CARMEN BASADRE NO QUIERA SABER NADA
¡Y qué bien hace!
¿A qué me refiero? A la subvención de más de 200.000 euros que reciben los promotores del Caudal Fest para unos conciertos de pago, cuando ella se negaba a hacerlos con esa fórmula, y supongo que menos subvencionándolos.
¡A mí que me registren!, dirá ella si alguien quiere relacionarla con el asunto. ¿Y quién es el padre de la “criatura”? Las culpas se las llevará la alcaldesa, pero no creo que las tenga todas. Más bien parece que le han metido un gol.
——————————-
ALGUIEN DEL SECTOR…
——————————-
ME ilustra de forma imparcial, porque empieza por decir que la concesión de este festival no ha sido tan a dedo como algunos puedan creer: “Hace tiempo que nos avisaron a los que andamos en este negocio para que hiciésemos ofertas. Los que se lo han llevado, gente de toda garantía, pueden permitirse el lujo de hacerlo; yo, por ejemplo, no. En el aspecto de la producción el festival está en buenas manos”. Otro del negocio me advierte que han elegido una época equivocada: “Hacer espectáculo de pago a dos semanas del San Froilán no tiene sentido”
——————
UN TERCERO…
——————-
… DE ese ambiente señalaba: “Ese dinero tenía que haberse invertido en San Froilán. Podría hacerse el mejor de la historia. Ten en cuenta que esos 217.000 euros llegarían para pagar todos los números musicales de las patronales: conciertos, orquestas, charangas, grupos folklóricos. Si ese dinero sobraba, que por lo que aparece así es, tenían que haberlo invertido en las fiestas de San Froilán.
————————-
DON RIGOLETTO
————————-
AYER estuve paseando con él. Ha terminado sus vacaciones y prepara su vuelta a la bitácora con historias muy interesantes del Lugo del pasado.
Parte del verano, la ha pasado haciendo un curso para perfeccionar su habilidad con las maracas; ha hecho un master en “maraqueo” que será la envidia de don Chofer también seducido por este instrumento musical del que don Rigo ha hecho un master. Pero un master de los de verdad, no de los que hacen algunos políticos. Me hizo una exhibición y me dejó con la boca abierta. Su “triple tirabuzón con cruce” es lo mejor que he visto y supera con mucho al “toque” del maraquero de la orquesta de Xavier Cugat que había encandilado a Chofer.
—————–
ENTREVISTA
—————-
GENTE corriente, que ha hecho cosas importantes. Ayer he charlado horas con una de las personas más decisivas de la historia del Breogán y sin embargo desconocida para una gran parte del público de ahora y, sabiendo de ella, los viejos aficionados probablemente desconocen todo lo mucho y muy variado que ha hecho por el club y por el equipo. Cuando salga la entrevista, probablemente el 22 de este mes, seguro que me dan la razón.
——————————–
CULTURA MARGINADA
——————————-
NADA menos que 40 años cumple en esta edición que se ha iniciado ayer la “Semana de Cine de Autor”, marginada económicamente y con ayudas miserables y muchas veces pagadas con retrasos de años. Hay una cultura en Lugo a la que se maltrata, mientras que para otros hay dinero a manos llenas. “Algo huela a podrido… en Dinamarca”
————————–
¿Y ESE UNIFORME?
————————-
EL Lugo perdió en el Wanda ante un recién ascendido Rayo Majadahonda tras un encuentro en el que sesteó bastante durante la mayor parte de los minutos de juego. Al final apretó y creo ocasiones claras de peligro. En esos minutos de presión le birlaron un claro penalti, por mano de un defensor local.
Fuera del partido en sí, me llamó la atención la equipación con la que jugó el Lugo. En tiempos en los que la mayoría de los uniformes son muy bonitos, el del Lugo ayer era todo lo contrario. Además la publicidad del patrocinador, “Estrella Galicia” no se veía bien. Habría que cuidar esas cosas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Un eurodiputado que pegó fuego a un campamento de inmigrantes, estrella de la Diada separatista del Martes”
(Pepe Oneto, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PEDRO Sánchez amenaza con quedarse hasta el 2030. Seguro que no lo logrará. Con una política como la suya es imposible. No hay país que pueda soportar 12 años con un fulano como este al frente. Y con ministros como la de Sanidad que asegura que no sabe dónde estudió su curso de máster porque “no tenía carné de conducir e iba en taxi” y suscita chistes como este de Willermus que circula por la Red:
- Taxi, a mi universidad
- ¿A cuál?
- No lo sé
- En marcha, pues
Menos mal que nos queda Portugal
———-
VISTO
———-
IMÁGENES de 1921. Son históricas porque se puede ver a Rodolfo Valentino bailando tango. Entiendo que pertenecen a la película “Los 4 jinetes de la Apocalipsis”
———-
OIDO
———
EN la radio una entrevista con el historiador Alberto Bárcena, autor de “Los presos del Valle de los Caídos”. Sobre este libro trabajó durante siete años recurriendo a las 69 cajas de archivos que hay sobre el tema y que confirman las tergiversaciones y manipulaciones que sobre la obra se han extendido y a las que ahora vuelve a recurrir el gobierno para justificar su campaña contra el monumento y le obsesión por la retirada de los restos de Franco.
En la entrevista se refiere a los presos que trabajaron en la construcción del monumento: “No fueron 20.000 como se dice ahora, sino poco más de 700. Todos previa petición personal, porque las condiciones eran muy favorables para su presente y su futuro: tenían nóminas laborales equivalentes a la de los trabajadores libres, e incluso, al finalizar su pena, tenían derecho a una vivienda en Madrid. Durante su redención, vivían en poblaciones bien acondicionadas, con escuelas para sus hijos y familiares, y temporada de vacaciones. Además la redención de penas por el trabajo eran de 6 días por cada uno trabajado”
———–
LEIDO
———–
EN la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”, Raúl Conde entrevista a Sandrine Morel, corresponsal de “Le Monde” en España. Sus frases no tienen desperdicio:
• “Al independentismo le obsesiona controlar los medios. La Generalitat nos enviaba constante propaganda a los corresponsales extranjeros”
• “Un responsable de prensa del PDeCAT me dijo que si compraba dos páginas de publicidad en “Le Monde”, mis jefes me dirían qué escribir”
• “Ni Rajoy ni Santamaría me dieron una entrevista. No había estrategia”
• “España ha dejado que calara la idea de que para ser moderno había que ser independentista. La crisis catalana ha hecho crecer un patriotismo nuevo”
• “TV3 es parte de la construcción de la identidad catalana, pero intervenir provocaría el efecto contrario: elevaría el porcentaje de independentistas”
• “Felipe VI, el 3-O hizo un discurso firme y decidido. No podía hacer otro. El Rey actuó como un Jefe del Estado defendiendo el Estado”
——————
EN TWITER
—————–
- MARTI: Ando perdido en el laberinto de una ciudad vacía de ideas, llena de personas invisibles con traje caro y sombrero de copa sin conejo dentro.
- KARMA: Voy a hacer como que no te he leído, que la sangre es muy difícil de limpiar.
- C. AYMI: Un paso más, un miedo menos.
- TETA:
-¿Por qué me quieres?
-Porque es lo único que sé hacer bien.
- EVITA: Os podíais quedar de vacaciones todos los domingueros de mi barrio ya para los restos, da gozo aparcar ahora.
- OSITO FUMÓN: Si tú me dices porro, lo dejo todo
- ORGÍA DE TRICOMAS: Fácil, si no te gusta una persona te alejas,si no simpatizas te piras…no entiendo porque a veces nos empeñamos en quedarnos.
- LA GRILLERA: Me ha dicho mi mujer, que como hoy tengo la mañana libre, que me encargue de la comida. Así que he encargado un pollo y para comer macarrones.
- WIS: Hasta la muerte todo es vida.
- GOLLO EL COGOLLO: Últimamente estoy que levanto cabeza y me pisan la nuca
- PAITEPOMPETA:
-Hola, buenas. Quería una pelota de tenis.
-¿Presurizada, low pressure, soft, hard o slow ball?
-Para la bola del remolque.
- ¡BAH!: El que también le tuvo que echar valor fue el primero que comió percebes.
- EL PITER: Por cierto, después de una vida entera de observacion: – El 98% de cremalleras son de la marca YKK. -El 100% de aguas minerales de España han sido analizadas por el laboratorio del Dr. Oliver Rodés.
- HANK SOLO: Les encargué un asesinato a unos mafiosos japoneses, pero se equivocaron de persona, dejaron rastros… Vamos, un desastre. -Serán de la mafia de los Chapuza…
- AGUACATE: Que tampoco hay que ser muy inteligente como para saber que hay la misma distancia entre nosotros y otra persona, que entre esa persona y nosotros. No hay que dar viajes en balde.
- VERSIÓN BETA: Hay dos clases de personas: Las que sueltan tonterías por no pensar y las que nos liamos a decir bobadas para no pensar.
- MARIAJO: ¿Vosotros también habláis bajito cuando os sentís inseguros?
- CARMEN: Soy la presidenta de una Asociación sin ánimo.
- BING:
-Qué bien te conservas.
-No soy un castillo medieval.
- ESTREVEN: Nunca triunfaré en la vida por la misma razón por la que me dejaría ganar en un partido de tenis si viera que el quinto set se alarga.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA ayer sobre las experiencias del futbol lucense y concretamente del C. D. Lugo en campos de categoría superior y citaba una anécdota de García Pena en su etapa de presidente del Lugo, cuando ansiaba sentarse en el palco de San Mamés a donde el Lugo acudiría para enfrentarse al filial Bilbao At.
Hoy voy a evocar algunos otros, en los que también jugó el equipo lucense. Tal vez se me olviden algunos, pero como ejemplo vale. Ahora mismo, en Segunda ha ido ya a muchos campos que en otro tiempo fueron de primera: el del Córdoba, el de Granada, el de Mallorca, el de Villarreal, el del Levante…
En otro tiempo, en Tercera o en Segunda B también visitó algunos muy importantes. Por ejemplo recuerdo allá por finales de los 50 o principios de los 60, una promoción de ascenso a Segunda en la que jugó en el Sánchez Pizjuan frente al Sevilla Atlético. También un partido matinal que en los 80 jugó en el Metropolitano frente al filial del Atlético de Madrid. No tengo en la memoria que haya jugado nunca en el Bernabeu o en el Camp Nou, pero por supuesto que sí, muchas veces, el Balaídos o en Riazor, bien contra los titulares o con los filiales.
Por los años 50, los lucenses nos quedábamos con la boca abierta cuando el Lugo jugaba en Riazor, frente al Juvenil, filial del Deportivo, y teníamos acceso a los vestuarios donde había una piscina interior de agua caliente para los jugadores. Aquello nos parecía algo muy raro.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER lo ha pillado:
“Leo la noticia “El oncólogo español José Baselga ocultó que cobró tres millones de las farmacéuticas. Es director médico de uno de los principales centros clínicos contra el cáncer, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York”
Mientras fue un famoso, era Josep y catalán. Caído en desgracia es José y español. Sí, habría que cerrar TV3, pero quedarán el resto y son muchos y poderosos los medios.
RESPUESTA.- ¡Clavao!
- ESTUARDA para Bolita y sobre la que nos está cayendo encima:
“Boli: No sé si tu speech es debido a la melancolía del otoño o por el desencanto de la situación actual de nuestra querida España, tu como escribió Machado:”Tengo un gran amor a España y una idea de España completamente negativa. Todo lo español me encanta y me indigna al mismo tiempo”.
Aunque, bien pensado, no se entiende que en un país con la historia y las enormes tradiciones con las que cuenta, seamos incapaces de unirnos todos en pos del progreso, la justicia social y la pervivencia de las instituciones.
También me preocupan los temblores de Yucaipa, Borrego, Aguanga, Tahoe etc.
En fin:
“Oh Patria! Cuántos hechos, cuántos nombres;
cuántos sucesos y victorias grandes…
Pues que tienes quien haga y quien te obliga,
¿Por qué te falta, España, quien lo diga?”
(Lope de Vega)
RESPUESTA.- Hay momentos en que llego a pensar si seremos nosotros los equivocados y los que están en lo cierto esos que aparentemente quieren que todo se hunda. Yo, aunque esté equivocado, voy a seguir en la brecha; por lo menos de mí se reirán pero menos que de otros.
—————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (2)
—————————————
MÁS de una vez aquí he dicho que los viajes no son lo mío. Y al extranjero menos. Hice pocos y varios por obligación. Por cuestiones de trabajo estuve por centro Europa varios meses en los años 80. Porque los organizaron mis hijas viajé a Croacia, Londres y Nueva York cuando ya era abuelo. Pero tenía una asignatura pendiente: ir a Cuba. Sin haber estado nunca allí, la conocía bastante bien. Su cultura en general, su música en particular y su gente me interesaron siempre. Desde el punto de vista artístico, el régimen castrista ha hecho un buen trabajo. Nunca un artista cubano ha defraudado. En mi etapa de gerente del Patronato de Cultura, vinieron a actuar a Lugo desde la compañía titular del Gran Teatro de la Habana al Ballet de Alicia Alonso, pasando por las principales figuras de la zarzuela cubana con el espectáculo “Mi querida Habana”; algunos de los mejores boleristas en “La Antología del Bolero”; estrellas de “Buenavista Social Club”, como “La Vieja Trova Santiaguera”; u orquestas de baile como “Anacaona”, “La Banda de Mi Barrio”, “Clímax” o “Estudio 2 Cubana Tropical”
Presumo de tener una de las mejores colecciones de discos de música cubana y por lo tanto de conocer cientos de temas clásicos de aquella zona del Caribe y otros de gran calidad pero menos populares. Recuerdo que a algunos músicos cubanos les he sorprendido cantando partituras (es una manera de hablar) que ellos no conocían ni por el forro.
Mi afición por la cosa ha originado situaciones no habituales, como aquella que se produjo, por mediados de los 70, regresando en tren desde Lérida. Coincidí en el departamento con una señora mayor, llorosa (luego me explicó que acababa de fallecer una hermana suya) que dijo de ser de una zona de Cuba. Yo conocía una canción que tenía el nombre de su ciudad como tema. Me puse a cantársela y los llantos de la señora se moderaron y durante un buen rato se entretuvo evocando su tierra y teniéndome como muy atento espectador.
Cuba tenía para mi otro atractivo: la posibilidad de entenderme con la gente de allí porque tenemos el mismo idioma, con el valor añadido de que los cubanos son gente locuaz, a la que le encanta la charla y que se lía con frecuencia en largas conversaciones. En eso nos juntamos el hambre y las ganas de comer.
Sobre Cuba tenía además muchas y distintas referencias de mis hijos: Marta había viajado allí varias veces, en una de ellas para realizar una edición especial del libro de Alejo Carpentier “La Ciudad de las Columnas”, probablemente la mejor que se ha hecho porque va ilustrada con más de un centenar de fotografías la mayoría a toda página y con prólogo de Eusebio Leal, quizás el hombre más influyente de la intelectualidad y la cultura cubana. Mi otra hija, Susana, con Nacho su pareja, hizo hace 18 años un viaje de un mes por casi toda la isla a golpe de guagua, tren y mochila a la espalda. Paco, mi hijo, se ennovió durante un par de años con una bailarina clásica, Stelly, que era tras su paso por el Ballet Nacional de Cuba, primera bailarina del Ballet Gallego Rey de Viana. Con ella se fue un mes a la isla y la conoció muy bien acompañado. Por último: Susana y su familia, hijos incluidos, tenían el proyecto de repetir este verano de 2018 parte de la ruta que había hecho con su pareja en el año 2000.
Total: que yo tenía todos los alicientes para cruzar el charco, aterrizar en La Habana y ver lo que pasaba por allí. Y en eso estamos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Masterchef celebrity”.- 2,9 millones.
2) “Mechanic: resurrection” (Cine)
3) Telediario fin de semana 2.- 2,2 millones.
4) Vuelta ciclista a España.- 2,1 millones.
5) “Tú y yo” (cine).- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (24.7%)
Antena 3: El Peliculón: ‘Mechanic Resurrection’ (17.8%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.8%)
Telecinco: ‘Viva la vida’ (10.1%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio -rep-’ (7.7%)
laSexta: ‘El Objetivo de Ana Pastor’ (7.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 2 con un 15,4%
- “Minuto de oro” para “Masterchef celebrity”; a las 23,20 horas veían el programa 3.984.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 36,5%
- Según Periodista Digital, 77 son hasta ahora los periodista represaliados de RTVE “tras la purga soviética de Rosa María Mateo”; el medio añade: “aún se espera una escabechina mayor en los centros territoriales”. El destino de las “víctimas” de “Derribos Rosa María”: 7 despedidos, 23 arrinconados y 47 con funciones inferiores a las desempeñadas.
- Javier Négre, en el programa de Herrera hizo ayer un recuerdo de los purgados y de cómo los habían reubicado. No es que los estén separando de sus puertos de antes es que los humillan mandándolos casi a la m…
- Sobre la manipulación y entrega al poder, escribe en la Red la periodista gallega Cristina Losada: “Dejadlo ya. Hace como diez minutos que el informativo de @La1_tve dice por activa, pasiva y perifrástica que en lo del Máster de Montón ¡no hay ninguna irregularidad!”
- Los Simpson a la hora de comer eran ya un icono de la televisión en España. Antena 3 los lleva ofreciendo con éxito desde hace casi un cuarto de siglo y ha dejado de hacerlo para pasarlos a Neox, otra de las emisoras de Atresmedia.
- Sánchez Dragó, en un artículo de El Mundo, dirigiéndose a Pedro Sánchez: “Le quedan cuarenta y ocho horas para aplicar manu militari, si preciso fuera, el 155, el de verdad, no el que descafeinó Rajoy, a no ser que quiera seguir su misma suerte”
- Gonzalo Boye, uno de los abogados de Puigdemont y chileno de nacimiento, que ejerce en España y ha sido uno de los padres de la revista Mongolia, escucha estos días todo tipo de críticas: “La siniestra cara del ex terrorista etarra Boye: un falso progre que se nutre de pasta del narcotráfico. El abogado, colaborador necesario en el secuestro de Emiliano Revilla, nunca pagó la indemnización al empresario. Compañeros suyos le definen como un vampiro capaz de acabar con sus amigos a base de querellas” (Fuente: Periodista Digital).
- Pasado mañana jueves se inicia en Telecinco Gran Hermano VIP. Durante varios meses la emisora se retroalimentará de este programa que proporcionará material hasta a los informativos. En la casa se van a encerrar gentes de unas características que garantizan la bronca y el escándalo. Y de eso se trata.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CON Manola, paseo bajo la estrellas. Hace una noche muy agradable. Lástima que corra un leve viento.
——————
LAS FRASES
——————
“Paciencia y sufrimiento quieren las cosas, para que pacíficamente se alcance el fin de ellas” (Mateo Alemán)
“Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que por cualquier otro talento” (Isaac Newton)
——————
LA MUSICA
——————
SIGO con canciones en las que el mes de septiembre está presente. Esta es con Barry White
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
UN buen día de verano el de hoy. En el cielo sol con algunas nubes y los termómetros subiendo. Las máximas pueden superar en las horas centrales de la jornada los 30 grados. Las extremas previstas a la sombra son:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 14 grados.
11 de Septiembre , 2018 - 0:30 am
Cuidado con las maracas Don Rigoleto, ultimamente los Máster son de destrucción masiva, aunque de momento solo han tumbado en la lona a Doña Cifu.
A lo mejor se animaba Don Bolita tambíén, dándole a las maracas, toda vez que por causa mayor, según declaró dias atrás, tuvo que dejar de bailar el tango.
Hoy un periodista escribía que ” las explicaciones de Montón pueden parecer razonables o no, según sean los vientos dominantes y los intereses del momento.
Si tumban a Montón la posición de Casado se debilita, de manera que al PSOE le puede interesar intentar cambiar caballo por reina, las filtraciones por distintos motivos no van a desaparecer, todo lo contrario, los Medios no van a dar tregua si pueden dejar sentir su influencia y el sistema es propicio a los ajustes de cuentas. En resumen la política en el lodo por méritos propios. Una vergüenza.”.
De momento, Casado y el PP no van hacer casu belli.(Eso lo digo yo).
11 de Septiembre , 2018 - 9:06 am
TOTAL, pero muy TOTAL . Casi como de Petrolera, el oir a la Menestra decir que no somos iguales, ¡no somos iguales! .
La Paridad entonces al carajo . Se trataba de paridad de parida, de ocurrencias a gogó . Y todas Menestras, oye, de la de que no quiere vender “las Bombas” a la que va en contra del Sindicato de Putas . Más que un gobierno parecen el camarote de Las hermanas Marx .
¡Sálvese quien pueda! .
11 de Septiembre , 2018 - 10:03 am
En general la gastronomía lucense me parece que ha decaído bastante. Ni tan buena ni tan generosa como antaño. claro que es verano y no me metí en cocidos. Y los precios subiditos. Es normal. Los restauradores tb viajan y ven lo que dan por ahí. claro que yo iba de opíparas comidas familiares.
Estuve en varios bares para tomar algún plato ‘estrella’ y de ninguno salí asombrada. Es más, si comes, no tapeas. Te las pasan por las narices pero nada. O sea, que haces el triple de gasto pero no te ofrecen ni un triste trozo de empanada. Curioso. No me ocurrió lo mismo en A Tasca, allí sí, tapa y comida. El señor me verificó que el pulpo no es de ahí, pq no llega. Resulta que su mujer -la cocinera- es de Monterroso. Muy simpática. Hablamos. Por cierto, pulpo tan rico como en A Esmorga -un restaurante muy bien montado de Monterroso- al que va mi familia (ya lo preparan poco en casa) yo no he comido en mi vida. He quedado satisfecha para una buena temporada.
En plan goloso no podría vivir en Lugo. Madarro tiene unas tartaletas de manzanas, unas tejas y unos rollitos de crema q Mmm ñam ñam ¡¡que buenas!!. menos mal que no padezco diabetes y que los he quemado caminando.
Mi segundo café- un capuchino- siempre lo tomé en El Central, con dos churros enormes de propina. Con eso y algún zumo de naranja natural por ahí, tiraba hasta la comida. Cobran 2′20. Tirado. Aquí un capuchino -a secas- 2′50 en un bar de pueblo.
He comprado varias piezas de fruta, están muy bien de precio y muy ricas.
En el Balneario cené dos noches en la cafetería. Más que aceptable.
Salvo un contratiempo al recoger el coche en Santiago (ya lo contaré pa q’ aprendan) me lo pasé genial.
11 de Septiembre , 2018 - 10:06 am
Que se mejore a nietiña, Chofér. Pobriña.
11 de Septiembre , 2018 - 12:28 pm
Querido Paco: No tengo el placer de conocer al oncólogo Josep Baselga pero sí que conocí a su padre Manuel Baselga, uno de los padres de la Medicina del Trabajo en España. Lo traje a un congreso médico que organicé en La Coruña el año 1997. Me entrevisté con él dos veces antes. En la Fundación Paideia que lo había traído a la ciudad herculina a dar unas clases y posteriormente en su despacho barcelonés de la Pompeu Fabra. Hombre inteligente y con el don de la palabra dió una conferencia magistral en la inauguración del congreso. Era un crack. Posteriormente, en la cena, lo senté a mi lado y me amenizó la cena con su amplia cultura. Muy aficionado a la tauromaquia ayudó a formar a muchas generaciones de médicos y enfermeros de empresa además de dirigir, con acierto, el departamento médico de Asepeyo. Falleció en 2009 y ayer me acordé de él al hablar aquí de su hijo.
Un abrazo.
11 de Septiembre , 2018 - 14:56 pm
Un historiador que dice” la lucha contra el franquismo es la lucha contra la España católica “, no merece ni la más mínima credibilidad, para mí, por supuesto. Paco, El Valle de los Caídos es una afrenta para la democracia. Mi solución es drástica, derribo total. Un saludo
11 de Septiembre , 2018 - 18:47 pm
Esther Willians no necesitaba gritar y hacerse la víctima .
https://www.youtube.com/watch?v=tzh8C0YtKGE&start_radio=1&list=RDtzh8C0YtKGE#t=4
11 de Septiembre , 2018 - 20:49 pm
El ir a Galicia me tiene cuenta, voy con un dinerito suelto y casi siempre regreso con más del doble. Lo explico. Conservo algunas tierriñas de mis antepasados maternos, que cualquier día me quitan por eso de que no limpio rastrojos. Tampoco me explican claramente cómo hacerlo desde la lejanía. No sé, una carta por lo menos. Quieren comprarme, pero me entero de que algunas van a euro el metro cuadrado. Como no van a sacarme de pobre, no quiero. De momento hay quien siembra unas y ha plantado árboles en otras -tranquilo Chofér que no son eucaliptos sino pinos de Oregón (que unas veces prenden y outras non). Yo feliz de que al menos sirvan a alguien y bueno, de vez en cuando suena la campana en forma de agradecimiento.
Procuro -cada vez- que la familia ceda metros para mejora de los caminos- pues como caigas en las cunetas ya te pueden ir a rescatar (por cierto, el servicio de grua me entraba pero si pinchaba, la rueda no). Les recuerdo que para recibir hay que dar, pero observo q algunos verbos no se practican por allá.
De nuevo llevé ropa ‘elegante’ que volvió sin usar. Con calores soy incapaz de ‘vestirme’. Como voy de donde voy debo parecerles una hippy, pero yo ya no estoy para presumir. El caso es que me ocupa sitio para luego traerme productos de la tierra. Siempre caigo en la misma insensatez.
En el norte se viste bien y en Lugo siempre hubo gente con perrillas. No vi a nadie con carrito de paseo, ni con bastón, necesitándolos. ¿Presumidera o ahorro?
Yo siempre llevo dos, de esos de senderismo. Aquí ningún problema para llevarlos conmigo en el avión, pero en Santiago la política de la policía que cachea es otra (a lo visto cada aeropuerto tiene las suyas) Vuelta atrás por el arco de triunfo y a facturar. Como llevaba asistencia (si me hubiesen visto bailar en el balneario jajaja) me acompañaron muy amablemente a comprar dos camisetas y unas tartas compostelanas, antes de dejarme a puntito de subir al avión. Incluso están pendientes de si hay cambio de puerta de embarque, y tú casi te despreocupas y puedes conversar con la gente (si lo miras bien no es tan malo volverse mayor) .Esta vez con una señora que cuida de los hijos de su hija durante todo el curso, junto a su marido jubilado (menos mal les dejan volver a casa durante las vacaciones) No le gusta nada la gente en Mallorca: _Vas a comprar y parece que te hacen un favor, nosotros no somos igual ¿no le parece?. Y tenía toda la razón. Aunque creo que hizo el viaje más esperanzada. Quedamos en vernos.
El incidente del coche (la razón solo es una y yo la tenía) no me amargó el reencuentro con la tierra. Como ya hacía tardísimo para pillar a la familia en plenos postres festivos, hice el camino a la casa familiar saboreando cada kilómetro. Me frenó, eso sí, muchas más saliditas de las que hice, sobre todo nocturnas a las fiestas de alrededor con una prima… Lo que pretenden las compañíass es que te lleves el seguro a Todoriesgo, y eso, sale carísimo.
Al concluir mi viaje dejé el coche a la misma mentecata, mira qué casualidad. Ni el ir a ver el coche se dignaba. Lo hizo cuando se lo solicité y también la factura. Yo había reservado por un precio y de ahí no me sacaron. Tomen nota.
Espero no aburrirles demasiado con mis recordatorios.