EL QUE NO SE CONSUELA…
EN la larga historia del Breogán no recuerdo nada parecido a lo que ocurrió ayer, porque al margen de la suspensión del encuentro por culpa del fallo de los marcadores de tiempo, se daba la circunstancia de que era el primer partido oficial tras el retorno a la ACB y con televisión en directo, lo que maximizó el fallo.
Algunos apelaban a refranes pasados y se consolaban con aquel de “los gitanos no quieren a sus hijos con buenos principios”, cuyo uso ahora no parece políticamente correcto, aunque medir las palabras tras el desencanto no es fácil.
Los había más pragmáticos: fuera de la mala imagen, al Breogán no le ha venido mal porque cuando se juegue el choque ayer suspendido, probablemente dentro de varias semanas o hasta meses, el equipo habrá recuperado a los lesionados y puede que disponga de toda la plantilla.
———-
FAENA
———
Para mi hija Marta que llegó bien entrada la noche del sábado, solo para ver el encuentro con varios compañeros y amigos. Viaje perdido. Pasadas las seis de la tarde ya estaba camino de Coruña para coger el avión a Madrid que salía a las 21 horas.
———
JETAS
——–
AYER domingo; una de la tarde; frente a las terrazas de la Plaza de España: dos hombres de edad avanzada, pero no tanto como para no saber lo que hacían, se dedicaban a sustraer plantas del jardín sin el mínimo pudor. Se les veía perfectamente y los clientes de las cafeterías hacían comentarios, pero nada más. Hasta que Victoria, una amiga que fue la que me lo contó, se levantó, se fue hacia ellos y les dijo más o menos si no se daban cuenta que se estaban llevando bienes de todos que habíamos pagado entre todos. Sin azorarse demasiado le respondieron con un escueto “tenemos permiso”. Victoria no se arredró y les preguntó: “¿permiso de quién?” Ahí ya se atascaron y al final se marcharon refunfuñando pero sin llevarse las plantas.
P.
————————————————-
CERRÓ EL ALBERGUE DE ANCARES
————————————————-
HACE unos días publicaba que el Club Ancares gestionaba la cesión de su albergue a la Diputación o a la Xunta, tras haberlo intentado con el ayuntamiento de Cervantes.
Ayer un amigo que lo frecuentaba me llamó para informarme que se había enterado de su cierre y que este cierre se ha producido el fin de semana.
Su clausura se produce en el tiempo en el que iba a cumplir medio siglo de vida. Una gran pérdida para el turismo de montaña y para la provincia. Lamentablemente es muy probable que a las instituciones que tendrían que ocuparse de estas cosas les dé lo mismo.
———————————————
TAMBIEN LA MUERTE DEL CLUB
———————————————
EL cierre del Albergue también significa la definitiva muerte del Club Ancares, creado hace casi sesenta años y que al poco de constituirse inició las obras del albergue.
Sobre el futuro de la instalación, recuerdo lo que conté hace unos días: en el caso que ni la Diputación ni la Xunta se hagan cargo de ella (recuerdo que la cesión sería gratuita), se intentará venderlo a alguna sociedad o a alguna persona física.
——————————-
COMPRAR CAMISETAS
——————————-
EL sábado al mediodía me llamó desde Sevilla mi hija Marta, que por la tarde noche iba a volar a La Coruña para luego, a las 10 venir a Lugo : “Papá, voy mal de tiempo y en Madrid no voy a poder pasar por casa a recoger ropa; pasa por Zara y cómprame un par de camisetas; las que veas y te gusten; me da lo mismo”
Y me pasé por la casa de don Amancio. Había camisetas para dar y tomar; bonitas y baratas, pero… Las que más me gustaban se adornaban con textos en inglés en su parte frontal. ¿Y qué decían? Ahí se me planteó el problema. No sé inglés y temía llevarme unas con frases que no encajasen por su significado. Si fueran para mí me hubiera dado lo mismo. Total: cogí unas de dibujitos más o menos bonitas. Las dos, 19,90 euros. Y en Zara regalan las bolsas de papel.
———-
MOTOS
———-
AYER en Lugo hubo una concentración de moteros, que tomaban unos vinos junto a la Catedral mientras sus máquinas reposaban en la Ronda de la Muralla. Lamento no haber identifica a alguien de la organización que el otro día, en una emisora, hablaba de la tradición motera lucense y de sus principales hitos y personajes. Lástima que el comunicante supiese menos de eso que yo de viajes espaciales. Lamentable.
———-
FERIAL
———
PODRÍA haber empezado a funcionar este fin de semana, pero parece que no. Eso me han dicho. Pase de lejos y desde luego no vi actividad. Si alguna barraca abrió, fue la excepción.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Lo de Delgado y Duque no puede silenciar el fraude de la tesis doctoral del eterno viajero”.
(Alfonso Ussía, escritor y columnista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ARDE Barcelona. Las cosas van allí de mal en peor porque las medidas para cortar la violencia callejera son muy tibias. Los independentistas marcan los tiempos: cuando ellos quieren, lío, desmadre y ataques cobardes como del que fue víctima un policía, mientras que el agresor que se cebó en él ni siquiera ha sido detenido.
Algunos, este fin de semana flipaban ingenuamente: “¿viste cómo le daban los mossos a los PDR?”. Todo humo, para hacer que hacían.
En el extranjero he visto en directo dos manifestaciones con represión policial incluida: una en Bonn, en protesta por la presencia de ministros de defensa de la OTAN; la otra en Zurich, por algo relacionado con la banca. Tendrían que ver cómo se las gastaban los antidisturbios de dos países tan democráticos como Alemania y Suiza. ¿Lo de aquí? Un paripé. Y por eso seguirán alterando el orden hasta que un día pase algo gordo.
———-
VISTO
———-
PERCANCES con agua por medio:
———-
OIDO
———
EN la radio, hablan de records extraños y destacan el de un hombre que rompió con la cabeza más de 40 tazas de wáter. Uno de los contertulios hizo una pregunta muy interesante: ¿Cómo se le ocurriría y por qué romper la primera?
“Hay gente pa to”
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, firmado por Jorge Bustos:
“Me dice Torreblanca que teme salir a la calle por si le cae un ministro encima, y yo le entiendo. Desde que alguien cantaba que están lloviendo hombres, aleluya, las precipitaciones se han vuelto más paritarias y es posible que pronto nos llueva una ministra de Justicia, seguida de un astronauta, o al revés. Lo del astronauta tiene más sentido porque su lugar es el espacio, pero en el caso de Pedro Duque no es necesario irse tan lejos: él solo se ha caído de un guindo. ¿Alrededor de qué luna de ingenuidad orbitaba Duque cuando se dejó convencer por algún echador de cartas pasado de adicción a HBO de que tenía algo que ganar alunizando en el Gobierno de Pedro Sánchez? Recordarán ustedes el sulfúrico epitafio que Gore Vidal vertió sobre la tumba del autor de A sangre fría: “Con su muerte, Capote imprime un interesante giro a su carrera”. Con su fichaje por Sánchez, la nave del prestigio de Duque experimentó el súbito tirón de la gravedad, se puso al rojo cuando atravesó la atmósfera mediática en su caída y hoy reposa ya en el fondo legamoso de la política como otro juguete roto por la melancolía: un Buzz Lightyear al que nadie avisó de que el infinito no cabe en 84 escaños.
Nuestro man on the moon nos conmovió a todos con su comparecencia estelar. ¿A qué se debe la mezcla de conmiseración y desasosiego que sus balbuceos despertaron en el corazón del ciudadano educado en la lengua impávida del político profesional? Se debe a la obscena contemplación de la víctima de un engaño cuando el truco se desvela: una elemental empatía nos ruboriza cuando descubrimos que los ministros de Sánchez también montan sociedades para pagar menos impuestos. Pero de esa vergüenza ajena pasamos enseguida a la propia: ya no sentimos pena de Duque sino de nosotros mismos, tan estafados como él por el Gobierno de la Dignidad. Nos prometieron el fin de una época ominosa y el amanecer de la regeneración, pero cuando abrimos el paquete de Moncloa Exprés nos encontramos a un doctor manufacturado en un ministerio, a un grupo parlamentario que atropella al Legislativo, a una fiscal garantizando el éxito del puticlub de un extorsionador y a una vicepresidenta que aspira a tapar la caja de la prensa para que los clientes no adviertan la estafa.
Este Gobierno es una tomadura de pelo que solo se sostiene porque el odio a la derecha en España está más extendido que el respeto a sí misma de la izquierda, y porque la pasión de Sánchez por Sánchez hace tiempo que rebasó el dique del decoro e inundó las escuetas orillas que un ambicioso estándar aún reserva en su interior a la vergüenza. Por eso, aunque lluevan ministros, lloverán sobre mojado. Y el Falcon seguirá en el aire, ingrávido y gentil como pompa de jabón”.
——————
EN TWITER
—————–
- PEPITO: El viernes conocí a una chica y me dijo que me llamaría al salir del trabajo. 75 horas seguidas lleva trabajando la pobre.
- EL HUMANOIDE: Si alguien quiere comprobar si fui a la universidad que le pregunte a los de la cafetería de la facultad.
- CENICIENTA SIN PRISA: No existe la libre elección cuando hay necesidad económica. A ver si os entra en la cabeza.
- LA OMS: Vacunar a tus hijos sólo es bueno si quieres que vivan, pero claro, para gustos, colores.
- EDU GALAN: Esta gilipollez de “Todos somos machistas”, “Todos somos racistas”, “Todos somos violentos”, “Todos somos…”. No, mire, lo será usted, que lo del pecado original ya está muy superado.
- PELI BUENO PELI MALO:
-Tengo un máster.
-Pues haber estudiao.
- 25 AÑOS SIN COTIZAR: Hay malas personas y luego están los que se beben la botella de agua fría y la meten vacía en el frigorífico.
- KIKOLO: Acabo de ver en televisión a Pedro Duque entrando por la puerta del Congreso, y no aterrizando con una nave en el tejado. Otra decepción más del PSOE.
- SALVA: Nuestro país está en Franco retroceso.
- ÁNGELICA DUEÑAS: ¿Cómo empiezan todos los chistes de gitanos? Mirando hacia atrás por si acaso hay alguno
- BEA ORTEGA: Un abuelo republicano, el otro nacional, sus hijos se casan entre sí (mis padres) y hoy a la nieta, ósea yo, hay quién la insulta por considerarla de un bando o de otro. Los nietos y bisnietos reabriendo brechas entre bandos que otros con más cabeza ya cerraron. Estáis chalados.
- MANUEL BARRERA: Sería ideal que por cada venezolano que sale de Venezuela escapando del socialismo, algún otro socialista, de cualquier otro país, se vaya a vivir a Venezuela.
- FERNANDO ALARCÓN: En todo caso, lo que se entendía por «sentido común», al parecer, hoy, es un sentido en extinción.
- BING: Valentía era gastarme la paga de toda una semana en el CD de un grupo del que sólo había escuchado una canción en la radio.
- ABSURDA GARCIA: Nunca te rías de un político en bicicleta porque podría ser la tuya.
- BAD MOON RISING: Iba a escribir el libro “Cómo dejar de ser un calzonazos” pero mi mujer no me ha dado permiso.
- MICHELLE: Toda persona tiene derecho a tener un día estúpido. Pero algunas abusan del privilegio.
- LA MADRE DE BRIAN: Los españoles cada vez somos mejores en inglés. Especialmente en pronunciación. Lo dice un estudio de la Universidad de Mascachuches.
- GARCINUÑO: Muy fan de Decathlon, que gasta millones investigando ropa sin costuras y antirroces y le plantan a todo 37 etiquetas que arañan como gatos.
- MJ: El extraordinario caso del armario que cambiaba la talla de tus pantalones durante el verano.
- MARIA: Una cosa muy buena para no hacer daño a otra persona es no querer hacérselo. Que nadie os obliga, oye.
- INDI: Cada vez me sale mejor lo de hacer como que me importa.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO ayer el inicio del partido del Breogán tuvo que suspenderse, y mientras lo decidían o no, vi los apuros de los comentaristas de radio y televisión para ocupar los minutos en blanco, me vino a la memoria una experiencia personal bastante peor. Fue a principios de los años 90, aquella temporada en la que el C. D. Lugo tuvo un efímero paso por la Segunda División. Yo ya había dejado de transmitir futbol y estaba incluso bastante desconectado de este deporte. Ni siquiera iba a los partidos.
Y ocurrió… Jugaba en Lugo el Santander, que en aquel momento creo que era líder de la competición y la emisora de la Cope de aquella ciudad solía transmitir los partidos. El comentarista cántabro que iba a realizarlo tuvo un grave problema familiar y no pudo desplazarse a Lugo. Entonces me llamaron a mí para que lo hiciera. Les advertí que estaba muy desconectado y que no me iba a ser fácil. Aun así, a la hora fijada me vi en la cabina y con el micrófono en la mano y acompañado de una de las nevadas más intensas que se recordaban en Lugo. Consecuencia: el inicio del encuentro se retrasó varias horas y tuve que ocupar ese tiempo hablando y hablando y hablando y sin mucho conocimiento del presente de ambos equipos e incluso de la competición. Tuve que remontarme para rellenar, a otro encuentro Lugo-Santander, en tiempos de la Gimnástica y también en Segunda División, en el que los visitantes eran líderes y los lucenses pasaban apuros. Había ganado la Gimnástica en un partido vibrante. Cuando tras alargar lo más posible ese historia se me acabó el material futbolístico me pasé al deporte en general para hablar del Breogán, de piragüismo, de balonmano… y cuando eso no daba para más me pasé a la gastronomía y hice a la audiencia un canto al marisco, al pescado, a las carnes y, en general, al “…Y para comer, Lugo”
Fue una experiencia difícil de olvidar y que ayer, como es lógico, me vino a la memoria por cierta similitud, aunque profesionalmente fue más complicado lo mío que lo de los colegas que daban el baloncesto.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHURRUSQUEITOR y mi “Panamá”
“Moitas felicidades amigo Rivera. E siga vostede así alomenos outros setenta e sete.
Por certo, qué prestancia tiña hoxe con ise sombreiro ¿panamá?. Faltáballe tan só o bastón “coa puñetería de prata”, que dicía aquel coñecido lucense”.
RESPUESTA.- Agradezco sus buenos deseos lo mismo que los de los otros muchos que me los han hecho llegar por diferentes vías, pero le respondo para decirle que lo del sombrero no es por coquería ni por ir más “á la page”. Lo llevo, como deberían llevarlo otros muchos, por recomendación médica. Los cánceres de piel acechan por culpa del sol y se están dando en los hombres, en la cabeza sobre todo pero también en las orejas y en la nariz; y en las mujeres en el escote. El sombrero es por prevención. ¡AH!, y no es un “Panamá” (que son caros) sino un Zara, que me costó menos de 20 euros. Tuve un “Panamá” que me regaló Marcial, el marido de Marta, pero se me “changó” enseguida.
——————————————
“CRÓNICAS HABANERAS” (19)
——————————————
SE acababa el martes, 6 de agosto, nuestro primer día completo en La Habana y habíamos hecho kilómetros de verdad, conocido lugares interesantes, escuchado música, tomado copas… Íbamos de retirada cuando pasamos por un local del que salía muy buena música y Marcial recuerda: ¡Hombre, este es el Bar Benny Moré, aquí ya estuve yo con Marta en otro viaje y está muy bien. Vamos a entrar”. Y entramos.
Dentro: un local muy amplio, con sabor a antiguo, debe ser de los años 30, mostrador de maderas nobles, espectacular artesonado y al fondo un escenario con una buena orquesta.
Aquí tienen unas imágenes del local durante un actuación de Buenavista Social Club.
http://www.youtube.com/watch?v=1Oq6VedV9x
Está decorado con muchas fotos y dibujos de gran tamaño con Benny Moré como protagonista. Hay que tener en cuenta que Moré fue uno de los cantantes y compositores más famosos de Cuba a lo que contribuyó su agitada y corta vida: murió en 1963, a los 44 años, de una cirrosis, que no fue producida precisamente por el agua mineral
A Benny le apoderaron “El bárbaro del ritmo” y estaba considerado como “El Sonero Mayor de Cuba”. Aquí le vemos y oímos en el bolero “Como fue”. Grabado en los años 40 con su Banda Gigante, una orquesta compuesta por cerca de medio centenar de músicos:
Por el día el “Benny Moré” es restaurante y por la noche se trasforma en sala de baile. La noche que nosotros estuvimos había una buenísima orquesta que ocupa el escenario del fondo y delante de la cual actuaba un ballet mixto y numeroso. Tuve la sensación de que pertenecían a una escuela de baile que habían ido allí a pasárselo bien. Lo mismo que nosotros que nos disponíamos a cerrar por todo lo alto nuestro primer día completo en La Habana. Y el que dio el primer paso fue mi nieto Nachete que sin encomendarse a nadie salió disparado hacia el escenario se integró en el ballet y en segundos se hize con los pasos y los movimientos de los bailarines. Le siguió Martita, a la que la vocalista de la orquesta integró en el grupo musical entregándole las maracas. Faltaba yo y pareció que una de las chicas del cuerpo de baile que me sacó a bailar, quedé bien pero pasé apuros: llevaba un pantalón de lino que me había regalado mi hija Susana; me quedaba un poco grande de cintura y con el meneo del baile el pantalón empezó a caerse. Si no le echo mano, me quedo allí en… Hay un vídeo en el que se ve como tengo que seguir el baile sujetándome el pantalón con una mano
Cuando veo a mis nietos en aquella especie de happening musical, me doy cuenta que la parte juerguista de los Rivera no desaparecerá cuando los mayores quedemos fuera de combate. La continuidad está garantizada. De tal palo…
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- El “Deluxe” sigue siendo el rey de los sábados. Lo vieron en su última edició 1,7 millones de espectadores, con una cuota de pantalla del 18,5%. Y nos dan un dato no habitual aquí: 6,6 millones de espectadores lo vieron al menos un minuto. Y claro, se llevó el “minuto de oro”; a las 00,13 horas lo estaban viendo 2.650.000 espectadores.
- El encuentro Real Madrid-Atlético Madrid se dio en cerrado y aun así tuvo una gran audiencia, de las buenas del día: lo vieron 1,2 millones de espectadores.
- Escribe Jiménez Losantos sobre la Ministra de Justicia: “Sus delitos son los más graves que cabe imputar a togas o placas: valerse del cargo para chantajear a ciudadanos ricos o poderosos y forrarse. Es un repóquer de delincuentes adornado con la musa del delito, también delincuente como parte de la banda. Reto al historiador más memorioso a encontrar un ministro de Justicia europeo en situación tan comprometida durante el último siglo y que, descubierto, no haya dimitido de inmediato”.
- Siguen siendo uno de los cánceres de Cataluña. TV3 estos días ocupa gran parte de su programación con imágenes y textos de hace un año, en los que no ha corregido ninguna de las mentiras que contó entonces. Basura informativa repetida una y mil veces.
- La zona gallega de Finisterre, inaugurará esta semana “Bienvenidos a mi hotel”, que dan en cuatro y que cambia de horario. De la sobremesa al acceso al prime time, un poco antes de las 9 de la noche.
- Titular de Periodista Digital: LAS COSAS DEL GOBIERNO SOCIALISTA Y SUS AMIGOS
El actual ‘número 2′ del Ministerio de Defensa dio dinero “en bolsas de El Corte Inglés” al comisario Villarejo por espiar a Aznar
En la grabación, el policía ahora encarcelado asegura que Ángel Olivares, actual secretario de Estado de Defensa, le pagó por espiar a miembros de la Junta de Castilla y León.
- Esta madrugada escucharé el nuevo programa de la SER que sustituye al que desde hace casi 30 años ocupaba la franja de 2 a 4. Los miles de personas, sobre todo mayores, que encontraban refugio en él para contar sus historias, lo van a echar mucho de menos.
- Hoy completamos los cambios que habrá en la 2 de TVE que son muchos:
La nueva parrilla estrenará ‘Gigantes de La 2’ (jueves 4, 00:00 horas). La periodista Mari Cruz Soriano se pone al frente de este formato de entrevistas a personas de relevancia en los ámbitos de la cultura, la ciencia o el arte, como Irene Villa, María Blasco, Carlos Saura, Víctor Ullate, Miguel Poveda, Carmen Alborch, Albert Boadella, Luis María Ansón, Juan Mari Arzak, César Alierta, Fernando Grande Marlaska o Rosa Montero. El programa se estrena con una entrevista a Montserrat Caballé.
Y el domingo 7, a las 12:00 horas, llega la segunda temporada de ‘Clásicos y Reverentes’. El talent show de música clásica, vuelve con nuevo presentador: el compositor y director Juan Antonio Simarro. Al jurado formado por Máximo Pradera, Albert Batalla y Judith Mateo, se incorpora Ana Curra, figura histórica del pop rock español. Esta temporada contará con visitas de grandes referentes de la música sinfónica (Camille y Julie Berthollet, Letizia Moreno, Inma Shara, o James Rhodes). Los finalistas tocarán con la Orquesta RTVE y el ganador recibirá un premio en metálico.
La 2 mantiene varios de sus clásicos formatos
‘Saber y ganar’, La aventura del saber’, ‘Aquí hay trabajo’, ‘El escarabajo verde’, ‘Agrosfera’, ‘Los conciertos de La 2’, ‘Los conciertos de Radio 3’, ‘En lengua de signos’, ‘Documentos TV’, ‘La noche temática’, ‘Crónicas’, ‘En portada’, ‘Millennium’, ‘Diario de un nómada’, ‘RTVE Responde’, ‘Tendido cero’ o los formatos de carácter religioso para todas las confesiones.
- Para nostálgicos: 13TV recuperó hace unos días en la sobremesa “Médico de Familia” y hoy da otra vuelta de tuerca y “estrena” a partir de las 0,30 de la madrugada “El Comisario”. Dos series históricas de la televisión en España que retornan cuando muchos ya no las recuerdan y otros, por su edad, no las habían disfrutado.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
YA tenemos aquí el fresquito nocturno del otoño, paro el cielo está despejado y el paseo con Manola se hace agradable.
——————
LAS FRASES
——————
“Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que por cualquier otro talento” (Isaac Newton)
“Es una necedad y una vergüenza responder antes de escuchar” (Salomón)
——————
LA MUSICA
——————
“Las hojas muertas”, en jazz. Envío de Bolita desde muy lejos:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEMANA muy agradable a pesar de que se producirá un notable descenso de las temperaturas, lo que quedará compensado por que apenas se registrará nubosidad y el sol, en las horas centrales de cada jornada producirá una sensación térmica muy agradable. No ocurrirá lo mismo cuando se ponga el sol: hará fresco y habrá que ponerse ropa de abrigo.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Temperatura máxima de 21 grados y mínima de 9.
- Martes.- Sol. Máxima de 19 grados y mínima de 7.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 9
- Jueves.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 10.
- Viernes.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 10
- Sábado.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 10.
- Domingo.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 10.
1 de Octubre , 2018 - 15:26 pm
Una de mis favoritas de su repertorio, aunque no es de las más conocidas, se llama: Como dicen.
https://youtu.be/Ba3Pk36ie0Y
1 de Octubre , 2018 - 17:21 pm
Hoy, el mejor periódico de Lugo nos deleita con un titular antológico o, para bien decir, antoilógico:
“Herido en Piñor un camionero de Palas que se siniestró cuando trasportaba cerdos”.
Se siniestró. Yo me siniestro, tu te siniestras, él se siniestra. Huelga cualquier comentario.
1 de Octubre , 2018 - 19:56 pm
Parece que mi primer comentario sobre el fallecimiento de Aznavour, se ha ido por el eter del espacio sideral de internet.
Al hilo de lo que comenta Don Rigoletto, gazapos y frases mal construídas se leen hasta en los grandes rotativos, a recordar en la pág. económica de El País aquello de “El fabricante de las piruletas Fiesta y los Kojak sale a la venta en abril”.
En el ABC: España tendrá la población más vieja en 2050 con una edad media de 52 años. Dentro de medio siglo, habrá en el mundo 8.900 habitantes.
Recuerdo que al día siguiente de una visita de Franco, allá por los años 60, el periódico (La Voz), quiso resaltar que había sido vitoreado, probablemente con las prisas, salió este titular: “Franco toreado por las calles de la Coruña”.
En la sección de deportes de El Mundo, decían en una ocasión: “Pep Guardiola ha perdido la virginidad, en vez de “ha perdido la imbatibilidad”, referido a que el Barça había conocido su primera derrota.
Y aquel otro, por estos lares cuando la guerra del Líbano: “Libano lanza una ofensiva en la frontera con Soria”
En un diario de Castilla La Mancha, en un faldón de primera pág. informaban “Nadal jugará la final de Roland Garros, contra el puto serbio que le ganó a Federer”.
The winning es el Diario de Pontevedra:
https://2.bp.blogspot.com/-iWjyRF58FaI/VtBQgAH-PbI/AAAAAAAAOls/j4mwP3d081w/s640/BOxMtu1CQAEa8CK.jpg
1 de Octubre , 2018 - 20:59 pm
Café, café
https://www.youtube.com/watch?v=s4PpNlO_ZCs
1 de Octubre , 2018 - 21:02 pm
https://www.youtube.com/watch?v=TxMG69a6B4k
El Manisero (Pregon). Enrique Chia.Álbum La Cuba Eterna
El sombrero de Paco también sirve para abanicar .