ENCANTADOS DE HABERSE CONOCIDO

ES como están los responsables del turismo en Lugo. De vez en cuando suenan los clarines y nos hablan de la cantidad de turistas que vienen a nuestra tierra y de lo conocida que es. ¡Mentira! Es cierto que vienen más turistas que antes, pero es que antes no venían o venían muy pocos; apenas unos cuantos cientos al mes y en los mejores meses. Ahora algunos más, pero no muchos más. Y aquí nos conformamos y con bien poco. Nos conformamos con casi nada.
P.
————————————
NO ESCRIBO DE MEMORIA
————————————
AL contrario; tengo los mejores datos; los que llegan del contacto directo. Turista que veo, turista al que pregunto de donde viene, a que viene, cuanto tiempo va a estar aquí… El balance es para echar a llorar. La mayoría vienen de paso y están apenas unas horas; el pernoctar en Lugo no es habitual; incluso es raro que se queden a comer.
P.
—————————-
AYER UN EJEMPLO
—————————-
Mediodía del lunes; baja por la Plaza de España, por la zona de los Franciscanos, un grupo numeroso; lo encabeza un guía; se nota que van con prisa porque casi llevan paso de carrera. Paro a dos. Resumen de la conversación: Son de Alicante, no están haciendo el Camino, sino que conocen Galicia. La peor parte: acaban de llegar a Lugo hace unos minutos y… “Llevamos prisa, vamos a conocer la Catedral y seguimos viaje. ¿Qué si vamos a comer aquí? No, no. Nos vamos ya, tenemos prisa”
Esto no es nada raro; esto es lo habitual. Pero no se hace nada por remediarlo.
P.
———
LIBROS
———
AYER en la Diputación se presentó uno sobre los 40 años de historia la Semana de Cine que se celebra estos días. Sus autores: el periodista Julio Giz, presidente de Fonmiñá, y Manuel Curiel, director de la Semana. Me llamó Julio para invitarme y lamentablemente no pude ir.
Sin embargo no faltaré el viernes a la presentación del libro editado por la Xunta y dedicado a esta edición de la Semana de Cine, en la que se homenajea a la actriz lucense Rosario Dúrcal, a la que yo conocí y con la que paseé por Lugo en una de sus pocas escapadas desde México en donde residía. Tal vez por eso me han encargado el prólogo del libro, que les recomiendo encarecidamente; el libro, no el prólogo. Manuel Curiel, autor del texto, ha hecho un trabajo magnífico y muy entretenido, que va mucho más allá de la Semana actual y de su protagonista, para adentrarse en otros aspecto muy interesantes y divertidos, como una historia de los teatros ambulantes más famosos de España, muchos de los cuales visitaron Lugo y algunos, como el Argentino, en muchas ocasiones, hasta convertirse en una de las principales de atracciones de las fiestas de San Froilán de los años 50, 60 y 70.
——————————————–
VENDRÁ EL HIJO DE ROSARIO
——————————————-
LUIS Xavier Cavazos es el hijo de Rosario Dúrcal. Vive en México en donde es actor de teatro y televisión. Va a estar en Lugo estos días y asistirá a la presentación del Libro del que su madre es principal protagonista y a la proyección de alguna de las películas de ellas que se realizarán dentro de la Semana de Cine.
Le conocí por los 70, cuando era un niño y colaborada con la orquesta que acompañaba en E a su madre en los recitales que dio en España. Era percusionista. Volvimos a vernos por los 80-90, cuando vino a Lugo también desde México para asistir a un homenaje que se hizo a su madre cuando se le entregó a título póstumo el premio “Amar a Lugo”.
Espero saludarlo y charlar con él un rato.
—————-
NORA REAL
—————-
ESTABA trabajando Nora en un proyecto muy interesante que se materializaría este San Froilán. Lo tuvo que abandonar por un problema de salud. Nada grave, pero muy latoso. Ayer me la encontré y me dijo que estaba bastante recuperada y con ánimo de retomar la idea que tenía muy avanzada, hasta el punto que lo más difícil ya estaba hecho. Pronto volverá a poner manos a la obra.
P.
————————–
15.000 ENTRADAS
————————-
SON las que según la alcaldesa se han vendido para asistir al Caudal Fest de este fin de semana. Podrían ser muchas más porque capacidad tiene el recinto donde se va a celebrar. Una persona próxima a la organización aseguraba hace unas semanas que fácilmente se podrían acomodar allí unas 50.000 personas
No es fácil que se llegue a ellas, pero la posibilidad existe.
——————————-
EL HOMBRE DEL SACO
——————————
AYER lunes, a media mañana, no tuve que parar a algunos de los muchos jóvenes (16-17 años más o menos) que se dejaban ver en cantidad por el entorno de los institutos y más por la calle Aguirre, para preguntarles qué eran aquellos folios blancos que una mayoría portaba. Ya sabían que eran notas, supongo que de la selectividad. El año pasado sí que andaba despistado y por eso tuve que parar a un grupo para informarme y al mismo tiempo comprobar el recelo que los jóvenes tienen a la hora de hablar con los mayores, da la sensación o que no saben que decir o que tienen miedo a algo. Ya no están en edad de temer al hombre del saco, pero actúan como si sí. Nunca hubo una brecha tan grande en el trato entre los jóvenes y los mayores. Muy preocupante. Y lamentable.
P.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Un informe del Estado prueba el adoctrinamiento en escuelas catalanas. Como al Gobierno del PP no le gustan las conclusiones porque le obligarían actuar, lo esconde. Como al Gobierno del PSOE tampoco le gustan por lo mismo, lo esconde y encima arremete contra los funcionarios. Ok”
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO he escuchado la entrevista que Ana Pastor le hizo el domingo al hombre que levita. No soy masoquista. Por lo que he escuchado y leído sobre ella: “Parole, parole”
———-
VISTO
———-
¿CÓMO eran en los años 60 y 70? Galería de fotos de estrellas que ahora recordamos mucho más mayores:

———-
OIDO
———
En la radio: Lo peor que le puede pasar a España ahora, es que los gobernantes no tengan memoria y no recuerden lo que ocurrió hace un par de lustros con nuestra economía cuando se tomaron medidas parecidas a las que quieren tomar ahora y que nos llevaron al desastre
———–
LEIDO
———–
En ABC, este artículo titulado “Así manipuló «Informe semanal» en el caso Sánchez”:

«Informe semanal» dedicó el pasado sábado su primer reportaje a «la polémica por los títulos universitarios bajo sospecha». El programa afrontaba así un asunto incómodo para el Gobierno, que se ha visto sacudido por varios casos. Se contaba la dimisión de la ministra de Sanidad, Carmen Montón, y se citaba incluso la conflictiva tesis de Pedro Sánchez. ¿Suponía todo ello un avance hacia la transparencia en la cadena pública? No del todo, si tenemos en cuenta el tratamiento, a qué medios se dio voz y a cuáles se silenció.
La «Plataforma por una RTVE libre» ha denunciado la «manipulación» realizada por los informativos de TVE y alerta sobre «la pérdida de audiencia por el nuevo sesgo impuesto por Rosa María Mateo, Fran Llorente y Begoña Alegría en los Telediarios, “Los desayunos”, el Canal 24 horas e “Informe semanal”».
El pasado viernes, afirman desde la plataforma, Xabier Fortes ya estuvo más preocupado en «Los desayunos» por equiparar el máster de Pablo Casado a la noticia del día, el plagio de la tesis de Pedro Sánchez. La misma estrategia se utilizó después en los Telediarios e «Informe Semanal», que en la actualidad dirige Óscar González. El reportaje «Títulos bajo sospecha» fue «un prodigio de malas prácticas periodísticas y manipulación», según la plataforma, «en un intento de enmascarar el caso Sánchez tras el caso del máster de Casado».
Doble rasero
Como se puede comprobar en la web RTVE a la carta, «Informe semanal», centró su trabajo en la dimisión de la ministra Montón y no en la tesis del presidente del Gobierno. La autora del reportaje fue la subdirectora de Informe Semanal, Josefa Rodríguez, exmiembro del Consejo de Informativos.
Pero la decisión más discutible fue recoger (en más de una ocasión) las declaraciones de Ignacio Escolar, director de eldiario.es (también se citó a La Sexta, que «provocó la dimisión» de la ministra), para hablar del caso Montón. Por el contrario. ningún periodista de ABC ni de los medios que han informado del caso Sánchez pudieron contrarrestar la versión oficial, solo matizada por representantes políticos.
Según la Plataforma por una RTVE libre, «se enciende el ventilador en vez de ocuparse de lo que esta semana ha sido un escándalo de portada: el plagio de la tesis de Pedro Sánchez». En la etapa anterior, bajo la dirección de Jenaro Castro, «Informe semanal» dedicó un reportaje completo al máster de Pablo Casado cuando el asunto fue enviado al Supremo.
Tampoco la voz en off del programa, de Josefa Rodríguez, desmintió las palabras de Sánchez cuando el presidente afirmó en sede parlamentaria que su tesis estaba colgada en TESEO el miércoles, algo que no era cierto. «En el reportaje hablan también representantes de Ciudadanos y Podemos, pero sobre todo para introducir el máster de Casado en el relato», añade la plataforma. Finalmente, se puso el foco en la Universidad Rey Juan Carlos, mientras que no se habló de la Universidad Camilo José Cela, que amparó la tesis de Pedro Sánchez.
La Plataforma por una RTVE libre termina pidiendo por todo lo ocurrido «la dimisión de los responsables de esta burda manipulación y que el Consejo de Informativos abra un expediente que en modo alguno puede ser exculpatorio por el peso de las pruebas».
——————
EN TWITER
—————–
- SRTA. BOOP: Mi perro se ha quitado el vendaje del rabo esta noche unas cinco veces… Y en cada una de ellas ha escondido la venda en un sitio diferente y él se ha escondido en cinco sitios diferentes… Si esto no es inteligencia…
- PATTY: Se trata de estar ahí, cuando sea el momento. No de estar ahí…cuando tengas un momento.
- CELIA: Hablé tanto y tan bien de ti, que le rompiste el corazón a tres o cuatro personas
- SUPERKEONI: Una de las frases más ciertas que he escuchado últimamente es “Ojalá la vida no te enseñe lo fuerte que puedes llegar a ser”
- ROBIN T: El miedo casi siempre te hace no estar a la altura.
- CAPERU PULGARCITA: Quien ha nacido entre corderos pero tiene corazón de león se procura garras.
- MONTSIÑA: Conozco el sonido de las piedras golpeando mis pies y estorbando mi camino… No necesito lecciones.
- LADI V DE BOM VIVANT: Odio a la gente que está de vacaciones. Odio a la gente que está.
- LA PEKÍN:
-¡VENGANZA!
Y Ganza vino, pero asustá.

- REVERSA: Cuando alguien no me acompaña en lo crucial, me convierte en nadie.

- EVIL GENIUS AVIDES:
-Muchísimas gracias por seguirme.
-Repito. Bájese del vehículo con las manos en alto.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Qué fácil es juzgar cuando solo se conoce la versión del que más llora.
- APELO 13: Si el amor aprieta, no es tu talla
- CAT VADER: Probad. Nada más abrir los ojos cada mañana, aun en la cama, pensad en lo que os encanta de vuestra vida y sonreíd. Veréis que diferencia
- JANIS JOPLIN: Sólo con entrar en las habitaciones de mis hijas y verles dormir, ya sonrío y hasta me doy una palmadita en la espalda
- ALBERTO DELGADO: Una vez me reí porque un albañil escribió “semento” Mi viejo me dijo “el sabe levantar una casa, ¿y vos?”
- COHANA: La misma agua hirviendo que ablanda una patata, es la que endurece un huevo. Se trata de qué estás hecho, no de las circunstancias.
- PIÑA MC PIÑEZ: Estoy viendo Mujeres y Hombres y Viceversa y me siento como viendo el fútbol. No conozco a nadie, no entiendo lo que pasa y todo el mundo se peina muy raro.
- EL PADRINO: Un consejo, si el jamón es bueno, no lo estropeéis en las tostadas con tomate, un poquito de aceite si acaso. Que me muero y no os enseño.
- EL TARUGO: Influencer era Orson Welles que con una emisora de chichinabo hizo creer a un montón de americanos que les invadían los extraterrestres, tú sólo anuncias cosas para que las compren otros.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SEGUIMOS con el tema de los trenes y Lugo, aunque pocos cambios ha habido entre un pasado incluso lejano y el presente en cuanto a mejoría del servicio y a la rapidez del mismo.
Pero en algo sí hemos salido ganando y mucho. Apelo a los viejos del Lugar: ¿Se acuerdan de los horarios de los trenes? ¿Se acuerdan de los retrasos?
Refresco la memoria a algunos de ellos y pongo en conocimiento de los jóvenes lo que pasaba antes: un tren procedente de Madrid podía tener un retraso de varias horas y no era raro; diría que incluso resultaba frecuente. Pero algo similar ocurría con los que venían de La Coruña o Ferrol. No era tan grande el retraso, pero si lo había.
En aquel entonces, les hablo de hace 40-50 años, los que íbamos a la estación a esperar a alguien o a subirnos a algún tren estábamos pendientes del servicio de megafonía que periódicamente nos iba dando información de los retrasos: “Atención, atención, se informa que el tren expreso procedente de Madrid tiene un retraso de una hora y cuarenta minutos y llegará a la estación de Lugo a las…”
Estos avisos solían sufrir cambios muy frecuentes, de tal manera que un retraso de una hora se podía convertir en otro de dos horas en poco tiempo y que rara vez los retrasos se reducían de un aviso a otro.
Afortunadamente, esos retrasos ahora han desaparecido prácticamente. Las veces que últimamente he utilizado el tren he constatado que suele ser bastante puntual y que cuando se producen retrasos son sólo de minutos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- PEDRO JESÚS ROVIRA MAGARIÑOS, que “perdió” a Lombao: Estimado Paco Rivera:
“He leído tu artículo sobre mi gran amigo y compañero de curso Manolo Lombao. Tengo intención de ir a oír su pragón D.m.
Desde que se ha jubilado ha cerrado los dos correos electrónicos que mediante los que me comunicaba con él. Por eso te agradecería que le hicieses llegar este artículo que ya habéis publicado con mi seudónimo Pedro Jeroma.
Un cordila saludo y muchas gracias”.
- LOMBAO se reencuentra con Pedro Rovira:
“Qué gozoso encontro con Pedro Rovira, Duque de Sarria, grande filósofo do que gardo un traballo que presentou no Seminario y polo que vexo grande e divertido escritor. Non parei de chorar de risa dende o comezo de artículo. Espero verte para darche un abrazo.

- CHOFER para Manolo Lombao:
“Era la misma “marca” Manolo, y se puede ver en internete, donde aparece con su famoso logo referenciada en primer lugar la de calle Magallanes, supongo que por haber sido su primer local como discoteca y restaurant. En cualquier caso, una casa de música como la COPE Lugo a la que tú nos llevaste con un programa rompedor para los cánones de aquella época.
Por cierto, te tuteo porque así nos tratamos, aunque por poco tiempo, allá por 1969-1970 en mi primer año en Madrid. Un abrazo.

————————————-
CRÓNICAS HABANERAS (8)
————————————-
MÁS o menos 9 de la noche del lunes 6 de agosto. Estamos en La Habana Vieja. Marta y Marcial se van a instalar en su hotel y dejo en el suyo mi equipaje porque yo me voy a ir al de mis nietos para estar con ellos, que llevan por la isla dos semanas. Mientras los mayores se instalan yo me voy con mi nieto Nachete al Floridita, uno de los locales emblemáticos de la isla. Presumen de tener los mejores daiquiris del mundo y allí es verdad que se los bebía por docenas uno que de tragos sabía mucho Hernest Hemingway. En el local tiene una reproducción del escritor en bronce, sentado en un taburete y apoyado en la barra. Parece que era el sitio que él ocupaba habitualmente en el local, que recomendada “mi daiquiri en El Floridita, mi mojito en La Bodeguita”
Llegamos Nachete y yo con la idea de tomarnos la bebida típica del local, el daiquiri. Pero no se escandalicen: hay daiquiris para niños, no llevan alcohol, pero lo sirven exactamente igual que el de los mayores y tiene el mismo aspecto.
Entramos en el local que está abarrotado y con el aire acondicionado a tope. Como en la calle la temperatura es elevadísima el contraste para mí es muy desagradable. Dentro hacía frío y volvimos a salir para preguntarle al portero si podríamos tomarnos fuera la bebida. Pero antes de seguir, vean este documental del Floridita, centrado sobre todos en sus daiquiris. Al principio, más o menos a los 30 segundos de iniciarse se ve al portero que es el mismo que nos atendió a nosotros.

Bueno, tengo que decir que no hubo ninguna dificultad para sacar fuera la bebida y ante la facha del local nos quedamos Nachete y yo, con nuestro daiquiri y charlando con el portero, un hombre muy amable, que nos contó que él hacía turnos de 16 horas, pero que luego descansaba dos días. También que en el local había música en directo continuamente y que para ellos contaban cada jornada con cuatro orquestas diferentes.
Es curioso que el local abre relativamente temprano, sobre las 11 de la mañana y que ya hay cola. Está permanentemente lleno, abarrotado y cierra muy temprano. Las veces que pasé cerca por la noche, alrededor de las 12 ya estaba cerrado.
El portero repito que muy agradable y comunicativo me destacó cuando me vio con mi nieto: “por el niño no se preocupe, en Cuba los niños son sagrados; tenga la seguridad de que nadie le va a hacer nada ni va a correr ningún peligro. Protegemos a los niños y perseguimos la droga como en ningún sitio del mundo”
Quedé con él para hacerle llegar un envase de pastillas de Dolocatil. 50 pastillas que para ellos son un regalo impagable. Un dolor de cabeza que aquí se arregla normalmente en 5 minutos allí es un drama. Conseguir medicinas básicas es casi imposible. Por eso me agradece anticipadamente que el “regalo”. A mí me costó algo más de 2 euros. Para ellos no tiene precio. Lo de que conseguir medicinas, incluso las más básicas, es casi imposible.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “MasterChef Celebrity”.- 2,5 millones.
2) “Gran Hermanos VIP: El debate”.- 2,2 millones.
3) “Tulipanes en primavera” (Cine).- 1,8 millones.
4) Telediario Fin de Semana.- 1,8 millones.
5) “Asalto al poder” (Cine).- 1,7 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (19.2%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (18.3%)
Antena 3: ‘Multicine 2′ (15.2%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.5%)
laSexta: ‘El Objetivo de Ana Pastor’ (11%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -rep-’ (7.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,5%
- “Minuto de oro” para “MasterChef Celebrity”; a las 22,57 horas veían el programa 3.349.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,3%
- No sé si fue una sorpresa, pero sí que tiene mérito que “MasterChef” le haya ganado le pulso a GH VIP si partido de que el realty arrancó con enorme fuerza. De todas maneras, el programa de cocina ha ganado una batalla pero no la guerra, porque lo normal es que GH vaya a más a medida que los conflictos y los enfrentamientos sean más evidentes, porque en las peleas está para un sector de las audiencias el gran atractivo de este programa
- En ECOteuve entrevista a Sandra Golpe, que viene siendo desde hace tiempo líder de audiencias con su informativo del mediodía en Antena 3. En la charla la periodista reconoce: “La audiencia baja con Cataluña, pero nuestro deber es hablar de ello”
- Titular de Periodista Digital: “Pedro Sánchez terminó de cavarse la fosa en la entrevista-masaje de Ana Pastor en LaSexta”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
OTRO día de verano y otra noche de verano. El paseo con Manola con cielo despejado, muchas estrellas a la vista y agradable temperatura.

——————
LAS FRASES
——————
“Una conclusión es el lugar donde llegaste cansado de pensar” (Anónimo)
“Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía” (John Ruskin)
——————
LA MUSICA
——————
MUY merecidamente, “La chica de Ipanema” tiene infinitas versiones y la mayoría de gran calidad. Hoy vamos a escuchar una nueva interpretada por la Orquesta Nacional de Costa Rica con la voz de Rose Max

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL de hoy, parecido al de ayer: cielos mayoritariamente despejados y temperaturas suaves. Baja un poco las máximas y suben las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 14 grados.

8 Comentarios a “ENCANTADOS DE HABERSE CONOCIDO”

  1. LUCENSE

    Señor Rivera, ahora que el ayuntamiento se muestra tan generoso como para regalar 217.000 euros a los organizadores del festival de este fin de semana, podría recordar que hace años al presidente de la Diputación lo criticaron duramente, los mismos que ahora dan esa enorme cantidad de dinero, por traer a Lugo a Julio Iglesia para dar un concierto durante las fiestas de San Froilán

  2. Chofér

    Paco, sufres demasiado por una ciudad que no te merece . Estás despierto en medio de sonámbulos y eso tiene que doler . Que no paren los turistas, no es más que otro indicio de que ni una mayoría de LUcenses paran a mirarse y gustarse ahí mismo, sin necesidad de hacerlo en los probadores de ciudades más publicitadas .
    La Estación hace años que se trasladó con sus retrasos antiguos al Centro, formando con la de Autobuses una ciudad internodal . Cualquier día se nos va hasta el Miño por otra cuenca acompañado de La Muralla y su contenido .

  3. Chofér

    Noticias de LUgo .
    «¿Pero per ónde nos meten, piensen que somos cabres o qué?»
    Los aficionados del Oviedo se quejaron del estado del itinerario escogido para acceder al campo del Lugo
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cdlugo/2018/09/18/per-onde-metennos-piensen-cabres-/0003_201809L18C3995.htm

  4. rois luaces

    Me gustaría saber si el pregón de San Froi está obligado por la ley de a Normalización. (Xa que Lombao se pon a comunicar “”en debida forma”")

  5. Bolita

    Manolo Tena, “Cuando llegue Septiembre”

    https://www.youtube.com/watch?v=9rqp3iAamss

  6. Bolita

    !Cortesanos, vil raza condenada! con el berlinés Fischer-Dieskau un gran barítono, fallecido hace unos cinco años.

    Hay críticos que le consideran el mejor del siglo pasado, lo que no le libró de ir a cuidar caballos a Italia durante la guerra, ni le impidió casarse cuatro veces.

    https://www.youtube.com/watch?time_continue=10&v=5umMyOlonl0

  7. Bolita

    “Audience” son un grupo que aunque no lo parezca son de Busturia y Guernica
    muy conocidos en el País Vasco.
    Para su último trabajo se fueron a Cuba a grabar, arropados con la participación local del cuarteto de cuerda de Gladys el percusionista Yaroldi Abreu, la trompeta de Alejandro Delgado y la vocalista Osanay Martinez,

    https://www.youtube.com/watch?v=nzy0SzkjDDk

  8. Chofér

    Y a mí, si el Untamiento ya apalabró con el Imán Senegalés el pregón del año próximo -y si le dio la mano a la alcaldesa en la visita- .

Comenta