EL CHICO QUE NOS CANTÓ “BLUE MOON”
LA semana que concluye ha muerto, a los 73 años, Alfonso Orol. Y yo había quedado en escribir algo de él.
Por si se me olvidaba definitivamente, me lo han recordado lectores habituales de la bitácora como Rigoletto o “Lucense en Madrid”.
Y cumplo:
Conocí a Alfonso allá por principio de los años 60 cuando yo presentaba muchos festivales estudiantiles y él empezaba con su guitarra a cantar rock. Era un joven alto, espigado, de no muchas palabras y proclive a sentenciar cuando hablaba.
Le entendí mucho mejor por mediados de aquella época cuando pasó a formar parte de aquella curiosa troupe formada por Pepe Garalva y en la que yo estuve desde los primeros tiempos. Recorríamos docenas y docenas de pueblos para elegir mises, con un espectáculo de variedades singular, del que durante unos meses formó parte Alfonso Orol, lo mismo que en otro tiempo Fernando Quiñoá (el “Profesor Ferky, Gran Mago Internacional) o la cantante de origen portugués Marisa Pelarigo, siempre todos con una orquesta de baile, (Maika, Vélez, Kalú…)
Traté a raíz de aquella coincidencia mucho a Alfonso y llegué a la conclusión de que era buena gente y un personaje que vivía con poco, que no tenía grandes ambiciones y que para nada estaba frustrado por no haber llegado más lejos en el mundo de la música a pesar de tener condiciones notables para ello. A mí me contó una vez que había formado parte del grupo Burning, aquel del “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?”
En Lugo donde vivía, ejercía de Guadiana. Lo mismo durante un tiempo te lo encontrabas en todas partes, en cosas de música siempre, como desaparecía durante meses como si se lo hubiese tragado la tierra.
Hace algún tiempo, no recuerdo exactamente cuánto, pero puede que dos años, había quedado con él para hacerle una de esas entrevistas que publico los sábado en EL PROGRESO y aquí los domingos. Pero cuando quise concretar más no pude localizarlo.
Como supongo que les habrá sorprendido el titular; quiero explicarlo, porque detrás de él hay una historia muy bonita.
Era el año 1965 (o tal vez el 66; o el 67). Íbamos Ella y yo por Ribadeo y coincidimos con Alfonso y su guitarra. Se estaba poniendo el sol y ya se veía la luna. Y nos fuimos al embarcadero del puerto donde había docenas de “castillos” de madera. Alfonso se sentó en uno de los más bajos. Se puso a cantar “Blue Moon” y Ella y yo bailamos, mientras de fondo se oía el mar:
—————————————–
UNA FAMILIA MUY CONOCIDA
—————————————–
ALFONSO era, creo que el menor de los hijos de un notario muy famoso en Lugo, José Orol Balseiro, fanático de los toros y de la Lotería Nacional. A sus hijos les puso el notario nombres no demasiado comunes (Zósimo, Fiacro, Ezequiel…). Se “salvo” Alfonso no sé por qué. Él fue el que me contó que su padre, promotor de varias corridas de toros en nuestra ciudad (incluso creo que él llegó a participar como diestro en alguna becerrada), había conseguido traer a Lugo de visita nada menos que a Antonio Ordoñez, una de las máximas figuras de la tauromaquia.
El Notario Orol lucía habitualmente un sombrero de ala ancha. Yo publiqué en una ocasión que era un sombrero cordobés y Alfonso me corrigió: “salmantino, típico de Salamanca”. También el me ratifico la afición de su padre a la Lotería, aunque creo que no llegó a confirmarme que tuviese en su casa, como se decía, una gran sala empapelada con algunos de los décimos que jugaba.
————————————–
EN HONOR DE EL OCTOPUS
————————————–
AHORA que por unas semana él ha dejado su sección dominical, le traigo aquí algo que le va a gustar y que va mucho con él: la consigna hedonista y epicúrea (así la presentaba) del conocidísimo en todos los restaurantes y tascas del Lugo de otro tiempo, el ilustre empleado de Teléfonos don Carlos Varela.
Toma nota querido ocho patas y dilo cuando vayas por ahí a ponerte morado de cosas ricas:
“Comamos, bebamos,
pongámonos gordos
y si nos critican,
hagámonos los sordos”
—————
TURISTAS
—————
AYER se dejaban notar en cantidad muy apreciable. Los había de zonas cercanas a Galicia, también bastantes de Madrid y hasta de Pamplona, que se ve que forman parte de ese grupo que prefieren huir de las fiestas de San Fermin.
A media mañana me encontré con un grupo numeroso de extranjeros. Parece que venían del Gran Hotel. Intenté hablar con ellos para saber de su origen. Imposible. Unos cardos, serios y mal encarados. Ellos y ellas.
———————
MÁS DE BOLSAS
———————
AYER se cerraba la primera semana del “destierro” de las bolsas de plástico. Como a todos los sitios a los que fui de compras pregunté por el comportamiento de la clientela, concluyo lo siguiente:
• Más o menos la mitad de los compradores de tiendas y de alimentación y supermercados la traen de casa.
• Se han dado casos curiosos: en Gadis había muchos metiendo la compra en unas bolsas de plástico que se identifican con Mercadona.
• En todos los lugares el precio que cobran por la bolsa es muy superior al de costo, de lo que se deduce que los establecimientos se han planteado la fórmula también para ganar algo más. Aprovechan que el Pisuerga pasa por Valladolid.
• En tiendas de ropa como Zara han sustituido las bolsas que antes daban, muy sólidas, hasta bonitas y que lucían en grandes caracteres el nombre comercial, por otras mucho peores, negras y sin publicidad de ningún tipo.
• En la juguetería “Din Don”, de la calle de San Marcos, a donde fui a comprar unos juguetes para unas sobrinas nietas, me cobraron 10 céntimos por una bolsa excelente y muy sólida. Partiendo de eso y del importe de la compra (cerca de 40 euros), ¿alguien por ahorrar 10 céntimos rechaza una bolsa para una compra que le ha costado infinitamente más? Si quieren luchar contra el plástico, lo mejor es que lo prohíban rotundamente y listo.
—————————-
ASPECTO POSITIVO
—————————
EN esto de luchar contra el plástico. El pan de Antas que en los Gadis, por ejemplo, envasaban en bolsas de este material, lo envasan ahora en bolsas de papel. Con el plástico se destrozaba el pan. Con el papel es diferente. Mucho mejor. Salimos ganando.
——————-
DE LA BANDA
——————
AYER han llegado a la sección de comentarios muchos relacionados con la Banda Municipal y su situación actual. Hay aspectos sorprendentes de estos comentarios, en los que se dice, por ejemplo, que componentes de la Banda de Lugo que aquí no tocan, sí lo están haciendo en otras bandas de la provincia. Todo muy enrevesado mientras en el ayuntamiento miran para otro lado.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En España hay 260.000 locales de hostelería, uno por cada 175 habitantes, la cifra más alta de la tierra. Somos la primera potencia mundial del codo en barra”
(Rosa Montero, escritora y periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNÁNIME, España ha perdido una oportunidad histórica de hacer algo muy grande en el Mundial de Rusia. Pero antes de cargar las tintas contra la selección hay que ver lo que les está pasando a otras tan o más favoritas. Todas las que más sonaban para alcanzar el título están en casa
———-
VISTO
———-
ME gustan los flash mob, tienen gracia, la mayoría son muy buenos y la cara de los sorprendidos espectadores es un valor añadido. Este de Budapest va de tango en principio y luego deriva en vals. Los danzantes no son gran cosa, pero todo parece muy natural:
———-
OIDO
———
EN la radio, como al final de su sorprendente derrota, los jugadores de la selección de Brasil atendían con tristeza pero amabilidad a los medios informativos españoles. También importantes de la selección belga, se sometían a las preguntas de las cadenas españolas con total naturalidad. Uno de los comentaristas españoles destacaba esta colaboración en contraste con las dificultades que los medios audiovisuales de aquí tienen habitualmente para relacionarse con la gente del futbol.
———–
LEIDO
———–
EN la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”, Antonio Lucas entrevista a Aurelio Arteta, Catedrático de Filosofía Moral y Política. Estas eran algunas de sus afirmaciones:
• “No se debe pronunciar el nombre de la democracia en vano” Sobre los políticos:
• “No me fío de ellos. Tengo la certeza de que priman los intereses de partido frente a los intereses generales y básicos de la sociedad”
• “Estamos en el fin de una época. Y sólo será el principio de algo nuevo si se renueva la actualidad política, empezando por la corrupción”.
• Sobre el fin de ETA: “Aún hay 300 crímenes sin resolver. No podemos decir que hayamos salvado cuentas. No es sólo un problema de memoria”
• “La Educación, pero sobre todo la política lingüística, sigue siendo la mejor palanca del nacionalismo”
• “Sospecho que Pedro Sánchez puede estar dispuesto a hacer concesiones pragmáticas según favorezcan a su partido y sus apoyos al Gobierno”
• “Me alegró la salida del PP. Desde el primer día hasta el final han dado muestra de un desprecio por las normas democráticas elementales”
• Sobre el fin del bipartidismo: “Me siendo más cerca hoy de Ciudadanos que de los viejos partidos. Y también encuentro interesantes algunas propuestas de Podemos”
• Sobre Trump y Salvini: “¿Cómo hemos llegado a considerar normal lo que es profundamente repulsivo? ¿Cómo un sistema democrático puede aceptarlos?”
——————
EN TWITER
—————–
- BUENOVERÁS: Ya me he comprado una camiseta en el Carrefour que pone Windsurf y otra que pone Caribbean Sea. Yo vivo el verano a tope.
- ALBERTO: Ya sabes viejo amigo, la elegancia es simplemente ser natural y estar cómodo. Hay ropa para cada ocasión. ¡¡¡Espero foto cuando las estrenes!!!
- LA WIRA: Si… Carrefour te va diciendo con cada camiseta la estación en la que estás para que no te pierdas…
- 3 GATAS: Te falta la pulsera de “todo incluido”
- EL TARUGO: ¡Te faltan las chanclas!
- PILOSKA: Hasta que no te vea encima de una tabla de surf…
- THE VAN: Tengo miedo de que me acusen de maltrato a la monarquía, porque me he comido un mogollón de galletas del príncipe.
- NICOLAND:
-Hola, buscaba una alfombra para el cuarto de los niños que no se ensucie fácil…
-¿Cuantos niños tiene usted?
-Cuatro. ¿Qué me recomendarías?
-Asfaltar.
- ZUMO: No me fío de los tíos que no se pelean para ser ellos los que enciendan el fuego de la barbacoa.
- ABCEDARIA: Todo era más fácil cuando las heridas se arreglaban con mercromina.
- VICTOR FUERTES: Me he puesto una pulsera de citronella y, los mosquitos no sé qué tal están, pero la he olido una vez y me ha curado el catarro, me ha quitado la sinusitis y ahora huelo los colores y a un señor echarse colonia en el sexto…
- JAZZ: Queréis que los perros os duren 40 años y ¡NO!
- AGUACATE: Ocultar la emoción y luego qué viene, ¿hacerse el muerto?
- TALADREKER: Todo gran sueño empieza con un bostezo.
- LA VECINA RUBIA: Sabes la ropa que te gusta cuando sobrevive a una mudanza.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Mientras tú me ignoras los mosquitos de mi pueblo se me rifan!
- TEDI: Te quiero, pero en invierno.
- OLALÁ DE FUÁ: Comer cinco piezas de fruta o verdura, beber mucha agua, protegerse del sol y salir a la calle acompañada.
- CHOLA DE ENTRETIEMPO: Te deseo una muerte lenta y dolorosa Que te atropelle un señor con andador, por ejemplo.
- LA MARUJA RUBIA: ¿Lo de qué el trabajo dignifica y el hambre agudiza el ingenio, lo dijo todo el mismo gilipollas millonario?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN un sector de la población lucense había una cierta hostilidad no ocultada hacia los homosexuales, mientras una minoría los admitía y trataba con naturalidad. Era un tiempo en que las salidas del armario no estaban contempladas, de tal manera que había homosexuales evidentes pero no oficiales, muchos de los cuales ocupaban lugares de cierto relieve en la vida de la ciudad a través de su profesión. Había gente “de carrera” y muy visible incluso en la actividad social y lúdica; había varios empresarios notables, curiosamente la mayoría con negocios en el centro de la ciudad y era mucho menor, anecdótica, la presencia o reconocimiento de los que ahora llamaríamos gays entre las clases sociales más bajas. Era como si no pudiesen permitírselo.
En aquella época la Ley de Vagos y Maleantes tenía a los homosexuales en su relación de sujetos a controlar y sancionar. Aun siendo evidente que en Lugo los había, no recuerdo de ningún caso ocurrido aquí en el que este sector fuese especialmente perseguido. Algún caso de intervenciones policiales si hubo, pero de escasa trascendencia.
Sí con frecuencia, corrían lo que casi siempre eran leyendas urbanas sobre si este o aquel había sido pillados en orgías y detenidos. Por razones que no vienen al caso explicar, durante varios años frecuente un edificio en uno de cuyos pisos se comentaba que había una intensa actividad en el mal sentido de la frase. Excuso decirles que muchas veces, cuando yo pasaba por allí ponía especial interés en detectar alguna prueba de lo que se rumoreaba. Nunca, jamás, vi ni oí nada raro.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MALUNA47 y el viaje a Pontevedra:
“Buenas noches D. paco. Mi saludo sirva como introducción y paso a informarle que, en la página web de ALSA, se puede comprar el billete a VIGO (supongo que también a Pontevedra) con anticipación. Si tiene alguna duda le informan también por teléfono muy amablemente. Puede elegir asiento y si lleva servicio higiénico a bordo… biquiños”
RESPUESTA.- Pero es que el billete no era para Vio, sino para Pontevedra, itinerario que no cubre Alsa.
Y otra cosa: Se la echa de menos por aquí con mas frecuencia.
- CANDELA sobre homosexuales:
¿Tantos? En Lugo? Me he quedado ojiplática. A ver, Paco, y ya que insistes en el tema, ¿No te parece que nos estamos pasando de frenada? Hemos pasado del maricón de caca, al otro extremo. Ser hoy de tendencias clásicas nos va a crear un sentimiento de culpabilidad. Llegados a este sentimiento, que descarto totalmente, porque sé positivamente que esas leyes a favor del colectivo se han aprobado más por promoción que por verdadera discriminación…
A nadie le importa ya que dos hombres o dos mujeres vayan de la manito. Los parlamentarios la tuvieron que aprobar a mano alzada como corderitos, sin leer de cabo a rabo. No se entiende que debido a ese amparo y carta blanca, se pueda hacer un cambio de sexo -sin previo pago- en la seguridad social y sin embargo no te corran con los gastos de gafas ni dentadura. Que te operen de la columna y hayas de correr con el gasto del corsé casi en su totalidad. Un trozo de plástico que cuesta un pastón.
Lo siento, chico, abriste la caja de los truenos. Si ellos tienen derecho a indignarse los demás creo que también. Igualdad se llama ahora.
RESPUESTA.- Sí me parece que en todo esto el hacer política y el quedar bien de cara a la galería ha influido mucho. Pero bien venido sea si ha contribuido a normalizar una situación.
En cuanto a las cifras: lo dicen las estadísticas, el 10% de la población ex homosexual. ¿Les hacemos caso?
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
BRAIS REVALDERIA.- RECUADRO UNO (1)
Revaldería lleva siete años viviendo en USA, en Nueva York concretamente. Se fue a hacer un master en la New York Film Academy en la que estudió dos años y allí le empezaron a surgir oportunidades de trabajo y amigos del sector audiovisual que le ayudaron a abrirse camino. Unos son sobresalientes profesionales, otros asimismo personas muy introducidas en el mundo de la comunicación audiovisual. Además Brais cultiva mucho y bien las relaciones: “Trato de estar en todos aquellos sitios en los que se celebra algo relacionado con mi actividad. Lugares en los que tienes que ver y ser visto”.
Sus primeros trabajos llegaron pronto: campaña promocional de Colombia, vídeo para la NBA, vídeo para el cantante Lionel Richie… Hasta intervino en la producción del Festival de Tango de Nueva York: “En la Gran Manzana si vales y trabajas, las oportunidades no faltan y además el ser español suma. España les atrae y tendrías que ver cuando yo les hablo de mi ciudad, Lugo, que tenía más de mil años de vida cuando América no existía. Eso les fascina”.
Nueva York engancha y Brais, que no descarta regresar a España, está seguro de que nunca se desvinculará de aquello: “Se puede vivir en España y seguir haciendo cosas en Nueva York”
BRAIS REVALDERIA.- RECUADRO DOS (2)
No tiene Brais ninguna duda: el actual modelo de televisión tiene escaso futuro y se nota en el número de espectadores que baja de mes en mes. En Estados Unidos ya manda la televisión de pago y la televisión a la carta, en la que encuentras contenidos personalizados: “Estudian los gustos de la audiencia y hacen productos a su medida con lo que el éxito está asegurado. Ahora mismo Netflix arrasa y eso que todavía no ofrece nada en directo, pero podría tenerlo pronto”.
Los avances tecnológicos facilitan la producción y la abaratan: “La última cámara que yo he comprado, cuenta Brais, ve en la oscuridad; se puede grabar sin luz de ningún tipo; y también se puede manejar a distancia desde el teléfono. Tú colocas una cámara a 5O metros y utilizas todas sus posibilidades con el móvil, mientras tomas una cerveza. También han bajado muchos los precios del material técnico. Una cámara de primer nivel, cuesta la cuarta parte de lo que costaban hace 20 años otra con muchas menos prestaciones. Otra facilidad: mucho material, la mayoría del que se necesita para un rodaje, se puede alquilar. Nosotros tenemos un negocio de ese tipo. Al principio solo con la idea de sacar un poco de dinero. Ahora se ha convertido en una fuente importante de ingresos. Y ya para ponerse a la altura de la calle: hoy se pueden hacer rodajes muy dignos con un Smarphone de menos de 1.000 dólares”
BRAIS REVALDERIA.- TEXTO PRINCIPAL
Brais Revaldería Prieto, 35 años, casado con la colombiana María Fernanda Ordoñez, a la que conoció cuando coincidieron estudiando en Nueva York, nacido en Lugo de padres lucenses, productor y director de cine. A él se debe el documental más ambicioso sobre el Arde Lucus. Lo rodó hace 6 años y lo estrenó meses después en nuestra ciudad, en la Plaza de Santa María. Desde entonces este documental ha participado en medio centenar de festivales de casi todo el mundo y ha conseguido una treintena de premios en países como USA o India. En este último causó sensación, gustó especialmente y lo han visto y elogiado muchos de los expertos en este tipo de producciones. Por el momento sólo se había podido ver en festivales pero ahora, desde hace unas semanas está en Youtube http://www.youtube.com/watch?v=BJXoZc3Lxbs
Brais está entusiasmado con la fiesta romana a la que ha acudido este año una vez más, y como siempre acompañado de amigos extranjeros a los que enseña un Lugo muy interesante, que sorprende y del que algunos se prendan; es el caso del taiwanés Ota Hsieh que prepara para China una versión del documental: “Allí seguro que lo van a ver millones de personas; les interesan mucho productos así”
Sobre la fiesta lucense cree que hay que moverse para impulsarla más y coincide conmigo en que deberían reducirse números en favor de la calidad: “Media docena de grandes espectáculos mejor que 350 pequeños y muy desperdigados. Si se quiere llamar la atención fuera tiene que ser con atracciones potentes no con muchas pequeñitas”
No duda Brais de que en su vocación influyó su padre, el periodista y productor lucense Pedro Revaldería: “De pequeño pude conocer con él ambientes y escenarios de lo audiovisual y seguro que a él no le disgustó que me dedicase a esto; pero sin embargo cuando me licencié en Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea de Madrid no intentó retenerme en su productora, Mandarina, sino que me animó a irme a estudiar a EE.UU. y supongo que está muy contento de que allí me haya estabilizado profesionalmente.
- ¿Le pides consejo?
- Claro. Y él a mí también me consulta cosas.
- ¿Cómo cuáles?
- En cuestiones de nuevas tecnologías estoy más impuesto: fotografía digital, edición por ordenador, animación 3D…
Porque Brais tiene viajar a San Andrés de Teixido, sustituimos la cena por desayuno en una terraza de la Plaza Mayor. Él toma café con churros y yo una Cocacola. Y seguimos hablando de lo suyo: “Una de mis realidades es una compañía llamada Cinexim, en la que estoy con Ricardo Pérez, una estrella del sector. Supongo que te sorprenderá que se llame Cinexim, nombre mítico de uno de los juguetes de nuestra infancia. Extrañamente esta marca no estaba registrada (y eso que era de la multinacional Disney) y no tuvimos ningún problema para hacerla nuestra. Realizamos sobre todo comerciales y entre nuestros clientes están grandes como Airbus, Gatorade, Mercedes, Reebok…”
Brais presta también su talento a otras empresas y ahora tiene ante sí uno de los retos más importantes de su vida profesional: “Voy a hacer para LNC Produccions, que es una empresa americana, los anuncios de promoción de la ciudad de Nueva York. Nos encargaron primero uno que fue un éxito y ya sabiendo que se podía confiar en nosotros, nos han encargado todos los del año próximo. Hacer ese tipo de trabajos es un privilegio, no solo por los medios económicos y la proyección que tienen, sino porque la ciudad está a tu disposición para rodar en donde se te antoje; solo tienes que pedir y las autoridades te lo proporcionan”
La esposa de Brais, María Fernanda, con la que coincidió en la universidad (“pero su master era más potente que el mío”) trabaja con él: “y es un complemento perfecto porque domina aspectos en los que yo tengo más limitaciones. Además es muy versátil porque lo mismo ilumina como nadie que diseña un set de rodaje. ¿Discutir? Poco. Lo necesario. El trabajo no perturba nuestra relación de pareja. Ella por otro lado es una enamorada de España y tiene una familia como las nuestras, convencionales, a las que les gusta reunirse, celebrar fiestas, divertirse juntas. Y los dos sentimos la misma pasión por Lugo. Yo tengo mi familia en Madrid (mi padre, mi madre…) cuando vengo a España paso un día con ellos e inmediatamente… a Lugo. Tenemos una casa en el campo y dormir allí es un placer vedado a los que residen en grandes ciudades comidas por el ruido. Suelo traer a Lugo amigos extranjeros y todos salen positivamente sorprendidos de hechos que a nosotros nos parecen normales o valoramos menos: la zona monumental, ir de vinos y de tapas…”
Otro documental de Brais con éxito internacional, el que grabó sobre la fiesta vikinga de Catoira: “Lo presenté en 28 festivales y conseguí 32 premios, algunos de los más importantes en Milán y otros en el de Houston, que es el certamen número uno del mundo en cine independiente y del que salieron estrellas de la dirección como Spielberg, los Cohen o Ridley Scott.
Pregunta para la utopía: Si fueras multimillonario, ¿qué te gustaría hacer profesionalmente?: “Algo grandioso relacionado con la realidad virtual, un campo que me apasiona”
Pero momento prepara otro documental de premio, con más tema gallego de fondo: la rapa das bestas; y supongo que también entrenará para seguir defendiendo los colores del equipo de futbol de la Casa de Galicia de Nueva York, subcampeón la pasada temporada de la Cosmopolitan Soccer League: “Juego de medio centro; soy el Busquets de mi equipo”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Partido de futbol Brasil-Bélgica.- 5,1 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Uruguay-Francia.- 3,8 millones.
3) Post partido Brasil-Bélgica.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
5) Telediario 1.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Rusia 18: Brasil-Bélgica (47.3%)
Cuatro: Rusia 18: Uruguay-Francia (30.5%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (16.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.2%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (11.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,3%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Brasil-Bélgica. A las 21,52 horas veían el encuentro 7.333.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 56,3%.
- El futbol sigue intratable. En la historia del deporte no se recuerda una respuesta ni parecida de la audiencia. No tiene comparación con nada. Ni las Olimpiadas levantaron tanta expectación.
- De todas las ofertas de ficción que dio el viernes la televisión, la gran triunfadora ha sido “El embarazo de La Rebe”, una secuela de “Los Gipsy Kings”, que ha sido el sexto programa más visto del día con 1.525.000 espectadores y una cuota de pantalla del 12,1%.
- Este fin de semana (viernes y sábado) las grandes estrellas de la radio se despidieron de la audiencia para tomar las vacaciones de verano, aunque algunos, como Carlos Herrera, harán reapariciones esporádicas, que por cierto a mí me parece que tienen escaso sentido y que solo sirven para confundir a la audiencia.
- Obligado por el Mundial de futbol, “Pasapalabra” descansa estos días, pero anuncia su vuelta para el jueves próximo, día 12, con un bote en juego de 738.000 euros.
- Aunque en Telecinco dicen que “Hechos reales”, el programa que le han confiado a Jordi González, está todavía verde, el presentador anuncia que llegará a los espectadores después del Mundial, o sea a partir del próximo día 15.
- Ayer sábado ha cerrado temporada el programa de la SER “Nadie sabe nada”, una de las pocas alegrías que ha tenido la cadena tras el último EGM. El espacio de humor que se emite los sábados de 1 a 2 de la tarde ha superado con creces el medio millón de oyentes, con un incremento de 77.000 en relació9n con la anterior oleada del EGM.
- Sonaba Jordi González, pero al final será Jorge Javier Vázquez el que presente el próximo Gran Hermano VIP.
- Mala suerte: a Terelu Campos se le reproduce el cáncer de mama que padeció hace unos años. Volverá a ser operada en breve.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO con Manola en una noche de temperatura muy agradable. Esperemos que la situación dure, porque ya estamos cansados de este verano tan extraño; por ahora
——————
LAS FRASES
——————
“Las miradas son árboles que se deshojan” (Carmen Conde)
“También el silencio es una opinión a veces”(Anónimo)
——————
LA MUSICA
——————
A veces los árboles no dejan ver el bosque. Probablemente este no sea el caso, pero sí es cierto que la popularidad de Glenn Miller, merecida desde luego, haya minimizado a otro músico americano singular. Me refiero a Artie Shaw, fallecido a los 96 años ya entrado el nuevo siglo y que destacó como interprete (era un consumado clarinetista) y director de orquesta. Aquí le escuchamos en una excelente versión de “Beguin the be Beguine”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE la inestabilidad: nubes, claros y posibilidad de alguna precipitaciones por la tarde. Agradables las temperaturas, pero no de verano, con estas extremas:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 16 grados.
8 de Julio , 2018 - 0:52 am
Con respecto a los viajes en ALSA, la duración del viaje a VIGO, se debe a que el recorrido, casi es un Tour. Lugo A Coruña, Santiago, Pontevedra y al fin VIGO. Con paradas en todos esos puntos.
El de regreso, se complicó un poco más, ya que a las paradas anteriormente citadas, le añadimos dos más : Betanzos y Guitiriz.
Ignoro si hay algún bus con menos paradas intermedias. Tampoco hay demasiados servicios directos con otras ciudades, así que, mejorar sería muy fácil.
De todas formas, tampoco los buses urbanos se distinguen por recorridos y frecuencias lógicas. Y no me refiero únicamente a desplazamientos de “lecer”, que también se agradecerían. Biquiños
8 de Julio , 2018 - 12:34 pm
“Se puede vivir en España y seguir haciendo cosas en Nueva York” dice Rebaldería Jr .
En esto cambió el mundo que conocimos . En menos tiempo del que antes costaba llegar a Madrí, vas y vienes a donde puedes encontrar tu mercado .
Me parece una entrevista muy esclarecedora, de lectura obligada para aquellos que solo nos venden oscuridad o cuando menos, sombras .
8 de Julio , 2018 - 13:49 pm
Significado de ‘lecer’, Maluna?
8 de Julio , 2018 - 13:50 pm
Antes el transporte iba por Monforte, un lugar que me encantaba.
8 de Julio , 2018 - 15:06 pm
Paco, si entrevistas a Amancio López Seijas, te invito a cenar y luego a unas copas .
8 de Julio , 2018 - 15:35 pm
La frase gubernamental de la semana pasada, con motivo de que Sánchez quería sacarse un afoto con Obama .
«dos personas que saben mucho de cómo puede dirigirse un país».
8 de Julio , 2018 - 20:51 pm
Doña Candela: A la espera de que Don Rois diga etimologicamente la última palabra, “lecer”, hasta donde yo sé, significa “ocio”.
9 de Julio , 2018 - 0:29 am
Perdón por el retraso Candeliña. En espera de D. Ríos; que de “eso” sabe mucho, yo confieso que comparto la traducción de Mosca cojonera. Biquiños
9 de Julio , 2018 - 9:51 am
Gracias, don Mosca.