PANORAMA DESOLADOR
UN lector de la bitácora que firma “Irriducibili”, se quejaba del aspecto del Lugo por el que había llevado a pasear a unos amigos de fuera. Me pareció excesiva la crítica y le pedí que matizase más e hiciese relato del recorrido. Ayer me envió este texto:
“Como pide, le detallo la ruta en Lugo, 8 de diciembre a las 19:00 horas:
Comenzamos el camino en la Puerta del Obispo Odoario, giramos a la derecha por Vía Romana (por donde el Isla, para entendernos) y ya primer horror: escasa limpieza, locales abandonados, oscuridad.
Continuamos por el inadmisible aparcamiento del hospital y vamos a darnos de bruces con una valla metálica, llena de pintadas, que oculta lo que debería ser una excavación arqueológica y que en realidad es un solar abandonado lleno de basura que se ve a la perfección desde la muralla. Continuamos por Carril dos Fornos, más bien Lameiro dos Fornos, flanqueados por la antedicha valla y construcciones ruinosas a ambos lados. Desembocamos en la preciosa Rinconada donde nos reciben tres prostitutas en un ambiente decadente. Una de los rincones más bonitos de Lugo entregado a la esclavitud sexual. Lamentable. Salimos de allí, con intención de bajar por la Tinería, pero el ambiente del mercado sexual era todavía más sórdido que en la Rinconada ya que ahora se extiende a la Ronda y más abajo, hacia el Carmen. Todavía hace nada alguien decía que se había acabado la prostitución en aquella zona, madre mía.
En fin, decidimos subir por la Rúa do Miño, ahora desierta, pero con la calle oliendo a orines. Literalmente se ven ríos de orín bajando por el medio de la calle. Pasamos de refilón por la Plaza del Campo y continuamos por la Calle Catedral: pintadas, orines, basura, locales de hostelería de bajísima calidad, suciedad, pintadas. Todo esto a escasos metros de tres patrimonios de la humanidad: la Catedral, la muralla y el Camino de Santiago.
Llegamos a la Plaza de Pío XII, donde literalmente confluyen tres Patrimonios de la Humanidad (casi nada) y donde no hay nada que lo indique. Allí un grupo de jóvenes fuman cigarritos de la risa y trapichean con total impunidad en la escasa iluminación.
Subimos por Clérigos disfrutando de los olores (cómo le gusta al lucense mearse en la calle, es de psicoanálisis) y de la basura depositada en la calle. Disfrutamos de la soledad pues no hay en esa calle más actividad comercial que la de los locales de copas de altas horas y un triste templo a la ludopatía. Pasamos bajo los sucios soportales donde nada florece y desembocamos a Obispo Aguirre, donde por fin vemos algo de civilización después de este viaje por lo horrores.
Invitaría a cualquier responsable político, civil, militar o religioso a realizar este recorrido, cualquier tarde de cualquier día del año para que observe la realidad más sórdida de una ciudad con tres patrimonios de la humanidad. Y luego nos preguntamos que por qué no vienen más turistas. Podemos traerlos a través de la prostitución en la calle, las pintadas, las drogas o el mear en la calle pero no me parece que sea un turismo de calidad, o sí”.
P.
————-
PUES SÍ
————
TENGO, y bien que lo siento, que darle la razón a “Irriducibili” porque entiendo que su relato se ajusta a la realidad, si parte de lo que yo conozco de los lugares a los que se refiere. De todas maneras, querido amigo (¿o amiga?), parece que seleccionó usted el peor de los recorridos. Hay un Lugo mejor que ese, aunque ese se deba poner más presentable. La próxima vez lleve a sus amigos por otros sitios.
P.
——————————————–
TERMINA EL AÑO “ACHÁDEGO”
——————————————–
ESTA noche, a partir de las ocho y media, en el Auditorio, con un espectáculo sorpresa abierto al público, en el que no faltará el humor.
El grupo lucense de teatro cierra así un año de actividades para conmemorar su 30 aniversario. He hablado ayer por la mañana con la presidenta de “Achádego”, Teresa Campo, amiga desde la infancia, aunque ella es más joven, porque los dos vivíamos muy cerca, en Recatelo. Me ha dicho Teresa que en sus seis lustros de vida, la compañía ha montado medio centenar de obras y ha realizado miles de actuaciones.
Por cierto (me lo dijo ella) cuando muchos le llaman Tereixa y se creen que es Teresa en gallego, están equivocados. Teresa en gallego se dice Teresa. Tereixa es Teresa en lenguaje medieval. Yo era uno de los que no lo sabía. No te acostarás sin saber una cosa más.
————————–
LUCENSES EN VIGO
————————-
MIENTRAS aquí tendremos que esperar hasta el próximo viernes para disfrutar del ambiente navideño que da el alumbrado especial, en Vigo reciben miles de visitantes para ver el alarde que se ha sacado de la manga su alcalde. Y este puente hubo por allí muchos lucenses y algunos tuvieron la oportunidad de saludar a Abel Caballero, que andaba muy espeso por la ciudad, dándose un baño de multitudes y fotografiándose con todo el que quería hacerlo con él. Sé de una familia lucense (matrimonio joven con niños) que ha hecho circular por las redes sociales una foto con el alcalde vigués. Así se gesta otra probable victoria en unas elecciones.
———–
FOTO
———-
ME envía don Rigo una foto que me impacta. Es de mi barrio Recatelo y está obtenida en el 1917, hace ahora 101 años, desde la Puerta de Santiago. Se puede ver muy al fondo la casita de Comestibles Prado (esa en donde está ese letrero ilegible de “Os Loureiros”) y toda la margen derecha de acceso al barrio, irreconocible porque todas las casas que aparecen en la foto han desaparecido. Pero antes, más cerca, el todavía existente inmueble que durante años fue sede de La Taboadesa, una de las tascas más populares del barrio, “dividiendo” la Ronda y el acceso a Recatelo. A la izquierda apenas se ven los locales que albergaron al Bar Puertomarín y la Peluquería Froilán. No puedo poner hoy la foto, por unos problemillas, pero mañana sí la verán y tiene su interés.
—————–
EXPOSICIÓN
—————-
DA la sensación de que Jesús Vázquez Gallego, tantos años responsable del servicio de traumatología del Xeral, es el más activo de los pintores lucenses. Sí, sí, he dicho pintores, porque hace años que pinta y además expone continuamente. Teniendo en cuenta que con el arte no busca ganar dinero, se comprende que busque por lo menos el que el público vea lo que hace. Ayer me enviaba un correo con la reproducción del cartel anunciador de su próxima muestra, que se inaugura el próximo 19 en la sala de exposiciones de la Concelllería de Cultura del Ayuntamiento de El Rosal, tierra de algunos de los mejores vinos gallegos.
———————————————-
BREOGÁN, MÁS DE LO MISMO
———————————————-
ANTE los de Vitoria, que no apretaron el acelerador, el Breogán volvió caer. Lo malo no es la derrota, sino que al equipo después de dos meses de competición no se le ve ningún tipo de evolución positiva. Y la próxima jornada viene el Madrid, probablemente a darnos otro disgusto
————————
EL LUGO, MEJOR
———————–
GANÓ merecidamente a Las Palmas, un club con presupuesto y plantilla muy superior. Y marcó cuatro goles sin necesidad de que los defensas se convirtieran en delanteros. Un gran paso para irse a la zona tranquila de la tabla.
———————————————————-
FUTBOL MEDIOCRE, EMOCIÓN Y ENTREGA
———————————————————-
EN la final de Libertadores, no hubo decepción en cuanto al juego, porque no se esperaba mucho. Lo que decía ayer: dos equipos que nada tienen que ver con los de arriba de la Liga española. Pero fue un choque emotivo y los últimos compases de la prorroga un modelo de entrega por parte del Boca, que con nueve jugadores estuvo a punto de forzar la prórroga.
Si no hay ningún incidente grave postpartido habrá que convenir que mereció la pena que este encuentro se celebrase en España y más concretamente en Madrid.
—————————————–
PLACA DE “OS LOUREIROS” (6)
—————————————–
LA placa que refleja el nombre del Carril de “Os Loureiros”, en el centro de Lugo, afectada por un incendió hace alrededor de un año, sigue chamuscada e ilegible.
Responsable y avisado: El Ayuntamiento de la capital.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Hacer una cosa bien, de verdad, requiere toda una vida de ejercicio”
(Santiago Auserón, músico)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Pablo Zuloaga es el Secretario del PSOE de Cantabria y publicaba en su cuenta de twitter la pasada semana, este texto:
“¡Grandes noticias! El Consejo de Ministros aprobará mañana la transferencia de 22M € para financiar la obra del Hospital Valdecilla. Sánchez Castejón, cumple así con su palabra y hace en 6 meses lo que no hizo el Gobierno del PP por razones políticas”
La verdad de la historia: La inversión estaba reflejada en los presupuestos generales aprobados el pasado mes de mayo y el PSOE votó en CONTRA.
Instalados en la mentira. Apelando al dicho: “Mienten más que hablan”
———-
VISTO
———-
NOS lo dejó ayer “Chofer”; es Estrasburgo, capital de la Navidad.
———-
OIDO
———
AYER en el programa de Pepa Fernández (RNE) la tertulia tenía como tema las encuestas y se recibían opiniones de los oyentes a través de llamadas telefónicas o de mensajes grabados. Sorpresa: uno de los espontáneos (¿o no era tan espontáneo?) intervinientes era José Félix Tezanos, el cocinero mayor del CIS, que consciente de que estaba en terreno amigo, dijo lo que quiso (no faltaría más), pero intuyendo que no habría repreguntas. De hecho no dio opción a ello. Si hubiera sido una entrevista convencional probablemente los periodistas presentes le hubiesen apretado las tuercas, pero en aquel contexto no se podría esperar otras cosa que un monólogo en el que Tezanos puso árboles, refiriéndose a temas que escasamente interesan, para no dejar ver el bosque: no explicó cómo los resultados del CIS desde que él está al frente, son tan favorables al partido en el que milita y de cuya ejecutiva formó parte, curiosamente en una etapa de la historia del PSOE en el que encadena en las elecciones, derrota tras derrota.
———–
LEIDO
———–
RAUL Conde, en la sección de El Mundo “Los intelectuales y España” entrevistaba el sábado a Albert Boadella. Estas son algunas de sus frases más destacadas:
• “O se interviene Cataluña varios años o nos comemos la independencia”
• Sobre los independentistas: “Si fueran cínicos sería más optimista pero el problema es que están enajenados. No les une la ilusión por Cataluña, sino el odio a España”
• “A estas alturas ya no hay fórmulas intermedias. La desprogramación de la secta separatista debe hacerse de un modo activo, con el 155”
• Sobre Pedro Sánchez: “Tiene los rasgos de la psicopatía. No distingue entre el bien y el mal. Por eso no le parece indigno dar fuerza a quienes quieren destruir el Estado”
• Sobre Mariano Rajoy: “Fue un fracaso absoluto en la cuestión catalana. Es un hombre cobarde. Tiene unja parte de responsabilidad en esta deriva”
• Sobre Albert Rivera: “No me reconozco al 100% en Ciudadanos, pero Rivera es el único que muestra confianza para luchar contra el problema más grande de España”
• Sobre Sociedad Civil Catalana: “La manifestación del 8-0 fue trascendental. El ciudadano que creía estar solo salió a la calle con mucha gente con la bandera de España”
• Sobre Jordi Pujol: “Tiene claro lo que quiere, cosa que Madrid, por así decirlo, no detecta. Antes de ser presidente me di cuenta de que era un impostor peligrosísimo”
• Sobre los socialistas: Cataluña se queda sin oposición cuando el PSC se pasa al nacionalismo. Se consolida un régimen en el que lo importante es la independencia”
• Sobre el catalanismo: “Es la raíz de la xenofobia del secesionismo porque nace con la idea de que España es más cutre, pobre e intolerante que Cataluña”
• Sobre los toros: “El torero es una herencia de la antigüedad. Así como se conservan las catedrales y el Museo del Prado, debemos conservar los toros”
——————
EN TWITER
—————–
- HUMO: El truco cuando te pones frente al espejo es hablar antes que él.
- WILMA: Cada vez que me pongo el guante para el horno, temo que un Halcón aterrice sobre él.
- CANSINO ROYAL: Mi vecina acaba de chillarle a su hijo “TE LO COMES” tan fuerte que a mí me ha vuelto a entrar hambre.
- TARANTWINO: De todos los errores se aprende, menos cuando no se abre el paracaídas.
- EMPELTADA:
-¡¡¡GRANADA!!!
-¡¡¡Tierra soñada por miiii!!!
-¡¡¡Cuerpo a tierra, inútil!!
- EL VECINO DE LA IZQUIERDA: Daos prisa en ir cumpliendo vuestros propósitos que se acaba el año y no los empezáis
- PROFETA BARUC: Bueno, pues me retiro a mi cama, camastro, catre, hamaca, jergón, lecho, litera, piltra, tálamo, yacija a seguir leyendo mi diccionario de sinónimos. Buenas noches.
- PETETE POTEMKIN: Que mi gato me mire fijamente no me molesta demasiado. Lo que me incomoda es verle tomar notas.
- HACHE: ¡ARRIBA LOS ATRACOS, ESTO ES UNA MANO! ¡Ay perdón! los nervios, vuelvo a entrar y empiezo de nuevo, qué vergüenza madre mía…
- BIEN: Feminismo es lo que digan cuatro del Twitter.
- PENTOTAL:
-El 80% habéis aprobado el examen de matemáticas y podéis iros.
-Y el otro 40%, ¿qué hacemos?
- SUPERFALETE: Quedo a comer con unos amigos. En la mesa de al lado hay dos bebés. Tras 23.008 alaridos me da por girar la cabeza en plan “Oye, vale ya”. La madre responde a la mirada: “Es un bebé”. Y yo le contesto “Mentira, es un podólogo de Ávila disfrazado”. Al verse sorprendidos, huyen.
- OLALÁ DE FUÁ: La vida es coser y cantar. No sé coser ni cantar.
- DIOS: Acabo de ver el villancico de Leticia Sabater. Lo siento pero queda suspendida la Navidad.
- GINI: Quien tenga mi muñeca de vudú que le ponga el pijama, la tire en el sofá y le abra una cerveza.
- YO ME LLAMO RALPH: Si me dieran el premio a la pereza, seguramente mandaría a alguien a recogerlo.
- BORDE Y PELIRROJA: Un día eres joven y al día siguiente estás viendo en una peli cómo hacen unos huevos revueltos y sólo piensas: “por dios, con espátula de metal no, que se jode la sartén”.
- SANFENZO: Hay un infierno donde una persona te sigue durante 100 años repitiendo continuamente “¿sabes lo que te quiero decir?”
- PUCA I DE PRUSIA: En la ventana cantando villancicos para enriquecer culturalmente el barrio.
- TODO JINGLES: Los niños nunca mienten, y si mi hijo y la mayoría dicen “he ponido” en vez de “he puesto” la RAE debería haberlo ponido en la última actualización.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LA música navideña anima los comercios y las calles, pero en Lugo se le tiene declarada una especie de guerra. La ponen, a veces, en la Casa Consistorial con un equipo de sonido mejorable y además muchos de los temas elegidos poco o nada tienen que ver con estas fechas. Pero no fue siempre así. Durante muchos años, desde el edificio municipal y con un sistema de megafonía de calidad, se emitía casi coincidiendo con el horario comercial una programación de música navideña. Como es verdad que hay muchos temas de este tiempo que si se repiten pueden resultar cargantes, se había hecho una adquisición de CDs con música de Navidad, pero de muchos países diferentes y que también era muy distintos entre sí. Había varios cientos de canciones navideñas distintas de países de América Latina, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra, Portugal… por supuesto los clásicos españoles y también villancicos regionales de nuestro país (gallegos, andaluces, madrileños, catalanes, vascos…). También se había instalado un sistema de cambio automático de CDs con lo cual no se producían repeticiones en un plazo breve. Lo normal es que una canción navideña que se emitía un día, pongamos a las dos de la tarde, no se volvía a escuchar hasta dos o tres jornadas después y a una hora diferente. En general era muy bien aceptado y sin duda en la Plaza de España y en su entorno, se ayudaba a dar una mayor y mejor sensación del tiempo de fiesta en el que nos encontrábamos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER mezcla futbol, lugares de nacimiento, dineros hechos en América…
“Del Fútbol Argentino, creo que nadie le puede negar al R.Madrid, haber sido y continuar siendo, su primera casa en España . Otra cuestión es la razón por la que unos cerebros privilegiados han dejado a Argentina sin “su final” .
Si no fuera porque ahora manda en el mundo un Chinpin, sería una realidad la copa de los conquistadores, como han dado en llamarla los de siempre .
Pero siempre hay quien ve el vaso lleno y si no que se lo digan a los alcaldes de Monforte de Lemos y Ferreira de Pantón, que ante la pista dada por Solari sobre una abuela suya gallega, ya se han lanzado a por la caza del famoso, para dar a conocer sus municipios.
Parece según la canallesca, que era de San Román de Acedre . Mira por donde, de allí era la esposa de un acaudalado propietario de uno o varios ingenios en Cuba, que se fue a los Estados Juntitos de América cuando llegó otro gallego al poder para hacerlos iguales a todos . Su amor por la esposa fallecida, legó una tumba que es una joya en mármol blanco, en un cementerio pequeño de parroquia que languideció en el desarraigo hasta casi desaparecer y ahora está situada en una de las rutas del vino .
Los libertadores salieron de aquí, normal que la copa tenga aquí una edición histórica, aunque sea de carambola.
RESPUESTA.- ¿Y qué tal si a partir de “Román de Acedre…” nos dieras nombres y apellidos?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Ayer confirmábamos los animadores de las campanadas de Fin de Año en las cadenas nacionales. Ahora, repasamos lo que va a ocurrir en algunas autonómicas. Por ejemplo, TV3 ha confiado en la periodista Helena García Melero y el cocinero Marc Ribas para esta noche especial. Telemadrid, por su parte, se ha decantado por los presentadores de Aquí hay madroño, Carmen Alcayde y David Valldeperas. Además, y como novedad, tanto Antena 3 como Telecinco darán por primera vez las Campanadas canarias desde la Puerta del Sol. Desde Atresmedia han dejado la responsabilidad en una Pedroche que hará doblete y en todo un grancanario como Brays Efe, mientras que Telecinco ha hecho lo propio con Ana Guerra.
- Algunos ministerios intentas tapar sus vergüenzas con el botafumeiro de la publicidad, incrementando espectacularmente la institucional. Por ejemplo, el ministerio de economía dispara su gasto en un 3.609% respecto al mismo periodo del año anterior; ha pasado de invertir apenas 42.000 euros entre enero y septiembre de 2017 a más de un millón y medio en lo que llevamos de 2018. Además, las carteras de Interior y Defensa se cuelan en el top 100 de anunciantes, el primero tras aumentar su gasto en un 22% (de casi 490.000 euros a más de 589.000) y el segundo multiplicando por más de diez el dispendio (de 48.150 euros a más de 571.000).
- Gallegos, ¿a la greña? TVE, en los desayunos que dirige Javier Fortes, recurrió a unas imágenes en las que aparece Jenaro Castro refiriéndose a San Julía, terrorista recientemente detenido en Brasil. A Jenaro y envió al programa esta ¿andanada? : “Vaya, me sacan en @Desayunos_tve dando una noticia del ultraderechista Juliá en 1991. Coño @xabierfortes , con la de noticias que he dado ¿tenía que ser esta? En fin, que yo recuerde de VOX no hay imagen mía @AlegriaBegoa. Y me consta que no hay mala intención. Supongo. Abrazos”
- Javier Fortes le respondió también vía twitter:
“Coño, Jenaro, estoy de puente. No he hecho el minutado, pero no tengo dudas de que tiene toda la justificación informativa. Supongo que hiciste en 1991 como siempre una información objetiva, o es que no es así? No entiendo por tanto que te moleste que te hayan sacado. Abrazos!”
- Titular de OKdiario: Investigan a la jefa de la Agencia Catalana de Protección de Datos por permitir el uso del censo el 1-O
- Publicado por El Español: Los separatistas violentos de Bandera Negra llaman a la guerra: “Asaltemos el Parlament”. Los CDR asaltan y abren barreras de peaje en diferentes puntos de las autopistas catalanas.
- El Confidencial Digital: La extrema izquierda prepara unas “Navidades calientes” en Cataluña, Andalucía y País Vasco. La información de la Policía concluye que los CDR, el SAT y los abertzales se movilizarán por el juicio del procés, la irrupción de Vox… Llevan tiempo organizándose.
- Titular de Es Diario: Torra inicia una huelga de hambre en un lugar célbre por su comida y licores.
- Titular de Vozpópuli: Los independentistas preparan una encerrona a Sánchez para el 21-D.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
ESTA de visita Tolo, un primo de Manola. Hemos salido todos de paseo en una noche fresca, pero no mala. Se portaron muy bien. Él es muy obediente y Manola menos, pero también.
——————
LAS FRASES
——————
“Lo más incomprensible del mundo es que sea comprensible” (Albert Einstein)
“En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento” (Albert Einstein)
——————
LA MUSICA
——————
TUVO en España la lambada una vida efímera. Probablemente influyó que los compositores no lograron producir más que unos cuantos títulos con tirón. Sin duda el que más, con diferencia, este “Chorando Se Foi” que escuchamos en la versión de Ivete Sangalo:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Revuelto como corresponde a la época del año en la que estamos. Se iniciará la semana con ausencia de lluvias, pero mínimas bajas y evolucionará hacía una situación con agua, pero temperaturas más altas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y luego sol. Las temperaturas extremas previstas son Máxima de 13 grados y mínima de 2 grados.
- Martes.- Nieblas matinales y luego nubes. Máxima de 13 grados y mínima de 4.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de de 13 grados y mínima de 8.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 9
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 10.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 10
10 de Diciembre , 2018 - 9:24 am
(Paco: La culpa es suya por pedir detalles de lo que era obvio. Conozco a quien “prohibe” hacer el paseo de las Murallas desde la Puerta de Santiago en dirección N., o sea, hacia el Carmen, que es el más bonito en sí, por la perspectiva directa que ofrece de las miserias urbanas. Claro que Lugo “carga” con un patrimonio excesivo: como esas grandes casas de la Tinería, que sus señores dueños fueron dejando atrás y se fueron convirtiendo en lecho de rufianes. También el purismo maníaco peatónico, que quiere convertirnos en un parque temático de los romanitos de pega y adoquín, sin coches y sin aceras, colabora mucho con la gran hermandad de la meada callejera)
Enhorabuena a Teresa por defender su nombre de enxebreces vanas. Además la diócesis de Mondoñedo abunda en el nombre de Teresa, con el de Filomena, desde por lo menos el siglo XIII. Hay quien dice que Teresa y Filomena heredan el nombre de las ‘tereas’ atenienses Progne y Filomela que se vengaron de Tereo, el tracio, marido de la una y violador de la otra, con otro crimen horrendo por el que lloran arrepentidas, convertidas en ruiseñor y golondrina.
A ver se volvemos acordar algunha vez as apedradas Villalba, Villadonga… Nogares/ Nogales.
10 de Diciembre , 2018 - 11:53 am
Querido Paco: En la anunciada comida del viernes pasado se cumplieron todos mis pronósticos -ya sé más por viejo que por diablo-: Nos sirvieron volandeiras y el arroz estaba muy pasado.
Nada que objetar al tema de las volandeiras ya que son muy ricas y apenas hay zamburiña pero me gustaría hacer unas reflexiones sobre el arroz.
Una de las cuestiones más debatidas sobre el arroz es su punto de cocción. Jamás se me ocurriría imponer mi gusto personal. Si sobre gustos no hay nada escrito, no vamos a empezar ahora, pero les voy a dar mi opinión.
Hay una corriente, hoy en día, que propugna hacerlo “al dente”. Esto tiene sentido con las verduras y con la pasta pero en mi opinión no lo tiene con el arroz. Cuando cocinamos arroz buscamos que el grano absorba sabores y para eso se tiene que gelatinizar el almidón. Si dejamos de cocer una parte del grano vamos a perder sabor. Además el arroz tiene propiedades digestivas que perderemos si dejamos “vivo” el almidón ya que este resulta indigesto.
Si, por el contrario, lo cocinamos demasiado tiempo obtenemos un arroz abierto en los extremos, de textura pastosa, que se pega al paladar y que se pasea por la boca resistiéndose a ser ingerido. Una auténtica decepción.
La solución está en el término medio y en el uso de variedades de arroz resistentes al empastrado.
A los que no son muy duchos en el arte del arroz les recomendaría usar arroz de la variedad bomba. Con este arroz el intervalo de tiempo entre que se hace y se pasa es mayor. Una medida sensata es ir probando el punto del arroz hasta encontrarlo a nuestro gusto y teniendo siempre presente que una vez que lo retiramos del fuego, para su necesario reposo, el arroz se sigue cocinando. Yo lo saco cuando está algo durito en su centro.
Si hablamos de tiempos hay que decir que depende. Depende de la variedad y sobre todo de la potencia del fuego. Lo normal es comenzar con fuego medio-alto y finalizar con medio-bajo pero esto no es universal. Otra cosa es el socarrado final. Con mi método me llegan 16 minutos, a lo sumo 18, y el reposo correspondiente pero, repito, hay que probarlo. Los platos que cocinamos se deben probar todos.
En Galicia es un mantra pasar en exceso el arroz. El del último viernes estaba muy pasado. Mi mujer al verlo en una foto que le hice ya se dio cuenta. De sabor estaba muy bien y el bogavante también. Llevaba un toque de cúrcuma muy agradable pero al pasarlo en exceso un plato de diez se convirtió en un aprobadillo. Una pena.
Un abrazo.
10 de Diciembre , 2018 - 15:13 pm
Ando atareado. Mucho, y eso me tiene un tanto alejado de la camilla del Salón Rivera. Usted, don Paco; ustedes, amables contertulios, me disculparán (y estarán agradecidos al destino que los libra de mí).
Pero ello no obsta para que de cuando en cuando me acerque de puntillas a leer lo que por aquí se dice, cual es el caso de hoy. Y veo que don Irriducibili suelta una andanada de las que hacen época. Don Paco le contesta a lo que no tiene respuesta, diciendo que pasee por otro lado, que deje de lado la parte más antigua de la ciudad, por tanto la que debía ser más turística. Si se fija usted, don Irriducibili, bajo esta premisa no existen ciudades abandonadas a su suerte, descuidadas o maltratadas. ¿Por qué?; bueno, pues porque todo consiste en pasear por otros sitios, en esconder lo que no debe verse, en mirar hacia otro lado, como hacen los políticos. Si con ello dejamos de apreciar lo más añejo de un conjunto urbano, pues da lo mismo; el caso es que haya vinos, tambores y copas.
Me ha gustado mucho la apreciación suya, que remata el comentario del siempre críptico don Rois, de que nuestra afición a mear en la calle; de puro durar, puede llegar a convertirse en un deporte olímpico o incluso en un rasgo étnico-nacional lucense. Al fin y al cabo, ya en 1910 o 12 quejábase el obispo mártir Manuel Basulto de la peste que daba el Arco de Palacio porque los lucenses iban allí a aliviarse de menores y de mayores, por ser rincón recóndito penumbroso. Pero también la calle Bilbao (luego Juan Montes) fue junto a Hacienda un meódromo de tomo y lomo. ¿Qué decir de la Muralla?; aún hoy no es difícil ver a algún lucense sacar a pasear el pajarillo en la confluencia de un cubo con un lienzo liso, vivificando la tierra nutricia donde la hierba crece entre las cagadas de los perros que los jardineros denuestan.
De poco sirvió que pusieran columnas mingitorias (hasta 10 hubo), pues fíjense que estando una instalada en lo alto de Santo Domingo, no tuvo reparo un fulano en ponerse como ejemplo de nuestra inmemorial costumbre aliviatoria y, cuando vio que un fotógrafo (era 1915) iba a disparar su cámara para hacer postales de la ciudad, sacó la minga y meó con satisfacción afrodisíaca contra la desparecida Puerta de la Estación.
No mucho después, en el año 1918, don Eduardo Palmeiro Cumbraos tiró aquella puerta diseñada por Nemesio Cobreros para construir la que ahora tenemos y que dibujó Luciano Travadelo. ¡¡¡Quién sabe si hubieron de demoler la vieja porque, a base de las potentes meadas de los lucenses, se desestabilizó!!!
http://subefotos.com/ver/?f7bbfd39edbab830568dfc9dfdc5c03ao.jpg
Disculpen ahora que me retire otra temporadita, pero… Cave, cave, Dominus videt.
10 de Diciembre , 2018 - 18:19 pm
Con la insistencia con la que usted se refiere al letrero inservible de Os Loureiros, supongo que intenta machacar con el mensaje al ayuntamiento a ver si hace caso y lo sustituye. Lo va atener usted complicado ya que los munícipes no se enteran.
10 de Diciembre , 2018 - 21:46 pm
Rois, no creo que el hecho de peatonalizar sea un estímulo para que la gente practique la micción en la calle… Simplemente creo que hay muchos jóvenes (y no tan jóvenes) que son irrespetuosos y maleducados con el entorno en el que viven.
10 de Diciembre , 2018 - 22:15 pm
Me daba pereza traer aquí mi visión sobre el gigante asiático, pensando que con lo que tenemos en casa no es de interés, además, en doce dias no se conoce a fondo un país, mejor dicho, un Continente, he cambiado de opinión tras la visita del representante del nuevo mandarinato Xi Jimping a España, del que se dice que ha vuelto a introducir el culto al Líder, haré por tanto un comentario de modo coloquial y sin números, porque según datos del BBVA Research, España tiene desequilibrios importantes con China en lo que se refiere a inversiones además de inmigración entre los dos paises, y comercio, que suponen un déficit comercial estimado de 22.000 millones de € y además tiene el 12% de la Deuda soberana de España, y tambien porque aquí no se habla de otra cosa, debido a que la tregua de los aranceles, acordada en el G20 duró poco, parece sr que se está reavivando tras la detención en Canadá a petición de EEUU de la hija del fundador de Huawei, por presuntamente participar en operaciones de espionaje en relación a Irán, (alta política en la que han participado incluso Servicios de Inteligencia, incluso el MI6 británico y tratándose de Irán, el Mosad israelí).
En primer lugar, decir que para ellos, China sobre todas las cosas, el chino es muy patriótico, tiene una conciencia nacional muy clara, frente al europeo o americano donde el individuo es portador de derechos y obligaciones, por eso el Líder es intocable sea quien sea, su mente está programada para obedecer y todo radica en la familia.
Fuera de eso engañan, en negocios no dicen la verdad, es imposible lograr que muestren una cuenta de resultados etc. eso obedece a una raiz cultural, carecen de fraternidad, y de la confianza en el sentido de lo que entre nosotros equivale a sellar con un apretón de manos un trato, sobre todo a ciertos niveles, que se cumple como si fuera ante Notario, y es porque solo se obedece al Líder (o al representante del partido que está presente en toda negociación), es acrítico debido a la mentalidad, a la vigilancia y/o supervisión y al control que ejecuta según la planificación estatal a medio y largo plazo de las economias a escala, que aciertan siempre, porque está prohibido equivocarse.
El concepto de desarrollo social e icentivación del consumo chino, fué imitando a USA y Alemania, con una capacidad de asimilación rapidisima y costes bajos por el hecho de disponer una mano de obra barata con muy pocos derechos, y por otra parte, basado en el espionaje real, el último ejemplo hace una semana en la fábrica de turbinas de General Eléctrica en Connecticut, su estrategia también incluye las alianzas con empresas occidentales en busqueda de tecnologia por todos los medios posibles.
Trump, que aparte de sus ocurrencias, tweets extravagantes, marrullerías en política interna, y tics supremacistas hacia los latinoamericanos que nada tienen que ver con el control de la emigración, como empresario que ha sido, se ha dado cuenta que China, que hace dos décadas era un enano económico, si sigue creciendo puede comerle la tostada a la supremacía económica USA, hacia 2050. (que no militar, aunque Xi está potenciando la Marina y el Ejército y cierta expansión territorial que más tarde o más temprano se encontrarán en el Pacífico.)
Muchas compañias ocidentales deslocalizaron sus fábricas allí, no se percibía a China como rival en el terreno económico y cedieron una parte del control, puede que no pensaran en una simbiosis y solo en fabricar allí barato y que los chinos, nunca lograrían hacerse con el control de la fabricación y de la tecnologia. Con la globalización salieron perdiendo los trabajadores del primer mundo, porque se han importado los precios bajos, la riqueza está concentrada en muy pocos, eso si, ha disminuido la pobreza en paises emergentes de una forma gigantesca, (salvo en Africa).
Hay analistas aquí que hablan de que tras la interdependencia de las economías modernas con la globalización, que esta guerra no se juega con ejércitos, juega un papel esencial el ciberespionaje de terminales como Huawei (en la que ojo, participa Telefónica, en servicios digitales, Red 5G y fibra optica), Tecent (invirtiendo en Snapchat), Alibaba que se ha instalado nada menos que en Silicon Valley tras sobrepasarle a Lazada (alemana de Rocket Internet creador del gigante de venta on line de la moda Zalando en paises emergentes surasiáticos), o eBay que ya compiten y pisan los talones a Aple, Facebook, Amazon etc, por las trabas que ponen para penetrar en China, hay que decir que son Compañías que captan datos no solo de las personas, sino de economias, y que China, como consecuencia de la globalización, aspira a liderar, más que de hacerse un sitio en esta etapa del capitalismo, de tal manera que, iniciaron una expansion por medio mundo en busca de materias primas en Africa y América hispana, tratando de ejercer su influencia a nivel económico y financiero, abaratando la fabricacion de millones de productos consumidos por occidente y siempre reacios a aceptar las leyes de propiedad occidental según la Org. Internacional de Comercio, hicieron dumping por ejemplo con el acero y el carbón, y copian y desarrollan toda la tecnología que pillan.
Ultimamente, como su sistema sanitario es muy malo y crecen las clases medias, pretenden convertirse en líderes en innovación biotecnológica con grandes inversiones, cuando menos se ha dado cuenta Trump, habían penetrado y financiado a más de 300 empresas gringas del sector, en diseño, investigación y producción, buscando incansablemente innovación y oportunidades en cualquier país donde la industria farmacéutica ofrezca técnica y procesos avanzados que puedan introducir en el país, sea producto manufacturado o no, me contaron allí que recientemente han implantado reducciones en el coste de los fármacos, eliminando aranceles a 28 categorías de medicamentos importados….mientras “adquieren” tecnologías.
El temor de Trump es compartido en Europa, el año pasado la Comisión Europea propuso establecer un marco para la detección de inversiones extranjeras directas, para permitir a los estados miembros adoptar medidas de control de inversiones extranjeras, Merkel exige la notificación de inversiones en ciertas industrias críticas y establece períodos de revisión aplicables para su aprobación, para lo que modificó su Ordenanza de Comercio Exterior y Pagos, en parte activada por el aumento de las inversiones, se han dado cuenta que los chinos ya no llevan changshan, coleta ni qipao y están dispuestos a aprovechar cualquier oportunidad.
Todo ello compaginado en un rígido régimen de comunismo político y un capitalismo salvaje en lo económico, sin perder las tradiciones transmitidas y conservadas desde Confucio, incrustadas en una cultura con solidas raíces y convicciones, que ni Mao logró erradicar, la forma de entender la vida de la mayoría, especialmente la rural, es muy diferente a la nuestra y en mi opinión se basa en: China sobre todas las cosas, el lider es intocable y todo radica en la familia, fuera de eso como digo, no tienen nuestro concepto de la verdad a la hora de hacer negocio. Al igual que los japoneses o los coreanos tienen una manera de ver el mundo totalmente distinta.
El Sistema deja crecer las clases medias y aunque Xi persigue a muerte la corrupción y ha puesto coto a sus millonarios que gastaban divisas en los casinos de Macao y Honk Kong, personas que han estudiado en USA o Europa, creen que en vez del estado autoritario, serían las multinacionales, sus socios chinos y las reglas de mercado quienes controlarían sus vidas y solo cambiaría el nombre de los que controlan el cotarro.
Hablando de crecimiento, hace unas semanas en el NYT: los gráficos, son la leche! (al abrir el link se puede traducir arriba a la dcha).
https://www.nytimes.com/interactive/2018/11/18/world/asia/china-social-mobility.html?action=click&module=Top%20Stories&pgtype=Homepage
Y que decir de la agricultura, pese a la contaminación del agua en muchas zonas o del aire de sus grandes urbes, cuyo cielo es marrón en vez de azul con demasiada frecuencia.
https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=https://headtopics.com/us/china-plows-ahead-with-modern-farming-as-american-tariffs-drive-up-crop-costs-2590864&prev=search
10 de Diciembre , 2018 - 22:55 pm
Putin’ on the Ritz, (vestir de forma elegante en los lujosos hoteles Ritz, canción de 1927, popularizada por Fred Astaire en los 30).
Dos versiones, la de una actriz americana Wendy Lee Taylor y su espectáculo en París.
https://www.youtube.com/watch?v=-TWtTPO83ao
Y la juventud rusa combatiendo el frio en este Flash Mob.
https://www.youtube.com/watch?v=zgij9irxfKY