Obras inoportunas
LES dije ayer que hoy me referiría a las obras del edificio de la Casa Consistorial. Cumplo.
Los trabajos tenían que estas concluidos el 31 de diciembre. No lo estarán. Dicen que hay obras para rato, porque cuando concluyan las de la renovación del tejado se harán otras en los balcones que dan a la Plaza de España y en los que, por ejemplo, se pretende rehabilitar las barandillas.
Éramos pocos… y en la zona colocaron ayer otro “adorno”, una enorme grúa con la que se afrontarán las obras de la casa en la que está el Café Centro. Por supuesto que había que autorizarla, pero bien pudieron esperar a que terminasen las Navidades. Durante unos meses, con lo del Ayuntamiento y la grúa de marras, la zona más concurrida de la ciudad y por la que pasan más turistas estará hecha un cromo.
AYER, al hilo del obituario del cura Sampayo, hablaba aquí de Donato, un maltratado por la vida al que conocí gracias al Párroco de San Francisco Javier. Contaba que le visité varias veces para ayudarle a superar su tristeza, el abandono al que le sometieron los suyos y la enfermedad que le acabo matando. Decía también que en algunas de aquellas visitas me acompañaron mis hijas Marta y Susana. Ayer, en el apartado de comentarios de esta bitácora, las dos escribieron sobre su experiencia personal. Reproduzco los dos testimonios.
Papá:
Recuerdo perfectamente el día que fuimos contigo a ver a Donato. Fue una de esas experiencias que uno no olvida, aunque tenga la edad que yo tenía entonces: seis años. Tú, Susana y yo visitamos a Donato en vísperas de Nochebuena para llevarle unos regalos. Mamá y tú nos dijisteis que teníamos que comprarle algo con nuestro dinero, y Susana y yo nos gastamos cincuenta pesetas que nos habían dado los abuelos en una caja de “nevaditos”, creo que sin estar muy convencidas del asunto. Recuerdo aquella casa, fría y triste, tan distinta a la nuestra, y recuerdo a aquel hombre, muy delgado, muy frágil, con un barba rala y unos ojos hundidos, metido en una cama. Lo que más me llamó la atención es que tú actuabas como si aquella miseria y aquella pena no te impresionase, y que hablases con aquel pobre señor con la misma tranquilidad con la que hablabas con tus amigos. Me temo que yo no fui capaz más que de verlo desde una distancia dolorosa e injusta: la que divide el mundo en dos.
Creo que aquella tarde, por primera vez en mi vida, me di cuenta de que la vida es un lugar donde no todo el mundo tiene la misma suerte.
Treinta y tantos años después, te sigo agradeciendo la lección que nos diste aquella tarde, y que me obligases a gastar mi aguinaldo en una caja de dulces para una persona a quien ni siquiera conocía. MARTA
Papá:
Yo también recuerdo perfectamente la visita a aquel señor, uno o dos días antes de Nochebuena. Y también te la agradezco (a ti y a mamá). Un beso. SUSANA
ESTOS días vi varias veces por la calle a Joly; ha superado de largo los 50 años y según me contó hace tiempo, se baña en el Miño casi todos los días, incluso en pleno invierno. De su resistencia al frío es buena prueba que domingo y lunes, con el termómetro rozando los cero grados, paseaba por Lugo con un polo de manga corta. Ayer martes llevaba encima una leve chaqueta; me extrañó y se lo dije; explicó:”Es que hoy hace viento y la sensación térmica es de temperatura más baja”. No le dije nada sobre los baños en el río, porque pensarlo me da tiritera.
P.
HACE un par de semanas el suplemento cultural “Babelia”, que se incluye en “El País” de los sábados, publicaba una fotografía titulada “Il picolo vapore, La Boca, Bs. As. Argentina”, obra del artista bonaerense Marcos López. Está expuesta en la Galería Fernando Pradilla de Madrid y me pareció de una belleza, de una fuerza y de una brillantez visual fuera de lo común, hasta el punto de que suponiendo que podía estar a la venta hice gestiones para comprarla. Ayer por la mañana me bajé de la nube: La obra de arte, que sí lo es, y de la que únicamente se han hecho 7 ejemplares cuesta once mil euros, casi dos millones de pesetas; y creo que los vale. Pocas veces echo de menos eso de ser rico; en esta ocasión sí.
P.
AYER por la tarde; eran exactamente las cinco y veinticinco y circulaba yo por una carretera comarcal; el sol de poniente me daba tan de cara que en un momento dado y durante varios segundos me quedé sin visibilidad de ningún tipo; me arreglé poniendo el vehículo a paso de tortuga , arrimándome lo más posible a la derecha y guiándome por los árboles cercanos. Pregunta: ¿Qué se debe hacer en estos casos?. Otra: En caso de un accidente, ¿qué responsabilidad tiene el conductor “ciego”?. Sé que lo más seguro es parar, pero antes de esa decisión hay unos segundos de incertidumbre.
PARA Rey:
Muchas gracias por las imágenes del pan. Son de las que abren el apetito. Varias veces se me ha pasado por la cabeza hacer algo así en Lugo, donde tenemos un pan estupendo, especialmente en la provincia. En la capital, algunas panaderías salvan el tipo, pero en general la proliferación del “precocinado” estropeó bastante el panorama; aunque sea una buena solución.
PARA Reyes:
Puede que sí, que Pablo Bravo Lozano tenga los años que tú dices y que se aproxima mucho a mi información de ayer; yo hablaba de sesenta y pocos y tú de unos sesenta y cinco.
PARA Centolo:
Mañana os cuento cosas del ajedrez y del Círculo. Has iniciado un tema interesante para “los viejos del lugar”.
EL Nupel Rally Team se sumará a la promoción de la mujer incorporando a un piloto (¿o una pilota?) femenino. Una gran promesa del automovilismo formará en el equipo lucense la próxima temporada; se llama Marta Suria, es valenciana y tiene 21 años. El Nupel Rally Team tendrá tres o cuatro pilotos en el Campeonato de España. Y prepárense para una sorpresa próxima del equipo; será este sábado. No puedo decir más, pero podrán participar de ella todos los lucenses.
LA MÚSICA
Ayer hizo 65 años que Glen Miller murió; en pleno éxito de su carrera musical (uno de los grandes del swing), se alistó en el ejército americano, formó una gran orquesta con músicos militares y se dedicó a recorrer los frentes de batalla para animar a las tropas aliadas. Perdió la vida en un accidente cuando desapareció el avión militar en el que cruzaba el Canal de la Mancha. Tras de sí ha dejado un recuerdo imborrable de gran músico, un estilo al que el tiempo no ha vencido y una leyenda a la que ha contribuyó sin duda “Música y lágrimas”, una gran película sobre su vida protagonizada por otro grande: James Stewart . Recordamos a Miller con una de sus piezas más celebradas, “Moonlight serenade”, en castellano “Serenata a la luz de la luna”
http://www.youtube.com/watch?v=8U3cqVfunxM
LAS FRASES
“Quien como amigo no puede ayudarte, puede siempre perjudicarte como enemigo” (CHRISTIAN FURCHTEGOTT).
“Todo hombre que dirige tiene una capacidad de justificación impresionante” (J.F. REVEL).
EL HASTA LUEGO
NOCHE totalmente rasa; no hay una nube y estamos a cero grados. Bonifacio estuvo todo el día a dieta, pero se comió cantidad de hierba; está mal del estómago, pero al contrario que otras madrugadas no remoloneó a la hora de dar el paseo. A lo mejor hoy lo llevo a dar un paseo por el centro.
16 de Diciembre , 2009 - 2:39 am
Por si lo ignoran, otra de las grandes habilidades de don Paco es la calceta.
Yo aún lo recuerdo de “penélope” siguiendo la película de la tele y calcetando ¡sin mirar!. Una laaaarga bufanda, una del derecho/ otra del revés…(iba a decir, “y sin manos”, pero no).
Pues Paco, si encuentras aquella reliquia templa-nervios, enrolla a Buenifacio con ella cuando vengáis mañana a la urbe, y espero que aún quede algo pa ti. Si no…
16 de Diciembre , 2009 - 10:23 am
Vamos a tener otro road show??? jajaja
esta nevando de carallo
16 de Diciembre , 2009 - 12:01 pm
..seica hai unha boa torada de neve, mentras por aco en Jarabolos de Mar chove namais, po lo que o conductor non se pode “cejar” co sol;de facelo , xa sabes a canción Paco, “si vas ciejo, no conduzcas” .
Bos días e esperando o Santoral .
16 de Diciembre , 2009 - 13:03 pm
Síiiiiiii!!!!!!! Otro Road Show!!!!!
Pero este más grande, más ruidoso, más por la muralla (lo podía hacer por el adarve), con tías en pelotas, y con tíos también para que miren las señoritas, con fuego, saltimbanquis, enanos, cabezudos, una cabalgata de los reyes magos y el helicóptero, más grande que el de Jonathan Palmer, y el Rolls más ostentoso que el de Jonathan Palmer, y si el tipo vino en avión, éste va a venir en un trasatlántico que atracará en la zona del Club Fluvial, mientras Joly se da un baño antes de irse de vinos por Recatelo Saudí.
Cómo me gusta y qué bonito es Lugo.
16 de Diciembre , 2009 - 13:33 pm
Nooo, eso noooo ¿y si yoly se hace pupa con las hélices?. De eso nada monada, el trasatlántico por el Rato.
Ah, perdón no es Yoly es Joly!!!
No he dicho nada, no lo tengan en cuenta.
16 de Diciembre , 2009 - 13:37 pm
Hablando de obras: ¿Que pasa con la Pasarela de San Lazaro?
16 de Diciembre , 2009 - 14:08 pm
Ojo, cuidado con los correos (e-mails) que indican que “han atrapado a Bin-Laden”, que dasarrolla un virus que hace la puñeta.
¿Que tal el clima, mucha nieve?.
16 de Diciembre , 2009 - 14:10 pm
MARISITA :
Pues, mira, que conozco a Paco y no sabía yo de esa habilidad y debilidad
suya. Una de “cal” y otra de “ceta”. Jajajajajaja ¡Eh, que no es cachondeo!
Con tantas hermanas que tuve, no fui capaz de hacer tal obra, salvo coser
cuatro botones. Bueno, para que Paco sea Don Perfecto, sólo le faltan dos
cosas: achicar espacio entre sus párrafos de bitácora e insertar imágenes.
Así quedará sosegado “Pacopleasespacios” y “Pacopleaselasfotos” y ya no
volverá a ser un “pesado-repetitivo-nick” (Kaatu barada nick). Muá, muá.
16 de Diciembre , 2009 - 14:26 pm
ALPARGATAS :
Alpa… ¿Puede ser un Ro(a)dstewart Show cantando “Cae la nieve” (Snow Is
Falling), en la Muralla? Cando o corvo voa baixo… hace un frío de cara-ajo…
16 de Diciembre , 2009 - 14:28 pm
PARA “JUKEBOX”
Juke… Si te ha cogido la nieve, aquí te va “my special dedication”. Take care!
http://www.youtube.com/watch?v=SG_cTsHIeNI
16 de Diciembre , 2009 - 14:33 pm
O pai de Tort tiña un citroen tiburón. Dos de verdade. Grande, quero dicir. Non coma o de Jose María, que era un Payá, dos dirixidos, pero que fardaba moito mais. De contado que, daquela, habería mais tiburóns en Lugo. Pero eu só acordo do de Tort, que adoitaba estar aparcado nos aledaños da Plaza do Ferrol. Era un coche estrano, e que, ós meus ollos cativos, parecíase ó ” Túndember Dous “, nave espacial dunha televisiva serie de marionetas. A nosa ” Guerra de las Galaxias” sesentaoísta -pobretona, rancia, e maxinativa-, emitíase nas sobremesas dos domingos.
As navideñas vacacións viñan a ser moi caseras, e amais dos preparativos ad hoc, do árbol e o nacimiento, a televisión repetía series e películas todos os anos. Ora Daoíz e Velarde sublevándose en Madrid contra Pepe Botella, ora Sancho Gracia cos tres mosqueteros loitando contra Richelieu e unha erótica milady. Os sete irmáns danzaban cas sete mulleriñas, Spencer Tracy cantaba ” Ay, mi pescadito no llores ya más…”, e os capítulos de ” El clavo “, adaptada como novela por entregas, contrarrestaban a reinante seguridade que tiñamos nun mundo, no que todos nos queríamos.
Pero non había fenómeno televisivo que mais devecéramos, ca reposición anual de ” La guerra de los Botones “, película francesa -supoño-, que facía as delicias de todos nós, e daba tema para xogo durante tres días.
Non deixo de pensar hoxe, que sendo un neno que debe á televisión, parte da súa formación; sexa un adulto que non é sinxelamente que nona vexa. É que nona teño.
16 de Diciembre , 2009 - 14:38 pm
SEito :
Pues, créeme, pese a esa lluvia… echo de menos ese “Jarabolos de Mar”…
cuya climatología, dentro de lo que cabe, es más “benijna” que la de Lugo.
Ah, querido, tamen estóu esperando a que Belarmino poña o Santoral. Dise
xeito, podes escoller a santa ou santo que máis che cadre… Bó, tampouco
quero esquecela bitácora donte… En verdade, foi das máis sentidas no tempo
que levo metido no blog. Jústame a paz (máis algunha coutra “Pacita”…) P/B
16 de Diciembre , 2009 - 14:49 pm
BILL PLINTON :
Billy… A mí, particularmente, me encantaría ver a ese nórdico “Salta Klaus”
(que leve o demo) en cueros vivos (chico del Norte) dando vueltas en trineo
por la Muralla… y todo Lugo aclamándole: ¡Salta, Klaus! ¡Salta Klaus! ¡Bravo!
Además, tal venerable figura no induciría a pecado sexual… Risa para todas.
16 de Diciembre , 2009 - 14:57 pm
ITI :
Gracias, nen, por tu aviso. Desde luego, qué mal “follá” tienen algunos para
“escoñar” el sistema operativo… A esos tipejos, de cogerles, les pondría yo
un par de noches en la “trena”, con un PC lleno de bichitos (chinches, pulgas)
En Madrid, el día está “algo gallego”, pero se lleva bien. ¿Qué tal en Alacant?
16 de Diciembre , 2009 - 15:42 pm
TRIFÓN CALDERETA :
Meu… Respecto ó Citroen Tiburón… daquela había poucos en Lugo. Bén, pois un deles era o do alemán Siegfried Zimmermann (noivo da miña irmá Rosiña)
que traballaba coma técnico electricista na nova fábrica de cemento no Oural, pero tiña a súa residencia na rúa do Bispo Basulto, creo… O meu derradeiro Natal en Lugo… foi en Xaneiro-67 na casa da bóa familia Revaldería (despóis foron vivir na praza Comandante Manso e, niste San Froilán… xa non puden atopala). Foron uns días inesquecibels pra mín. Todo tempo pasado foi mellor.
16 de Diciembre , 2009 - 16:02 pm
jelow, buenas tardes a los norteños. Por favor, quedaros ahí con el frío que están acostumbrados de toda la vida y en esta selva nos morimos de congelación. Los animales bosquimanos no estamos preparados para estas bajas temperaturas.
No acabo de entender esta proporción: 1% de siete y sin embargo, 7/7 sobre el 1% de cada 7.
Y eso que no he alcanzado la evolución mínima, cuando lo consiga, mi cerebro dirigirá el mundo y los suyos serán científicamente nulos.
Tengo jaaammmmbreee mucha jaaaambreeeeeeeeeee.
16 de Diciembre , 2009 - 16:21 pm
RESPÓNDAME, MANDRIL, PLEASE.
16 de Diciembre , 2009 - 16:21 pm
ESPERO QUE NO QUEDE XEADO.
16 de Diciembre , 2009 - 16:34 pm
Y DÓNDE ESTÁ MACACO
Hola, pues mira, iba yo de rama en rama pa entrar en calor y lo vi to encogío tiritando en la copa de un bananero. Por glotón. Creo que ha quedado tieso de la helada. Es que la evolución está muy reñida con la glotonería. Tenía hambre y comió su propia desgracia. Esperemos que una macaca le pegue un revolcón y le vuelva a la vida selvática, aunque lo veo mal, su cuerpo se quedó retorcido como un sarmiento. (Esto no es mío, en algún sitio lo he leído y me queda bien, ya os dije que voy evolucionando)
16 de Diciembre , 2009 - 16:37 pm
7/7 es la unidad
No lo pillan?
16 de Diciembre , 2009 - 16:38 pm
bueno ahora serían 7/8, aún así, desproporción.
16 de Diciembre , 2009 - 16:41 pm
PEPE “BEETHOVEN”
A pesar de la nieve, hay que seguir trabajando.
http://www.youtube.com/watch?v=Fs-qZ9CZPXU
16 de Diciembre , 2009 - 16:48 pm
jo, ¿con nieve y todo trabajan? Cada día me alegro más y más de ser un mandril.
16 de Diciembre , 2009 - 16:52 pm
(JUKEBOX)
Esto se oye desde la selva cuando hay fiesta por los alrededores.
http://www.youtube.com/watch?v=Cl27GvhbSxM
16 de Diciembre , 2009 - 17:07 pm
(JUKEBOX) :
Juke… Siento que trabajes hoy. Peor lo tienen esos enanos, bajo tierra. Oye,
cuando dicen… “¡Socavón!… ¡Socavón!…” ¿Se estarán acordando del patrón?
16 de Diciembre , 2009 - 17:09 pm
mandril
Para tí.
http://www.youtube.com/watch?v=tqVV4GSYrNM
16 de Diciembre , 2009 - 18:06 pm
Buenas tardes.
Como dispongo de escasísimo tiempo y por si no volviera a tener ocasión de hacerlo, solamente me voy a asomar a este delicioso y pintoresco balcón para manifestar mis deseos de FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS a cuantos participantes y personas relacionadas o nombradas por alguna razón se han leido en este blog. Van incluidos también todos los artistas de cualquier palo que se puedan ver en los youtubes invasores pero sólo los que estén vivos. Los otros que descansen en paz Otro recuerdo, algo diferente,mas bien bastante, para los de la SGAE.
No sé el por qué pero me da alegría el observar y comprobar como este espacio va in crescendo tanto en número de participantes como en variedad de comentarios. En algún rato del que furtivamente puedo disponer me dedico a buscar en los atrasados que tengo pendientes de leer; los de algunos nombres lo leo a fondo aunque sea en detrimento de visitar otros. Es que como dije, este blog se está desbordando. Me desagradan sin embargo ciertas situaciones o tensiones con pérdida de formas en el verbo; cuando hay diferentes opiniones se pueden hacer argumentaciones fuertes si lo requiere el razonamiento pero considerando que ante todo se debe de ser persona y respetuosa.
Todos podemos descender al nivel de bestia si nos lo proponemos y este servidor de Vds. ha descendido en múltiples ocasiones todavía más bajo, tanto de palabra como de obra (Algún conocidísimo blogger puede confirmarlo). Estos comportamientos remuerden en el futuro y autodegradan. Que no tenga nadie que autosubestimarse.
Repito: Me agrada la cantidad de bloggers incorporados en los últimos tiempos. Lamento no entender muchas cosas que exponen algunos pero ya he manifestado en otra ocasión que mi tiempo es el de los abuelos de los más maduros, salvo algunas excepciones.
Manifiesto mi sentimiento por el fallecimiento de Sampayo que ya poquitos quedan de su promoción. Era muy buena gente.
Cuando ee va conduciendo, Sr.Rivera, el sol vespertino o matutino te envía rayos en línea recta a los ojos a través del parabrisas delantero, es bueno bajar la mamparita esa detrás de la cual suele haber un espejito y unos papeles del coche. Colocarse delante de los ojos las gafas ahumadas. Si no es suficiente se para reglamentariamente el vehículo y se limpia bien el parabrisas para que el polvo no difumine haces de luz refractada. Si no es suficiente o hay duda, se espera uno a que el sol no moleste y se continúa pero siempre con seguridad. (De nada; yo tampoco paro pero lo que digo, creo que es lo que se debe de hacer)
Pablo Bravo Lozano cuenta en su haber con setenta años meses arriba o abajo. Es correcto lo que he leido decía el padre del blogger Rey hace un par de días y al que envío un saludo. Recuerdo a Bº. Lozano en el 48 o 49 con pantalón corto, como todos, jersey verde oscuro, botas negras y calcetines subidos, pelo muy negro y liso, cara risueña y siempre agradable. No lo he vuelto a ver en persona y lo reconozco sin lugar a duda en las fotos que acabo de buscar.
Gerardo Castedo, me refiero a Castedo que estará en el primer quinquenio de los setenta, lo he visto evolucionar antes de que tomara las riendas del Arco Iris. Estudió Comercio, se decía antes, y fuimos compañeros temporalmente. Siempre tuvo el mismo carácter (iba a escribir talante pero me da no se qué) serio, adusto, pocas palabras pero las precisas, una vista comercial extraordinaria y un gran y desconocido sentido del humor, humor serio, cuando se hallaba entre amigos de confianza.
Me consta que triunfó comercialmente y no sé como derivó el nombre de Arco Iris. Me lo explicaron pero no me acuerdo. Creo que ahora hay varios Arco Iris pero no se venden aquellos petardos de tirar con fuerza o meterlos bajo una piedra y saltar encima.
(Continuaré después que voy a leer hacia atrás)
16 de Diciembre , 2009 - 19:22 pm
Apreciadísimo MANDRIL.
Muchas gracias por tus aclaraciones. Lamento enormemente la dramática tesitura de nuestro buen MACACO y espero de corazón que una MACACA curvilínea (no es normal en la raza, lo sé) logre que entre en calor y vuelva a ser el de siempre.
Evidentemente has evolucionado, y tu humor es envidiable.
MUCHAS SALUTATIONS.
16 de Diciembre , 2009 - 19:23 pm
Acabo de comprobar que sigo teniendo virus y no el de la gripe A. Veamos como sale ésto que ya actué al respecto.
Hablando de ajedrecistas, quiero recordar como se llamaba aquel buen señor que le ganó una partida amistosa a Kasparoff después de advertir a éste los amigos guasones de aquel de lo que se trataba. Creo que fue Kasparoff aunque no estoy seguro el que se prestó a seguir la coña. Tengo cortocircuitos porque se me viene a la neurona Constante, cuando sabemos que Constante era otro buen señor.
Todos hemos hecho alguna vez la machada de coger un resfriado o más por ir a bañarse al río en este mes. Claro que a los cincuenta, no recuerdo a nadie.
Jo…es que he leido tantos que ahora no me acuerdo los que iba a comentar. He visto que Pepito ha escrito que “A mujer bigotuda de lejos se saluda”; este verso formaba parte de una composición que recitaba Jacinto, un hombre jovial, alegre, con bastón a causa de su ostensible cojera que no sé si fue por herida de guerra. Estaba mucho por el Cantón. La composición comenzaba: En caso de duda, la más tetuda; muy tetuda muy tetuda más que no sea bigotuda ;mujer bigotuda de lejos se saluda. Y así pero muy largo. Había un verso que era “La teta que en la mano quepa” Con motivo de esta expresión había algunos mas libidinosos que decían que no era en la mano :era, en la boca quepa. Que sí, que no, Jacinto estuvo dispuesto a aceptar el cambio en sus declamaciones posteriores pero haciendo un paréntesis después de que en la boca quepa (siempre que quede una abertura para poder gritar con fuerza en cualquier situación ¡Arriba España!- Anda que no tenía coña Jacinto).
Dime Pepito si lo tuyo procede de Jacinto. Hablamos de mediados de los cincuenta.
Había unos personajes coetáneos de Jacinto de lo mas singular. También había colectivos de personajes singulares aunque individualmente. Muchos eran víctimas de aquellos tiempos de escasez, éramos todos pero unos más que otros y se sobrellevaba en general con la dignidad posible. Personas como Manolo ¿Y el caballo?, Manuel de la lotería, D. Facundo gran matemático y con la cartera llena de billetes de curso legal, Barceló que compraba el Faro de Vigo y sabía mucho de política, María dos quintos, Mari la Tirimola, muchos, muchos personajes populares por una u otra razón que cada uno merecería una biografía publicada. Sergio Castilla incluido.
Y al hilo de lo que leo en el comentario de un día anterior, me atrevo a corregir a Paco Rivera que escribe que el Sr. Zapatero habla muy despacio: ciento veinte por minuto. Estimo que este señor mas que hablar, que no sabe, se pone ahí a largar mentiras, embustes, paréntesis de silencios que denotan la confianza que él mismo tiene en lo que pretende transmitir, que nunca transmite nada que luego se confirme favorablemente. No me importaría que no supiera hablar si sus obras o resultados fueran distintos a los que pregona. Sabe a quien habla y lo que damos de sí los escoitantes
16 de Diciembre , 2009 - 20:00 pm
CUÑÚ………. Honoreo tomou folgos
16 de Diciembre , 2009 - 20:34 pm
Lo del Arriba España que cuenta hoy honorio casi hace que me vaya mal del ataque de risa que me dió y aún sigo cuando me acuerdo. Yo fuí flecha, antes Pelayo y después camarada y era bonito.
16 de Diciembre , 2009 - 20:35 pm
HONORIO :
Bueno, con tu entrada en el Blog, junto con Manuna y Trifón… por fin se ha
completado la “trinka” de relatores de Lugo, augurando con ello un buen fin de año. Ah, respecto a Jacinto… no llegué a conocerlo, ya que mi entrada en
Lugo, en el célebre (digo tal, porque en él han vivido gente interesante y no
lo digo por mí) barrio “La Florida”, se produjo en julio del 58… que apenas
pude disfrutar, al caer enfermo en octubre y guardar cama hasta Navidad…
El refrán de “marras” me lo dijo mi madre, que luego lo remataba, riendo a
mandíbula partida, con este otro… “A la mujer con barba, de lejos saludarla”.
16 de Diciembre , 2009 - 20:35 pm
Perdón que quería decir Don Honorio.
16 de Diciembre , 2009 - 21:21 pm
PEPE B.
No lo tomes como falsa modestia. Simplemente no me corresponde el honor (yo así lo considero) de formar parte de esa “trinka”. Te lo digo de corazón.
Me gusta contar historias (que no historietas), compartir (me encanta este verbo) recuerdos. Algunos pueden estar distorsionados por la distancia en el tiempo o edulcorados por la nostalgia. Esas dudas, me animan a contar esas vivencias sin estar en absoluto cerrada a cotejarlas con otras que aporten otr@s “vividores “y que pueden ayudar a refrescar la memoria propia y ajena.
En estos momentos, por ejemplo, no logro situar a ningún personaje popular de esta época, aunque sé que como las meigas: haberlas ailas.
16 de Diciembre , 2009 - 22:39 pm
Por cierto, ¿dónde está COMPLEJitos?. Hace días que no aparece por el blog. ¿Alguien puede darme razón de él?
Espero que se encuentre bien.
16 de Diciembre , 2009 - 22:40 pm
Pois ainda non acabei, Agustin.
Pepito: Yo no estoy capacitado para formar trinkas, ternas, triunviratos y menos tríos con esas admiradas personas ni creo que con otras participantes. Trifón por ejemplo habla y se recrea en un Lugo de estructuras y gentes de su época, unos veinte años,como mínimo, deduzco, posteriores a la mía dorada y no tan dorada. Para mí es un chavalín A Maluna la estoy observando pero es también muy posterior. Las gentes que puedan recordar las vivencias o episodios que describo (Hay otras que no se pueden describir por no ser correctamente políticas) ya están más allá que acá y los que estamos acá, muchos no tienen o tenemos ni idea y menos ganas de escribir o comentar.(Comeron/comemos moito touciño a mayoría). participo de la opinión de Malena, digo Maluna a quien voy a leer hacia atrás hasta que pueda.
LEYENDO A MALUNA
La fábrica de galletas Domeano, sita en la calle de las Nóreas, era una artesana industria propiedad de D.Tomás Savedra Pardo, un gran señor en todos los sentidos. Lo conocí aunque no lo traté por la diferencia de edad existente entre ambos pero sí traté y compartí horas y anécdotas con su hijo Sito, de mi edad y con los amigos que componían la reunión en la que se integraba, interesante reunión de amigos alegres. Carlos Cal, Zumaquero, Argüeso entre otros.
Había otra fábrica de rosquillas y melindres en la misma calle que se denominaba Dobreca. En las etiquetas de los envases se leía Vda. De Manuel Vázquez. La señora viuda se llamaba Dª Rosa. Dos hijos de esta señora regentaban la industria; eran Manuel y Luis. Luis emigró al Canadá a mediados de los cincuenta y nunca lo he vuelto a ver. Manuel continuó con el negocio hasta el cese de éste. También tenía la señora viuda al menos una hija muy guapa, fallecida hace tiempo; estaba casada con un conocido lucense con actividad destacadaen la banca. Era una familia de porte elegante, refinado en ocasiones, todos sus miembros.
Había otra fábrica similar a las anteriores en la calle Falcón propiedad de … (tal vez Grillé) y de la que recuerdo haber escrito algo en una ocasión que se comentó en este espacio acerca de La Coloretes.
Por la descripción que hiciste de La Florida, deduzco que eres mucho mas joven que yo y que Pepito el cual no termina de enterarse de que el chalet en donde vivió Labajjo era el último bajando a la izquierda o sea casi en frente de su casa, o sea, en donde vivió después un amigo suyo del banco de La Coruña y una muchachita que le tiraba los tejitos, o sea, el que hacía esquina con la calle y el camino que iba a la fuente dos Paxariños. Pintado de amarillo oscuro (A ver si ahora cae).
Has omitido en tu día nombrar el Bar La Cepa, de los mejores riberos que había en Lugo aunque has hablado de Fernández que así se apellidaba el propietario. Es que en un tiempo hubo allí o al ladito mismo otro bar que se llamó Castilla y daban caldo limpio en invierno; no sé si se llamaba Fernández o Rodríguez. ¿Y una barbería en la que trabajaban dos hermanos, socios y era mas económica que las otras? ¿Recuerdas las barracas en el Campo Castillo?-¿La banda de Jeluco?-los árboles en primavera y verano con flores y hasta un kiosco que se llamaban carritos, pegado al muro del huerto de la casona de Vazquez Pimentel? Como ves, sigo tus interesantes intervenciones muy gratificantes. Un saludo.
16 de Diciembre , 2009 - 22:56 pm
HONORIO
Vaia, coma sempre, a miña admiración e gratitude polos seus regalos. A súa memoria, cuasi notarial, é unha nostalxia de futuro para todos nos.
Non sei cóma foi de dourada para vostede, a época da que fala .
Pero dígolle que se confunde. A súa época, é ista de hoxendía. Non pretenda ir de vello. Vostede nunca o será.
Reciba unha agradecida, e de contado paisana aperta do
Trifón Calderetas
16 de Diciembre , 2009 - 23:32 pm
..un poco más y podían haber hecho ya entonces en R.Montenegro una república independiente;que fertilidad en genios de las artes todas…
Me alegro que el mal tiempo reinante en los campos del sur, acerque al Noroeste a una fuente de energía tan adorada por estos lares .
16 de Diciembre , 2009 - 23:45 pm
Los Santos de hoy Miércoles 16 de diciembre de 2009
Adelaida (Alicia), Santa
Emperatriz en Italia
María de los Angeles (Marianna) Fontanella, Beata
Virgen Carmelita
Honorato Kozminski de Biala, Beato
Capuchino
Clemente Marchisio, Beato
Sacerdote
Felipe Siphong Onphitak, Beato
Protomártir de Tailandia
16 de Diciembre , 2009 - 23:57 pm
Trifóncaldereta: Es Vd. un perfecto elevador de espíritus, aplicada a su comentario la expresión y más cosas.
MIre Vd.: Ni quiero que me tome nadie por fatuo o petulante ni creo que nunca conscientemente haya ido de tal. Hago este previo comentario para a continuación manifestar con toda honradez que soy un convencido absoluto de que cada edad y cada época tiene su momento y debe uno asimilar todas las situaciones o circunstancias que ello conlleva.
No hay nada mas antiestético, ridículo o impresentable que un anciano dándoselas de que no lo es lo que lleva aparejado comportamientos casi demenciales en muchos casos.
Los vestuarios de colorines, cremas en la piel salvo por prescripción facultativa, tintes en el pelo por no mencionar apósitos capilares, espaldas forzadas, cinturas ceñidas, aires donjuanescos, comentarios acerca de aventuras y actuales posibilidades de potencia sexual, de otras fortalezas incluida la física, otros comentarios demenciales o fuera de tono, bailes de salón prolongados, exhibiciones como una que se ha visto hace unos días en una tele, una mujer bajita de setentay cinco años danzando con una pareja una difícil obra de no me acuerdo quien, vestuario como el de la Pavlova o Luzmilla Tcherina de mis tiempos, Físico deformado, piel del rostro que daba pena pues era una arruga prolongada y generalizada, en fin, lo mas antiestético que he visto en todo lo relacionado con el patrocinio y mundo de Terpsícore, acuerda un jurado darle un premio o hacerla ganadora o algo así. Este comportamiento da lugar a que crezcan mas enanos y cualquier día se organizan maratones para ancianitos decrépitos que se irán quedando por el camino…Siempre es mejor, pienso, ésto a que terminen en el fondo de un barranco con el auto que les lleve a unas vacaciones del inserso, por ejemplo.
Hay cosas, personas y situaciones que dañan la vista, el gusto la estética en general y hasta el sentido común y suele ser cuanto se aparta de las normas naturales de conducta. La conducta la dirige la edad, la mente y el físico si responde pero suele responder con poca educación a ciertas alturas mas bien bajuras de la vida.
No pienso que nadie tenga que recluirse ni mucho menos pero acondicionar la vida a la edad o condición física real de cada cual es conveniente para uno mismo y también para no provocar inconsciemente hilaridades ajenas.
Otro día desmenuzaremos conceptos, situaciones y ejemplos. Hoy ya se he terminado mi tiempo de asueto. Además me puedo extralimitar sin darme cuenta ya que escribo directamente en el cuadro este y no repaso para ganar tiempo lo que pudiere también dar lugar a que el administrador limitara las palabras a escribir al personal de enrrollamiento fácil, o lo callara como callaría yo a aquel de hablar lento de antes. Con mi consideración a Vd., Buenas noches.
17 de Diciembre , 2009 - 0:04 am
HONORIO
Lo ha dejado bordado nuestro compañero-colaborador Trifón : Admiración y gratitud por sus regalos.
A eso me refería cuando quería describir las vivencias. Por desgracia para mí, no recuerdo alguno de los detalles a los que hace referencia.
No quiere decir que mi edad denote una juventud relativa. Simplemente, ignoro la razón que ha dejado impresa en mi memoria, un determinado evento y ha pasado por alto (o de puntillas) por otro.
Los recuerdos también tienen sus caprichos.
Efectivamente soy un “pelín” (no quiero hacer un chiste fácil con los recuerdos de Pepito) más joven, pero no demasiado.
De la calle Noreas, no recuerdo nada más que aquellas deliciosas galletas de Domeano, lo que no quiere decir otra cosa que, si había otras, yo no las frecuentaba.
Mi padre tenía una “vida social” que marcaba mis amistades (mi madre ejercía de mamá y ama de casa). Era un entorno bastante limitado y que añadido a mi “natural conformismo”, hizo que mi vida pareciera una balsa de aceite, ajena a los problemas de la época.
Cómo podría definirla en conciencia? Feliz e inconsciente o inconscientemente feliz, por aquello del orden de factores.
Me estoy perdiendo en terrenos demasiado personales que no interesan a nadie, así que retomo la narración.
Recuerdo el chalet de Labajo, incluso la pintura de la fachada. También recuerdo que, en la casa donde vivía y daba clases D.Gregorio Sanz, tenía en los bajos “El Hogar del Productor”. Allí ensayaban los integrantes de un conjunto de Coros y Danzas (No sé si se llamaba Cántigas e Frores) y también se podía comer por un módico precio.
Lamento haber olvidado “La Cepa”, cuyos propietarios, Manuel, Emilia, junto a sus hijos Manolo y Pepe, formaron parte de los recuerdos entrañables de mi niñez.
En cuanto a la peluquería que estaba en el nº 15 de la calle Calvo Sotelo, estaba regentada por Julio Darriba y su hijo político Enrique.
La banda de Geluco? No se si se refiere al mismo que yo recuerdo´, dueño de una voz impresionante y potente.
Qué pena que a las flores de los magnolios no les acompañe un aroma acorde con su vistosidad. Podríamos pensar que estábamos en el paraiso.
17 de Diciembre , 2009 - 0:14 am
Pepito:
Acabo de ver tu E-milio de hace un rato y otro que tenía atrasado. Muchas gracias por la postal que me adjuntas.
Yo no conocía así la calle de la Reina pues aún no tenía uso de razón (tampoco lo tengo ahora completo pero ahora hace menos falta). Sí conocí el reloj con la cúpula y algunas casas como la de la esquina a Sto:Domingo en donde estaban las gloriosas muchachas de la sección femenina. Aún no se había construido La Primavera pero María Gómez ya había comenzado; y Madarro. Mas tarde La Central y más.
Lo que me preguntas :
Sí; Había un letrero que decía Librería Religiosa con fondo negro y letras claras un poco mas abajo del cruce de la calle S.Pedro con la del Progreso que entonces de llamaba José Antonio pero siempre se le llamó del Progreso. Nunca tuve ocasión de entrar allí porque estaba cerca la Cervantes,al lado del Encanto de las Medias, que había de todo.
El apellido de la dueña,no me suena.Es más:en Lugo no conozco ni conocía a nadie con ese patronínico. Me ronda que en la Librería Tato también se leía Libería Religiosa al menos el escaparate estaba siempre con imágenes de santos, misales, breviarios y útiles de iglesia.
Me voy que me amenazan con la separación (antes te daban con el rodillo de la masa. Todo cambió)
17 de Diciembre , 2009 - 0:26 am
Una pregunta onomástica para Bill Plinton y demás aficionados al santoral: ¿Ángeles y Angelines corresponden al mismo nombre?
Vale
17 de Diciembre , 2009 - 0:30 am
Gracias Malena por su correspondencia.
Yo estaba mucho en el hogar del productor. Era un admirador de María Juliaque mas tarde se casó con Pepe Nogueira, hijo de Nogueira que vivía en Ramón Montenegro pero cerca de la puerta de S.Pedro.
Se comía porsiete pesetas,dos platos pan y postre.Con vono creo que eran nueve pesetas. Año cincuenta y cinco.
Pepe Fernández de la Cepa y yo fuimos compañeros de clase a los ocho años.
Geluco, era de aquella el cabecilla de un grupo de muchachos o banda del Campo Castillo y nos peleábamos mi banda con la suya. Había otras bandas como la de Recatelo que la comandaba O Cachorro. Eran especialistas en pedradas. La de la Plaza del Campo era la que mas tortas repartía.
Geluco, tengo entendido que sigue por ahí, bien y forma parte de la peña Anda. Tenía un pequeño defecto en un ojo y dos o tres hermanos más.
Hasta mañana u otro día. Veremos en donde duermo hoy.
17 de Diciembre , 2009 - 0:36 am
MALUNA… HONORIO…
De acuerdo. Obvio la palabra “trinka” (nada que ver con la política ni con el
humor), pero creo que en cada blogger e, incluso, en la mente de cuantos/as
nos leen… quedará el recuerdo grato de vosotros por haber transmitido una
parte de la historia urbana de Lugo. Dicho esto, no quiero olvidar el aporte de
los demás comentaristas, relatando otro tipo de temas… teniendo en cuenta
lo variopinta de este Blog, muy diferente a muchos de los que he consultado.
17 de Diciembre , 2009 - 0:37 am
MALUNA… HONORIO…
Perdón. Quise escribir: “variopinto”.
17 de Diciembre , 2009 - 0:50 am
BURRANZÁN :
¿Que dónde está Complejitos? Nuestro querido amigo puede aparecer… en cualquier momento, bien sea como doctor Jekyll o bien como Mr Hyde. Pero,
en su caso (nada extraño), no se trata de un perturbado desdoblamiento de
personalidad. En absoluto. Complej… será siempre Complejitos. Si, acaso…, que no lo sé, podría ser el abogado (?) que investiga al doble protagonista de
la famosa novela de R. L. Stevenson (que leí en mis años jóvenes). Hum. PP
17 de Diciembre , 2009 - 1:09 am
HONORIO :
Respecto a la tarjeta postal… justo en el borde inferior viene el remitente: una R. seguida de… “Librería Religiosa de Emilia Fábregas” [sic]
Lo del chalet de Labajo fue un lapsus mío… al “mezclarlo” con el siguiente
inquilino (cuyo nombre no recuerdo, pero sí el de sus tres hijos: “Chicha”,
Ramón y Mary, creo) casi frente a mi casa, el nº 16 de Ramón Montenegro
Años después ese chalet fue reemplazado por un bloque de viviendas, y en
una de éstas… estuvo viviendo precisamente mi concuñada Marina Cillero.
17 de Diciembre , 2009 - 1:30 am
BILL PLINTON :
“Billy Gratias”… por tu nuevo Día Santoral. Nunca me cansaré de leerlo… Ah,
respecto a San Honorato… espero que nadie lo confunda, aunque tengan el
mismo origen (“honor/honoris”), con San Honorio, cuyo día onomástico es el
27 de Febrero (dato que he consultado en Google; sin embargo, he mirado en mi calendario y, lógicamente, sólo viene San Gabriel, por causa de espacio…)
Bueno, sin duda, el que mejor lo sabe es nuestro comentarista Honorio, que
si Bill Plinton no se cansa de oonsignarnos el Santoral, aparecerá en su día…
17 de Diciembre , 2009 - 1:49 am
VADE MECUM :
Aunque corresponde a Bill Plinton contestarte… me permito, en su ausencia,
dar mi opinión como simple comentarista. Bueno, creo que al ser tú misma/o
un “Vade mecum”, que va siempre contigo, deberías saberlo; pero como no
me incumbe tal cosa, sólo te diré mi opinión: tanto Angeles como Angelines (un diminutivo afectivo, al parecer) derivan del griego “ággelos” (mensajero o
nuncio) y, de este último, el latino “ángelus”. Creo que no tiene más misterio.
Por tu pregunta, me da la impresión de que te llamas Angel/a. “Vade tecum”.
17 de Diciembre , 2009 - 4:51 am
Estou embelesada con esta descoñecida Ribanova.
17 de Diciembre , 2009 - 13:37 pm
CARTA ABERTA A DON HONORIO
Escríbolle na mesma bitácora, polo costume de non entorpecéla tertulia do día, con comentarios do día anterior, se non lle parece mal.
A súa fermosísima resposta de onte, non fixo mais ca refrendála miña opinión sobre o que vostede, don Honorio, representa no blog.
Hai moi poucas oportunidades na vida común, de poder ser partícipe dunha mesa como ista que, a trancas e barrancas, todos temos coma especie de casino ou rebotica virtual, para falar das cousas mais dispares da vida, tendo a Lugo por telón de fondo.
Non é doado caer nun lugar onde se poidan contrastar lembranzas, opinións, xuicios de valores, experiencias da vida, cancións, chistes, ou fantasías literarias, cun elenco de persoas coma o que podería acadar ista tertulia, á pouco que nos esforzáramos.
E cando digo elenco, refírome a rangos de idade, creencias, filosofías vitales, comportamentos, oficios, sexo, ou xeitos culturales de expresión.
Non inventamos nada. Dende o esplendor das culturas antíguas, o esencial sobre o home xa está todo escrito. E despois, é todo unha adaptación ós tempos que a cadaquén lle toca vivir.
Non deixa de ser ista barbería de Paco, un teatro con niks como máscaras, no que representamos, real ou ficticiamente, o papel que escollemos.
Maxínese vostede unha tertulia de café, na que non fora preciso mirarlle á cara, contestar, ou prestarlle atención, ós que non lle interese. E sacar proveito, ou axudar, a quen vostede considere a ben, facélo. O aforro de tempo, é impagable. E o custo emocional, moito menor.
E se lle repito que vostede non será vello nunca, é porque penso que naide lle podería chamar vello a Groucho, a Plinio, a Séneca, ou a Mozart ( Salve vostede as distancias ).
Unha persoa, que ós anos que lle presumo, tómase o traballo de compartílo vivido -tal e coma o recorda, que é mais importante que coma foi-, cos demais; e fáino co estilo, o gusto, a valentía e a honradez que vostede representa, non é tan vello coma moitos vigoréxicos de baile, ximnasio, ou lupanar. Perda coidado.
E digo istas cousas co grande respeto que me merecen as xentes que acometen empresas impropias da súa edade, como é o caso dun provecto corredor de Marín -seguramente coñecido polos runners do blog-, que da mostra da grandeza do espíritu humán de superación.
Teño para min, que vostede da mostra da mesma grandeza. Non son, os unánimes eloxios ós seus escritos, palabras valeiras de contido, de admiración, e de agradecemento.
Acépteme vostede logo, o meu recoñecemento.
Trifón Calderetas
17 de Diciembre , 2009 - 17:02 pm
Respuesta al Sr. Pepe B:
No me refería a su étimo que, por razones obvias, alcanzo. Tampoco, a hipocorísticos. Simplemente, preguntaba si Ángeles o Angelines pueden utilizarse indistintamente, o se trata de un nombre propio, personal e intransferible. Simple curiosidad que nunca se me había planteado.
Para apurar sus desvelos, decirle que tengo una amiga, Ángeles, a quien suelo llamar Angelines, y viceversa.
Gracias; pero su respuesta me ha dejado como estaba. ¿Alguien da más?
17 de Diciembre , 2009 - 21:48 pm
VADE MECUM :
¡Vade Retro, Etimo! Aclarada la pregunta. Pues, no sólo Ángeles o Angelines,
sino todo un elenco… Ángela, Angélica, Angelita, Gelita, etc. Pero, mira, lo
curioso es que yo tengo una hermana, María de los Ángeles, y la pobre será
de por vida llamada en familia, “Yátulis” (seguramente, porque alguna de sus
hermanas la vió como una “gatita” casi recién nacida y la apodaría “gátulis”).
19 de Abril , 2011 - 22:08 pm
What a lovely day for a 3642950! SCK was here
6 de Abril , 2013 - 2:43 am
kneqcxsyexkk
3 de Mayo , 2013 - 11:09 am
pvowsixcwcsu