Manuela, 108 años

El domingo me invitó a comer José Manuel Pol(ex taxista, actor, hablador de un gallego de “camiños e corredoiras”, habitual de conciertos, conferencias, homenajes…, alma máter de un baile dominical que sin él no existiría, amigo de verdad que a sus 77 se siente “en plena juventud”). Vive en la zona rural, en casa de una familia que no es la suya, pero como si lo fuera. Es una casa espléndida, producto de una rehabilitación, con todas las comodidades y modernidades, televisor de plasma y ordenador incluidos. Nada que ver con las viviendas que antes en las aldeas nos daban la imagen de gente que vivía muy malamente. Comimos en la cocina, alrededor de una de leña que reforzaba el calor de la calefacción: butelo, cachucha, cachelos, chorizos, chanfainos, pan cocido en casa… En la sobremesa hablamos de que la gente del campo ha mejorado en su calidad de vida y de alimentación, que se cuida bastante más que antes, y la señora de la casa me cuenta que de vez en cuando va a cuidar a una vecina que tiene… ¡107 años!: “se llama Manuela y cumple los 108 el 20 de febrero; hasta hace muy poco la cabeza le funcionaba perfectamente y su aspecto físico es muy bueno”.
Pasé allí una tarde muy agradable. El hombre de la casa y José Manuel se tuvieron que ir al funeral de una vecina. A las funciones religiosas cuando se muere alguien, no se puede faltar.

Sale en Tele 5 la única hija de José María Aznar que acaba de tener su tercer hijo. La asedian las cámaras de programas y revistas del corazón. Los atiende con corrección, pero sin entusiasmo. En la cadena dicen que al chaval le van a bautizar con el nombre de Pelayo y luego comentan textualmente “Zapatero con lo de la Alianza de Civilizaciones y los Aznar poniéndole al niño el nombre del rey que inició la reconquista”.

Leo en “EL PROGRESO” que nuestro ayuntamiento reanudó los “desayunos saludables” y me viene a la memoria una noticia publicada hace unos días en relación con la alimentación de los pequeños. Se ha hecho una encuesta entre 25.000 niños de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años y ha dado resultados tan sorprendentes como estos:
- El 35% nunca había probado las espinacas
- El 20% no había catado tomates
- El 15% no había comido nunca naranjas
Seguro que todos o casi todos estaban al cabo de la calle de la mayoría de las ofertas de la cocina basura.
Gabriel Masfurroll un nadador de elite y ex directivo del Barcelona que encabeza un proyecto de gestión hospitalaria que atiende a un millón y medio de pacientes declaraba el domingo en el Magazine de El Mundo: “Nos estamos obsesionando con el tabaco mientras fomentamos la obesidad”. Y tiene razón.

Comenta