EL DIRECTOR DE LA RAE LO DICE CLARO
EL Director de la Real Academia Española de la Lengua, el lucense Darío Villanueva, vuelve a hablar claro en El País sobre la pretensión de un sector incalificable de destrozar el idioma castellano con su lenguaje inclusivo.
Firmada por Iker Seisdedos el diario de Prisa publica una entrevista con Villanueva, en cuyo titular ya hay una frase muy esclarecedora: “El problema está en confundir la gramática con el machismo”
El problema es gravísimo, y por eso es muy interesante que lean los tramos de la charla que tratan del asunto:
“Villanueva concedió esta entrevista el martes, mientras la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, anunciaba en el Congreso que iba a pedirle un informe para adaptar el texto de la Constitución a un lenguaje inclusivo. El director, en el cargo desde 2014, advirtió durante la charla que “el problema está en confundir la gramática con el machismo”. “Las lenguas se rigen por un principio de economía; el uso sistemático de los dobletes, como miembro y miembra, acaba destruyendo esa esencia económica. Las falsas soluciones, como las que proponen poner en lugar del ‘o’ y el ‘a’, el ‘e’, me parecen absurdas, ridículas y totalmente inoperativas”. Ayer Villanueva lamentó en conversación telefónica que Calvo hubiera echado “toda la artillería” en público y que aún no se hubiese puesto en contacto con él. “Como comprenderá, no voy a ser yo el que ande buscándola”. Y se reiteró en sus convicciones. “Ya hemos iniciado el trámite [que acabará con un pronunciamiento del pleno en octubre]. Aunque la doctrina sobre el tema es muy clara y no creo que la academia se vaya a apartar de ella. El cambio de la constitución es muy difícil; francamente, lo veo como una serpiente de verano. La reacción de Arturo Pérez-Reverte, que puso la venda antes de la herida, no ha ayudado al sosiego [el académico dio su palabra en Twitter de que dejaría la RAE si prosperaba la iniciativa]. No se conoce un caso de nadie que haya abandonado la institución y no está en cuestión el carácter vitalicio del cargo de académico”.
P. ¿Están las palabras más cargadas de ideología que antes?
R. La corrección política es una forma de censura perversa, que no procede del partido, del Gobierno o de la Iglesia. Es una censura difusa, que no sabemos muy bien de dónde viene, y según la cual, hay cosas que no se pueden decir. Exigen que se retire del diccionario una determinada palabra. Y cada grupo dice cuál es la palabra que no quiere que esté en el diccionario. Cuando si están ahí es porque la gente las usa. La Embajada de Japón protesta porque en el diccionario está kamikaze. Incomoda judiada. Y a los jesuitas, jesuítico, en su acepción de hipócrita. Esto no tiene fin. Llegan todos los días peticiones. La última, que hay que retirar la palabra racional, porque es una ofensa a los seres irracionales.
P. ¿Y más allá de esos ejemplos caricaturescos? ¿Atienden de un modo especial las peticiones feministas?
R. Pongo esos ejemplos porque por esa pendiente no hay freno. Pero atendemos a las cosas con sentido, claro. Hace poco hemos hecho una modificación en la quinta acepción de la palabra fácil. “Dicho de una mujer que se presta sin dificultades a mantener relaciones sexuales”. Ahora habla de una persona. ¿Por qué? Desde hace 30 años, con el cambio de hábitos, hemos encontrado ejemplos de empleo de la palabra referido a hombres.
P. Entonces no la cambian porque consideren que está mal, sino por esos ejemplos.
R. Todo lo hacemos según la documentación que tenemos. Algunos dentro de la casa consideraron, con un tono bastante poco propio de un académico, que fue “bajarse los pantalones”. Pero no es sino responder a la propia evolución de la lengua. No estamos encerrados en Numancia de una manera heroica. Ahora bien, lo que no haremos será retirar una acepción porque a alguien le moleste. El problema es hacer un diccionario solo de palabras bonitas. Las palabras sirven también para ser un canalla.”
—————
EL CHOLLO
—————
NO lo digo en sentido peyorativo, pero los propietarios de lo que ahora es discoteca “Sugar” (antes “Studio 3” y más tarde “Vértigo”) se pueden permitir el lujo de tenerla cerrada tras encontrar un medio para compensar los gastos que origina su mantenimiento.
Hace unos días cuando se publicó que el edificio podía transformarse en un gimnasio o algo parecido, yo avisé de las complicaciones legales que la operación podía tener, porque los terrenos fueron cedidos a bajo precio por el Ministerio de la Vivienda para levantar una discoteca (eso se especificaba). Paralelamente advertía sobre el costo de mantener una instalación que apenas tenía uso. Ahora creo saber cómo se consigue esto: en la parte superior del edificio hay instalada una gran antena de telefonía móvil; la compañía propietaria, abona a la propiedad una generosa cantidad de dinero por esta cesión de un soporte que la empresa de telefonía la viene muy bien para dominar una amplia zona. No me atrevo a dar la cifra, pero la que me han dado no es nada despreciable; todo lo contrario.
P.
————-
COGAMI
————
EL pasado viernes por la mañana, asistí a un espectáculo muy interesante: personas disminuidas que están a cargo de Cogami, salieron de sus clases bajo techo y las llevaron a la lonja existente ante la Casa Consistorial. Lucía el sol y los alumnos y sus monitores hicieron cara al público lo que suelen hacer en las clases diarias. Los espectadores, no muchos, seguimos agradablemente sorprendidos lo que aquella gente hacía, lo que sabía, como se divertía y como se estaba integrando en la sociedad. Un acierto esa salida a la calle que debería repetirse.
P.
————-
LA CRUZ
————-
A Cogami hace años le adjudicaron tres quioscos en la ciudad: Plaza de La Milagrosa, Plaza de Santo Domingo y Plaza de España. Vivían de ellos varias familias y prestaban un servicio importante: vendían prensa, chucherías, e integrados en el quiosco había unos aseos necesarios en aquellos lugares. Problemas económicos (ajenos a su marcha) llevaron a la autoridad a cerrar los quioscos. Resultado: se prescindió de una fórmula de ingresos para unas familias necesitadas, se cerraron los aseos y en lugares estratégicos de la ciudad hay unos mamotretos que no sirven para nada.
¿Cómo está ese asunto? ¿Por qué no se reabren? O en caso contrario, ¿por qué no se retiran?
P.
—————————————–
EL COLOR DE LAS ALCALDESA
—————————————–
ME encontré ayer con ella a la entrada de la Casa Consistorial y parecía recien regresada del Caribe. Ha disfrutado de unos días de vacaciones y se le nota bien. Será la envidia (sana) de los que todavía andan por aquí esperando que llegue de verdad el verano.
Coincidencia: esta misma mañana cayó en mis manos una foto de Lara Méndez en el Círculo con motivo del rodaje allí, en agosto del pasado año, de “La sombra de la ley”. La alcaldesa caminaba ayudada por una muleta. Tuvo un verano con “mala pata”. Este parece que ha empezado mejor.
————————————————————-
PULPO: SOLUCIÓN DENTRO DE UNA SEMANA
————————————————————-
EXACTAMENTE el próximo martes, día 24, se conocerá los adjudicatarios de las casetas y los calderos del pulpo, tras verse obligado el ayuntamiento a modificar los precios de venta del cefalópodo. No se prevén sorpresas y parece que los adjudicatarios serán los de siempre.
—————————————————–
“DIOS CASTIGA SIN PALO Y SIN PIEDRA”
—————————————————–
ERA un dicho de mi niñez.
Ayer le ha pasado al gobierno y a sus socios de Podemos que tras el dedazo en RTVE, vieron como perdían la votación para renovar su Consejo de Administración.
En las redes sociales, cachondeo:
• “Érase una vez un gobierno tan débil que era incapaz de sacar adelante ni sus propias cacicadas… Menudo papelón…”
• “A veces, la diferencia entre la estupidez vergonzante y el ridículo clamoroso la marca un solo voto. Todo había empezado demasiado mal… Pues eso.”
• “El ridículo de Sánchez y su RD es mayúsculo. Va a necesitar 6 votaciones para poner un administrador de @rtve a dedo. Todo cuando habrá un concurso limpio y transparente en marcha en 10 días”
• “Cuando me acabe de reír del gatillazo de Podemos para controlar RTVE os cuento una cosa. Mañana, ya si eso”.
• “Se reanudan los viernes negros”.
• “Parece que la nueva consejera “despolitizadora” de Podemos no está muy satisfecha con el resultado de la votación…con las ganas que tenía ella de “despolitizar” para Pablo Iglesias”.
• “Un memorable gatillazo en la votación de RTVE provoca la caída del Consejo. Por primera vez en la historia el Gobierno deberá nombrar a un administrador hasta el concurso. El proceso nació como chapuza/dedazo y como tal muere. Se rumorea que Artal podría volver a Twitter”.
• “Otra vez RTVE trending topic. Otra vez el show de los dedazos, ahora fallidos. Sacad vuestras zarpas ya de #RTVE. Que cada vez que las metéis, la cosa empeora”.
• “¡Bravo! Nuestros aprendices de bolivarianos han fracasado por un voto en su primer intento de caciquear la RTVE de todos. Desgraciadamente, me temo que no podremos contar con tanta ineptitud en sus futuros planes de okupar instituciones que deberían ser independientes”.
• “El Mejor Gobierno de la Historia de España: La renovación de RTVE impulsada por el PSOE fracasa en el Congreso por la equivocación de dos diputados y la ausencia de otros dos”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CONTAR cuentos y anécdotas es el antecedente remoto de la literatura, de la historia, de las religiones, y acaso, indirectamente, la locomotora del progreso”
(Mario Vargas Llosa, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
AMAGÓ, pero pronto dio marcha atrás. La esposa del nuevo presidente del gobierno que parecía tendente a tener cierto protagonismo en la vida diaria de su marido, incluso en la política, de momento guarda un cierto silencio. Empezó fuerte facilitando una información sobre sus proyectos en La Moncloa, que pasaban por una renovación total de decoración e importante del mobiliario. La respuesta fue inmediata: “¿Gastar dinero de todos en momentos de vacas flacas?” “¿De dónde viene esta señora que no le vale lo que le valió a la mayoría de sus antecesoras?”. A partir de estas reacciones, silencio absoluto sobre el tema. Y en el resto de la vida del presidente, ella en un discreto segundo plano, que parece que es lo más aconsejable. Dicen que en esa nueva postura algo tiene que ver que había mucho material disponible de los negocios de su padre para salir a la luz, sobre todo una sauna en Madrid llamada “Adan” y que fue lugar de citas.
No era nada ilegal, pero como las armas las carga el diablo…
———-
VISTO
———-
ESTAS imágenes de la Segunda Guerra Mundial son reales; aquí no hay trampa; esto no es cine bélico:
———-
OIDO
———
EN la radio, en un espacio de divulgación médica: Una investigación con gran rigor científico, realizada sobre los expedientes de dos millones de enfermos del corazón en el último medio siglo, ha revelado que los casados y las parejas estables tienen menos infartos
———–
LEIDO
———–
CARLOS Mejía Godoy, aquel nicaragüense que triunfó con los perjúmenes, es ahora una de las voces más críticas con el régimen de Ortega del que ha dicho a Carlos Salina de El País:
• “Ortega representa el apocalipsis de Nicaragua”
• “No he encontrado ni una palabra en mis canciones que me avergüence”
• “La sangre no será en vano. Esta revolución será un hito en la historia”
——————
EN TWITER
—————–
- SOY YO: La única diferencia entre el viejo yo y el nuevo yo, es que el nuevo yo es más viejo.
- SIM: De morir también se cansa uno.
- OLVIDO: ¿Tú también construyes fortalezas con mucho esfuerzo para que llegue algún gilipollas y las pisotee?
- IVETT: Ya quisiéramos los soñadores ser menos realistas.
- SILENT GUITAR: De niños podemos crear un refugio debajo del mantel de la mesa. Y ese es el lugar al que queremos huir cuando crecemos.
- VERSIÓN BETA: Todos queriendo ser únicos y todos temiendo ser diferentes.
- NI MEDIA: Seguro que entre importante e insignificante debe haber un término medio.
- RAÚL: Soy de esos que huyen cuando las cosas empiezan a ir bien.
- EMILIO STEVENSON: Lo malo del umbral de la amistad es que alguno venga a hablar de su libro.
- LIL PEEP: imagina que encuentras al amor de tu vida siendo feliz con el amor de su vida
- JULIUS: Ausencia no siempre es olvido.
- NAVI: Me enamoré de él al ver cómo brillaban sus ojos mientras hablaba de su pareja.
- INTENTO: El día que de verdad sea feliz, voy a llorar.
- ALBA Y VALLE: Comienza la temporada de “échate p’allá que das calor”.
- TEDI: Día tres de la dieta: me he comido el bikini. Total, no me iba a entrar.
- M: Para veneno mortal el no creer en uno mismo.
- JOSEF K: Un truco para que la mañana del lunes se te pase más rápido es currar un poco.
- KIKOLO: La felicidad no existe, existe el queso.
- RAFA: Un museo, como un libro, se juzga por lo que permanece en ti cuando sales de él.
- ARCITECTA: Estoy gastando en vino lo que debería estar gastando en psicólogos.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EMPECÉ ayer a evocar aquella campaña demoledora en principio contra varias personas muy conocidas en Lugo que se puso en marcha hará un cuarto de siglo, tomando como base relacionarlas con una organización dedicada al tráfico de drogas. Pretendo estos días contar lo que pasó y sus pormenores. Pero hoy relato una parte importante, clave para que yo entonces, responsable de los programas informativos de Radio Popular, me empeñase en lavar el buen nombre de aquella gente. Y lo hice apelando a quien mejor me lo podía apelar: el Ministerio del Interior y recurriendo a uno de sus muy altos cargos, con el que yo tenía muy buena relación. Un día le llamé por teléfono, le expliqué lo que ocurría en Lugo y como yo estaba especialmente interesado en tratarlo y aclararlo hasta donde fuese posible. La fórmula imprescindible: que esa persona a la que yo recurría mirase en los archivos del Ministerio del Interior si esas personas de Lugo (recuerdo: dos hosteleros, un médico, un sacerdote y un propietario de varias zapaterías) tenían antecedentes como delincuentes.
En aquel entonces, el Ministerio del Interior había puesto en marcha un programa informático que iba a facilitar mucho la investigación. Incluso creo recordar que mi amigo me dijo que el gran ordenador en el que estaban eso y otros millones de datos se llamaba Berta. Esa circunstancias facilitó que de un día para otro me llegase, un informe en el que quedaba claro que NINGUNA de aquellas personas tenía nada que ver con el asunto del que se las acusaba de forma anónima. En su potencial expediente no había nada de lo que se decía. Para dar una idea de lo precisa que era la investigación: en el expediente de una de aquellas personas aparecía una pequeña “mancha”: tenía diferencias con Hacienda que figuraban anotadas. Todo lo demás, en todos los afectados, blanco como la nieve.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES más sobre picaduras de avispa y en “conversación” con el Octopus:
“Octopus, pues eso. Sanidad lo sabrá, supongo. Y también deberíamos saber cómo cuanto hay que esperar desde la roedura, dolorosa, hasta saber si tenemos que poner la adrenalina, ¡¡sobre todo estando solos en el bosque!!”
- EL OCTOPUS, en respuesta a Rois Luaces:
“Querido Roi: Una reacción alérgica grave se llama anafilaxia y puede ser causada por una picadura de un insecto, una inyección o un alimento al que somos alérgicos. Los síntomas de alarma son dificultad respiratoria, sensación de que se nos obstruye la garganta o una alteración del pulso sobre todo en forma de taquicardia. Ante estos síntomas hay que inyectarse la adrenalina (epinefrina) subcutánea o intramuscular e inmediatamente después llamar al teléfono de emergencias. Las personas que ya han tenido reacciones graves suelen llevar las ampollas precargadas. El problema es gente que no sabe que es alérgica.
Un abrazo.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Final del Mundial de Futbol, partido Francia-Croacia: 8,2 millones de espectadores.
2) Post partido final del Mundial.- 5,5 millones.
3) Previo Francia-Croacia.- 4,2 millones.
4) “Juntos y revueltos” (Cine).- 2,2 millones.
5) El Mundial se Juega en Mediaset”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Final Mundial Rusia 18: Francia – Croacia’ (57.3%)
La 1: Película de la semana: ‘Juntos y revueltos’ (15.6%)
Antena 3: Multicine 1 ‘Nada más que la verdad’ (9.3%)
laSexta: ‘Ambulancias: En el corazón de la ciudad’ (6.4%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (6%) Fin de temporada
La 2: ‘Saber y ganar’ (4.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 15,2%
- “Minuto de oro” para la final del Mundial de Futbol. A las 18,42 horas la estaban viendo 9.531.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 65%
- “VERTELE” ha hecho un balance muy interesante del que ha sido el gran acontecimiento televisivo del último mes. Lo reproducimos:
El Mundial de Rusia llegó ayer a su fin tras un intenso mes de competición. 32 días de campeonato que invitan, como ocurre cada 4 años, a hacer balance de lo que ha deparado el torneo por excelencia del deporte rey.
Un balance que se extiende al terreno televisivo, donde Rusia 2018 ha pasado a la historia por ser el primer Mundial que se ha visto íntegramente en abierto en nuestro país. Algo que ha sido posible gracias a Mediaset, que ha emitido los 64 partidos del campeonato repartidos principalmente entre Telecinco y Cuatro, aunque Be Mad también ofreció varios de ellos durante la última y decisiva jornada de la fase de grupos.
Estos 64 partidos han supuesto una cobertura récord si la comparamos con la de los otros dos mundiales emitidos por el grupo -Sudáfrica 2010 y Brasil 2014-, donde emitió un total de 25 partidos en cada uno de ellos. Un récord que, por otro lado, estuvo a punto de no producirse.
Y es que Rusia 2018 estuvo muy cerca de no verse en España. No fue hasta el 1 de diciembre del pasado año, coincidiendo con el sorteo de la fase de grupos, cuando Mediaset despejó la incógnita y anunció que emitiría el campeonato en su totalidad. Hasta entonces, todo fue incertidumbre alrededor del torneo, pues la FIFA y las cadenas interesadas en hacerse con los derechos no terminaban de llegar a un acuerdo.
El dinero, como suele ser habitual en estos casos, fue el causante de que la negociación se dilatara más que en anteriores ocasiones. Pero finalmente, y para alegría de los futboleros, Mediaset y el máximo organismo del fútbol mundial llegaron a un acuerdo que hizo posible la emisión del campeonato.
Fue entonces cuando el grupo comenzó los preparativos para la mayor cobertura de un Mundial hasta la fecha en la televisión española. Preparativos que, campaña promocional mediante, llegaron a su fin el 14 de junio, día en el que balón echó a rodar con el partido inaugural entre la anfitriona Rusia y Arabia Saudí.
Ese 14 de junio comenzó también el idilio que el grupo ha vivido este mes con la audiencia. Todos los partidos han sido líderes de audiencia salvo los de la última jornada de la fase de grupos, donde la unificación de horarios hizo que se solaparan y compitieran unos contra otros.
Aun así, los 64 partidos han tenido una audiencia media del 31% de cuota y 3.839.000 espectadores. Unos registros que demuestran, una vez más, que nada funciona tan bien en televisión como el fútbol de alta competición. Y aunque el promedio es inferior al que Telecinco consiguió hace 4 años en Brasil -39.9% y 5.569.000 espectadores-, el obtenido ahora tiene más mérito por dos motivos.
El primero de ellos, porque la media obtenida ahora se ha hecho sobre 64 partidos y no sobre los 25 que ofreció entonces. Y a más partidos, más difícil es mantener la media. El segundo motivo, porque este Mundial será recordado como el de las sorpresas, con selecciones históricas cayendo antes de tiempo y dando paso a otras, a priori, menos atractivas para el gran público.
Para desgracia de Mediaset, una de esas selecciones que cayó antes de tiempo fue España. Obviamente, ‘La Roja’ ha sido la selección con mayor tirón a nivel de audiencias, superando los 10 millones en los 4 partidos que disputó en suelo ruso. Una racha que llegó a su fin el 1 de julio, cuando se despidió del torneo tras caer en octavos contra Rusia después de una fatídica tanda de penaltis.
Mediaset tocó techo precisamente con esos lanzamientos desde los 11 metros, que fueron vistos por 14.8 millones de espectadores en la tarde de Telecinco. Con un 81.1% de cuota, la tanda se convirtió en la emisión más vista de España en un Mundial en una sola cadena, según el informe de Barlovento Comunicación.
España-Marruecos (lunes 25 de junio): 70.3% y 11.560.000
España-Portugal (viernes 15 junio): 68% y 10.402.000
España-Irán (miércoles 20 junio): 68.9% y 11.481.000
España-Rusia (domingo 1 de julio): 72.4% y 12.790.000
- Prórroga España-Rusia: 76.3% y 13.835.000
- Penaltis España-Rusia: 81.1% y 14.890.000
Audiencia media total: 70.8% y 11.797.0
Pese al pronto adiós de los de Hierro, el Mundial mantuvo hasta su final un seguimiento sobresaliente por parte de los aficionados. En este sentido, Croacia tomó el relevo de ‘La Roja’ como la selección más seguida. No tanto porque contara entre sus filas con jugadores tan conocidos para el futbolero medio como Modric y Rakitic, sino porque jugó hasta 3 prórrogas y dos tandas de penaltis antes de llegar a la final contra Francia.
Reñidos desenlaces que mantuvieron al espectador pegado al televisor hasta el último segundo, llegando a los 8.4 millones en el tiempo extra en la semifinal ante Inglaterra, la emisión más vista sin la participación de España.
Penaltis Croacia-Dinamarca (domingo 1 de julio): 37.8% y 6.368.000
Penaltis Rusia-Croacia (sábado 7 de julio): 53% y 6.975.000
Prórroga Croacia-Inglaterra (miércoles 11 de julio): 53.1% y 8.492.000
Final Francia-Croacia (domingo 15 de julio): 57.3% y 8.247.000
Los datos de cada partido demuestran que, en lo que audiencias se refiere, emitir el Mundial es sinónimo de éxito. De hecho, Cuatro consiguió en junio su mejor registro mensual desde 2009 con un 8.8% de cuota, mientras que Telecinco anotó su registro más alto en dos años con un 15.8%.
Otra cosa es a nivel económico. Hacerse con los derechos de retransmisión supone un desembolso importante que nunca es fácil de recuperar. Y menos si España cae tan pronto, como ha sido el caso. Aun así, desde el grupo se mostraron desde el principio convencidos de la apuesta realizada.
Tras conocerse que Mediaset daría el Mundial al completo, su director general de Contenidos, Manuel Villanueva, aseguró que “la posición financiera de la compañía y su siempre presente criterio de rentabilidad” hacían posible ofrecer el torneo en su totalidad. “Se trata de una oportunidad extraordinaria para darle visibilidad en nuestras distintas ventanas de explotación, generando un evento multiplataforma único en el mercado de los contenidos”, añadió el directivo al respecto.
En anteriores torneos emitidos por el grupo, el mensaje fue el mismo: “Siempre es mejor tener el Mundial que no tenerlo”. Así lo manifestó Paolo Vasile tras la disputa del Mundial de 2014, donde España cayó incluso antes que en Rusia, en la fase de grupos. Entonces, el consejero delegado de Mediaset se agarró a la inversión publicitaria que despierta el campeonato y que no se da durante el resto de la temporada: “Quiero recordar que al no tener el Mundial, estás fuera de una inversión dedicada al Mundial. La inversión de la Roja va con la Roja, no es una inversión que está en el mercado, y que reaparecerá en el futuro. Pero si tú el Mundial si no lo tienes, no participas en ello”.
Por eso se mostró “tranquilo” pese a que reconoció que la ingresaron “menos de lo que habíamos previsto”, pues “había un plan B, C, D, E, F” para hacer frente a una pronta eliminación de España. Unas declaraciones que bien podrían aplicarse al presente, pues los paralelismos entre Brasil 2014 y Rusia 2018 están ahí, con nuestra selección partiendo como favorita y diciendo adiós de forma prematura.
Más allá de audiencias e inversiones publicitarias, también hay que hablar de la cobertura de Mediaset a lo largo del campeonato. Fuera de los partidos, la cobertura ha tenido tres frentes: las ediciones vespertinas de Deportes Cuatro, los resúmenes de la jornada de Be Mad y los pospartidos en prime time tras cada encuentro de las 20:00 horas.
Si bien los tres cumplieron con su objetivo -informar de la última hora del campeonato y ofrecer lo mejor de cada encuentro-, el último de ellos ha sido el que más quebraderos de cabeza ha dado al grupo. Por un lado, a nivel de programación. A partir de octavos, las prórrogas y las tandas de penaltis entraron en escena, lo que provocó retrasos en según qué emisiones. La más damnificada fue ‘La Verdad’, que vio cómo su episodio del 3 de julio no fue emitido por los penaltis del Colombia-Inglaterra de octavos y el espacio ‘El Mundial se juega en Mediaset’, conducido a continuación por José Antonio Luque.
Telecinco cambió a última hora su programación y dejó a los fans de la serie sin su séptimo capítulo, por lo que éstos -y también actores como Jon Kortajarena- no dudaron en mostrar su malestar con la cadena por la decisión tomada. De hecho, el particular ‘via crucis’ de ‘La Verdad’ no acabó aquí, pues a la semana siguiente cambió el martes por el jueves -su día actual- para evitar posibles retrasos por el fútbol.
Sin embargo, la mayor de las polémicas se produjo el 20 de junio, tras el España-Irán. Ese día, Telecinco decidió estrenar en prime time una tertulia futbolera bajo el nombre de ‘Ahora la Mundial’. Una apuesta lógica con la que la cadena pretendía aprovecha el arrastre del fútbol y retener al mayor número de espectadores posible. Sin embargo, su propósito no se vio cumplido al ver cómo la susodicha tertulia contaba entre sus colaboradores con gente más propia de la prensa rosa como Kiko Matamoros y Alessandro Lequio.
Conducido por Joaquín Prat, el espacio fue retirado tras una única emisión que fracasó en audiencia -apenas obtuvo un 9.5% de share- y que será recordada por los gestos en directo desde Rusia de José Antonio Camacho, que rechazó participar en el debate propuesto por el presentador. Incluso J.J. Santos salió en su defensa al día siguiente, mostrando públicamente su apoyo al comentarista y ex seleccionador nacional, también criticado en las redes sociales por sus comentarios en cada partido.
Sin duda, lo ocurrido con Camacho y ‘Ahora la Mundial’ fue el gran ‘pero’ de una cobertura que, más allá de gustos, ha cumplido con su misión de informar del día a día del campeonato con las mejores imágenes y las declaraciones de sus protagonistas. Sin olvidar, claro está, que Mediaset es el primero que puede decir que ha emitido un Mundial de fútbol al completo, en directo y en abierto.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO con Manola en una noche fresca y apacible, pero en la que se nota poco el verano del que está a punto de cumplirse su primer mes
——————
LAS FRASES
——————
“Toda cosa desea naturalmente mantenerse en su ser” (Leonardo da Vinci)
“Vivir en contradicción con la razón propia es el estado moral más intolerable” (León Tolstoi)
——————
LA MUSICA
——————
VUELVE Bolita con “su” tango y esta versión de “Perfidia” se la dedica a su abuela, una asidua de la bitácora y fan de don Rigoletto, al que no le tiene en cuenta que lo de él sean las maracas:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
PARECE que hoy no lloverá, pero es la única buena noticia sobre el tiempo que se desea en verano. Porque el sol no lucirá plenamente (alternarán nubes y claros) y las temperaturas serán bajas para la época. Las extremas previstas son:
Máxima de 23 grados.
Mínima de 13 grados.
17 de Julio , 2018 - 9:48 am
¿El chollo de Sugar puede ser tan grande? ¿Se paga dinero importante por el alquiler de espacios para antenas de telefonía móvil? ¿No es raro que los vecinos de Fingoy no hayan protestado por tan cerca las antenas?
17 de Julio , 2018 - 13:27 pm
Sí, don Lucense, sí. Es una verdadera fortuna que venga una compañía de teléfonos a ponerte la antena en el tejado. Dependiendo de la instalación, en torno a 2005-06 el arrendamiento andaba entre los 6.000 y los 12.000 € al año. A expensas de eso hay comunidades que a final de ejercicio reparten dividendos (yo les llamaría multiplicandos).
¿Protestar porque hay una antena?: ya me dirán el motivo, con la correspondiente demostración empírica y habida cuenta de que hay antenas por todas partes. No solo en los tejados, sino también microantenas bajo los balcones, dentro de establecimientos, etc., etc., etc. Y la verdad es que tampoco la mortalidad ha crecido tanto desde que le damos duro al mancontro.
En este sentido hay que recordar que todo lo nuevo produce cáncer o es pecado; no olvidemos que cuando empezaron los ferrocarriles se demostró fehacientemente que en cuanto pasasen de equis kilómetros por hora, el aire se saldría de los vagones y los viajeros la diñarían asfixiados; tampoco está de más recordar que los que llevamos el móvil en el bolsillo de la camisa estamos condenados al infarto de miocardio y que a quien se baña menos de 3 horas después de haber comido se le corta la digestión, se muere y lo más probable es que se vaya al infierno de cabeza (por haberlo hecho en pelota ante un rebaño de madres ursulinas).
En resumen, don Lucense: usted y yo sabemos que el que no quiera tener un cáncer debe pegarse un tiro, porque nada hay más cancerígeno que la vida y el whatsapp, que lo genera en la punta de los dedos de tanto teclear.
17 de Julio , 2018 - 17:09 pm
Curioso que la progresía que tanto habla mal de Ortega, no lo haga ahora cuando es criticable .
17 de Julio , 2018 - 17:17 pm
“La Festa do Percebe acaba con decenas de atendidos por afecciones etílicas
«Hubo momentos en que Corme entraba una ambulancia y salía otra»”
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/ponteceso/2018/07/17/festa-do-percebe-acaba-decenas-atendidos-afecciones-etilicas/0003_201807C17C1992.htm
¿ Impuestos al alcohol , NO ?
17 de Julio , 2018 - 18:08 pm
¡jajaja! Me REparto de la risa, Rigoletto. Tiene usted verbigracia por arrobas.
Cuspidiño opinaba madriña, a tal propósito, con su famosa sentencia ( la cual puse y repuse aquí tantas veces…)
” Ti…has morrer da coz dun burro”
(Una, por si es caso: ¡siempre lejos de los pollinos!)
17 de Julio , 2018 - 18:44 pm
Es complicado, don Chofér, no solo afrontar el asunto, para cuánto más resolverlo. Yo, desde luego, no abogaría por subir los impuestos al alcohol. Las razones son tan obvias que no creo que valga la pena exponerlas.
El quid de la cuestión está en que ahora toda fiesta es un botellón o tiende a él, es decir, si no lo es, lo será aina. ¿Qué ocurre por el humedal lucense y su entorno durante el Arde Lucus? ¿Cuántas urgencias se atienden entonces en el Hospital que tienen como fondo unas monumentales borracheras?
¿Y qué sucede durante casi todos los fines de semana en el Parque y en el Atrio grande de la Catedral? ¿Y en la fiesta de la Carballeira? ¿En los San Juanes playeros de la Coruña, etc.?, ¿en los Remedios de Sarria?, ¿en las finales de la copa de lo que sea? ¿Han visto ustedes las despedidas de solteros/solteras? ¿Hablamos del San Fermín?… ¿Han visto pedir alguna vez el carnet de identidad a alguien antes de servirle alcohol? (Yo, jamás).
No entiendo mucho de estas cosas, sin embargo me parece que antes en las fiestas se bebía, claro; pero es que ahora la fiesta es beber.
¿Cómo se arregla el asunto si la hostelería está como quiere y seguro que nos dirán que no es para tanto?
Puede ser.
17 de Julio , 2018 - 18:49 pm
Querido Chófer: Menuda perra que ha cogido con los impuestos al alcohol. En tal caso sería al percebe…
17 de Julio , 2018 - 21:25 pm
Don Rigoletto, el impuesto, como la multa de tráfico, no resuelve todo un problema, pero seguro que ayuda . La letra con la multa entra .
Admirado Octopus , Sí , al percebe que estando en el Hospital o PAC, no cobra la ambulancia+personal cualificado necesario para resolver la situación sanitaria de quienes se sobrepasan con el bebercio .
En otro orden de cosas, hay cantidades ingentes de alcohol en gentes, que venden locales no pertenecientes a la hostelería, no siendo esta causante de problema alguna, si no más bien perjudicada porque lo que se bebe fuera no se bebe dentro .
17 de Julio , 2018 - 21:46 pm
Admirtado Octopus, mi perra es Xouba y vive como una marquesa de las de antes .
<<Medidas contra el botellón›
Estas son las medidas que prepara el Gobierno para acabar con el botellón
Qué propone, qué permite y qué prohíbe el informe que será la base para la nueva legislación
https://elpais.com/elpais/2018/04/25/tentaciones/1524656241_047244.html?rel=str_articulo#1531855835116
"¿Qué propone?
— Revisar los impuestos y fijarlos según la cantidad de alcohol puro que contengan"
17 de Julio , 2018 - 22:30 pm
Y con lo que recauden que paguen ñas horas extras a sanitarios, ambulancias y limpiadores que por sus bebercios lo ponen nuevamente todo perdido con sus comas etílicos, Y claro, hay q atenderlos. Un vaso de vino al día, no hace daño. Una cerveza _o si quieren dos_ tampoco. Como tampoco lo hace un baso de coca cola , no una litrona. Pero que no hagan como la subida de las bebidas azucaradas. Irrisorias. QUE SE NOTE
17 de Julio , 2018 - 22:49 pm
Don Chofér, yo no quería entrar en esto, pero, dada su intervención, tengo que discrepar de medio a medio sobre sus planteamientos.
Nada se resuelve prohibiendo. Basta con el ejemplo de lo que ocurrió con la Ley Seca de los EE.UU.: no solo no se acabó con el consumo de alcohol, sino que se amplió el negocio de la Mafia, que se fortaleció hasta el punto de convertirse en un nuevo poder dentro del Estado y que, cuando el alcohol se legalizó, contaba ya con infraestructura suficiente para orientarse hacia los estupefacientes. Su capacidad para desenvolverse y desarrollarse en el seno de la sociedad americana fue tal, que como sabe usted de sobra, a Capone solo pudieron enchironarlo por evasión de impuestos. Y cuando en plena II Guerra Mundial los americanos premararon el primer desembarco en Europa, es decir, desde África hacia Italia, lo consiguieron gracias al pacto con los mafiosos encarcelados en EE.UU. a quienes entregaron el mercado negro en la Bota de Europa.
Y subir el precio, sea de manera directa o sea mediante los impuestos, solo lleva a una selección social del consumo, y el problema es el consumo, no quién lo hace. En fin, sería como si para evitar accidentes de tráfico subieran más aún el importe de los combustibles.
Por otra parte, cuando el precio de algo es realmente alto hasta el abuso, lo que genera es el mercado negro y los peligrosos sucedáneos. Las drogas son baratísimas; su precio en el mercado se debe a la prohibición; y sus tendencias más nocivas vienen dadas por las adulteraciones para poner muchos gramos a la venta con poca materia prima de calidad, para que esté al alcance de los más débiles económicamente.
Sobre todo esto, quizá nuestro don Pulpo pueda dar datos más ad hoc que lo que yo –jorobado ignorante– a duras penas puedo esbozar.
Por último, en efecto no solo de la hostelería se mantiene el botellón, sino de todos aquellos que se aprestan a mirar para la caja mientras venden a quien no deben. Vayan ambos grupos en el mismo saco, porque a lo que no estoy dispuesto es a defender que la hostelería es inocente en lo que ocurre; añadamos, pues, a los minoristas que venden bebidas alcohólicas.
17 de Julio , 2018 - 22:55 pm
Por cierto, don Chofér: las multas de tráfico (acaso otras también) deberían ser en función de la declaración de la renta para que tuvieran un carácter social y realmente disuasorio. Todo aquello que se aplica homogéneamente a la sociedad deviene en injusto, porque la sociedad no es homogénea; antes al contrario, vivimos en un mundo harto desigual.
(Otro tanto habría que decir de los impuestos indirectos, como los que pagamos por los combustibles: ¿es lógico que este puto jorobado pensionista pague de impuestos por el litro de gasofa lo mismo que Ana Botín? Pero no es ahora el momento de este asunto, sino del otro).
17 de Julio , 2018 - 23:52 pm
Lo podría decir más alto pero no más claro que nuestro ilustre jorobado. No sé cuál es el motivo de que cuando asume el gobierno el PSOE siempre se plantea el hecho de que impuestos subir. Subir el gasóleo es nefasto. Es una subida en cadena al subir el transporte en general. Con la subida del alcohol pasa algo de lo mismo. Nuestra principal industria es el turismo y no debemos olvidarnos.
Por otra parte es la subida de un impuesto indirecto. El alcohólico, un enfermo, es el que más va a pagar.
Si queremos reducir -nunca acabar- el botellón, aplíquese la ley que prohíbe beber a los menores y dejémonos de hipocresías.
Si los políticos quieren recaudar más hay un sistema que consiste en gastar menos: con menos de la mitad de los políticos actuales funcionariamos mucho mejor. Ya está bien de subir los impuestos, joder.