sonora, pero ayer me han llamado intelectual. Lo que oye. Ya no hay respeto hacia nada ni hacia nadie.
    Vivir para ver.

    Don Rois, celebro verlo. ¿De vacaciones? Se le echa de menos. ¿A usted le han llamado alguna vez eso de intelectual? ¡¡¡Jo!!!

  10. Rigoletto

    Mi buen Topcapi, un gusto verlo por aquí.

    ¡¡¡Países, países!!!; ¡¡¡naciones, naciones!!!; república catalana; tabarnia. Maquetos, charnegos. Gabachos, teutones (don Bolita, esa soprano que ha puesto es teutónica, ¿verdad?; mucho).

    Dice usted que deberían echar del país a quien delinque. Sííííííí, a todos, con independencia de dónde hayan nacido. Pero ya los echan: a Alcalá Meco, a Estremera, a Bonxe, Monterroso, Dueso, Teixeiro, O Vello Cárcere (Quaderni del Carcere, Gramsci). Los echa a unos más tiempo; a otros menos. Pero ya los echan.

  11. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Siempre que hay un suceso aterrador protagonizado por un inmigrante -o inmigranta, que lo mismo da- surgen una serie de comentarios con un cierto tufillo… que al soniquete de: “yo no soy racista pero…”
    Ultimamente, además, se muestran expertos en cierre y tránsito de fronteras. Pues bien, yo me atrevo a preguntarles y les pregunto: en el caso de una mujer blanca,rica, abogada y con casa en el centro, chalet en las afueras y veraneo en la costa ( de televisores, tablets y smartphones n.p.i.) que cruza la frontera y se trae una niña china, la cría unos años y un mal día le pone una almohada en la cara hasta asfixiarla ¿qué coño hacemos con la abogada y la frontera?
    Se preguntarán ustedes la razón de que un humilde ochopatas gastronita opine de este tema. Es que yo siempre he defendido la gastronomía de fusión.
    Un fuerte abrazo.

  12. Candela

    Otro horror el caso de la niña china asesinada a manos de una compatriota, don Octopus. Cierto que hay un tufillo racista en muchos de nosotros, pero más que por el color, pienso lo es por sus costumbres y comportamientos promiscuos y facilongos. Al menos yo iba por ahí… Por cierto, tampoco será correcto ese calificativo aplicado a una mujer de “vida fácil”. Al final la RAE ha claudicado y ha eliminado su referencia a la mujer. ¡¡Hala!! por machista.

  13. Mosca cojonera

    Me reconocerá Usted Doña Candela que “vida fácil” es lo que no tiene una “mujer de la vida”.
    Comportamiento promiscuo a dia de hoy, si echamos una mirada a nuestro alrededor, está a la orden del dia entre la juventud, no veo porqué hay que achacárselo a toda la comunidad de sudamericanas, como si todas ellas, por el mero hecho de serlo, además de ligeras de cascos han de ser sospechosas de ese tipo de crímenes, entiendo que hay un componente racista por ser dominicana, mujer y negra, que no tiene nada que ver a la hora de cometer un homicidio.

    sino a toda la comunidad de mujeres negras y dominicanas, como si todas ellas, por el mero hecho de serlo, ya han de ser sospechosas o responsables de este tipo de crímenes. Que se utilice un crimen así para lanzar proclamas antiinmigración

  14. Mosca cojonera

    Perdón se me ha repetido el borrador, en el anterior.

Comenta