LA JUEZA PITONISA

NO entro ni salgo en el fondo y la forma que ha convertido en personaje a la señora doña María Jesús Garcia, Jueza de Vigilancia Penitenciaria de Lugo, ya famosa en toda España gracias a los medios informativos de todas partes que se han hecho eco de sus actividades como “tarotista”
Mi aportación a este tema es otra, que no influye para nada en la razón de su popularidad. Aclaro de principio que no la conozco de nada, ni siquiera de vista. Pero sí tengo relación con algunos que sin ser amigos suyos la tratan fuera de su actividad profesional. Coinciden todos en que es una persona muy educada, muy agradable, muy culta y que no hace uso para nada de su profesión y de su trabajo. Y en cuanto a su formación… 21 matrículas en la carrera no las consigue cualquiera.
Dicho esto, para los que se puedan haber escandalizado: no me parece una juez excesivamente preocupante si la comparamos con otros que tienen comportamientos mucho más graves y peligrosos para la sociedad. Varios están en la mente de todos y otros agazapados, pero con unas actuaciones no precisamente ejemplares.
No me daría miedo que me juzgase esta señora; otros, sí.
P.
——————
ARDE LUCUS
——————
HOY comienza la fiesta romana de Lugo. Probablemente la mejor de todas las que se hacen en España de este tipo y no creo que haya muchas tan importantes en el mundo. Lástima que su promoción sea escasa y lo mismo que su repercusión. Hasta ahora no he visto ni oído en ningún medio informativo nacional ninguna alusión a este acontecimiento lúdico que además tiene unos valores plásticos muy interesantes. Para la televisión es ideal y sin embargo la televisión, hasta ahora lo ha ignorado, salvo en acciones aisladas.
Yo estimo que el fallo parte de aquí, que desde aquí no se hacen las gestiones necesarias, porque no se entiende que, por ejemplo, dediquen en las televisiones reportajes a una fiesta que se celebra en no sé qué sitio cuyo atractivos son una docenas de señores corriendo en zancos por una calle empedrada. Y eso hace meses me he cansado de verlo en las televisiones nacionales. Y de lo de Lugo, nada de nada.
—————————————————————-
EN EL AYUNTAMIENTO HAN VUELTO A “PECAR”
—————————————————————-
PORQUE no se han resistido a la tentación de volver a contar a los lucenses el cuento increíble de que en este “Arde Lucus” nos iban a visitar medio millón de forasteros. Ya saben que es imposible, pero lo han vuelto a hacer para convertirse en el hazmerreír. Creen en lo de “burro grande, ande o no ande” y en lugar de insistir en que es una magnífica fiesta (que lo es), muy divertida (que lo es), muy espectacular (que lo es), en la que participan casi todos los lucense (que si la participación local es mayoritaria) se dedican a disparatar con la cifra de visitantes.
¿Quinientos mil visitantes? Si fueran cien mil, la quinta parte, ya nos daríamos por satisfechos.
———————————-
EL POZO DE LOS DESEOS
———————————-
NO me han explicado cómo puede funcionar, pero la “Cohors III”, entre las novedades que presenta este años ofrece el llamado “Pozo de los Deseos”, está en el interior de su fuerte y para conseguir algo de él hay que echar unas monedas; si lo plantean bien pueden hacer con él una buena caja; para estas cosas la gente suele ser generosa.
———
NIÑOS
——–
AYER por Lugo muchos excursionistas muy jóvenes; niños de colegios que andan estos días en sus viajes fin de curso. Estuve con dos grupos muy numerosos (más de un centenar de chavales) que procedían los dos, de colegios de La Coruña: unos eran de Carral y otros de la Compañía de María de la Capital. Todos sorprendidos por el aspecto romano de la ciudad y lamentando no haber venido en plena fiesta.
——————
PROFESORES
—————–
ADMIRABLES los maestros que vienen al frente de estas excursiones. La responsabilidad es tremenda y saben que si pasa algo, por muy poco que sea, siempre les echarán la culpa a ellos.
Recuerdo cuando en la Semana de Música del Corpus se hacían sesiones infantiles, que a los docentes les agradaba muy poco el tener que llevar a los niños desde el colegio que fuese al Círculo, que solía ser el escenario de estos conciertos. Y es comprensible.

—————————————-
EL OPTOPUS PROMOCIONA…
—————————————-
Ya sé que este finde ponen una de vaqueros en mi querida ciudad natal ¿qué pasa?, los Octopus nacemos donde nos da la gana. Si en algún momento se cansan de la hemorragia de romanos (qué Zeus no lo permita) pueden ustedes pasarse por Garabolos de Mar para disfrutar del Festival de Sabores Atánticos SAL que se va a celebrar, Zeus mediante, en la Explanada del Parrote este finde. El público podrá disfrutar de showcookings -menudo palabro- y jam sessions -joder- de cocina por numerosos estrellas Michein de España y Portugal, un espacio dedicado al vino, talleres y charlas sobre productos de proximidad, restauración, food trucks, ocio infantil y música en vivo.
Habrá taller de quesos, de panadería, de algas, de mixología, repostería, de herbas e incluso de comer con las manos. Estará lo más granado de la restauración gallega y pedanías limítofes: Iván Domínguez (Alborada), Javier Olleros (Culler de pau),Marcos Morán (Casa Gerardo), Héctor López (Restaurante España), Pablo Pizarro (Bocanegra), Marco Varela (Sábrego), Rodrigo García (Crudo), Alén Tarrio (Pampin Bar), David Fariña (Alma Negra), Jorge Gago (A Maceta), Chechu Rey (Hijos de Rivera), Caco Agrasar (As Garzas), Iria Espinosa (Arbore da Veira), Andrés Medici ( PurOsushi), Gerson Iglesias (As Caldas), Ramón Rendo (Ánades Galicia), Tino Otero (Portomuiños), Manuel Garea (Pastelería Trisquel), Pan de Moa panadeiros, Airas Moniz queixeria, Diego López “Moli” (La Molinera), Dani López (OCamiño do Ingles), Pepe Solla (Casa Solla), Alberto Lareo (Manso), Moncho Bargo y Javier Freijeiro (Taberna Pracer), Lucía Freitas (A Tafona), Ángeles Marzoa (Jaleo), Henrique Saa Pessoa (Alma), Pablo Gallego (Restaurante Pablo Gallego), Antonio Amenedo (Pazo se Santa Cruz), Álvaro Victoriano (Peculiar), Jaime Uz (Arbidete), Adrián Felipez (Miga), diego Novas (Barrabasada), Kike Piñeiro y Eloy Cancela (A Horta do Obradoiro), Luis Veira (Arbore da Veira), Helen Vass, Rachel McCormack…
Además vendrá el embajador de los vinos de Jerez, Pepe Ferrer y hasta dará una charla mi amigo Xulio Montero, percebeiro, -el hombre que susurra a los percebes- sobre el tesoro de La Torre, el percebe.
La cosa promete, y mucho.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————
MAÑANA es el día grande del Arde Lucus. En los últimos años trato de que la sección sabatina de EL PROGRESO tenga como protagonista a alguien especialmente relacionado con la fiesta romana y mañana será el arqueólogo Enrique Gonzáles que lleva más de un cuarto de siglo trabajando e investigando sobre el Lugo de los césares. En la charla que hemos mantenido se hace un repaso sobre la vida en aquella ciudad; y hablamos de arquitectura, de gastronomía, de moda, de cultura, de diversiones… La intención era saber cómo vivían los lucenses de aquel tiempo.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (5)
Por RIGOLETTO
——————————————————
Aún medio vacío de edificios, el carril de las Campanas ascendió a calle en 1875, perdiendo su eufónico nombre porque a Lugo había llegado “el invento del siglo”, la revolución de los transportes, la rugiente máquina de vapor sobre raíles, el tren, que era lo mismito que decir el Progreso. Y será precisamente entre este nombre y el siguiente –Manuel Becerra (1893)– cuando se desarrolle en el carril una mayor actividad constructiva, llegando al siglo XX prácticamente rematada la rúa.
Pero la calle de Manuel Becerra, en la acera de los pares (derecha hacia Santo Domingo), tenía y tiene una enorme trasera, con solares que pueden alcanzar los 75 u 80 metros hasta la Muralla. Complacidos se veían los propietarios cuando en 1905 querían derribar aquel pedazo de nuestro monumento insigne, pues, así como la prensa decía que allí iban a verse los hermosos jardines de las diferentes casas, ellos más bien pensaban en los solares magníficos que ganaban hacia la Ronda.
Y, si se da usted cuenta, doña Lola, con esto ya nos hemos plantado en los albores del siglo XX, nuestro siglo, porque el XXI es el de nuestros nietos, ¿no le parece?
Ya sabe que a mí no me resulta fácil establecer qué población tiene la ciudad en cada momento, porque entiendo que en los censos y padrones hay muchos errores, cuando no mentiras como catedrales. Con todo y eso, entiendo que cuando despertaba el siglo XX Lugo debía tener unas 10.000 almas, para pasar a 15.000 en torno a 1935 y 35.000 hacia 1950. Ya se percata mi atenta compañera de que me refiero solamente al casco urbano, sin incluir, pues, su radio y no digamos el extrarradio, que abarcaría todo el municipio. Me refiero, en fin, al caserío que –comme ci, comme ça– podemos considerar agrupado. Para entendernos mucho mejor –creo– le pongo un ejemplo actual: Montirón es casco urbano; San Fiz ya no, es radio; Conturiz (conturix conturix = codorniz) es extrarradio.
Todo aquel aumento de población –guerra en medio– no fue solo fruto del fenómeno natural de la coyunda y los decesos, sumados a las migraciones, sino que ha de tenerse muy en cuenta que, a medida que la masa compacta de la ciudad se expande, va englobando núcleos de población preexistentes (Albeiros, Montirón, Caiñós, Miñones, Sanxillao, Paraday…), de ahí la apariencia explosiva de un crecimiento que no es, “naturalmente”, tan aparatoso. Pero es crecimiento y todo desarrollo urbano genera obras, muchas obras y se hacen negocios en la construcción. Por eso en los 40 o 50 primeros años del siglo XX se necesitan en Lugo materiales con los que hacer casas; para ello se precisan –aún no se habían inventado los polígonos industriales– no solo las tiendas en las que vender, sino que además tengan estas espacios amplios para el almacenaje de mercancías voluminosas. ¿Habría en el Lugo de entonces mejores locales y solares de almacén que los de la calle de Manuel Becerra?: Torres y Sáez, Arias Nadela, el superviviente Vila Gandoy y Demetrio Álvarez “El Quirogués”, que era a donde yo quería llegar, doña Lola, antes de marcharme de no-vacaciones, si a usted no le parece demasiado mal. Todos, ya ve, en la acera de los pares, claro: derecha saliendo. (También estaban allí, por necesidades de espacio, unos grandes almacenes: Si, meón).
Veamos aquella vía urbana en los esplendorosos últimos momentos peatonales, durante una mañana soleada de primavera, en la única postal que conozco de la entonces calle José Antonio Primo de Rivera. Era el año 1950 ¡¡¡y hasta se ve el Calvo!!! Vamos, señora mía: la invito a una caña, con unos callitos de tapa.

http://subefotos.com/ver/?0cf9381e9b44f60b86a80b3bb89b5473o.jpg

(Mañana, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“No trato con escritores, son gente muy aburrida, yo no trato con ellos” (Alberto Vázquez Figueroa, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA hipocresía de algunos catalanes es flipante.
Dejo sentado de entrada que me parece totalmente inoportuna la forma en que se produjo y se comunicó el fichaje de Julen Lopetegui por el Real Madrid. Pero es paradójico que las mayores críticas vinieron de Cataluña y de la prensa catalana. Sí, de ese mismo sitio en que la Selección no puede actuar porque encontraría un ambiente hostil; sí, de ese mismo sitio en el que las autoridades prohíben las pantallas gigantes en la calle si es para ver a la Selección; sí, de ese mismo sitio en el que muchos significados personajes del independentismo hacen votos porque la Selección sea derrotada. Lo último: unas horas antes de que se supiese lo de Lopetegui, el Presidente del Barcelona decía públicamente que deseaba que el Mundial lo ganase Messi; o sea Argentina.
Tienen la cara como el cemento armado; pero muy armado; armado que te cagas, que diría un progre.
———-
VISTO
———-
POCAS imágenes tan espectaculares como estas habrán vistos en sus vidas. Están tomadas durante una tormenta en el entorno del faro de Jument en la Bretaña Francesa

———-
OIDO
———
EN la radio, un programa dedicado a los parásitos sociales y en especial a los hijos mayores que se empeñan en no trabajar y vivir a cuenta de sus padres. Uno de los casos llamativos: hijo de 49 años y padre de 72 al que no le sobra el dinero. El objetivo del “chaval” es no trabajar, no lo ha hecho nunca ni quiere hacerlo, y su meta es vivir como un pachá a cuenta de sus padres. El progenitor, que intervino en el programa, está desesperado y no sabe qué hacer.
———–
LEIDO
———–
EN un artículo publicado en El País y firmado por Moisés Naím se cuenta que “el pasado año el 64% de la población perdió, en promedio, 11 kilos de peso por falta de comida”
——————
EN TWITER
—————–

- CRETINNA: A ver si un día dejo de hacer cosas que no quiero. A ver si un día me convierto en gato.
- HIM: Resultar inaccesible para todo aquello que huela a ignorancia, simpleza y vulgaridad me resulta un deber irrenunciable.
- EVOCADOR: El secreto de la felicidad es llorar de noche para que nadie te vea llorar de día.
- BUFANDA DE CHOPIN: Pudiendo disfrutar lo que tienes, ¿por qué sufrir por lo que te falta?
- MARIA: Para pasar bien la página tiene que sonar a portazo.
- ÁRTICO: Le dijeron que viviera, amara, llorara, viajara. Y empezó a leer.
- CARMEN MIRANDA: “Lo que uno escribe es menos interesante que lo que uno quiso escribir” Javier Payeras.
- KAW: Las aguas dulces ahogan igual.
- EVE: Cuidado con el olvido; cuando llega no avisa y se lleva todo lo que no está bien guardado.
- TETA: Qué bonito es hacer el ridículo ante quienes saben valorarlo.
- VANIA VARGAS: Las ciudades están llenas de personas solas esforzándose para ser especiales para alguien.
- LYRAE: He aprendido a derrumbarme y que parezca un tropiezo más.
- REGALIZ: Hay dos tipos de personas: las que cuando la música se apaga siguen cantando y las que no saben apreciarla ni cuando está sonando.
- TERESA MATEO: Está bien ponerse en el lugar de alguien pero también hay que saber quitarse.
- GERMAN RENKO: Yo digo que al diablo las reglas y los códigos de la sociedad, si quieres estar con alguien hay que decirlo, intentarlo y atreverse a vivir la experiencia de enamorarse sin dejar que nada sea un obstáculo.
- DAMA ELEGANTE: Qué bonitas esas personas que lo que ves es lo que hay, si ríe mucho es porque es feliz, si se muestra amigable es porque lo es y si te escucha es porque le interesa lo que dices.
- INDIRECTAS: La mesa larga, los abuelos vivos, todos los tíos, primos, mamá y papá. De chiquitos éramos ricos y no nos dábamos cuenta.
- MI FRASE DEL DÍA: Algunos de los mejores momentos de la vida son esos que no se los puedes contar a nadie.
- REFLEXIONES: Una profesora me dijo: “antes de ser profesionales, tienen que ser humanos, sino, están fallando en lo más importante”.
- ASCOYMALDAD: Vosotros no queréis que os escuchen. Queréis un infinito e inquebrantable contenedor de lamentos.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SUELO recordar con bastante precisión tiempos pasados de actos y culturales y lúdicos que se han celebrado en Lugo, algunos de hace bastante más de medio siglo; pero en el caso de esta fiesta romana que hoy se inicia y que tiene poco más de 15 años (la primera edición es del año 2002) ocurre lo contrario. Poco tengo presente de sus inicios y hasta diría que mi participación en ellos fue anecdótica. De hecho he empezado a frecuentarla cuando ya estaba en marcha. Digamos que me subí al carro del éxito cuando ya tenía hecho cierto recorrido y poco tuve que ver en su promoción inicial. ¿No creía en ella? No, no era eso, pero desde luego reconozco que nunca pensé que en tan poco tiempo llegase tan lejos; y tenía mis razones, porque conozco la ciudad, sus virtudes y sus defectos. Y me parecía muy difícil sintonizar como se ha sintonizado a una gran parte de sus habitantes en la misma onda; aquí en este caso, como en Fuenteovejuna, “todos a una”. Cuando gente de fuera me pregunta por el secreto del éxito, siempre destaco que en una ciudad en el que la movilización de la sociedad civil es cada vez más difícil y más complicada, en este caso se rompen todas las barreras y la implicación de la gente es absoluta.
Dicho esto, haría de muy buena gana una crónica retrospectiva de lo que ha sido el Arde Lucus en estos años desde mi perspectiva, pero tengo escaso material, salvo algunas experiencias personales, que de todas maneras trataré de contarles, aunque sea de forma deslavazada y poco rigurosa, entre hoy y el domingo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUARDA y la sanidad:
“Paco: A veces pienso que puedo resultar incómoda en la Bitácora, me consta que tu idea es que resulte un divertimento, aunque para eso ya tienes a Don Rigo, su sapiencia y sentido del humor, que es impagable.
Viene esto a cuento porque, aludiendo a tu inicio de hoy, tengo que hablar sobre las condiciones de la Sanidad en la costa que comentas, ya te envió el año pasado mi costillo bajo anonimato, el calvario por él sufrido debido a un percance ocular, la situación y el rosario de recorridos, de darle largas durante diez dias, de bailar entre San Ciprian- Burela y posteriormente a Lugo, cuando el tema no solo no se solucionaba, sino que empeoró de manera alarmante y ya no podía controlarlo el oftalmólogo privado a quien se recurrió finalmente por hartazgo y tras observar la falta de medios. Me duele decirlo, pero así es…y lo que me callo.
Me voy a seguir ensayando, para intentar llegar a este nivel.
RESPUESTA.- De incomoda nada, todo lo contrario.
En cuanto a la sanidad: No es perfecta, pero es muy buena. Y sería mejor si todos colaborásemos. Y si colaborásemos se ahorraría dinero por un lado para disponer de él para otras cosas urgentes. Pero recuerdo la frase: “Aquí todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío”

- BOLITA informa sobre copas:
“Don Francisco, (te dejo recetas): El gin tonic aquel dia, era una la mezcolanza, aquí suelen añadirle semilla de tonka, no me gusta y además, ultimamente me aburrí del citadelle, lo de llamarle gintonic de ron, es una licencia que me he tomado, en realidad se llama Mai-Tai:

http://www.coctelybebida.com/categoria/cocteles/cocteles-con-ron-anejo/

La bomba “flamingo”, es a base de Bacardí, zumo de lima, un “golpe” de granadina y piña.

http://www.cubaneandoconmario.com/coctel-flamingo/

RESPUESTA.- Lo habitual es que Bolita nos envíe música. Estas recetas nos las hace llegar tras participar allá en América en una fiesta. Nos contó lo que se bebía y nos llamó la atención lo del yin tonic de ron y el “flamingo”. Le pedí ampliación de datos y eso es lo que ha hecho.
- EL OCTOPUS explica a Chofer (y a todos los demás que no lo sepan) la diferencia entre ginecología y obstetricia:
Querido Chófer: Ahí va:
¿Qué es ginecología?
La ginecología, es una especialidad médica, basada en el cuidado íntimo de la mujer. El ginecólogo, se encarga de tratar y reconocer el aparato reproductor femenino. Pasando desde su primera menstruación como mujer, su edad fértil hasta la menopausia y etapas posteriores. Se centra en revisar los posibles problemas que surjan en ovarios, vagina y útero de la mujer.
En ginecología, también se trata la menopausia, la uroginecología, la medicina reproductiva, la anticoncepción y la colposcopía. El médico trata, por tanto, cualquier problema y/o trastorno relacionado con el sistema reproductivo femenino. Cuando la mujer queda embarazada, se pregunta cuál es la diferencia entre ginecología y obstetricia.
¿Qué es la obstetricia?
La obstetricia, se fundamenta en el tratamiento y cuidado de la mujer embarazada. El obstetra atiende el cuidado del embarazo, desde el primer momento en que la mujer está embarazada hasta el parto. Se encarga del cuidado, complicaciones y posibles riesgos de la salud del feto y de la mujer.
Evalúa que las condiciones de la mujer embarazada y el feto sean saludables y que el embarazo siga un buen ritmo. El obstetra atiende también el nacimiento del bebé. Detecta las condiciones fetales dentro del vientre materno, tomando decisiones para que el bebé tenga un buen nacimiento.
Diferencia entre ginecología y obstetricia
Una vez definidas ambas especialidades médicas, podremos indicar cual es la diferencia entre ginecología y obstetricia. La ginecología se basa en el cuidado del aparato reproductor de la mujer, sin estar embarazada. Y la obstetricia, se encarga del cuidado de la mujer embarazada y del feto hasta el momento de su nacimiento.
Cuando nace el bebé, el ginecólogo es el que vuelve a atender a la mujer. Y el pediatra al bebé.
Si lo quiere entender, bien, y si el humo de los acólitos turiferarios se lo impide pues…también.
RESPUESTA.- Los habituales de la bitácora ya saben que El Octopus Larpeiro, además de un sobresaliente experto en gastronomía, es médico de profesión y como Chofer parece tener una idea equivocada sobre tema que El Octopus domina, este ha querido aclarárselo con el texto que acaban de leer.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Supervivientes”.- 3,9 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Final’ (27.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.5%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,44 horas veían el programa 4.589.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 35,5%
- En la serie de Antena 3 “Amar es para siempre”, ha aparecido días atrás uno de los personajes femeninos luciendo el lazo amarillo que pide la libertad de los políticos catalanes presos. La productora ha dado unas explicaciones totalmente inconsistentes. Lamentable y más que ocurra en una emisora de Atresmedia que ya tiene a La Sexta para satisfacer con creces a los independentistas.
- Hoy viernes, a la una y media de la tarde, en Telecinco, se estrena “Ya es mediodía”, el programa que presentará Sonsoles Ónega y en el que se estrena como máxima responsable tras varios años como cronista parlamentaria de la cadena. Espero y deseo que le vaya muy bien.
- El ganador de Eurovisión 2017, el portugués Salvador Sobral, hará próximamente gira internacional y en España la presentará primero el próximo día 21, jueves, en “El Hormiguero” y más tarde en el programa veraniego de Bertín Osborne, “Mi casa es la vuestra”
- En Paramount Chanel están reponiendo capítulos de la serie “Colombo”. Fue un éxito de finales de los 80 y principios de los 90 y ahora, casi 40 años después, se siguen viendo con agrado. Los diálogos de “Colombo” superan a la mayoría de los de ahora y las tramas también son muy entretenidas.
- Algo similar, pero en plan más infantil, es lo que ocurre con el Equipo “A”, que se puede ver en la sobremesa (alrededor de las dos y cuarto de la tarde) en 13TV. Muy entretenidos.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo de hoy con Manola, con una temperatura más agradable. Se confirma la mejoría del tiempo, pero todavía falta mucho para lo que hay que exigir al verano que ya está ahí.
——————
LAS FRASES
——————
“Veis aquí mi corazón, yo le pongo en vuestra palma, mi cuerpo, mi vida y alma, mis entrañas y afición, dulce esposo y redención pues por vuestra me ofrecí ¿Que mandáis hacer de mí?” (Santa Teresa de Jesús)
“Vuestra soy pues me criaste, vuestra pues que me redimiste, vuestra pues que me sufriste, vuestra pues que me llamaste, vuestra porque me esperaste, vuestra pues no me perdí ¿Que mandáis hacer de mí?” (Santa Teresa de Jesús)
——————
LA MUSICA
——————

Aquí el Grupo Hovedoen Social Club y la Orquesta de la Radio y Televisión Noruega (KORK) en el Concierto CLASICOS A LA CUBANA, en los Estudios de NRK, en Oslo, Noruega.
EL DANUBIO CUBANO, se ha llamado a esta adaptación del Danubio Azul de J. Strauss II en el que va sutilmente del vals al son cubano del chachachá, entremezclándola con otras melodías afro-cubanas del Caribe y volviendo al vals original y en la segunda melodía denominada SALSARIA, S.I. Joner hace arreglos similares sobre el Aria de la Suite No. 3 de Bach al mejor ritmo de la salsa del Caribe.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
AGRADABLE, primaveral; nubes y claros con más claros que nubes y temperaturas suaves. No hará calor, pero tampoco grío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 12 grados.

5 Comentarios a “LA JUEZA PITONISA”

  1. Bolita

    A propósito de lo que se traen entre manos, perdón, lo retiro y rectifico, quise decir intercambio de comentarios, entre Don Octopus y Don Rigoletto, me extraña que no hayan mencionado el café Kona, del cual dicen los entendidos es el mejor grano de café.
    Personamente, me identifico más con la acepción de los mapuches,para los que el palabro Kona significa mocetón, guapo, valiente… jajaja
    De fuentes solventes me han soplado que en la zona Sur lucense a los ginecólogos les llamaban en la época de pre y post guerra, “cara de papuxa”, que obviamente no se refería a la curruca rabilarga ni a la papuxa cabecinegra, paxariños con los que se podría elaborar una rica empanada, siempre y cuando se sepa manejar con destreza el tirachinas, por aquí conocido por los hispano hablantes como “cauchera”.
    Se me olvidaba decir que no hace mucho, mi amigo el melancolías de Pontevedra, refiriéndose a cierto Presidente le endilgó el apelativo de
    “O Konas”.

  2. Bolita

    Como no hay nadie en la mesa camilla, andarán los togatus luciendo canillas entremezclados con los quinientos mil visitantes, nadie se dará cuenta que soy un mardito corruto, aquí con una pestaña de la pantalla del ordenata presto a seguir la selección y si entra alguén que diria mi amigo Chofer, que aquí se pronuncia chofér, dedo listo para cambiar de pantalla, a tal grado de picaresca hispana he llegado que anulé dos citas. Eso si, me traje el bocata para el brunch para no moverme de mi mesa.

    Chula la vespa de Don Francisco captada por Don Rigoletto….!!!merdé!! penalty!!!!

  3. Bolita

    Thäis: La bella esmeralda
    https://www.youtube.com/watch?v=niQVB2G1YOg

    Mágica mujer negra. Janice Hagen

    https://www.youtube.com/watch?v=pY0y_1cKhxI

    Franco de Vita y Gilberto Santa Rosa: Te veo Soledad

    https://www.youtube.com/watch?v=LYVipCVCdLg

  4. Mosca cojonera

    LOP£T£GI habría parado ese penalti.

  5. Mercedes Fernández

    Don Paco,
    San Froilán es mi infancia, mis recuerdos de juventud, mis mejores momentos cuando estaba estudiando en Santiago, las reuniones familiares, los primeros pasos de mi hija… San Froilán me resulta entrañable. Arde Lucus, no.
    Esa es la diferencia!

Comenta