BIEN POR EL HOMENAJE A ISIDRO NOVO

MUY de acuerdo con él, entre otras cosas porque con Isidro tuve una relación magnífica, le entrevisté varias veces y con relativa frecuencia participaba en la tertulia de media mañana que tenía en el estudio de Quique Bordell. Por eso y por su calidad de escritor me alegro del homenaje que se tributará el próximo sábado.
Y aclarado esto, estoy sorprendido por la rapidez con que el ayuntamiento decidió poner el nombre de Isidro Novo a la Biblioteca Municipal que no cuestiono, porque me parece muy bien. Rapidez que debería aplicar a otras propuestas similares que desde hace tiempo duermen en un cajón de la Casa Consistorial. Un concejal, integrante de la comisión que se responsabiliza de dar nombre a las calles, la que llaman de “o rueiro” me decía que llevan años sin reunirse y que ciertas decisiones se toman a espaldas de la comisión.
P.

——————————————————
¿NOCHE DE TERROR, O DE BOTELLÓN?
——————————————————
EN el Círculo preparan para mañana una fiesta de Halloween por todo lo alto para sus socios jóvenes, que son multitud. Ayer ya estaban preparando el escenario con una decoración muy original, que por cierto realizaban los propios empleados de la casa, la mayoría gente joven y aprovecho para decir que muy bien educada.
La fiesta tiene una doble intención, porque la directiva quiere saber hasta qué punto los jóvenes van a aprovechar la oferta para divertirse allí o será una coartada para irse de botellón. No es una reflexión inocente, porque tienen la experiencia del sarao que hicieron en mayo para celebrar el fin de curso y para el que de sus hogares salieron muchos jóvenes, pero bastantes de ellos se desviaron para otro sitio, eligieron otro camino, donde había botellón, y la convocatoria del Círculo resultó escasamente concurrida.
A ver qué pasa mañana, porque podría condicionar la celebración de otras fiestas similares.

—————————–
EL PLATO ESTRELLA
—————————-
HAGAN memoria los menos jóvenes de los que mandaban en la hostelería lucenses por los años 60-70-80. Cada restaurante de los de primera línea tenía uno o dos platos estrella.
De aquellos restaurantes quedan pocos. Yo diría que un par de ellos; el resto ha desaparecido. Y con ellos han caído en el olvido los platos estrella, aquellos por los que los lucenses sentíamos debilidad y que los que venían de fuera tenían en la memoria y los pedían siempre.
Esta noche voy a cenar uno de aquellos platos estrella, probablemente el de más éxito de todos los de la época. Y lo va a cocinar quien lo hacía entonces. Cuando lo cuente y dé todos los datos, a muchos lucenses les vendrá a la memoria una cocina local excelente, que se ha perdido.
—————————-
PAISAJES LUCENSES
—————————-
AYER en los informativos de las televisiones, gracias a las nevadas que ha afectado a la montaña de Lugo, O Cebreiro y Fonsagrada exhibieron su mejor cara cubiertas de nieve (en Fonsagrada rondó el medio metro de espesor). No se pueden dar una idea de hasta qué punto por ahí fuera, por el extranjero también, se quedan grabadas estos paisajes y luego a lo largo del invierno vienen turistas y peregrinos a verlos en directo.
———————————————-
EL PP PILLÓ LA INCONGRUENCIA
———————————————-
EL PSOE municipal se opuso en el Pleno del pasado fin de semana a que se colocasen cámaras de seguridad para proteger algunos monumentos de la ciudad, contando con la colaboración de todos los partidos a excepción del PP. Me parece inexplicable y máxima cuando al día siguiente, en la entrevista de la serie “Cena y copa con…”, la gobernadora, también del PSOE decía justamente lo contrario y se declaraba partidaria de las cámaras. En el PP pillaron la incongruencia y el portavoz Antonio Ameijide la puso de relieve en una entrevista que le hicieron el lunes al mediodía en Onda Cero. Un hachazo al grupo municipal del PSOE
————————————-
EL SÁBADO, EN O CAUREL
————————————
LA fiesta de la castaña, en uno de los ayuntamientos donde hay más y mejores castañas. Será durante toda la jornada, pero lo más ajustado a lo que se celebra coincidirá con la mañana en la zona de Folgoso, donde se ofrecerá un magosto popular y habrá una pequeña feria de productos típicos. He ido varios años y fui pregonero en dos ocasiones. En una por accidente. O Caurel está ahora a un paso de Lugo y si alguno de los lectores de la bitácora piensa en ir, le sugiero que lo haga por Piedrafita (hasta allí hay autovía) y luego desde allí por carretera normal.
————————————
DE EL OCTOPUS A DOSITA
————————————
Querida Dosita: Siempre es un placer leer sus comentarios y si son elogiosos hacia mis escritos, ni le cuento. Casualmente este finde, por mor del mal tiempo, pasé más horas de lo habitual en casa y, como no todo va a ser furbo, aproveché para leer algunas cosillas y entre ellas un capítulo del erudito libro del profesor Xavier Castro que lleva por título “A Rosa do Viño” y que en su primer capítulo habla de los recipientes y la forma de beber en Galicia.
Citando a Eladio Rodríguez y su diccionario, donde recopila vocablos y material etnográfico, diferencia cunca de taza. La cunca sería siempre de barro o madera (bidueiro y más raro de loureiro o buxo) muy usadas a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En este último siglo comenzó el auge de las de barro vidriado que, con el paso del tiempo, fueron sustituidas por las de loza o cerámica que usted cita con acierto como predominantes en nuestra época de mozos. Estas últimas serían tazas (qué también admite el gallego este vocablo). En la década de los 70 se comienza a llamar cuncas a las tazas de porcelana y Xavier Castro lo achaca a la pretensión galleguizadora de esta época ya que cunca es mucho más enxebre sin duda.
Tema muy interesante y que es posible que merezca un artículo y, por tanto, no me voy a enrollar más.
Me pongo a sus pies.

—————————-
PAISAJES LUCENSES
—————————-
AYER en los informativos de las televisiones, gracias a las nevadas que ha afectado a la montaña de Lugo, O Cebreiro y Fonsagrada exhibieron su mejor cara cubiertas de nieve (en Fonsagrada rondó el medio metro de espesor). No se pueden dar una idea de hasta qué punto por ahí fuera, por el extranjero también, se quedan grabadas estos paisajes y luego a lo largo del invierno vienen turistas y peregrinos a verlos en directo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CUENTA la leyenda que una vez se hacía cine español y no salía Antonio de la Torre”
(Antonio de la Torre, actor)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CADA vez es más ridículo y más ofensivo no para los españoles en general sino para la inteligencia humana lo que está ocurriendo en TV3. La penúltima, es esa escena de una locutora preguntando en catalán al alcalde de Medellin. El hombre no se entera de nada, pide que le pregunten en castellano y tiene que hacer de traductora la alcaldesa de Barcelona. Faltan adjetivos para calificar la actitud no solo de la locutora sino de la cadena en la que trabaja y en la que seguro que están encantados de tener a “ganado” así entre sus trabajadores.
Para la democracia, TV3 es un cáncer que debía haber sido extirpado o regulado con el 155, pero se les dejó vía libre y siguen manipulan, insultando y atacando a todo lo que no sea el independentismo.
———-
VISTO
———-
BAVIERA es la zona más visita de Alemania. Aquí un reportaje para conocer sus atractivos:

http://www.youtube.com/watch?v=Z0AJT7Tqqg

———-
OIDO
———
EN la radio al periodista Javier Négre, analizar las andanzas del podemita Pablo Echenique y su incumplimiento de muchas normas básicas: desde las obras ilegales en su piso del barrio de Salamanca, cuya responsabilidad quiere pasar a la propietaria del piso, a las condiciones irregulares en las que tenía a su asistente, por las que le ha caído una multa de 10.000 euros y cuya ejecución parece estar misteriosamente paralizada
Echenique es un caso paradigmático de cinismo y del ejercicio del “haz lo que yo digo, no lo que yo hago”, y en las redes sociales es uno de los políticos más contestados y criticados, al que muchos quieren devolver a la Argentina donde nació.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, dentro de la serie “Los intelectuales y España”, Raúl Conde entrevista al filósofo catalán Jordi Canal, que ejerce su profesión, entre otros, en la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París, donde reside. Estas son algunas de sus frases:
• “Mientras no se actúe en TV3 y la escuela, Cataluña no tiene solución” “En el independentismo la violencia dependerá del grado de frustración.
• Ocultan todo con el relato de la represión del Estado. Han convertido su causa en una religión”
• “Cataluña se siente superior al resto de España: esa es la actitud que ha permitido al nacionalismo aprovechar las debilidades del Estado”
• “El procés puede tacharse de kafkiano porque ha sido extraño. Absurdo pero angustioso. Todavía hoy nadie acaba de entender hacia dónde vamos”. “Como pusimos el listón tan alto con el anterior 155, ahora parece que no hay motivos para activarlo. Pedro Sánchez no puede negociar de tú a tú con Torra.”
• “Sin TV3 no se concibe el procés. Pujol hizo una tele nacionales, pero de calidad. Desde 2003 es una tele de comisarios al servicio de la causa”
• “Cataluña es una sociedad enferma del pasado. La historia y la lengua son las dos principales patas del nacionalismo”
• “El conflicto quizá es irresoluble, pero si dejamos que la maquinaria siga funcionando el independentismo superará con creces el 47%”
• “El independentismo se ha cargado al catalanismo. Hay reconstruirlo con el desencanto de los dos bloques. Sólo sería posible bajando la tensión”
——————
EN TWITER
—————–
- IVANKA: Hay quien juzga sin saber y hay quien sabe y no juzga.
- SASHA: Si me vas a tomar por tonta asegúrate antes de que no soy más lista que tú.
- ÑI JU: Déjate vencer por quien te haga ser mejor persona
- PINKY GRACE: Hay días en que ser valiente es la única opción que te queda. Y pintarte los labios de rojo y salir de cervezas, eso también.
- MI CUENTA VE: A mí lo de “se ha declarado un incendio” me sigue sonando super romántico.
- PROFETA BARUC: Propongo que cuando en los colegios se estudie Don Juan Tenorio se diga que el autor es José Boadilla, para evitar herir sensibilidades.
- UN HOMBRE EDUCADO: Si le pasa algo no es por la cabeza, no.
- IRENE VERIN: Hay que valorar lo que está cerca, para que no se vaya lejos.
- NETFLIX ESPAÑA: Ojalá antes de conocer a algunas personas pudiéramos ver el tráiler.
- MARGA: Ver, escuchar, sentir, aprender… Nada puede ser tan enriquecedor como conectar nuestra realidad con todos los sentidos…
- KLDOSCOPIO: Baja esos humos, que no alimentaste tanto fuego.
- SUSANA CAÑIL: Querer es poder y otros tipos de publicidad engañosa.
- ILUSORIO:
-El dinero no da la felicidad.
-Ni tú tampoco.
- VALENTINO: Tiene la vida llena de cicatrices sin embargo cuando sonríe, puede sanar el alma de quien la ve.
- SEÑORITA PASTERNAK: El secreto de la felicidad está en hacer todo lo posible por eliminar el ruido y dejar que sólo suene la música.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Madre mía lo bien que está uno hasta que lo piensa.
- YODDIO: La mejor forma de conmemorar el centenario del metro es duchándose.
- SR. WILLY: Es imposible gustarle a todo el mundo. También es imposible caerle mal a todo el mundo. Lo que sí es posible, es vivir sin que te importe.
- KAS DE PIÑA: Llamáis mariscada a los calamares a la romana.
- PUCA I DE PRUSIA: Acabo de prohibir la entrada en Prusia al matrimonio Sánchez.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTAMOS en el tiempo de recordar especialmente a los muertos y tengo en la memoria algunos de mi infancia, ninguno directamente relacionado conmigo, salvo en el caso de mi bisabuela materna. Cuando falleció no creo que yo tuviese más de 3 o 4 años y sin embargo me acuerdo perfectamente del velatorio, que cumplía todos los requisitos de los que se celebraban en las aldeas en la mitad del siglo pasado: exposición del cadáver en una de las habitaciones de la casa; docenas de vecinos que pasaban a verlo, a rezarle y a dar el pésame a la familia; por la noche los más íntimos que se quedaban a dar conversación a la familia y a tomar algo (porque era costumbre el tener cosas de comer y de beber…). Eso todo lo vi en casa de mis abuelos cuando murió mi bisabuela. Por fortuna tardaron muchos lustros en producirse otras muertes en mi familia. Yo era ya mayor cuando llegaron. Pero de joven me afectaron directamente otras de vecinos de mi barrio Recatelo y de amigos y compañeros del Instituto. Por ejemplo me afectó mucho la de Moncho Fernández (su padre tenía una pequeña relojería en General Franco, a la izquierda, al lado de la Droguería Roca) Falleció en un accidente de coche y era en el Instituto mi compañero de pupitre. Tenía 14-15 años y jugaba al baloncesto muy bien. También cuando era niño murió un Policía de Tráfico de mi barrio, apellidado Madriñan. Sus hijos eran de mi tiempo y amigos míos. Marisa, la chica, era una de las niñas más guapas de la ciudad y fue Miss Lugo. Cuando murió fuimos a su casa a darle el pésame a su madre; no teníamos experiencia en esas cosas y hasta no sabíamos cómo hacer. Alguien dijo que había que darle la mano a la viuda y decirle “la acompaño en el consentimiento”. Y eso fue lo que hicimos. Los mayores que estaban allí, mi padre uno de ellos, se horrorizaron de la frase. “¿La acompaño en el consentimiento?, ¿pero de donde habéis sacado eso? Es “la acompaño en el sentimiento”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MANU, arrima el ascua a su sardina:
“Se nota que no te gusta el Voleibol. El equipo femenino está en la misma categoría del Breogán y el equipo masculino en la misma que el Club Deportivo Lugo, pero la diferencia es que el Emeve mueve a 400 niños y niñas de Lugo, siendo un ejemplo de convivencia e integración de chicos y chicas de las más dispares culturas. Hazles un poco de publicidad, que a ti no te cuesta nada y al Emeve le viene de perlas. Un saludo”
RESPUESTA.- Desde la bitácora me es fácil acceder a las cuestiones del Breogán y del Lugo, que por otra parte tienen una mayor y más fácil proyección. No hay otra razón. Mis simpatías por el Emeve, por su proyecto y por la familia Bouza Betriú son muchas y por si esto añade algo a mi buena sintonía, soy socio del club por aquello de que “grano no hace granero, pero ayuda al compañero”
- CANDELA recuerda “su” Cuba:
“Me encanta leer tus crónicas habaneras, Paco. Te cuento. Yo no frecuenté bares – y casi ninguna sala de fiestas… y eso que por donde viví había el Marianao Social club, el Buenavista, Tropicana. A pesar de que allá íbamos más avanzadas las chicas, mi familia me mantuvo en el redil amigo-familiar de Hijas de Galicia y fiestas en la Embajada de España .. ¡¡Y me los perdí!!
Cuando iba a mis clases de música pasaba por el Isora, una que me hubiera estado vetado de todas formas. Mis amigas decían que allí sólo iban negros. Un danzón le dedicaron a ese lugar.

RESPUESTA.- Me agrada mucho que a ti te gusten las “Crónicas Habaneras”, porque al haber vivido allí supongo que tendrás un especial sentido crítico. Y como nombras el Marianao Social Club, me gustaría saber si tiene algo que ver con el Náutico de Marianao, donde había unos bailes muy famosos y concurridos antes de la revolución. Otra cosa: ¿Sabías algo, antes de que yo hablase de él, del “Sloopy Joe´s Bar? ¿Y del Caballero de París? Por último: te recuerdo que Cachao estuvo actuando en el Círculo por los años 60 con la orquesta “Sabor Cubano”, de Ernesto Duarte.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (44)
——————————————
AYER les contamos la historia del “Sloppy Joe´s Bar”, en el que habíamos estado Marcial y yo tomando unos daiquiris, pero que el resto de la familia no conocía. Y como nos había gustado mucho aquella tarde volvimos, para ya todos: Marta, Marcia, Susana, Nacho su marido, mis nietos… y yo por supuesto. Volvimos todos con los daiquiris que estaban muy buenos, aceptando ya que el sucedáneo del limón que utilizan para hacerlos les hace mucho daño. Como digo que todos tomamos daiquiris vuelvo a aclarar que los hacen también para niños, pero sin alcohol. A ellos les gusta y les hace gracia porque los sirven exactamente igual que los de los mayores, en copas iguales y con el mismo aspecto.
Hago un alto en el texto para ofrecerles otro breve documental sobre el “Sloppy Joe´s”, en el que aparecen algunas imágenes fijas del pasado.

Pero sigamos con la “ocupación” familiar del local. Pedimos las copas y de repente… alguien se da cuenta: “Tienen allí una bandera independentista catalana”.
(Hago un alto para decir que la “estelada” es una copia de la bandera cubana).
Miramos y efectivamente en un vaso de gran tamaño hay banderas de diferentes países y entre ellas, en prime línea, está la bandera de los independentistas. Tenemos un ataque de orgullo patrio y decidimos que aquello no puede ser. Hay propuestas de todo tipo: desde aprovechar un descuido y “robarla”, a comprarla o hablar con el responsable y tratar de convencerlo de que no debe tener eso allí. No me aceptan como mediador y comisionamos al final a Marcial y Marta para que gestionen la “rendición” de la bandera independentista. Preguntan por el gerente (suelen ser hombres de confianza del gobierno, porque todos estos locales son propiedad del estado) y se pasan un buen rato hablando con él. Regresan sin que haya sacado la bandera y nos vamos tras pagar. Nacho, el marido de Susana se queda rezagado, le esperamos en le esperamos en la calle y cuando sale nos dice: “El encargado estaba retirando la bandera”
¿Qué le convenció? ¿La propina que le dio Marcial? ¿Los argumentos sobre el separatismo que le expusieron? ¿Lo mal que le podía sentar a los miles de turistas españoles que van a La Habana el ver en un local concurrido la bandera de los golpistas?
Nunca lo sabremos, pero sí si la retirada de la bandera había sido para quedar bien con nosotros y la había repuesto más tarde. Porque teníamos pensado volver para comprobarlo.
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “MasterChef Celebrity”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Barcelona-Real Madrid.- 2,6 millones.
3) Telediario 2.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘MasterChef Celebrity’ (19.4%)
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (17%)
Antena 3: ‘¡Ahora caigo!’ (12.4%)
laSexta: ‘Salvados’ (10.6%)
Cuatro: ‘Viajeros cuatro’ (8.9%)
La 2: ‘Santa Misa’ (8.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,4%
- “Minuto de oro” para “MasterChef Celebrity”; a las 22,52 horas lo veían 3.498.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,5%.
- Insólito el partido Barcelona-Madrid ha sido uno de los programas (el segundo) más vistos del domingo con 2,6 millones de espectadores. La cifra sería normal e incluso corta si no fuese porque la transmisión no fue en abierto, sino en la televisión de pago. Y no es nada habitual, pasa en muy contadas ocasiones, que un programa de pago tenga una audiencia tan grande.

- Carlos Alsina, que presenta “Más de Uno”, en las mañanas de Onda Cero: “El EGM se afronta con mucha relatividad cuando llevas muchos años haciendo radio”. Tiene razón. El EGM es relativamente fiable, pero de momento el arma con el que se trata de conseguir la publicidad para el programa. Y eso a la empresa le importa mucho.
- La temporada de “The Good Doctor”, serie con la que Telecinco castigaba todos los miércoles a la competencia ha terminado y a la espera de la segunda hay que buscar soluciones para complicar las audiencias de los demás y en especial la de Operación Triunfo que no acaba de despegar. Para mañana, la emisora de Mediaset a recurrido a “Pretty Woman”, probablemente la película de producción más relativamente reciente (aún no ha cumplido un cuarto de siglo) que más se ha puesto en TV. En una estadística del 2014 se daba el dato de que el filme, entre emisiones de televisión en abierto y de pago, se había puesto en España 157 veces.
- Titulares de OKdiario.- “La ministra Carcedo (Sanidad) ha cobrado 150.000 € en dietas de alojamiento pese a tener casa en Madrid” “Otra empresa que apoderó Duque usó una ficticia para deducirse 3,6 millones de gastos”
- Titular de Libertad Digital: La doble vara de medir del PSOE: ve “preocupantes” las grabaciones de Cospedal pero no las de Delgado
- Titular de Periodista Digital.-Cómo será el tema que hasta Griso fulmina a una ministra de Sánchez (la de Justicia): “¡Es una bocachanclas!”
- Informacion de El Confidencial Digital.- Mensaje secreto de Torra al Gobierno: no habrá otra declaración unilateral de independencia. Pese al ultimátum anunciado para noviembre, ha confesado en privado a varios ministros que no piensa repetir la estrategia de Puigdemont. Una nueva DUI perjudicaría a los políticos presos
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRA noche invernal, pero un poco menos que la de ayer. Paseo breve con Manola que no está por la labor de pasar frío. Yo tampoco.
——————
LAS FRASES
——————

“La vida es una serie de sorpresas” (Ralph W. Emerson)
“Los viajes enseñan la tolerancia” (Benjamin Disraeli)
——————
LA MUSICA
——————
AYER escuchábamos la versión que de “Alma Llanera” había hecho Los Sabandeños, pero este tema de los más populares de la América Latina, los hicieron famosos en España por los años 60 los niños del Orfeón Infantil Mexicano. Los escuché en Lugo a donde vinieron al menos en dos ocasiones. Una al Gran Teatro y otra al Círculo. Aquí los tienen:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MALO, muy malo. Con frío y agua de la que tal vez nos salvaremos por la mañana. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 8 grados.

8 Comentarios a “BIEN POR EL HOMENAJE A ISIDRO NOVO”

  1. Candela

    Muy bien por hacer patria, Paco. Espero a ver cómo resolvieron jajaja
    No. El Náutico estaba en la playa. En Marianao existía muuucha vida nocturna.
    Echa un vistazo a esta página de Facebook, seguro que aumentan tus impresiones:
    https://www.facebook.com/CubaEnLaMemoria/photos/club-n%C3%A1utico-playa-marianaopublicado-por-dj%C3%A1comeal-oeste-de-la-ciudad-de-la-haba/604965486182159/

    Y no recuerdo haber visto el Sloppe, pero tampoco me esa desconocido su nombre. Por el trabajo de mi hermano tuve bastante vida social desde que me hice ‘pollita’ ,y como me gusta escuchar…
    Del caballero de París creo q aludí a él si no aquí, en otro sitio.

  2. Bolita

    Candela, Memoria Histórica…… de Cuba
    en Miami:

    https://www.youtube.com/watch?v=dGL4u7_Tma0

    Yo me voy al museo romántico del Sr. Conde:

    https://youtu.be/lmhWVLSEkwk

  3. Bolita

    Para Dña Lola:

    https://www.youtube.com/watch?v=fYZBIAyzylM

    https://www.youtube.com/watch?v=xWynQU1KDEs

  4. Bolita

    Y lo del traslado de los restos a La Almudena, ¿se cumple ya aquello de “Roma locuta, causa finita”?

    Se me olvidaba Candela, hasta hace un par de años, (no sé si habrá fallecido, creo que había “emigrado” a España en los 90), Derubín Jácome, editaba un Blog, en su último Post, narraba las castas cubanas del siglo XIX.

    https://cubaenlamemoria.wordpress.com/

  5. Bolita

    Doña Dosita: Le informo que no probé bocado, ultimamente estoy a “papas de fariña” !!Huyys, quise decir papillas de maizena. Y en diez dias salgo de viaje.

    Un gabacho ya en el otro barrio, para su merced:

    https://www.youtube.com/watch?v=IjajhYRPB-k&feature=youtu.be

    Don Rigoletto anda quizás apañando castañas?

  6. Chofér

    “Especie exótica dañina, incluida entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, por la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza .”.
    “Xabarín, terror dos conductores .”
    https://www.elprogreso.es/blog/carmen-uz/xabaril-terror-condutores/201810282018561341132.html
    Paco, mira que cousas escribe nesta casa unha periodista .¡ Mira que atreverse a UICN a chamarlle especie invasora ! .

  7. Dosita

    http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cantares-gallegos–0/html/feeda210-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html#I_44_

    https://www.colineta.com/es/2009/11/09/129/

  8. Candela

    Gracias, Bolita. Me encantará visualizar ese blog, sólo conocía su facebook.

    Una pieza que me encanta para Doña Lola

    https://www.youtube.com/watch?v=AVI9URxEFlY

    Mantengo una especie de popurri de sentimientos encontrados. Nací en mi tierra gallega, Viví un par de años la bonanza habanera hasta que llegó el comandante y mandó a parar. Luego bailé al son de la balalaika unos cuantos años más. Posteriormente me emigran a otra isla con unas costumbres retrógadas que ahora se encuentra unida -y separada- parcialmente a un trozo de esta piel de toro nuestra de cada día. Todo este mejunje de circunstancias idiotiza a cualquiera. Desearía llegar a la edad de su abuela con la frescura que en ella se visualiza.

    Y unas eternas postales para ti, que seguramente conociste alguno de aquellos rincones… Un tiempo, una verdad, un antes y un después.
    https://www.youtube.com/watch?v=DZV3q4jOf7Q

    Cierto en lo que hay bastante desconocimiento sobre los cubanos/miamenses.

Comenta