SÍ QUE EL MUNDO ES UN PAÑUELO

DANI, un amigo de Marta que ha pasado en Lugo este fin de semana, nos contaba el viernes su aventura: hace más o menos un par de semanas, estaba en Bali con amigos y allí les sorprendió el terremoto de 7,1 grados que azotó aquella zona y cuyas réplicas duraron varios días. Se encontraban de paseo por las cercanías de su hotel cuando se inició el seísmo, que fuera del susto apenas causó daños, pero lo peor no fue el movimiento de tierra sino la amenaza de tsunami que les llegó de forma oficial. Como estaban al borde del mar, Dani organizó con un grupo de clientes del hotel una especie de huida: “Contratamos un autobús y nos metimos en él un montón de personas de varios países; íbamos como sardinas, pero de lo que se trataba era de escapar a la montaña. Lo conseguimos y nos fuimos a refugiar a un pueblo en el que los daños materiales del terremoto habían sido más grandes, sin víctimas eso sí, pero en el que estábamos seguros. Desde allí, a través de “guasap” empezamos a recibir continuamente información procedente de un amigo de España, vulcanólogo de profesión, que desde un centro especializado de Canarias, nos iba dando datos técnicos del terremoto y del posible tsunami; gracias a él supimos antes que nadie como evolucionaba y como progresaban o remitían las probabilidades de tsunami y por supuesto de cuando desapareció el peligro…”
No voy a alargar más la narración: el experto que desde Canarias informaba a Dani y a sus compañeros de aventura, era el vulcanólogo lucense David Calvo
P.
—————
OFRENDA
————–
EN el mes de mayo, la Comisión de fiestas acordó por unanimidad designar pregonero de las próximas fiestas de San Froilán al periodista lucense afincado en Madrid, Manolo Lombao, y elegir a la también periodista y también lucense Érika Reija, corresponsal de TVE en Moscú, para hacer la Ofrenda a Rosalía. En la reunión que la Comisión tuvo el pasado viernes, la Concejala Carmen Basadre informó a los restantes miembros, representantes de todos los partidos políticos, que estos días Érika le había comunicado su imposibilidad de venir a Lugo en esas fechas, en las que ella ya estará en plena temporada de trabajo en Moscú, atendiendo las necesidades informativas de TVE y Radio Nacional de España y que no puede abandonar su puesto. La nueva oferente será Paloma Lugilde, responsable de actividades culturales del Campus de Lugo
P
———
CENA
———
ESTA semana ha permanecido en Lugo Érika Reija. El pasado lunes he estado con ella entrevistándola para la sección de El Progreso, “Cena y copa con…” Unas cortas vacaciones con su familia y mañana lunes regresa a Moscú, pero antes cenará conmigo esta noche y con Manolo Lombao, el Pregonero del San Froilán, que interrumpe sus vacaciones para pasar unas hora en Lugo (llega hoy y ser marcha mañana) y al que también voy a entrevistar para esa sección de El Progreso.
Hay varias coincidencias entre Manolo y Érika, además de que ambos son de Lugo: Manolo hizo parte de su carrera profesional en RTVE; Érika, a pesar de su juventud, lleva en la corporación 14 años; Manolo vivió en Rabat y Érika fue allí corresponsal de TVE dos años. La más (coincidencia): Manolo vivió en una casa y cuando se marchó, ¿saben quién la ocupó? Justo: Érika.
No se conocen personalmente y esta noche los voy a presentar.
P.
———————–
LUGO DESIERTO
———————–
AYER sábado por la mañana, estuve por el centro de Lugo relativamente temprano. No puedo decir que me haya sorprendido que las calles estuviesen desiertas, pero he vuelto a comprobar que los lucenses madrugan poco o nada. Por ejemplo, en las terrazas de la Plaza de España, en las que hay alrededor de 500 sillas, solo 7 estaban ocupadas; 4 hombres y 3 mujeres desayuna allí.
———————–
VIAJE A LA COSTA
———————–
AYER todo el día he estado en la costa lucense, en la coruñesa y en la asturiana. Fui con Marta y con Dani, que no la conocía. Nos invitaron a comer José Luis Otero, Carmela y María. Hacía un día espléndido, de esos que no son habituales en nuestro litoral y aún hay por allí muchos veraneantes. Mañana contaré algunas impresiones que me he traído.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“No hay más mujeres que hombres en el mundo, pero sí hay más mujeres que hombres en la mayoría de las ONG y asociaciones civiles comprometidas con causas solidarias”
(Manuel Rivas, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

ROSA María Mateo tiene 76 años fue una destacada y famosa locutora de televisión. Locutora sobre todo, porque su actividad periodística resultó mínima. Hija de militar, llevaba 15 años prácticamente fuera de la profesión. No entiendo que la ha movido a convertirse en la máxima responsable de RTVE, a aceptar un caramelo, envenenado, que lleva implícito casi un único cometido realizar una purga como no se recuerda jamás en la pública, no tanto por el número o la importancia de los defenestrados, como porque se haya hecho en un tiempo record. Fue llegar y empezar la escabechina. Lo entendería en alguien más joven y por lo tanto más ambicioso y con tiempo por delante para hacer olvidar el papelón que ahora tendría que desempeñar. A ella, más que en el ocaso de su carrera, siempre le quedará el San Benito de haber manejado la picadora de carne profesional, cuando era más lógico que viese los toros desde la barrera. ¿Lo ha hecho por dinero? ¿Por ideología? ¿Por venganza? Cualquiera de las tres alternativas no parece la más a tono con una que fue brillante locutora y ahora tiene 76 años.

———-
VISTO
———-
SI tienen vértigo, mejor que no vean estas imágenes. De lo contrario, no se las pierdan:

———-
OIDO
———
EN la radio, información del bárbaro ataque de un independentista a una señora, madre de familia, que retiraba lazos amarillos. Le ha causado lesiones graves y la han tenido que operar. Los Mossos, para que nos vamos a engañar, una policía política, se limitaron a identificarlo
———–
LEIDO
———–
EN “ZEN” escriben sobre el melón, al que llaman “El rey del verano”; dicen “playa, siesta y melón. Es la fruta por excelencia de esta temporada, pero le sacamos poco partido gastronómicamente”; y hacen una recomendación a tener en cuenta a la hora de elegirlos: “Si un melón no tiene manchas y luce perfecto, mejor no lo coja”
——————
EN TWITER
—————–
- EL MULA: Yo entiendo que le molesten mis hijos corriendo por el bar, pero si no lo hicieran me estarían molestando a mí en mi mesa
- ANTOÑANZAS:
-Ni machismo ni feminismo, primero los españoles, porque el toro no sufre pero que no lo llamen matrimonio.
-¿Qué dices?
-Yo qué sé ya.
- ACHE: A lo mejor los fantasmas que mueven los muebles eran diseñadores de interiores en vida y es su forma de decirte que tu casa es muy fea
- YO, TO MISMA, IRENE…: Acabo de ducharme con gel de aceite de oliva y luego me he untado con aceite de coco. No sé si meterme en la cama o en el horno
- DABI: Yo no sé qué problema tenéis con la palabra “playuki”. Es una palabra desenfadada, fresquita, alocada. Invita a la diversión, al solete, al juergueo. Es como una fiestuki, pero en la playa.
- LA REPOLLO DE LA ÓPERA: La vida empezó a convertirse en una mierda cuando dejé de mearme en la piscina infantil. Hace ya casi tres años.
- BAD MOON RISING: Hitler empezó aparcando el coche en doble fila delante del cole y acabó metiendo los Panzer en Polonia.
- ALMA:
-Hola, ¿homicidios?
-Sí.
-Quiero tres.
- THE PIUR: Hay palabras que odio tanto que no las puedo reproducir. Por tanto, es imposible que sepáis cuáles son.
- EL MULA: Ahora que habéis sacado a los chavales de la cueva de Tailandia venid a por mí al Ikea
- MIA: ¿Se puede ser buena persona y meterle fuego a todo lo que te rodea a la vez?
- PAPER BIRD:
-Qué niño más guapo habéis tenido. ¿Cómo le vais a llamar?
-A mí me gusta Alfonso, como su padre.
-Cariño, me llamo Damián.
-O Damián, como mi marido.
- LA CHICA DE LA GUITARRA: El tiempo no cura. El tiempo, acostumbra.
- NAIM THOMAS: Soy un artista incomprendido. Como Beethoven. Beethoven murió sin vender un solo cuadro.
- DON CHALECOS: Si en twitter se comporta como un gilipollas, tuitea como un gilipollas trata a la gente como un gilipollas… a ver si es que en realidad va a ser gilipollas.
- CUFA: A mí me descuidas dos segundos en una fiesta y ya estoy en mi casa
- LA REPOLLO DE LA OPERA: A mi madre le ha costado mucho trabajo hacer estas croquetas caseras como para que ahora vaya yo y las queme en un gimnasio.
- HANK SOLO:
-Mi marido se fue de parranda hace dos semanas y no tenemos noticias de él.
-O sea, está en parrandero desconocido…
- ALAYA: Llevo 5 minutos esperando a que salga una chica del cajero y la chica soy yo reflejada en el cristal.
- ANNITA: Un día eres joven y al otro estás gritando por la ventana…”¡¿es que no tenéis casa?!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MINI vacaciones recientes:
Continúo a vueltas con Dubrovnik. Uno de los sitios de copas imprescindible es el “Buza Bar”. Hay que ir con algui9ente que lo conozca, porque a pesar de que se encuentra en el centro tiene una entrada muy difícil de encontrar. Yo diría que los propietarios no tienen mucho interés en que se masifique, porque de lo contrario tendrían en la Red una buen documental y lo que hay son pequeñas grabaciones como esta:

El bar se encuentra en una especie de acantilado sobre el que se asienta una parte de la muralla que rodea el casco viejo. Aprovechando los salientes de las rocas se han colocado algunas mesas y por la noche tiene una iluminación que le da un ambiente especial. Es lugar elegido por algunos “clavadistas” para hacer de las suyas y también hay un acceso al mar más cómodo. De noche tiene un ambiente muy especial y los precios son normales. No recuerdo bien, pero me parece que una cerveza cuesta más o menos 2-3 euros.
Si van a Dubrovnik no se pierdan un atardecer o una noche allí. Una experiencia inolvidable.
(Mañana, más)

——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
BONITO VERANO
“Hojas tiernas por doquier/El cucú del monte canta/¡Mi primer bonito!
(Haiku japonés)
El Thunnus Alalunga conocido como atún blanco o bonito del norte comienza su existencia en un mar sin costa, el mar de los Sargazos. Con un año de vida migra para pasar el invierno a una zona que comprende las Azores, Madeira y Canarias. Con dos añitos, al final de la primavera, nuestro protagonista que además pertenece a la alta aristocracia -el príncipe azul- lo tiene claro y hace un largo y fatigoso tránsito para veranear en el Golfo de Vizcaya en busca de los bancos de bocarte y sardina. Allí las flotas boniteras del Cantábrico lo pescan con cebo vivo y con caña y los ejemplares de entre cinco y diez kilos son izados uno a uno a bordo.
Este pez es un auténtico pepino de forma fusiforme capaz de alcanzar altas velocidades sostenidas y que lo convierten en un perfecto viajero de mar. En verano podemos encontrarlo en los mejores concesionarios de pescadería con un techo en un bonito color azul metalizado y plata, también metalizada, en flancos y vientre. Su sabor profundo y su versatilidad en la cocina lo convierten, junto con las sardinas, en la estrella veraniega de nuestros mares. Bien tratado en la cocina es una puta bomba de sabor. Un lujazo al alcance de todos.
En verano nunca falta en la cocina del Octopus. Admite todo tipo de preparaciones: al horno, a la brasa, a la plancha, en tartar, carpaccio, sushi, sashimi, cebiche. Si le damos candela es importante no pasarse porque si se seca, esa carne de textura suave del bonito, perderá toda su gracia. Aquí el punto es crucial. Es un clásico el bonito encebollado y también con tomate aunque admite perfectamente todas las preparaciones en crudo mencionadas anteriormente. Las recetas con bonito son inabarcables y quizás su preparación más popular es ese plato, marinero y vasco, bautizado como marmitako en honor a la marmita en que la preparaban los pescadores del Cantábrico.
A pesar de que Burela y Celeiro son puertos muy importantes en la costera del bonito, en Galicia no hay tradición culinaria de este magnífico producto estacional. En los grandes libros sobre la culinaria gallega: la Pardo Bazán, Picadillo, Cunqueiro y Araceli Filgueira o Jorge Víctor Sueiro no hacen ni una sola mención a tan excelso y cercano producto. No hay recetas. Curioso, como si no existiera. La única excepción sería el bonito en rollo que se hace en la costa lucense y cuya fórmula es compartida con los vecinos asturianos. Muy recomendable el que elaboran en Nito, en ese balcón colgado sobre la playa de Area, cerca de Viveiro. Aquí elaboran ese jugoso pastel de bonito picado con jamón, huevo cocido y aceitunas. Brutal, de llorar y llorar. No se olviden de reservar junto a la ventana y de acompañar tan excelso plato de un buen godello de Valdeorras con crianza sobre lías. La levitación, sobre un balcón marino precioso, está garantizada.
Al Octopus una buena ventresca al horno le parece un plato fácil y sublime. Esta parte del bonito, por su infiltración grasa, es muy sabrosa. Capítulo aparte es su aprovechamiento por la industria conservera. Es un clásico el bonito en aceite de oliva pero,
por favor, elijan una buena conserva. Esas láminas de ventresca cuidadosamente colocadas, perfectamente estibadas dentro de la lata y con ese atractivo color tostado las hacen irresistibles.
Les voy a premiar con la versión del marmitako, ese cocido de a bordo rehogado por el vaivén del mar y joya de la culinaria vasca, de mi admirado Abraham García: “con las pieles y espinas del bonito más algunas verduras (cebolleta, puerro, tomate, zanahoria, un pimiento choricero) elabore un breve fumet. Rompa, no corte, con un cuchillo las patatas de forma que estas tengan una superficie asimétrica que les aportará más fácil cocción y mejor textura. Rehogue en el mínimo aceite algo de ajo, generosa cebolla y pimientos verdes y cuando las verduras pierdan la vergüenza, ralle o pique un tomate maduro y sin piel. Minutos más tarde agregue las patatas picadas y, sin dejar de rehogar, sazónelas antes de bautizarlas con un chorrito de vino blanco, no necesariamente txacolí. Deje que el vino se reduzca antes de cubrirlas con el caldo de pescado. Media hora de lenta cocción bastará. Añada finalmente el bonito, salpimentado y en dados, y sométalo a un breve hervor antes de disfrutarlo con irrompibles y acariciantes cucharas de boj”.
Si me invita, prepare las copas, que yo llevo el vino. Amén.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————
ESTA sección viene publicándose todos los sábados en EL PROGRESO, salvo en el mes de agosto, desde hace más de un lustro. Sin embargo su incorporación a la bitácora ha sido posterior, de tal manera que muchos dos entrevistados, los de los primeros tiempos, no han salido aquí. Me dispongo a recuperar a algunos de ellos estos días y como la nueva temporada de entrevistas inéditas no comienza hasta el 8 de septiembre, hoy inicio esa recuperación con la entrevista que en marzo de 2012 hice a Jorge Vivero, profesor, escritor y habitual articulista de EL PROGRESO:
RECUADRO UNO
Muchos de los que siguen a Jorge de Vivero a través de sus artículos y de sus diferentes intervenciones públicas no entienden el aparente giro de 180 grados que ha dado en su conducta política y en su opinión sobre los gobiernos y los gobernantes. «Fui tomado por alguien de izquierdas, pero mi izquierdismo fue siempre muy peculiar. Si eres muy anárquico, y yo lo soy, te consideran de izquierdas. Si eres muy ecologista, y yo lo soy, te consideran de izquierdas. Pero yo soy un gran amante de la libertad y eso tiene poco que ver con la izquierda, por ejemplo, con el comunismo. Siempre he considerado que la libertad está por encima de la igualdad y siempre he tenido una débil conciencia social. Y si se acepta eso de que quien a los 20 años no es revolucionario no tiene corazón, y quien a los 40 no es conservador no tiene cabeza; a los sesenta… imagínate! Por otro lado, si aun encima viene un tipo de izquierdas como José Luis Rodríguez Zapatero, ‘hooligans’ políticos… ¿Cómo vas a seguir siendo de izquierdas? Si él lo es, yo no. Ese mito de la izquierda y la derecha lo potencian los partidos políticos para seguir viviendo», afirma. A Jorge de Vivero le encanta viajar, «pero me molestan las masificaciones, de las que son los principales responsables los jubilados». Esa pasión por los espacios abiertos puede que sea una de las causas de su interés por el cine del Oeste
RECUADRO DOS
Como la memoria es frágil, puede que muchos no recuerden que Jorge de Vivero estuvo a punto de ser europarlamentario y que, a lo largo del escrutinio de aquellas elecciones, tuvo en la mano el escaño. Fue en la lista de Los Verdes Españoles y, curiosamente, asegura que no le importó gran cosa quedarse fuera: «Soy muy cómodo y aunque quería hacer un servicio a la causa, no me importaba la voz». Hace referencia también a su papel como cofundador del grupo Ecologistas de Galicia, pero la pérdida de fuerza de esos proyectos hasta llegar a la nada tenía mucho que ver con los oponentes: «Las fuerzas contrarias eran demasiado grandes y nos barrieron. Desaparecimos, nos diluimos. A la pregunta de por qué en Alemania no ocurrió lo mismo hay que responder que porque allí prohibieron a los comunistas y estos se integraron en Los Verdes». Hace memoria para recordar los nombres de algunos de sus compañeros de mítines y la verdad es que se codeó con algunos de la élite de la izquierda: Joaquín Almunia, Alfonso Guerra, Cristina Almeida, Diego López Garrido, Juan Alberto Belloch… «Belloch y Almunia me parecieron dos personajes encantadores. Muy agradables». De que la ecología le ‘pone’ es ejemplo esta reflexión: «La razón ecológica ha de prevalecer sobre la actuación política, incluso por encima de la razón social y económica», dice alguien a quien desde joven le atraía el campo y con la edad se interesó también por el mar.
TEXTO PRINCIPAL
Sabía de las costumbres nocturnas ‘franciscanas’ de Jorge de Vivero, lo que en principio complicaría este cara a cara: «Ceno a las siete de la tarde, me acuesto entre las diez y las once, me levanto a las siete y media y como entre la una y las dos del mediodía. La vida social me parece, en ocasiones, un problema», asegura. No canta —«porque tengo el peor oído del mundo y mala voz»—, no baila, no cocina, le gusta la música ligera, la clásica y el country, de manera especial. Los ‘excesos’ con el alcohol se reducen a un vino o una cerveza y, cuando se lanza, a algún licor como el aguardiente. Como verán, tomándolo como compañero de una ‘noche loca’, ¡menudo panorama! Quedamos para cenar a las nueve y media y nos fuimos juntos a Casa Paco, porque quería sorprenderlo con una cena ‘suave’… con fabada de plato principal. Empezamos la charla en su coche refiriéndonos a sus 37 años como docente. Empezó a impartir clases con 23 años: «Me trataban de usted. Ahora de tú, si tienes suerte. No tengo constancia de que me pusieran ningún mote, pero no me hubiese molestado si fuese ingenioso». -«Un profesor de 23 años dando clase a quinceañeras. ¿Y ese tópico de la chica enamorada de su profesor?», le pregunto -«A esa edad eso es casi obligatorio», responde. -«¿Y lo del profesor enamorado de la alumna?». -«Me gustaban muchas alumnas, por no decir casi todas, pero de ahí al enamoramiento…». -«¿Cómo te llevabas con los jóvenes en general?». -«Con los chicos bien, pero mejor con las chicas». -«Pero acabaste hasta el gorro de la docencia». -«Quise retirarme en el esplendor de mi belleza. Los buenos tiempos ya habían pasado. El trabajo que a mí me gustaba había terminado: querían cambiarme de profesor de Lengua y Literatura a educador. Pero a mí me pagaban por enseñar, no por educar». -«Tienes un particular sentido del humor, ¿lo entendían?». -«Unas veces sí y otras… Recuerdo que en una ocasión se suscitó una polémica por el uso de las puertas del centro. En el Instituto Femenino los profesores utilizaron siempre la más cercana a Hermanos Pedrosa y los alumnos, la del otro lado. Me preguntaron si en caso de incendio se podía saltar esa norma no escrita y se quedaron de piedra cuando les contesté que, en caso de incendio, mucho menos». De entrantes tomamos un poco de jamón, queso y empanada. Luego nos lanzamos a la fabada, una especialidad de la casa. Al austero profesor, el plato le parece «sobrenatural» y se queda con ganas de comer más. Se confiesa buen comedor: «Tomo de todo, pero de cocinar nada. Menos mal que hay restaurantes». De postre pedimos un arroz con leche tan bueno como todo lo anterior. Luisa, la cocinera, y Roberto, su marido y maitre, nos tratan muy bien. Terminamos de cenar después de las doce de la noche. En condiciones normales, Jorge llevaría un par de horas durmiendo, pero le tiento con lo de la copa y para mi sorpresa, accede. Nos vamos al centro y le recuerdo que en sus artículos habla más de sus animales que de su único nieto: «Mis animales dependen de mí y mi nieto, de sus padres. Los animales me dan mucha pena y me gustaría que se me recordase como un defensor de sus derechos más que como ninguna otra cosa. Ellos no pueden hablar como no hables tú por ellos». Entramos en una conversación que ya ha escandalizado a más de un sacerdote. Los dos coincidimos: los animales tienen alma. Jorge va más lejos: «Un cielo en el que no hubiese animales sería un infierno». La más que notable producción literaria de Jorge está en una buena parte dedicada a los animales y a su entorno, a los paisajes de esta tierra, que se ha pateado como pocos: ‘Un ano nos Ancares’, ‘Un ano no Caurel’, ‘Esos nobles cazadores’… No escribe de memoria, se lo curra. Confiesa que ha ganado dinero con sus libros, especialmente con los escritos en gallego y que gracias a la generosidad de El Progreso ha sacado muchas historias adelante. Ahora anda a vueltas con una novela: «Nunca creí que fuese capaz de desenvolverme en ese género, pero parece que sí». Destaca: «Soy muy abandonado. Si no hubiese sido funcionario me hubiese muerto de hambre». En uno de los pubs del centro se toma un cóctel sin alcohol y se encuentra con varios exalumnos. Aprecio que tienen de él un buen recuerdo. Jorge destaca que «es muy gratificante que al principio no tengan interés por la asignatura y después se sientan atraídos por ella. El premio para el profesor es que les guste y que reconozcan que aprendieron». -«Se contaba que eras muy amigo de las bromas», le digo. -«Las pillaban mejor los alumnos que los mayores. Un padre fue a protestarle al director porque yo les había dicho a los chicos que tenían que comprarme un sillón más cómodo», afirma. -«¿Lo de abrir las ventanas en pleno invierno?». -«Es verdad. Era para despertarlos. Se ponían abrigos y bufandas y ningún problema». Hablamos de Lugo y Jorge reconoce: «Creí que no era una ciudad bonita. Ahora tengo que rectificar. Me gusta, es pequeña, muy aldeana, pero esto es un piropo. Aunque a la arquitectura le falta alegría y hay demasiado feísmo rural. A partir de los años 60 se hicieron cosas demoledoras». Están a punto de dar las tres de la madrugada. Si no lo veo, no lo creo. Jorge reconoce que lo ha pasado muy bien y que no le importaría repetir.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 1,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,5 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,4 millones.
5) “Amar es para siempre”.- 1,3 millones.
- Titular de Periodista Digital: “UN TUITERO RESUME LA HIPOCRESÍA DE LA BANDA DEL 3% NAVEGANDO EN MENORCA. Artur Mas, pillado en un yate de lujo: “Los que pusisteis pasta para su fianza, mostrad vuestra cara de gilipollas”Un vídeo muestra cómo varias embarcaciones abuchean al expresidente hasta que se marcha del lugar.
- En la Red le ríen la gracia a Francisco Marhuenda, Director de La Razón, que ya le ha puesto mote a Pedro Sánchez: “El profanador de tumbas”
- Rosa Díez avisa en público sobre las consecuencias de la actual situación política de España, propiciada por Pedro Sánchez y sus satélites: “Así empezaron en Venezuela… ¡Y no es broma!”

- Carlos Lozano que en otro tiempo colaboró brevemente en “Sálvame”, está siendo últimamente una de las víctimas del programa, pero les ha salido respondón y en su cuente de twitter les ha dado un buen repaso. Lean:
“Sexo , mentiras y cintas de vídeo” Cuando difamar , inventar y manipular al público se convierte en un fin a Sálvame le importa un bledo el medio que se utilice . Ahora toca el turno a cualquiera que diga haber mantenido una relación conmigo. Por lentejas baila el perro”.
“Perfiles que se buscan: necesitadas de dinero sin oficio conocido y ganas de notoriedad. Creo que además les regalan un bocadillo a la salida. ¿Este es el periodismo del que presumen?”
“Ingredientes para hacer un programa de audiencia: coja siete tantos con iniciativa, añada sus antecedentes penales, y psiquiátricos. Agregue un personaje conocido por su trabajo durante 35 años entero (ya se encargarán los anteriores de triturarlo con mentiras, insultos y gritos).”
“Cuando tenga la mezcla siéntelos en un plato y añada unos aplausos comprados. Este plato es muy amargo se recomienda tomar omeprazol,”
“Cuando más de lo mismo no sirve de nada y es imposible defenderme frente a una multitud que tiene 24h semanales para seguir calumniándome solo me queda un recurso: una defensa justa pasa por la igualdad de armas: cara a cara y uno a uno. El guante está echado…”
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
Un BREVE PASEO CON Manola ya bien metidos en la madrugada del domingo. Cielo despejado, noche agradable sin pasarse y luna llena.
——————
LAS FRASES
——————
“Vivimos una vida muy poco pegada a la tierra. Disfrutamos más los preparativos que los logros. Somos inventores para matar inventos, o sea, insatisfechos” (Clara Sánchez)
“Del pesimismo a no hacer nada hay un papel de fumar” (Luis Eduardo Aute)
——————
LA MUSICA
——————
SI yo fuera DJ ahora y me comprometiera a llenar pistas con canciones de antes…
Seguro que lo conseguí recurriendo a “La Felicidad” un tema que popularizó en los 70 Palito Ortega:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
UN domingo de verano: cielos despejados y temperatura máxima que al sol puede llegar a los 30 grados. A la sombra estas son las extremas previstas:

- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 12 grados.

Un comentario a “SÍ QUE EL MUNDO ES UN PAÑUELO”

  1. Chofér

    Nunca le dieron posibilidades para expresarse desde los grandes medios de comunicación, siendo como es una conocedora de nuestra realidad política . Por eso no se leyó en ellos una frase suya . Rosa Díez en “OK diario” :“A este paso veremos un real decreto retirando el voto a los diputados del PP. Todo sea para mantenerse en el chiringuito”.

Comenta