CÍRCULO: FIESTA AÑOS 20

POR tercer año consecutivo el baile de otoño del Círculo, que se instituyó en noviembre del 2005 para festejar el 150 aniversario de la sociedad, se dedicará este 2018 a los Felices Años 20. Las dos anteriores experiencias funcionaron muy bien, acudieron muchos socios, la mayoría con trajes de aquella época y el baile resultó muy animado, entre otras cosas porque estuvo animado por la “Garufa Big Band”, una orquesta de swing con repertorio adecuado para un sarao como ese.
Este año la fiesta tendrá lugar, justamente dentro de un mes, en la noche del 24 de noviembre, sábado de la semana.
P.

—————
COBREROS
—————
PASEO ayer un rato con José Antonio Cobreros Aranguren, su antepasado el arquitecto Cobreros ha dejado algunas de las obras más interesantes de la ciudad. Él, Maquieira y Vila forman un trío al que están vinculados proyectos urbanísticos lucenses que han sido clave del Lugo del pasado y lo siguen siendo todavía del presente.
A José Antonio Cobreros le conozco desde que éramos niños. Él y sus padres vivían en Gil Yuste, frente al Parque de Rosalía de Castro (hoy creo que se llama Pascual Veiga). Yo en Cedrón del Valle. De su casa a la mía, en línea recta, nos había más de 100 metros. Y todo aquello era Recatelo..
Vuelvo al principio: me lo encontré ayer y dimos un paseo y hablamos de fumar. Porque él sigue siendo fumador. Y recordamos cuando los niños de finales de los 40 y principios de los 50 nos reuníamos a fumar. Si teníamos dinero, manzanilla (60 cigarrillos costaban en Rodil una pesetas, en moneda de hoy menos de un céntimo de euro) y si no había cuartos, me lo recordaba ayer Cobreros, hoja de patata seca envuelta en papel de periódico. ¿Cómo habremos sobrevivido?
———————–
OTRA “PILLADA”
———————-

EL pueblo, al menos una parte, no es tonto y como ayer se relataba en la introducción del renuncio en el que han pillado a los organizadores de las fiestas, se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Hoy otro comentario muy oportuno sobre el asunto. Lo firma “Lucense” y dice así:
“Comprobé que son correctos los datos que daba “Festeiro” sobre los espectáculos del San Froilán que se reseñan en el programa publicado en El Progreso del día 5. Como él dice, 130 espectáculos, menos de la mitad de los 280 que a bombo y platillo anunciaba el ayuntamiento. Se han pasado tres pueblos en la exageración. Pero hay más, porque en su afán de rellenar han incluido en la relación de espectáculos uno tan interesante como la entrega de premios del concurso de tapas (lunes 10, a las 12,30 en el auditorio O Vello Cárcere). Lo que no parece muy lógico es que teniendo en cuenta la importancia del espectáculo y la cantidad de locales y forasteros que asistieron a él no se haya hecho en el Pazo dos Deportes, por lo menos”.
(Como dice ahora los modernos, ¡zasca!)
————————————–
Y OTROS SE CACHONDEAN
————————————–
NO es mala táctica el tomarse a broma lo de las exageraciones de los ramistas municipales. Eso es lo que ha hecho Rois Luaces que especula sobre el número de espectáculos anunciados en el programa:
“¿No se habrán quedado cortos? Porque ‘viaje en los caballitos’ siempre ha sido un “número”; ‘ración de pulpo’, otro; ‘paseo entre tambores estridentes’, novedad del año; y así, hasta cien mil”
———————————————-
LA VENDA ANTES QUE LA HERIDA
———————————————-
HOY juega el Breogán en el Pazo el encuentro con el Juventud de Badalona que se tuvo que suspender en la primera jornada de Liga. Estaban en cuadro los lucenses y por eso algunos pensamos que dentro de lo mal la suspensión no había hecho daño, tal vez todo lo contrario. Lo que no esperábamos es que para hoy la cosa no hubiese mejorado. Con bajas importantes estábamos y con bajas importantes seguimos. Y aunque el equipo badalonés no es lo que era todavía infunde respeto. En la última jornada lo vi jugar y ganar cómodamente al Estudiantes. No es rival sencillo y ganarle tendrá sus dificultades. Una derrota posible no debe bajarnos la moral de cara a un choque que a mí me parece más importante desde todos los puntos de vista: el del Obradoiro de la próxima jornada. En ese encuentro se juegan más que los puntos. Tiene un morbo muy por encima de lo normal. Me preguntaban ayer si creía que Raúl López iba a estar en el Pazo. He dicho que sí y me han mirado con cara de “eso no te lo crees ni tú”. Pues sí que me lo creo.
——————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO
Por RIGOLETTO
——————————————————

ROMPER MANZANAS (1 de 2)
Entendámonos, señor Rivera: me refiero a la segunda acepción que señala mi buena amiga la loca Academia de la lengua. A saber:
«2. f. Espacio urbano, edificado o destinado a la edificación, generalmente cuadrangular, delimitado por calles por todos sus lados».
Sobre estas manzanas voy a comentarle, que no sobre las tabardillas (conocí a una mujer que les llamaba “jabardinas”), Golden o la humilde jadí, si bien es cierto que determinadas manzanas para nada en su forma se atienen al intento de definición que da la Academia. Pero los diccionarios y las enciclopedias son para lo que son, es decir, para pulimento de la ortografía y primera aproximación a los significados. Rien ne va plus.
En Lugo se han construido manzanas grandes, enormes para la época en que se han afrontado, generando un tejido urbano poco práctico y además caro en sus servicios. Ejemplo paradigmático puede constituirlo en su conjunto el entorno de Fontiñas, y para señalar con el dedo citaré la que forman la avenida de As Fontiñas y las calles Dos Agros y de Rof Carballo. Más que manzana podría tratarse de calabaza de Cenicienta o cuando menos jugosa sandía, a pesar de que su forma, lejos de ser cuadrangular, se aproxima al triángulo de las Bermudas.
Poco sentido tuvo, en la época del furor constructivo en aquella área lucense, haber dejado que se consolidasen manzanas de semejantes proporciones. Ahora “hai que roelo”.
Muchos (?) me dirán –a lo mejor usted mismo, don Paco– que también en el Lugo viejo, en el que se protege del frío con la bufanda pizarrosa de la Muralla, tiene manzanas que vaya por Zeus. Y es verdad. No solo en los espacios urbanos más primitivos, como sucede en el Burgo Novo con la manzana San Pedro, Ángel Fernández Gómez, Campo DEL Castillo. En este caso precisamente, allá por los años 1950 alguien –me refiero a un urbanista, con proyecto y todo– hizo pública y notoria la idea de unir la calle Progreso con la plazuela del Campo DEL Castillo. Y la verdad es que sale a güevo; pero, ¿qué se ganaría con ello?
En cualquier caso, en estas manzanas viejas hay que comprender que su origen está en un parcelario que implicaba algo más que la edificación de casas junto a las vías urbanas. Es así que el plano hipodámico de Lugo, es decir, el decimonónico, ha dado también manzanas de considerable tamaño: San Marcos, Bolaño Rivadeneira, Quiroga Ballesteros, Santo Domingo, por poner un ejemplo. Tiro a ojo, pero creo que no me equivoco si digo que este cuadrilátero tiene casi 100 metros de lado, con lo que por su centro acaso podría atravesarlo otra calle. ¿Se lo imagina?: la prolongación del Carril del Hospital.
(Mañana, se completará este tema)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Habrá mucha más riqueza para todos, con la incógnita de cómo se repartirá”
(Francisco González, Presidente del BBVA)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
FOTO de Pedro Sánchez donando sangre. Imágenes de Pedro Sánchez con la niña de Trudeau. Imágenes de Pedro Sánchez enseñando La Moncloa a algunos contribuyentes. Imágenes de Pedro Sánchez en viajes sin fin. Imágenes de Pedro Sánchez…
Ningún político español ha estado tan metido en campaña publicitaria tan estilo Ariel como el Dr.
Nota.- Agradecería que si alguien sabe de otro me lo diga.
———-
VISTO
———-
DESDE Rusia… espectacular:

———-
OIDO
———
EN la radio, la grabación de un pleno del ayuntamiento de Paterna del Campo (Huelva), en la que miembros de la oposición reprochan al alcalde que contrate a vecinos del pueblo para hacer trabajos en el municipio, pero que no los tenga asegurados. El alcalde, inmutable y se escucha perfectamente, se justifica diciendo que si les da de alta pierden otras ayudas que están recibiendo. Conclusión: Contrata a gente que ya está cobrando del paro.
———–
LEIDO
———–

“La edad del postureo” es el título de la última columna de Marta en El Español y dice así:
“NOS hemos tirado semanas hablando de una palabra en una canción de Mecano, ignorando el fondo de la cuestión: que alguien reclamaba el derecho a quitar de una obra artística aquello que, con razón o sin ella, no le gustaba. Y me pregunto adonde puede llevarnos eso. Quizá a reclamar la eliminación de la bofetada de Glenn Ford a Rita Hayworth en la secuencia de Gilda. O la paliza al perro de La familia de Pascual Duarte. O el episodio de pederastia de El amor en los tiempos del cólera, cuando el protagonista, Florentino Ariza, seduce a América Vicuña, que tiene 13 años frente a los setenta largos del galán. O toda la novela La casa de las bellas durmientes, donde ricos y pervertidos ancianos de Kyoto pagan fortunas por dormir al lado de hermosas muchachas narcotizadas…
Se empieza exigiendo el cambio de una palabra en una canción y se acaba sugiriendo la quema de Lolita. El problema es que es más fácil dar la razón a los que proponen la censura que al que se opone a ella: escandalizarse con lo que sea es más vistoso que apaciguar, que serenarse.
Linchar en redes, mucho más divertido que intentar entender lo que dice el otro. Estamos aprendiendo a vivir con cierto miedo preventivo. Hay un nuevo matonismo instalado en las redes sociales presto al linchamiento del disidente. Y no tiene piedad.
Lo sé porque lo probé en mis carnes, y es terrible. El viernes se celebraba el día contra el cáncer de mama, y descubrí, atribulada, que no era capaz de colocar un lazo rosa en mi foto de perfil de Twitter. Empecé a contar los segundos que faltaban para que uno de los odiadores profesionales que vigilan mis movimientos me echase en cara la insolidaridad con todas las enfermas por no haber colocado el dichoso lazo.
Estaba haciendo intentos desesperados por tunear mi foto cuando pensé en que mi madre murió de cáncer de mama, y que eso debería darme carta de naturaleza para no obsesionarme por símbolos bonitos, pero menores. En este punto, por desgracia, no tengo gran cosa de la que dar prueba: mi lazo rosa es la orfandad, y la llevo encima cada día.
La ausencia de mi madre, desdichadamente, vale por todas las fotos de perfil teñidas. Y, a pesar de todo, me agobió que alguien pudiese pedirme cuentas de mi supuesto pasotismo. Estamos instalados en la época de la apariencia, en la que no importa lo que pienses o lo que seas, sino lo que pueda parecer que eres o lo que otros pueden creer que piensas. Vivimos en la edad del postureo. Y es agotador!.
——————
EN TWITER
—————–
- ZOTON: Con los años piensas más antes de hacer algo, pero no porque te vuelves más reflexivo, sino porque siempre te duele algo.
- EL BACTERIA: Lo que no entiendo es porqué los moros hicieron la Alhambra si ellos no beben.
- ERASEDHEAR: qué acto de respeto cuando querés cruzar la calle y el del auto te hace seña de que pases y uno le responde con la mano levantada y la cabeza gacha muchas gracias noble y mítico caballero urbano por su acto de misericordia
- LAUX: ¿Cómo así que levantar las cejas no es saludar bien?
- ALMA: Cada vez que oigo un taladro apoyo la cabeza en la pared a ver si hay suerte.
- WILLYZAS: ¿Sabes cuándo vas borracho y escribes a la persona que te gusta? Pues la gente a la que yo le gusto debe de ser abstemia.
- BOLI VERDE: Un abrazo para aquellos a los que le gusta el humor negro. Un beso para aquellos que no tengan brazos.
- BIETKA: La esperanza nunca muere, hay que matarla.
- FRODO TOSTÓN: -Muerte: ¿¿¿pero qué haces??? ¿¿¿Un segundo trabajo??? ¿¿¿DE GORRILLA!!?? ¡Soy La Parca coches!
- ASGARDIANO:
-Soy claustrofóbica
-¿Te puedo decir clau?
- MIA: Pasaba por aquí y me quedo a molestar.
- CALÉNDULA: ¿No os pasa que os despertáis con un careto horrible, pero según van pasando las horas y veis que no cambia descubrís que lo que sucede es que sois feos?
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Mientras tú me ignoras, el dueño del vado donde he dejado el coche, me llama a gritos.
- EMMET L. BROWN: Para saber si os han pinchado el teléfono, lo mejor es meterlo en un barreño lleno de agua, si salen burbujas está pinchado.
- LA MARUJA RUBIA: Una cosa que también va muy bien para no saltarse la dieta es no empezarla.
- EL PUTO AMO: Se me rompió el cargador del iPhone XS Max y no me importa, porque solo tenía el cargador.
- NOEMI: Son tiempos duros los que se avecinan, días en los que, como te descuides, te levantas de noche de la siesta.
- BARBARELLAH: A ti te gusta ella, a ella le gusta otro y, al otro, le gusta otra. Somos la conga del desamor.
- FLORENCE: Los animales más peligrosos del mundo son el tiburón blanco y el tío que no sabe lo que quiere.
- MOON: Uno no pierde la inocencia, la va dejando de a poquito en todas aquellas personas en las que creyó.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SE celebra este fin de semana una nueva edición del Rally San Froilán. No puede haber más que elogios para la Escudería Miño que lo organiza. Se trata de un caso de supervivencia no habitual, porque la gente que cada año asume el seguir adelante tenía motivos sobrados para tirar la toalla, tras ser víctimas de olvidos y abandonos que otros no soportarían.
“Viajo” más o menos 30 años atrás y hago repaso informal de la prueba en los años 80. Era puntuable para el Campeonato de España, las ayudas oficiales y empresariales eran generosas, la presencia de los grandes pilotos y de las grandes marcas era habitual. Aquí, en nuestro rally, explotó Carlos Sainz que luego sería una figura mundial y que cuando vino aquí ya era uno de los grandes. Las marcas de coches y de repuestos se venían a Lugo con días de antelación para realizar desde aquí campañas de promoción intensas, para lo que contaban con la presencia de enviados especiales de los medios informativos especializados y también de los de información general. Lugo ya vivía el rally muchos antes de que se celebrase. Y ya cuando se iniciaba, ese fin de semana, miles de aficionados de toda España, pero en especial de las provincias y autonomías limítrofes, se venían a Lugo para no perderse ni un tramo. Los que no lo vivieron, no se pueden imaginar el ambiente que tenía Lugo en esas fechas. Ahora que tanto se habla del “rebote” de las inversiones, o sea de su rentabilidad, estoy seguro de que si entonces se hubiese cuantificado lo que a Lugo daba el rally, probablemente serían cifras de record.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA y la socialización de las mascotas (perros especialmente):
“Los findes veo en tv ese programa de adiestradores de mascotas. Tú y yo y seguramente mucha más gente estaríamos muy pendientes de nuestros chuchillos. Pero conociendo lo cerda que es mucha gente, te parece, Paco, que todo el mundo los tiene bien educados?
Mucho me gustaría llevar al mío (un pequeño maltés) en el tren a ver a su hermano, a su peluquera, a tomarme un capuchino con una amiga de mi ex pueblo… No puedo, debo llevarlo en el coche cada vez que lo saco fuera. Pero es que visto lo visto sería asqueroso. En el tren, los otros animales, ponen los pies sobre las butacas, comen y ensucian los asientos. No me extrañaría que dejasen subir a sus perros en los ellos…y hasta ahí, podríamos llegar. No.
Dentro de los restaurantes, lo mismo. Imagínate que me encuentro en el bar de la esquina (los viernes preparan unos calamares a la romana, riquísimos, que me evitan ensuciar mi cocina) con el perro del primero de la finca vecina, que le he visto defecar y comerse sus propias heces. Vomitivo. Otro NO.
RESPUESTA.- Tienes razón, pero te voy a echar un jarro de agua fría: Todas esas cosas que pueden hacer las mascotas y que te dan tanto “noxo” las hacen también algunos humanos con los que convivimos. Valen hasta los ejemplos que pones.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (39)
——————————————
AYER dejaba la crónica charlando en el agua de Varadero con Darío y su familia. Darío vive en USA, es ingeniero agrónomo y ha invitados a todos los suyos de la isla a conocer un hotel y una playa que están totalmente fuera de su alcance. Darío tiene en Abilene (Tejas) una empresa de jardinería: “Me va muy bien”
- ¿Aquí que hacía?
- Tenía una explotación agrícola. Montada con mucho sentido, un proyecto profesional que funcionaba, hasta que el cabrón (sic) de Fidel se metió por medio y montó un sistema de explotación desastroso, que lo hundió todo. Tenían muchas vacas, mucha gente trabajando, pero en un sitio inadecuado y con una fórmula que no iba. Yo tenía 50 vacas, muchas menos que él, que tenía centenares, pero las mías daban más leche que todas las del gobierno juntas. Acabaron metiéndose en lo mío y hundiendo todo. Me salvé huyendo primero a México y luego a EE.UU.
Darío ha hecho de ángel protector de muchos compatriotas:
- Yo vivía en Aguacate un municipio que era de La Habana y está a 58 kilómetros de la capital. Fue uno de los lugares más prósperos de Cuba, pero estaba hundido por los errores del gobierno. Mis vecinos que sabían de lo bien que me iba en los Estados Unidos empezaron a pedirme que les echase una mano para salir de Cuba y entrar en USA. En los últimos años he sacado a más de 400 personas, muchas si tenemos en cuenta que Aguacate tiene unos 6.000 habitantes. Todos salieron con el mismo sistema: primero a México y de México a USA. Y todos están allí bien situados.
Una historia realmente interesante, que no está todavía completa, porque en el transcurso de la conversación, Darío me da el nombre de un gallego que fue clave en el desarrollo de Aguacate.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Vivir sin permiso”.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) “GH VIP”.- 2,3 millones.
5) “¡Boom!”.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Vivir sin permiso’ (19.3%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.5%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (13%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.8%)
Cuatro: ‘Alerta cobra’ (7.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 horas veían el concurso 3.601.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,3%
- Reportaje en El Español: Las 13 mafias que se reparten Marbella: trafican, secuestran y matan.Un padre acribillado a tiros, bombas detonadas en la puerta de un chalé, la ‘sonrisa del payaso’ dibujada a punta de navaja… Todo ocurre en el sur de España. El triángulo Marbella-Fuengirola-Estepona lleva meses sufriendo las consecuencias de la delincuencia.
- Titular de OKdiario: Incumplió la legislación del 7 de junio al 7 de septiembre.Duque vulneró la ley compatibilizando su cargo de ministro con la gestión de una empresa científica
- Titular de El Confidencial Digital: Pedro Sánchez prepara un regalo electoral a Andalucía de 2.000 millones. Aprovechará la celebración del Consejo de Ministros en Sevilla del viernes para anunciar la inversión. También estudia un importante aumento de la financiación autonómica.

- Esta semana se ha iniciado en Túnez el rodaje de una serie de TVE titulada “Promesas de Arena” que según ECOteuve narra una historia de amor al límite ambientada en el sur de Libia. Un melodrama de aventuras basado en la novela homónima de Laura Garzón. Un apasionante viaje sin retorno donde nada es lo que parece; donde luces y sombras se confunden… Y donde la protagonista deberá escoger entre la lealtad y la pasión, entre la razón y el corazón.
- HBO Europe ha confirmado lo que ya se sabíaPatria, basada en la novela de Fernando Aramburu, será su primera sere española. Patria tendrá 8 episodios de una hora y estará producida por Alea Media, productora participada por Mediaset. La serie comenzará su rodaje en 2019 y tiene previsto su estreno en 2020. Su lanzamiento será simultáneo en todos los territorios de HBO Europe, y se estrenará también en HBO Latin America. También estará disponible para los subscriptores de HBO en Estados Unidos.
La historia de Patria transcurre a lo largo de tres décadas en Euskadi. A través de sus protagonistas, dos familias divididas por las consecuencias del terrorismo, Patria nos habla de cómo vive la gente corriente en el contexto de un conflicto que pese a ser local tiene numerosos elementos comunes con cualquier enfrentamiento en muchos lugares del mundo. (Fuente: ECOteuve)
- La prensa digital se prepara para enfrentarse a uno de los mayores retos que le esperan en un futuro cada vez más a corto plazo. Los contenidos de pago son cada vez un tema menos tabú en el sector después de que varias cabeceras regionales y algunos diarios generalistas se hayan atrevido a dar el paso.
Esta práctica podría expandirse en el resto de las cabeceras principales de nuestro país. Tal y como asegura El Español, diarios como El País, ABC, El Mundo o La Vanguardia, comenzarán con el cobro de algunos de sus contenidos digitales en los próximos meses. De hecho, esta misma publicación aventura que estos primeros pasos se llevarán a cabo en los próximos meses y más concretamente en el primer trimestre de 2019.
Uno de los grupos de referencia en este ámbito ha sido Vocento, quien puede presumir de haber sido pionero en cuanto a la apuesta y el desarrollo de contenidos digitales de pago, introduciéndolos en algunas de sus principales cabeceras regionales –como El Correo, El Diario Montañés o El Diario Vasco. Sin embargo, el editor de ABC tendría como estrategia ampliar estos contenidos a sus 12 cabeceras regionales. No obstante, el grupo no revela cuál será el futuro en este ámbito de su diario principal. (Fuente: PRnoticias)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
EL paseo con Manola bajo la luna llena en una noche muy agradable, con temperatura suave, aunque un poco de viento, y cielo despejado
——————
LAS FRASES
——————

“El ánfora guarda siempre el aroma del primer vino que guardó” (Horacio)
“La guerra es un juego que los reyes, si sus súbditos fueran inteligentes, no jugarían jamás” (William Cowper)
——————
LA MUSICA
——————
French Latino es un grupo formado por padre e hija, franceses de origen argelino que han mezclado la cultura y la música latinas y orientales. Les escuchamos en una interesante y original versión de un bolero clásico: “Historia de un Amor”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY casi igual que ayer: sol y temperatura suave, sobre todo por el día. Las extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 10 grados.

4 Comentarios a “CÍRCULO: FIESTA AÑOS 20”

  1. Candela

    Claro Paco, entonces deberemos sociabilizarnos nosotros mismos antes de dar rienda suelta a los demás.
    Has de saber q me encanta el agua fría, con lo.cual….

  2. Candela

    Debí decir socializar, sipongo.
    Olvidaba decir q estoy muy de acuerdo con el escrito.- supongob q es de Marta- sobre los dichosos lazos.

  3. Chofér

    “Gente bien”
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2018/10/24/gente-bien/0003_201810G24P16992.htm
    “¿Liderar Podemos Galicia? Sí, alguna gente bien tiene sus excentricidades: lo que sea, con tal de seguir bien.”
    ¡Era visto! .

  4. FESTEIRO

    Ya que nadie lo dice, no estaría de más señor Rivera que nos contase algo de lo que ha pagado el ayuntamiento por algunas de las atracciones que actuaron en las fiestas.

Comenta