AMIGOS Y ENEMIGOS
EL Arde Lucus tiene algunos enemigos, que son especiales amigos del San Froilán y que mantienen la tesis de que esta fiesta de primavera-verano se quiere carga a la del otoño. Lo he oído muchas veces y en boca de gente sensata, incluso de del propio ayuntamiento. Nada más lejos de la realidad porque los gestores de la casa consistorial pueden equivocarse, pero de maquiavelos tienen poco. Y además lo iban a tener no difícil, sino imposible. Son dos actividades no sólo compatibles sino complementarias y además tienen una clientela totalmente diferente.
——————————————–
CON CONOCIMIENTO DE CAUSA
——————————————-
DEMUESTRO hasta qué punto Arde Lucus y San Froilán atraen a gente distinta:
• ¿Quién viene a las Patronales?: Mayoritariamente gallegos de pueblos y villas de las diferentes provincias, muchos menos de las capitales, a excepción de La Coruña cuyos vecinos son muy fieles de nuestras patronales. Otra característica de los que nos visitan en San Froilán es la edad: mediana y alta de los que se vienen aquí a pasar jornadas enteras. Los jóvenes acuden por las noches a tomar copas, pero son muchos menos. Se centran en la zona monumental y poco más que se abarrota con unos pocos miles de paseantes y clientes. En las pasadas fiestas de San Froilán pregunté a gente de fuera que me encontraba por la calle si venían al Arde Lucus; respuesta negativa en casi todos; muchos ni sabía lo que era.
• ¿Quién viene al Arde Lucus?
• Mayoritariamente urbanitas y jóvenes. Gente mayor muy poca y menos procedentes de pueblos y villas. Los jóvenes sí conocen el San Froilán, pero no son los que vienen el Domingo das Mozas, sino cualquier otro día festivo y sobre todo para disfrutar de las noches.
——————————
LA GRAN APORTACIÓN
——————————
AL Arde Lucus la hacen los lucenses. Ellos son, somos, mayoría en esta celebración. Muchos más que los que disfrutan del San Froilán y sobre todo muchas más horas de cada día, porque salen en familia, incluso con niños, lo que permite que tengan más libertad para permanecer fuera de casa. En el Arde Lucus los que de verdad llenamos las calles somos los de aquí.
————————————-
RESUMEN DEL PRIMER DÍA
————————————
A pesar del fresco y el viento molesto, los lucenses se lanzaron a la calle por la tarde noche. Los trajes de romanos se veían más en las familias, en los niños y en algunos adultos. Los jóvenes preferían la bolsa del super, cargada de bebidas refrescantes y alcohol. Ayer los botellones mandaron en la noche lucense. Los visitantes se dejarán notar hoy y mañana, pero ayer muy pocos.
¿El programa? Hay tantas cosas que y tan desperdigadas, que es difícil enterarse. Al final lo que de verdad llama la atención son los desfiles.
———————————-
RECOGIENDO SUS COSAS
———————————-
ASI andan estos días el Gobernador Civil de Lugo y sus más inmediatos colaboradores, que cesarán inmediatamente para ser sustituidos por el equipo del PSOE.
Sobre el sustituto de Ramón Carballo, las máximas posibilidades sigue teniéndolas Luis Álvarez, parlamentario autonómico y antes concejal del ayuntamiento de Lugo. También últimamente se ha barajado el nombre de Concepción Burgo, asimismo diputada autonómica y ex del ayuntamiento de la capital. Su condición de mujer podía darle alguna ventaja.
———————————————-
LAS ADIVINANZAD DEL OCTOPUS
———————————————-
LLEGAN los fines de semana para animar su sección del domingo, pero hoy no y él explica los motivos, al mismo tiempo que aprovecha para contarnos su “dieta” de estos días:
“Querido Paco: Hoy las musas, las muy p…, me han abandonado y se han ido con otro así que no estoy para acertijos. Además tengo una celebración en el bareto de mi amigo Xulio del que ya les he hablado en otra ocasión, ya saben, el hombre que susurra a los percebes, y ¿saben que vamos a comer? ¡Bingo! Percebes de la Torre o una torre de percebes o algo asín. Después haremos desaparecer una caldeirada de peixe. Planazo. Si me da tiempo quería pasarme por El Parrote para ver el Show Cooking de Marcos Morán (Casa Gerardo) y el de Javier Olleros (Culler de Pau) ambos “estrellados” en Prendes y en O Grove, respectivamente.
Lamentablemente el de Héctor López del lucense Restaurante España y la charla de Pepe Ferrer, embajador de los vinos de Jerez (joder, de mayor quiero ser eso) coincide con el duelo ibérico y no sé…
Un fuerte abrazo a todos y no se pasen con el Garum este finde”.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (6)
Por RIGOLETTO
——————————————————
Como le he dicho, doña Lola, yo quería llegar a Demetrio Álvarez Arias, por razones obvias llamado “El Quirogués”. Nacido en Esmorelle (Quiroga) en 1872, se murió en Lugo el 22 de octubre de 1963, festividad del obispo San Verecundo (sin duda alguna, mártir de la onomástica).
La biografía del Quirogués (también llamaron así a su hijo Pepe) resulta extraordinariamente llamativa y representativa de aquellas personas que, como el Rey Chiquito (1846-1901), migraron hacia la ciudad para ganarse la vida y, a poder ser, hacer fortuna. De algún modo lo consiguieron; eso sí, teniendo en cuenta que pertenecen a dos generaciones diferentes y por lo tanto a dos momentos distintos, aunque sucesivos. Luis Reboredo Fernández llegó a la ciudad en 1877, cuando se daba el boom constructivo de San Marcos; Demetrio Álvarez lo hace en 1902, cuando, completas las calles del Progreso y de la Reina, Lugo estaba a punto ya de desperezarse definitivamente por su ensanche racionalista (Quiroga Ballesteros, Bolaño Rivadeneira-Montevideo y luego…). El Quirogués pilló ese tirón.
Al Rey Chiquito fue un descendiente quien lo biografió y esa biografía está en la red. Aunque creo que ya ha aparecido en alguna ocasión en el Salón Rivera, considero que es momento de recordarla para quienes no la conozcan. ¿La recuerda mi amable compañera de paseo?
http://www.aaviladonga.es/adjuntos/1295434527.pdf
En el caso de Demetrio Álvarez, El Quirogués, la situación es bien distinta: él mismo, a los 90 años, decidió explicarse escribiendo su autobiografía e incluso la publicó. Desconozco el número de ejemplares que se imprimieron, pero mucho me temo que fueran pocos. Conocí el folletillo gracias a un pariente (por afinidad) del protagonista, don Trifón Caldereta, ¿se acuerda de él, doña Lola?; pude leerlo gracias a un bisnieto al que conozco desde niño él y yo también (pero menos); y ahora a un tataranieto del Quirogués yo le llamo Dimitri.
Quiso el destino que no mucho después me topase de bruces con el opúsculo (¿”nalgas de La Obra”?) en un librero de viejo. El ejemplar, de ocho hojas –dieciséis páginas– en octavo, de un solo cuadernillo y grapado, está en perfectas condiciones de conservación. Fue firmado en julio de 1961 y se imprimió en los talleres de Gerardo Castro. Véalo conmigo, doña Lola.
http://subefotos.com/ver/?5c73d549fdfadd5e702ebfc7ec79cf42o.jpg
A continuación, y previo permiso de los descendientes del Quirogués –lo solicité por elemental decoro– he copiado ad pedem litterae el texto para usted, señora mía. He hecho una sola corrección ortográfica –cosa rara en mí–, porque venían con tilde los monosílabos “fue” y “dio”; el resto está –creo– tal cual.
De buen grado glosaría la edición, comentando los hechos relatados en el contexto de la Historia y también de aquel Lugo “en” la Historia, pero no me parece el momento, porque quien debe brillar es el protagonista, sin distracciones de terceros. No obstante, más allá de las memorias en sí mismas, cualquiera puede ver o intuir acontecimientos de gran relevancia de por sí, y otros que la tienen a nuestros ojos de gentes de la segunda mitad del siglo XX.
Solo me resta recordarle a usted, doña Lola, y a todos los contertulios que nos acompañan en el sentimiento, que Demetrio Álvarez Arias nació en el municipio de Quiroga en 1872, tres años antes de que La Coruña consiguiese conectarse con Lugo mediante el ferrocarril; y se murió en su casa de la entonces calle de Xosé Antón Curmán da Riveira, en 1963, cuando el tráfico rodado exigía en la ciudad la ampliación de la Puerta de San Fernando, cuando se inauguró el servicio de autobuses urbanos y cuando el cura José Alvilares publicaba “O clero i-o uso do idioma galego”, que prologó Alonso Montero y editó Celta. Además, Portomarín naufragaba bajo las aguas del Miño, mientras Paco el Bajo cortaba la cinta en el embalse de Belesar, mirando correr el río.
(Mañana domingo, se interrumpe esta serie de crónicas, que se reanudará el lunes)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DESLUMBRAR no es iluminar; lo único que arroja luz sobre el mundo es una idea potente”
(Manuel Cruz, Catedrático de Filosofía contemporánea)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
RESÚMEN en boca de Celia Vilñlaobos sobre la marcha de Maxim Huerta: “El que nace lechón muere cerdo”
Ni siquiera en las tabernas más bajas se habla así.
———-
VISTO
———-
MÁS de como en Italia, por los años 50-60-70 el chachachá arrasaba en las salas de bailes y en los programas de la RAI.
———-
OIDO
———
LA sinceridad del nuevo Ministro de Cultura y Deportes, que confeso en la radio y en los demás medios, que de deporte tenía poca idea (daba la sensación que ninguna). En un momento dado le pidieron que opinase sobre “lo” de Lopetegui y la impresión es que no sabía ni quien era.
Problema relativo, porque si se nombra un buen Secretario de Estado para el Deporte, se arregla todo.
———–
LEIDO
———–
“Que se joda España” es el título de este artículo que en el XLSemanal firmaba Arturo Pérez Reverte:
“Ocurrió el otro día. Desde hace un par de años, Sevilla es algo más que Semana Santa y Feria de Abril. El formidable periodista cultural Jesús Vigorra y la Fundación Cajasol han puesto en pie Letras en Sevilla, un experimento de primer orden que vincula el nombre de la ciudad a la cultura de alto nivel, la historia y la literatura. Yo echo una mano gratis et amore cuando puedo, porque Jesús es muy amigo mío. Los dos primeros ciclos, Literatura y Guerra Civil y Chaves Nogales, una tragedia española,fueron un éxito espectacular, como lo ha sido la tercera edición, España. ¿Mito, o realidad?, por la que pasaron Alfonso Guerra, Julio Anguita, Santiago Muñoz Machado y destacados historiadores, políticos, diplomáticos y escritores, con un conmovedor final de lecturas sobre nuestra Historia a cargo de Juan Echanove y Emilio Buale, que puso al medio millar de personas allí reunido —mañana y tarde durante tres días— la piel de gallina.
Uno de los invitados fue Agustí Colomines, a quien conocí hace casi cuatro décadas en Barcelona cuando él era un joven independentista. Culto, inteligente, profesor de Historia, arrogante y seguro de sí como buen pijonacionalista, Agustí pertenece a la élite catalana de toda la vida; ésa que en el fondo, y a veces en la forma, desprecia a los Rufianes y demás charnegos útiles. Asesor áulico de Artur Mas y de Puigdemont, Agustí es uno de los cerebros que idearon el proceso separatista hoy en curso. Y en Sevilla estuvo a la altura de sí mismo. Desde afirmar que para él Valencia y Baleares son como para los españoles Hispanoamérica, hasta señalar que los españoles no entienden un pimiento y que no hay quien pare el proceso catalán, no se privó de nada.
El público se lo quería comer vivo. No por lo que decía, sino por cómo lo decía. El historiador Fernando García de Cortázar y el ex alcalde de La Coruña y embajador Paco Vázquez estaban indignados por las maneras despectivas y la suficiencia con que Agustí planteaba las cosas. Pero aquello no era una tertulia de la tele; así que, cuando el rugido popular acallaba al invitado, tuve que coger el micrófono y recordar que allí habíamos ido a escuchar argumentos de primera mano, sin manipulaciones ni intermediarios, y no a vocear el desagrado con lo que se escuchaba. «Además —dije— Agustí tiene el valor de estar aquí, pudiendo no estar. Tiene una fe y la defiende. Es coherente con su fe y su combate». La gente reaccionó admirable y comprensivamente, y todo siguió su curso.
Fue entonces cuando, ya que tenía el micrófono en la mano, le hice a Agustí una pregunta: «En un Estado sin complejos como Francia o Alemania, ¿habría sido posible el procés?». Y él fue sincero: «Probablemente no existiríamos». Apunté que la Cataluña francesa no existe, y él dijo: «Allí no hay problema nacional catalán porque lo eliminaron. Y si España no ha eliminado a Cataluña…». Lo dejó ahí, pero me lo había puesto fácil: «¿Que se joda?», pregunté. «Pues sí —respondió, tajante—, que se joda».
No había más que hablar, y allí acabó el debate. Y ahora, dándole a la tecla, recuerdo ese momento y pienso que nunca estuvo tan claro, tan sinceramente expuesto; y eso es lo que quiero agradecerle a Agustí. En vez del hipócrita mamoneo que a diario oímos en Cataluña sobre el proceso independentista, el largo marear la perdiz a que se nos tiene acostumbrados, fue higiénico que alguien como él dijera las cosas tal cual son. A diferencia de Francia y su Revolución, del jacobinismo implacable que hizo de nuestros vecinos una nación fuerte, culta, unida y respetable, España perdió la ocasión, no sólo en ese momento, sino muchas veces después, incapaz de superarse a sí misma, insolidaria y dispersa. Siguió en manos de curas y espadones, de monarcas incapaces, de oportunistas periféricos y centrales. Y nunca tuvo el coraje de enfrentarse a sus difíciles realidades.
Por eso, en mi opinión, la culpa de lo que ocurre en Cataluña no la tiene Agustí Colomines, que desde su arrogancia egoísta e insolidaria lucha por aquello en lo que cree. La tienen nuestra larga apatía, nuestros complejos y nuestra cobardía: la de un Estado que lleva tres décadas, o más bien tres siglos, dejándose demoler casi con alegría. La culpa es nuestra: de los españoles en general, que a diferencia de esa Francia donde Cataluña, como dice Agustí, no es un problema porque no existe y donde hay una bandera francesa en cada escuela, merecemos de sobra lo que él dijo en Sevilla. «Que se joda España». Así es, desde luego. Y lo que todavía se va a joder.”
——————
EN TWITER
—————–
- BUENOVERÁS: No te compres un coche, adopta, hay muchos por las calles.
- HE SALIDO RANA: El otro día en el coche mi novia me cogió la mano derecha y me dijo: “no cambies nunca”. Y aquí estoy, en el mecánico por fundir el motor.
- NO CAROLINA NO: Fingir ser feliz es la nueva tristeza.
- JAY: Bueno. Me voy a dormir. Con un poco de suerte me da algo y ya no me despierto jamás.
- THE VAN:
-Doctor estoy fatal, veo unicornios por todas partes.
-¿Ha visto a algún psiquiatra?
-No, no. Sólo unicornios.
- PANI THE BOSS: No me fío de la gente a la que no le gusta que les peguen un tiro con una bala de plata. Podrían ser hombres lobo
- ANOUK:
- -No te veo muy implicada en el proyecto.
- -¿Qué proyecto?
- MONICA CARRILLO: Una vez fui feliz y no hice foto del momento.
- TETE SITA: La Tierra es el único planeta con artículo adelante. Somos La Jenny del sistema solar.
- VON SPEEK:
-Bienvenido a Diverxo, donde fusionamos comida mediterránea y oriental en ambiente selecto, ¿qué desea?
-¿Me activa la máquina de tabaco?
- CIBELES: Si empieza con “te lo digo desde el cariño”, le sigue un hachazo. No falla.
- MUY EMPANAO: Como venga Sanidad me cierra el coche.
- PEREZA: Divido a la gente en dos grupos; en uno tengo a la gente que me cae mal, y en el otro tengo a la gente que no me cabe en el primero.
- PATAN III: Venimos del mono y vamos hacia el borrego.
- DORIAN GREY: Me he enamorado locamente de ti. Pero locamente en plan enajenado. De mal rollo vamos. Que acabaré descuartizándote casi seguro. ¿Un café?
- ANONIMIO: Si hay algo que me revienta, es pisar una mina.
- LEO: ¿No os pasa que os da vergüenza que el gato o el perro os vea desnuda por si es una persona reencarnada? No estoy loca. ¿VERDAD?
- EL PELAO: No le des más vueltas, es una rotonda.
- SELUI:
-Tu perro, ¿qué raza es que lleva un semáforo en la cabeza?
-Mi perro es un cruce.
- HUH: Tener educación te hace hacer cosas malas, como escuchar a gente que no te importa una mierda.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
QUEDÉ en contarles algunas de mis experiencias del Arde Lucus, fiesta en la que nunca he tenido una participación activa. He sido un espectador interesado, con ganas de pasarlo bien, pero sin integrarme. Por ejemplo, ni se me ha pasado por la cabeza vestirme de romano. Y explico los motivos: me parece un traje muy incómodo en el caso de que haga frío, que es lo normal al menos por las noches. Esta última por ejemplo. Eso de llevar las piernas al aire, no va conmigo. Lo que hago es vestirme de romano, pero del siglo XXI, con ropa más o menos italiana, como una chaqueta de verano muy bonita de un color asalmonado o un pantalón negro de alpaca. Y por supuesto, camisa y corbata. Alguna vez me he fijado en si había alguien con una vestimenta similar: de camisa y corbata nadie.
Al contrario de lo que le pasa a muchos (y de mi edad a casi todos) no me perturban las aglomeraciones ni los ruidos y por supuesto que me va lo de trasnochar. Recuerdo que hace cuatro o cinco años vinieron unos amigos de Madrid, estuve con ellos cenando y luego de copas y ellos se retiraron alrededor de las cuatro de la madrugada. Yo seguí un tiempo más y cuando me acosté ya era de día. Había quedado con ellos a las 12 de la mañana en la terraza del Centro y allí estaba como un clavo y sin ningún problema. Naturalmente eso de dormir poco me permite participar más y lo hago.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA y las ausencias:
“Como no hay nadie en la mesa camilla, andarán los togatus luciendo canillas entremezclados con los quinientos mil visitantes, nadie se dará cuenta que soy un mardito corruto, aquí con una pestaña de la pantalla del ordenata presto a seguir la selección y si entra alguén que diria mi amigo Chofer, que aquí se pronuncia chofér, dedo listo para cambiar de pantalla, a tal grado de picaresca hispana he llegado que anulé dos citas. Eso sí, me traje el bocata para el brunch para no moverme de mi mesa.
Chula la Vespa de Don Francisco captada por Don Rigoletto….!!!merdé!! penalty!!!!
RESPUESTA.- Bolita: La mayoría, a esa hora, las 20,05, estaban haciendo lo mismo que tú. Viendo el partido y ñas no paradas de De Gea. ¿Le habrá hecho Vudú Pedro Sánchez?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes”.- 4,1 millones de espectadores.
2) Avance partido de futbol Portugal-España.- 3,9 millones.
3) “Supervivientes Exprés”.- 3,5 millones.
4) Partido de futbol Rusia-Arabia.- 2,8 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Final’ (35%)
Antena 3: ‘Espejo público (Magazine)’ (17.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (13.3%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,43 horas veían el programa 5.182.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 53,6%
- La edición última de “Supervivientes” era la número 13, pero no la de la mala suerte, porque ha conseguido unas de las mejores audiencias. La evolución en las finales ha sido la siguiente:
2018 (Sofía Suescun): 35% y 4.194.000
2017 (José Luis): 33.1% y 3.441.000
2016 (Jorge): 28.3% y 3.263.000
2015 (Cristopher): 28.7% y 3.437.000
2014 (Abraham):22.1% y 4.492.000
2011 (Rosa Benito): 38.8% y 4.473.000
2010 (María José Fernández): 19.1% y 2.095.000
2009 (Maite Zúñiga): 22.8% y 3.036.000
2008 (Miriam Sánchez): 31.4% y 4.351.000
2007 (Nilo Manrique): 29% y 3.773.000
2006 (Carmen Russo): 30.8% y 3.661.000
2001 (Alfredo Cortina): 24.7% y 3.208.000
2000 (Xavier Monjonell): 28.3% y 4.265.000
- A rey muerto, rey puesto. Cuatro cierra su magazine político de las mañanas y envía a su presentador Javier Ruiz a presentar el informativo de las 8 de la tarde, plaza que ha quedado vacante al irse su presentador Miguel Ángel Oliver a colaborar con Pedro Sánchez.
- Mientras en “Sálvame” siguen manteniendo a Tereluo en la picadora de carne humana, la cuarta entrega del reality protagonizado por ellas (María Teresa, Terelu y Carmen) se programará próximamente.
- Según publica PRnoticiasMàrius Carol, director de La Vanguardia ha sido el protagonista de la conferencia organizada por el Foro Nueva Comunicación. Presentado por el periodista Iñaki Gabilondo, el máximo responsable del diario catalán ha abierto la puerta a un cambio de rumbo de ‘La Vanguardia’ en un futuro próximo.
La adaptación a los contenidos de pago es uno de los objetivos que se han propuesto en el periódico del grupo Godó de cara al próximo año.
- TNT ha presentado ante los medios Vota Juan, su nueva serie original que comenzará su rodaje el próximo 21 de junio, y que estará ambientada en el mundo de la política española y protagonizada por Javier Cámara y María Pujalte.
La historia se centrará la figura de Juan Carrasco, un anodino ministro de Agricultura que, después de una serie de casualidades políticas, decide presentarse a las primarias de su partido y optar a la candidatura de la Presidencia del Gobierno.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HABRÁ que esperar unas horas para que los paseos nocturnos con Manola se hagan con buen tiempo de verdad. Ahora cielos casi despejado, pero fresco.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre vulgar, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla” (Lao Tse)
“Punto puede llegar a la paciencia y a la esperanza, que sea menester, aunque nos tome la jornada a puestas de sol, hacer el camino de todo el día en una hora” (Antonio Pérez)
——————
LA MUSICA
——————
HE leído recientemente que un colegio de Lugo iba a ofrecer un espectáculo basado en el musical americano “Chorus Line”. Yo lo vi en película; eran los años 80 y la apoteosis final tenía una bonita música y era esta:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y luego sol espléndido. Durante el día la temperatura será muy agradable. Las extremas previstas son.
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 12 grados.
Importante: la próxima semana será la primera muy calurosa del año, con temperaturas que al sol superaran los 30 grados.
16 de Junio , 2018 - 0:48 am
Bolita, en mi caso, como no me entero, andaba recomponiendo la motosierra, a la que se le suelta la adena cuando “trabaja” ramallos y no cuando se aplica a troncos hechos estén o no derechos . En la infancia, estos eran los días que bajábamos a las orillas del Miño a cortar polas, para ir preparando la hoguera de San Juan . Como no he dejado de serlo del todo al ser de maduración inocente y larga, espero poder montarme una en la leira con lo que he ido recortando .
16 de Junio , 2018 - 1:03 am
“Ayer mandaron los botellones ”
¡ No puede ser ! ¡ imposible ! ¿ de verdad ? .
16 de Junio , 2018 - 12:17 pm
Yo creo que hay que leer a la diestra y la siniestra, por ejemplo en un periódico que no disimula su inclinación a C’s se lee lo siguiente:
“Huerta montó una sociedad para escabullir dinero a Hacienda. Eso está mal. José María Aznar hizo exactamente lo mismo en 2011 y 2012: a través de una sociedad llamada, candorosamente, Famaztella S. L. (Familia Aznar Botella), pagaba un 25% cuando debería haber pagado más o menos el 46%. El resultado es que, en 2014, Hacienda le envió una inspección (el alguacil alguacilado, que decía Quevedo: ¡una inspección a él, que fue inspector de finanzas!) y el expresidente tuvo que abonar una declaración complementaria de casi 200.000 euros, además de una multa de otros 70.000 básicamente por listillo. ¿Cuál es la diferencia entre Huerta y Aznar? Pues, en lo esencial, quién maneja la jauría. Y el ruido de la jauría”.
Que pasen un buen Arde Lucus sin muchas aglomeraciones en la zona centro.
16 de Junio , 2018 - 13:22 pm
Don Francisco, esta mañana he salido, en contra de mi costumbre, porque tenía que hacer unos recaditos. En contra de mi costumbre, sí, porque cuando hay tanta gente por la calle yo sobro; y si además vienen disfrazados, me despiertan hasta pudor (a su edad y de esa guisa travestidos).
Como era relativamente pronto, solo me topé con una horda de para-romanos mini. Debía ser un colegio (romano, naturalmente), que traía a sus chiquillos ataviados con túnicas nada belicosas. Entre los tres o cuatro adultos que los acompañaban y la chavalería sumaban 40 “efectivos” (como dicen ahora). Eso sí, cada uno con un tambor, a no ser cuatro o cinco que llevaban a bombo por cabeza. No llamaban la atención, porque aunque no se lo crea, hay mucha gente disfrutando de este carnaval extemporáneo, pero hacían muchísimo ruido, pues se aplicaban con denuedo a repinicar en los “caldeiros”. Tocar (bien) una caja o un tambor no es fácil, porque no consiste en un mero petar (de peto, -as. -are) y rebotar la baqueta sobre la membrana.
Luego, ya a la puerta de mi bien custodiada casa, un hombre vestido con túnica talar, no sé si del “ordo senatorial” o del “equestre”, paseaba luciendo en la cintura… ¡¡¡Cómo no!!!, un tambor. Un senador o un caballero tamborilero. ¡¡¡Si los romanos levantasen la cabeza…!!!
Ocurre así porque los romanos de Lugo salían siempre a la calle con su tambor, por si tenían que marcar el paso o bailar la yenka. Pero no solo la soldadesca, sino todos los lucenses, con independencia de credo, clase, raza o conocimientos.
Disfrute (disfruten) del carnaval y toquen mucho el tambor, que pronto parecerá que en lugar de en Lugo estamos en Calanda o en Teruel (tonta ella, tonto él).
https://www.youtube.com/watch?v=xIvok_3l2yI
16 de Junio , 2018 - 20:14 pm
No se Chofer, pero mi abuela va a flipar en colores cuando vea la coreografía de esta muiñeira de Chantada, incluído el castells, con el de la gaita arriba. Ya solo nos falta en versión raegeton.
https://www.youtube.com/watch?v=wh3eZEnz_P4
16 de Junio , 2018 - 20:16 pm
Ya que menciona los romanos Rigoletto, y dados los festejos, a pesar de estar más que visto, un guiño al mundo romano recordando la irreverente “Vida de Brian” de los Monty Python.
https://www.youtube.com/watch?v=So4BuQ7HW3Y
https://www.youtube.com/watch?v=7vj_mPeU8tw
16 de Junio , 2018 - 20:25 pm
Así que a Dosita del Agro le han cerrado el parque, no se puede consentir, hay que llevar el tema a la Audiencia Nacional.
https://www.youtube.com/watch?v=S0rsaawY28c
Los escorpiones.
https://www.youtube.com/watch?v=-z_OnVM1FAM