OTRA VEZ EN MADRID

TENÍA que hacer unas cosas y aproveché para disfrutar de un sarao histórico, del que ya les hablaré mañana.
Menos de 48 horas en Madrid, la mayoría con la familia.
La ciudad está hecha un caos. El estrechamiento de la Gran Vía produce unos atascos increíbles. Las aceras han sido ampliadas y estos días están sin manteros, pero volverán y lo que ocurrirá es que ellos tendrán más sitio.
La calle de Alcalá, uno de las clásicas de la ciudad, está en obras y las aceras han sido invadidas por unas vallas que la estrechan de tal manera que dos personas juntas tienen dificultades para caminar; o poco entiendo o aquello es un peligro.
En cuanto al ambiente Navideño, todavía se nota poco. El alumbrado especial sí funciona, pero tiene tanto que ver con la Navidad como con la Revolución Rusa. O sea, aporta luz, pero no más.
———————————-
COSAS RARAS DE RENFE
———————————-
REGRESÉ de Madrid en el Alvia y el billete lo saqué previamente en Lugo el pasado jueves. Como siempre la gente que está en la taquilla de la estación de Lugo muy amable, me presentó dos alternativas: utilizando la Tarjeta Dorada, que yo ya tengo por ser mayor de 65 años, con los que el billete en turista me costaba alrededor de 44 euros, o acogerme a descuentos que por viajar en domingo hay para todo el mundo y con los que el precio sería de 35 euros. No parece muy coherente que la Tarjeta Dorada deje de tener derechos de una rebaja sustancial y se vea superada por la oferta dominical. En todo caso, se debería mantener el descuento de los mayores sobre el que ya existe ese día. O sea, un doble descuento. Quede claro que es una queja retórica, pero que me parece una incongruencia.
————————————————-
¿Y POR QUÉ NO CONTESTA RENFE?
————————————————-
EN noviembre del pasado año, por razones que ahora sería muy largo de explicar, Renfe me tenía que devolver unos 22 euros. Hice la reclamación como me indicaron en las propias oficinas de atención al cliente de la compañía y no solo un año después no me han devuelto el dinero, sino que ni siquiera se han dignado contestarme. No dudo que en el departamento correspondiente habrá mucha gente trabajando y muy capacitada, pero por lo que se ve no destacan por su eficacia y su dedicación. ¡Más de un año para responder a una reclamación de 22 euros, mucho me parece! Bueno, y lo del año es una manera de hablar, porque puede que sigan con las mismas en los próximos meses.
P.
—————
COMPRAS
—————
POCAS. Seis euros (5,80 para ser exactos) me gasté en unos pantalones de chándal en un saldo. Ni un céntimo más. Sí me di una vuelta por los grandes almacenes, todavía bajo mínimos. Una anécdota: EN El Corte Inglés de la calle Preciados, me paró una señora: ¡Vaya, uno de Lugo por aquí! La conozco de vista y tengo la sensación de que estaba haciendo lo mismo que yo, echando un vistazo.
Y en la calle Preciados precisamente he comprobado con tristeza la desaparición de un comercio que fue uno de los pocos de Madrid que yo he visitado con cierta asiduidad. Se llamaba “Atrezzo” y tenía la ropa más barata de Madrid, con ofertas del tipo; “Un traje 60 euros, dos 100 euros”. La última compra que hice allí, hace tres años, fueron dos pantalones de pana, uno granate y otro verde. Me costaron los dos 50 euros. Aunque yo soy de comprar en Lugo, lamento la desaparición de este comercio que el que más frecuenté en Madrid.
———————
MI TÍA MARUJA
———————–
VOY a verla de vez en cuanto; tal vez menos de lo que debiera. Más cerca de los 100 que de los 90, le gusta especialmente hablar conmigo “porque eres el único que recuerda o ha vivido cosas del pasado a las que otros por su edad o porque ya han muerto, no pueden referirse.
De vez en cuando me prepara unos postres muy ricos y unánimemente elogiados. ¡Hay que tener humor! Ayer le he devuelto la pelota y le he llevado una ración del ya famoso (en mi entorno) arroz con patatas. ¿A que los innovadores con estrellas no se atreven con esa rara combinación? Pues les aseguro que funciona.
El otro día acompañé a mi tía a hacer unas gestiones. Fuimos en taxi, porque a ella lo de andar mucho no le va. Pensando en el regreso de la gestión que iba a ser muy breve, sugerí que el taxi no esperase. Ella dijo que no hacía falta, que lo llamábamos por teléfono en cuando acabásemos. Tome papel y boli para tomar el número, pero mi tía interrumpió: “Deja, deja, no hace falta, el número es… y dijo de memoria el número. Y luego se volvió al taxista y le dijo: “¿Verdad?” y el señor asintió tan sorprendido como yo.
¡Así da gusto llegar a viejo!
———————————
EL LUGO MERECIO MÁS
———————————
MIENTRAS jugaba el Lugo yo estaba en el tren regresando de Madrid y por eso no vi el partido. Pero amigos que lo vieron me han dicho que el cuadro lucense no mereció perder. La derrota le llegó en los últimos compases y a lo largo de los 90 minutos tuvo más ocasiones que su rival. Mala suerte.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El gag de la bandera es una soberana gilipollez, y me ofende”
(Josema Yuste, humorista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN el trasero político de Susana y Teresa, le han dado a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias una patada histórica. Las cosas no van a ser iguales a partir de ahora en el panorama político español.
———-
VISTO
———-
BOLITA nos dejaba unos días estas imágenes de un colegio cubano en el que enseñan a los adolescentes a bailar el danzón y ellos se exhiben así:

———-
OIDO
———
ÁVALOS, segundo de Pedro Sánchez, sale tras el “éxito” de los suyos a advertir de los peligros de los anti constitucionalistas. Lo dice quién gobierna gracia a Bildu y a los golpistas catalanes. Los tiene como el cura de Villalpando. ¿Se lo recuerdo?: “Los cojones del cura de Villalpando, los llevan cuatro bueyes y van sudando” Pues así los tiene el tal Ávalos para decir lo que dijo para abrir su intervención en la noche de ayer.

———–
LEIDO
———–
CUESTIONADA la calidad de las tintas usadas en los tatuajes. Según publica El País Bruselas quiere regularlas tras recibir un informe que pide vetar 4.000 sustancias. Solo una empresa cumple las estrictas normas españolas para vender tintas. Los profesionales del tatuaje quieren que se les reconozca oficialmente como tales. El 12% de los europeos luce algún tipo de tatuaje en su cuerpo.
——————
EN TWITER
—————–
- EL GUARDADOR: El orgullo te mantiene a salvo hasta de la felicidad.
- ER PALI: Y para cuando un día mundial de los niños damnificados por las piñatas de cumpleaños.
- EL TARUGO:
Seis gilipollas.
-Se dice sois.
-Siete.
- PRESIDENTE RALPH: “Ser de letras” es la mejor excusa de todos los tiempos.
- SARAFILIA: Estimada cajera: si me dedicara a falsificar billetes, la comida me la traerían a casa en helicóptero.
- KISS: “No se trata de quien es bueno en tu cara, sino de quien es leal a tus espaldas”
- SONIA: En el cine, yo siempre pido las palomitas tamaño XXL porque se me cae la mitad del cubo cuando subo la escalera
- PADRE ANCHOA: No tenía que tener hambre el primero que coció un pulpo…
- TE MA PICO: Me gustan tus tatuajes étnicos. – Son varices.
- SONIA: La vida es como las películas de miedo. El susto más grande vendrá cuando más calma haya.
- PEPITO: Una cosa no entiendo. Si un humano solo usa un tercio de su cerebro ¿para qué necesita el otro tercio?
- FEUNUS DOG: Tu perro te va a querer siempre, te acepta tal como eres, te ayuda a relacionarte con otras personas y te va a obligar a salir de casa incluso cuando estés triste. Tu perro es tu amigo, parte de tu familia. No le hagas daño.
- YODDIO: Aunque tengan muchos puntos en común y suenen prácticamente igual, no confundir “homeopatía” con “periodismo”, por favor.
- MADRE MÍA: He llegado tarde a trabajar por pararme 15 minutos a acariciar a un perrito que ha venido a saludarme si me tengo que ir al paro por esto me voy muy contenta que lo sepáis todos
- M. TUDESKY: Hemos pasado años debatiendo sobre si la tortilla de patatas debía o no llevar cebolla y no hemos recalado en lo importante: como verdaderamente está buena es al día siguiente de hacerla.
- MIGUELITO: Es tan fantasma, que si un día lo descubre Iker Jiménez, le hace un monográfico.
- ALFREGO: No iba tan borracho desde hace unos días.
- JAMES CANAPÉ: El presidente del gobierno es soltero porque cuando se casó no era presidente.
- EMA: Dejarse en manos del destino es propio de la voluntad de esclavos. El futuro no está escrito, nadie lo conoce, depende de lo que hagamos.
- EMILIO STEVENSON: El matrimonio permite al ser humano reproducirse en cautividad.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO se me ocurrió hacerlo, porque la edad en circunstancias como esta es muy importante; la edad y la memoria. ¿Se imaginan esta pregunta a gente joven y no demasiado?:
- ¿Cuánto tiempo hace que en Andalucía no ocurre lo que ocurrió ayer?
Y se podrían dar alternativas como estas: 1) ¿Hace 10 años? 2) ¿Hace 20 años? 3) ¿Hace 30 años? 4) ¿Desde el franquismo? 5) ¿Desde antes de la Guerra Civil? 6) ¿Nunca?

Pues la inmensa mayoría de los españoles tendrían dificultades para recordar la realidad, porque hace ¾ de siglo, por lo menos, que no ocurría nada similar. Es más, muchos parecían resignados a que no pasase nunca. Pero el refranero español es rico y siempre hay uno para cada situación. En el caso de esta: “No hay bien ni mal, que cien años dure”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- Nos presentaste aquí a un historiador-restaurador encargado de embellecer la ciudad. Falta hacía. Creo que ya te dije que tengo un familiar que va y viene frecuentemente de allá, con el que hablo al menos dos veces al año -que es cuando nos juntamos la familia- y me ha contado que son apenas unas pocas calles que han sido restauradas. Que no se puede pasar de ahí, no ya por la podredumbre, por sus aguas pestilentes.
¿Y no os habló del medioambiente, de que la isla -entre el océano y el mar- corre un gran riesgo de que se inunden sus costas? ¿Contemplan que ese Varadero que tanto te gustó, se ahogue, ya, antes de que nos quiten el diesel?
Me duele mucho Cuba, una Cuba viva. En la que en el 59 triunfa la revolución y poco a poco se formó la cagaSón. Me duele por lo que se perdió y nos quitaron. Por mis mayores que tanto trabajaron, no por mí. Porque allí viví una década, a pesar de todo feliz, que indudablemente me marcó. Con unos almacenes y tiendas de alucinar, cafeterías, chinos trabajadores, quioscos, bonitos parques, gentes elegantes… Viste ahora?
La historia de centro Europa que ha mamado el comunismos nos ha mostrado el deterioro que dejó, (Berlín, Praga) pero esos países han renacido de sus cenizas y hoy se muestran esplendorosos. Cuba no. Allá hubo una época que estudié -cuando la depresión de la primera etapa del siglo pasado- que también pasó por un deterioro, pero que fue magníficamente superada con el boom de los 40 y 50. Hasta que la mataron. Poco a poco la asfixió el régimen controlador castrista. Si no te lo pareció, mejor.
Fuiste a ver un palacio familiar y ¿cómo lo encontraste? Derruido y como alojamiento familiar -modo hacinamiento. Todo así.
Hablabas también de que antaño Cuba floreció gracias a los españoles, pues ahora son nuevamente las cadenas españolas como Meliá, Barceló y otras, las que mantienen con algo de dignidad barrios como el de aquella 5ª avenida.
RESPUESTA.- Buena radiografía, pero lo curioso es que los que podían ayudar a solucionar el problema, miran para otro lado. Es muy extraño, pero es.
—————————
CENA Y COPA CON…
————————–
Por ausencia de la bitácora, ayer no se publicó esta sección. Hoy la recuperamos.
J. PABLO RGUEZ. JOUVENCEL.- RECUADRO DOS (1)
Jouvencel no nació en Lugo pero vive aquí desde hace casi 70 años; y lo conoce y lo siente. Y le preocupa: “La ciudad se ha estancado; solo ofrecemos servicios. Incluso en algunos aspectos hemos ido para atrás. Por ejemplo en el caso de la industria, de las fábricas. En mis primeros tiempos aquí, con una población que no era más de la mitad de la de ahora, había compañías muy importantes como Frigsa, Abella, RTR, Montaña… Para algunas colaboré como intérprete porque exportaban al extranjero. Había comercios muy potentes como la Droguería Central o la Sanal y de tejidos con muchos empleados. La mayoría, o puede que la totalidad, han desaparecido. Yo detecto una falta de espíritu empresarial; no hay emprendedores y las autoridades no parece que se den cuenta del peligro y no se toman medidas”
Cuando me habla de los políticos, recuerdo que Juan Pablo tuvo una experiencia en ese campo: “Sí, fui concejal del PSOE a principios de los 80, en aquellas elecciones que después hubo que repetir tras denuncia de una de las candidaturas, creo que de la que promovía gente de la Cámara de Comercio. Yo acabé renunciando porque me di cuenta de que eso de la política no era para mí. Es una actividad que no iba con mi carácter de hombre pacífico y conciliador.
J. PABLO RGUEZ. JOUVENCEL.- RECUADRO DOS (2)
En la academia que Juan Pablo puso en la Calle Dr. Castro, la enseñanza del francés era la que mandaba: “Mis inicios coincidieron con tiempos en los que el francés todavía tenía mucho tirón, lo que también ocurría en el bachillerato; en el plan de entonces era el idioma mayoritariamente elegido; aun el inglés no lo había relegado. Yo aparte de haber convivido con mi madre francesa, estudié y me titulé en la Escuela de Idiomas de Madrid y luego en el Instituto Francés, dependiente de la Universidad de Toulouse. En mi clase llegué a tener 200 alumnos. Cuando la demanda de este idioma empezó a declinar busqué otros medios de ingresos y puse fotocopiadoras, encuadernación, plastificados… Y también dábamos clase de taquigrafía y mecanografía. Todo eso ya es pasado. Ni el francés, ni la mecanografía, ni la taquigrafía se llevan. Ahora, ya jubilado, sigue interesándome mucho todo lo francés: acudo a la Escuela Oficial de Lugo para seguir practicando y estoy escribiendo mucho sobre temas relacionados con la historia y la cultura francesa que tienen una gran riqueza, lo mismo que la Española. Escribo en francés, rodeado de libros y de diccionarios y sin ningún motivo especial. Me interesa sobre todo saber. ¿Publicar ese material? No, no. No proyecto nada de eso. Es algo que hago para mí, para satisfacerme yo y en el mejor de los casos para dejárselo a mis hijos.
J. PABLO RGUEZ. JOUVENCEL.- TEXTO PRINCIPAL
Juan Pablo Rodríguez Jouvencel, nacido en Paris hace 85 años, dos hermanos más, uno fallecido y el otro médico en Lugo hasta su jubilación; casado con la lucense Margarita Rodríguez, cuatro hijos (dos chicos y dos chicas), tres de ellos profesores de secundaria y el cuarto profesor de universidad, tres nietos, uno de los cuales ya es ingeniero. Tiene la doble nacionalidad (francesa y española) y reside en Lugo desde los inicios de los años 50, después de recorrer muchos países de Europa y América: “Mi padre, José Rodríguez Arias, lucense, se fue a Cuba a finales del siglo XIX. Tenía sólo 16 años y entró a trabajar en un comercio. Fue capaz de compatibilizar el trabajo con estudios, primero hizo el bachillerato y luego empezó Derecho, aunque no acabó la carrera; logró fortuna con las máquina de coser Singer, que entonces estaban de moda; él las vendía y las reparaba. Llegó a tener propiedades importantes en la isla. Mi madre francesa de París, Germaine Monique Jouvencel Kanpp, fue una institución en Lugo durante muchos años a partir de la mitad del pasado siglo, cuando nos vinimos a vivir para aquí y ella se dedicó a dar clases de francés en su casa. Alguna vez a domicilio, pero eso excepcionalmente. Todos la conocían por Madame; no hacía falta añadir nombre o apellido; Madame bastaba.
- Padre lucense en Cuba, madre francesa en París… ¿Cómo se conocieron?
- Mi padre que, repito, era un gran viajero. Le gustaba mucho recorrer mundo y en una de sus temporadas en París frecuentaba un restaurante al que también acudía mi madre. Allí se conocieron, se enamoraron y se fueron a vivir a La Habana.
- Pero usted nació en París…
- Sí, porque en Cuba la situación política era muy convulsa, la revolución de Machado y su autoritarismo trajeron consigo la crisis del 29 y mi madre decidió venir a dar a luz a Francia. Es curioso pero mi nacimiento coincidió con la llamada “Sublevación de los sargentos” protagonizada por Fulgencio Batista que tomó el control. Cuando las cosas mejoraron volvimos y de hecho yo estuve toda mi infancia en La Habana, unos 10 años, y fue una etapa muy feliz, en la que además viajamos mucho por América.
La salida de Cuba y la llegada de la familia Jouvencel a Lugo, en los primeros años de la segunda parte del siglo XX no fue nada traumática: “Veníamos de Méjico, donde pasamos una larga temporada obligados por los trámites burocráticos para salir de América; el barco se cogía en Estados Unidos, pero se hacía vía México por el papeleo. En Lugo fuimos muy bien acogidos. Unos franceses que venían de Cuba tras vivir allí varios lustros y un lucense que llevaba más de medio siglo en América, no produjeron aquí nada más que la lógica curiosidad, y nos integramos inmediatamente.
- ¿Lo que más les sorprendió del nuevo escenario para su vida?
- Los horarios. La gente madrugaba poco y las comidas y las cenas, fuertes en general, eran muy tarde. También se acusaban carencias que no había en otros países, ni siquiera en Francia que salía de una guerra más reciente. España estaba perturbada por un cierto bloqueo internacional. Pero fuimos felices.
Rechaza amablemente Juan Pablo la posibilidad de cenar y la sustituimos por un aperitivo frugal en la terraza de Los Soportales, en una mañana de mediados de noviembre con mucha niebla. Antes paseamos por la Plaza Mayor y hablamos sentados en un banco: “No me gusta como ha quedado esta plaza. Le hacían falta más árboles y más espesos; estos que hay ahora son muy pobres. Estaba muchos más bonita antes con los negrillos”
Se refiere a las nuevas tecnologías: “No niego lo mucho que han aportado, pero no han sido al 100% beneficiosas; por ejemplo han reducido demasiado el esfuerzo; todo es demasiado sencillo y se acostumbra uno a lo fácil. Pero lo peor está por venir; me preocupa mucho todo lo relacionado con la robótica. ¿Qué va a pasar cuando los robots puedan hacer el trabajo de cientos de millones de personas, cosa nada lejana? El mundo tendrá que reorganizarse y no sé si la sociedad estará preparada para los radicales cambios que se avecinan.
Al viejo profesor le preocupan también los jóvenes: “Sus abuelos e incluso sus padres no lo han pasado bien y entonces se ha producido una especie de unanimidad para darles a ellos todo lo que sus mayores no han podido tener. Y me parece que se les ha dado demasiado. Han accedido a todo muy fácilmente, sin ningún empeño especial. Incluso en lo que tiene que ver con la relación entre los dos sexos; ha desaparecido la cultura de la conquista, del, del idilio; se pasa del nada al todo en días y hasta en horas y se queman etapas de la época más bonita de la vida del ser humano en un abrir y cerrar de ojos. Algunos ya lo han hecho todo en plena juventud. Y después está lo de la bebida. Yo no soy ningún carca; he viajado mucho y conozco muchas culturas y muchas sociedades. Y no puedo entender como el gran objetivo para divertirse (¿) puede ser beber, beber y beber. Es cierto que a lo mejor estamos juzgando a los jóvenes por lo que hacen otros que podrían ser minoría, pero también es lo que se ve y de lo que se habla; son la imagen que se da; y entonces se generaliza y esa generalización produce un mal balance”

Su ocio lo ocupa con la lectura y la escritura. “Y paseo mucho; Lugo es una ciudad muy cómoda y tranquila; me gustaría llevar a mi mujer otra vez a París; a ver si me toca la lotería; o la Primita que da premios más importantes. También frecuento mucho el Círculo y soy de los más mayores que van a los bailes. Bailar me gusta mucho. ¿Qué? La música tranquila, los boleros, los bailes que yo llamo “de enamoramiento”; muchos de mi generación y todavía de varias más posteriores empezaron así, en ese abrazo, su relación con la que sería su pareja definitiva. Eso lamentablemente ya no se estila. Y los que no lo hacen no saben lo que se pierden saltándose ese proceso.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Titular de El Español: Vuelco histórico en Andalucía: PP, Cs y Vox suman mayoría absoluta.
- Titular de OKdiario: Terremoto en Andalucía: la derecha podrá gobernar gracias a VOX tras 40 años de cortijo socialista
- Titular de ABC. El PSOE se hunde en Andalucía y abre la puerta a un gobierno de derechas
- Titular de El País: El PSOE se hunde, la izquierda pierde la mayoría y Vox irrumpe con 12 diputados. La suma de PP, Ciudadanos y la ultraderecha desbancaría al PSOE tras 36 años de gobierno
- Titular de La Vanguardia: Vuelco en Andalucía.
- Titular de Es Diario: Rufián rabia por el éxito de Vox y lanza su amenaza: “Les plantaremos cara”
- Titular de Periodista Digital:¡Zambombazo en Andalucía! El PSOE perderá el poder tras un bestial batacazo de Susana Díaz en las urnas
- Titular de El Confidencial Digital: Vuelco histórico en Andalucía: la derecha suma mayoría absoluta.
- Titular de El Confidencial: Vuelto electoral: Díaz se hunde y el centro derecha suma.
- Dice Vozpópuli: Vuelco histórico en Andalucía. La debacle del PSOE, la subida de Ciudadanos y la irrupción de Vox en el Parlamento permitirá al centro derecha gobernar la comunidad andaluza por primera vez en democracia.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HOY no ha habido paseo, porque Manola está de visita en casa de unos amigos. Noche fresca y sin llover.
——————
LAS FRASES
——————
“Dices que cada nueva mañana nos trae mil rosas; sí, pero ¿dónde están los pétalos de las rosas de ayer? (Omar Khayyam)
“Tema el alma su propia muerte y no la del cuerpo” (San Agustín)
——————
LA MUSICA
——————
SE parece a otras canciones suyas, pero es muy bonita esta “Vida” que da título al último trabajo de Ana Belén. Ha sido compuesta por su marido Víctor Manuel.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
UNA semana mejor que la pasada, con subida de las temperaturas, sobre todo en los primeros días y escasa precipitaciones.
Jornada a jornada, este es el panorama:
- Lunes.- Nubosidad abundante y posibilidad de agua. Temperatura máxima de 15 grados y mínima de 13.
- Martes.- Nubes y claros y no se prevén precipitaciones. Máxima de 16 grados y mínima de 10.
- Miércoles.- Nubes y claro. Máxima de 16 grados y mínima de 9
- Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 6
- Viernes.- Sol. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 6.

12 Comentarios a “OTRA VEZ EN MADRID”

  1. Maluna

    Buenas noches D. paco
    Dos cositas muy breves. Una, felicitar por este medio a todos los Javieres y Javieras ( lleven o no el Francisco como primer nombre) y la segunda cuestión, confirmarle que su tía Maruja, como muchas personas que por distintas circunstancias hemos dejado de conducir, hemos memorizado el teléfono de Radio taxi por dos razones ( hoy todo va de dos en dos) La primera es el buen servicio que prestan en esta ciudad y dos, ayudan a paliar el mal servicio de los buses urbanos. No tanto por el servicio en si, sino por la malísima planificación de los recorridos. Si a eso añadimos la falta de información en los paneles “informativos” apaga y vamonos. Biquiños

  2. rois luaces

    Ya que el psoe se ha ocupado de profundizar en sus costados peores y sus alianzas contra la sociedad común, a ver si ahora por fin el rebote andaluz no se queda desvirtuado por incapacidad política de la tríada ganadora. A ver si las minorías mandonas que ocupan Lugo y España ceden el turno, y para bien hacer.

  3. rois luaces

    Por cierto, el portavoz o portavoza Dávalos y Dávalas se armó un lío con la insistencia de género boba , que parecía que estaba hablando de tres o cuatro países diferentes tanta gente salía en sus expresiones: acusan de anticonstitucional a vox y ellos son constitucionalmente chorbos destructoras de la lenguaja con que nos entendemos sin problemos ni problemas. Aplícase lo mismo aquí en Galiza la boa con los listillas que chorrean bobadas en castellana disfrazado de mestrescola

  4. Maluna

    Ya iba de retirada, cuando vino a mí memoria una conversación entre pensionistas. Ya sabe D. Paco que la jubilación y las tarifas planas permiten el trasvase de información y es inevitable comparar, qué ciudades son “más amables” con los que hemos llegado a la jubilosa edad de no tener jornada laboral obligatoria.
    Una que, con el paso de los años, se ha vuelto defensora del terruño, ha tenido que reconocer que Lugo, a pesar de sus virtudes, que las tiene, deja mucho que desear en cuanto a beneficios de los pensionistas.
    Si no se han marcado faroles, los beneficios del transporte público son escasos y la tarjeta ciudadana, tampoco funciona con la agilidad necesaria.
    Como en nada estaremos en campaña electoral, le invito D. Paco a abrir ese melón. No porque Lugo tenga grandes distancias, que no las tiene, pero si importantes pendientes que nos separan por ejemplo del entorno fluvial, del Balneario…. y hasta aquí puedo leer.
    Biquiños

  5. rois luaces

    Lióme lía: Tezanos o Tenazas

  6. alonsito

    El lugo no tiene gente ue resuelva adelante,y asi bajamos de categoria no entro ni salgo en lo que hizo osasuna,hablo de lo estrepitoso que es que en mas de una docena de ocasiones,no se atine por falta de control,Saque tome buena nota se necesita un delantero con algo de solvencia,que de una imagen al equipo asi todo cambiara eso se lo aseguro.

  7. Chofér

    Lo bueno o malo de estos tiempos que me toca vivir, es que sin haber dado en el Instituto de los 60 nada sobre la Historia de España del SXX hasta aquellas fechas, ahora la veo muy clara escuchando y leyendo . A estas alturas de la película, hay quienes solo ven válidos sus votos cuando les vota la mayoría, y se escandalizan desde una supuesta posición de superioridad intelectual, de que se les vayan votos a otras siglas, que no dudan ni un instante en señalar como peligrosísimas, cuando el peligro lo ponen ellos de su parte adueñándose de la calle para colocar dianas sobre quienes viven en libertad .
    En una ciudad como Premià de Mar diminuta “Nueva York” crecida en su poco espacio , llenado con emigrantes del sur para cubrir las necesidades que los autóctonos no alcanzaban a satisfacer, los más exaltados provocadores de una minoría abucheando a quienes alcanzaron la mayoría allí en las elecciones . Al mismo tiempo en el mismo Sur quienes han perdido diciendo lo mismo de q

  8. Chofér

    Nada más lejos de ser un afrancesado -prefiero la tortilla española-pero también pienso que la juventud que pierde el proceso saltándolo por diversos motivos, sin antes aprender a bailar con orquesta, pierde la escala musical . Aunque sea de oído, pero aprender a tocar música permite, incluso estando bloqueados interna o externamente, ser felices . Quizás sea que, la frustración, hay que sorberla paso a paso para superarla .
    No hay como estar viajado para ver la situación de un Lugar y Mr Juvencel hace una radiografía digna de ser estudiada por las autoridades incompetentes y por la ciudadanía que espera de ella todas las soluciones, sin sentirse ellos mismos responsables . ( Lo dejo porque me han sentado bien la comida y el café ) .

  9. Luis Lorasque

    Como tú sabes soy un seguidor de tu blog y me encantan las disertaciones del Octopus. Por ello y suponiendo que es un dominador de los buenos y malos restaurantes de Coruña (A Coruña o La Coruña), me gustaría preguntarle por uno en concreto.
    Se llama “Restaurante-Taberna O’Secreto” (en la calle Alameda 18), no es Estrella Michelín pero, para mí, es uno de los lugares de encuentro más visitados y el lugar donde la relación calidad-precio de la comida es excepcional. ¿Estoy equivocado?.

  10. Bolita

    Estimado Don Octopus:
    Estoy leyendo el libro de Fernando Fraga Suarez sobre la figura del autor del Stabat Mater y su relación con España.

    Lo que yo ignoraba, es que Gioacchino Rossini era un gourmet.

    https://www.historiacocina.com/es/rossini

    https://www.youtube.com/watch?v=eJz65gGTkjk

  11. Candela

    Y yo que te hacía por Andalucía, Paco.

    Yo también oigo, veo y leo -en muchos caladeros, Chofér (has probado de flambearla con Ron? a la francesa, digo) acabo de ver un enunciado de ABC en letra pequeñita que dice ”C’S no descartaría pactar con Adelnate Andalucía. O sea, Podemos. No me he atrevido a entrar, pues tendría pesadillas y esta noche toca dormir bien.
    POr eso, porque ando en un sin vivir, y como votante de C’s que fui, les pediría que NO LA LÍEN. Miren, si es por mandar, aqui tenemos dos alcaldes pactados, que se alternan (així nam com nam, pero eso es otra cuestión). No sé si el experimento sería válido para una Presidencia Autonómica pero -en caso de que nadie se apée del burro-, a peores fórmulas nos tienen acostumbrados.

  12. Chofér

    Yo no soy capaz de flambear nada Candela, porque lo máximo que me relaciono con el fuego y la comida, es para asar castañas o hacer una sardiñada na leira por San Xoan -que é cando os políticos do Untamiento deixan facer lume sen permiso- .

Comenta