TORMENTAS
MÁS o menos aisladas pero muchas sobre la provincia de Lugo. En algunos puntos llego a llover con enorme intensidad. A Marta le envió Paco un vídeo en el que caía agua a modo. Contestó ella con una advertencia: “Creo que hay por ahí un tío haciendo un barco y los está llenando de animales”
¿Vuelve Noé?
—————–
ORQUESTAS
—————–
COMO hacen en la mayoría de las fiestas gallegas, en Villalba han apostado para animar el San Ramón por las mejores orquestas de Galicia, alternando con otras de menor nivel. Lean los nombres de las grandes que han actuado:
“El Combo Dominicano”; “Gran Parada”, “París de Noya” y “Panorama”.
No hay ningún número de las fiestas que resulte mejor en la relación calidad precio a la hora de atraer público. Alguna de las orquestas arriba citadas reúne más público que muchas atracciones de primera línea que cuestan cinco veces más. Lo explico mejor: Todas las orquestas que han contratado en el San Ramón, juntas, no cuestan más que algunas atracciones que se han barajado para San Froilán.
—————-
ENTONCES…
—————-
¿Cómo se explica que el Ayuntamiento de Lugo, en los últimos años, haya recurrido mayoritariamente a agrupaciones de categoría B y en sesiones con una sola orquesta? Esta es una de las muchas cosas que no se entiende de la programación del San Froilán. Renunciar sistemáticamente a un número no caro y sí de gran tirón. No parece haber ninguna razón objetiva que lo justifique.
Desde hace un tiempo se decía (y era verdad) que la mayoría de las grandes orquestas eran “propiedad” de Lito y que sus exigencias eran inasumibles. No digo que sobre el papel no fuese cierto, pero me consta que en otros sitios, negociando, se llegó a acuerdos con él.
Además siempre habría una salida, como se confirmó en Aguas Férreas. Por lo menos un par de año vino la Panorama y todo el mundo sabía que una parte del caché lo pagaba el Ayuntamiento. Y Lito hacía como que no se enteraba
—————–
¿Y ESTE AÑO?
—————–
VEAMOS: Lito está en un retiro forzoso y su organización oficialmente ya no existe. Varios de los representantes que trabajaban con él se han “establecido por su cuenta” y siguen controlando el mercado de las grandes atracciones orquestales, pero sin las exigencias del que fue su jefe. Así las cosas, hay que esperar que la programación de las verbenas de San Froilán vuelva a apostar por traer aquí algunas de las mejores. Y tengan en cuenta los organizadores, que los asistentes a las verbenas son por lo menos tan numerosos y tienen los mismos derechos que los que van a los conciertos. Por lo tanto, a ellos también hay que satisfacerlos. Pónganse las pilas señores programadores y que este año no quedemos en este aspecto del programa, por debajo de la mayoría de las fiestas populares que tienen lugar en Galicia; incluso me atrevería a decir que por debajo de todas.
———————————-
EL OCTOPUS, AGOBIADO
———————————-
Querido Paco: Lamento comunicar a toda la audiencia del Salón Rivera (ande andará Rigoletto) que a causa de una espero que momentánea saturación de actividades, tanto escolares como extraescolares, no voy a poder cumplir con las expectativas de los miles y miles de seguidores de este Octopus amoroso y gastronita y durante este mes de septiembre me va a ser imposible redactar mis artículos dominicales. No obstante, trataré de darles algunas pinceladas gastronómicas que espero que contribuyan a rebajar su ansiedad desbocada y evitar situaciones de pánico que no ayudan nada a que ustedes obtengan la felicidad que merecen por aguantarme.
Hoy me pasé por el mercado y se confirmaron mis temores: apenas hay calamares de potera y los pocos que hay alcanzan precios desorbitados superando los 60 leuros. La alternativa son los de arrastre que no es lo mismo, ni mucho menos. En el puesto de mi pescadero de cabecera, Marcos Rabina, lucían en el mostrador unos kilos de chocos con una pinta inmejorable pero al preguntar por ellos me dijo que los acababa de vender toditos. Álvaro Gantes de O Lagar da Estrella los llevaba para su restaurante. Algo frustrado por no poder llevarme un cefalópodo a la boca terminé comprando unos maravillosos langostinos de Sanlúcar que le acababan de llegar y brillaban por su frescor. Esta noche daré cuenta de ellos con la Octopusita en mi reducto meracho acompañados de una botellita de Ribeiro de Val de Nairoa, de una caja que me trajo ayer mi hijo, regalo de mi consuegro orensano. La verdad es que conocen mis gustos y me miman.
El próximo finde este humilde ochopatas va a cambiar el mar de Mera por las Rías de Pontevedra y de Arosa para asistir a un contubernio de blogueros gastronómicos con múltiples actividades relativas al comercio y al bebercio. Si consigo sobrevivir, la última semana de este mes voy a navegar todavía más lejos y pienso anclar por aguas de la Bahía Cádiz (pronúnciese Cái). La cosa promete y mucho: Doñana, Bajo de Guía, El Puerto, Jerez y sus vinos, Zahara y sus atunes. Voy a transitar entre langostinos, tortillitas de camarones, ortiguillas, urtas, pargos, morrillos o parpatanas de atún, corvinas. Salinas manzanillas de Sanlúcar, dorados finos de Jerez, amontillados, palo cortados…solo de pensarlo me pongo nervioso.
Espero poder contarles estas aventuras y otras que puedan surgir sobre la marcha. Un fuerte abrazo a todos.
—————————————
¡LA VIDA PADRE (Y MADRE)!
—————————————
ERA un dicho muy habitual antes. Ahora menos porque se recurre más al “¡de puta madre!”. Por lo que se refiere a la riqueza del vocabulario hemos salido perdiendo. Pero bueno, lo que quiero decir es que el Octupus ha dado con la tecla para vivir bien sin meterse con nadie. Cumple y se gana la vida como médico, pero luego surge su otra personalidad de gastrónomo capaz de disfrutar con la comida y saber contarlo. Leyéndole aquí o en su blog o en sus colaboraciones en otros medios, se comprende bien que ha encontrado un mundo diferente al de su trabajo en el que es feliz. ¡Pues qué bien!
—————
¡QUÉ RISA!
—————
EDUARDO Jorge es un político brasileño al que entrevistó el periódico “Veja”. En la entrevista le atribuyeron que se entretenía con los dibujos animados de “Toy Story”. Tuvo que rectificar con la que califican como “la mejor fe de erratas del mundo”
“El candidato a la presidencia que entrevistamos hace días no se entretiene “con Toy Story”, los dibujos animados, como informamos originalmente sino “con Tolstoi”, autor de clásicos rusos. Pedimos perdón a los lectores”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿Qué nos pasa en la cabeza, qué cable se nos desconecta para que en la ceguera de un momento determinado, hagamos lo que hacemos?”
(Rosa Montero, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL enfrentamiento de Albert Rivera con TV3 se escenificó con un enfrentamiento del político con una de las presentadoras. Hasta el momento todos los políticos no independentistas que pasaban por sus programas había eludido lo evidente y la impunidad de la emisora era casi absoluta. Esta vez no ha sido así y les ha sorprendido tanto a los de la casa que han arremetido contra Rivera negando la mayor.
Recuerdo un dicho de mi infancia que viene aquí al pelo: “Se ofenden sus majestades, porque les dicen las verdades”
———-
VISTO
———-
Lo anuncian como “El Video Que Debes Ver Antes De Morir”. No es para tanto, pero hay que reconocer que estos orientales (¿chinos tal vez?) estas cosas las hacen con especial perfección:
———-
OIDO
———
AYER en RNE, en el programa “No es un día cualquiera”, un debate sobre los horarios y cambios de hora de verano y del resto del año. Llevan a gente más o menos experta en el tema y escuchan a los oyentes. Los oyentes son mayoritariamente de dejarlo como está. Nadie se pone de acuerdo. Ni se pondrá en el futuro porque hay opiniones para todos los gustos. Si unificamos los horarios será porque lo deciden desde arriba, lo cual tampoco está mal.
Mi opinión: lo dejaría como está.
———–
LEIDO
———–
Manipulación en TV3
“El día que TV3 acabó con la paciencia de Ciudadanos”
(Publicado por El Español)
Albert Rivera demolió ayer un tabú en Cataluña y la onda expansiva del derrumbe reverberó hasta en Bélgica. Para comprender el impacto entre las huestes separatistas de lo ocurrido ayer por la mañana en el programa Els Matins basta con decir que TV3 es tan madre del régimen nacionalista catalán como padre lo fue Jordi Pujol. Al menos hasta su caída en desgracia por esos casos de corrupción que, conviene recordarlo precisamente hoy, no fueron destapados por la cadena de televisión autonómica sino por aquellos periodistas a los que TV3 suele llamar “la caverna mediática”.
Y no es que los pies de barro del prestigio de TV3 no hubieran sido embestidos antes por gente como Inés Arrimadas o Javier Ortega. Porque tanto la ganadora de las elecciones catalanas como el abogado de VOX han tenido por costumbre acudir a las tertulias de TV3 sin esa mochila cargada de complejos de mal catalán que acarrean a su espalda los políticos del PSC o los comunes de Ada Colau. Un peso muerto que ha permitido que en la región se consolide la idea de que todos los catalanes están de acuerdo en estar de acuerdo con sus líderes nacionalistas. El famoso oasis.
Pero nunca hasta ayer alguien del peso de Albert Rivera, presidente del cuarto partido del Congreso de los Diputados, representante de más de un millón de votos en Cataluña y de tres millones de votos en toda España, le había dicho a la cara a una de las presentadoras estrellas de la cadena lo que es evidente para cualquiera que gaste cinco minutos de su vida frente a la programación de la televisión autonómica catalana. Que TV3 es “un aparato de propaganda separatista”. Que TV3 miente. Y que lo hace “cada día”. “¿Ah sí?”, fue la única respuesta de Lídia Heredia.
No es aventurado suponer que la andanada de Albert Rivera no fue espontánea. Heredia cayó en la trampa, el líder de Cs obtuvo la respuesta deseada y el resto del día pudo dedicarlo a recoger los frutos del vareado árbol de la siempre frágil autoestima nacionalista. Sirvan como ejemplo los siguientes tuits.
Por la tarde, el Consejo Profesional de Informativos y el Comité de Empresa de TV3 rechazaron las acusaciones de Rivera. Según los trabajadores de TV3, es “falso” que TV3 mienta. En su respuesta, Consejo y Comité acusaron a Rivera de pretender que se le hiciera una pregunta determinada (una manipulación de las palabras del líder de Cs) y exigieron que intervenga para evitar que en las manifestaciones convocadas por el partido se produzcan agresiones como la sufrida hace una semana por un cámara de Telemadrid (que recibió dos golpes tras agredir él mismo a un manifestante).
Al comunicado se sumaron Núria Llorach, la vicepresidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, y el director de TV3, Vicent Sanchís, que pidió “responsabilidad, rigor y respeto”. Algo paradójico si se tiene en cuenta que fue el mismo Sanchís, blanco habitual de las críticas por el sectarismo extremo de la cadena, el que reconoció durante una entrevista con la periodista francesa Sandrine Morel, autora del libro En el huracán catalán, que TV3 “debe representar a la mayoría social del país y la mayoría social del país es independentista”.
——————
EN TWITER
—————–
- ANTICO: Buenos días, pero dosificando, que se gastan.
- YO2.0: He visto una puerta con un cartel que ponía “esta puerta debe permanecer cerrada siempre”. Creo que lo que ellos querían era una pared.
- YODDIO: Entrar en una entrevista de trabajo cantando “Es una lata el trabajar” de Luis Aguilé.
- LORD CLACK PORRISON: El tiempo que pasa desde que una estrella muere y nosotros dejamos de ver su luz, Endesa también lo cobra.
- LESLIE NIETZSCHE: Siempre me he preguntado si en los baños en los que pone “Fuera de servicio” hay en el interior otro cartel que ponga “Dentro de servicio”.
- UN VAMPIRO ANDALÚ: Siempre llegas el último al curro, macho. – ¿Y cuándo me voy el primero qué?
- PINKY GRACE: No soy antisocial, soy antigilipollas.
- MUERDO SI QUIERO: Los hijos te lo dan todo. A cambio sólo te quitan tiempo, sueño, independencia, paciencia, tranquilidad, intimidad conyugal, dinero, vida social, el último yogur, el último helado, el último trozo de papel higiénico…
- MARTA EME: La distancia más corta entre dos personas es dejarse de tonterías.
- CRAICH: Si alguien hubiera estado en la luna, el toro se habría dado cuenta vigilando como vigila.
- ZOTON: Mato una mosca, sale el perro de debajo del sofá, se la come y me mira como diciendo “Lo siento, tío, igual la querías pa ti”.
- JURFURJUR: Ver pasar tu vida delante de tus ojos y decir “es mala pero te ríes”.
- BARBARELLA: Sabes que dejaste de ser un niño para pasar a ser un adolescente, en el momento en el que dejas de usar una de las asas de tu mochila. Después sabes que dejaste de ser joven en cuanto vuelves a usar las dos.
- KIKOLO: Y es que da igual si eres de izquierda o derecha, tu equipo de fútbol, religioso o no, o el puto dinero que tengas. Al final, con todos nuestros defectos, se trata de ser una persona honrada y honesta. Y en eso, mi abuela era un diez.
- PELICANO MANCHÚ: Hola Pedro Sánchez ¿Cuándo me toca a mí el avión? Es que quiero irme de espetos por Málaga y en coche desde Zaragoza es un incordio. Gracias, salao.
- TEVEO DEL REVÉS: Joder como se ponen en el hospital porque desconecto una maquinita para enchufar el móvil… que se ahoga que se ahoga dicen…
- EL MUNDO TODAY: El hallazgo de piedras en Marte indica que podría haber vascos
- SUPER FALETE: ¿Te incluyo en mi agenda cultural, guapa?
- AZUL WOROU: Me dice el presidente de la comunidad de vecinos de nuestro edificio que tenemos que pagar una derrama de 7.000 euros, está mal de la azotea.
- FERUSKA: No se me va de la cabeza una canción que no me gusta, te vas a ir tú, que me encantas…
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS sobre mini vacaciones. Seguimos con nuestra breve visita a San Ciprián hace tres veranos.
En los lejanos tiempos en los que mi familia veraneaba allí, hace más de medio siglo, había muchas dificultades para comer fuera de casa. Había pocos restaurantes y regularmente atendidos. Para darles una idea: cenas no las daba ninguno si antes no hacías gestiones; había que pedirlo casi de favor.
Afortunadamente las cosas habían cambiado y nosotros no encontramos ninguna dificultad para elegir entre varias alternativas y por cierto con bastante acierto, porque comimos en un restaurante del puerto. Muy bien y a muy buen precio. Fue un hallazgo porque los antecedentes de la gastronomía en San Ciprián no eran muy buenos.
Por cierto, disfrutamos de un día meteorológicamente perfecto: sol y temperatura muy agradable. Hacía hasta calor. Y jornadas como esas en la costa de Lugo no son habituales, lo que por cierto también tiene su encanto. Siempre recuerdo los argumentos de gente de Madrid que son asiduos de la costa de Lugo: “El tiempo de aquí no encanta; cambiar el calor de Madrid por la temperatura suave de aquí es uno de los grandes alicientes que para nosotros tiene esto, además de la gastronomía y los paisajes, que son incomparables”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER
“Me ha consolado leer lo que comentó el examinador de tráfico . Por no guardar las distancias y conducir un coche no habitual, ayer noche abrí un portón del golpe que le metí sin necesidad del mando a distancia. Si bien la entrada de este garaje es marcha atrás y en rampa , con lo que uno ha dominado también esa marcha, de haber dejado la distancia oportuna, aunque no encontrase la palanca del freno de mano, desaparecida en honor de automatizaciones varias que la convirtieron en un botón, no hubiese desencajado el marco de hierro .
Boas noites, e a jardar as distancias tamén cas Noticias . Volven a un tolo.
RESPUESTA.- Espero que eso no mache tu historial de gran “volantista”
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————
NUEVOS textos para esta sección, que volvió ayer a EL PROGRESO con uno especial en el que me refiero a mis vacaciones en La Habana y que les dará una idea de lo que serán, a partir de mañana las “Crónicas Habaneras” que se van a publicar en el blog:
EL LUCENSE MÁS FAMOSO.
Se equivocan si piensan que el lucense más importante de La Haba es Fidel, porque Fidel no nació en Lugo. Pero sí lo hizo José María López Lledín, que vino al mundo a finales de 1899 en Negueira de Muñiz y murió en la capital de Cuba en el verano de 1985. Lo descubrí de una manera sorprendente, ojeando el diario oficial “Gramma” del 8 de agosto, cuando mis ojos dieron en este texto: “Yo soy el Caballero de París –dijo el señor con voz clara– , nací en una ciudad antigua que ustedes no conocen, pero los invito a imaginar que tuvo murallas, palacios y castillos, se llama Lugo y está en Galicia, tierra bellísima, donde llueve a cantaros, que tiene un mar azul del que vienen cargados de maravillas los pescadores…”
Nunca había oído hablar del personaje y me puse a investigar para ir de sorpresa en sorpresa: López LLedín emigró a Cuba con 14 años junto con siete hermanos, trabajó en algunos de los mejores hoteles de la ciudad y acabó en la cárcel por un crimen que no había cometido. A raíz de eso sus facultades mentales quedaron perturbadas y su figura estrafalaria y su relación con la gente le convirtieron en un personaje de popularidad extrema. Han hecho sobre él un musical, tiene dedicada una avenida, la orquesta de Barbarito Díez le compuso y grabó una guaracha y en uno de los lugares más céntricos de La Habana tiene una estatua bellísima que es objeto de peregrinaje.
LA MUSICA CUBANA, EN CRISIS
Soy un fan de la música cubana y permítanme que presuma de conocerla bien. Uno de mis objetivos en La Habana era empaparme de ella. Mis conocimientos, incluso me facilitaron los trámites para entrar en el país cuando al agente que tenía que visarme el pasaporte empecé preguntándole por el Náutico de Marianao, que por cierto ya no existe, y acabe cantándole aquello de “Tú me gustas, me gustas, más que el mantecao, y te llevo a que bailes al náutico, de… Marianao”. A mi hija Marta que estaba detrás, el policía le dijo: “Su papá sabe canciones cubanas que nosotros no sabemos”. Bueno, al asunto: escuché docenas de grupos cubanos, hablé con ellos, hasta canté con algunos en el escenario y todos coincidieron en lo mismo: “Nuestra música, la guajira, el danzón, el chachacha, el punto cubano, la guaracha, el bolero… se mantienen gracias a ustedes los turistas. Si no fuera porque a ustedes les gusta y vienen a escucharla, el reguetón nos comería. El reguetón es una mierda, compañero, pero ha entrado aquí con fuerza y ha desplazado lo nuestro. No entendemos como el gobierno de aquí, que en otro tiempo llegó a prohibir a los alumnos de los conservatorios que interpretasen música que no fuese la cubana, ahora consienta que el reguetón lo acapare todo. Creemos que es una moda, pero mientras paso o no pasa, a nosotros y a nuestra música, le está haciendo mucho daño”.
TEXTO PRINCIPAL
Por vez primera en la ya larga historia de esta sección, una persona no es la protagonista. Lo es una ciudad, La Habana, que acabo de visitar con mi familia, nietos incluidos, y de la que he traído material informativo, alguno inédito, para hacer un libro “bien gordo”. En el blog que todos los días publico en este periódico, voy a ofrecer a partir del lunes y durante varias semanas textos de mi reciente viaje. Este “Cena y copa…” les va a llamar la atención y seguro que les anima a seguir las “Crónicas Habaneras” que llegarán a la bitácora a partir de pasado mañana.
Mi primer informante en La Habana fue el taxista que nos llevó del aeropuerto a la capital. Llevaba un buen coche: “Nos los da el gobierno pero hemos de pagarle 60 CUCs diarios, además del 10% de la recaudación y los gastos de gasolina, seguro, averías, etc.” (el CUC equivale a 1,16 euros y es la moneda más frecuente para los turistas). Los taxistas oficiales ganan un buen dinero comparando con los trabajadores del salario mínimo. El oficial no llega a los 30 CUCs al mes, pero me han asegurado que el de verdad oscila entre los 10 y los 15. Si partimos de que una docena de huevos cuesta 5 CUCs, imaginen. ¿De qué viven? De lo que les da el gobierno a través de la cartilla (arroz y pollo sobre todo), pero especialmente de las trampas que hacen; pero tienen que tener cuidado con los signos externos. Lo advertía otro de mis informantes: “Ahora a los cubanos nos dejan entrar en los hoteles, pero tenemos que ser mus discretos. Una vez pasamos desapercibidos, dos ya es más difícil, pero una tercera pueda que nos detecten y enseguida surge la investigación: “¿Cómo usted puede pagar 100 CUCs por una noche de hotel si solo gana 60 al mes?”. En Cuba hasta los ricos que puede haber tienen que hacerse pasar por pobres.
Ahora los cubanos empiezan a hacer turismo por la isla; en los hoteles se les ve en cantidad, la mayoría de las veces introducidos por parientes más o menos adinerados que vienen de USA. Son grupos muy llamativos. Uno de esos grupos a los que vi: Él que vive en Miami con su mujer y su hija adolescente. Padre y madre enjoyados, cubiertos de oro; la niña pintada como una puerta y con ropa de mayor; alguna parecían escapadas de un bar de lucecitas. Detrás de ellos los que viven en el bohío, limpios pero con ropa muy humilde, mirando todo con admiración y en el bufet del hotel lanzándose a la comida como si fuera la última. En la zona de helados he visto a un niño echarse en el plato 12 bolas.
Hablando de helados: estuve con los míos en Coppelia, la heladería habanera más famosa desde que apareció en la película “Como agua para chocolate”. En principio llama la atención que hay dos colas, una para turistas y otra para cubanos. Es una discriminación positiva, porque para ellos los precios son muchos más bajos, casi regalados. Los que tomamos nosotros tampoco eran caros; 21 bolas algo menos de 10 euros.
Si les dicen que la presencia de policía es muy grande, les mienten. Si hay muchos, irán vestidos de civiles, pero la sensación no es de que estemos en un estado policial; incluso no hay temor a hacer críticas públicas al gobierno. Yo las he escuchado en un salón de belleza muy humilde en el que mis nietos se hicieron la pedicura y la manicura; a lo de la manicura me uní yo. Nos costó todo, 17 CUCs. Estaba en el local un muchacho que era licenciado en Historia del Arte y se ganaba la vida arreglando electrodomésticos: “Muchos estudios, mucha universidad, y lo que crean es gente frustrada como yo; para esto no he estudiado; y así estamos la mayoría.” La chica que nos hizo la manicura era ingeniero.
Por las calles de La Habana Vieja hay miles de personas haciendo nada, dedicadas a la vida contemplativa; no parecen tristes. Yo diría que resignados y con gran curiosidad por saber lo que se opina de ellos y si creemos que lo suyo tiene solución. Yo soy preguntón, pero allí me han surgido duros competidores.
Si esta sección se llama “Cena y copa…”, debo hablar de comida y bebida. La comida resulta monótona (muchos arroz, mucho cerdo, mucho pollo… el pescado horroroso); a los míos no les ha disgustado; yo no he comido bien. ¿Y la bebida? La mejor copa, una piña colada, que no es típica de allí me la preparó Orlando y la tomé en un local, Prado 12, que me llamó la atención porque fuera el menú tenía como soporte un cartel de Vía Romana, prestigioso vino de la bodega chantadina que regenta Juan Luis Méndez Rojo. Me decepcionaron las bebidas típicas; el daikirí (ellos lo dicen con acento en la última i) y el mojito. Y eso que los tomé, entre otros locales, en los dos templos recomendados por Hemingway: “El daikiri en El Floridita y el mojito en La Bodeguita”. Fallo garrafal e incomprensible: en estas dos bebidas el limón, con el ron, es uno de los ingredientes clave. Con el ron, siempre Habana Club 3 años, son generosos, pero en vez de limón o lima utilizan un sucedáneo que les da el gobierno, un concentrado que viene en botellas de litro y que destroza el combinado. Incluso en los sitios caros, el precio de la bebida es asequible: entre 3 y 6 CUCs
Presumen con razón de tener muchos y grandes médicos, pero poco pueden hacer si después carecen de medicinas. Hay en La Habana Vieja una farmacia que es bonita a rabiar, quizás de los años 20-30, con un mostrador de madera inmenso y con la estantería de maderas nobles en la que se alinean alrededor de mil frascos de los que antiguamente contenían las medicinas. En la estanterías ni un medicamente. Los que tienen se exhiben en una urna de no más de medio metro cuadrado que está sobre el mostrador. Dentro cajas con lo que parecen placebos. Ni un analgésico, ni un jarabe para la tos… Nosotros fuimos cargados de medicinas y dejamos a docenas de cubanos agradecidos. Desde el portero de El Floridita hasta el trío que nos cantó boleros a nosotros solos en el Hotel Manzana durante dos horas en la tarde del domingo 12 de agosto, mientras cada uno nos tomábamos cuatro daiquirís bien cargados y que, sorprendentemente nos sentaron como si tomásemos agua mineral. Allí el alcohol no hace el mínimo efecto.
Un orgullo como españoles: ni los americanos, ni Batista, ni los Castro: todo lo bonito y valioso que hay en La Habana Vieja, todos los monumentos y los edificios importantes pertenecen a la época en la que España mandó allí. Lástima que el estado de la mayoría de los edificios sea ruinoso o casi. Algo se ha hecho con las restauraciones, pero falta mucho.
Si les ha gustado el tema, a partir del lunes en la bitácora hay mucho más. Esto ha sido una muestra de lo que pueden encontrar en las “Crónicas Habaneras” que saldrán todos los días.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
3) Vuelta a España.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
5) Telediario 1.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.2%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (16.9%)
La 1: ‘Vuelta a España’ (14.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
Cuatro: ‘Mujeres y hombres y viceversa’ (8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,2%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,10 veían el concurso 2.391.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,7%.
- Por una chorrada, en la que además me parece que no tienen razón los que mandan, al gobierno gallego la han montado una buena. Ayer la manifestación de profesionales de la RTVG contra los cambios en la programación de la radio y algún otro jardín en el que se han metido los de arriba, ha sido multitudinaria con el refuerzo de algunos políticos de la oposición que se han apuntado al lío. No me explico que el gobierno gallego ha dejado que esto llegue tan lejos. Les pesará.
- A tenor de las audiencias que el viernes lograron los programas de televisión, que probablemente se repetirían el sábado, la temporada de verano continúa para la pantalla pequeña, que durante los fines de semana del estío sufre una tremenda caída de espectadores. Un fin de semana más los calores, el sol, la playa y el ocio alejan a los españoles de la tele.
- Ya no puede ser una casualidad. El informativo del mediodía de Antena 3 presentado por Sandra Golpe, se ha convertido en el número uno desde hace meses. Una periodista con escasa promoción paralela, porque es una chica normal que no frecuenta lugares que la puedan hacer más visible, es en estos momentos la preferida por los espectadores.
- Ayer todas las emisoras nacionales de radio recuperaron su programación de temporada con la incorporación de sus presentadores habituales. No ha habido cambios de dirección en ninguna de ellas, aunque sí algunos leves de contenidos. A partir de ahora y hasta junio nos acompañarán los de siempre con lo de siempre.
- Publica Periodista Digital: “Ser vicepresidente y controlar TVE. Esas eran las dos exigencias que Pablo Iglesias le planteó en enero de 2016 a Pedro Sánchez, como parte de un posible acuerdo de investidura para que el socialista llegara a La Moncloa.
Sin embargo, el pacto no se materializó y las aspiraciones de Iglesias se truncaron. Dos años después, el líder de Podemos se ha encontrado de sopetón con una nueva oportunidad de conseguir sus dos objetivos primigenios.
El primero, de facto, ya lo ha logrado “cogobernando desde el Parlamento”. Y el segundo, a tenor de la situación que se vive en estos momentos en TVE, también.
La purga stalinista puesta en marcha por la provisional Rosa María Mateo no ha hecho más que enervar y enrarecer todavía más el ya de por sí irrespirable ambiente en el Ente público”.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CAEN unas gotas y la temperatura ha bajado mucho. No está la noche para un paseo largo con Manuela y damos uno testimonial.
——————
LAS FRASES
——————
“Los que escriben como hablan, por bien que hablen, escriben muy mal” (Conde de Buffon)
“Una virtud simulada es una impiedad duplicada: a la malicia une la falsedad” (San Agustín)
——————
LA MUSICA
——————
DE todas las canciones con el mes de septiembre en sus letras esta “September Morn” de Neil Diamond es una de mis preferidas:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEGUIREMOS con cielos despejados, pero bajarán muchos las temperaturas máximas, mientras que las mínimas subirán un poco. Durante las horas del día las temperaturas serán agradables y se prevén estas extremas:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 15 grados.
9 de Septiembre , 2018 - 13:09 pm
Julie Flowies es una intérprete escocesa de música Folk, que canta principalmente en gaélico escocés, su lengua nativa, ya que nació y se crió en North Uist, isla de las Hébridas Exteriores, una comunidad de mayoría gaélicohablante. Su maestría con la voz y su habilidad para tocar la gaita escocesa, la flauta, el oboe o el acordeón, entre otros instrumentos, le procuraron el éxito que la acompaña.
Pero, si queremos emocionarnos un poquito, en el siguiente enlace podemos verla y disfrutar de su interpretación de “Camariñas” en un abarrotado Royal Albert Hall de Londres, conciertro patrocinado por la BBC este verano de 2018.
https://youtu.be/YG5r1MmpUzk
9 de Septiembre , 2018 - 18:04 pm
Querido Paco: Me encanta que tus nietos coman de todo y en cantidad. Es lo que tienen que hacer para disfrutar plenamente de la gastronomía. Hay que tener la mente abierta. Mi enhorabuena.
9 de Septiembre , 2018 - 19:38 pm
La última vez que estuve en Cuba, fué hace seis meses; con el fín de aportar un poco las acertadas impresiones de Don Francisco Rivera, dejo unas consideraciones de tipo personal. En primer lugar, lo mejor de los cubanos bajo mi punto de vista es su sentido del humor, en cuanto cogen confianza, hacen bromas y chistes de todo lo que funciona mal, eso y su sentido patriótico, creo que no lo han heredado de nosotros, actualmente tengo la impresión, (no puedo hablar de la calle, me baso en los Medios), de que hemos vuelto a los viejos estereotipos del tremendismo, pesimismo y derrotismo nacional, no somos propensos al debate por nuestra tendencia al maniqueismo, nos cuesta pensar en la idea del otro para poder llegar a un consenso, no sabemos diferir y por principio, quien piensa diferente a uno, es malo por naturaleza, naturalmente, no se puede generalizar, pero… (no hay más que observar la violencia verbal de los “tontulianos” televisivos, incluso sesiones del Hemiciclo añadido a una oratoria muy pobre). (Vaya, me he dispersado, y caigo en lo mismo).
Allí, pese a que disentir, al menos hasta la muerte de Fidel, podía conllevar penas de cárcel, las nuevas generaciones vienen empujando e impulsando reformas que apuestan por métodos diversos especialmente en lo económico.
De tal manera que los Castro, especialmente los años de Raúl, aunque ya habían empezado los cambios en los últimos años de Fidel, inició una incipiente iniciativa privada para dar oxígeno a una economía deprimida y con muchas dificultades de productividad, sumada a las fuertes sanciones de Estados Unidos, se permitíó montar empresa o negocio, comprarse coche o casa, pero no se podían tomar iniciativas de invertir libremente, ni contratar más trabajadores de los que el gobierno permitía, el Estado seguía controlando para seguir con la idea de la “igualdad” de tipo social y no permitir un crecimiento de clases medias demasiado acomodadas que se vuelvan depredadoras, la razón es muy simple, mantener el poder político del régimen.
——————-
Patricia JANEČKOVÁ le va a romper los tímpanos a Don Rigoletto, en esta versión cómica de la canción de la muñeca en “Los pájaros en la enramada” de los cuentos de Hoffmann, de Offenbach.
https://www.youtube.com/watch?v=mVUpKIFHqZk
Natalie Dessay :
https://www.youtube.com/watch?v=InAxtPyZVKI
9 de Septiembre , 2018 - 19:56 pm
Raul, más pragmático, aflojó bastante, reconociendo menos tímidamente la economia de mercado y nuevas formas de propiedad privada, limitadas salvo en hostelería a cooperativas bajo tutela del Estado, que en general fueron un fiasco, reconociendo así su fracaso y la necesidad de replantear el funcionamiento de las empresas estatales, con mucha burocracia, improductivas y con pérdidas para el Estado, como ha sucedido siempre cuando el Estado mete la pezuña, los cambios, son con la intención de atraer inversiones y fomentar así el desarrollo económico. Se habló de copiar el Sistema chino.Es decir, en lo político, Estado autoritario de partido único y liberalización económica.
Ignoro como ha quedado la nueva Constitución, y que tipo de liderazgo colectivo amañarán dentro del sistema unipartidista van a montar con el gallego Diaz-Canel, en una apertura económica sin precedentes, por aquello de “es la economía estúpido”, es decir, el motor de un país, me han dicho que tras años de persecuciones a los gays, van a permitir matrimonios del mismo sexo y que mantendrán constitucionalmente la gratuidad de la salud y la educación, ámbitos en los cuales a Cuba siempre se le han reconocido excelentes resultados.
En el invento de los boteros, busetas o coches de transporte público, parece que acaban de licitar una oferta a más de 6,000 transportistas con licencia, pena que siguen insistiendo en la hiperregulación, según leí en Cubadebate:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/07/12/a-partir-de-octubre-experimento-de-transporte-de-pasajeros-en-taxis-por-rutas-en-la-habana/#.W5UwkPkzaos
———————————-
Frankie en Septiembre en la lluvia
https://www.youtube.com/watch?v=5yUvIoxpPtc
9 de Septiembre , 2018 - 22:50 pm
¡¡Por fín llegan las crónicas habaneras!!
Yo llegué sana y salva, aunque mi experiencia como usuaria-conductora por las carreteras de Galicia, nuevamente ¡¡Desastrosa!!
Salvo dos veces que tomé autopistas, me he movido básicamente por aldeitas.
Ustedes corren mucho en sitios donde no se debe. Si ven un coche que va despacio se pegan a él. Si son dos los lentos, uno de guía y el otro detrás, pasan a los dos a la vez con el consiguiente riesgo. Da igual si vienen curvas. No piensan si son o no de aquí (muchos van a recoger peregrinos) y que van lentos pq pueden ir mirando la paupérrima señalización horizontal. La misma que infinidad de veces está tapada por setos y q con mucha suerte alcanzas a ver la última sílaba. Ya lo sabía de otras veces, y aún así volví a coger coche. Lo hago para poder salir y volver sin molestar a nadie. Coche que estuve varios días sin tocar. En mi regreso a Santiago, con noche aún, sonora pitada de camionero, cuando me aparté para darle paso. Si llego a saber q era un maleducado come lentitud hasta Lavacolla.
Quise probar otra ruta (siempre hago la nacional) y creo que fui bien, Chofér (“distancia oportuna” ahí está la clave queridiño) Desde el Balneario a la A6 Coruña (no sin antes tirar para Orense unos minutos por equivocación) en Guititiz dejo autopista y voy por Curtis. Qué pq dejo la autopista? me dijeron que estaba en obra. Mil veces mejores las carreteras catalanas, pero mientras no cambien de políticas -y políticos-, por allí no dejo mi un euro. Lo siento.
Gracias Paco y Dosita por vuestro cariño y cortesía.