EL ECLIPSE, SEGÚN RIGOLETTO

Leo en la prensa que “La animación en Lugo durante el eclipse fué grande. En todos los balcones y galerías, en las esquinas de las calles, en las fuentes, en todas partes había gente mirando hacia arriba, lo cual no ocurre siempre por desgracia. La muralla estaba coronada de personas de todas clases provistas de cristales ahumados y otros chirimbolos parecidos”.
El extraordinario suceso de un eclipse total de sol tuvo lugar el 30 de agosto de 1905; ya en 1900 había podido verse uno parcial, pero el de este año cinco se presentaba como el no va más.
Salvador Velayos, el catedrático de Física y Química del Instituto, se encaminó a monte de las Pías para hacer desde allí pertinentes observaciones.
Pero Lugo es Lugo, don Paco, y usted lo sabe tan bien como yo: “En el momento de comenzar el eclipse cayó un chubasco muy copioso. Después pudo verse el sol hasta dos minutos antes de la totalidad. Esta no se puedo apreciar por interponerse un nubarrón enorme y negro que vino del poniente”.
¡¡¡Alá foi o eclipse total pró karayo!!!
Y para que veamos que este verano otoñal que estamos padeciendo no es cosa del cambio climático…
Los elipses de sol van obviamente acompañados de una bajada de temperaturas mientras el sol está oculto. Pues bien, aquel 30 de agosto de 1905 “Como el día estaba fresco apenas se notó el descenso en la temperatura”.
Lo dicho, señor Rivera: Black is Black, digo Lugo es Lugo.
————————
¡BOLITA DE BODA!
————————
DESPUES de unos días de ausencia, reaparece Bolita con bombazo: ¡Se ha casado! Y nos los comunica así:
“De luna de miel entre Getxo y San Juan de Luz donde pasan parte del verano mis progenitores, previamente un crucero de una semana por el Caribe y una estancia de otra semana en una isla que se llama Tórtola, nada de internete ni noticias, así se hundiera el mundo, isla que quita el estrés, el cansancio, y que invita a quedarse para siempre.
Contar que la bomba de la boda fue el sombrero a la inglesa de mi abuela. Dio el campanazo, ante el regocijo familiar por su buena forma y ganas de vivir.
Canción romántica de la colombiana-canadiense Flora Martínez en una adaptación de una canción de la Sonora matancera en jazz. (Por aquí también nos quedamos sin ver el eclipse).

En nombre de todos los del Salón Rivera, felicidades y redondeo tú oferta musical con dos versiones muy buenas y muy distintas de “Los aretes de la luna”. La primera, es de Vicentico Valdés con La Sonora Matancera y tiene unos estupendos arreglos.

Y la otra, más reciente, es de la Sonora Santanera. Baila cualquiera de ellas, o todas, con tu chica

——————
VANDALISMO
——————
EN la madrugada del viernes al sábado, los animales de dos patas que de vez en cuando frecuentan la noche lucense, eligieron la zona de monumental para hacer de las suyas. En la Plaza del Campo, por ejemplo, la tomaron con mesas y sillas de algunas de las terrazas que aparecieron tiradas y con daños.

Ya sé que no es políticamente correcto decirlo, pero Lugo que es una ciudad en la que no proliferan los delitos importantes, sí, al contrario, no es ejemplar en cuanto al gamberrismo que impunemente actúa cuando quiere.
¡Qué falta hacen las cámaras de seguridad!
————————-
LA FIESTA DE HOY
————————-
LA fuente de San Vicente echará vino este mediodía y los que se pasen por allí y quieran, podrán tomarlo gratuitamente. Contaba días atrás Luis Latorre, presidente de Lugo Monumental y organizador de la fiesta, que no tiene constancia de que en ningún otro lugar de España se produzca el “milagro”. Probablemente por eso llama la atención y sorprende a cualquiera que no sea de aquí y desconozca la tradición, que con varias interrupciones, tiene ya más de medio siglo, que se sepa.
—————————
AL HILO DE ELLA…
—————————
CONVIENE recordar que la imagen de San Vicente, que tiene ya más de 250 años de vida, fue decapitada hace más o menos dos años y a pesar de que la operación tuvo que ser ruidosa y llevar cierto tiempo, no fue posible dar con los autores.
En la crónica publicada para informar de la rehabilitación del monumento (en junio del pasado año) decía EL PROGRESO: “Ante esta situación, el edil de Infraestructuras Urbanas, Manuel Núñez, ya anunció que el gobierno local está estudiando varias posibilidades para incrementar la seguridad en esta parte de la ciudad, mediante un posible incremento de presencia policial en fechas señaladas e incluso mediante la instalación de cámaras de vigilancia”.
¿Han visto las medidas? ¿Han visto las cámaras?
Los que debería llevar alforjas, tienen en Lugo todas las facilidades para hacer de las suyas. Y las aprovechan.
—————-
VA DE OCIO
—————-
ES lo normal en un fin de semana veraniego en Galicia, aunque este verano todavía deje bastante que desear. Hoy se celebra la fiesta del río Chamoso, en la playa fluvial de Aday, a 15 minutos de Lugo. He ido varios años y como decía ayer es de las pocas que conserva la tradición de las antiguas romerías gallegas, en las que era más importante que nada la reunión de las familias para comer juntos “de campo” y participar en las actividades lúdicas.
Una advertencia: esta fiesta solía celebrarse en los inicios de agosto, pero a partir de este año queda institucionalizado que sea el último fin de semana de julio.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿Elegir a los mejores? Eso es discriminatorio”
(El Roto, humorista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SI los okupas están en una vivienda cercana a la suya o incluso en una de su propiedad, puede que tenga que dar las gracias si son personas normales dentro de un orden, porque se dan casos… En Lugo sin ir más lejos en algunos pisos okupados la venta de droga no es nada raro; pero hay cosas peores: el viernes en el matinal de Telecinco, Joaquín Prat se enfrentó verbalmente a un okupa que en Marbella no solo se había metido en un piso “por las malas”, sino que además en él había echado a andar un prostíbulo.
Y los jueces, mirando para otro lado.
———-
VISTO
———-
SI creían haberlo visto todo en accidentes de tráfico por imprudencias, estaban equivocados. Vean este vídeo y asómbrense.

———-
OIDO
———
EN muchas ocasiones leí y escuché que a principios de los años 63 el cantante italiano Gino Paoli había intentado suicidarse disparándose un tiro en el corazón. No murió, pero la bala le quedó allí alojada y allí la tiene. Sin embargo hace unos días, en la radio, alguien contó que no había sido un intento de suicidio sino que el disparo, en un ataque de celos, se lo había hecho otra grande de la canción italiana, Ornella Vanoni. No sé qué puede haber de cierto, pero sí que los dos han conseguido éxitos juntos y que incluso ya de mayores han dado muchos conciertos. En uno de ellos, precisamente, cantaron así de bien “Senza fine”, que es una de las más bonitas canciones italianas:

Y aprovechemos para escuchar como cuando eran jóvenes, Ornella y Gino cantaban este mismo tema. Han pasado casi 60 años.

Ella primero:

Ahora él:

———–
LEIDO
———–
TITULARES de “El Mundo Today” (Página de humor de EPS):
• “Pedro Sánchez Recorrerá España en coche anunciando que es presidente”
• “Se corta el brazo sobre el que duerme su mujer para ir al baño”
• “La NASA crea una misión para recoger muestras en Marte y echarlas al gin tonic”
• “El gluten es una cosa muy nuestra, un sentimiento que no se puede explicar”
——————
EN TWITER
—————–

- APRÓSTATA: Podemos Izquierda Unida Adelante Andalucía Cucharón Plato hondo Plato llano Cuchillito y un Tenedor.
- SUPER LOPEZ: Me hace gracia que digan que el tipo asesino y violador ese al que buscan se “ha fugado”. Ha salido por la puerta, de permiso, se ha preparado un viajecito y no ha vuelto. Fugarse es otra cosa.
- PASCÜ: Hola @iberdrola ya tengo las bolas de dragón, el análisis de sangre y de orina, los avalistas con propiedades, el trébol de cuatro hojas y he sacrificado a la virgen que me pedisteis ¿puedo realizar ya el cambio de titular del contrato?
- TEMPOS GALEGOS: Atopan un galego na auga líquida de Marte: “Está boísima, metédevos”
- SR. VINAGRES: Quim Torra no es más tonto porque no puede. Y esforzarse se esfuerza, ojo. Os han sacado los ojos y se están meando en las cuencas.
- GATO PARANOICO: Acaban de detener al peluquero de mi pueblo por vender drogas. He sido cliente suyo durante 6 años. No sabía que era peluquero.
- CARMELO JORDÁ: Supongo que las que aconsejaron a #juanarivas y las que la jalearon y las que decían que estaba en su casa ahora la acompañarán y pasarán con ella un tiempo en la celda, ¿no?
- EL RICHAL: Sí vuestros honorables líderes os animan a no cumplir la ley diciendo que no pasa nada, que sois el pueblo y que os apoyan, pensad que lo mismo le decían a Juana Rivas.
- JOSÉ MARIA DE PABLO: Los que “asesoraron” a Juana Rivas, y los que hicieron apología del delito de sustracción de menores, aquí tienen el resultado de haber utilizado a esta mujer para sus fines ideológicos: cinco años de cárcel y seis sin la patria potestad de sus hijos.
- KIM JONG-UN: El lenguaje inclusiva lo inventó Johan Cruyff.
- PASTRANA: Lo que nos reímos con el avión de Pedro Sánchez, pero no hay color con lo que se va a reír él de nosotros cuando nos hunda aún más a impuestos y nadie se queje.
- DAVID: Es un posturitas. Para mi gusto, un impresentable, un “pompa vana”, como dicen en mi pueblo, mucho autobombo y luego ná de ná
- FRAY JOSEPHO: Última hora: Fuentes de Moncloa confirman que los viajes en Falcon del presidente se hicieron con objeto de disipar las nubes para que los ciudadanos y las ciudadanas pudiéramos ver con claridad el eclipse de luna desde todas las nacionalidades del Estado.
- SEÑOR GREMLIN: De los 21.000 inmigrantes ilegales llegados en los últimos 7 meses casi 20.000 llegaron desde que Pedro Sánchez trajo el Aquarius, un detalle sin importancia.
- PEPITO GARCÍA: Los políticos prometieron a los taxistas un monopolio y, una vez más, no pudieron cumplir su promesa. Ojalá unos políticos capaces de contarle la verdad a la gente: que ganarnos la vida es nuestra responsabilidad y la de nadie más.
- IGNACIA: Tengo edad para acordarme de las grandes y pequeñas tiendas de discos, en las que pasaba casi todo mi tiempo libre. También recuerdo tantas librerías que ya no existen. Llegó Amazon, llegó youtube, llegó spotify. Nunca vi a un librero a patada limpia contra el cartero de Amazon.
- MANUEL MARLASCA: Seguro que hay un camino intermedio entre dejar abandonadas a su suerte a miles de personas en el mar y contemplar impasibles como nuestros guardias civiles son agredidos con cal viva.
- EL CAPITÁN: Haciendo un cálculo, Santi Potros estará en la puñetera calle tras cumplir 9 meses de prisión por cada persona que asesinó.
- SATOSHI: Tengo la firme intención de emborracharme comiendo antes de ir a la piscina. Que hay mucho socorrista tocándose los cojones en el curro sin estar atento.
- MANCUSO: Me flipa mucho que flipéis tanto con que en el PP hayan elegido como presidente a un tío de derechas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO en el Guitiriz de la primera parte de los 50, cuando mi abuela Joaquina lo frecuentaba para paliar sus problemas de hígado, y en alguna ocasión le acompañábamos nosotros. Las infraestructuras de la villa para acoger turistas eran nulas. Salvo el balneario, yo no recuerdo ningún establecimiento hotelero. Pero sin embargo no había grandes dificultades para alojarse allí porque una mayoría de las casas acogían huéspedes, utilizando una formula muy original: te alquilaban la habitación para dormir, pero en el precio no iba incluida la comida; ni siquiera ofrecían esa alternativa. Sin embargo sí te solucionaban la papeleta: tú aportabas la materia prima y la señora de la casa te la cocinaba. Solían tener dos o tres huéspedes y cada uno tenía un sitio en la fresquera (ni en pintura se veían neveras) en las que cada uno guardaba su queso, los huevos, el fiambre, el aceite… el resto de la comida se compraba cada día; se acudía al mercado y, por ejemplo, se compraba merluza y ese día la señora de la casa preparaba la merluza. Si la señora de la casa era hábil en los fogones, pues podías comer muy bien; de lo contrario pues… a aguantarse; todo fuese por conseguir que el hígado diese la lata lo menos posible.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER propone otros nombres:
“Cheda Fest – non tiña claro o lugar o outro día cando lle chamei Tolda Fest- Festa na Cheda, quen nolo iba decir de cativos indo e vindo polos praos da veira do Miño .
Caudal debe ser obra d’aljun astur infiltrado.”
RESPUESTA.- Lo del nombre da lo mismo; lo importante es que la iniciativa tenga tirón y la gente responda.

—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
ROBERTO GONZÁLEZ.- RECUADRO UNO (1)
Las dos exposiciones de Roberto que había visto en Lugo exhibían obras muy realistas. Las que tiene abiertas en los museos de la provincia poco tienen que ver con aquello, lo cual da una idea de la versatilidad del creador, que además de la pintura también recurre a la fotografía y a los formatos digitales como medios de expresión.
Su primera exposición fue en La Coruña cuando aún no había cumplido los 20 años y desde entonces docenas y docenas por España y el extranjero; en el Reino Unido ya es casi costumbre que exhiba lo suyo una vez al año.
Hay obras de Roberto en muchas importantes colecciones particulares y en museos como el Bellas Artes de La Coruña, Museo Victoria & Albert de Londres, Museo Hunterian y Museo Kelvingrove de Glasgow, Forbes de Nueva York, Fundación Argentaria…
Las nuevas tecnologías permiten que lo que hace Roberto ya no necesite de exposiciones para ser conocido: “Todos los días del año, a todas las horas, en todo el mundo, se puede seguir mi obra; en la Red está todo o casi todo lo que hago; es imposible encontrar una “sala” de exhibiciones tan grande y tan asequible como la que te proporciona Internet.”
ROBERTO GONZÁLEZ.- RECUADRO DOS (2)
No me he encontrado a nadie que viva en la zona influida por el Brexit, que no tenga una opinión muy negativa. Roberto está en la misma línea: “ha sido un desastre para las islas británicas, pero de proporcionar incalculables. Ellos se habían beneficiado más que nadie de Europa y en los aspectos más diversos. Por ejemplo en la gastronomía el ciudadano disfrutaba de platos a los que aquí daríamos el esquinazo. En mis primeros tiempos allí estaba de moda la crema de espinacas. Ya ves que gran cosa: ¡crema de espinacas! Europa les acercó productos y platos que ni conocían y a precios asequibles. Ahora mucho de eso se va a terminar, es muy probable que los supermercados aparezcan desabastecidos de esas materias primas ahora comunes en la cocina y si las hay sus precios experimentarán subidas que los harán inasequibles para muchos de los que ahora los consumían. ¡Hasta el carácter les había cambiado para bien! Y en el campo de la investigación que se preparen porque las generosas ayudas de la Comunidad se acabarán y con ellas la posibilidad de desarrollar proyectos. Todavía muchos no se han dado cuenta de la magnitud del problema, al que se ha llegado porque un gran porcentaje de los que votaron la salida, eran gente escasamente preparada que se creyó las mentiras de algunos medios informativos muy influyentes. ¿Volver a Europa? Deseable, pero no lo veo”
ROBERTO GONZÁLEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Roberto González Fernández, 70 años que no representa, nacido en Monforte de Lemos, pintor, con pareja “de toda la vida”, Javier, periodista. Llevan años viviendo en Edimburgo, aunque ahora lo alternan con Madrid. Hasta primeros de septiembre tiene obra expuesta en el Museo y en los otros tres de la Red provincial (San Paio de Narla, Museo del Mar y Pazo de Tor). Un total de 100 retratos, con el título de “Control”. Los protagonistas se muestran cubriendo su cara con las manos en forma de W. Es una alegoría sobre la influencia de las redes sociales sobre el individuo.
Conocí a Roberto hace casi un cuarto de siglo cuando expuso en el Museo unas obras de gran formato, nada que ver con las que enseña ahora, y aparte de su valía artística me intereso lo que rodea su actividad y su vida nada convencional. En su familia monfortina, el padre empresario era un hombre de grandes ideas, muy capaz de hacer cosas importantes fuera de la profesión: “aspectos relacionados con la casa, reformas, complementos, elementos decorativos; y lo hacía todo muy bien y sin regatear dinero. Recuerdo que para las paredes, pedía la pintura a Estados Unidos, porque la quería de una calidad y de un color muy concretos que solo había en USA”.
A Roberto lo marcó artísticamente su tía Gloria, una hedonista que pasaba largas temporadas en Madrid y cultivaba ambientes muy particulares y sofisticados: “Cuando venía me embobaba contándome historias de allí. Y como era pintora, yo relacionaba aquella buena vida con el arte. Y empecé a pintar casi a escondidas. En una ocasión en que mis padres fueron al cine me puse a pintar y cuando llegaron tenía un cuadro colgado. Fue una sorpresa. Aquel día mi padre se tomó en serio que yo iba para pintor, pero me puso como condición que estudiase Bellas Artes. E hice la carrera y después la mili en Melilla, recomendado y con un buen destino. En Melilla pinté mucho y hasta hice un paisaje de la ciudad para el despacho del jefe; volví allí mucho después y mi cuadro seguía en el mismo sitio”.
A finales de los 70 Roberto y su pareja se van a vivir a Edimburgo: “La familia de Javier tenía allí negocios, compramos una casa preciosa en uno de los lugares más bonitos y la vida me cambió para bien radicalmente. Hay un antes y un después en mi carrera y en mi vida personal. Me pongo a pintar mañana tarde y noche, desde las seis y media de la mañana hasta las doce de la noche. Duermo cuatro horas y en toda la actividad me encuentro a gusto.
- ¿Y consigues fama y dinero?
- Ninguna de las dos cosas me interesa especialmente. Es verdad que estoy satisfecho de lo que he hecho y que hay muchos a lo que gusta lo que hago, pero yo pinto para mí; y si les gusta a los demás mejor, pero ese no es el fin. El público no me condiciona, porque no pinto para vender.
- ¿Seguís en Edimburgo?
- Ahora alternamos: inviernos en Madrid y los veranos allí. El inviernos en Edimburgo es muy largo y riguroso, hay pocas horas de luz y eso me obliga a forzar la vista. Entre eso y la pantalla del ordenador las molestias son grandes. He conseguido que mi actividad en Madrid no disminuya. Cambia el escenario, pero no lo que produzco. Ya no me afecta ni el escenario, ni la ciudad, ni el clima…
González se ha venido desde La Coruña solo para la entrevista. Charlamos en el despacho de Aurelia Balseiro, la Directora del Museo, y luego tomamos un aperitivo (no hay ni cena ni comida porque tiene que regresar a la ciudad herculina) en “O Castelo”. Allí hablamos de gastronomía; de las excelencias de la cocina gallega, de las patatas inigualables de nuestra tierra, del pulpo. Javier Mazorra, presente en la conversación, acababa de publicar en “El Mundo” un reportaje sobre la gastronomía lucense y me contaba anécdota: “Ahora en el Reino Unido y particularmente en Esococia, hay una costumbre que seguramente aquí extrañará mucho; te invitan a una comida, pero la bebida has de pagarla tu; no es por tacañería; lo hacen porque consideran que así debe ser y la gente lo asume”
Hablamos de artistas gallegos. A Roberto le interesan poco los del pasado y del presente destaca a Murado, Ivan Prieto, Felix Fernández, David Catá…
A lo largo de la conversación suelta perlas como “la inspiración no sirve para nada” “paso de Arco” , “Picasso me la suda” o “cuatro galeristas controlan el mercado del arte y hacen lo que les da la gana”. No tiene especiales necesidades porque presume de austero: “no tengo coche, no fumo, no bebo, no salgo de noche… no tengo vicios de cintura para arriba y mucho de lo que gano lo invierto en material para crear más y mejor”
Hay cosas que no entiende (y yo tampoco): “¿Cómo es posible que yo haya pintado un cuadro hace, por ejemplo, 20 años y no lo pueda vender ahora sin infringir la ley. Porque puedo entender que a un pensionista, como yo soy ahora, se le impida tener un sueldo, pero no que se beneficie de un trabajo que hizo hace tiempo y del que entonces no se pudo beneficiar… ¿Sabes a que conduce eso? A que la gente haga trampas, a que se engañe al fisco”
Le pido que cite un cuadro que a él le hubiese gustado pintar y no lo duda: “Los Embajadores”. En realidad no se llama así. Sino Jean de Dinteville y Georges de Selve, nombre de los dos personajes que aparecen en el lienzo. Es de Hans Holbein el Joven y está considerada como una de las obras maestras de la pintura. Se puede ver en la National Gallery de Londres.
De Lugo le gusta la vegetación, los paisajes, lo que hay de romano como los castros y considera la Muralla como el gran polo de atracción: “Es que impresiona a cualquiera; se trata de un monumento muy representativo de una época muy especial de la ciudad y del mundo, porque es una obra de interés universal”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Tour de Francia.- 1,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones.
3) “Sálvame naranja”.- 1,6 millones.
4) Telediario 1.- 1,6
5) “El paisano”.- 1,5 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El informativo con mejor share ha sido

- “Minuto de oro” para el Tour de Francia. A las 17,45 veían la prueba 2.215.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%
- Silvia Jato regresa a La 1 y toma las riendas de La mañana durante las vacaciones de María Casado. A partir mañana lunes presentará el magacín de actualidad de La 1 en su tercer verano como presentadora del programa. Además desde el lunes, y también por tercer verano consecutivo, Berta Collado se pondrá al frente de ‘Amigas y conocidas’, aunque Inés Ballester seguirá realizando los especiales de Lazos de sangre.
- Después de su programa en la sobremesa de Cuatro con Dani & Flo, Dani Martínez vuelve a Cuatro. En esta ocasión lo hace para presentar un concurso diario que la cadena de Mediaset estrenará la próxima temporada y que se llamará El concurso del año.
El objetivo será adivinar la edad exacta de una serie de personas desconocidas con perfiles muy distintos. Los encargados de hacerlo serán una pareja de concursantes que podrán llevarse un premio en metálico por sus aciertos.

- No lo parece, pero hay vida en la televisión durante el verano. Es cierto que las cadenas tiran de reposiciones y que las plataformas de pago se guardan los mejores lanzamientos para la temporada alta, pero a lo largo del mes de agosto llegarán algunos títulos que merecen la pena.
Netflix, HBO y Movistar+ actualizarán sus contenidos los próximos días con series de estreno y nuevas temporadas de otras ya conocidas.

ECOTEUVE.ES recopila en el siguiente calendario sus propuestas para lo que queda del verano. Desde lo último de Orange is de New Black, hasta La casa de las flores (con Paco León) o (Des) encanto, del creador de Los Simpson.
28 DE JULIO (ayer)
“Orange is the new black” (MOVISTAR+, Temporada 6): Tras los intensos tres días de amotinamiento, al final de la temporada 5 gran parte de las reclusas eran divididas en dos autobuses y trasladadas a otro lugar del que no saben nada. En los nuevos episodios las historias se dividirán en dos centros penitenciarios diferentes.
1 DE AGOSTO
“Casual” (HBO, Temporada 4): Un soltero (Alex) y su hermana (Valerie) recién divorciada que vuelven a vivir bajo el mismo techo. Se aleccionan mutuamente sobre el loco mundo de las citas mientras educan a la hija adolescente de ella (Laura).
3 DE AGOSTO:
I am a killer (NETFLIX): En esta serie documental, asesinos condenados a muerte narran en primera persona los escalofriantes actos que cometieron.

“Fariña” La serie que ha emitido Antena 3 entrará en el catálogo de Netflix el 3 de agosto. Está protagonizada por Javier Rey.
4 DE AGOSTO
“Animals” (HBO, Temporada 3): La serie de animación adulta está protagonizada por oprimidas criaturas nativas del lugar más inhabitable de la tierra: la ciudad de Nueva York.
- 7 DE AGOSTO
“Better Call Saul” (MOVISTAR+, Temporada 4): Transcurre años antes de que Walter White se cruce en el camino de Saul. Se centra en la transformación gradual de Jimmy McGill a Saul Goodman: de abogado aspirante, que anhela rehacer su pasado y demostrar a todos (en especial, al idealizado hermano mayor, Chuck) que es honrado y merece un hueco en la sociedad respetable hasta convertirse en ese ‘abo-gánster’ charlatán, cutre, vestido con trajes chillones, pero listo a rabiar que conocimos en ‘Breaking Bad’.
10 DE AGOSTO
“La casa de las flores” (NETFLIX): En esta comedia oscura, una adinerada matriarca intenta mantener la fachada de perfección de su familia después de que la amante de su marido saque a la luz sus más oscuros secretos. Paco León es uno de los protagonistas de la serie.
“Insatiable” (NETFLIX): Un adolescente que ha sufrido acoso encuentra en los concursos de belleza un modo de vengarse, con la ayuda de un desacreditado pero muy entregado coach.
13 DE AGOSTO
“Ballers” (MOVISTAR+ y HBO,Temporada 4): Es una mirada al glamuroso, pero también duro mundo del fútbol profesional a través de los ojos de un grupo de jugadores actuales y leyendas, que tratan de mantenerse sus carreras.
“Insecure” (HBO, Temporada 3): Protagonizada por Issa Rae, retrata la amistad entre dos chicas afroamericanas que tratan de convivir con sus propios defectos mientras navegan por diferentes experiencias y sobreviven a una serie interminable de problemas del día a día de la ciudad de Los Ángeles.
“Get Shorty” (HBO, Temporada 2): Comedia negra protagonizada por Chris O’Dowd y Ray Romano. Basada parcialmente en la novela de Elmore Leonard sobre un asesino a sueldo de Nevada que intenta convertirse en productor de cine en Hollywood para poder dejar atrás su vida criminal. Pero en vez de separarse de ese mundo, accidentalmente se lo lleva con él a Los Ángeles.
15 DE AGOSTO
“Elvis Presley. Buscador incansable” (MOVISTAR+, 22.00) Movistar+ estrena un largometraje documental que muestra el recorrido vital del Elvis más niño, aquel que absorbía cualquier tipo de influencia en su Memphis natal y supo seleccionar lo mejor del góspel y el blues para crear el rock blanco, supo leer la energía que se desprendía de las misas a las que asistía e interpretar los nuevos códigos de una sociedad que estaba despertando a la nueva década de 1960.
17 DE AGOSTO
“(Des)encanto” (NETFLIX): Esta serie de animación de Matt Groening narra las desventuras de una princesa aficionada a la bebida, su enérgico acompañante elfo y su demonio particular.
23 DE AGOSTO
“Deadwind” (NETFLIX) “Apenas unos meses después de una trágica pérdida, la detective Sofía Karppi investiga el asesinato de una mujer vinculada a una empresa de construcción de Helsinki.
24 DE AGOSTO
“The Innocents” (NETFLIX): Una pareja de adolescentes se escapa para estar juntos, pero el extraordinario don que poseen liberará poderosas fuerzas que intentarán separarlos.
31 DE AGOSTO
“Ozark” (Netflix Temporada 2): Los Byrde se enfrentan a peligros procedentes de todas las facciones del cártel. Los Snell y los Langmore amenazan con derribar la nueva vida que han construido los Ozark.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
UN día malo que ha terminado con una noche un poco mejor. El paseo con Manola de siempre, muy breve.

——————
LAS FRASES
——————
“Los hombres son como los números; solo adquieren el valor de la posición que ocupan” (Napoleón)
“Uno puede apoyarse sobre su puesto, pero no sentarse en él” (Georg F. E. Kastner)
——————
LA MUSICA
——————
SI yo fue DJ ahora y me comprometiera a llenar pistas con canciones de antes…
Este “Vivir así es morir de amor” de Camilo Sesto tiene 40 años y aun hace bailar a todos.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MANDARÁ el sol con algunas nubes, pero la temperatura será baja para la época. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 12 grados.

9 Comentarios a “EL ECLIPSE, SEGÚN RIGOLETTO”

  1. Chofér

    No, si el fest tirón tiene, seguro . Lo malo es si los asistentes buscan Caudal en Google para asistir y acaban en Mieres en Lugar de LUgo . Malo para ellos, porque una vez acoquinada la entrada ¡qué más da el nombre! .
    https://en.wikipedia.org/wiki/Caudal_(comarca)
    No sé lo que dirá LUgo Monumental al respecto, tan apagado que ni contesta a la puya que le lanzó Don Rigoletto el otro día .

  2. Chofér

    Enhorabuena para Bolita y familia .

  3. Chofér

    Los pancarteros del Untamiento de Oleiros, están que lo petan .
    Anuncio en sus pantallas -colocadas a la orilla de carreteras muy frecuentadas. “A Xunta boicotea o autobús as praias” * .
    Siguiente anuncio: ¡Elimínaos! ( cartel pensado para la invasora Flor de La Pampa ) .
    * Desde que es Diputado en la Dimputación de Garabolos de Mar, el cheguevarista alcalde de la cuerda de Alonso Montero, monta autobuses para que los untamientos colindantes, donde también lanza su Alternativa, accedan a las playas . Eso sí, los vecinos de Oleiros han de pagar la zona azul como si fueran extraños .

  4. JUKEBOX

    ¡Enhorabuena Bolita y felicidades a tu pareja!

    https://www.youtube.com/watch?v=ysjW0ZzxDhY

  5. El Octopus Larpeiro

    Mi más efusiva y cordial enhorabuena a Bolita y a su esposa. En el tema de Oleiros tengo que decir que, desde que estoy en Mera, estoy encantado con la limpieza y el cuidado de sus parques y jardines. Nada que ver con la cochambre de Garabolos de Mar donde, si dejas de mirar por donde andas, te puedes llevar la caquita de las mascotas para casa. Aquí se nota el cuidado de los bienes públicos. Yo, por mi parte, le perdonó al alcalde sus “boutades”. Si vives en medio de la mierda te conformas, y votas, a quien limpie tu entorno.

  6. Chofér

    https://elpais.com/internacional/2018/07/29/america/1532817474_953350.html
    Masiva manifestación en Nicaragua a favor de los obispos
    Hoxe, que tocaba escoitar o milagre da multiplicación dos pas e dos peixes, ven ben recordar que sempre ouvo bispos dos bos .

  7. Chofér

    Como ya en su momento le hice preguntas que no fueron contestadas sobre la dictadura comunista capitalista que gobierna en Oleiros desde finales de los 70 del S.XX. -expropiaciones según y a quién, etc .-, esta vez solo le recordaré, Admirado Octopus, que en Oleiros sobrevive mucho vecino sin Alternativa, desde antes que los cisnes comprados para la Laguna de Mera se fugasen, primero a Sta Cruz y luego a las aguas libres y tranquilas de la orilla Cullerdense de la Ría do Burgo, donde han proliferado y ya pasan de la docena de parejas .
    Aunque piso poco las aceras de Garabolos de Mar, no he encontrado nunca la suciedad que vd siempre saca a relucir, valga la contradicción . Y conste que mis recorridos no son casi nunca por las partes más transitadas y limpias de la ciudad, que como en cualquier lugar, por ser céntricas son las mejor cuidadas _Plaza de Lugo-Plaza de Pontevedra.etc – .
    Implantar zona azul en sus playas, para los residentes de Oleiros, no es una boutade y sí una putade y se contradice de base, al ser estos quienes pagan religiosamente el impuesto de circulación, aunque no vivan en el litoral, son la mayoría y necesitan del coche para desplazarse .
    Y, Paco, no la tomo con Oleiros, si no con la manipulación constante que las ansias de poder absoluto y expansión del mismo, se manifiestan desde que se les conoce en labores públicas a los de la cuerda del tripero Alonso Montero .

  8. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: No deja de ser curioso que el municipio más rico de Galicia y el 19 de España vote, una vez tras otra, al gobierno comunista capitalista, de Oleiros: ¿se volverían locos los ricos?, ¿estarán bajo los efectos de alguna droga alucinógena?
    Yo creo que la respuesta es otra aunque algunos nunca lo reconocerán.
    Las calles de Coruña, desde hace mucho tiempo, están totalmente abandonadas y la suciedad reina. Los parques descuidados, suciosr y las paredes llenas de pintadas y de cochambre. Da lo mismo el centro que los barrios. Lo digo yo que la pateo a diario y soy buen observador.
    Un fuerte abrazo.

  9. Rigoletto

    Don Bolita, por razones obvias me sumo a las felicitaciones por su boda que, al parecer, casualmente ha coincidido con la de su pareja. Sea en buena hora tan melífluo suceso y Zeus bendiga su contractura matrimonial.

Comenta