MAÑANA DE DOMINGO
——————————–
MAÑANA DE DOMINGO
——————————-
MADRUGUÉ al contrario de lo que hacen la mayoría de lucenses y eso que me había dormido al borde de las cinco de la madrugada. El centro de Lugo estaba vacío. Incluso los supermercados, que habían abierto a pesar de ser festivo, no presentaban una buena “entrada”. Solo una excepción en la imagen de un Lugo vacío: las cafeterías de los barrios periféricos sí tenían bastantes clientes. Lo de desayunar fuera parece que les va a los vecinos de esas zonas.
Hice un montón de recados y a las 11 de la mañana ya estaba de regreso en casa.
——————
SUSO OTERO
——————
En la recepción del pasado jueves, en el Gobierno Civil, estaba Suso Otero uno que conoce bien la casa porque fue su ocupante durante un tiempo. Ahora en torno a él se hacen todo tipo de conjeturas. Me dice quién sabe mucho de esas cosas y conoce el paño, que el proyecto provincial en el que estaba Suso, Manolo Martínez, Manuel Varela (alcalde de Chantada) y varios más (más de un alcalde actual del PSOE) no pasa por sus mejores momentos: “Los análisis que han hecho sobre éxito provincial no han dado buenos resultados y la aparición de Vox les complica más las cosas. Lo más probable es que individualmente sí actúen en su zona de influencia, pero la mayoría de ellos no parecen animados a ir más allá”
Hablé luego con Jesús Otero y creo que mi comunicante va está bien enterado. Veo más a Otero optando a la alcaldía de Monterroso que en otros “juegos”.
————————
CASA DIOCESANA
————————
HACE unos días escribía sobre este edificio, ahora abandonado y sin servicio, que data de finales de los años 60 y que fue construido por el Obispo don Antonio Ona de Echave. Su última función fue acoger a sacerdotes jubilados, pero estos se han ido a la residencia especialmente habilitada para ellos en el Seminario. Me preguntaba, qué iba a ser de esa instalación y sugería la posibilidad de que se dedicase a una residencia de ancianos o algo similar; pero parece que no y que la intención de la propiedad es, en cuanto pueda, remodelar el interior y volverla a dedicar a su primitiva función: cursillos, retiros espirituales, reuniones de sacerdotes, congresos, etc.
Entre sus atractivos están los jardines y zonas arboladas de la finca en la que se encuentra.
P.
——————————————–
LOS CRISTALES DE JULIO ULLOA
——————————————-
LES conté que en el Congreso de los Diputados, el Día de la Constitución, Marta había coincidido con Julio Ulloa, uno de los políticos más honestos que ha dado Lugo.
No recordarán muchos que a principios de los 60, Julio fue Presidente de la Diputación creo que con 33 años uno el más jóvenes de España entonces. Y luego Diputado en Cortes y Senador y concejal del ayuntamiento de Lugo…
Vuelvo al principio: Julio le contó a Marta que estaba allí cuando entró Tejero en el Congreso y que tiene en su casa recuerdo valioso: unos trozos de cristales del hemiciclo que se rompieron con los disparos.
P.
———-
LIBRO
———
José María López Bourio sigue a vueltas con el libro sobre la CEL que según me advirtió va a levantar ampollas. Sé de algo de lo que lleva y son bombazos auténticos. Estos días lo tiene un poco parado porque anda en la organización del homenaje a Darío Villanueva, Director de la RAE, que le van a tributar el próximo 15 sus compañeros de bachillerato en Lugo.
—————–
EL PARTIDO
—————–
NO soy de ver completos encuentros de futbol en los que no hay equipos que me interesen especialmente. Pero hoy voy a tratar de seguir la final de la Copa Libertadores, que por lo que deduzco de todo lo que se ha hablado, sí es “más que un partido”. De una cosa estoy seguro y en esa línea van muchos de los comentarios que estos días se han hecho sobre los equipos argentinos: no nos va a impresionar el juego. La Liga argentina es en su conjunto muy floja, porque aunque el país da buenos jugadores, los buenos, todos, andan por Europa y en España hay muchos. Probablemente equipos como el Boca y el River en la Liga española no tendrían mucho que hacer; serían de los de la mitad de la tabla. Pero hoy lo del juego es lo de menos. El ambiente y las gradas van a dar más espectáculo.
——————————————
PLACA DE “OS LOUREIROS” (5)
——————————————
LA placa que refleja el nombre del Carril de “Os Loureiros”, en el centro de Lugo, afectada por un incendió hace alrededor de un año, sigue chamuscada e ilegible.
Responsable y avisado: El Ayuntamiento de la capital.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“O se interviene varios años en Cataluña o nos comemos la independencia”
(Albert Boadella, artista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EN Cataluña no existe el Estado, ni el Gobierno. Un grupo importante de chalaos, con un odio desmesurado a todo lo que sea España o huela a España, hacen todos los días lo que les sale del moño con absoluta impunidad. El papel que está desempeñando el estado democrático español es lamentable.
Y el Dr. Fraude, y los suyos (y las suyas) a calzón quitado.
———-
VISTO
———-
PASEO de Navidad por Munich:
———-
OIDO
———
EN la radio, a la vicepresidenta del gobierno, Carmen Calvo, una de las integrantes del grupo de metepatas que lidera el Doctor: “Es el último Consejo de Ministros que haremos antes del siguiente”
¿Se puede ser intelectualmente más zafio (zafia)?
———–
LEIDO
———–
Benjamín G. Rosado entrevista a Adolfo Domínguez en El Mundo. Estas son algunas de sus frases:
• “Rajoy hizo un trabajo comparable con la hazaña de Suárez en su día”
• “La excitación de dedicar 12 horas a una página tiene un punto de erotismo solo equiparable a la piel contra la piel”
• “La democracia asamblearia es de echarse a temblar… y la palabra “pueblo” provocó verdaderas hecatombes”
• “Hemos sorteado una crisis feroz, las politécnicas se están llenando de estudiantes… estamos cambiando de modelo”
• “¿Sigue defendiendo lo de la arruga es bella? “Acepto la realidad de la vida. Sé que un día mi corazón dejará de latir”
——————
EN TWITER
—————–
- HUH: Hoy en día está peor visto votar libremente al partido que quieras, que poner bombas. Es curioso.
- SOFÍA RINCÓN: Todos fascistas pero me voy de cañas con Otegui. Todos homófobos pero recibo dinero de gente que ahorca homosexuales. Somos feministas pero apoyo culturas que lapidan adúlteras y putas. Sois la coherencia personificada
- ANTONIO PAPELL: La inviolabilidad del Rey no es un privilegio personal sino una garantía de la institución y del sistema. Como el Presidente de la República Española que en la Constitución de 1931 gozaba de inmunidad y estaba sujeto a un fuero propio. Demagogia, la justa.
- FROILÁN I DE ESPAÑA: A Pedro Sánchez le pasa con la Constitución lo mismo que con su tesis: que la escribieron otros y no se la ha leído.
- CRISTIAN CAMPOS: Las reivindicaciones de los chalecos amarillos parecen escogidas por un mono lanzando dardos al azar sobre los programas de Amanecer Dorado, el Partido Trotskista y las pegatinas de la carpeta de una quinceañera.
- ALEX: El de Gallina Blanca, poderoso y separata confeso, trasladándose fuera de CAT, es como si supiera que va a ocurrir algo.
- MARQUÉS DE GRUÑÓN: Por ahí he leído a alguien diciendo que no le gusta el socialismo porque prefiere alimentar a su perro que comérselo. Seguro que es una exageración.
- HERMANN TERSCH: Ocho niños han muerto en 24 horas en el hospital central de Maracay por culpa directa del régimen que patrocina al partido comunista de Podemos en España. Ocho niños como Aylan, el sirio ahogado que movilizó a todas las ONG y a todos los medios. A ver cuántos hablan de Maracay.
- ABC. ES: Maduro ofrece un pernil y tres euros a los que lo voten en las elecciones municipales del domingo
- CARLOS PAYÁ SARDIÑAS: Monedero” Cuba era el burdel de los Estados Unidos” Carlos Payá “No te voy a consentir que ofendas a las mujeres cubanas”
- MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ: Vaya… Kichi no publica las adjudicaciones del Ayuntamiento de Cádiz desde que gobierna.
- NARANJITO: Varios conductores se encaran con los CDR encapuchados después de que estos hayan tenido cortada la AP-7 varias horas. Hoy los Mossos no han hecho absolutamente nada, cualquier dia lamentaremos una desgracia. ¡El Ministerio del Interior debería actuar ya!
- EL RICHAL: Si los Mossos no nos defienden y el gobierno no manda a la GC, ¿Tendremos que defendernos nosotros?
- CARMEN ÁLVAREZ CAV: “La Constitución contiene resortes para acabar con los desmanes y el desastre producido. Utilícenlos, señores políticos. Recuperen competencias mal utilizadas por determinadas comunidades autónomas y sean diligentes en el cumplimiento de la ley”.
- EL DISPUTADO: Lo de Otegi dando clases de democracia es como lo del cornudo asesorando a recién casados.
- EL CONFIDENCIAL: Puigdemont pedirá a través de su Consell la expulsión de España de la Unión Europea
- PEPITO GARCÍA: ¿Recordáis cuando Borrell, el Ministro escupido por sus socios, prometía dar la batalla a los independentistas fuera de España? Pues ni está, ni se le espera.
- SHELDON: Todavía mantienen los CDRs cortada la AP7, y los Mossos siguen sin aparecer. Mientras te llaman fascista, los “antifascistas” están dejando a niños, ancianos y mujeres tirados en la carretera sin comida, agua ni calefacción, e informan a Torra de que el corte será indefinido.
- EL CASTIGADOR: Cuándo existe una situación tan extrema y alarmante cómo la que vive este país, no vale ir de centrista y abogar por lo políticamente correcto, o estás contra el golpe de estado que está dando la izquierda o estas a favor, aquellos que no hagan nada también serán culpables.
- WILLY TOLERDO: Aquí o le invaden el Falcon o Pedro Sánchez no mueve el culo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VENGO contando aquí estos días historias y anécdotas del pasado del alumbrado navideño, sobre todo en aquella época en la que eran los comerciantes los que costeaban su instalación. Había una calle especialmente conflictiva y complicada. No se pueden imaginar ustedes cuál era. Les doy una pista: la que está considerada como la más comercial de la ciudad y con los locales de alquiler o venta más caros. Sí, sí, aunque les parezca raro me refiero a la Calle de la Reina e iluminar la calle de la Reina era una verdadera odisea. ¿Y por qué? Pues miren, en aquella época había muchos bancos (aun ahora hay algunos importantes) y las gestiones con los bancos eran largas y complicadas y rara vez acababan bien. También en esa calle había y hay muchas marcas nacionales. Y con esas marcas nacionales, incluso esas tan importantes y ricas, tampoco solía llegarse a acuerdos. Y no nos olvidemos de que en esa calle, una parte importante, la ocupa la Delegación de Hacienda. ¿Se imaginan quién puede ser el valiente que le saca dinero a Hacienda, aunque sea para algo tan loable como colaborar en la mayor brillantez de la Navidad? ¿Qué ocurría al final? Pues que esa calle era de las peor iluminadas, porque era la que aportaba menos dinero y la factura la pagaban mayoritariamente los establecimientos lucenses, de empresas lucenses, de la zona.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- IRRIDUCIBILI… ¡menudo panorama!:
“He dado un largo paseo esta tarde, bien acompañado, por el centro menos concurrido de Lugo y el panorama es desolador: prostitución callejera, edificios en ruinas, basura en la calle, drogas, pintadas, meos, poca iluminación y ambiente deprimente en general. Si me llama la atención a mí, que llevo toda la vida por aquí, qué impresión se han de llevar los pobres turistas que vienen a pasar sus vacaciones por estos lares.
Triste, muy triste.
RESPUESTA.- Sería interesante que precisase donde ha visto todas esas cosas, porque tanto y tan malo no lo controlo.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
LOS FRUTOS DEL OTOÑO
“Si yo fuera un pájaro volaría sobre la tierra buscando los otoños sucesivos”
(George Eliot)
Con la llegada del otoño los días se van haciendo cada vez más cortos y el frío hace su aparición. Es hora de cambiar de vestuario y de hábitos alimenticios hacia cosas más contundentes. De una manera simplista podemos asociar el otoño a la decadencia, al declive y al ocaso. Nada más lejos de la realidad. En esta peculiar estación nuestros campos y bosques dejan la uniformidad del verano y asistimos a una explosión cromática espectacular: los amarillos, marrones, dorados, naranjas y rojos se hacen dueños del paisaje. Los colores fríos dan paso a los cálidos. En ninguna otra estación del año la naturaleza es tan bonita.
En lo referente a la gastronomía me atrevo a decir que sucede algo parecido y el otoño es quizás la estación más atractiva y apasionante para los que amamos el buen comer ya que el abanico de productos de temporada es enorme y variopinto. Soy un ferviente defensor de la cocina estacional cuya máxima es, ni más ni menos, que se sigan las reglas de la Naturaleza sin atajos ni trampantojos.
Wenceslao Fernández Flórez retrató como nadie el bosque gallego en su Bosque Animado. En aquella fraga de Cecebre, tristemente desaparecida, vivían personajes adorables como el topo Furacroios, el gato Morriña, Marica da Fame o Fiz de Cotobelo que comandaba la Santa Compaña para disgusto del entrañable bandido Fendetestas ya que le ahuyentaba las posibles víctimas. En este bosque gallego había castañas en otoño. Este fruto que asado y comprado en las calles nos calienta las manos y el estómago y que sirvió para combatir el hambre en Galicia en tiempos pretéritos. Esas mismas castañas que la repostería convierte en alta cocina en el marrón glacé y que a mí tanto me agrada.
La prodigalidad del bosque nos nutre, también en otoño, de una enorme variedad de setas. Don Wenceslao les llamaba hijas de la lluvia. Plebeyos níscalos, hermosos boletos, aromáticas senderuelas, perfumados rebozuelos, subterráneas trufas, barrocas colmenillas, enlutadas trompetas de los muertos y presumidas lepiotas conforman un mundo misterioso de divertidas formas y preciosos colores. Envueltas en un halo de misterio conforman un maravilloso caleidoscopio de aromas y sabores que podemos degustar solas o bien acompañando a otros productos por su gran capacidad para intensificar sus sabores. Absténganse de engullir al gnomo.
El otoño nos regala la maravillosa despensa cinegética. Sea de pelo o pluma, mayor o menor, conforman un mundo de sabores rotundos y diferentes. El prolífico Bugs Bunny, la saltarina liebre, el peludo jabalí, el elegante Bambi, la zigzagueante becada –reina esquiva del bosque-, las codornices y perdices siempre que no sean las mediopensionistas que hoy nos inundan, el pichón y las torcaces, los anfibios patos, el elegante faisán, las enamoradas tórtolas y el atlético corzo. La caza siempre es un reto para el buen cocinero porque significa ni más ni menos que ese continuo retorno a las raíces, a los sabores primitivos, rotundos y diferenciados. Las posibilidades de esta forestal despensa son ilimitadas e idóneas para la prudente innovación. Hay recetas míticas de caza: la becada en salmis que una vez perpetré y que me hizo llorar de emoción, el civet de liebre o el royal de este mismo personaje, la perdiz a la cazadora, los escabeches, nuestro jabalí con castañas, el magret o el confit de pato, el foie gras. Alubias y lentejas también se hablan con muchos platos de caza y las setas conforman, al unirse a esta asilvestrada despensa, platos de matiz voluptuosamente forestal.
Nuestros mares, en otoño, nos alegran con sus bivalvos. Es tiempo de discutir si son zamburiñas o volandeiras -casi siempre estas últimas- o de comprobar la potencia del longueirón frente a la navaja. Es momento de sumergirse en esa ahogadilla de mar que son los berberechos y de comprobar lo sabrosos que son los humildes mejillones y las aristocráticas ostras y almejas. Se abre la veda de nuestra centolla y erizo aunque haya que esperar un poco para su mejor momento.
En la huerta los últimos tomates dan paso a la familia de las coles: berzas, repollos, coliflores, coles de Bruselas, lombardas o romanescos. Aparecen las nabizas y las calabazas. En cuanto a las frutas, dominan las uvas, mandarinas o mondarinas -como diría un concursante de Gran Hermano-, caquis, granadas, membrillo, peras o manzanas.
Por último y como diría la autora de nuestra frase de hoy, last but not least, en otoño se elabora el vino y se mata al cerdo. Ese rito secular y festivo, casi religioso, que aún se conserva en muchos de nuestros hogares. Es momento de subir el otoño a nuestra mesa para alegrar el cuerpo y el espíritu. Así sea.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
MERCEDES MONTES.- RECUADRO UNO (1)
La escuela que dirige Mercedes ha sido pionera en Galicia de la formación on line: “Sabíamos que había diplomados con el deseo de obtener el Grado, que es como una licenciatura, pero que la inmensa mayoría tenían cierta edad y una vida laboral que les impedía acudir a clases. Eran gente de más de 40 años (50-60…) que estaban trabajando en empresas o eran funcionarios y que una nueva titulación les iba a servir para la promoción interna. Total, que pensamos que la Red podía ser la gran solución. Y lo fue. Y hablo en pasado porque ya se cubrieron las necesidades en este aspecto de la mayoría. Fueron más de un centenar los que lograron una nueva titulación con esta fórmula, que tuvo uno de sus momentos más complicados para todos, cuando llegó la hora de elegir idioma. Una buena parte de aquellos estudiantes no conocían ninguna lengua extranjera o tenían una idea muy rudimentaria de francés o inglés, que no llegaba para cubrir las exigencias de la asignatura. Parecía un obstáculo difícil de salvar hasta que dimos con una solución, casi casera. ¿Unos gallegos de mediana edad que partiendo de cero, o casi, deberían superar en la universidad un idioma extranjero, que podían hacer? Y fue como lo del huevo de Colón: pues partir de la facilidad que los gallegos tenemos para el portugués. Es idioma muy parecido al nuestro. Y fue la solución.
MERCEDES MONTES.- RECUADRO DOS (2)
La Navidad en casa de la pregonera de este año…: “Ha sido siempre una celebración muy especial. Mi padre fue siempre un gran aficionado a los nacimientos y a todo lo que tuviese que ver con la Navidad, recuerdo desde muy niña elementos decorativos que todavía tenemos en casa hechos a mano por mi padre y un nacimiento que fue la joya de la corona y sigue siéndolo, hecho totalmente por mi padre, con figuras con movimiento, cascada de agua y río, noche y día, luces, etc. etc. Ganador de dos premios de la Asociación de Belenistas de hace unos cuantos años.
Nos reuníamos siempre con tíos y primos en los días señalados para celebrar todos juntos. El día más importante para los niños era la noche de Reyes, a nuestra casa nunca vino Papá Noel y la verdad, tampoco nos lo cuestionamos nunca. Recuerdo la noche del 5 de enero no tanto por los regalos en sí, si no por toda la magia y misterio que nos rodeaba. Recuerdo de forma muy especial dos regalos que me dejaron los Reyes Magos, uno fue una pizarra velleda que todavía conservo, y otro un muñeco sentado en un cochecito que si parabas de pasearlo comenzaba a llorar. Esta magia recibida intenté transmitírsela a mis hijos desde sus primeros años. Siempre quise que vieran y vivieran la Navidad como un momento muy especial, que propicia el acercamiento, la reunión, la vida en familia, el aspecto religioso, (importante para nosotros) y la magia de que siempre hay alguien que te quiere y se acuerda de ti. Curiosamente a mis hijos tampoco Papá Noel les ha venido a visitar…
MERCEDES MONTES.- TEXTO PRINCIPAL
Mercedes Montes Rodríguez, nacida en Lugo, 47 años, casada, dos hijos de 15 años, mellizos, chico y chica, licenciada en derecho, directora de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Lugo, en la que se imparte el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, de la que ella también es profesora. Mercedes será el próximo día 21, viernes de la semana, Pregonera de la Navidad 2018 y sobre su intervención dice: “Intentaré recalcar los valores que la Navidad supone y que no son otros que aquellos que deberían de predominar en cualquier sociedad. Haré un recorrido retrospectivo por “mis Navidades de niña” que me marcaron profundamente”.
Hablamos en su despacho de la Escuela una noche de finales de noviembre. Luego merendamos en la cafetería de la Escuela. Lo prefiere a una cena convencional: “Madre y de mellizos tiene estas cosas. Pero ellos han sido el mejor regalo de mi vida y una sorpresa porque ni yo, ni mi marido Demetrio, teníamos en nuestros antecedentes familiares una situación parecida. Fue todo un aprender constante. Tener dos hijos a la vez obviamente supone un cambio radical en la vida de cualquier pareja y en la nuestra lógicamente también fue así. El cambio fue en positivo. Los primeros meses quizás un poco más complicados que con un solo hijo, pero una vez que coges el ritmo ya es lo mismo. Lo que es fundamental es ser muy organizado y que te dejen descansar por las noches para tener energía suficiente durante el día”.
- Trabajáis los dos. ¿Cómo os repartís las tareas?
- Ahora eso es muy habitual. Ningún problema. Además tenemos una persona que nos ayuda.
- ¿Y el ocio?
- Personalmente me encanta el deporte: he practicado tenis, squash, baloncesto, padel… Ahora he vuelto tras un tiempo alejada de esta actividad. Como familia somos de playa, de cine, de reuniones con amigos…
Hablamos de la Escuela que dirige: “Mi mayor reto fue conseguir su consolidación como un centro universitario más del Campus de Lugo, independientemente de su carácter de centro adscrito. Creo que hemos logrado grandes cosas a lo largo de estos años: convertimos la vieja Diplomatura en el actual título de Grado, ya verificado el pasado año, realizamos numerosa actividad formativa adicional tanto para nuestros alumnos como para el público en general (conferencias, charlas, cursos, másteres, etc.), firmamos convenios de prácticas con más de 20 empresas de nuestra provincia, han pasado por nuestras instalaciones participando de toda esa oferta formativa cerca de 10.000 personas, hemos hecho visitas a empresas, hemos conseguido la implicación y colaboración de instituciones públicas y privadas, hemos cambiado del viejo edificio de peritos (hoy conservatorio) a un edificio moderno y mucho más integrado en el campus. Actualmente estamos inmersos en la captación de nuevos alumnos, en hacer llegar a la sociedad las múltiples posibilidades de este título de Grado y en nuevos proyectos formativos que completen el actual”.
De todos los centros del campus puede que Relaciones Laborales sea el más lucense, al margen de que dependa de Lugo a través de la Fundación Campus: “La mayoría de nuestros alumnos son de la capital o de la provincia y ya han pasado por aquí, desde que se echó a andar el centro en 1995 un total de 8.000; las chicas les ganan a los chicos, todo el profesorado es lucense y por cierto de alto nivel, cualidades que se potencian con una muy especial interés y entrega a su trabajo”
En todos los estudios la gran pregunta que se hacen mucho es: ¿Para qué valen, para qué sirven, para qué habilitan?: “Podemos decir que todas las empresas, las PYMES, los autónomos necesitan de asesoramiento especializado y cualificado para el cumplimiento de las obligaciones laborales, de seguridad social y tributarias. Los trabajadores precisan también en muchas ocasiones de un asesoramiento formado acerca de sus derechos legales y convencionales. Así como la importancia cada vez mayor de gestionar y dirigir adecuadamente los recursos humanos de cualquier organización. Y el Grado en Relaciones Laborales y recursos humanos genera esos profesionales de las relaciones laborales capaces de asesorar a empresarios y trabajadores.
El futuro del centro se vio cuestionado, pero… : “Ahora ya no, gracias a la ayuda de la Diputación Provincial. Tenemos en mente proyectos que pueden ayudar a revitalizar ésta y otras titulaciones del Campus y que esperamos puedan ver pronto la luz”
- ¿Como por ejemplo?
- Dar aquí una doble titulación.
- ¿Y cómo han ido las campañas de promoción y ayudas económicas?
- Bien. Los descuentos del 50% a los matriculados por vez primera han permitido el mantenimiento del número de alumnos. Este curso tenemos 200 en número redondos, que es una cifra correcta, aunque aspiramos a más.
Recalca Montes que una de las grandes ventajas de esta carrera es la versatilidad de los graduados: “Por ejemplo entiendo que en Lugo no hay muchas empresas que puedan permitirse un responsable de Recursos Humanos entregado sólo a eso; pero es que la gente que sale de aquí puede hacer casi cualquier función administrativa que necesite una compañía. Y ahí sí que hay mucho sitio”
Generalizamos hablando del Campus de Lugo y su evolución: “El campus de Lugo ha sufrido en los últimos años un gran desarrollo estructural y de infraestructuras, lo cual ha hecho posible que se haya constituido como Campus Terra. Creo que son años de consolidación de un Campus con grandes proyectos de futuro y que debe de caminar de la mano de los responsables políticos de la ciudad para llevar a cabo acciones conjuntas que ayuden a recuperar el alumnado perdido como ya se viene haciendo. Esa pérdida de alumnos creo que se debe a muchos factores, no solamente vinculados con la oferta formativa que se haga desde el Campus, que desde luego habrá que actualizar y reforzar (nuevas tecnologías), sino también con la mejora de la situación económica que permite a las familias elegir otros campus en todo el territorio nacional. Por otro lado, estamos viendo como cada año desciende el número de alumnos que se presentan a las pruebas de acceso a la universidad”.
Y dejamos la Universidad para hablar de Lugo: “Una ciudad para vivir y criar hijos; es cómoda, acogedora, tranquila, llena de buena gente y toda conocida. No me gusta el clima y echo de menos una mayor oferta cultural”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Dos rostros debutan y seis repiten en las grandes cadenas para despedir el 2018 y dar la bienvenida al 2019.
Son Anne Igartiburu y Roberto Leal en TVE, Cristina Pedroche y Alberto Chicote para Antena 3, Lara Álvarez y Jesús Calleja en Telecinco-Cuatro, e Iñaki López y Cristina Pardo para laSexta
- Al ser festivo por el Día de la Constitución, la mayoría de cadenas sustituyeron su programación habitual por cine. Entre ellas laSexta, aunque en su caso el cambio no fue precisamente el más acertado. Y es que la segunda cadena de Atresmedia decidió programar para su sobremesa Expediente Warren. O lo que es lo mismo, una película de terror dentro de un horario accesible para el público infantil. Sobre todo tratándose de un día festivo.
La elección de la película no estuvo exenta de críticas hacia laSexta, pues parte de la audiencia no vio bien que un filme de estas características se emitiera a primera hora de la tarde y no en prime time o late night, como el canal hizo en anteriores pases. (Fuente: Vertele)
- Telefónica integrará a partir de la próxima semana el catálogo de Netflix. Aunque los detalles de este acuerdo se conocerán el lunes, ya se han podido saber cómo afectará al bolsillo de los clientes la opción de disponer de los contenidos de la plataforma en streaming.
Según pudieron recoger varias webs como Hipertextual, la compañía ha filtrado por error todas las tarifas con las que ofrecerá Netflix. Según estos nuevos precios, ahora ya eliminados de su web, las tarifas Fusión Selección y Fusión Total subirán entre 5 y 13 euros. El precio de Netflix en España es de 11 euros mensuales para el plan estándar (2 pantallas simultáneas y calidad HD) y 14 euros mensuales para el plan premium (4 pantallas simultáneas y calidad UHD), por lo que supondría un leve ahorro a aquellos que tuvieran los servicios contratados por separado.
- El Corte Inglés ha sido la compañía que más inversión en prensa ha hecho en los nueve primeros meses de este año. Un total de 15,6 millones de euros, de los cuales 8,3 millones son de Viajes El Corte Inglés y el resto, 7,2 millones de los grandes almacenes. La siguen Volkswagen-Audi con 13,1 millones; Línea Directa Aseguradora, con 10,5 millones; Mutua Madrileña, con 9,4 millones; y La Caixa, con 7 millones.
- Titular de OKdiario: Sánchez ofrece a los separatistas reconocer a Cataluña como nación a cambio del ‘sí’ a los Presupuestos.
- Titular de Libre Mercado: El ‘chiringuito’ del PSOE en Andalucía: 24.000 enchufados y un coste de 6.000 millones al año. La factura de la “administración paralela” que ha creado el PSOE ronda los 740 euros al año para cada andaluz.
- Pregunta nada pertinente de Jaime Peñafiel en La Otra Crónica de El Mundo: “¿Quiénes son las ministras homosexuales en el Gobierno? Máxim Huerta ya lo apuntaba”
- Titular de Es Diario: El exdirector de TV3 delira en Espejo Público: “Ciudadanos sale más que nadie, somos neutrales”
- Titular de El Confidencial: Sánchez urge al socialismo europeo a hacer “mucho más” para frenar a la ultraderecha.
- Titular de Vozpópuli: Seísmo andaluz: los 25.000 “colocados” de Díaz que pueden irse a la calle.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CAEN unas gotas y el paseo lo hago, breve, con Manola y Tolo. Fuera de la leve lluvia la noche no está mal.
——————
LAS FRASES
——————
“Una velada en que todos los presentes estén absolutamente de acuerdo es una velada perdida” (Albert Einstein)
“El verdadero tesoro de los hombres es el tesoro de sus errores” (José Ortega y Gasset)
——————
LA MUSICA
——————
HACE unos días escuchaba algo de lo que ahora se lleva en la música de Brasil y la verdad me interesaba poco. Decía también que de Brasil me interesaban otras cosas. Un ejemplo esta versión de “Não Tenho Lágrimas”, que ya escuchamos en otra ocasión con una pareja que le da una gracia especial: Ivete Sangalo y Juan Luis Guerra.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL día de hoy muy parecido al de ayer. Tendremos nieblas matinales y después alternarán nubes y claros. No se prevén lluvias. Las temperaturas subirán levemente. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 5 grados.
9 de Diciembre , 2018 - 11:45 am
https://www.youtube.com/watch?v=Gl-qBtTAjqM
Strasbourg – Capital of Christmas
Un lugar recomendable para este puente o los findes que quedan antes de Nochebuena .
9 de Diciembre , 2018 - 12:05 pm
“Plantó Messi el cuero sobre el césped y lo hizo girar y girar. No era una pelota, era Nuréyev el que rotaba. El que se alejaba de la cordura. Ni siquiera un tallo como Diego López pudo oponer resistencia a un disparo para el recuerdo.
“https://www.elmundo.es/deportes/futbol/2018/12/08/5c0c3c87fdddff4aa48b4642.html
9 de Diciembre , 2018 - 13:22 pm
Hermosas palabras autumnales y gustativas del …larpeiro (hay como ecos de Castroviejo y Cunqueiro “por los montes y chimeneas de Galicia” en la vieja colección Austral)
9 de Diciembre , 2018 - 14:05 pm
Como pide, le detallo la ruta en Lugo, 8 de diciembre a las 19:00 horas:
Comenzamos el camino en la Puerta del Obispo Odoario, giramos a la derecha por Vía Romana (por donde el Isla, para entendernos) y ya primer horror: escasa limpieza, locales abandonados, oscuridad.
Continuamos por el inadmisible aparcamiento del hospital y vamos a darnos de bruces con una valla metálica, llena de pintadas, que oculta lo que debería ser una excavación arqueológica y que en realidad es un solar abandonado lleno de basura que se ve a la perfección desde la muralla. Continuamos por Carril dos Fornos, más bien Lameiro dos Fornos, flanqueados por la antedicha valla y construcciones ruinosas a ambos lados. Desembocamos en la preciosa Rinconada donde nos reciben tres prostitutas en un ambiente decadente. Una de los rincones más bonitos de Lugo entregado a la esclavitud sexual. Lamentable. Salimos de allí, con intención de bajar por la Tinería, pero el ambiente del mercado sexual era todavía más sórdido que en la Rinconada ya que ahora se extiende a la Ronda y más abajo, hacia el Carmen. Todavía hace nada alguien decía que se había acabado la prostitución en aquella zona, madre mía.
En fin, decidimos subir por la Rúa do Miño, ahora desierta, pero con la calle oliendo a orines. Literalmente se ven ríos de orín bajando por el medio de la calle. Pasamos de refilón por la Plaza del Campo y continuamos por la Calle Catedral: pintadas, orines, basura, locales de hostelería de bajísima calidad, suciedad, pintadas. Todo esto a escasos metros de tres patrimonios de la humanidad: la Catedral, la muralla y el Camino de Santiago.
Llegamos a la Plaza de Pío XII, donde literalmente confluyen tres Patrimonios de la Humanidad (casi nada) y donde no hay nada que lo indique. Allí un grupo de jóvenes fuman cigarritos de la risa y trapichean con total impunidad en la escasa iluminación.
Subimos por Clérigos disfrutando de los olores (cómo le gusta al lucense mearse en la calle, es de psicoanálisis) y de la basura depositada en la calle. Disfrutamos de la soledad pues no hay en esa calle más actividad comercial que la de los locales de copas de altas horas y un triste templo a la ludopatía. Pasamos bajo los sucios soportales donde nada florece y desembocamos a Obispo Aguirre, donde por fin vemos algo de civilización después de este viaje por lo horrores.
Invitaría a cualquier responsable político, civil, militar o religioso a realizar este recorrido, cualquier tarde de cualquier día del año para que observe la realidad más sórdida de una ciudad con tres patrimonios de la humanidad. Y luego nos preguntamos que por qué no vienen más turistas. Podemos traerlos a través de la prostitución en la calle, las pintadas, las drogas o el mear en la calle pero no me parece que sea un turismo de calidad, o sí.
9 de Diciembre , 2018 - 16:50 pm
Querido Rois: Muy agradecido por sus palabras pero la comparación que hace usted es muy exagerada. El libro que cita es una auténtica maravilla. Una joya tanto por el fondo como por la forma.
Yo tenía un ejemplar de Austral y lo regalé a un amigo operado de cáncer y después, el muy desagradecido, sobrevivió. Aunque está descatalogado se lo pedido a los Reyes. De segunda mano, of course.
Un abrazo.
9 de Diciembre , 2018 - 22:17 pm
Además de ir pensando el menú navideño, también hay que ir confeccionando el tema musical.
Para hacer la digestión
https://youtu.be/Q5YY5VlgvwI
A mi abuela:
https://youtu.be/wNIwy-Hwl0c