¿LO SABÍAN?

ESTOS días se publica que 2.500 obras propiedad del Museo del Prado se encuentran cedidas y expuestas en otros museos españoles de provincias. Tal vez muchos no sepan que el Provincial de Lugo es uno de los beneficiarios de estas cesiones y que, en proporción, es uno de los que más tienen entre sus depósitos. De hecho se ha editado un libro de cierto lujo en el que aparecen reproducidas estas obras del museo madrileño que ahora están en el de Lugo.
P.
————————————
ENTERRAMIENTOS RAROS
————————————
PUBLICABA el martes EL PROGRESO la triste historia de un vecino de O Saviñao sin recursos, que fue enterrado en medio de escombros.
Esto de los camposantos ofrece situaciones muy raras y es en ocasiones origen de disputas vecinales.
Me contaban recientemente un caso que se las trae: Cerca de Lugo, en un cementerio pequeño y casi saturado, el propietario de un terreno colindante sin ningún valor, decidió hacerlo rentable y se dedicó a vender parcelas para sepulturas. La ampliación no había recibido la autorización municipal, ni la de Sanidad, ni de la Iglesia. Pero allí se enterraba gente (y supongo que se seguirá enterrando). No lo tengo seguro, pero hasta creo que me precisaron: “para hacer el conjunto más axeitado, el propietario del cementerio clandestino derribó el muro que separaba el camposanto legal del que él había puesto en marcha sin ningún permiso.
P.
—————————
EN LA PELUQUERÍA
—————————
ME paso por la peluquería en la mañana del martes. Julio, mi peluquero, siempre cuenta cosas que hacen más agradable el momento, por ejemplo que el verano aumenta el trabajo por las bodas, las primeras comuniones y las fiestas. Las primeras comuniones se celebran cada vez más. Antes era un chocolate con churos y pasteles para la familia; luego se amplió un poco con los amigos del niño o de la niña; ahora algunas primeras comuniones ya son como bodas. Julio me habló de una con casi un centenar de invitados y un almuerzo con menú similar al de las bodas: “Y claro, las invitadas se pasan por la peluquería”.
Las fiestas populares también generan arreglos especiales en las damas. No sólo las que van a las verbenas o a cualquiera de los actos públicos. Es que en las casas importantes de los pueblos siguen celebrándose banquetes multitudinarios. Julio me habla de uno en concreto: “Había 40 personas invitadas; yo no comprendo como en una casa se puede cocinar para tanta gente; porque aunque los anfitriones sean potentes económicamente no quieren encargar la comida fuera; tienen a mucha honra el que se haga todo allí y son las señoras de la casa las que se responsabilizan de todo”
——————————————————
¿EL PEOR JULIO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS?
——————————————————
LO pongo entre interrogantes porque lo mismo la estadística que se publique (que alguna se publicará) dice lo contrario; pero tengo la sensación de que este que ha terminado ayer ha sido, climatológicamente el peor julio de la historia reciente. Un mes de verano que parecía más de primavera o de otoño. Temperaturas bajas, nubes abundantes y lluvias en ocasiones copiosas. Los que hayan elegido este julio para sus vacaciones, puede que hayan descansado, pero lo que es disfrutar del verano de playa o río…
——————————
PULPO EN NADELA
—————————–
EL lunes hubo feria (¿) en Nadela. No nos engañemos, la feria de Nadela ya tiene poco de eso. Es de esas que antes eran pujantes y se celebraban por lo menos una vez al mes y que ahora prácticamente han desaparecido. En esta del pasado 29 lo que había era mucha gente conocida tomando el pulpo y entre ellos estaba Manolo López, el concejal del PP que se dedica a la zona rural y que la conoce perfectamente. Ayer me recordaba que la gran feria de Nadela era antaño la de San Pedro, el 29 de junio, “porque además de la feria en sí, las familias de la zona y de sus alrededores tenían la costumbre de organizar comidas en la carballeira. Eso lamentablemente se ha perdido y los intentos que se hicieron han fracasado. Ahora a Nadela lo que le queda en este aspecto es la feria do Antroido, que se celebra el domingo anterior al de Carnaval y que es sin duda la mejor de la provincia, mejor incluso que la de Lugo capital; pero le falta darle un empujón; el ayuntamiento tendría que emplearse más a fondo en ella y con más dinero”
P.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS niños monopolizan las conversaciones y los mayores escuchan como si hablara Demóstenes. “Que no se frustren” suele ser la consigna sicológica más equivocada”
(Carmen Posadas, escritora”
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“Viaje al centro de la tele” es un programa que la 1 viene ofreciendo este verano antes de lo que se llama prime time (más o menos entre las diez y las diez y media de la noche). Partiendo del impresionante archivo de la cadena pública, se ofrecen retazos de la televisión de antes aderezados con comentarios con un toque de humor elegante. El programa de ayer martes estaba dedicado a españoles ya fallecidos que fueron figuras de primera línea: humoristas, deportistas, presentadores, artistas, políticos… Me pareció sencillamente impresionante dentro de su sencillez. Imágenes redondas y, para mí, un momentazo: Mercedes Milá entrevista al entonces presidente del gobierno Adolfo Suárez y hablan de las dotes de seducción del de Cebreros. Se produce un primerísimo plano de Suárez que se pone en el papel de Don Juan y lo borda. Probablemente después de aquel gesto y de aquella mirada, si aquello no hubiese sido un programa de televisión en directo, la Milá hubiese caído rendida en sus brazos.
———-
VISTO
———-
IR por lana y salir trasquilado:

———-
OIDO
———
AL Director General de Tráfico, decir en la radio que el uso del móvil mientras se conduce se ha convertido en la principal causa de accidentes, por encima del exceso de velocidad y de los efectos del alcohol. En la actualidad se retiran tres puntos por su utilización, pero se va a duplicar la sanción pasando la retirada de puntos de tres a seis. Añadió que la distracción por el uso del móvil se ha incrementado, porque antes se hablaba sólo por el móvil, pero ahora hasta se ponen WhatsApp.

———–
LEIDO
———–
EN “Crónica” Carlos Fresneda entrevista al politólogo inglés David Runciman. Estas son algunas de sus frases:
• “Zuckerberg es mayor amenaza que Trump para la democracia”
• “La democracia americana sobrevivirá a Trump, que puede, sin embargo, causar un daño apreciable a las instituciones”
• “La única alternativa real a la democracia es el capitalismo de estado chino; yo me quedo con la democracia, es más justa”
——————
EN TWITER
—————–
- LA IGUANA: ¿Vosotros también sois de los que no hacen fuerza cuando hay que mover un mueble entre varios?
- TEDI: Con la de pelos que se me caen, estoy yo pa cometer un crimen.
- HIM: Aceptar la autoridad de un pusilánime es justificar el poder de un incapaz.
- SILENZIO: No enseñes tu alma a cualquiera, hay gente que no entiende nada.
- ER KILLO JOPUTA:
-Tío, ¿sabes que Alex es gay?
-Sí tío, y su color favorito es el verde.
-¿Y qué importancia tiene eso?
-La misma que lo otro.
- LAURA: Vas a sobrevivir, aunque no te guste la idea.
- DON CHALECOS: Algunos os ponéis un gorro de lana y os queda super cool, moderno y desenfadado. Yo me pongo un gorro de lana y parece que voy a calentarme las manos a cualquier contenedor ardiendo del Bronx.
- EL SEBI:
¿Eres gay?
-No. ¿Por qué?
-Porque te he visto hablando con gays.
-Tampoco soy gilipollas y aquí estoy hablando contigo.
- PAULOVA: Yo, para sentirme especial, hago lentejas.
- MARLA SERCOB: Desde que te pones a olvidar hasta que realmente olvidas, suena demasiadas veces esa canción que constantemente te lo recuerda.
- LIL PUMP: OBJETIVO: Vivir solo. OBSTÁCULO: Mis padres. No se quieren ir porque dicen que es su casa.
- PETETE POTEMKIN: Si contamos a Bob Dylan, ya son dos años sin Nobel de literatura.
- ANNA NARAMA: ¿Sabéis de alguna crema que cubra los efectos del estrés de unos 20 años de trabajo?
- NÉMESIS (CASPERITA): Estoy pidiendo referencias al “niñero” de mi perro.
- SEÑOR CARONTE: Un fantasma malo de verdad. No hace ruiditos ni rompe cosas. Espera a que te tumbes para susurrarte: “no tienes planes de futuro, tu vida es un desastre, vas a morir solo. Y encima mañana es lunes, crack. Qué crudo lo tienes”.
- LA PEKIN: No me fío de ninguna receta que no empiece por “Ponerse una copa de vino y una tapita de queso”.
- PAULUS: Lo mejor de una romería es ver al cura con un tupper de hostias para la misa en la ermita.
- HERMANOS PELAEZ: Lo jodido de que te contrate ETA como observador internacional para sus rollos es que ese día cobras bien, pero el lunes tienes que volver a tu chollo de reponedor en un Hipermercado de Alberta o Johannesburgo.
- BING:
-¿Nunca te he dicho lo mucho que te quiero?
-No, cariño.
-Vale, era por confirmar.
- PINKY GRACE: Ya quisiera una playa desierta dar la tranquilidad que da el extractor cuando lo apagas.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY voy a hablar de lápices, pero no se crean que abandono el tema de Guitiríz, porque como explicaré en su momento y aunque les parezca raro, una etapa de las más interesantes de la villa y de su balneario, está vinculada a los lápices y concretamente a los que salían de la fábrica de Hispania, situada en Ferrol y creada en 1934 por el emprendedor ferrolano Alberto Fernández Martín, quien ejercía de representante de material de escritorio. Su trabajo le permitió observar cómo la venta de lápices y plumillas disponía de una amplia demanda en el mercado. Según un reportaje que en el 2009 publicada el diario coruñés La Opinión “Uno de los productos más exitosos de Hispania fue el lápiz de la marca Johan Sindel, muy apreciado por la calidad de su madera de cedro americano y su mina de grafito. El lápiz llevaba el nombre del técnico alemán que había llegado a Ferrol en los años 30, huyendo probablemente de la situación política de su país. Además de ceder su propio nombre para el producto, Sindel dirigía el proceso de fabricación, lo que suponía un elevado coste para la fábrica, ya que su sueldo estaba incluso por encima de los ingresos salariales del gerente. Otra de las claves del éxito de la Hispania fue su exquisita presentación en el mercado (…) Durante los años 40 la empresa ya era capaz de producir alrededor de 180.000 unidades al día de lápices Johan Sindel. Las ventas se incrementaron en esta época debido a la escasez de lápices alemanes en el mercado durante la II Guerra Mundial . Tras el conflicto mundial, los productos alemanes recuperaron su posición en el mercado, pero la Hispania logró sostenerse (…) En los años 50, la fábrica presenció una pequeña revolución tecnológica: la llegada del bolígrafo, que desplazó a la pluma estilográfica como utensilio universal para escribir (con el Bic se podía escribir en línea durante 5 km). La Hispania comenzó muy pronto a fabricar bolígrafos a principios de los años 50 (…) A finales de los 50, con la segunda generación ya dentro de la empresa, la fábrica alcanzó su mayor momento de apogeo. Paradójicamente, la aprobación del Plan de Estabilización, que dio lugar a un creciente aperturismo de la economía española, hirió de muerte a la fábrica, debido a la importación de lápices procedentes de otros países”.
La fábrica cerro en 1981 y la empresa se disolvió en 1986 y se deshizo de su emblemático edificio.
Mañana, le contaré por qué, cuando estos días estoy hablando de Guitiriz, he traído el tema de los lápices Hispania.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MANU se pasa al “desdoblamiento”:
“A ver Paco, si es mujer será abogada. Utilicemos el sentido común”.
RESPUESTA.- ¿Tú también, Manu, amigo mío? (Remedando a Cesar)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “The Good Doctor” capítulo 5).- 2,9 millones de espectadores.
2) “The Good Doctor” (capítulo 6).- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4) Telediario 1.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘The Good Doctor’ (21.3%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.4%)
La 1: ‘Corazón’ (10.4%)
Cuatro: ‘El verano en el punto de mira’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.9%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,1%
- “Minuto de oro” para “The Good Doctor”; a las 22,57 horas veían la serie 3.404.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,7%
- Ha hecho una buena operación Telecinco comprando “The Good Doctor”: tres semanas, seis capítulos y siempre la máxima audiencia con un seguimientos muy superior al habitual en los veranos. Está arrasando.
- El lunes, solo los informativos de las principales emisoras lograron estar entre los cinco más vistos, cuyos dos primeros puestos estuvieron acaparados por “The Good Doctor.
- Se publicó que “Hora Punta” el programa de Cárdenas en TVE no volvería en septiembre y que incluso la productora ya había advertido al personal que lo hace. Sin embargo el presentador lo ha desmentido. El programa seguirá, pero en lugar de ser diario será semanal y de mayor duración. Por cierto, el diario “Hora punta” funcionó muy bien y compitió dignamente en su horario con “El Hormiguero” y “El Intermedio”
- Finalizado el plazo para la presentación de candidatos a presidir, se han recibido un total de 22 solicitudes. De ellas 15 pertenecen a hombres y 7 a mujeres. Para el gran público apenas hay nombres conocidos y con proyección mediática, aunque la mayoría de ellos tienen notable experiencia en el medio. Entre ellos hay un lucense: el chairego Genaro Castro.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
EL paseo con Manola lo hemos hecho esta noche bajo las estrellas muy visibles. Ya era hora de que en el cielo se “viese” algo de verano. No sucedía lo mismo con la temperatura; es verdad que no hace frío… pero tampoco calor.
——————
LAS FRASES
——————
“Toda virtud se fundamenta en la medida” (Séneca)
“Los oídos no sirven de nada a un cerebro ciego” (Proverbio árabe)
——————
LA MUSICA
——————
SI yo fue DJ ahora y me comprometiera a llenar pistas con canciones de antes…

Este “Resistiré” del Dúo Dinámico es infalible, porque además invita a que los que bailan también los canten.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Como en toda España, hoy se confirma una notable mejoría del tiempo con subida de las temperaturas que será especialmente importante mañana, con posible record de en lo que va de año.
Hoy el cielo estará despejado y las temperaturas extremas previstas son:

- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 16 grados.

9 Comentarios a “¿LO SABÍAN?”

  1. Dosita

    Yo, la verdad, don Paco, debo de tener averiado el sensor, o soy más indulgente, o de sobra sé lo que “tengo en casa”. Viene esto a cuento de los palos que lleva recibiendo el difunto mes de julio, que en gloria estea (ya añorarán la gloria, ya, cuando las calores prometidas les agosten los miolos; a usted estas no, don Paco, a usted, las caribeñas).
    En fin. Requiem por el bendito julio que, siempre según mi sentir, no merece tan unánime tundra.. (ni taiga, ¿verdad, don Rigoletto?)
    A servidora, en la escuela, le aprendieron unas cuantas cosas, tampoco demasiadas. Más vale aprender bien que aprender mucho. Una ,la diferencia entre tiempo y clima. El tiempo de verano, no sé por qué también llamado “buen tiempo”, es decir: sol, calorcito y playa (lo de playa es un adorno) no deja de ser un obsequio a mayores; porque, el clima es el clima, y es el que tenemos. Non hai envés de folla!!!

    Y a los despotricadores ¿?, les recomendaría que eligiesen para su mes de asueto cualquiera de esas plazas achicharrantes que hay en el perímetro de España, con playas sardineras y colapso de tráfico humano en paños menores y aguas caldosas, aderezadas con toda gama de condimentos. Tipo ese sitio que sale tanto en la tele y que termina en M, lo cual ya es la mar de indicativo. Total, los prec ios, por ahí les van ( con los de aquí, me refiero)

    Com diría don J.M. Grabriel y Galán, bendita “agua clara del regato / rebosante de pamplinas”

  2. Dosita

    Una de los bichos-bois

    https://www.youtube.com/watch?v=2vYtvUC3Op4

  3. Manu

    Paco, yo, y el diccionario


    En el caso de abogada, el Diccionario académico registra abogado, da; por tanto, habría que decir la abogada y no la abogado. Sin embargo, en una nota observa que se usa la forma en masculino para designar el femenino. Según esta nota del diccionario, muchos hablantes podrían interpretar que la abogado no sería una forma incorrecta para designar a la mujer con la acepción señalada más arriba. Pero la recomendación de la RAE es clara en el Diccionario panhispánico de dudas (2005): «No debe emplearse el masculino para referirse a una mujer: la abogado».

  4. Chofér

    Si el mundo no nota la ausencia del Nobel de literatura, a ver si los literatos que tanto abundan y hasta pintan en el panorama nacional, se dan cuenta de que podemos pasar sin ellos y sus sentencias . Carmen Posadas hablando de niños, es como Caperucita Roja se pusiera a impartir un Master sobre la Tercera edad .

  5. Chofér

    https://m.youtube.com/watch?v=gYkACVDFmeg
    I will survive. Gloria Gainor.
    Para los noltálgicos de las pistas de baile discotequero de los 70, se presenta la oportunidad de ver la Gloria en direto, a gastos pagos, en la Plaza de María Pita, dentro de el programa de las fiestas patronales de Garabolos de Mar . Seica otro día actúan Los Pretenders, algo más actual, por lo que me explicó mi Peluquera esta mañana .
    Esta claro que el mundo mudó tanto, que nuestros mitos nos visitan y se rompe la magia de la distancia . La de cuando Guitiríz era la parada de un viaje con un mundo distinto en cada pueblo con parada .

  6. Chofér

    Antes moviamolos marcos entre veciños . Ajora hai quen de movelos muros da Eirexa e nen hai veciños – curas xa non quedan- que pleiteen por andarenlles na medianera dos seus no seu descanso eterno. Normal, vendo o abandono das vellas costumes, onde tamén todo e fume e cinza, se queres ser moderno .

  7. El Octopus Larpeiro

    Querido Chófer: Habla usted hoy de las “fiestas patronales” de La Coruña, pués bien, la ciudad herculina carece de fiestas patronales por la sencilla razón de que en Coruña no hay patrón. Hay una patrona venida a menos desde que el Gobierno Municipal del PP declaró su día como laborable para hacer festivo San Juan. Este santiño sí que fue patrón de Coruña hasta el siglo XVI.
    Hay otro patrón en Marineda, que no es otro que Hércules, pero solo en el terreno de la mitología.
    Un abrazo.

  8. Bolita

    Respondiendo a Don Rigoletto, de buena gana me acercaría a la vieja Gallaecia, me invitó Tocape a una churrascada y un garbeo por las fiestas de Escairón, para mover el esqueleto con la Orquesta Gran Parada, desafortunadamente tengo que regresar a mis obligaciones, para otra vez será.
    Piquiños a Doña Dosita y muchas gracias, (me informan via perifrástica).
    Musica de nuestra América para finalizar el dia.

    https://www.youtube.com/watch?v=kOC30DBmK8A

    https://www.youtube.com/watch?v=Qlm6OubLcMY

  9. Bolita

    https://www.youtube.com/watch?v=55JXhvaHYAM

    https://www.youtube.com/watch?v=kBJuiPtaXuA

Comenta