EL TURISMO QUE INTERESA
NO hay que despreciar ningún tipo de turismo, pero sí cambiar la tendencia del que viene por aquí: unas horas de visita al centro, y al galope, y sin un segundo para tomar una gaseosa.
Un ejemplo real de todo lo contrario. Estos días ha estado por Lugo una señora andaluza que hacía el Camino Primitivo como una reina. Hotel de primera en el centro de Lugo, unos kilómetros cada día del Camino, regreso a Lugo en coche, cena en buen restaurante, buena cama; al día siguiente otro coche la buscaba en el hotel, la llevaba al punto del Camino en el que había parado el día anterior y otra vez a caminar; y otra vez el coche la traía a Lugo y otra vez cenaba en buen restaurante y… Incluso aquí recibía la atención de un fisioterapeuta para paliar los daños de las caminatas. Las penas con pan, son menos.
Y que vengan muchos turistas así.
P.
————–
LA CRUZ
————–
EN las oficinas municipales del ayuntamiento (las que están en el antiguo seminario menor) encuentro con un importante empresario lucense. Nos conocemos hace muchos años. Tiene hijos que acaban de terminar sus carreras y le pregunto si van a trabajar con él. La respuesta es descorazonadora: “En principio prefiero que se vayan por ahí y que se busquen la vida en otro sitio. Paco, Lugo está muerto; triste decirlo pero el defender lo contrario es no estar con los pies en la tierra; nuestra empresa no es de hoy sino de hace muchos años, ya han pasado por ella varias generaciones y probablemente ahora es la primera vez que no tengo seguridad de que llegue más lejos. Y lo peor es que nadie parece darse cuenta y no se toman medidas. Por eso: prefiero que mis hijos busquen otra alternativa”
AYER EN LA PRIMERA PÁGINA DE EL PROGRESO: “Un peón que trabaja en el metal en Navarra cobra más por hora que un ingeniero en Lugo” (Por si a alguien le sorprende el pesimismo del empresario)
P.
———————————-
BASANTA VERSUS CORA
———————————-
AYER tarde, en la vieja cárcel, Ángel Basanta prestigioso crítico literario, lucense de A Pastoriza, tuvo un cara a cara muy amistoso con el escritor y periodista Pepe Cora, para hablar de “Te llamaré muerto”, el último libro del Director General de EL PROGRESO. De testigo cercano, la alcaldesa Lara. El ingenio, de los dos, hizo pasar un buen rato a los que estábamos como público.
———————————-
SORPRESA INOLVIDABLE
———————————-
LA que la van a dar a mi nieta Martita. Hoy cumple 14 años y está de viaje con su padre. Se lamentaba de que pasaría una jornada tan importante sin su madre y su hermano, pero… cuando esta tarde llegue al aeropuerto de Ámsterdam, procedente de Berlín, se va a encontrar con que la están esperando Susana y Nachete. Me gustaría verle la cara.
—————
OCHO DIAS
————–
ESOS son los que faltan para el “Arde Lucus”. Cuando los organizadores presentan el programa y destacan los cientos de actuaciones que se prevén; siempre pienso lo mismo: la clave del éxito no está en todo eso sino en que el tiempo responda. Es una fiesta de calle que tiene su número más importante en la participación de los ciudadanos y en la llegada de visitantes. Y todo eso depende de que el tiempo colabore. ¿Cuál es el panorama? Si nos fijamos en lo mala que ha sido la primavera y que a estas alturas de ella parece que estamos en otoño, es para preocuparse. Pero… echando un vistazo a las predicciones para los primeros días de la próxima semana, los síntomas no son malos: hasta el miércoles dan sol con algunas nubes, temperatura suave y, lo que es más importante, nada de lluvia. La inercia parece buena. A ver si hay suerte porque, repito, el tiempo es la clave.
———————————–
DE RIGOLETTO A DOSITA
———————————–
“Sé perfectamente, doña Dosita, que no se burla cuando habla de los versos de Armando Miranda Palacio. En efecto, los que dedicó a su hijo son realmente entrañables, dotados de doliente densidad.
Pero es un poeta desigual. Mire cómo empieza uno de sus “Ayes”:
«Sopla el cierzo en fría tarde; / No hace sol y está nevado, / triste muy triste está el cielo, / triste, muy triste está el campo. / Junto a una humilde cabaña / sola y cubierta de harapos / por la nieve humedecidos / vese una niña llorando».
Efectismo romántico –un pelín a destiempo–, cuya raíz podría incluso ir a buscarse a Scot (la tempestad de El Anticuario, el incendio en La novia de Lammermoor).
Unos días antes de nacer su Armandito escribía:
«Esforzando el mirar, de la cortina / se dibuja en la nítida blancura / vago y puro perfil; / y por sus bellas curvas se adivina / de una mujer hermosa la figura / tras la gasa sutil».
Es una descripción hermosa donde las haya, un saber contar rítmicamente lo que se ve: unos visillos, una delicada mujer (¿acaso tendría ya en su cabeza a la bellísima Teresiña?).
(Aunque para descripción perfecta, claro, En el entierro de un amigo, de El Poeta: pura cinematografía en verso; “El aire se llevaba / de la honda fosa el blanquecino aliento”).
Lo suyo, según dicen en su tiempo, eran las silvas que, como usted sabe, son enrevesadas estrofas en las que se intercalan los endecasílabos y los heptasílabos. Pero él era capaz de improvisarlas, organizando verdaderas silveiras a nada que la ocasión lo insinuaba. Y daba lo mismo una velada en el Casino de Caballeros que en la recepción de la tuna compostelana, cambiando los poemas por poemastros en un instante quizá feliz. Mire un cachito de una espinela:
«Habiendo brindado ayer / no sé qué decirles hoy; / en fin… á intentarlo voy / y tal vez lo eche a perder», para al final llegar «a decir: ¡viva la ciencia / y los tunos que hay aquí».
Y acabo ya, doña Dosita, recordándole unos versos que puse aquí de su “Ya vuelven”, dirigidos a los soldados que llegaban de la carnicería de Cuba.
«Son los tristes repatriados / que vuelven de la campaña / donde mostraron su saña, / su valor y su tesón; / los venció la vil traición: / sólo así se vence a España».
No sabe usted cuánto he agradecido sus palabras.
Permita que bese su delicada mano.”
————————————————-
¿DE QUÉ? ¿PARA QUÉ? , ¿POR QUÉ?
————————————————-
NO es normal: desde hace varios días, en el acceso a Lugo desdoblado desde Nadela, en el carril de la derecha en dirección Lugo, hay depositados a intervalos unos sacos amarillos con algo dentro, que en algunos casos invaden levemente la calzada. ¿De qué son? ¿Para qué son? ¿Por qué llevan tiempo y no se usan si son para usar?
——————-
BALONCESTO
——————
ESTUVE viendo el Basconia-Barcelona de ayer. Ganaron los de Vitoria por 85-79 lo que les pone en un 2-0 prometedor para ellos. Los azulgranas desperdiciaron una venta de 14 puntos. A la espera de posibles sorpresas (que no probables) Real Madrid y Basconia se perfilan como finalistas.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (16)
Por RIGOLETTO
————————————————————
Pero no nos desviemos otra vez: es 1904 y andamos con los líos del Cuartel de Artillería de las Mercedes. Ante el rumor –publicado en la prensa en febrero de 1904– de que la Diputación había pedido al capitán general que desalojase las fuerzas de Artillería del Cuartel de las Mercedes, el Ayuntamiento teme que el Ministerio reaccione llevándose también el regimiento de Infantería número 11, que en San Fernando tenía su sede (moita sede, porque solo tenían una fuente para todos). El Consistorio decide entonces donar al Ministerio de la Guerra su mitad del cuartel, valorada en las 274.787,71 pta. que habían importado la mitad de las obras. Dada la inminente llegada a Lugo de los diputados y senadores del distrito, el Ayuntamiento promoverá implicarlos en el asunto de las tropas, para lo que se les obsequiaría con serenatas cuando llegasen al pueblo, y no tardará en conocerse por el cabildo municipal que la Diputación se hallaba también dispuesta a venderle al Ministerio su parte de las Mercedes, con lo que la cuestión parecía ir resolviéndose, aunque a la larga el Ministerio no aceptó.
Pero, ya en pleno verano, y por un suelto publicado en El Norte de Galicia, entérase el Concejo de que el regimiento de San Fernando regresa a Madrid; grande fue la indignación de los ediles, proponiéndose movilizar a los representantes en las Cortes para que averiguasen si otras fuerzas –otros sueldos– vendrían a reemplazarlo, pues no les parece lógico que «se prive á este pueblo de la guarnición á que tiene derecho por mas de un concepto». Días después, el Ayuntamiento, mediante una carta de Nicolás Vázquez de Parga (hijo del conde DE Pallares), se entera de que todo había sido un bulo y por lo tanto no había nada de lo dicho.
No obstante, la incertidumbre municipal debía ser grande. Se rumoreaba entonces que las reformas proyectadas en el Ejército harían posible retomar la idea de las Academias Generales, de donde saldrían los cadetes para las diferentes academias específicas de las distintas armas. Visto el rumor, el Ayuntamiento se dispuso a ceder el cuartel de las Mercedes para una Academia General Militar.
Todo estaría arreglado a finales de aquel año de 1904, cuando las tropas no sólo no se habían marchado de Lugo, sino que el Ministerio estaba llevando a cabo obras en el acuartelamiento de las Mercedes y el contingente militar había aumentado. Fueron estas las razones por las que el Concejo, por unanimidad, acuerda nombrar al general Arsenio Linares Pombo hijo adoptivo de la ciudad y, a propuesta de Jesús García Gesto, poner su nombre a la nueva avenida que, saliendo de la Puerta de San Pedro, iría hasta la estación del ferrocarril. Sí, doña Estuarda, lo que hoy se llama calle de Eugenio Montero Ríos, fue primero la avenida del general Linares Pombo, héroe de Cuba y ministro de la Guerra en este año por el que ahora transitamos. Conozcámoslo, pero recuerden que es Linares, no Liñares, ¿vale?:
http://subefotos.com/ver/?ffc7b370ab53da0fff97ca41b25bee29o.jpg
Días después de conceder el Ayuntamiento semejantes honores, el Centro Obrero, mediante la prensa, manifiesta su radical desacuerdo con ambas decisiones. Años más tarde, en 1913, a la calle se la denominó avenida de Montero Ríos, ¡¡¡a propuesta de Jesús García Gesto!!! Jesús me lo dio, Jesús me lo quitó, bendito sea su santo nombre.
Es que aquel Jesús García Gesto (el abuelo de nuestro recordado don Suso García-Gesto y doña Maruchi, y del pintor don Joaquín) era un tipo realmente pintoresco que militaba en la izquierda liberal, en el seno de los demócratas monteristas, y que tenía a veces contradicciones llamativas. Vaya una como botón de muestra, y sin movernos mucho del sitio: fue en una sesión municipal de abril de 1904; había fallecido un funcionario del Ayuntamiento, por lo que un concejal –no recuerdo quién– propuso socorrer a la viuda con 100 pts. Claro, el presupuesto municipal tenía previsto el gasto de luz, de carbón, de escobas o del caleado de la prisión, pero no había modo de hacer una justificación contable de este acto caritativo, ni siquiera entre los imprevistos. A García Gesto le faltó tiempo para salir al paso diciendo que lo pagasen a escote los concejales de sus bolsillos. Siendo aquel un Ayuntamiento de caballeros, ipso facto se aprobó la propuesta. ¡¡¡Con el voto en contra de García Gesto!!! Ríanse, karayo, ríanse, que les fue tal y como lo cuento; yo, como diría “Dardo” (esto que se lo explique don Paco), ni quito ni pongo rey.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En el ecuador del franquismo el compromiso político no era un dogma ideológico; era, simplemente, algo que corría prisa. Y una generación a la que luego se le negó el mérito se encargó de eso”
(Tomás Llorens, historiador del arte y fue director del Reina Sofía)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NUEVO gobierno. En principio me parece bien. Hay nombres que parecen fiables, pero ya saben que el movimiento se demuestra andando y del grupo hay uno que me inquieta especialmente: el que lo presidirá; de momento, no me fío ni un pelo; pero ni uno. Y además, pensar que tendré que soportarle lo de “amigos y amigas”, “españoles y españolas”, “andaluces y andaluzas” y chorradas semejantes me produce urticaria; es superior a mis fuerzas. Por cierto, de los ministros, conozco personalmente a uno, a Máxim Huerta. Amigo personal de Marta, a la que incluso presentó una de sus últimas novelas, “La Boda de Kate”. Ahora los dos se van a ver las caras en la polític
a. Marta le ha puesto este tuit “Querido @maximhuerta, ahora tendremos que hablar de otras cosas. Suerte.”
———-
VISTO
———-
SIN medios digitales como ahora, ¡qué buenas películas de catástrofes se hacían antes! Ayer miércoles pusieron “Aeropuerto 77” en 13TV.
Recuerdo el resumen del argumento que hacen en Filmafinitty: “El Dos Tres Sierra es un avión de colosales proporciones, un Jumbo único de la Stevens Corporation, cuyo presidente, Philip Stevens, es también el propietario de la colección de pintura más importante del país. En un vuelo que transporta, además de importantes personalidades, algunas de sus últimas adquisiciones, el avión cae al mar en el Triángulo de las Bermudas y se hunde rápidamente, pero los pasajeros siguen vivos dentro del aparato”
Y en este ambiente agobiante mantienen en tensión durante 2 horas a los espectadores, contando con la colaboración de actores de primerísima línea, varios de los cuales hacen solo papeles muy secundarios: Jack Lemmon, Lee Grant, Joseph Cotten, Olivia de Havilland,James Stewart, George Kennedy…
Naturalmente tuvo nominaciones para los Oscar
———-
OIDO
———
EN la radio, ya al margen de la noticia en sí, que lo fue en los programas deportivos de madrugada, insisten en el papelón de Pedro Sánchez con De Gea y mayoritariamente estiman que las disculpas que le pudo haber pedido en privado (no muy eficaces, porque el portero siguió demostrando su enfado) tenía que haberlas pedido en público. También algunos medios destacaban que otro incómodo con el nuevo presidente del gobierno fue Piqué, que siguió la presencia de Pedro Sánchez “con cara de asco”. En este caso con una justificación injustificable: las simpatías políticas de Piqué.
———–
LEIDO
———–
EL salmón Negocios escribo sobre “El insaciable apetito por los hoteles en España” y dice que “el auge del mercado turístico español espolea a los fondos de inversión a luchar por cada metro cuadrado alquilable, a pesar de que los analistas admiten que será complicado conseguir las altas rentabilidades de los últimos cinco años por mucho tiempo más”. “En 2017 se marcó un record histórico: un volumen invertido de 3.907 millones. El ingreso por habitación disponible ha aumentado un 20% en solo dos años. La industria adopta el modelo anglosajón. La propiedad y la gestión suelen ser diferentes”.
——————
EN TWITER
—————–
- CRU: La población mundial supera los 7000 millones de habitantes y solo me caen bien 3 o 4.
- MIA: Nunca estoy sola, mi impaciencia me acompaña.
- PI: Crees que nadie te lee hasta que pones una falta de ortografía y te vienen a corregir hasta los que te tienen bloqueado.
- SEÑORITA PASTERNAK: Cualquier cosa menos vivir en la indiferencia.
- UN HOMBRE EDUCADO: Un hombre educado no se muestra indiferente contigo, simplemente te olvida.
- BERE BERE BERE: Me gusta regodearme en el optimismo de mierda.
- BARRIERO: Ojalá cuando estéis enamorados nunca os dejen ir a dormir tristes.
- LA MARIBÉ: La mejor manera de bloquearte antiguamente que tenía el tío que te gustaba, era diciéndole a su madre “dile que no estoy”.
- CAÑETE: Asusta hasta por teléfono.
- MAMEN GUISANTE: Buenos días a todos menos a los que se levantan un lunes por la mañana activos. Qué tipo de brujería usáis?
- 155 FOREVER: Creo que ahora mismo somos la primera potencia mundial en exportación de gilipollas
- MISÁNTROPO: Sigo veintiocho nutricionistas en Instagram pero nunca faltan donuts de chocolate en mi despensa.
- MIGUEL DÍAZ: La urgencia del dia Niña de 9 años que comiendo helado se le cae un poco en la mano mientras jugaba en el parque. Y se ha chupado la mano. La madre la ha traído porque puede ser que esa mano sucia contenga algo malo. NUESTRA SOCIEDAD ESTÁ MALITA
- RAFA: El piano, abandonado hace años, nunca perdió la esperanza. Cada vez que oía unos pasos se decía: «por favor que sea Chopin, que sea Chopin».
- CUINI: La vida es eso que pasa mientas realizas una gestión por teléfono que el comercial te ha jurado que no lleva más de diez minutos y mueres.
- MIGUELITO: No dudéis nunca de vuestra capacidad, no la tenéis.
- EZEQUIEL: No te deshagas de un tonto, te hace parecer casi listo a ti.
- DARTHEMEDEBER: Dejad de llamarlas invitaciones de boda, son entradas.
- CONEJITO SUICIDA: No es que tenga nada contra los complejos, pero la ventaja de los traumas es que te duran toda la vida. Están mejor hechos, por así decirlo.
- LAURA: ¿Qué fue del romanticismo de aprenderse el número de teléfono?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS en tiempo de Corpus y continúo repasando las fiestas profanas que se celebraban más o menos desde los años 50 a mediados de los 90.
Había en ellas animación callejera protagonizada por charangas y grupos especializados en ese tipo de actuaciones. Recuerdo el caso, con anécdota incluida, de un grupo brasileño que como es lógico interpretaba música de aquel país y que traía un grupo de señoritas de muy buen ver y ligeras de ropa. Coincidió aquel día que los brasileños vinieron a Lugo, con la noche de San Juan que se inició con una tormenta de esas que caen en Lugo en esa época. Habían hecho un pasacalles saliendo del Ayuntamiento y cuando pasaban por la Plaza de España era tanta el agua que caía que la “riada” les pasaba por encima del calzado. Por cierto, ellos y ellas, inmutables. Como suele suceder en estos casos escampó, quedó buena noche y el grupo brasileño acabó actuando y siendo agasajado en la hoguera de Montirón.
Hacía alusión ayer a las elecciones Europeas de 1994, que coincidieron con el Domingo de Infraoctava. Me tocó ir de vocal a una mesa, la del Instituto Masculino. A pesar de que intenté por las buenas de que se me eximiese porque yo ese día tenía un trabajo importante (era entonces el Gerente del Patronato de Cultura y las fiestas profanas del Corpus las organizaba el Patronato), no lo conseguí del todo, pero sí parcialmente gracias al informe de un siquiatra en el que decía que yo no podía estar mucho tiempo parado, en el mismo sitio y sin salir. Eso me permitió entrar y salir varias veces y también me facilitó provocar una anécdota: Uno de los grupos contratados para hacer pasacalles era la banda de gaitas Zuncurrundullo de Castroverde y les di instrucciones para que unos minutos antes de cerrar las mesas, antes de las 8 de la tarde, se pasasen por el colegio en el que estaba. Era el del Instituto Masculino y la mesa estaba en el amplísimo hall de la puerta principal. Ante la sorpresa de todos los que se encontraban allí, menos yo que estaban en el ajo, un poco antes de las 8 de la tarde, la banda Zuncurrundullo entró tocando un pasacalles e hizo unas evoluciones por el hall.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA se lo toma a broma:
“Modificación, Paco, que alguien hizo del reciente jueves Santo: “Tres jueves hay en el año / que relucen más que el sol / Jueves Santo, Corpus Christi / y el día de la moción”
RESPUESTA.- No está mal tomarlo a broma al principio. Ojalá no tengamos que llorar.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Supervivientes Exprés”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Tierra de Nadie’: 24.6%
Antena 3: ‘Espejo Público’: 20.7%
laSexta:’Al rojo vivo’: 14.7%
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’: 12.7%
La 1: ‘Los desayunos de TVE’: 12.5%
La 2: ‘Saber y ganar’: 7.9%
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,3%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,22 horas veían el programa 3.847.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33%
- Lorenzo Díaz, habitual de los matinales de Onda Cero (con Herrera antes y ahora con el equipo de “Más de uno”) se ha convertido en ministro consorte del nuevo gobierno. Es pareja de Magdalena Valerio, a la que han nombrado Ministra de Trabajo.
- “Bailando con las estrellas” no levanta cabeza y es víctima del imparable “Supervivientes”. El programa de TVE sumó el martes 1,3 millones de espectadores, una cuota de pantalla del 9,7% y no estuvo el entre los 20 más vistos
- La periodista viguesa María Rey, que hace unos meses dejó Antena 3 luego de un cuarto de siglo en la emisora de Mediaset ha fichado por Telemadrid donde hará un matinal de los llamados “de gran formato”. En el programa de Herrera Rajoy concedió su última entrevista como presidente (aunque en aquel momento no preveía la que se le veía encima) y ha dado ayer la primera como ex. Justo “premio” al apoyo que siempre ha tenido de la cadena.
- En muchos medios sitúan a Nadia Calviño, nueva ministra de Economía, en la muchas veces injusta relación de “hijos de…”; ella lo es de José María Calviño, director general de TVE en los primeros tiempos de Felipe González. Es de justicia decir que Nadia Calviño es una profesional de primera línea con la valía acreditada. Y ya que hablamos de la etapa de Calviño al frente de la televisión pública, aprovecho para añadir que en aquella etapa fue Director de Informativos Enrique Vázquez, un medio lucense con mucha familia aquí y que por principios de los años 60 frecuentó mucho la ciudad y sus fiestas.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
MONOTONO ya. Otro paseo con Manola en una noche no especialmente agradable. ¿Cuándo podremos salir en un ambiente más grato?
——————
LAS FRASES
——————
“Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo” (San Francisco de Sales)
“La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte” (Immanuel Kant)
——————
LA MUSICA
——————
SE debaten Rigoletto y Chofer, aceptando ambos su admiración por Xabier Cugat, ante la duda de si formar una club de fans “del señor que toca las maracas en la orquesta de Cugui”. A finales del pasado mes ambos, tras verlo en acción, no pudieron resistirse a mostrar su pública admiración por él. Hoy van a flipar, porque el maraquero vuelve a hacer de las suyas
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE el tiempo revuelto. Los últimos días de la primavera parecen de otoño. El de hoy será un día parecido al de ayer: Nubes, claros, agua y temperaturas por debajo de lo que sería lógico. Las extremas previstas son:
Máxima de 18 grados.
Mínima de 10 grados.
7 de Junio , 2018 - 9:59 am
Entran a robarle en su casa , con sus padres dentro y durmiendo, y tú Paco sacas a Piqué rebajando la noticia del encuentro De Gea-SánchOEz . Pues está bastante mejor educado para el campo y la calle que el noqueador Ramos, por ejemplo . Y no es el único al que le produzca rechazo el nuevo inquilino de La Moncloa . En su mismo partido tiene a miles, descontando quienes ahora vayan a ver visitadas por la fortuna del puesto oficial, sea en capital o en provincias .
7 de Junio , 2018 - 9:59 am
“Injusta relación de hijos de”? ¿O:Criados entre algodones con macrosueldos para engrandecer las diferencias, presumiendo de “los mejor preparados”?
7 de Junio , 2018 - 10:22 am
Cosas del ”feisbuk”
Cuentos aldeanos: ¡Vaya memoria!
https://www.facebook.com/archivodelatradicionoraldeasturias/videos/1138131339660146/
(tarda un poquito en aparecer, no desesperar)
Magia potajia
https://www.facebook.com/archivodelatradicionoraldeasturias/videos/1138131339660146/
7 de Junio , 2018 - 10:28 am
Repetición, lo siento. Se trataba de un japonés haciendo magia, solo q ahora no lo encuentro
7 de Junio , 2018 - 14:24 pm
Calviño también fue quien se cargó a José Mª Iñigo en TVE . Lo comentaba el mismo Iñigo en un programa de televisión emitido después de su reciente fallecimiento . Esa manera de actuar, siempre fue denominada sectarismo . El mismo que parece ser mayoritario en TVE, después de vistas las reacciones de entusiasmo y celebración al irse a casa Mariano Rajoy . El mismo Mariano Rajoy que de tanto no preocuparse de estar a bien con los medios de comunicación, ayudó como nadie a que estos cresasen el clima propicio para su defenestración, a base de karmas falsos repetidos – ahora lo llaman fake news- .
Sin entrar a valorar capacidades, actitudes y aptitudes, la Calviño hereda el psoecialismo gauche divine por parte de padre . Igual que La Botín heredó la posición en el Santaderismo que hoy ocupa .
Por qué hay herencias homologables y otras impuestables, es una cuestión de fé para los “progresistas” . Al ser poseedores de la verdad, son los llamados a repartir bulas .
De esta mujer en el gobierno de mujeres que nos tocará durante una temporada, lo que menos me ha gustado es leer declaraciones suyas según El País, en las que viene a decir que el mejor gobierno es el de las mujeres .
7 de Junio , 2018 - 14:26 pm
“Hace falta impulsar la diversidad. Porque si no hay distintas perspectivas, es fácil cometer errores. En los sectores en los que estamos las mujeres se toman decisiones mejores. Y allá donde estamos, marcamos una diferencia”, aseguro Calvino,
https://politica.elpais.com/politica/2018/06/05/actualidad/1528200672_963367.html
7 de Junio , 2018 - 14:59 pm
LOS sacos amarillos son en los que el personal de mantenimiento de la nacional VI,van metiendo la basura que van recociendo por la cuneta , y según lo van mediollenando lo dejan en el arcén para que despues pase un camión a recogerlos
7 de Junio , 2018 - 15:45 pm
No sé si será beneficioso o perjudicial para los españoles de a pie . Pero que una cadena hotelera competitiva a nivel europeo como NH, levantada por manos españolas, caiga en manos thailandesas, no me suena bien . O sí, vaya vd a saber, porque quizás nos valoren mejor los de fuera que los de dentro, tan absortos en el postureo .
Y es que el argent en modo Pasta bruta, ahora va y viene con una facilidad pasmosa y a la velocidad del beneficio, que es superior a la del sonido del trueno de Paco – que en sí mismo es como un lóstrego-.
Debemos estar en una de esas épocas de cambio real motivado por el cambio de propietarios . Hay que adaptarse . Antes el Villamayor transportaba mercancías y pasajeros de la Aldea a la Plaza y viceversa . Ahora, desaparecida la producción LUcense, recibimos caminantes de todas las razas . Es lo que hemos ganado . En cualquier escuela, ahora, los niños pueden ver la Blanca, la Negra, La Amarilla y la Aceitunada sin salir del portal . ¿ No es esto la mayor de las riquezas por explotar con beneficios pingüinos ? .
Boas tardes, con herba de licor ou de prado .
7 de Junio , 2018 - 16:05 pm
Ves Paco, ya puedes relajarte . Los sacos amarillos en la N-VI no son cosa de los Independentistas para avisarte de que están llegando a LUgo .
7 de Junio , 2018 - 19:48 pm
A mí me ocurre algo similar, Chofér. Veo amarillo interesado hasta en el preventivo de los semáforos. Pero lo de ayer noche en la 2, en el Concierto Lírico, desde los Jardines de Pedralbes, ya me pareció descarado. Ainhoa Arteta y Josep Carreras. Cantaba Carreras La Santa Espina -una sardana que Déu n’hi do- mientras en el decorado resaltaban, como deshechas, lazadas amarillas. Pero bueno, musicalmente, bien.
7 de Junio , 2018 - 19:51 pm
Pase que lle tire pedras a única galega do novo goberno, pese a ser moy valorada en Bruxelas, e que estea dacordo co coletudo que case lle dá un jamacuco que haxa unha representante dá Troika, iso entra no clásico “abaixo quen se ergue”. Pero homiño, xa castíganos ben coas palabriñas deformadas do galego, para que tamén maltrate ou castelán, debe saber vostede, e senón dígollo eu, que non lle está rexistrada na Rae.
Se falto a verdade, que ou doutor na Igrexia, Don Rois, se pronuncie.
7 de Junio , 2018 - 20:02 pm
A palabra a que me refiro é a seguinte: “impuestable”, recoméndolle tambien que pregunte a Don Rois o significado de Karma, que lle é cousa de Buda e de vidas anteriores, non da prensa, as redes sociais nin da oposición.