LA EMPRESA “FIACRO”
Me hacía ayer eco de la muerte de Fiacro Orol. Recordaba que su padre había puesto a la mayoría de sus hijos nombres poco habituales y que eso dio origen a algunas anécdotas como esta que les cuento, precisamente relacionada con Fiacro. En una ocasión en un banco de los del centro le atendió un empleado que no le conocía:
- ¿Es usted?
- Orol.
- ¿Nombre?
- Fiacro
- ¿S. L. o S. A.?
P.
—————-
EL ÚLTIMO
—————-
ERA Fiacro el único y último hijo vivo del Notario José M. Orol Balseiro. El más pequeño de ellos, Alfonso, había fallecido a los 73 años en julio del pasado 2018 y antes los habían hecho Zósimo y Ezequiel. Este último Ezequiel, fue concejal del ayuntamiento de Lugo por mediados del pasado siglo. De las pocas entrevistas que conservo de aquellos primeros tiempos míos en la radio, hay una que le hago a él en su calidad de responsable de la Plaza de Abastos y en la que se lamentaba de los altos precios de la carne en nuestra ciudad. La alarma venía dada porque las chuletas y los filetes estaban a ¡25 pesetas el kilo! En euros: 15 céntimos.
P.
——————————————————
¿NO ERA “MIRLO BLANCO”, DON RIGO?
——————————————————
EN la atractiva historia que nos cuenta estos días de la antes llamada Plazuela de La Nova y ahora Plaza de Ángel Fernández Gómez, hacía alusión el miércoles don Rigo al alcalde Ángel López Pérez al que califica como “mosca blanca”; no es la primera vez que lo hace y seguro que algún motivo tiene. De todas formas, puestos al blanqueo, yo siempre sobre el señor López Pérez leí y escuché la expresión “mirlo blanco”, que parece más fino. Me gustaría saber por don Rico, de donde viene lo de “mosca blanca” y si lo de “mirlo blanco” también era, o no, un piropo que le echaba al alcalde más popular y nombrado de la historia de Lugo.
—————————————————————-
EL SÁBADO, EN FOZ, FIESTA DEL BERBERECHO
—————————————————————-
EL concejal del mar de Foz anuncia la celebración el próximo sábado de la fiesta del berberecho, destacando que es la primera gastronómica que este año se celebra en Galicia. A lo largo del año las habrá por centenares, pero está será la que inaugurará la temporada. Las raciones de berberechos se venderán en los establecimientos de hostelería de la villa al precio de 5 euros y las bebidas (vino, cerveza, etc…) costarán 1 euro.
——————————————-
TATIANA: SE NOTA QUE SABE
——————————————-
ES lectora de la bitácora, pero Tatiana nunca había participado en ella. Por vez primera intervino para unas puntualizaciones sobre el Lugo de hace mucho. Se nota que sabe lo que se trae entre manos. Nos gustaría que esos conocimientos nos los hiciese llegar de vez en cuando. Encantados de recibirla aquí.
———————————————————-
DE LOLA PARA DON RIGO Y ALGUNO MAS
———————————————————-
MUY cerca del siglo, doña Lola sigue leyéndonos y, de vez en cuando, dejándonos algún texto. Hoy, este:
“Don Chepas: Aparte de la información que nos proporciona y lujo para esta Bitácora, me hace reír y le doy las gracias por ello, es Usted muy simpático, por ejemplo sus eufemismos de caciqueo por corrupción y lo de los tres hermanos “célibes a juzgar por las apariencias”, le veo como digno sucesor de sesudos tertulianos de rebotica o de lareira, que haberlos, habíalos.
Me dijo un pajarito que está Usted enfrascado escribiendo un libro, dese prisa, antes de que esta vieja abandone este mundo.
En este momento estoy leyendo lo que me dejaron los Reyes, se trata de “La Jueza y el tendero” de Manuel Eduardo López, y por cierto, estreno ese artefacto electrónico que se lee en una pantallita, me resistí como gato panza arriba a dejar el papel, pero como no hay mal que por bien no venga, he sacado en conclusión que es más práctico mientras llega el sueño, dispone de luz y no necesito encender la lamparita que me cansaba mucho la vista, si me quedo dormida y queda encendido, lo enchufo al día siguiente y se carga solo.
También quisiera mencionar a Doña Candela para decir que servidora en su ajuar llevó sábanas de lino de las que rascaban que daba gusto. Lo de las bragas por la cintura jijijiji, lo dificil era ponerse y sacarse la faja.
Bolita, filliño, hay que controlar las prisas y el estrés, mira, el jamón si es de porcino ibérico que no es más que un olivo a cuatro patas por las bellotas no hay que privarse, comprendo que sois de una generación que sería impensable sembrarais nabizas que dicen producen ácidos grasos, en los vídeos y fotos veo que tenéis espacio detrás de la casa para criar pollos y conejos, alimentados con maíz y sin piensos, que a saber de qué están compuestos y lo que les echan, y si no, el caldito de la abuela colado, el cuerpo es muy sabio y absorbe mejor las proteínas del líquido, yo soy la prueba viviente, dado que me cuesta roer la carne.
Si os animáis a sembrar, os regalo el espigueiro, pese a la Ley Taifa del noventa y cinco (creo recordar), que prohíbe su exportación, me la paso por el forro, pues como todas, mucha Ley y poca chicha en cuanto a protección y conservación del patrimonio. Imagina que aventura, pasar mis últimos días en el trullo, jijiji.
———————————————————————-
EN EL DÍA DE LA CROQUETA, CLASE DEL OCTOPUS
———————————————————————-
Querido Paco: Se celebra hoy el día internacional de la croqueta. Aunque muchos la utilizan como cocina de recursos -aprovechamiento de las sobras- yo reivindico la croqueta per se. Cada cocinero, cada ama de casa, cada abuela tienen una forma diferente de cocinarla. Se puede hacer de innumerables productos. A mí, personalmente, las que más me gustan son las de jamón ibérico, de bacalao y de boletus y por este orden pero cada uno de nosotros tenemos nuestras preferencias.
Podemos utilizar la Thermomix para hacerlas pero yo les recomiendo, si no padecen de codo de tenista, hacerlas “a mano”. Es un tanto laborioso pero merece la pena. La última vez que las perpetré fue cuando vino mi nietiña y con un éxito rotundo: cuando estaba desganada sacábamos las croquetas y siempre triunfaron.
Como sois muy salaos os voy a premiar con la receta pero solo porque sois muy salaos. Por otra parte tampoco es mía. Es del cocinero cántabro Nacho Solana y con ella ganó el Campeonato Internacional de Croquetas:
Ingredientes: 1 l. de leche cruda de vaca, 100 g. de jamón ibérico Joselito, 80 g. de aceite de oliva suave, 20 g. de mantequilla casera, 70 g. de harina, 100 g. de jamón serrano, sal, huevo y pan rallado.
Infusionamos durante 20 minutos el jamón serrano con el aceite a temperatura suave, sin que llegue a hervir. Colamos el resultado y reservamos el aceite, desechando el jamón.
En una cazuela de acero inoxidable juntamos el aceite anterior con la mantequilla y lo ponemos a fuego suave. Incorporamos la harina y lo cocemos despacio, a fuego suave. Vamos incorporando la leche, previamente hervida, a temperatura media, poco a poco y sin dejar de remover. Después de 40 minutos aproximadamente, incorporamos el jamón ibérico cortado a cuchillo en dados y dejamos unos 20 minutos más recociendo. Tendremos la bechamel lista y la dejaremos enfriar en el frigorífico al menos 12 horas.
Bolear con la mano minuciosamente y pasar una sola vez por huevo y después pan rallado. Dejar reposar al menos 30 minutos después del empanado. Freír en freidora bien caliente“.
Tan sencillo, tan difícil. Anímense y me pueden invitar. El vino lo lleva el Octopus.
—————————————————
¿CONOCES EL GAZPACHO MANCHEGO?
—————————————————
LA pregunta va dirigida especialmente al Octopus, pero la hago extensible a todos los demás lectores, porque es un plato totalmente desconocido en Lugo y me parece uno de los grandes hallazgos de otra cocina regional. Lo he tomado tres o cuatro veces y siempre en la casa de Kiki y Rafael Serrano. Ella es una excepcional cocinera y a los dos les encanta comer, con lo cual en esa casa se disfruta especialmente de platos muy ricos.
Cuando me invitaron por primera vez a gazpacho manchego, no iba muy convencido porque pensé en encontrarme con algo parecido al andaluz, que no me interesa especialmente. Pero no tienen nada que. El día y la noche. El gazpacho manchego es un guiso contundente, comida muy habitual de los pastores, y es de las cosas buenas que yo he comido en mi vida. Me gustaría saber si algún lector sabe de él y lo ha disfrutado y, en ese caso, que me diese su opinión. Y si entre los que opinan está el Octopus, pues tanto mejor, porque entenderán que su opinión es especialmente valiosa.
——————————————————–
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
PLAZUELA DE LA NOVA (3/4)
Por RIGOLETTO
——————————————————–
Veníamos hablando del filántropo lucense Ángel Fernández Gómez y repasábamos, al amor del brasero del Salón Rivera, lo que había ido planeando para después de su muerte, en cuanto al capital que pudo acumular.
Una vez su querido exalumno Ángel López Pérez accedió por segunda vez a la Alcaldía en lo que podemos denominar su “mandato largo” (1913-1923), dedicó ímprobos esfuerzos para satisfacer una aspiración que en Lugo no era nueva: un Hospital. Recordemos que ya en 1861 se había conseguido echar a andar un proyecto que, antes de ser terminado, se había convertido (1873) en Instituto y Diputación provinciales.
López Pérez era consciente de las dificultades económicas que podrían plantearse al Ayuntamiento al abordar tamaña obra, por lo que buscaba dinero hasta debajo de las piedras. Y lo encontraba. Pongo solo unos ejemplos memorables para no cansar a mis atentos contertulios: doña Dolores Belón Ventosinos, viuda del catedrático de latín y poeta Armando Miranda Palacio (los abuelos de Armando Durán, el de la calle de él mismo) donó para la benéfica obra nada menos que 60.000 pts.; Leonor y Asunción Estévez donaron 80.000; 10.000 el beatísimo Manuel Pardo Becerra, o 16.000 el indiano (Guatemala) Claudio López Arias, el hombre rampante, a pesar de que atravesaba momentos económicamente delicados. Téngase en cuenta que el presupuesto para la obra del Hospital de Santa María, como ya he tenido ocasión de citar, fue de un poquito menos de 1.600.000 pts.
El alcalde “mosca blanca” se debió trabajar bien trabajado a Fernández Gómez, su maestro de primeras letras, y, o mucho me equivoco, o el bueno de López Pérez, en esto de conseguir algo debía ser como el sacristán del cuento de la petaca del señor cura. De este modo concuerda con mi impresión impresionante que en 1917 el ya viejo maestro (tenía 72 años) testase de nuevo, esta vez ante Manuel Montero Lois –primer notario que tuvo máquina de escribir, si hacemos caso a don Ángel Fole–. Quería Fernández Gómez un entierro discreto, de segunda categoría, y dispuso que toda su herencia se vendiera y los fondos obtenidos se invirtiesen en la construcción del Hospital; que si a su fallecimiento estuviera ya construido, que se emplease el dinero en su mantenimiento, y que si no llegase a construirse, que fuera destinado a la construcción de un grupo escolar.
Como quiera que soy un desordenado y empiezo las cosas por el final, ustedes ya saben que Ángel Fernández Gómez se murió, y que lo hizo el 22 de junio de 1921. Pero lo que no saben –es más, quizá hasta lo ignoren– es que aquel mismo día, el alcalde Ángel López Pérez solicitó ya al notario una copia del testamento. Acto seguido convocó una reunión de concejales –que no consistorio– en el Ayuntamiento y les dio la mala buena nueva; allí se decidió que la corporación asistiría, bajo mazas, a las honras fúnebres y «Que el pabellón destinado a enfermedades de los niños se le dé el nombre del benefactor Sr. Fernández Gómez, sin perjuicio de otros actos para perpetuar la memoria del caritativo donante, que en sus últimos momentos se acordó de los pobres, como con frecuencia lo hacía en su vida modesta y ejemplar». Así se hizo. Además, todos los años, mientras fue alcalde la “mosca blanca”, en el día de fieles difuntos se decía una misa por el filántropo y se adornaba su sepultura con blandones.
Reunido el Concejo en ayuntamiento el día 2 de julio siguiente, de manera oficial informó López Pérez del fallecimiento, participando que la asistencia al funeral no había sido suficiente satisfacción para el favor recibido por el pueblo en forma de herencia, por lo que «propone para perpetuar su memoria se le dedique con el nombre de Ángel Fernández Gómez a la actual plaza de la Nova donde vivió y murió; que el pabellón para niños del nuevo hospital lleve el nombre de Ángel Fernández Gómez y que el día trigésimo de su fallecimiento se celebre un funeral en la parroquia de Santiago costeado por el Ayunt.º».
Nunca he visto el monto pecuniario de la herencia de Ángel Fernández Gómez, pero en 1927, resueltos los trámites de la transmisión, sé que el depositario municipal rindió cuentas de los intereses que el capital había producido, y que ascendían nada menos que a 12.218,18 pts.
En este perro mundo, aun cuantos creen en el más allá procuran buscarse la vida eterna en este, quizá por si acaso. Así, las hermanas Estevez, que donaron un pastizal para el centro hospitalario, lo hicieron gratis et amore, pero: que el pabellón de medicina general debía llevar un rótulo gravado en piedra que dijese “Pabellón Estévez”, y que en él tengan siempre dispuesta una cama para las donantes. Y otro pabellón, por razones análogas, llevaría la rotulata de “Pabellón Ventosinos”, en honor de la difunta prima de la donante Dolores Belón.
¿Quedará alguno de esos rótulos en el ya no-Hospital de Santa María? Permitan que lo dude: ni Pabellón Estévez, ni Ventosinos ni, en el de los chavales, Pabellón Fernández Gómez.
Queda, eso sí, detrás del Ayuntamiento una plazuela inzada de carballos que lleva el nombre de aquel maestro dadivoso, pero, oh destino perverso, no creo que de los 100.000 habitantes de la ciudad a día de hoy sepan más de media docena quién fue aquel buen señor. Cuando esto pienso, siempre tengo la tentación de proponer que las calles, como las de Nueva York, lleven números, con lo que nadie podrá sentirse olvidado en el reino de los cielos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La Policía cifró la asistencia en 2.500 manifestantes feministas, pero la televisión que pagamos todos eleva la cifra hasta 10.000. Y Susana fletando buses. A los partidos de Los Boliches va más público. Los colectivos feministas cada vez representan a menos mujeres”.
(Javier Negre, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO pone a huevo: cada día el Dr. Fraude da motivos de sobre para criticarle y para temer lo que puede salir de su gobierno. Ante el Parlamento Europeo ha pronunciado un discurso haciendo alarde de su dureza facial. Uno de los aspectos: censuró al nuevo gobierno andaluz por pacta con la extrema derecha, como si eso no fuese una anécdota comparándolo con sus pactos con golpistas y terroristas. Pero él eso lo hace sin mover un músculo. Un caso de jeta que no tiene parangón.
———-
VISTO
———-
SI son aficionados al baloncesto, no deben perderse este vídeo que dura 3 minutos. Y aunque no lo sean también, porque asistirán a un record de la NBA: Los Golden State Warriors anotan 50 puntos en un solo cuarto y aquí se recogen todas esas canastas. Un espectáculo deportivo de primera:
———-
OIDO
———
LAS cadenas de radio tuvieron ayer a sus estrellas en Andalucía y dedicaron gran parte a su programación autonómica a los que estaba sucediendo en el Parlamente andaluz. Asimismo en su programación nacional también se ocuparon ampliamente de lo que en Andalucía ocurría políticamente.
———–
LEIDO
———–
En El Mundo:
“El Ayuntamiento de Palma primero destierra el castellano del programa de fiestas de Sant Sebastià y después lo retira por las erratas
Una anestesista pediátrica abandona Menorca por la imposición del catalán
Cómo el catalán está matando la identidad balear
“La lengua legítima es el catalán” y otras falsedades de los libros de texto baleares
“Baleares se está poniendo con el catalán como la Santa Inquisición”
«Muchos de años». «Ia son aqui». Así felicita a los palmesanos en castellano el alcalde nacionalista de Palma (Més), Antoni Noguera, las recién inauguradas fiestas patronales de Sant Sebastià en un texto incalificable, plagado de faltas de ortografía.
Pero nada es casual en política y menos aún en un equipo de gobierno como el de socialistas, nacionalistas y Podemos en el Ayuntamiento de Palma, que desde su toma de posesión en junio de 2015 ha hecho bandera y defendido a capa y espada la marginación del castellano y su erradicación institucional a lo largo de estos tres años y medio de legislatura.
No es de extrañar así que el programa de fiestas patronales palmesanas de Sant Sebastià se haya impreso solo en catalán y que la versión en castellano remitida a las redes sociales por el denominado Pacte de Cort haya resultado ser un bodrio desternillante y soez, plagado de toda clase de faltas que deja boquiabierto a cualquiera.
Todo ello con el visto bueno del gobierno municipal, que una vez estallado el escándalo en la jornada de ayer, optó por dar marcha atrás y retirarlo para su posterior corrección sin fecha aún para su publicación.
Pero como suele suceder en estos casos, el bochorno ahí queda en sendas cartas de presentación de la máxima responsable del programa de fiestas de Sant Sebastià, la edil de Participación Ciudadana de Podemos, Eva Frade, y del alcalde de Palma, el nacionalista Antoni Noguera.
Apenas 55 líneas, en cada caso, donde encontramos toda una batería de faltas ortográficas de calibre inmisericorde con la lengua castellana, apartada por decisión del gobierno municipal de la comunicación interna municipal con los ciudadanos y de toda clase de actos institucionales, incluidos los premios literarios Ciutat de Palma.
En esas misivas a los ciudadanos, ambos políticos se lucen en cada línea con el trato al castellano cometiendo toda clase de barbaridades ortográficas.
Si la concejala de Podemos arranca su carta de presentación afirmando que «San Sebastián es aquí i, con él, las ganas de salir», el alcalde no le va a la zaga y opta por «las fiestas de San Sebastián ia son aqui».
En la misiva del primer edil nacionalista, que exige toda clase de titulaciones de catalán para acceder a un puesto de trabajo municipal, incluso a las propias contratas municipales, nos encontramos con perlas de calado como la de alabar a «la gente, que hace suia la fiesta», y sobre el contenido de un programa donde «también hai espacio» para toda clase de eventos musicales.
Una programación sobre la que la edil de Podemos advierte a los palmesanos de que este año «veréis que hai novedades» instando a los niños a que en el arranque de las mismas lleven «pimientas picantes» al Dragón de na Coca y que la ciudad «os regale los primeros momentos mágicos de un año que os deseamos grande y bono».
Lo curioso del caso es que la traducción al castellano estuvo varias horas a disposición del público sin que nadie en el numeroso equipo de comunicación del Consistorio palmesano advirtiera nada al respecto. De hecho, el gobierno municipal se acoge al polémico reglamento de política lingüística para justificar que el programa se edite exclusivamente en catalán siendo en la web palma.cat donde se habilitó una traducción en castellano, plagada de errores de bulto”.
——————
EN TWITER
—————–
- MARTA MARTÍN LLAGUNO: Los contenidos escolares cambiarán hasta un 45% en función de la comunidad autónoma. Que dice Celaá que como no hay suficientes desigualdades ya entre CC.AA, a ver si consigue incrementarlas. Por dejar claro que el PSOE renuncia a la E y a la equidad.
- MARIBEL: Y después, cuando presentes tus títulos, dependerá de la Comunidad Autónoma en la q los hayas obtenido, q se consideren de primera, segunda o tercera categoría
- SOSOCÁUSTICO SIN GLUTEN: Ninguna novedad, se trata de que los españoles no conozcan ni su historia ni su geografía
- ROSA CAMARGO: A la extrema izquierda lo que menos le interesa es la unidad y la igualdad de España, divide y vencerás
- VÍCTOR HORNOS: De verdad como en este país no se llegue a un pacto por la educación van a volver a los chavales locos
- JUAN ANTONIO SAMPERE: Simplemente es inaceptable. En lugar de contribuir a la unión y a la mejora de la calidad educativa cada paso que dan es en contra de los intereses de los españoles.
- PEDRO SÁNCHEZ: Hoy las calles vuelven a hablar. Miles de personas defienden en todo el país que los derechos de las mujeres NO SE NEGOCIAN. El Gobierno de España lo tiene claro: sin feminismo no hay democracia. Sigamos avanzando
- FERNANDO LÁZARO: No presidente. Eso de que ‘la calle habla’ no vale. La ciudadanía habló cuando fue a votar. Hay lecciones de primero de democracia que conviene no olvidar
- RAFA: Son tan tontos que cuando hablan de dejar gobernar a la lista más votada no se acuerdan de que Pedro el ocupa tiene 84 diputados.
- HIMU SAMA: Lo pierdes en las urnas y lo quieres ganar metiendo miedo en las calles? Muy democrático todo.
- CARMELO JORDÁ: Hoy Teresa Rodríguez ha llamado “pistolero de Bilbao” a un hombre que pasó buena parte de su vida con escolta porque los que daban tiros en la nuca querían matarlo. Es triste que se pueda caer tan bajo, es bueno que todo el mundo vea lo que de verdad son esta señora y su partido.
- OXFAM INTERMON: Denunciamos que el pacto de Gobierno entre PP y Vox en el Parlamento de Andalucía cuestiona derechos humanos fundamentales y cuestiona algunos de los pilares que garantizan la justicia social
- PASTRANA: ¿Qué derecho fundamental cuestiona? ¿El de trincar subvenciones?
- CHINO DE CHINA: ¿ONG? ¿Organización no gubernamental? ¿Seguro? …pues parece que han perdido el gobierno ustedes…
- HISTORIA NUEVO MUNDO: Estos también han sacado comunicados apoyando a los políticos presos independentistas y demás ralea…
- VOIR M. GRANOVETTER: Qué gran ejemplo han dado los británicos al resto de la humanidad: no hay que hacer ningún referéndum para nada.
- EL RICHAL: Salir a la calle para protestar porque nunca hubieran pensado que podrían perder las subvenciones millonarias. Normal. Hay que ser muy facha para obligarles a trabajar.
- ABC. ES: Los yihadistas detenidos en Barcelona acumulaban más de 300 antecedentes por robos y hurtos
- PEPITO GARCÍA: Los extremistas de verdad son los políticos por cuyo buenismo extranjeros con más de 300 antecedentes, dispuestos a matarnos, seguían en España.
- PAMPIE KONDO: ¿Es Waterloo el Palmar de Troya catalán?
- HÉCTOR: Acabo de ver a Susana Díaz hablando con Franco, él se reía mientras le decía tú has salido antes que yo.
- DIAZ VILLANUEVA: “Este Gobierno se ha negociado a miles de kilómetros de nuestra tierra”. Luego dirán que les llamamos exagerados. Teresa, Sevilla está a 530 kilómetros de Madrid, dos horas y media en tren.
- MARIANO ALONSO: ¿Alguien me puede explicar qué impide a los diputados de la izquierda andaluza sumarse al aplauso a los Jiménez Becerrill y a Martín Carpena, recordados por Moreno en su discurso de investidura?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY San Antón Lacoeiro. Por los años 60 era un recurso informativo, humilde, pero resultón, porque en la Iglesia de La Soledad, además de las funciones religiosas de rigor, recuerdo alguna vez la salida de una procesión con la imagen del Santo. De eso ya ha pasado más de medio siglo. Pero entonces, paralelamente, propietarios de animales, casi siempre gente del campo, depositaban exvotos de cera reproduciendo figuras o miembros de animales: una pierna de cerdo, era para pedir la cura de la pierna de un cerdo. Una gallina, era para pedir que una gallina que había dejado de poner volviera a hacerlo. Había siempre exvotos allí, pero en torno al 17 de enero muchos más. También se depositaban óbolos, pequeñas cantidades de dinero o piezas de carne de cerdo que posteriormente eran subastadas y el dinero recaudado se dedicaba al culto del santo. Eran muy modestas las aportaciones en especies: una docena de chorizos, un rabo, un diente, un par de orejas… en la subasta si se superaban los 40 duros (200 pesetas, poco más de un euro sería en la actualidad) ya se consideraba un éxito.
Decía más arriba que la fiesta era muy resultona informativamente y debo de explicarlo. Se iba uno a la Iglesia de La Soledad y pillaba noticias para medio informativo. Y eso que en aquella época no había grabadoras y o tomabas notas o conseguías que la gente se fuese a la emisora. Pero siempre sacabas algo sobre ganadería, precios del ganado, ferias inmediatas… Hoy es probable que aquello no interese a nadie, pero antes sí.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER es “abuela”
“Paco, para no ser menos que Vigo hemos tenido montado El Belén hasta esta madrugada. Ya soy Abuela de nuevo, de una Coruñesa que se llama Mencía.
Los nervios no sé cuánto tiempo más durarán. ¡Por qué no serán como el alumbrado de quita y pon!
RESPUESTA.- Primero: muchas felicidades a ti y a todos los tuyos. Segundo: en lo del Belén, el árbol y todo lo demás, soy el ganador. Tengo todo lo mismo que en Navidad.
- TINO BERTOLO:
Hola Paco, como sigo con atención y suspense tus relaciones con Iberdrola espero que te interese saber que hoy sale un anuncio señalando que “IBERDROLA INCREMENTA LA REMUNERACIÓN A SUS ACCIONISTAS UN 7,9%. Un abrazo.
Supongo que FENOSA también repartirá sus buenos dividendos.
RESPUESTA.- ¿Sabes de alguna “eléctrica” a la que no le vayan bien las cosas? A los que nos van mal es a los clientes. Pero bueno, espero que esto se soluciones, porque es un sin vivir. Aparte de eso: me alegro de que andes bien; y los tuyos, claro. ¿Tienes algún libro en perspectiva? Otro abrazo para ti.
- CANDELA
“Salió ayer en televisión un entendido en tortillas aconsejando no utilizar el aceite de oliva para freír las patatas. Ya recuerdo, fue en 13tv. También habló de las patatas y sus usos. Interesante para muchos que desconocen cómo hacer una buena tortilla de patacas, Paco. No sé qué opinará el Octopus”.
RESPUESTA.- No diría yo que no a lo de freír las patatas con aceite de girasol. Pero no tengo un criterio muy sólido. También esa recomendación la escuché para hacer la mayonesa casera: nada de aceite de oliva. En mi casa la hace el marido de Susana, Nacho, muy buena y con aceite de oliva. Con otro posiblemente no tenga un sabor tan intenso.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones de espectadores.
2) 2) “La Voz”.- 3 millones.
3) 3) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
4) ) Antena 3 Noticas 2.- 2,8 millones.
5) 5) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.9%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (16.2%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.8%)
Cuatro: ‘Cine Cuatro: V3nganza’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,9%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 4.165.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%
- Titular de OKdiario: “El casoplón de Iglesias y Montero es ilegal: está construido en un parque natural protegido.”
- Publicado por El Confidencial Digital: Desarticulada una red de la mafia china que extorsionaba a clientes de los casinos de Torrelodones y Aranjuez. Amañaban partidas para forzar pérdidas de los jugadores, ofrecían préstamos abusivos y les amenazaban de muerte si no pagaban
- Lo cuenta El Español:“Este ya no es mi partido”: el antiguo equipo de Cospedal no encuentra su sitio con Casado.
“El PP está en manos de las antiguas Nuevas Generaciones: gente sin profesión fuera del partido, profesionales del cargo”, afirman a este diario.
El último órdago de Soraya: irá a la toma de posesión de Moreno pero no a la Convención de Casado.
El borrón y cuenta nueva de Casado: ni Cospedal ni Soraya han sido invitadas a la Convención del PP
- Titular de Periodista Digital: Celia Villalobos, más chula que un ocho, trolea a la ‘kale borroka feminista’ que le insultaba
- Titular de Es Diario: Torra delira en EEUU pidiendo mediación mundial para Cataluña y el cónsul español le para los pies: “Respete la ley”
- Lo cuenta El Confidencial: El presidente del Barcelona visita a los políticos presos en la cárcel de Lledoners. El máximo mandatario del conjunto azulgrana acudió hasta el centro penitenciario con la intención de cerrar una iniciativa con los hijos de los internos
- Informa PRnoticias: La Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las adjudicaciones de contratos de publicidad institucional realizadas por la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía durante el último cuatrimestre de 2018. Ésta partida tiene un valor cercano a los 17 millones de euros y se trata de decisiones tomadas por el gobierno de Susana Díaz que, en algunos casos, tendrían una validez hasta 2021. La mayor parte del dinero recaerá en la organizadora del Campeonato del Mundo de Motociclismo, Dorna Sports, que percibirá más de diez millones de euros.
- Titular de Libre Mercado: El Gobierno del PSOE asesta un nuevo golpe a caza, pesca, tiro deportivo y coleccionismo de armas. La reforma del reglamento de armas que propone el Gobierno es una de las más restrictivas de la UE.
- Cuando estamos en el ecuador del mes de enero y después de haber puesto sobre la mesa los estrenos más importantes del trimestre, Antena 3 (13,3%) aventaja a Telecinco (12,8%) en el cómputo global del mes en medio punto. Si la cadena de Atresmedia consigue mantener su ventaja en la segunda mitad de enero, logrará poner fin a cuatro meses consecutivos de liderazgo de Telecinco.
2019 ha comenzado muy bien para la televisión de San Sebastián de los Reyes que se ha distanciado de sus competidores después de una semana de plenos en prime time. Los estrenos que ha elegido para este segundo trimestre de la temporada han hecho pleno de aciertos y han recibido el respaldo del público, al menos de momento. (Fuente: PRnoticias)
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
EL paseo nocturno con Manola en medio de unas gotitas de nada y con una temperatura que no ha mejorado mucho la de las noches anteriores. Se sigue estando mucho mejor en casa.
——————
LAS FRASES
——————
“Si lloras de alegría, no seques tus lágrimas: las robas al dolor” (Paul Jean Toulet)
“El trabajo es todo lo que se está obligado a hacer; el juego es lo que se hace sin estar obligado a ello” (Mark Twain)
——————
LA MUSICA
——————
DIAS pasados Candela nos descubría a Chacal, un cubano que destaca en el reguetón. Hoy vuelve aquí con un tema que me suena igual que todos los de este estilo, pero que está respaldado por unas imágenes muy españolas, dentro de un orden que aquí no se guarda.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y después sol. No se prevén lluvias y las mínimas vuelven a bajar. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 0 grados.
17 de Enero , 2019 - 1:53 am
Doña Lola, no es para mí solamente un placer que me lea, sino un motivo extraordinario de íntima satisfacción. Pero no se crea todo lo que digo: mire usted por dónde, ayer me apuntaron un yerro cometido al confundir dos calles. Espero que usted y los otros dos o tres que me lean, sepan perdonarme.
Permita que con todo respeto bese su mano. Pero, por favor, quédese y escuche:
Don Bolita, hace un momento he visto el comentario suyo que hizo ayer en el Salón Rivera, y que ha adornado con una pieza de Chopín (los gallegos deberíamos escribir Xopén). Federico Chopín fue, durante muchos años, mi músico de cabecera; con sus baladas o con sus nocturnos o con sus estudios aprendí muchas cosas de su música y de la música y, sobre todo, entendí que el romanticismo no era un juego de tísicos cagalilas.
En aquel entonces procuraba yo llevar siempre en mi cabeza a un pianista de guardia que, cuando iba a un lado o a otro, tocase lo que me viniese en gana. Contraté para tal fin a Arthur Rubinstein un dia que di con él buscando el tiempo perdido entre las páginas de Proust. Entre mis piezas favoritas estaba precisamente el improntu que usted ha puesto para nosotros. Muchas gracias: como si de la magdalena se tratase, la ensoñación me llevó a muchos kilómetros de distancia y a muchos más años atrás.
Pero mi pieza preferida de Chopín –quisiera saber por qué– es esta balada que le pongo aquí abajo: es la nº 1, opus 23, en tonalidad menor, ergo triste. Se trata de una delicada conversación entre la dulzura nostálgica de seis notas y el pulso agitado de la pasión vital. Y acaba tres veces seguidas, muriendo en aparente inarmonía. ¡¡¡Cuántas veces la he silbado en noches de insomne ambulancia!!!
No es una pieza fácil, pero se la dejo en las manos de Rubinstein (con cada mano abarcaba medio teclado), que supo como nadie –polaco al fin también– percibir el sentido del tempo rubato chopiniano como pocos lo han logrado
Sea ella mi prueba de gratitud por su evocación, para usted y doña Lola (no se me cele, Estuarda: para usted también).
https://www.youtube.com/watch?v=VbJ6f8J8E5I
Buen día o noche, según les plazca.
17 de Enero , 2019 - 3:50 am
Sea bienvenida la nueva “netiña” Mencia. Por extensión a su abuelo D. Chofer. Biquiños
17 de Enero , 2019 - 8:28 am
Ni Cervantes, ni Saavedra, ni Quiroga, ni Gayoso/ -i-, ni Gasalla, ni Sanjurjo/ Sanxurxo, ni Fontela, ni Montenegro, ni Villadonga… ningún apellido lucense figura emblemáticamente en portada en el libro que se publica sobre apellidos gallegos: los grandes inquisidores parecería que quieren sobre todo desmentir nuestra historia común, teologizar sin ton ni son sobre sombras de presumidos saberes y ver si algún hijo de Núñez pasa por el registro a corregir a sus desdeñados mayores. Arríncannos a diario a lengua, e ignoran a nosa voz.
17 de Enero , 2019 - 11:26 am
Y vuelta la mula al trigo. El cartelito de marras.
Mercé a los siglos de ocupación, Paco, el árabe está presente en estas islas en los nombres de los pueblos, amén de la fisonomía paisajística que la rodea. ¿Cuál es el problema de q este año se auncien en esa lengua unas actividades festivas de ese pueblo? Sobre lo de llamar a la lengua (propia) de aquí, pues es catalán q aquí se denomina mallorquín -por sus variaciones. Otra cosa es que muchos autóctonos no quieran admitirlo.
Y los errores ortográficos no deberían ser tan criticados. Es la normal forma de hablar de mucha gente que usa siempre el mallorquín para expresarse, pero que tiene la gentileza de castellanizarlo con un contertulio que siempre usa el castellano. Se dice castellorquín. Quizás, al ser unas fiestas ‘inclusivas’ (así se anunciaron) se pretendió reflejarlo. Como la vida misma.
17 de Enero , 2019 - 11:48 am
Te pido disculpas, Paco, ya q tu escrito no toca para nada lo relacionado a las líneas escritas en árabe en dicho programa. Es que se me fue la pinza debido a que hace unos días tu vecino de rellano sí lo tocaba.
17 de Enero , 2019 - 11:56 am
Querido Paco: Hoy se me acumulan las consultas. En cuanto a la duda de Candela sobre el tipo de aceite para hacer la tortilla tengo que decir que eso va en gustos. La capacidad para resistir al calor es semejante en las dos grasas y la diferencia es que el aceite de girasol -planta de origen americano- marca menos que el de oliva -mediterraneo-. Sabe menos. Yo solamente uso AOVEs y si quiero que me marque poco (en la brandada, al confitar bacalao…) uso AOVE de Arbequina que es muy suave y así evito el fuerte amargor o el picante de otros tipos como la Picual, la Hojiblanca o la Cornicabra. Vuelvo a repetir que soy muy fan del aceite de oliva, pero mucho. Siendo los dos aceites buenos para la salud el de girasol tiene la ventaja, hay que admitirlo, de que es más barato.
Desconozco el libro del endocrinólogo que cita Estuarda. Es imposible estar a todas pero tomo nota.
Un abrazo.
17 de Enero , 2019 - 12:06 pm
Don Francisco Rivera:
Estoy leyendo los Archivos atrasados de esta Bitácora, voy ya por 2012 y me encuentro que personas que escribian entonces ya le informaban de lo que le pregunta al Cronista Oficial Don Rigoletto.
En concreto una Dama que firmaba como Doña Eulalia, (estoy en plena sesión de esgrima con otro habitual llamado Seixo), le informaba a Usted en fecha
26 de Noviembre , 2012 – 16:27 pm lo siguiente:
“No están hoy los ánimos para mucha leria. Vermos cuándo me siento con fuerza para reincorporarme a esta amable tertulia.
Gracias a todos por sus guiños de afecto.
Permitan que, antes de retirarme, y como don SEIXO parece reclamar mis puntualizaciones, copie aquí una frase suya:
“En una de las visitas efectuadas a Lugo por el rey Alfonso XIII, este había elogiado su conducta llamándole ‘Mirlo Blanco’”.
Amable don Seixo, ya cuando usted habló de don Valentín Portabales y su supuesta soltería, tuve ocasión de hablar de los mitos que sobre algunas personalidades se cierne. Bien, pues en torno a don Ángel López Pérez también se habla siempre de ese apelativo dado al alcalde de Lugo por el Rey Alfonso XIII. No. Rotundamente, no:
4 de septiembre de 1917: El Regional de este día hace referencia, en un artículo de la p. 2, titulado “Los lucenses de la Habana”, al nombre que se daba ya a López Pérez de “mosca blanca” y no de mirlo blanco. El nombre se le puso en un artículo así titulado que publicó Leopoldo Romero en La Correspondencia de España, en un número de 1917, anterior, lógicamente a esta fecha de septiembre. Luego se repetirá este apelativo del alcalde el 6 de julio de 1919, en la p. 1 de El Progreso a raíz de la dimisión de López Pérez y las tumultuosas manifestaciones que trajo ello consigo. Alfonso XIII, a su paso por Lugo debió limitarse a repetir este elogio en forma de díptero atípico, que entre otras costumbres tiene la de posarle sobre los párpados yertos de los muerto.
Eulalia dixi.
Permitan que me retire a mi corazón y mis asuntos. Supongo que les será fácil entenderme.
Eulalia”
17 de Enero , 2019 - 12:10 pm
Querido Paco: Imperdonable olvido el mío al hablar de los platos típicos manchegos y no citar las migas. Imperdonable. Como penitencia haré la dieta de la alcachofa.
17 de Enero , 2019 - 12:31 pm
También, también yo doña Lola he dormido en aquellas sábanas de lino, pero en casa de los abuelos paternos. De allí son dos juegos que me protejen el sofá y las butacas, de polvo y rozaduras. Las mimo con Norit lavado a máquina. Las debo lavar de una en una para q no vayan a estropearme el tambor debido a lo que pesan. Son eternas. Manualidades a las que he dado una segunda vida, las cuales traje en el remate del viaje de novios, confeccionada en el telar de una hermana de mi padre. También unas colchas de no te menees. Esas debían hacerlas con mala idea, para no procrear tanto, (es un suponer)… Usted me entiendenderá .
Fajas. Nunca máis señora. Lo único parecido que usé en mi vida fue la que me hizo poner la modista bajo el traje de novia. Un body algo elástico con un montón de corchetes atrás, que unidos a la minibotonadura trasera del traje…¡¡como para unas prisas!! Non sí?
17 de Enero , 2019 - 13:00 pm
Paco: Ya verás como acabará gustándote algo el reguetón. si va acompañado de otros compases. Lo que me ha pasado a mí cuando escuché ese. La mezcla flamenquíl está presente sin ver siquiera esas imágenes.
Musiquilla para tranquilizar a la Abuelidad. Que los recién nacidos extresan un poco
https://www.youtube.com/watch?v=rRbyZ3eD-9M
17 de Enero , 2019 - 13:29 pm
Venga Bolita, con el permiso del jefe y de su amol (ella que trabaje y así no le regañará si rompe algo al llegar al home) levánteseme de esa estresada mesa empapelada un par de minuticos, para estirar las piernas y satisfacer a su dotora y al resto de su family
https://www.youtube.com/watch?v=5vNj89wufTk
17 de Enero , 2019 - 15:29 pm
Don Mosca C., tiene usted mucho, pero que mucho mérito al meterse entre pecho y espalda tamaña sarta de contenidos del blog, tanto más cuanto que manifiesta estar tragándose, por ende, las tertulias del Salón Rivera, antaño tan concurridas e inmediatas.
Trae usted a colación a doña Eulalia Carballeira Palacios –en Paz está– y de aquella vetusta señora la intervención alusiva a la “mosca blanca”. Poco tengo yo que añadir a lo dicho por ella y solo por su intervención de usted al respecto me siento un instante a la mesa camilla. Solo un instante para, sin intención de discutir o polemizar, decirle, don Mosca C., que hay lo que sin duda fue un lapsus cálami en el texto de doña Eulalia: el periodista madrileño que escribió en La Correspondencia de España el artículo sobre la “mosca blanca” no se apellidaba Romero, sino Romeo.
Añado por mi cuenta que el tal apelativo se repitió en numerosas ocasiones en la prensa local y que solo una vez he visto que en los periódicos de Lugo se le hubiese mentado como “mirlo blanco”.
Queda, por fin, la anécdota sobre la anécdota: ¿cómo le llamó Alfonso XIII cuando en 1927 estuvo en Lugo? Bueno, pues un testigo presencial del asunto, el entonces concejal Julio Pérez de Guerra, contó a un su amigo, que vive bebe y departe conmigo, que fue “mosca blanca” lo que el monarca dijo a López Pérez, acaso bien informado por su servicio de protocolo sobre de qué hablar y qué ocurrencia decir a cada cual.
A partir de aquí, cada uno aguante sus cadaunadas, que a mí ni lo uno ni lo otro ni lo de más allá me roba un minuto de mi sueño.
17 de Enero , 2019 - 16:20 pm
Don Rigoletto, gracias por el detalle, me conformo con la alusión, la celotipia no es ciertamente uno de mis defectos…y tengo muchos juas juas.
El Boli, si no fuese por los “zapatos”, no traería al “Xopén”, pues aparte de las operas veristas, me consta que es más aficionado a la música de cámara, especialmente donde tenga protagonismo el cello, le pirrian los barrocos italianos.
¿Tiene Usted esta magnífica colección de la Discover Classical broadcasts classical music? (Está también en Spotify).
https://www.youtube.com/watch?v=Ed2ZtwCDvvw&list=PL050B847FDA1CA642
17 de Enero , 2019 - 21:21 pm
Gracias por la extensión Maluna . Gracias Paco ¡ y no apagues las luces ! .
17 de Enero , 2019 - 22:51 pm
Don Rigoletto: Tengo que decir que según en que piezas, hay diversidad de “pareceres” entre los críticos que saben o creen saber del tema, muchos de los cuales valoran mucho a Horowitz y Ashkenazi etc.. el primero pese a sus depresiones que le apartaban por temporadas de dar conciertos, muchos le comparan con Rubinstein, su introversión era posiblemente debida a su trastorno, según la crítica-musical Excma. Estuarda, en alguna sobremesa le oí decir que carecía de la excelencia y el vitalismo de este, aunque Don Arturo, amante de la buena vida, de la buena mesa y de las mujeres, pese a todo le llevaron a un intento de suicidio, se dice que por manirroto debido a las deudas que había contraído.
Y que casualidad, aunque me caigan chuzos de punta, todos judios, lo que me hace recordar aquel famoso ensayo de Marañón: “Amor, conveniencia y eugenesia”, que me hizo leer por cjns la susodicha crítica.
https://www.youtube.com/watch?v=Kt-IIPCe-6M
17 de Enero , 2019 - 22:55 pm
¡Jesús! si una se sentara como la de los taconazos a esa distancia del piano, se caería de morros sobre el teclado. Se ve que SÍ SE PUEDE.
Gracias por traernos al diablillo de RUbinstein interpretando al Polaco, Estuarda.
Os dejo un Tango de un croata con su chelo
https://www.youtube.com/watch?v=D9LrEXF3USs
Y otra en broma que sin duda hemos bailado alguna vez aunque sea a solas
https://www.youtube.com/watch?v=D9LrEXF3USs
Y con la misma LoLa
https://www.youtube.com/watch?v=XA6WSrazyRs
Todo en su conjunto, me apasiona
17 de Enero , 2019 - 23:07 pm
Un tanguito para Dña Lola:
https://www.youtube.com/watch?v=u80wfkhscII
Doña Candelaria, para su información mi media naranja curra fuera de casa, y además en cuestión de titulitis como soy más pailán, me gana.
Mi paisana Naia Robles:
https://www.youtube.com/watch?v=gHzkzhq3Cao
17 de Enero , 2019 - 23:23 pm
Tengo que ponerme a esta milonga este finde. O esta noche que es mi santo.
https://www.youtube.com/watch?v=HHt3-5222Ag
17 de Enero , 2019 - 23:50 pm
sorry sorry este era el tango
https://www.youtube.com/watch?v=F6h9dCRL4NM
Czardas de propina
https://www.youtube.com/watch?v=Sk2yoOY8CTU
Nada me hacía suponer lo contrario, Bolita