EL PROBLEMA DE AHORA YA LO ERA HACE UN SIGLO
A alguien le pareció mucho que yo remitiese a tiempos de Orozco los problemas de la Policía Local y sus malas relaciones con los concejales y los equipos de gobierno. Pues me he quedado corto. Lean este texto que nos ha enviado Rigoletto: “Parece que ahora, de repente, hay mucho lío con esos denodados trabajadores del orden público.
Al respecto, un conocido político dijo:
«La reorganización de la Guardia municipal sería un bien para el pueblo; pero tiene tanto de imposible como de necesaria. Habría que empezar por jubilaciones imprescindibles para el buen servicio, y cada jubilación arrancaría media docena de enemistades y una docena larga de disgustos. No puede ser. Lo que pasa en Lugo, sucede en casi todos los pueblos; la Guardia municipal…».
(Ángel López Pérez. Lugo, a 3 de julio de 1913, hace más de 100 años).
—————————
POR MEDIO
————————–
NI tan lejos como en tiempos de López Pérez, ni tan cerca como en estos de Lara Méndez. Remontémonos casi cuarenta años atrás. Y aquí tienen una muestra de la “buena” llevanza. Era alcalde Vicente Quiroga y concejal de policía y tráfico, Alfredo Mosteirín. En la sede de la Policía Local se exhibían sendos bustos de bronce de ambos políticos, pero un buen día (o noche) desaparecieron y tardó en saberse de ellos. Al menos uno fue localizado, pero estaba en el fondo del río Miño, en la zona de Hombreiro; había sido arrojado desde el puente que hay allí.
———————————————————————-
¿POR QUÉ LAS CALLES DE LUGO SE LLAMAN COMO SE LLAMAN?
———————————————————————-
HAGAN la prueba: pregunten a la inmensa mayoría de los habitantes de Lugo a qué se debe el nombre de sus calles y, sobre todo, quienes eran las personas que dan nombre a la mayoría. Seguro que no tienen la mínima idea. Muchas veces sugerí que hacer una historia de los nombres y de los titulares de estos nombres podría dar origen a un documento, un libro en este caso, de interés para conocer la historia de la ciudad y de sus personajes. No han hecho ni caso. Típico de la colección de advenedizos de escasa imaginación que nos gobiernan, con las lógicas excepciones, que confirman la regla.
P.
—————————
UN BUEN EJEMPLO
————————-
EL martes empezaremos a publicar aquí una serie de crónicas de Rigoletto sobre la hace años llamada popularmente “plazuela de La Nova” y que ahora conocemos por Plaza de Ángel Fernández Gómez. ¿Quién era este señor? ¿Por qué se le dio su nombre de una plaza tan importante? ¿Tenía de verdad méritos para ellos? ¿Su historia merece la pena?
A partir del martes, con abundante material gráfico, tendremos una respuesta a estas preguntas.
———————————
TERTULIA EN LA COLA
———————————-
COMO si fuese en Cuba, donde las colas se utilizan para charlar amigablemente entre los que esperan, ayer estuve un rato cambiando impresiones con mi vecino de cola en el Gadis de la Aceña de Olga. Acabamos hablando de empanadas, que no es el plato típico gallego que más y mejor se elabora en Lugo. La última muy rica que tomé, fue en La Laxa, un figón de la calle Eduardo Pondal. Mi compañero de cola me habló maravillas de las que hacen en la Panadería Luseiro de Nadela, especialmente de la de zamburiñas y de la de bacalao con uvas pasas. Habrá que probarlas.
——————–
LA ANECDOTA
——————-
HACÍA ayer alusión a una anécdota muy divertida, origen luego de una leyenda urbana que se prolongó en el tiempo, que se produjo con ocasión de una comida celebrada en 1993. Venía a cuento al hacerme eco de la muerte de Segundo Vázquez Portomeñe, que como ejecutivo del Xacobeo de aquel año había venido a Lugo a concretar una serie de actos. Tras la reunión celebraba en el ayuntamiento con el alcalde Tomás Notario, algunos de los asistentes nos fuimos con Segundo a comer al Progreso, un famosos figón de la época, en el que tenían varias especialidades, entre ellas los callos a la gallega, que fue uno de los platos elegidos. Recuerdo que a la comida asistíamos además de Segundo, Juan Méndez, Delegado en Lugo del Xacobeo; José María Castro, concejal de Cultura; y yo como Gerente del Patronato de Cultura. Aquél día, Manolo, el calefactor del ayuntamiento me había regalado un pan de premio, que yo llevaba para mí casa en una bolsa de papel, cuando para los callos, en el Progreso, nos habían puesto un pan que no estaba a tono con el plato; un pan bastante malo, para ser más exactos. Mientras empezábamos a comer yo pensaba lo bien que le vendría a los callos el pan que me había regalado Manolo y con cierto dolor, pero venciendo en mí el deseo de que la comida resultase lo mejor posible, decidí sacarlo para comer. El éxito fue inmediato y sobre todo Segundo y Juan Méndez se deshicieron en elogios del pan que yo había aportado. En un momento dado dijo Segundo:
- Qué pan tan rico; hacía mucho tiempo que no comía uno tan bueno
José María Castro, cuyo aspecto de persona seria no se corresponde para nada con su humor final, muy gallego, salió inmediatamente:
- Pues lo hacemos nosotros, en el Patronato.
No dudé en aprovechar el buen centro del “balón” para matizar primero y rematar después:
- Bueno; no es exactamente así. Es verdad que lo cocemos nosotros, en el Patronato, pero el mérito es de la madre de Matilde (Matilde era una funcionaria de Cultura, cuya madre vivía en A Fonsagrada) que es la que hace lo importante: aporta su harina, amasa, le pone levadura natural y nos manda todo eso para que nosotros lo horneemos aquí.
Fue todo tan bien hilado, tan aparentemente natural, que todos se lo creyeron y no solo eso sino que lo divulgaron y en un momento dado se corrió la historia por la casa. Durante mucho tiempo el “pan del Patronato” era un tema casi recurrente.
Si alguien duda de que esto es tal y como lo cuento, ahí está Juan Méndez, uno de los “engañados”, que puede servir de testigo de que todo ha sucedido así.
———————————-
DIA DE SOFÁ Y MANTA
———————————-
OTRO más en el que hay que tener muchas ganas de orearse; echarse a la calle ayer, habiendo casa, sofá y manta, me parecía una estupidez. Anduve por la compra lo justo; en una hora, relativamente temprano, resolví todo y a las once ya estaba bajo techo. Día de mucho deporte en la tele, lectura de la prensa y adelantar textos que tenía pendientes.
En la cena una chuleta gallega con patatas fritas de Coristanco. Me las regalaron en Navidad y creo que son las mejores que uno puede encontrarse ahora.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA política subnormal hay que tratarla como lo que es: una enfermedad peligrosa”
(Arcadi España, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MI último nieto, Hugo, tiene 2 meses. En un hospital de Cataluña hay un bebé de la misma edad que ha ingresado con graves heridas producidas por una paliza de su padre. Además en su cuerpo hay señales de malos tratos anteriores. Me imagino al recién nacido y me imagino a su padre. Y me imagino lo que se debería hacerse con un tipo así. Y prefiero no decir lo que se me pasa por la cabeza. Y en la relación causa afecto, no me parece ningún disparate.
———-
VISTO
———-
Ayer en este apartado de la bitácora ofrecíamos un interesante reportaje de La Sexta sobre la ropa usada. Hoy tenemos otro diferente y también muy atractivo:
———-
OIDO
———
EN RNE, ayer, en un programa dedicado a las rebajas, expertos señalan que a pesar de todo lo que se diga, las ventas en Internet de los artículos que habitualmente figuran en las rebajas (ropa, calzado…) no superan el 10% y que los compradores usan más la Red para informarse y al final lo que les gusta es ir al comercio y ver en directo el producto.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo Today:
• “La nueva ley antifraude no permitirá hacer pagos lanzando maletines de dinero desde un coche en marcha”
• “Se han avistado siete coches rojos, informa tu hijo de 6 años desde el asiento de atrás”
• “Mariano Rajoy tiene tiempo al fin para empezar a grabar su Podcast”
——————
EN TWITER
—————–
- TESS: Un día eres joven y al otro te encuentras barriendo tu casa gritando “juguete que vea tirado se va a la basura”.
- PASCÜ: ¿Qué? ¿Os han traído otro pijama?
- KIKOLO: Si plantase un abeto por cada domingo que he pensado “no vuelvo a beber así nunca más”, pareceríamos Alaska.
- SURLEFILPLAYER: Prisión permanente revisable para los del “No tan bien como tú”.
- HARDY: Salir a comerte el mundo y tropezar con el felpudo.
- PELICANO MANCHÚ: Al corrector de mi móvil no deben gustarle mis tuits porque me cambia todo los que estribo.
- GARRAFA:
-Cariño Gasol ha cogido hoy 18 rebotes, como tu jajajaja
-¡Gilipollas!
-Diecinueveeeeeee
- LA MADRE DE BRÍAN: No entiendo por qué no se puede llevar a los niños con correa.
- LEO: Me he bebido una copa de anís porque tengo 36 años para 87.
- MIGUEL ÁNGEL: No olvidéis que, en estas fechas, lo que todo el mundo quiere ver en la oficina es el vídeo de la actuación de Navidad de vuestro hijo.
- EL CONDE CHICO: A mí la experiencia que más me ha llenado fue comer en un buffet libre.
- TITO HITO:
-Mari José, te quiero. No podría vivir sin ti.
-Me llamo José Mari.
- HANDRIUS: El mundo se divide entre los que se hacen selfies, rollo soy súper mega feliz y los que les aplastaríamos la cabeza contra una acera.
- MARTA EME: Confundir madurar con dejar de ser niño es hacerse viejo de golpe.
- CARMEN: El otro día fui a una charla en la que nos enseñaban bailes tradicionales y me imaginaba dentro de 60 años a las abuelas haciendo twerking delante de sus nietos.
- FOEX: Si fuera dictadora, tendría un ejército de personas a dieta, ¡¡¡su afán destructor sería increíble!!!
- MONIK: Me gustas pero como mueble bar
- MALOS PASOS: Eres un ejemplo de superación. Decían que no podías ser más gilipollas y mírate ahora…
- AZUL WOROW: Hay quien no tiene luces ni en Navidad.
- ¡BAH!: Voy a leer el Romancero gitano, va a ser una noche Lorca.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO sé exactamente de qué va el gran proyecto llamado Madrid Norte, pero si tenemos en cuenta que va a crear 200.000 puestos de trabajo todo parece indicar que es una acción urbanística que va a cambiar Madrid.
Cuando oí hablar de ella me vino a la memoria la evolución de la capital, de algunos de cuyos aspectos más importantes fui testigo. El Madrid que yo conocí en 1957, creo que el año en el que por vez primera viajé allí, no tiene nada que ver con el actual. Apenas se conservan más o menos iguales la Gran Vía y la Puerta del Sol. Todo lo demás, aun estando en el mismo sitio nada tiene que ver lo de ahora con lo de antes. El ejemplo mejor: la Castellana se acababa prácticamente en el Bernabeu (Chamartín se llamaba entonces) y por la margen izquierda con los llamados Nuevos Ministerios. Frecuenté mucho por principios de los 60 el de Información y Turismo en el que por aquel tiempo reinaba Fraga. En la parte posterior… ¿saben que había? Nada. Cientos de miles de metros cuadrados de campo; y aquello daba la sensación de que iba a seguir así por los siglos de los siglos. La eclosión se produjo muy poco después, en los 70 en que allí, detrás del edificio de Información y Turismo surge la calle Capitán Aya y un conjunto de nuevas vías con edificios modernos y mucho movimiento. Se conocía aquello como Costa Fleming y en ella se centraba toda la juerga frívola del Madrid de los primeros años de la modernización de España. No sé qué significará esto de Madrid Norte, pero no creo que por mucho que sea tenga la misma transcendencia que aquel nuevo Madrid que vi nacer.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RIGOLETTO y Fenosa:
“Don Paco, tenga cuidado con el 10 que le da a Fenosa, porque puede ser fruto del síndrome de Estocolmo. Recuerde que el colmo son los años que lleva usted esperando una satisfacción a sus demandas, no que ahora vengan y en un par de días lo resuelvan todo: no es un par de días, sino 10 años y dos días. Son unos forajidos que ahora, por lo que fuere, muestran su cara más amable.
“Colle a fouce, meu pobo,
ergue a testa
protesta
e despois mata ó lobo”.
RESPUESTA.- ¿Sabe aquello de “dame pan y dime tonto”? Pues por ahí van los tiros. Lo que quiero es que me dejen de causar problemas (y han sido muy gordos) y por lo tanto acepto pulpo como animal de compañía con tal de que a partir de ahora esto funciones mejor, que no es nada difícil, porque hasta ahora ha sido un caos.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
MIGUEL COLMENARES.- RECUADRO UNO (1)
Miguel es uno de los deportistas lucenses más galardonados y con títulos nacionales e internacionales más importantes y numerosos. Sin embargo, no ha tenido ni el mínimo reconocimiento institucional: “Jamás he recibido una subvención ni ninguna ayuda económica. Siento pena y me parece tremendamente injusto no recibir ayudas de organismos como el Concello o la Diputación. Me duele que no se tengan en cuenta mis méritos deportivos y no pueda tener los mismos apoyos de otros deportistas que solo me superan en juventud. Y pongo énfasis en esto de la juventud, porque la razón que me han dado para negarme esos apoyos es que han establecido un límite de edad arbitrario (35 años) y que como yo tengo más… Con este argumento podrían darse situaciones como que un joven que practicase mí mismo deporte y quedase tercero en el campeonato del mundo, una muy buena clasificación, recibiese subvenciones y que a mí que soy Campeón del Mundo se me negasen. Pero no es solo esa la discriminación: es frecuente que Diputación y Concello reciban oficialmente a los deportistas lucenses que logran algún éxito importante. Conmigo nunca lo han hecho. El único reconocimiento “oficial” que he tenido : el que era concejal de deportes, Grandio, me vio un día por la calle y me dijo: “Miguel, enhorabuena por ese título, sigue así”
MIGUEL COLMENARES.- RECUADRO DOS (2) Cuando me reuní con Miguel, en plenas fiestas de Navidad, no conocía sus antecedentes familiares y allí supe que su padre había sido Gil Colmenares uno de los más significados hosteleros lucenses de los años 60-70-80, propietario del célebre Restaurante La Coruñesa, la marisquería en la que según me contaba en esta misma sección hace unas semanas Pepe de La Barra, muchos años camarero con Gil “los sacos de percebes entraban y se vendían todos los días”. Colmenares hijo me descubre que él trabajó también en La Coruñesa: “En los veranos siempre echaba una mano. ¿En la cocina? No en la sala, era camarero y aquello me gustaba hasta el punto de que estaba decidido a hacerme cargo del negocio cuando mi padre se jubilase. Se lo dije desde el principio, pero él y mi madre se negaron en redondo: “primero estudias una carrera y si cuando la acabes te sigue atrayendo el mundo de la hostelería, puedes venirte hacerte cargo del restaurante”. Pero no volvió porque surgieron otras oportunidades y ahora está al frente del sicotécnico San Roque, otro negocio familiar que está destinado a desvincularse de esa fórmula: “Tengo una hija y me gustaría que viniese a trabajar conmigo, pero ella ha decidido otra cosa y está estudiando biología, que nada tiene que ver con esto. Es una pena que muchos jóvenes renuncien a integrarse en empresas familiares, un trabajo garantizado para ellos y la posibilidad de darle continuidad a compañías, muchas de las cuales desaparecen o cambian de manos.
MIGUEL COLMENARES.- TEXTO PRINCIPAL
Miguel Colmenares Díaz, nacido en Meira hace 60 años, gerente del Psicotécnico San Roque, casado, una hija. Es una estrella mundial de una especialidad de tiro llamada avancarga (armas que se cargan por la boca del cañón) y se puede decir que de vocación tardía: “Es una historia un poco extraña. Mi padre hacía tiro olímpico, pero yo tardé mucho en saberlo. Lo llevaba en secreto, supongo que para que yo de niño o adolescente, incluso ya un poco más mayor, no me interesase por las armas y las manipulase sin él saberlo. Ya era yo mayor cuando él decidió dejarlo y me ofreció cederme sus armas. No me parecía especialmente interesante, pero acepté por motivos sentimentales, pero cuando comencé a entrenar para la obtención de la licencia necesaria, este deporte me enganchó. A los seis meses de tener la licencia ya estaba participando en competiciones nacionales. La avancarga tardé en conocerla, pero cuando tuve contacto con ella me atrajo especialmente.
- ¿Hay muchos tiradores en Lugo de esta especialidad?
- Calculo que unos 200, pero la mayoría practican por pura diversión. Seremos medio centenar los que participamos en competiciones.
- ¿Y en España?
- El número es muy superior. Sobre todo en la zona de Valencia y de Cataluña hay mucha afición. También hay afición en el País Vasco, La Rioja y Madrid. No puedo precisar una cifra concreta pero somos varios miles los “carboneros” en este país.
- ¿Carboneros?
- Es una manera de conocernos, porque se manchan mucho las manos con la manipulación de las armas.
Del extranjero, Alemania es el país con más tiradores, con diferencia. También hay mucha afición en Austria, Polonia, Francia, Estados Unidos y Sudáfrica. Incluso países tan pequeños como Luxemburgo tienen representantes en los campeonatos de Europa y del Mundo.
Colmenares es una estrella de este deporte. Logró en 2010 su primer título nacional y desde entonces 11 más de diferentes modalidades en 9 años consecutivos.
Y a nivel internacional su palmarés es todavía mejor: “En mi primera participación en el campeonato del Mundo en el año 2012 logré el título de campeón con el equipo de España de pistola de chispa. Los equipos están formados por tres tiradores. 2018 fue especialmente bueno porque logré otras dos medallas en el campeonato del Mundo: Campeón del Mundo con el equipo español de pistola de mecha y subcampeón del Mundo individual con pistola de mecha. En total tengo hasta la fecha 13 medallas de campeonatos del mundo y de Europa.
En estas competiciones nunca hay premios en metálico: “Todo lo más alguna pistola. Y subvenciones contamos con muy pocas y su importe no llega ni para cubrir los gastos de la competición internacional del año. En 2013 no participé en el campeonato de Europa porque se celebraba en Finlandia y el viaje era demasiado costoso.
La Xunta de Galicia establece ayudas anuales para todas las modalidades deportivas, sujetas a un baremo vinculado a los resultados obtenidos en la temporada. Es lo único a lo que puedo optar.
No me puedo olvidar de citar al Real Aeroclub de Lugo, del que soy socio, que me ayuda, en la medida de sus posibilidades, modestamente en lo económico, pero moralmente de forma enorme”.
Miguel, como otros entrevistados en tiempos navideños renuncia a la parte gastronómica (“en estas fechas ya nos pasamos en casa lo suficiente”) y la sustituimos por un café y un refresco de media tarde en la cafetería Xarela, tras ver en su lugar de trabajo, algunas de la veintena de armas de avancarga de las que dispone y cuyos precios oscilan entre los 300 y los 2.000 euros.
Hace Colmenares un poco de historia: “Parece que las primeras armas de fuego se emplearon por primera vez en China en el siglo XII y tardaron mucho en llegar a Europa. A España a finales del siglo XV”.
Tengo la sensación de que cargarlas llevaba mucho tiempo: “El proceso de carga se puede hacer en menos de un minuto, pero en batalla esto es mucho tiempo. Por eso los mosqueteros se disponían en dos filas. Mientras los de la fila delantera disparaban, los de la fila trasera cargaban, y luego alternaban su posición. Hacer puntería era realmente difícil por la cantidad de humo que generaban los disparos. La precisión, por lo tanto dejaba bastante que desear. Las réplicas actuales de mosquetes de mecha tienen una precisión asombrosa a 50 metros. Las pistolas de mecha tienen una precisión a 25 metros similar a las de las armas modernas.
En cuanto al alcance… “Hoy en día hay modalidades de tiro con armas largas de avancarga en las que el blanco está situado a 1000 yardas (900 metros aproximadamente). En 2019 el campeonato de España de larga distancia con armas de avancarga tendrá lugar en la provincia de Lugo, en Parga. Se tira a 300, 600 y 900 metros.
Lugar para las anécdotas:
“Pasé mucho miedo cuando estrené mi pistola de mecha. A veces el tiro no sale o sale con retraso y el retroceso es enorme. Me asusté y la dejé durante meses.
Esta otra, de tipo técnico, creo que tiene mucha gracia: A mis compañeros tiradores les llama la atención un material que utilizo en las armas de mecha. En las pistolas de avancarga el proyectil es una bola de plomo que se introduce por la boca del cañón parcialmente envuelta en un trozo de tela de algodón llamado calepino. Los calepinos se pueden comprar en armerías especializadas o los fabricamos los tiradores a partir de tela de sábanas normalmente. Pues bien, para las armas de mecha yo utilizo la tela que se coloca a los quesos de tetilla para que no pierdan la forma. ¡Tengo que comer mucho queso para tener suficientes calepinos!”
La actividad requiere continuo entrenamiento:
“Entreno todo el año, salvo pequeños descansos ocasionales. Fuera de temporada entreno una hora diaria, tres o cuatro días a la semana. En temporada entreno además los fines de semana, unas dos horas cada día. En vísperas de campeonato del Mundo o de Europa dedico a entrenar todo el tiempo que mis ocupaciones me permiten, tres o cuatro horas diarias, seis o siete días a la semana”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “¡Boom!”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el concurso 3.920.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,7%.
- En el prime time regresó “Volverte a ver” (12,4% de cuota de pentalla) que no consiguió ganar a un refrito de “Tu cara me suena” (14,1%)
- Descubre OKdiario: Consejo General del Poder Judicial. Una guía de género para jueces califica de “maltrato institucional” cuestionar la versión de la mujer.
- Reportaje de El Español sobre Sasha, una adoptada rusa, que se vino a España de bebé y antes de cumplir los 18 años, según ella “para darle un escarmiento”, degolló a Carme, su madre adoptiva.
- Titular de Periodista Digital: Los excesos de cirugía estética arruinan la cara de María Patiño
- Titular de Vozpópuli: Sánchez teme el castigo de la militancia si pone a un ministro en Madrid.
- Titular de El Confidencial: El Estado se endeudará este año casi tanto como en 2018: otros 30.000 millones.
- Titular de Es Diario: Podemos levanta ampollas al sumarse sin condiciones a un acto de apología de ETA.
- Informa El Confidencial Digital: Pedro Sánchez tiene una alternativa a Borrell para las Europeas: Enrique Barón. El ministro de Exteriores se resiste. Moncloa ha buscado un ex eurodiputado que ya fue presidente del Parlamento Europeo, cargo que el PSOE quiere recupera.
- El Independiente recoge palabras de la candidata del PP a la Comunidad de Madrid: “A una mujer no se la tiene que creer por el hecho de ser mujer”
- La cancelación de Noticias Cuatro supone la guinda a una ‘década horribilis’ de la información televisiva. Tras más de 13 años de vida, Mediaset ha decidido cerrar el informativo de su segunda cadena en lo que supone el último paso antes de desmantelar un canal que antaño fue referencia y que ha pasado a ser un contenedor de docurealitys con una audiencia más próxima a las cadenas temáticas que a laSexta, su antiguo rival.
Pero, más allá de lo que este movimiento supone para Cuatro, que queda reducida a una ínfima parte de lo que fue en su día, la cancelación de uno de los informativos más relevantes de la televisión española es un duro golpe a la libertad de información y recuerda a lo sucedido tras el cierre de CNN+ a finales de 2010.
Los caminos de Noticias Cuatro y CNN+ (que fueron alumbradas por Sogecable) son muy parejos, ya que Cuatro comenzó fichando a varios profesionales de CNN+ para su equipo de informativos, mientras que otros como Iñaki Gabilondo acabaron recorrieron el camino inverso con el paso de los años. Pero estas similitudes no se quedan en sus inicios ya que, tras lograr posicionarse como referencias informativas, ambas fueron presas de un cúmulo de decisiones empresariales que tiró por la borda lo conseguido por el equipo de profesionales que conformaban sus respectivas plantillas.
Tanto Noticias Cuatro como CNN+ nacieron con la idea de ofrecer información de calidad a sus espectadores, cuidando el tono y la forma. Ambas crearon un sello propio y reconocible para la audiencia, convirtiéndose además en cantera para toda una generación de periodistas. Nada de esto las salvó de un triste final: CNN+ finalizó sus emisiones el 28 de diciembre de 2010 para hacerle hueco al canal 24 de GH, mientras que Noticias Cuatro es la última víctima del progresivo ‘telecinqueamiento’ que ha sufrido la cadena desde que Mediaset se hizo con ella.
El fin de Noticias Cuatro, tal y como ocurrió con el cierre de CNN+, es una mala noticia para el periodismo español y pone de relieve la fragilidad del trabajo bien hecho ante las decisiones empresariales. Pero, sobre todo, revela la mala gestión de unos directivos que recibieron un producto exitoso al que maltrataron hasta la saciedad, demostrando el nulo interés que tienen en un canal al que tratan como un estorbo en vez de como un activo. (Publicado por PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NADA nuevo bajo… la luna. Otra noche de paseo breve con Manola. No se está bien fuera y ninguno de los dos tenemos madera de sufridores.
——————
LAS FRASES
——————
“La cerveza es la prueba de que Dios nos ama, y quiere vernos felices” (Benjamín Franklin)
“Arriésgate en perder un poco, no arriesgarse es perderlo todo” (Anónimo)
——————
LA MUSICA
——————
Enviado por Candela.
¿Reggaeton? Pues a mí no me suena. Es el cubano Chacal con su grupo. Los clásicos de la isla, que odian el reggaetón, no deben tenerle mucho cariño.
http://www.youtube.com/watch?v=_1H4_qkuQq
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Cielos menos despejados que en días anteriores, pero de todas formas mandará el sol. Las temperaturas mínimas subirán un poco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 1 grado.
13 de Enero , 2019 - 11:26 am
Caramba Paco, parece que tú ayer no arrimaste bien la oreja. Bien, noto q no te ha gustado. El caso es que me pareció aceptable al oído. No a la mirada.
Es que verás, llevo tiempo educando el oído con el dichoso ‘regueto’ .A mi las letras soeces y esos movimientos pélvicos, qué quieres q te diga… los encuentro vulgares. Lo hago por tener temita con el mas joven de mis hijos. Gusto aparte, pensaba que iba avanzando, Pues no, le envíé por wasap ese mismo que viste, y me lo calificó de ‘gitaneo y de que suena baratísimo’. Me remitió a este otro, indicándome que lo escuche hasta el final (pues ya me conece). Lo hice. Por lo menos el tema es antimachista.
Él está muy femisensibilizado (…otro de los asuntos que nos traemos)
https://www.youtube.com/watch?v=7rbprAR_Reg
13 de Enero , 2019 - 11:33 am
En desagravio te dejo dos temas que me parecen preciosos, en la voz de una chica que se llama Nuria Rovira Salat. Con ese nombre solo se puede ser catalana.
CARAMBA
https://www.youtube.com/watch?v=OAw6fEMruOs
Lágrimas negras
https://www.youtube.com/watch?v=FeBdmNParpw
13 de Enero , 2019 - 13:48 pm
Venía yo de leer con el café, solo, «Debemos proteger a los niños, incluso de sus padres>> frase del Pediatra criado entre Pediatras, Dr Martinón, cuando leo lo del padre ¿? capaz de maltratar a su bebé . Hay que estar muy mal de la chemineia para llevar a cabo semejante monstruosidad, pero tiemblo cada vez que “el sector público” se entromete en lo familiar .
Pero mejor me quedo con la lectura de la trola del pan del patronato . En directo, tuve la suerte de estar presente en un “cum laude”, como no, de un mindoniense que bien se merecería una entrevista de las tuyas, Paco . Porque aparte de su buen saber hacer en el ámbito de la ciencia médica, algo se le debió quedar pegado de Cunqueiro .
Como Mondoñedo practicante, el Dr Eiros en su despacho de entonces, tenía el cartel de las fiestas de As San Lucas, con los protagonistas históricos de la misma, que con tanta calidad pinta Vizoso . Más o menos como este ,
https://monty4.com/portfolio-items/cartel-vizoso/
Venía un colega hospitalario a presentarle a un Residente del MIR . Entre la plática que el le soltó sobre su Servicio de Microbiología, le habló de que aquel cartel era la Orla de su promoción, aparte de demostrarle sus conocimientos sobre el país de procedencia del residente . Todavía me estoy riendo .
13 de Enero , 2019 - 17:19 pm
Seica se jobila, os 90, Enrio Morricone . ¡Canta clase! .
https://www.youtube.com/watch?v=apPKun7Dbm0
Ennio Morricone 60 years live tour Assago Milano 2017
13 de Enero , 2019 - 17:30 pm
https://www.youtube.com/watch?v=ukqDhe3LfWg
Ennio Morricone-Arenes de Nimes 23.06.2018 ….Le bon la brute et le truand
-ALmería profetizada .
13 de Enero , 2019 - 22:29 pm
Querido Paco:
Te agradezco enormemente la, publicación del “Cena y copa” dedicado a Miguel Colmenares. A todos los deportistas de tiro de Galicia, nos entristece la falta de reconocimiento en favor de Miguel, como tú dices, quizás el deportista lucense con mejor palmarés de todos los tiempos. Hay que pensar que en muchos casos, Miguel compite con participantes extranjeros que viven profesionalmente de su actividad deportiva.
La especialidad de avancarga no es deporte olímpico. Si lo fuera, Miguel subiría al podio sin ninguna duda.
13 de Enero , 2019 - 23:02 pm
Simplemente GENIAL, E.Morricone
https://www.youtube.com/watch?v=2AOWWTilu6Q