EN SANTIAGO

YA estoy de vuelta. Se ha terminado el permiso de “abuelidad”. He conocido a mi nuevo nieto (que por cierto hoy viene a cenar a casa) que nació en Santiago. En la llamada capital de Galicia pasé unos días, en los que he visto algunas cosas interesantes para contarles. Aunque llevo en Lugo desde la noche del viernes no he podido contactar con ustedes porque tengo una avería en el ordenador, que mal que bien he podido superar provisionalmente, pero que tengo que solucionar para poder trabajar con normalidad. De momento he salvado la papeleta, pero con dificultades.
Y una advertencia especial: las secciones dominicales de El Octopus Larpeiro y la entrevista de “Cena y copa con…” que ayer no salieron, se recuperan hoy.
————————————————————–
CON LAS FIESTAS: LA DIPUTACIÓN GENEROSA
————————————————————–
AL Cesar lo que es del Cesar. La Diputación provincial ha sido muy generosa con las Fiestas de San Froilán. De sus arcas ha salido la cantidad necesaria para pagar a la atracción más cara que actuó en nuestras fiestas: 53.000 euros en números redondos que fue lo que costó el concierto de Hombres G.
P.
——————————————–
¿HUBO OTRAS APORTACIONES?
——————————————–
TRADICIONALMENTE colaboraban en la financiación del San Froilán empresas y entidades de ahorro. En otro tiempo hubo generosas aportaciones de Caixa Galicia y Caixa Ourense. También de la Xunta de Galicia. En la última edición, desconozco si esas ayudas también se produjeron. Es que no oí ni leí nada sobre el asunto; y me extraña.
———————————————-
LA RESIDENCIA YA NO SE UTILIZA
———————————————-
HABLÉ el otro día del llamado Colegio Santísimo Sacramento, construido a finales de los años 60 por el Obispo Ona de Echave en el Lugar de Valiño, en la Aceña de Olga y que pretendía ser Colegio Menor, o Mayor, para chicas. Como tal funcionó en sus primeros años, pero pocos porque ellas no estaban por la labor de vivir a las afueras. Luego pasó a ser Residencia de sacerdotes mayores y cuando en el Seminario se habilitó una zona para que viviesen los curas jubilados, el edificio ya no se utiliza.
——————
OTROS USOS
—————–
A lo largo de su más de medio siglo de historia. El edificio, rodeado de una amplia zona verde con muchos árboles, se utilizó para la celebración de Cursillos de Cristiandad, Ejercicios Espirituales, reuniones de trabajo de los sacerdotes de la Diócesis… Su capilla, muy amplia y bien acondicionada, acogió funciones religiosas de todo tipo (bodas, funerales, bautizos) y se conoció especialmente porque desde ella se trasmitía la Misa que los domingos y fiestas de guardar, se daba por Radio Popular.
—————-
EL FUTURO
—————-
SITIO perfecto para una residencia de ancianos, no se puede descartar que algunas de esas empresas que en estos momentos explotan ese negocio se interese por el edificio, que debidamente rehabilitado podría ser un escenario muy bueno para la vida de la gente mayor: cerca del centro (20 minutos andando) y con miles de metros cuadrados de jardines, son algunos de sus alicientes.
——————————————————–
SANTIAGO: BOLARDOS MUY PELIGROSOS
——————————————————–
NO he visto nunca una trampa similar para los peatones. En Santiago, al menos en algunos lugares de la ciudad, los bolardos (¿) que separan las aceras de la calzada o se ponen como obstáculos para evitar el paso de vehículos, son peligrosísimos para los peatones. Les explico: se trata de una especie de tubos en forma de U invertida y de no más de 25 centímetros de altura. Sobre todo de noche apenas se ven y tropezar en ellos es muy habitual. Afortunadamente la ciudadanía ha reaccionado y muchos han sido doblados por su base. El peligro se evita poco, porque los tropezones son posibles, pero por lo menos se evidencia el rechazo del contribuyente.
——————————————
EL BREOGAN EN SU LABERINTO
——————————————
COMO ahora en la televisión dan todos los partidos de la Liga ACB, he visto ya a todos los equipos que participan en la edición 2018-19. En la última jornada dos partidos con sendas sorpresas: la victoria del Fuenlabrada en su cancha ante el Barcelona y la todavía más imprevisible del Andorra en la cancha del Madrid, al que le endosó nada menos que 107 puntos. En esos dos equipos ganadores, hubo jugadores determinantes. Los hay en la mayoría de los equipos. ¿Y en el Breogán? Me temo que ese es su talón de Aquiles, que no se ve nadie que en un momento dado se eche el equipo a la espalda y decida un partido, por mucho que haya jugadores que en un momento dado destaquen. Así las cosas el equipo lucense tiene que basar sus posibles y deseables éxitos en el juego de equipo. Esperemos que sea suficiente pero por ahora complicado, al verse tan afectado por las ausencias de jugadores que tendrían que ser muy importantes. Trabajo, paciencia y a esperar a que estén todos.
—————————————–
NUEVA SERIE DE RIGOLETTO
—————————————–
“Es la guerra” se titula la que mañana iniciará nuestro historiador de cabecera y en ella se referirá a las contiendas que tuvieron Lugo como escenario y su muralla como coprotagonista, guerras por cierto muy recientes porque parten de la de la Independencia. Como siempre, hay en los relatos de Rigoletto escenarios conocidos, fotos y gráficos y por supuesto nombres de lucenses significados en las contiendas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En serio, ¿no hay ningún dirigente del PSOE, en activo o no, que vaya a denunciar la escandalosa sumisión de Sánchez a Podemos y al independentismo para agarrarse al sillón? ¿Felipe? ¿@GFVara? ¿Alguien? Solo por su silencio, @susanadiaz debería perder las Elecciones”.
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LOS abogados del Estado que entienden en el tema de Cataluña se han puesto a las órdenes del Gobierno y pasan por la humillación de que este les diga lo que tienen que hacer, llegando a corregirles sus textos para que favorezcan a los golpistas.
¿De qué Estado son abogados? ¿De legal y democrático o del que quieren montar los golpistas catalanes en colaboración con el Gobierno de España?
———-
VISTO
———-
SE llaman “Angels” y su espectáculo es La Gran Ilusión.

———-
OIDO
———
LAS campanas de los templos de Alsasua. Repicaron (¿a muerto?) ayer domingo cuando se iniciaba un acto en apoyo a las fuerzas de seguridad del Estado. La intención era boicotearlo. Por lo que se puede deducir, también apoyar a los asesinos de ETA, que según parece nació en las sacristías. Que extraño y despreciable papel están representando algunos curas, mientras sus superiores miran para otro lado
¿Quo vadis, Iglesia?
———–
LEIDO
———–
“La rebelión del Gobierno en apoyo de la rebelión separatista” es el título de este artículo firmado por Federico Jiménez Losantos:
Este martes (se refiere al pasado, 30 de octubre) Jorge de Esteban publicaba en El Mundo una tribuna tan sólida como oportuna: Rebelión o rebelión, en la que abundaba en los argumentos de Llarena y la fiscalía para acusar de ese delito a los golpistas catalanes, junto a los de sedición y malversación de fondos, que acarrean penas menores, aunque en ningún caso pequeñas. Había comenzado ya la campaña de intimidación a la Justicia del Gobierno Sánchez y sus secuaces comunistas y separatistas, y era bueno acopiar todos los datos teóricos con los que el régimen constitucional debe defenderse prácticamente, Ley en mano, contra los que quieren destruirlo.
El Estado podría y deberá hacerlo, si persiste la rebelión, con toda la fuerza de que legalmente dispone para reprimir el alzamiento de una parte de la administración contra los administrados, que eso ha sido y es el Golpe de la Generalidad de Cataluña. Y deberá hacerlo, si la persuasión de los tribunales no es suficiente para aplastar el Golpe. Pero, de momento, el peligro no en está la fuerza de los golpistas en la cárcel sino en los que los apoyan desde fuera, con el Gobierno de España y sus socios a la cabeza.
Al impecable artículo de Jorge de Esteban, sólo le añadiría dos datos que probablemente utilizará la acusación particular de VOX, en este y en otros juicios que, a este paso, habrá que hacer contra los que como Sánchez y sus cómplices tratan de blindar el golpe ya perpetrado y hacerlo impune. El primero se refiere a la violencia armada explícita: no hace falta sacar una pistola para violar a alguien, a veces basta amedrentarla físicamente, usar la sorpresa o someter a la víctima a una intimidación inesperada. Y los 14.000 mozos de escuadra estuvieron, como grupo armado, respaldando el Golpe contra la Policía nacional, el día del referéndum prohibido por el TSJC. Lo hicieron de forma jerarquizada, sorprendiendo y reduciendo al máximo la libertad de los ciudadanos que les pagan y confían en ellos para respaldar la Ley, no para vulnerarla en contra del mandato expreso del TSJ de Cataluña.
Por cierto, es un error habitual decir que se trata de un Golpe catalán, cuando se hace contra España y no sólo en nombre de los que allí viven y padecen la dictadura nacionalista desde hace décadas, sino de los que ya la están padeciendo en lo que llaman “Països Catalans”, la “Catalunya Gran” del separatismo racista y violento -como el actual- antes de la Guerra Civil. Los ilusos que creen que cediendo a la presión, que es simple corrupción desde tiempos de Pujol (ver artículo de Santiago Trancón en el catalán.es) se quitarían un problema permitiendo aduanas en el Ebro, se equivocan. El antropoide Tardá lo dejó muy claro en cualquier televisión -todas son más o menos favorables al Golpe- ante la pregunta de si lo perderíamos de vista en el parlamento español de existir una Cataluña independiente: no, estaría en el mismo sitio, defendiendo la ruptura con España de las Baleares, la Comunidad Valenciana, parte de Aragón, el País Vasco, Navarra y Galicia.
El segundo dato es el de la supuesta falta de armas -y de violencia- en el golpe. ¿Nadie favoreció pistola en mano la votación ilegal? Sí: los mozos de escuadra, que llevaban su arma aunque no la desenfundaran, y eso bastaba para amedrentar a los ciudadanos que sabían y saben que Trapero y compañía tienen esas armas y las usan, en las ruedas de prensa y en el fusilamiento de islamistas desarmados a campo abierto. Milans del Bosch no hizo disparar a sus tanques el 23F en Valencia, le bastó pasearlos. Armada ni siquiera sacó la pistola. Pero a ambos les cayeron 30 años de cárcel. Por cierto, al segundo, tras el recurso del Gobierno de UCD, que así entendió que combatía el Golpe en ejercicio de su sagrada obligación legal.
Exactamente al revés actúa el Gobierno de Falconetti, que utiliza con descaro todos los medios del Poder, empezando por los judiciales pero sin renunciar a los violentos -no han tratado de disolver las FAS, aunque ese sea el plan último de los comunistas y los separatistas en general- con el fin explícito de apoyar la impunidad de los golpistas y negociar con ellos sus objetivos. La presión a la Abogacía del Estado para prescindir del delito de rebelión y meterse a interpretar el de sedición (cuando sólo debería entrar en el de malversación, ya que su tarea es defender los bienes materiales del Estado) supone un ataque indirecto a la Fiscalía y un ataque directísimo al Tribunal Supremo, ya iniciado por la amiga de Garzón y Villarejo que aún okupa el Ministerio de Justicia por facilitar que Sánchez okupe la Moncloa.
El Gobierno está además cometiendo un acto de alta traición, contra España como Estado y la nación que la sustenta, atacando a su soberanía en el ámbito judicial y asumiendo los argumentos golpistas esgrimidos por los tribunales alemanes o belgas en abierto menoscabo de la Justicia Española. Sánchez y su Consejo de ministros deberían ser juzgados, y lo serán si sus trabajos finalmente conducen a la ruptura violenta del orden constitucional, por atacar a España en el ámbito europeo e internacional, para mantenerse en el Poder y desde él acometer la demolición del Estado con los golpistas.
Como ha dicho Arcadi Espada, el indulto al golpismo ha comenzado. En realidad, la sumisión de la Abogacía, la presión a la Fiscalía y la burla al Supremo son actos perpetrados desde un acto continuado de prevaricación. Por eso mismo, no debería continuar la relativa inacción y, sobre todo, la desunión de los partidos que defienden a nuestra nación y su Constitución: Ciudadanos, PP y VOX. Urge una moción de censura pedagógica, no para ocupar la Moncloa sino para explicar a los ciudadanos desde las Cortes la gravedad de la situación nacional por culpa de Sánchez, Iglesias y demás. Lógicamente, con el compromiso de convocar, no como el traidor okupa, elecciones generales inmediatas y formar un Gobierno que actúe contra el Golpe de Estado y no a favor. No todos los golpistas están en el banquillo. Pero habrá que sentarlos a todos, o el Golpe, definitivamente, triunfará.
——————
EN TWITER
—————–

- ANDER GIL (Portavoz del PSOE en el Senado): Y fueron a agitar el odio a #Alsasua los que nunca tuvieron que mirar por la mañana bajo su coche, los que nunca despidieron a un compañero en un funeral. Nada se construye desde el odio. No tenéis proyecto de convivencia para unir a los españoles. Solo vivís de los conflictos
- PAKITO NAVARRO: ¿Y cómo se les llama a los que despidieron a un compañero en un funeral y ahora alaba las proezas de los que le mataron? Adivínalo
- PERIODISTA INFILTRADO: Señor @Ander_Gil usted no tiene vergüenza, es un pijo de mierda envuelto en el socialismo para engordar su cuenta corriente, asco da ver al Psoe vendiéndose a lo más asqueroso de la sociedad por seguir en el poder
- HERMES: Eso, si tiene arrestos, dígaselo a la cara a Ortega Lara. Su bajeza moral y ruindad, sólo es comparable a la de quien aún le mantiene en su puesto tras su comentario.
- ELENA SALAMANCA: ¿Lo dice por Beatriz Sánchez, que con 5 años, el día de su cumpleaños, sufrió un atentado en el que murieron 5 niños? ¿O quizá por Ortega Lara y sus más de 500 días secuestrado en un zulo?
- JOSÉ LUIS BENITO: Bueno la otra alternativa es la que está haciendo su amado líder, entrevistarse con Otegui. Aceptar votos de Bildu. Tus compañeros del PSE asesinados por ETA no aceptarían esta actitud cobarde como la suya
- JORGE BUSTOS: El sanchismo es pasar de Edu Madina a Ander Gil. Qué pena de siglas.
- JORDI CAÑAS: “El carnicero de Mondragón” sí podía estar hoy en Alsasua sin escolta policial. El asesino de 17 personas. El mismo que dice “yo no he asesinado a nadie, yo he ejecutado”; el mismo que se cagó encima cuando lo detuvieron. Ese estaba, cual mariscal de campo, dirigiendo sus tropas.
- MARCOS DE QUINTO: Este chulo, que se hizo las necesidades encima cuando fue detenido, es la gente que el cobarde de @Ander_Gil defiende, mientras critica que un partido como @CiudadanosCs , sin asesinos en sus filas, no se pueda manifestar en un pueblo de España.
- ROMUALDO MAESTRE: Viendo los vídeos de los jóvenes “pacíficos” de Alsasua por la mañana se entiende cómo se pueden comportar en un bar por la noche ante guardias civiles de paisano. La enfermedad mental del nacionalismo
- CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: La voz de una víctima de ETA tapada por el tañido de las campanas. La abyecta iglesia nacionalista. Alsasua 2018.
- RAFAEL TÍMERMANS: La Iglesia vasca va a tener que seguir pidiendo perdon. Pero de verdad.
- FERNANDO ALONSO: Yo quería recordar a los sacerdotes y religiosos que ellos libremente escogieron un camino independiente al de la política y sus http://confrontaciones.Me parece absurdo que se inmiscuyan en política. En muchas órdenes y diócesis lo tienen prohibido.
- OLGA: Esto sería lo normal, pero desde siempre en el País Vasco y el entorno etarra los sacerdotes tiran al monte.
- ALMIRÓN: Encapuchados que lanzan piedras llamando nazis a quienes ejercen su derecho a manifestarse a cara descubierta. Nunca más ceder ni pactar ante esto.
- BLUR: La impunidad de la extrema izquierda. ¿No se atreve nadie a decirlo?
- MARTU GARROTE: ¡Qué vergüenza de este PSOE que se olvida de nuestros muertos, de los años en que nuestros Ministros del Interior enterraban Guardias Civiles día sí y día también!
- JOMAR 53: Por lo visto y oído para el @PSOE las calles del País Vasco tienen amo. Cualquier otra manifestación sólo sirve para crispar el ánimo de los pacíficos bilduetarras.
- JUAN ARZA: Lo siento de veras por muchos socialistas de bien que deben estar horrorizados ante las barbaridades del sanchismo.
- RAFA BARRERA: Esto no es cuestión de socialismo o liberalismo. De progresismo o conservadurismo. Es una cuestión de defensa de las libertades y los derechos individuales más básicos. Es una vergüenza que el PSOE no esté decididamente subido en el carro de esa defensa.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CONICIDIENDO con la fecha de difuntos, quería contar algunas experiencias personales sobre el tema, pero un hecho feliz me mantuvo alejado de ustedes unos días, pero aun así no renuncio a contar algunas que no están fuera de lugar y que tienen que ver con mi intervención como orador y a petición de sus más próximos en varios funerales de amigos o gente que conocía. Eso es muy frecuenta en otros países, pero no aquí o al menos no aquí en Lugo. Supongo que habrá otros casos, pero yo sólo conozco los míos.
En junio de 1987 falleció en Lugo a los 66 años el periodista José Tuñas Bouzón. Han pasado 31 años y parece que fue ayer. No fue ninguna sorpresa porque padecía una enfermedad irreversible y yo fui una de las últimas personas ajenas a la familia que lo vi con vida. Mi padre y yo lo visitamos en el Sanatorio de La Milagrosa donde estaba internado pocas horas antes de morir. Éramos muy amigos y compañeros de muchas aventuras periodísticas. Me impresionó en aquella visita lo entero que estaba; tenía hasta ganas de bromas y como muestra nos contó el chiste que repetía con frecuencia, protagonizado por “Pepiño de Aday”.
En su funeral celebrado en la iglesia parroquial de La Nova, abarrotada, me pidieron que pronunciase la homilía. Hice un repaso de su vida profesional y destaqué su importancia en la actividad informativa, cultural y promocional de Lugo a través, entre otras, de las corresponsalía de RNE y de TVE, que desempeñó hasta su muerte. Y por supuesto que hice referencias a muchas de las anécdotas que habíamos vivido juntos. Y como homenaje especial recordé el chiste de “Pepiño de Aday”.
TVE dio un amplio reportaje de aquella función religiosa que resultó un gran homenaje póstumo a Pepe Tuñas.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
LOS comentarios llegados en las últimas horas tienen que ver con el nacimiento de mi nuevo nieto. Gracias a todos los habituales de la bitácora: Suso Armesto, Marcial, Lorenzo García Diego, Bolita, Estuarda, Maluna, Candela, Rigoletto, Manu, Chofer, El Octopus… Y a todos los otros que me han hecho llegar su felicitación.
————————————————————–
“CRONICAS HABANERAS” (46) LUNES 5
————————————————————– NOCHE del sábado, 11 de agosto. En el Callejón del Chorro la familia Rivera casi al completo espera que nos avisen del Paladar de Doña Eutimia para entrar a cenar. No nos importa la espera. Allí se está muy bien y tenemos la oportunidad de echar un vistazo al cosmopolita paisanaje y de relacionarnos con él, claro que antes hay que conseguir bebidas. En Cuba no se puede estar sin beber; algo en la mano para empinar el codo es imprescindible. Optamos por la cerveza y los niños por la coca cola cubana, que no es coca cola pero se le parece mucho. Nos sentamos en una especie de escaleras y empezamos a compadrear con los vecinos. Marcial se pone a hablar con un muchacho joven que se convierte en nuestro centro de atención por su historia: es ingeniero informático, su padre abogado; sus padres están enfermos y él preocupado por su salud. Se gana la vida tocando la guitarra y cantando. Cuenta que durante dos años y encargado por la Universidad, estuvo trabajando sobre un plan informático aplicado al petróleo y destinado al gobierno de Venezuela. ¿Saben cuánto le dieron de gratificación por ese trabajo de dos años?: 10 CUCs (algo menos de 10 euros) Yo creí que no había oído bien, pero sí había oído bien. ¿Qué podía ser mentira? Por supuesto, pero no nos lo pareció, porque hubo después razones para estar casi seguros de que hablábamos con buena gente. Por ejemplo: lo invitamos a cenar y no aceptó. También nos contó que era descendiente de españoles y que estaba, como bisnieto de españoles, tratando de conseguir la doble nacionalidad. Marcial se le ofreció, como abogado, a echarle una mano desde España. Quedaron en verse al día siguiente para que el muchacho le diese a Marcial una serie de papeles necesarios para ayudarle desde aquí. Historias como esta son frecuentes en Cuba. Tras casi una hora de espera, que se nos pasó por volando gracias al entorno, a las charlas con la gente y a las cervezas, nos llamaron para cena del Paladar de doña Eutimia.
(Mañana, más)
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
SU ALTEZA DON ALBARIÑO
“Ouh miña parra de albariñas uvas/que a túa sombra me das”
(Rosalía de Castro)
De esta manera bautizó mi idolatrado Cunqueiro a este blanco gallego de las Rías Baixas. El ilustre escritor mindoniense era tan devoto de estos vinos que le parecía poco el término “alteza” y le agregó el “don”.
La historia del Albariño es fugaz, instantánea y de un auge imparable. Hoy los modernos lo calificarían como el boom del albariño. Este vino pasó en cincuenta años de solo tener aprecio comarcal a ser considerado uno de los mejores blancos del mundo. Los grandes grupos vinícolas invierten en su producción en Galicia y sus botellas se exportan a más de setenta países. En este sentido es el paradigma gallego del buen producto y de una forma cabal de hacer las cosas. En esto me recuerda, levemente, al fenómeno Zara. Voy a tratar de explicarlo.
La comarca del Salnés y sus alrededores, bañados por la Ría de Arousa, es pródiga en vinos y en escritores, pero estos últimos apenas citan al Albariño. Julio Camba, a pesar de ser un sibarita, no hace ni una sola mención a estos vinos. Valle Inclán los nombra pero pondera sobre todo los tintos. Lo mismo sucede con Ramón Cabanillas cuyas loas se centran en el tinto espadeiro de la zona. Para más inri el Albariño no aparece ni en los cancioneros populares como cabría esperar de un vino y, además, gallego. Nada. Rien de rien.
Es Álvaro Cunqueiro y José María Castroviejo quienes comienzan a cantar las excelencias del Albariño. Más allá del Padornelo pronto se suma Juan Goytisolo con la particularidad de que al protagonista de su famosa novela “Señas de Identidad” las copas de Albariño le ayudan a desentrañar sus recuerdos. También Vázquez Montalbán con su peculiar detective Carvalho eligiendo un Albariño, entre otros vinos blancos famosos de su bodega, para acompañar un plato. Por último, parece ser que Graham Green en sus correrías galaicas sentía devoción por el blanco del Salnés.
Seríamos profundamente injustos si no hablásemos de los que cultivan las viñas y elaboran el vino y aquí hay que mencionar a Santiago Ruiz y su Valle del Rosal, el Shangri-La gallego. La zona que va desde Tuy hasta que el padre Miño se derrama amorosamente en el Atlántico en una deseada cópula, es de una belleza rotunda, inusitada. Pues bien, en este paraíso del Rosal donde las amorosas manos de las Madres Carmelitas cuidan de su huerto poblado de naranjos y mirabeles, Santiago Ruiz comenzó a aplicar las técnicas modernas de la viticultura y la enología y el Albariño pasó de ser un vino rico pero de andar por casa a ser un gran vino, perfectamente exportable. Curiosa es también la historia de su mítica etiqueta que nació cuando hace más de cincuenta años Isabel, la hija mayor de Santiago, celebró su boda en la finca familiar y decidió dibujar un mapa para ayudar a sus invitados a llegar a la bodega en San Miguel de Tabagón. A su padre le gustó tanto el plano que lo incorporó como etiqueta para sus botellas. Con el invento del GPS es seguro que estos vinos no lucirían la famosa etiqueta.
Manuel Fraga, desde la política, ha sido otro gran valedor de los Albariños y fue impulsor y asiduo de la famosa Festa do Albariño que se celebra desde hace más de cincuenta años en Cambados y que en las actuales ediciones reúne en la capital del Salnés, a primeros de agosto, a decenas de miles de albariñolovers y otras faunas, que vagabundean desde el mediodía hasta la madrugada con su catavinos de caseta en caseta. A Don Manuel cuando le preguntaban siempre contestaba lo mismo con su tono autoritario: “El Albariño es el mejor blanco del mundo. Y punto.”
Hoy en día se elaboran unos excelsos blancos en Galicia y que no tienen nada que envidiar a los grandes vinos del mundo y el Albariño de las Rías Baixas ha sido la locomotora que ha tirado de las otras uvas gallegas. En palabras del gran Caius Apicius ha sido el origen del “big bang” del vino gallego moderno. ¡Boooom!.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————
LUIS XAVIER CAVAZO.- RECUADRO UNO (1)
La primera versión cinematográfica de “Las Leandras” dio a conocer en España a Rosario Dúrcal, la madre de Luis Xavier. Ella tuvo, desde que empezó a hacer cine en México, interés en hacerse con los derechos de la película y para ello logró la colaboración del torero mexicano Carlos Arruza, que entonces era un ídolo en España. Él aquí se los gestionó y consiguió. Pero una vez rodada, el estreno tiene una historia anterior no conocida, que Cavazo me explica: “Por razones nunca concretadas, aunque decían que eran de tipo político, el filme no había sido autorizado por la censura. Mi madre, le escribió al general Fernando Fuertes de Villavicencio, Jefe de la Casa Civil del Jefe del Estado que sabía que mi abuelo militar había sido compañero de Franco en África y consiguió que Franco la recibiese. Se vino de México con una copia de la cinta debajo del brazo y con ella se presentó en El Pardo. Desde el primer momento el entonces Jefe del Estado le dijo que haría desaparecer cualquier impedimento, pero además quiso verla. Se la proyectaron en la sala del palacio y al acabar la cinta le dijo a mi madre que no entendía las razones por las que se había impedido su presentación en España y que daría las órdenes oportunas para que cualquier veto desapareciese. Al poco tiempo se estrenó, fue un éxito y con ella se dio a conocer Rosario Dúrcal en su tierra. Cuando el estreno venía con la idea de estar aquí solo unos meses, pero le empezaron a llegar ofertas y acabamos quedándonos más de diez años.
LUIS XAVIER CAVAZO.- RECUADRO DOS (2)
Hablamos de los españoles que triunfan en México: “Artistas, prácticamente todos los que van allí. Es raro que un cantante español o un actor no tengan su público. El venir de España es ya un valor añadido para conseguir el afecto de los mexicanos porque son conocidos y admirados. No conozco a ningún artista español que haya fracasado en México. Al contrario. Yo creo Méjico, para los españoles del cine, de la televisión o de la música es un mercado tan bueno como el de su propio país. Ahora por ejemplo allí arrasan Bisbal, Julio Iglesias, Marta Sánchez, Bosé, Alejandro Sanz, Mocedades que acaban de hacer una gira… Y también van muy bien allí las serie de televisión españolas. “Velvet” me parece un producto primoroso, y el “Tiempo entre costuras”… Allí estamos al tanto de todo lo que ocurre artísticamente en España”
También me habla de los empresarios españoles que triunfan en México: “Son muy importantes para nuestra economía y muy respetados. Hay un gallego que es una estrella en el mundo de los negocios, Olegario Vázquez Graña y ahora su hijo Olegario Vázquez Aldir. Tienen un imperio en el mundo de la comunicación (periódicos y pronto una cadena de televisión), hoteles, incluso una red de clínicas… Gente muy trabajadora y muy seria, que son unas cualidades muy valoradas y no siempre frecuentes.
LUIS XAVIER CAVAZO.- TEXTO PRINCIPAL
Luis Xavier Cavazo Sanz, nacido en México hace 56 años, actor y abogado, casado con la española Rocío Reina, dos hijos: Luis, de 18 años, y María, de 13. Ha estado hace unas semanas en Lugo porque a su madre, la actriz Rosario Durcal, se le tributo un homenaje póstumo en la Semana de Cine celebrada en la primera quincena de septiembre. Luis Xavier vino a la presentación del libro que Manuel Curiel escribió sobre su madre y también a la proyección de la película “Las Leandras”, con la que Rosario, que ya tenía una dilatada carrera en México, se dio a conocer en España en los inicios de los años 70.
No deja de ser curioso que a Luis Xavier le haya tratado yo tras tres viajes de él a España en tres etapas bien distintas de su vida: de niño, a principios de los 70; de adulto a principios de los 90 y, una vez más, ahora.
Conoció nuestra ciudad con su madre; ella vino a dar un concierto aquí y a conocer la casa de la ronda de la Muralla, donde ahora está el Arco Iris, en la que había nacido. Luis Xavier tenía más o menos 10 años y por un azar tuvo que integrarse en la orquesta como percusionista: “Entonces yo no tenía ninguna intención de dedicarme al mundo de la farándula, como tampoco cuando para huir de un trauma familiar empecé a actuar imitando a Raphael”
- ¿Un trauma familiar?
- Muy fuerte. Vi morir a mi abuela Matilda. Ella era una gran concertista de piano y una noche estaba ensayando en casa y ya de madrugada se fue a la cocina a prepararse un café y el fuego de la cocina prendió en su bata. Murió quemada y yo que era un niño lo vi todo. Fue una escena que nunca olvidaré.
- ¿Y lo de “El Rapaz”?
- Como ya entonces, aun niño había “galleguizado” mi nombre, un empresario me anunciaba como Luis Xavier “El Rapaz”, pero fue una etapa muy breve porque nos vinimos a España. Era por un par de meses, pero a mi madre le empezaron a llover los contratos y estuvimos viviendo aquí más de 10 años. Fui al colegio aquí, a los Maristas y dejé la actividad artística.
Cenamos en Alberto, unos entrantes y arroz con zamburiñas. Allí había cenado yo con su madre en los 70. Ahora Alberto nos invitó.
Hablamos del retorno a México, por los 80, que no fue muy agradable: “Mientras estábamos en España la persona de confianza que tenía mi madre allí nos robó todo lo que teníamos, dinero, muebles… Para mi madre fue un palo del que nunca se recuperó, su carrera ya no se reanudó con el vigor necesario. Yo me empeñé en acabar la carrera de Derecho y ya metido de lleno en la interpretación tenía una actividad tan intensa, al hacer compatibles mis dos actividades, que a veces iba a la universidad maquillado porque acababa de intervenir en un rodaje”.
- ¿Tu especialidad como actor?
- Hago de todo: cine, teatro y televisión especialmente.
- Supongo que mucha telenovela.
- Sí, en México se hacen muchas y de calidad. Aquí en España tienen una gran aceptación. Creo que ahora arrasa “La casa de las flores”
Me precisa que ha hecho algunas series de más de 100 capítulos y que se ruedan con gran rapidez: “Casi uno diario. Una serie de 90 se puede rodar en 100 días” Me enseña imágenes de algunos de los últimos que ha rodado y habla de una película próxima: “Retrasé el comienzo para venir a Lugo y me traje el guion para estudiar estos días. Se llama “Mirando al cielo” y hago de malo”.
He hecho muchos personajes de época, del siglo XI y de principios del XX. Normalmente papeles de galán y ahora ya de primer actor, más de carácter: “los papeles de galán suelen ser muy sosos”
Alterna Cavazo su trabajo de actor con el ejercicio de la abogacía: “Soy experto en cuestiones relacionadas con los derechos laborales de los actores y en ese campo hay mucho que hacer en México. El colectivo forma una especie de pirámide. En la parte más alta están los grandes que son muy pocos; a medida que va bajando va aumentando el número y la mayoría está en la base. Y esa mayoría, docenas de miles de actores, cantantes, creadores en general, pasan enormes dificultadas durante su vida laboral, pero es que en la jubilación se roza la miseria. Te doy una idea: pagando lo máximo para tener la mejor pensión, no se llega a los 160 euros cuando llega la jubilación. Y comprenderás que con eso no se puede vivir”
En cuanto a la posibilidad de que se venga a trabajar a España: “Es muy complicado. Tendría que partir de cero y ya no estoy en edad. Allí me es más fácil porque llevo más de 30 años en el mercado. Pero claro que me gustaría porque aquí se están haciendo grandes series; me he enterado de que una de las productoras que hacen trabajos más interesantes, “Bambú”, es gallega.”
A la larga cree que su relación con España y con Galicia será mayor: “Mi hijo jurará la Constitución dentro de unos días y su deseo es estudiar en España y trabajar aquí. Y eso me obligará a regresar son frecuencia. Y volveré a Galicia, porque he heredado de mi madre el amor por esta tierra. Ella tenía en su repertorio temas gallegos y uno, “Dous amores”, no faltó en ninguno de sus conciertos. Fíjate que yo, de oírselo tantas veces, me sé la letra de memoria” Y por si lo dudaba me lo recitó.
El día que en que charlamos se cumplía un año del último gran terremoto de México: “Lo pasamos fatal; yo vivo en Cuarnavaca, a unos 70 kilómetros de la capital, y en mi casa se notó muchísimo; estábamos ensayando una obra en el jardín y tuvimos la sensación de que allí se acababa todo. Fue terrible”
Del Lugo de 2018: “Bonita ciudad; en los dos días que llevo aquí me la he pateado casi toda. La noto muy cambiada desde que vine hace un cuarto de siglo. Y los que vivimos en tierras mucho más agitadas e inseguras, ¡¡agradecemos tanto la paz que se respira!!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Las audiencias del mes de octubre han confirmado el liderazgo de Telecinco, que vuelve a repetir como la cadena más vista del mes por segundo mes consecutivo. En esta ocasión, la principal cadena de Mediaset confirma su buen estado de forma y sube hasta una cuota media de 14,9%, mejorando un punto los datos del mes pasado.
También mejora su máximo rival, Antena 3, que se coloca como la segunda televisión más vista del mes de octubre mejorando dos décimas los números del pasado mes promediando un 12,5% de cuota de pantalla.
La 1 también aumenta dos décimas los datos del pasado mes y cierra octubre subiendo hasta una cuota de 10,4%. Por su parte, laSexta, no sólo mejora en el mes de octubre, sino que aumenta considerablemente su distancia con Cuatro. La televisión de Atresmedia cierra octubre con una cuota de 7,2%, con una subida de siete décimas, mientras que Cuatro pierde una décima respecto a septiembre, cerrando octubre con 5,2%. (Fuente: PRnotiias)

- Los anunciantes castigan a Dani Mateo. Ya se ha producido alguna baja en el programa de televisión en el que colabora por su ofensa pública a la bandera de España y a los que la respetan. Se ha iniciado además una campaña para que las bajas publicitaria sean generales. Puede ser una lección para la cadena que lo acoge, La Sexta, muy dada a excesos que ofenden a un sector importante de la audiencia.
- Después de unas semanas de ausencia hoy vuelve a cuatro la edición diaria de “Ven a cenar conmigo”, que ocupará el sitio de “Bienvenido a mi hotel”, programa que he seguido con interés. Es divertido. Tampoco está mal el de las cenas caseras. Dos espacios con los que se pasa muy bien el rato.
- Iba a ser el pasado lunes, pero será hoy: en AXN estrenan la segunda temporada de “Los Hombres de Harrelson”. Seguí la primera y resultó muy entretenida.
- Titular de OKdiario: En el referéndum ilegal del 1-O. El fiscal desmonta la mentira de los 1.000 heridos: 93 policías lesionados y sólo 4 separatistas.
- Titular de Periodista Digital: El director de OKdiario se querella contra el actor. Cintora e Iñaki López sueltan a Carlos Bardem para que insulte a Inda y acaban metidoswn en un lío judicial.
- Titular de Es Diario: Losantos pide que se juzgue por “alta traición” a Sánchez y a su Gobierno. El periodista tilda de “traidor okupa” al presidente y reclama una moción de censura “pedagógica” y que el PSOE acabe en el banquillo por traicionar a España.
- Titular de Libertad Digital: Disparatada respuesta de Dani Mateo a Frank Cuesta en su intento de justificarse. El colaborador de El Intermedio contesta un día después a las críticas y la fuga de anunciantes por mofarse de la bandera española.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
EL paseo con Manola en una noche desapacible. Lo normal en esta época del año, pero preferiríamos otra cosa.
——————
LAS FRASES
——————
“Ser independiente es cosa de una minoria, es el privilegio de los fuertes” (Friedrich Nietzsche)
“Toda cosa desea naturalmente mantenerse en su ser” (Leonardo da Vinci)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA chica que nos “envía” Bolita, es hija de Jane Birkin y Serge Gainsbourg. Dos apellidos muy ilustres de la música y del cine francés:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Muy revuelto durante toda la semana, en la que la nubosidad será abundante, también las precipitaciones de agua y apenas lucirá el sol. Sin embargo el frío no será intenso, porque las mínimas estarán alejas del cero. Además, las temperaturas irán subiendo a medida que pasen los días de la semana.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Nubes y claros, pero no se prevé lluvia. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 7
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 10.

10 Comentarios a “EN SANTIAGO”

  1. Cristina

    Voume sumar ás noraboas! Felicidades pra familia.

    Por favor, hemos querer coñecer todos o famoso chiste de Pepiño de Aday, gracias.

  2. alonsito

    Abuelito me sumo a las numerosas felicidades.Oye paquito cuentanos el chiste de pepiño de aday.

  3. rois luaces

    “Fizidáis”, por mín que non quede.
    En serio, bienvenida esa esperanza, ese ‘ encrentiño ‘, hermosísimo término que usan nuestras mayores, y que está en la Égloga IV de Virgilio, que felicita la paternidad de su amigo Polión, como una ‘ampliación o incremento’, don de Júpiter (Jove): magnum Iouis incrementum…

  4. rois luaces

    Post post: La Edad Media cristiana quiso ver una profecía del Nacimiento de Cristo en ese texto, que casi coincide extrañamente con la “era hispana”, 38 años más que la común.
    Al.: La población costera lucense llevaría el nombre de un dueño, adjetivado con el del dios: iouius -ii: de Jovio (del ‘jovial’): Jove, ou Xove.

  5. Chofér

    Lo tuyo es mucho, Paco . No sabes lo que hacer para ir introduciendo a los nietos en la noche . Recién nacido ( se te olvidó darnos el nombre ) y ya lo sacas a cenar .

  6. Candela

    Ese mismo pensamiento tuve, Chofér, pobre, con este frio.

  7. Chofér

    No Candela, si no es por el frío . Para eso Paco domina la macheta sobre los trozos de carballo bien seco que le llevaron en Septiembre para alimentar la chimenea, calefacción aparte .
    Es por el horario con que su cuerpo le regaló . Así no hay cambio horario posible, ni meridiano que lo aguante .

  8. Bolita

    Vaya triada de las derechas fragmentadas en Alsasua, hay que comprender que buscan su espacio en este período pre-electoral, sin embargo, hay que reconocer el momento adecuado, cuando Abascal fué a visitarles tras la brutal agresión, al César lo que es del César.
    http://www.navarrainformacion.es/2016/10/19/santiago-abascal-ortega-lara-visitan-los-dos-guardias-civiles-agredidos-alsasua/

    Camelia Jordana:
    https://www.youtube.com/watch?v=RGJbw0xAwE8&feature=share

  9. Bolita

    Voy ausentarme un tiempo, no acudiré por aquí entre otras cosas por un viaje que me supone retraso otras áreas, a pesar de las facilidades y opciones en mi disciplina que afortunadamente asignan a habilidades, objetivos laborales y experiencia de cada cual.

    Rod Steward acaba de sacar su álbum Nº 30 de estudio, a casi 50 años de su inicio en la música, se llama “Rosas rojas sangre”, la crítica no es muy buena, dicen que no esta a la altura de su leyenda, yo sigo siendo incondicional de esta mezcla de pop rock, soul aunque algunos las cataloguen de baladas almibaradas con edulcorante caducado.
    Aquí su voz rasposa en “Cuando tenia 17….” de Frankie Sinatra.

    https://www.youtube.com/watch?v=2Ph-M84QFSg

  10. Bolita

    Para mi abuela:

    Casita de papel con Antoñita Rúsel y la Orquesta Club Trébol

    https://www.youtube.com/watch?v=RxQnWorC-64

Comenta