OPORTUNIDAD PERDIDA

ESTOS días que tanto escribí sobre el “…Y para comer, Lugo” y las jornadas gastronómicas que coincidieron con él, me doy cuenta de que el pasado 2017 se cumplieron los 50 años, el medio siglo, de la puesta en marcha de esta campaña para promocionar la cocina lucense y con ella la ciudad y la provincia. Y extraña que a los hosteleros, los más directamente beneficiados por ella y también a las instituciones, se les haya pasado por alto la fecha y por consiguiente no se haya celebrado de ninguna manera. Una pena que haya sucedido así, porque no está sobrado Lugo de posibilidades como está de moverse y proyectarse.
P.
—————————
LES SUENA A CHINO…
—————————
A una mayoría eso de las “Jornadas Gastronómicas Lucenses”, gran apoyo del “…Y para comer, Lugo”, porque lo mismo que el slogan y sus consecuencias se han proyectado en el tiempo y siguen vigentes, aquellas jornadas tuvieron una corta vida con la fórmula primitiva. Es verdad que aisladamente los restaurantes de Lugo siguen haciendo campañas especiales y en solitario con diversas especialidades, pero antes era mucho más que eso, puesto que se acordaba un plan para todos y una mayoría participaba en él, reflejando en sus cartas aquellos platos que en cada ciclo se “homenajeaban”. Así se celebraron jornadas dedicadas al marisco, al lacón con grelos, a la zorza, a la caza, a las truchas, al salmón, a la ternera y hasta a la cocina italiana. Y hay que destacar que a los restaurantes que participaban se les daba todo hecho y financiado, empezando por los actos paralelos, publicidad y hasta promoción local y exterior. Y funcionaba muy bien.

———————–
¿PODA O TALA?
———————
LA pasada semana escribí sobre lo que creí era una tala de árboles situados en desniveles muy pronunciados que daban a la carretera de La Tolda. Hace años tengo la sensación de que muchos corren peligro de caer a la calzada, con el consiguiente peligro para los coches que en cantidad circulan por allí. Poco después leí que lo que estaban haciendo y con el mismo motivo, era una poda. No me parece suficiente, pero como cada maestrillo tiene su librillo y no tengo ningún inconveniente en aceptar que los técnicos municipales que realizaron la operación poseen más conocimientos del tema que yo, pues lo doy por bueno; pero sigo sin fiarme.
P.

—————————————————–
RIGOLETTO Y… ¡AQUELLOS TIEMPOS! (1918)

—————————————————–
Lo que me trae por aquí es decirle a don Paco que la Puerta de la Estación que construyó don Eduardo Palmeiro Cumbraos (el padre de don Manuel Palmeiro López, al que usted conoció en el Círculo), costó la friolera de 14.800 pts. (88,95 €). Pero tenga en cuenta antes de hacer cábalas, que el presupuesto para la construcción del Hospital de Santa María, con el solar de 21.000 metros cuadrados incluido, fue de 1.600.000 pts. (9.616,19 €) (a la postre salió mucho más caro), que don Cipriano Navarro, el técnico de la Fábrica de la Luz cobraba 2.500 pts. (15,03 €) al año y que un jornalero percibía entre 3,50 y 4 pts. (0,02 €) al día por su trabajo. Tampoco pierda de vista que el presupuesto municipal ordinario para el año 1918-19 ascendió, digo descendió a 518.813,32 pts. (3.118,13 €) .
————————
¿PRIMER JAPONÉS?
———————–
EN Lugo hay muchos restaurantes chinos, pero me parece que ninguno japonés, al menos totalmente dedicado a esa cocina que siendo asiática tiene notables diferencias con el resto. Bueno, pues pronto vamos a tener un restaurante japonés aquí. Pertenece a la cadena Sibuya, con varios locales en España (entre ellos uno en La Coruña) y se llamará “Urbán Sushi Bar”. Ocupará el bajo y el sótano de la casa 2-4 de la calle del Miño, que está en plena Plaza del Campo, haciendo esquina con la Ruanueva. Las obras, que transformarán totalmente el local hasta hace poco también dedicado a la hostelería, empezarán en los próximos días con una inversión superior a los 200.000 euros y se espera concluirlas entre los meses de febrero y marzo para inaugurar antes de la primavera.
P.

——————————————————-
EL OCTOPUS: LECCION SOBRE EL ARROZ
——————————————————-
Querido Paco: La costumbre de tapar el arroz recién hecho es antigua, muy antigua. Las costumbres por ser antiguas no son ni buenas ni malas. Son, simplemente, antiguas.
El cocinado de los alimentos tiene mucha relación con la ciencia y en este caso con la física y la química. Al tapar el arroz hacemos que no se evapore y pierda agua -jamás verás a un paelllante valenciano tapar la paella ya que quieren que el arroz quede lo más seco posible- y por otra parte se sigue cociendo con más intensidad.
Tapar el arroz, por tanto, depende de lo que busquemos puede ser bueno o contraproducente. Mi mujer lo hace siempre pera la he convencido de que utilice papel cocina o un paño. La tinta del periódico no me mola mucho en un plato.
Cuando hablas de arroz Brillante no se con exactitud a que te refieres. Brillante es una marca comercial que dispone de una docena de arroces distintos. Supongo que te refieres al arroz vaporizado de la marca Brillante. El arroz vaporizado es el resultado de un proceso industrial iniciado en países con desnutrición endémica que somete al arroz integral a un tratamiento hidrotérmico. Se produce así una migración de vitaminas y minerales de la piel hacia el grano que como consecuencia adquiere un tono amarillento. A continuación el grano se manipula desprendiéndolo de la piel y queda de ese color blanco característico. En Europa se descubrió otra cualidad de este arroz vaporizado y es que una vez cocido, el grano queda firme y aguanta perfectamente la sobrecocción, aunque, eso sí, es del todo incapaz de absorber sabores y muestra una textura que recuerda más al plástico que al arroz.
Entiendo que puede ser una solución fácil y cómoda para no estar pendiente de tiempos y de probar el arroz pero en mi casa está prohibido, derogado.
Un día con más tiempo explicaré los mitos y leyendas que hay alrededor del arroz. También los tipos de arroz. Es un tema que me apasiona y del que tengo muy buena documentación.
Un abrazo.
——————————————-
SUSO ARMESTO, DESDE VIGO
——————————————-
SUSO Armesto, el lucense que con su familia reside en Vigo desde hace años. Nos tiene al tanto de lo que pasa en la ciudad de la oliva, y en estos días especialmente de cómo marcha el “invento” del alcalde. Ayer Suso, a última hora, me mandó un informe del éxito que mañana reproduciré, pero como aperitivo quédense con este dato:
“Entre el jueves y el domingo pasaron por la Calle del Príncipe, arteria principal del comercio de Vigo, 478.322 personas. La cifra está controlada por un sistema de inteligencia artificial que analiza las imágenes de las cámaras de seguridad de la calle y evita duplicados”.
——————————-
TRISTE COINCIDENCIA
——————————-
EN la sección titulada “VISTO” y en la que habitualmente ponemos vídeos de temas más o menos actuales, dábamos el pasado lunes o documental sobre Estrasburgo, considerada “la capital de la Navidad”; poco más de 24 horas después se producía el atentado que ya conocen ustedes y que ha tenido como escenario precisamente el mercado de Navidad que se recogía en el vídeo.

——————————————
PLACA DE “OS LOUREIROS” (8)
——————————————
LA placa que refleja el nombre del Carril de “Os Loureiros”, en el centro de Lugo, afectada por un incendió hace alrededor de un año, sigue chamuscada e ilegible.
Responsable y avisado: El Ayuntamiento de la capital.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL “Fenómeno Trump” acabará en 2020. Por cada uno de sus seguidores, hay un opositor dispuesto a lo que sea con tal de borrarlo del mapa”
(George Soros, rico incalificable)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO entendieron nada, ni atendieron a nada; los independentistas catalanes llevan burlándose más de un año del estado, del gobierno y de los españoles, a pesar de que mayoritariamente se les ha estado bailando el agua. Todo lo mucho que se ha intentado y los gestos que se les hicieron recibieron como respuesta malos gestos, malas palabras y hasta violencia. Peor que echarles margaritas a los cerdos.
———-
VISTO
———-
HE perdido la cuenta de las veces que he visto “Los Intocables”; por lo menos 4 o 5 veces; ayer he vuelto a pasar un buen rato siguiendo esta película que aguanta perfectamente el paso del tiempo. Tiene ya 29 años y sigue competiendo con cualquiera de acción que se pueda ofrecer ahora.

———-
OIDO
———
EN la radio: ya se fuma más que antes de la prohibición y aumenta el consumo en los jóvenes. A esta información se añade: se venden la mitad de las cajetillas que antes. No encaja. Se entendería mejor si se matiza: ahora la moda es fumar picadura y liar los cigarrillos.
———–
LEIDO
———–
“Los ricos ansían viviendas de lujo en España” es el título de un reportaje publicado por el salmón “Negocios” en el que se pone de relieve que venezolanos, mexicanos y colombianos centran sus inversiones en Madrid, donde adquieren pisos que cuestan unos 14.500 euros metro cuadrado. Uno de los áticos más costosos de la capital se ha encarecido 1,4 millones en un año. El 18% de los grandes patrimonios elige España para adquirir residencias. Uno de los áticos más singulares de Madrid, un tríplex de 749 metros cuadrados en la calle Montalbán, cuesta en la actualidad 13,9 millones. Hace un año pedían por él 12,5.
——————
EN TWITER
—————–
- EL MULA: Voy a afeitarme que el gorrilla me ha dado un euro a mí
- AZUL WOROW:
-Cariño he conocido a otro, más guapo, más joven, con dinero, mejor amante…
-No te andes con rodeos ¿qué me quieres decir?
- EL CANARIO OPTIMISTA: Que te influya un influencer dice mucho de ti.
- CUARENTA Y UNO: Si dios no quisiera que beba alcohol os habría hecho más guapos.
- YODDIO: Hay más de mil trescientos millones de chinos en el mundo y en las películas siempre salen los mismos.
- JMR: Es mejor llamar a tu mujer “mamá” que llamarla Aurora si se llama Marta.
- PAPER BIRD:
-Tú no sabes lo duro que es que te prejuzguen solo por ser guapa.
-Ni tú tampoco.
- LOCO MANSON: Ojalá ser gitano para tatuarme en el brazo un brazo de gitano.
- AFILADO EN PRAGA: Si el McDonald vendiera macarrones se llamarían Macarrones.
- DORIAN GROWS: A veces escucho las noticias para saber qué cree la gente que está pasando.
- MANUELHUGA: He conocido a un montón de gente que tenía soluciones para todo. Normalmente, a problemas de otros.
- MUTANTLECTRIC XIOUS: A los fabricantes de secadores de manos: el ruido no seca.
- GALLETO FONTANEDO: Estamos a nivel tal que con estarte callado ya pareces listo.
- MAFIA LOGAN: Que vergüenza lo de Willy Toledo, la de veces que le están llamando actor.
- PROFETA BARUC: Nunca os conté como la homeopatía salvó mi vida. Pasaba una mala racha y me quise suicidar, me tomé 100 pastillas homeopáticas y aquí estoy.
- LA MADRE DE BRIAN: No me caes mal por llevar la gorra como un imbécil, me caes mal por elegir libremente a un imbécil como modelo.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Lo que más me gusta de que haya fútbol es nada.
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Hace años, mi madre me explicó el tema de la igualdad de género muy claro. Si yo no hacía las tareas del hogar por el hecho de tener testículos, me los cortaba y fin del problema.
- ROI: No te das cuenta de lo solos que están hoy los niños, hasta que ves que necesitan poner maniquíes para jugar al burro.
- TEDI: Los que sustituís una comida por un batido, podéis dármela a mí.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LES escribía ayer sobre la presencia, por vez primera, de música navideña en las calles lucenses a mediados de los años 60. También les decía que la música, que se podía escuchar en la mayoría de las calles céntricas, se emitía desde un piso de la calle de la Reina, al lado de La Primavera, piso que era propiedad, o tenía arrendado para oficinas la Sección Femenina.
Como quiera que la jornada laboral de las que trabajaban allí (pongo “las” porque eran solo mujeres) terminaba mucho antes de que acabase la emisión de la música navideña, nos dejaban un juego de llaves para que al terminar cerrásemos nosotros. Esto fue causa de una anécdota que puso a algunas de los nervios. Porque por lo que fuera, solo había un juego de llaves y un buen día la persona responsable de dejar las llaves en un sitio en donde las recogían las chicas de la Sección Femenina, se olvidó de hacerlo. Las consecuencias: si no se recuperaban las llaves, a la mañana siguiente las trabajadoras de aquella oficina no podían. Y aquello hubiese sido una pequeña tragedia o eso pensaban las trabajadoras que de madrugada andaban buscando las llaves desesperadas. Seguí en primera línea la aventura porque a mi casa vinieron pasada la una de la madrugada y tuve que acompañarlas a buscar a Garalva, que era el que se había quedado con las llaves. No estaba en su casa y fue una suerte porque supuse que lo encontraríamos en el Canton Bar, a donde iba todas las noches después de cenar. Allí le localizamos y todo se arregló. Todavía recuerdo la expresión de alivió de la funcionaria: “¡Si no encuentro las llaves, me mata Merel!”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- IRRIDUCIBILI y las micciones lucenses
“Por lo visto en la foto de Rigoletto mear en la calle contra monumentos es ya una tradición centenaria (por lo menos). Ojalá se institucionalice”
RESPUESTA.- ¡Hombre, institucionalizarlo…! Pero también habríamos de convenir que las medidas que se toman para luchar contra esto son igual a cero. Y claro, así no hay manera de erradicarlo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
2) “Vivir sin permiso”.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) “¡Boom!”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (20.9%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.9%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘Conexión Samanta’ (6.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,1%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 3.879.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,8%
- Se han dado a conocer los nombres de los 20 definitivos candidatos a presidir RTVE. La inmensa mayoría son profesionales de la información. El presidente de la corporación debería ser un empresario y reservar a los periodistas para dirigir los medios Radio Nacional de España y Televisión Española.
- Titular de OKdiario: El estado islámico difunde un vídeo en el que amenaza con nuevos atentados en Barcelona.
- Lo dice Es Diario: El PP intenta desmontar la débil coartada que usó Sánchez para blanquear su tesis. Los populares llamarán a declarar a la comisión de investigación sobre el “caso tesis” del Senado a los responsables de los dos programas antiplagio que usó de forma nada clara su gabinete.
- Informa El Confidencial Digital:Un millar de cargos del PSOE abandonan la Junta de Andalucía en cuatro días. Directores generales, jefes de gabinete, asesores, directores de comunicación… se han apresurado a buscar una alternativa laboral ante un previsible cambio de Gobierno

- Publicado por Vozpópuli:”Quince encapuchados son capaces de poner en jaque a toda la Universidad del País Vasco”. Los cargos universitarios y los partidos políticos vascos asisten a una concentración para condenar la agresión al alumno de 19 años de la Facultad de Letras, pero la presencia de estudiantes es mínima: “Da pena, pero nadie quiere jugarse el tipo”
- Titular de El Español: Abertis se plantea demandar a los CDR por la ‘toma’ de la AP-7.Es la segunda vez en ocho meses que los separatistas cortan la autovía.
- Lo cuenta Periodista Digital: Julia Otero se muerde la lengua tras ser ninguneada por el macho alfa de Podemos: la deja plantada 10 minutos.
- Publicado por Libertad Digital: Moncloa desautoriza a Ábalos tras insinuar que se cancelaría el Consejo de Ministros en Barcelona. Tras abogar por “preservar el orden y la convivencia”, Moncloa emite un comunicado: “Por supuesto que se va a celebrar, no hay dudas”.

- Radio Marca no pasa por su mejor momento. La tercera oleada del EGM de 2018 dejó malas sensaciones en la emisora de Unidad Editorial, que cayó a mínimos de audiencia. Tras el notable repunte que experimentó en la anterior encuesta, la cadena deportiva volvió a caer y solo fue capaz de sumar 353.000 oyentes, lo que supone una caída de 85.000 seguidores (un 19% de su audiencia) en cinco meses.
Tras convertirse en referente radiofónico en el terreno deportivo en la primera década de este milenio, Radio Marca comenzó una cuesta abajo imparable hace seis años. La cadena cerró 2012 marcando 670.000 oyentes, un dato bastante elevado que daba cuenta de la importancia de la emisora en España. Más allá de este pico, Radio Marca solía rebasar con facilidad la barrera de los 600.000 seguidores hasta que, un año después, en la tercera oleada de 2013, la cadena cayó hasta los 537.000 fieles… y nunca más se recuperó. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola y Tolo en una noche lluviosa y de temperatura agradable, por encima de la habitual en estas fechas.
——————
LAS FRASES
——————
“El que solo vive para sí, está muerto para todos los demás” (Publio Siro)
“Es inaudito cuánto puede conseguirse con la ayuda del tiempo, cuando se tiene paciencia para esperarlo y no apresurarse” (Henri Lacordaire)
——————
LA MUSICA
——————
INFORMABA Bolita hace unos días:
Rod Steward acaba de sacar su álbum Nº 30 de estudio, a casi 50 años de su inicio en la música, se llama “Rosas rojas sangre”, la crítica no es muy buena, dicen que no está a la altura de su leyenda, yo sigo siendo incondicional de esta mezcla de pop rock, soul aunque algunos las cataloguen de baladas almibaradas con edulcorante caducado.
Aquí su voz rasposa en “Cuando tenía 17….” de Frankie Sinatra.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales, luego nubes y claros y hacia la noche posibilidad de lluvias. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 4 grados.

17 Comentarios a “OPORTUNIDAD PERDIDA”

  1. Candela

    Ya sabes, Paco. Si queremos darle una segunda utilidad al papel de periódico, usémoslo para secar los cristales, acelerar la maduración de los plátanos dentro de la nevera, transportar arenques o salazones, ponerlo sobre la encimera para ir tirando peladuras -o poner sobre ellos sartenes calientes etc. Nunca para poner fritos -como hacen los ingleses (tb Andalucía si no lo han suprimido ya) con sus ‘fish and chips’, ni como tapadora improvisada, ya que su tinta -añadida a sus letras- nos podría intoxicar el organismo. Acuérdate de las fístulas.

  2. alonsito

    Me alegra comunicarte Paco,que el Grupo Vocal “Solo voces”,de nuestra Ciudad,acadó un gran exito en un certamen internacional,celebrado,en Praga,donde fueron invitados,junto con otros coros,alguien me comentaba que algun director se fijó en sus componentes,particularmente en la cuerda de bajos,y felicito a Fernando Jacome por su trabajo y direccion,y es que Fernando (el sucesor de Montes en Lugo) y Solo Voces……..

  3. Alberto

    Buenos días, desde hace algún tiempo lleva funcionando en lugo un restaurante japonés en la rua castelao.
    https://www.facebook.com/Itadakimas-230823190387438/

  4. rois luaces

    En defensa del papel de periódico -sin manosear: Es uno de los materiales más asépticos a los que recurrir en una emergencia, por ej, clínica
    (al menos lo era; no sé si los procedimientos actuales de imprenta mantienen la cualidad. Y la tinta, si es de calidad, no destiñe tan rápido; recuerdo que cuando empezó el País, acusaban la mala calidad de su tinta, que manchaba las manos).

  5. Mosca c.

    Don Bolita, gracias por su amena crónica sobre los métodos en la nueva economia del nuevo emperador de China.

    Casualmente he visto estos dos artículos hoy, enlazando con lo que Usted narró en esta Bitácora, que traigo aquí por si no atraviesan el Atlántico.

    https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/guerra-datos-Apple-comercial-EstadosUnidos-China_0_1198981143.html

    https://www.vozpopuli.com/actualidad/mercadona-china-reventa-productos-hacendado-daigou_0_1198981000.html

  6. Chofér

    Campeones mundiales de selecciones Nacionales de Fútbol masculino y femenino . Los dos mejores equipos de fútbol de clubs del Mundo . En suma, España potencia mundial en fútbol . …..y van las feministas y proponen prohibir el fútbol en los patios de los colegios durante los recreos .

  7. Lola

    Se le echa de menos Don Rigoletto, un alegrón leerle de nuevo.

    A propósto de los costes que Usted menciona, puesto que que enlaza con el tema, vino a mi memoria una coplilla satírica dedicada a “Pepe” Osorio Alcañices Duque de Sesto que circulaba en el Madrid de Isabel II, este Alcañiz, que fué nombrado Alcalde tras la crisis del rigodón, promulgó un bando por el que se multaba con 5 duros, o sea 25 ptas de oro de ley a quienes hicieran aguas menores en las calles de Madrid y que decía así, o así la recitaba mi abuelo:

    Cinco duros por mear,
    que caro se ha puesto esto.
    !Que cobrará por cagar,
    el Señor Duque de Sesto!.

    Pido perdon por traer escatología a esta Bitácora tan selecta.

    Felices Navidades a sus componentes y al Sr. Rivera.

  8. Chofér

    Como usuario de la Autopista AP-9 desde su inauguración, opino que Ciudadanos ha perdido credibilidad en Galicia una vez más, retratándose como el único partido en contra de la transferencia a la Xunta . Si antes fue un comentario a negativo al AVE a nuestra región, con esta nueva negativa, llegará una tercera contraproducente, mientras no detectan al iluminado/a que tiene estas ocurrencias . ¿ Tienen a alguien “normal” informando desde aquí ? .

  9. Rigoletto

    Muchas gracias por sus amables palabras, doña Lola. También para mí es un placer saludarla.

    Ni que decir tiene que la coplilla me ha encantado. El ingenio hispano siempre ha sido y es de primera calidad.

    Le mando un asuntillo que he encontrado hoy en Internet. Aunque el tema es árido donde los haya, el desarrollo resulta relativamente ameno (o al menos eso me ha parecido a mí).
    https://viladonga.xunta.gal/sites/default/files/ficheros/croa_28.12._apuntes_sobre_el_comportamiento_demografico_lucense_a_tenor_del_registro_civil_municipal_1841_a_1870.pdf

    De recuerdos a su nieto y a su hija. Y reciba usted mi más sincero afecto.

  10. O Larpeiro da Muralla

    Me suena que hubo algún restaurante japonés en Lugo, pero no tuvo demasiado éxito. Quizá donde hoy se ubica un restaurante en la esquina Ronda da Muralla-Rua de Castelao. Y sí recuerdo haber comido shushi y surimi donde hoy se ubica una cafetería que hace esquina Avenida da Coruña-Irmáns Carro, allá por 2008 o así. También tenían comida vietnamita y thailandesa.
    Tengo que decir que soy un degustador ocasional -antes más que ahora- de la comida china y francamente no entiendo todos esos prejuicios que algunos tienen hacia ella: o te gusta o no te gusta, así de simple. No es obligatoria.

  11. Bolita

    Muchas gracias Don Mosca, hace tiempo que dejé de leerles, porque no me gusta la prensa on line que informa desde las tricheras, estos a favor de Casado y El Confidencial con Cardero, a favor de Rivera, etc. Aunque hoy, el Editorial de Voz Pópuli que abrí desde el enlace que Usted ha subido, no está mal.
    Para Doña Lola villancicos caribeños, (jajaja, te has pasado la férrea censura), no lo digo por Don Francisco, ella me entiende.

    https://www.youtube.com/watch?v=8ndrHqUMXGc

  12. Bolita

    En realidad venía a completar mis puntos de vista sobre China, hoy sobre gastronomia.

    Aunque, en lo que respecta a la comida, poco puedo contar, justo estaba a dieta por molestias gástricas y prácticamente he comido siempre en restaurantes españoles e italianos, sin especias, salsas, picantes ni nada de eso, salvo un par de veces por compromiso, probé las albóndigas al vapor rellenas de gambas, envueltas en tapioca y almidón de trigo con bambú y casi me mata la mezcla molida de canela, anís estrellado, granos de pimienta negra, jenjibre, hinojo y clavo con que estaban adobadas.

    Tuve que aparcar la sopa de fideos de Shanghay en salsa picante, explicando el tema a nuestros anfitriones.

    Bien que lo he sentido, pues no tiene nada que ver con lo que suelen ofrecer los restaurantes de Occidente que suele ser un totum revolutum de la cantonesa, si decir que, según me han informado “el pan de Antas” básico en el Norte son los fideos, porque allí no pueden cultivar arroz y sin embargo le pegan al cordero y al ajo, por influencia musulmana, en el sur predomina el arroz como base principal de la alimentación.

    Los estilos de cocina varían según las regiones como en cualquier otro país, pero claro, lo que sucede es que allí, hay muchas regiones tan grandes como paises europeos, se puede ver en esta pág de la Enciclopedia Británica:

    https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=https://www.britannica.com/place/China&prev=search

    Siguen utilizando palillos, aunque en restaurantes a veces también cuchara y tenedor. Les gustan platos muy elaborados compuestos de vísceras, (preferentemente de pollo o cerdo), ranas etc.

    Aunque básicamente unos me dijeron que hay cuatro grandes cocinas, otros me hablaron de ocho regionales con tradición culinaria de provincias que fueron más ricas e influyentes en el pasado y por tanto con cocina más refinada, aparte de la cocina vegetariana budista y otras muchas minorías étnicas de China.

    Recomendar a Don Octopus que experimente con serpientes de agua de flor blanca del lago Erhai de Dali, gasterópodos de barro de Ningbo y tallos de amaranto fermentado de Shaoxing, o las vieiras al vapor, (el primer enlace me lo traje de allí, pues sin entender los caracteres chinos, no me dió tiempo de buscar, y el otro es del Guardian sobre cocina genuinamente china del chef Yan-kit So que además de experto es historiador de la cocina china y una celebridad en el RU).

    http://es.shisu.edu.cn/resources/news/content7864

    https://www.theguardian.com/lifeandstyle/2017/jul/16/ofm-classic-cookbooks-yan-kit-so-classic-chinese-cookbook-fuchsia-dunlop

    Pese a que se puede comprar aquí, me traje una botella de “licor blanco” (baijiu) y otro amarillo (huangjiu) que es simplemente arroz destilado y un par de botes de te, uno de ellos de hierbas “medicinales” que me recomendaron y me va muy bien, debe ser verdad lo de la milenaria medicina china.

    Además de te, en las comidas toman leche variada, puede ser de almendras, de nuez, de coco o soja y zumos de espino, azufaifo, (el de la corona de espinas de Cristo, arbusto del que ya mencionaba sus cualidades Heterodoto) y una especie de vinagre de frutas como aperitivo.

    Por último decir que la mujer china, (las bellas crisantemos les tildó mi jefe jajaja, al igual que las niponas), como todas las orientales son super femeninas, muy elegantes y a mi modo de ver muy guapas las de rasgos más parecidos a las Occidentales, nos colocaron unas asistentes que quitaban el hipo, con nula empatía en la mirada, aparentemente la mujer alli es independiente, ignoro si la modernidad se limita a la ropa y el maquillaje, y como es su situación en el resto de China fuera de las grandes metrópolis.

    Para matar el tiempo a las noches vi bastantes películas de Zhang Yimou,
    como La linterna roja o El camino a casa, del que dicen que ha retratado a la mujer china como nadie y está considerado uno de los grandes directores del país del siglo XX.

    A ver Estuarda, si finalmente aprendió algo de mandarín.

    https://www.youtube.com/watch?v=IdLkAgrouUA

  13. Bolita

    Lo que más me gusta de lo que escribe Don Rigoletto, a quien le deseo unas Navidades sin sobresaltos, aparte de la información, es el humor que se gasta en sus descripciones. Impagable.

    Este va con segundas:p’a disimular diré que p’a Candela

    https://www.youtube.com/watch?v=0KZ32qPaRRM

    Paso a la música china, había leído preparando el viaje que está en decadencia, y de la que solo conocía la tradicional un poco.

    Musica china tradicional y contemporánea. (la pipa es una especie de laud tradicional chino)
    https://www.youtube.com/watch?v=qS-fHnbE7OA

    https://www.youtube.com/watch?v=72ZutkHhhDc

    https://www.youtube.com/watch?v=nteJJ_zDfBY

    https://www.youtube.com/watch?v=GbWMAXxymoY

    La familia en pleno.
    https://www.youtube.com/watch?v=VdYfTo2gJSM

  14. Rigoletto

    Lea, lea usted también, don Bolita, si sus ocupaciones se lo permiten, lo que le he mandado a su admirable abuela. Ahí he aprendido que lo mío no es precisamente el humor, sino l’ironía (cosa de lirones): broma oculta dentro de la seriedad. El humor es justamente lo opuesto.
    Y ya que viaja tanto a mundos exóticos, véngase un día por Lugo y demos un paseo, incluso por aquellos lugares poco recomendables que don Paco recomienda no visitar con fuereños. Aquí lo espero. Pero antes, tenga usted también, tenga toda su amable familia también unas felices fiestas.

  15. Candela

    Jo don Rigo, lo de la peste a huevo podrido del Balneario no es para tanto, homiño La prefiero mil veces al polvillo de Sargadelos. Comer heno pOR no dejar la tierra… ¿de verdad?
    Le he pegado una buena ojeada a su ‘aliñado’ asuntillo y aparte de enjundia, prometen HUMOR jajajaja

  16. Rigoletto

    Don Paco, me ha llamado una Palmeiro para ponerme a bajar de un burro. He entonado el mea culpa por mi lapsus cálami, pues la información yo la tenía bien en mi cabeza, pero me ha patinado el embrague al escribirla. Don Eduardo Palmeiro Cumbraos no era el padre de don Manuel Palmeiro López, sino su abuelo.
    Ya ve usted, don Paco, y usted, don Bolita, y todos ustedes que cada día soy menos de fiar en lo que digo. Voy viejo.

  17. Candela

    Y como Boli ha empezado ya con las dedicatorias, aquí va un pesebre Dositeo. Sin disimulo
    https://www.youtube.com/watch?v=zmXnl8ICK9A

Comenta