LAS BOLAS, DE MODA

ME refiero a las que hay delante de la Casa Consistorial. Ayer me llamó una amiga, persona por cierto muy conocida en Lugo: “Paco espero que me ayudes a ganar una apuesta. Es fuerte porque es una mariscada. Verás, se trata de saber qué alcalde puso esas bolas que hay delante del Ayuntamiento”. No tuve dudas a la hora de informarle: “Se colocaron a finales de los 80 en la etapa de Vicente Quiroga como alcalde y el autor de esa remodelación de la lonja, bolas incluidas, fue el arquitecto Santiago Catalán”. Palabras de mi amiga, levemente contrariada: “Pues he perdido la apuesta; yo decía que había sido en tiempos de Orozco. Tendré que pagar los centollos”
P.
———————
COINCIDENCIA
———————
Tenía fresca información sobre las bolas, porque hace unos días, en la bitácora, surgió casi la misma pregunta y fueron varios los lectores documentados que intervinieron, con un dato definitivo e inapelable: en el firme de la zona hay una losa con una inscripción en la que figura la fecha en la que se realizó la remodelación de la plaza y que coincide con el mandato de Vicente Quiroga.
No deja de ser curioso que en tan pocos días, algo ahora tan ahora poco importante como las bolas, haya concitado tantas discusiones.
———————
GARRAPATAS
———————
PONGO por delante que mis conocimientos técnicos o científicos sobre el tema son nulos, que escribo basándome en experiencias y algunas tengo sobre estos arácnidos de los que tanto se habla estos días (muy interesante el reportaje que recientemente publicaba El Progreso), fechas en las que precisamente tuve uno de esos animales casi en la mano. Para ser exacto, sobre un papel y el papel en la mano. Se la había sacado mi nieta Marta a Manola y vino con ella horrorizada.
Mi experiencia con las garrapatas se fraguó con Bonifacio, varias veces atacado por ellas y que le afectaron mucho. A los perros con frecuencia los matan si no se pillan a tiempo. Hay antídotos, pero tienen que ser casi inmediatos.
He oído hablar de “picaduras de garrapatas”; yo no le diría picaduras. Las que yo he visto se fijan al cuerpo del perro, del gato o de lo que sea, con sus 8 patas y para que se desprendan hay que tener mucho cuidado. Dicen que echándoles aceite de oliva abandonan; o acercándoles una colilla. A Bonifacio, cuando se las sacaron en el Rof Codina, lo hicieron con pinzas y habilidad.
En Lugo se sabe de “ataques” a las personas, e incluso hace años (puede que fuese una leyenda urbana) se extendió la noticia (¿) de que habían causado la muerte a algún niño en una zona de la montaña lucense.
Para los que no las conozcan y quieran una pista: fijadas en un cuerpo y ya habiendo “comido” tienen el aspecto de una pepita de uva grande que se haya hinchado
—————————-
ANÉCDOTA Y SUSTO
—————————-
UNA garrapata fue la razón de que me llevaste un buen susto que acabó en anécdota:
Una noche de hace años, cuando aún Bonifacio estaba conmigo, le vi una garrapata alojada en el cuello. Llamé al Hospital Rof Codina, en donde tienen un servicio de 24 horas y me dijeron que lo llevase, que se la quitarían y me darían una medicación.
Cogí el coche, subí al perro sin arnés porque tenía que fijarlo en el cuello y podía arrancar la garrapata, lo que no era bueno. Camino del hospital veterinario me para la Guardia Civil de tráfico. Habían visto al perro sin arnés y me paraban para reprenderme y tal vez sancionarme. Les expliqué lo que ocurría, lo entendieron y cuando ya estaba a punto de irme, me dice uno de los agentes: “¿Tiene inconveniente en soplar?”
(Abro paréntesis para contar que aquella noche, contra lo que es mi costumbre, además de la habitual cena copiosa con un par de vasos de vino, había tomado antes un vermú y después dos vasitos de mistela fría que me había regalado un amigo de Alicante)
Sigo: cuando escuché la “invitación” del agente me acordé de que estaba conduciendo tras haber bebido, en teoría, más de lo aconsejable. Pero no tuve escapatoria y tomé el “soplómetro” y soplé, pensando que me había metido en un buen lío. El agente tomó el medidor, lo miró y me dijo: “puede seguir” No me lo explico, pero fue tal y como les cuento.
———————————————————————-
PARA DAR POSITIVO HAY QUE BEBER DE VERDAD
———————————————————————-
HE contado esta anécdota a mucha gente, incluso a agentes de tráfico y más o menos todas las conclusiones han sido las mismas: dejando a un lado la cantidad de bebida ingerida, depende del metabolismo de la persona y de como de fuerte haya sido la comida. Y también de que la gente miente cuando dice que con un vaso de vino le ha dado positivo. “En una comida fuerte, una persona normal, para que dé positivo tiene que beber de verdad”
No lo tomen la pie de la letra, pero tengo una experiencia personal. Regresando de copiloto de una comida en el Playa, le hicieron soplar a mi hijo que conducía y dio cero porque no había probado el alcohol. Yo sí y relativamente bastante: 3 o 4 vasos de vino con gaseosa para una comida muy fuerte en la que no habían faltado los callos. Por curiosidad les dije a los agentes si podían dejarme soplar a mí. Lo hice y di 0,15. O sea, podía haber conducido sin problemas.
——————————————————
MOSCA C. SE ADELANTO A RIGOLETTO
——————————————————
AYER le preguntaba a don Rigo, cuál de los dos piropos dedicado al alcalde López Pérez (“mosca blanca” o “mirlo blanco”) era el real tras ver escritos los dos en diferentes sitios.
En la respuesta se ha adelantado en principio “Mosca C.” que me ha escrito:
“Estoy leyendo los Archivos atrasados de esta Bitácora, voy ya por 2012 y me encuentro que personas que escribian entonces ya le informaban de lo que le pregunta al Cronista Oficial Don Rigoletto.
En concreto una Dama que firmaba como Doña Eulalia, (estoy en plena sesión de esgrima con otro habitual llamado Seixo), le informaba a Usted en fecha
26 de Noviembre , 2012 – 16:27 pm lo siguiente:
“No están hoy los ánimos para mucha leria. Vermos cuándo me siento con fuerza para reincorporarme a esta amable tertulia.
Gracias a todos por sus guiños de afecto.
Permitan que, antes de retirarme, y como don SEIXO parece reclamar mis puntualizaciones, copie aquí una frase suya:
“En una de las visitas efectuadas a Lugo por el rey Alfonso XIII, este había elogiado su conducta llamándole ‘Mirlo Blanco’”.
Amable don Seixo, ya cuando usted habló de don Valentín Portabales y su supuesta soltería, tuve ocasión de hablar de los mitos que sobre algunas personalidades se cierne. Bien, pues en torno a don Ángel López Pérez también se habla siempre de ese apelativo dado al alcalde de Lugo por el Rey Alfonso XIII. No. Rotundamente, no:
4 de septiembre de 1917: El Regional de este día hace referencia, en un artículo de la p. 2, titulado “Los lucenses de la Habana”, al nombre que se daba ya a López Pérez de “mosca blanca” y no de mirlo blanco. El nombre se le puso en un artículo así titulado que publicó Leopoldo Romero en La Correspondencia de España, en un número de 1917, anterior, lógicamente a esta fecha de septiembre. Luego se repetirá este apelativo del alcalde el 6 de julio de 1919, en la p. 1 de El Progreso a raíz de la dimisión de López Pérez y las tumultuosas manifestaciones que trajo ello consigo. Alfonso XIII, a su paso por Lugo debió limitarse a repetir este elogio en forma de díptero atípico, que entre otras costumbres tiene la de posarle sobre los párpados yertos de los muerto.
Eulalia dixi.
Permitan que me retire a mi corazón y mis asuntos. Supongo que les será fácil entenderme.
Eulalia”
——————————————-
RIGOLETTO CUMPLE Y MATIZA:
——————————————-
“Don Mosca C., tiene usted mucho, pero que mucho mérito al meterse entre pecho y espalda tamaña sarta de contenidos del blog, tanto más cuanto que manifiesta estar tragándose, por ende, las tertulias del Salón Rivera, antaño tan concurridas e inmediatas.
Trae usted a colación a doña Eulalia Carballeira Palacios –en Paz está– y de aquella vetusta señora la intervención alusiva a la “mosca blanca”. Poco tengo yo que añadir a lo dicho por ella y solo por su intervención de usted al respecto me siento un instante a la mesa camilla. Solo un instante para, sin intención de discutir o polemizar, decirle, don Mosca C., que hay lo que sin duda fue un lapsus cálami en el texto de doña Eulalia: el periodista madrileño que escribió en La Correspondencia de España el artículo sobre la “mosca blanca” no se apellidaba Romero, sino Romeo.
Añado por mi cuenta que el tal apelativo se repitió en numerosas ocasiones en la prensa local y que solo una vez he visto que en los periódicos de Lugo se le hubiese mentado como “mirlo blanco”.
Queda, por fin, la anécdota sobre la anécdota: ¿cómo le llamó Alfonso XIII cuando en 1927 estuvo en Lugo? Bueno, pues un testigo presencial del asunto, el entonces concejal Julio Pérez de Guerra, contó a un su amigo, que vive bebe y departe conmigo, que fue “mosca blanca” lo que el monarca dijo a López Pérez, acaso bien informado por su servicio de protocolo sobre de qué hablar y qué ocurrencia decir a cada cual.
A partir de aquí, cada uno aguante sus cadaunadas, que a mí ni lo uno ni lo otro ni lo de más allá me roba un minuto de mi sueño”.
———————————————————-
EL OCTOPUS Y EL GAZPACHO EXTREMEÑO
———————————————————-
Querido Paco: Por supuesto que conozco el gazpacho manchego y lo he disfrutado alguna vez. Esta joya otoño-invernal es un plato antiquísimo y no hay mayor prueba de hispanidad que aparecer citado en El Quijote: “Más quiero hartarme de gazpachos, que estar sujeto a la miseria de un médico impertinente, que me mata de hambre”, se lamenta Sancho Panza.
En realidad, el término correcto sería hablar de “gazpachos” y no de “gazpacho” ya que se registran en varias regiones españolas: Andalucía, Aragón, Albacete, Alicante o Extremadura, además del que nos ocupa y son muy diferentes entre sí como bien señalas en relación a la sopa fría andaluza.
El gazpacho manchego es un guiso que conjuga caza de pelo y pluma, como liebre, perdiz o tórtola, deshuesadas, con algunas hortalizas como cebolla y ajo y a veces setas, o incluso caracoles. Su base es la alcorza o torta cenceña o sollapa, elaboración de larga historia que no es más que una torta seca, fina y quebradiza.
En realidad el nombre verdadero sería gazpacho Galiano en honor a la Cañada Galiano que conecta Extremadura con Aragón y por donde han transitado los pastores durante siglos. Es un plato pues básicamente pastoril. Esta aclaración viene a cuento por que hay un gazpacho serrano, que también es manchego, en el que se le agregan patatas.
Comida recia y forestal, voluptuosamente forestal, la de los habitantes de las tierras manchegas. Muy apegada al duro paisaje que los vio nacer. Tierra de pastores, cazadores, segadores, guardas forestales y furtivos, con platos tan gloriosos como el atascaburras -me sulibella el nombre-, el morteruelo, los duelos y quebrantos o esa maravilla de pisto manchego. El paisaje en el plato que diría Josep Plá.
Paco, con tus preguntitas inocentes me estás hurtando temas para el blog. Te aviso.
Un fuerte abrazo.
———————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO:
PLAZUELA DE LA NOVA (Y 4)
Por RIGOLETTO
———————————————————

Si he reconocido ayer mi desorden en el discurrir de mis escritos, ahora me doy cuenta de que este no va desordenado, sino que ha llegado al caos. Espero que sepan ustedes disculparme, porque, si se fijan, yo de lo que venía parloteando era sobre un asunto de nuestra historia urbana, y no de fulanito o de menganito. En lo que debería haberme centrado era en el Crucero de la Nova, luego plazuela de la Nova y ahora, como hemos visto, plaza de Ángel Fernández Gómez, por interesada e interesante decisión municipal, dirigida por el discípulo –Angelito López Pérez– de aquel maestro.
Pues bien, señoras y señores, lucenses que me escuchan: cuando la plazuela fue bautizada por última vez (de momento), todavía conservaba su pequeñez intacta, medio cerrada al Campo DEL Castillo por la casa de Severino Rodríguez Vallejo. Era, recordemos, 1921, poco tiempo después de que falleciese el maestro filántropo.
Pero hete aquí –oh, puta casualidad–, que estando ya en el último mandato de López Pérez (1927-1931), aquel rincón lucense iba a cambiar su aspecto de manera radical. Lugo estaba siendo renovado en sus estructuras y las obras de alcantarillado y pavimentación estaban a la orden del día, por todas partes, cuando en enero de 1928 tocó el turno a la plazuela de la Nova, calle Rodríguez de Viguri (luego 14 de abril y después Calvo Sotelo, para ser ahora Campo DEL Castillo) y calle Obispo Izquierdo (luego Pablo Iglesias [Posse], luego Campo DEL Castillo también).
(Para los menos avezados en la vieja toponimia de Lugo, Rodríguez de Viguri era y es la calle que va del Ayuntamiento a la Puerta de San Pedro; la calle del Mitrado Zurdo era y es la que desde el Ayuntamiento se dirige a la Puerta del Presidio y gira hacia la izquierda camino de escalera de la Muralla que con gran habilidad y fortuna diseñó Cobreros).
Hecho el proyecto para las calles del entorno del Campo DEL Castillo e iniciadas las correspondientes obras, al llegar diciembre propone el alcalde en consistorio «con objeto de dar mayor embellecimiento a la Plaza de Ángel Fernández, la expropiación del todo o parte de la casa que posee D. Severino Rodríguez en la calle Rodríguez de Viguri». Sepa usted, lector, que las ideas de López Pérez no se discutían: ordeno, mando y hago saber. Es así que cuando llevaba una propuesta al Concejo, no lo hacía para buscar su aprobación, sino para que aquel lo aprobase. ¡¡¡Y ay de quien…!!! Por eso, cuando aparecía en las reuniones capitulares con algo bajo el brazo, ya llevaba también el estudio de financiación y el proyecto de ejecución; y no llevaba la obra acabada, porque no le daba tiempo.
En el caso presente, se sacó de la chistera un informe del arquitecto municipal (Eloy Maquieira Fernández) en el que, entre otras consideraciones, decía que «como ampliación del proyecto de urbanización parcial de la Plaza de Ángel Fernández y considerando el gran incremento que supondrá la circulación tanto rodada como de peatones, la construcción de la Casa de Correos y Telégrafos, es indispensable la expropiación».
¡¡¡E alá foi a casa de Severino Rodríguez pró karayo!!! Pero el Ayuntamiento hizo con él un pacto realmente aceptable: 35.000 pts. por la parte que fuera necesario demoler, siendo la demolición por cuenta del propietario, lo que le otorgaba los beneficios que por los materiales obtuviese; no pagaría la contribución para las obras de la plaza que se construyese ni la licencia de la casa que en el solar sobrante edificase; y los planos para esa edificación se los haría tomorrow (“por el morro”, para los que no dominan el inglés) el arquitecto municipal, es decir, Maquieira, pudiendo hacer fachadas de sillería o de cemento, según fuese su gusto.
Y fue el hormigón: meses después de estos sucesos –ya, pues, en 1929–, Severino Rodríguez solicita del Concejo la licencia para construir una casa, que sería finalmente para Antonio Fernández, “Antón de Marcos”. No viene mucho al caso decir que en principio el edificio iba a tener tres plantas altas y que, estando ya en construcción, se le añadió el resto hasta el vistoso cupulín o garigolo.
Veamos la nueva plaza de Ángel Fernández Gómez unos años después de acabada la casa de Antón de Marcos:

http://subefotos.com/ver/?6a64296f89aba644d5bbf1bfa3dee27fo.jpg

Visto el inmueble, todos ustedes se habrán that is the question (“dado de cuenta”, en inglés) de que se le nota la diferencia entre el proyecto de 3 y el de 5 pisos, con la pergolilla en la esquina, las ventanas con pseudofrontones y, claro está, el garigolo.
Reparen también en la casa vecina, que habíamos visto al principio de este tedioso relato; pero ahora fíjense bien en el acojone que tiene la pequerrechiña que, a fuer de apretarla entre las dos que la aprietan, está a punto de sucumbir ya en 1950 y hoy de ella solo queda el solar a monte.
El remate de la plaza de Ángel Fernández Gómez vino también de la mano de Eloy Maquieira cuando, a finales de 1940, construyó la otra casa racionalista que mira también por encima del hombro al Ayuntamiento. El proyecto lo encargó Justo García Rodríguez y, como resultado, la plaza tiene dos magníficos edificios, hechos en un nuevo estilo y con nuevos materiales; ustedes estarán de acuerdo conmigo en que son dos casas con extraordinario empaque.
¡¡¡Pero…!!!

http://subefotos.com/ver/?2f4927cfdcaa1908d8d2328c9e32739do.jpg

…Pero los arquitectos racionalistas que trabajaron en Lugo (Maquieira, Vila…) se caracterizaron por su falta de respeto al entorno urbanístico: casas de Roca y de Fernández en la plaza Mayor, galerías viejas en la de Santo Domingo, Plaza de Abastos…
Por eso los fotógrafos hubieron de esforzarse para conseguir perspectivas del Ayuntamiento que esquivasen las casas de la plaza de Ángel Fernández Gómez, forzando escorzos en que solo saliese el edificio barroco de los consistorios, con su prótesis cronológica a la que otros llaman torre del reloj.

http://subefotos.com/ver/?1b975d3d1411df229dbdcb83ab0bf5d8o.jpg

Basta ya. Estoy cansado y espero que lo comprendan, porque ustedes deben estar molidos. Necesito dormir un rato. Los dejo con el recuerdo de don Ángel Fernández Gómez: posiblemente ahora ya somos más de media docena quienes sabemos de su existencia (otra cosa será dentro de 10 o 12 años).
Rezo mi oración y duermo. Pásenlo bien.
“Acude a mí,
sueño, que no vivo:
la vida dormir quiero
si no la puedo vivir,
que si soñando morir
puedo estar más tranquilo,
ahora me retiro,
sueño, hacia ti”.
(Zzzzzzzzzzzzzzz).
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
DESDE hace unos meses, Radio Lugo tiene nuevo director. Es un andaluz de Jerez con amplia experiencia en Atresmedia (Onda Cero) y SER y que viene para dar un gran impulso a la red de emisoras del grupo Radio Lugo en la provincia. Él será el protagonista de la charla de mañana en la que hablamos de radio en general y en particular de sus emisoras y de la radio en nuestra provincia. Uno de los capítulos se refiere a los problemas tecnológicos que se plantean a las emisoras por culpa de la orografía, que limita mucho el alcance de las diferentes frecuencias.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Hechos diferenciales de los habitantes del mundo financiero. No entienden que Ana Botin haya renunciado a un fichaje para no pagarle 50 millones de sueldo. No les parece causa suficiente y están buscando qué puede haber detrás. Se ve que para ellos es un salario “normalito”.
(Lucía Méndez, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO recuerdo haber pasado tan malos ratos siguiendo los medios como estos días con todo lo que concierne al accidente del niño que se cayó por ese maldito agujero. No leo nada en los periódicos que se refiera a eso y en los medios audiovisuales cuando sacan el tema, cambio de emisora o de cadena. Me produce el tema una angustia inusual en mí, que reparto entre los sentimientos de los padres y el caso concreto del pequeño, sufriendo sin entender nada a 100 metros de profundidad. Terrible.
———-
VISTO
———-

VARIAS veces hemos traído documentales sobre yates. Este es uno nuevo aunque algunas de las embarcaciones que aquí salen ya las vimos en otros vídeos. Pero merece la pena ver los lujos que se traen algunos.

———-
OIDO
———
EN la radio entrevistan a varios expertos en gimnasia sobre la supuesta hazaña de la estadounidense Katelyn Ohashi, que les recuerdo en este vídeo:

Bueno, pues unánimemente los que saben de esto han restado importancia a la exhibición, que, por ejemplo, no llegaría para obtener medallas olímpicas o mundiales. Está muy bien pata una joven universitaria, es muy impactante para los profanos, pero no pasa de ahí.
———–
LEIDO
———–
EN el salmón “Negocios” pintan un negro panorama para Facebook:
• “A la red social se le acumulan los incendios; caída en Bolsa, presión regulatoria, mala imagen y márgenes de negocio a la baja”
• “Poco queda de la empresa que sedujo con un relato de juventud, talento y tecnología”
• “Con más de 2.000 millones de usuarios es la comunidad más grande del mundo”
• “La compañía ha puesto su esperanza en el potencial de crecimiento de Instagram”
• “El riesgo es anegar de publicidad a quién navegue por su aplicación
——————
EN TWITER
—————–
La espantá de Errejón ha tenido en Twitter mucho0 eco. Leán:
- PERCIVAL MANGLANO: Breve historia de Podemos: 1. Se crea. 2. Se purga a Monedero. 3. Se purga a Luis Alegre. 4. Se purga a Tania Sánchez. 5. Se purga a Bescansa. 6. Se purga a Rita Maestre y a 5 concejales más. 7. Se purga a Errejón. 8. Pablo Iglesias se siente muy dolido por lo que ocurre.
- WILLY TOLERDO: 9.Coloca a su churri de número 2
- CHEMA: 10. Se pegan un batacazo en las urnas. 11. Mandan a los 4 que les quedan a rodear parlamentos y sedes de otros partidos políticos.
- YO MISMO: 9. Pablo purga a Irene del partido. 10. Irene hace denuncia falsa por malos tratos contra el amado líder.
- DEVUÉLVEME A MI PAÍS: 11. Irene se queda con el casoplón, embarga el sueldo al coletas y le deja al cheposo sin derechos de visita a los mellizos
- RAFAEL FERRER: A García Ferreras se le desmorona Podemos.
- JUNTSPELTAMPOC: La culpa siempre es de Franco
- GRAAN IN ASS EN ONAFHANKLIKE: En vez de PODEMOS se debería de llamar PURGAMOS.
- DAGDA: Si no me equivoco, entre los puntos 6 y 7, fundó su propia casta, con su esposa. Son los números 1 y 2 del partido. En América me recuerda a los Perón en Argentina.
- PASTRANA: En la Comunidad de Madrid se enfrentará un partido que se llama Unidos Podemos contra una escisión del partido. Es prodigioso.
- KIKE: Unidos Podíamos Unidos No Pudimos Separados Podemos
- CANNAE 216: Creo que lo ideal sería algo tipo Unidos Solteros contra Unidos Casados.
- KELDAAM: Unidos Podemos… que incluye a Izquierda Unida, que también acaba a echar a Llamazares
- WHITE RAGNAR: Hundidos Podemos
- NAVEGANDO ENTRE LAS POSIBILIDADES: Y lo peor que quieren dar fórmulas para dirigir España quienes no se dirigen ni así mismos. Cuentistas.
- FRAY JOSEPHO: Última hora. Fuentes de toda solvencia de Galapagar desmienten rotundamente que Irene Montero o los mellizos hayan cuestionado el liderazgo de Pablo Iglesias.
- MARQUÉS DE GRUÑÓN: Parece ser que el otro día D. Pablo pilló a la madre y a los mellizos reunidos en la tinaja sin su conocimiento, de ahí la necesidad del desmentido, fraile.
- JAVIER DE LA MATA: El Líder Supremo baraja la candidatura de los mellizos a la Alcaldía y Comunidad de Madrid, confía en que no le traicionen, al menos hasta Primaria.
- JOSÉ RAMÓN RODRÍGUEZ SAMPEDRO: Pero no se descarta que le pongan una querella por cómo cambia los pañales, están escocidos desde que se fue mama Irene, lo que nos vamos a reír en el congreso el próximo día, ¿ira Íñigo, se pegarán, lo mandará a las columnas?
- MASGPRFMC: Con los puestos que anda subiendo Irene Montero, no me extrañaría que dé el sorpasso a Palo Iglesias_próximamente tanto en casa como en el partido.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CONTABA ayer los actos que en homenaje a San Antón se celebraban en Lugo por los años 60. Detrás de ellos estaba la llamada Orden Tercera de los Franciscanos, pero perdieron relieve de cara al gran público por los 80. La Orden Tercera siguió celebrando funciones religiosas, pero se dejó de hacer la subasta. Esta parte se recuperó por los 90 gracias a la Protectora de Animales, no sin antes pasar por una serie de vicisitudes extrañas e inesperadas. La Protectora pretendía celebrar una bendición de mascotas y posteriormente la subasta de productos del campo con el propósito de recaudar dinero. El sacerdote que en el Obispado tenía que dar el visto bueno a eso (no diré quién porque ha fallecido y no es procedente) se negó en redondo desde el principio, por mucho que algunos le explicamos muy bien lo que se quería y para qué se quería. Llegamos a hablar con el Obispo, Fray José Gómez, pero entendí que no quisiese inmiscuirse en las funciones de su subordinado, aunque alguien próximo a él, (al Obispo quiero decir) nos aconsejó algo que llevamos a cabo: recurrir para la bendición de las mascotas a un sacerdote de unas parroquias ajenas a la capital y que además se llevaba regular con la autoridad competente. Y eso hicimos y por vez primera en muchos años (no recuerdo la fecha exacta, pero debió ser por los 90) se retomó la bendición de mascotas y la subasta de productos del campo a beneficio en esta ocasión de la Protectora.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES denuncia:
“Ni Cervantes, ni Saavedra, ni Quiroga, ni Gayoso/ -i-, ni Gasalla, ni Sanjurjo/ Sanxurxo, ni Fontela, ni Montenegro, ni Villadonga… ningún apellido lucense figura emblemáticamente en portada en el libro que se publica sobre apellidos gallegos: los grandes inquisidores parecería que quieren sobre todo desmentir nuestra historia común, teologizar sin ton ni son sobre sombras de presumidos saberes y ver si algún hijo de Núñez pasa por el registro a corregir a sus desdeñados mayores. Arríncannos a diario a lengua, e ignoran a nosa voz.
RESPUESTA.- Deduzco de este texto, don Rois, que usted sabe más de lo que escribe, que cuando menos supone algo que no cuenta. ¿Por qué no nos aporta algo más para que entendamos los motivos por los que estas cosas pasan?
- RIGOLETTO para doña Lola:
No es para mí solamente un placer que me lea, sino un motivo extraordinario de íntima satisfacción. Pero no se crea todo lo que digo: mire usted por dónde, ayer me apuntaron un yerro cometido al confundir dos calles. Espero que usted y los otros dos o tres que me lean, sepan perdonarme.
Permita que con todo respeto bese su mano. Pero, por favor, quédese y escuche:
Don Bolita, hace un momento he visto el comentario suyo que hizo ayer en el Salón Rivera, y que ha adornado con una pieza de Chopín (los gallegos deberíamos escribir Xopén). Federico Chopín fue, durante muchos años, mi músico de cabecera; con sus baladas o con sus nocturnos o con sus estudios aprendí muchas cosas de su música y de la música y, sobre todo, entendí que el romanticismo no era un juego de tísicos cagalilas.
En aquel entonces procuraba yo llevar siempre en mi cabeza a un pianista de guardia que, cuando iba a un lado o a otro, tocase lo que me viniese en gana. Contraté para tal fin a Arthur Rubinstein un dia que di con él buscando el tiempo perdido entre las páginas de Proust. Entre mis piezas favoritas estaba precisamente el improntu que usted ha puesto para nosotros. Muchas gracias: como si de la magdalena se tratase, la ensoñación me llevó a muchos kilómetros de distancia y a muchos más años atrás.
Pero mi pieza preferida de Chopín –quisiera saber por qué– es esta balada que le pongo aquí abajo: es la nº 1, opus 23, en tonalidad menor, ergo triste. Se trata de una delicada conversación entre la dulzura nostálgica de seis notas y el pulso agitado de la pasión vital. Y acaba tres veces seguidas, muriendo en aparente inarmonía. ¡¡¡Cuántas veces la he silbado en noches de insomne ambulancia!!!
No es una pieza fácil, pero se la dejo en las manos de Rubinstein (con cada mano abarcaba medio teclado), que supo cómo nadie –polaco al fin también– percibir el sentido del tempo rubato chopiniano como pocos lo han logrado
Sea ella mi prueba de gratitud por su evocación, para usted y doña Lola (no se me cele, Estuarda: para usted también).

Buen día o noche, según les plazca.
- CANDELA, también para doña Lola:
También, también yo doña Lola he dormido en aquellas sábanas de lino, pero en casa de los abuelos paternos. De allí son dos juegos que me protegen el sofá y las butacas, de polvo y rozaduras. Las mimo con Norit lavado a máquina. Las debo lavar de una en una para q no vayan a estropearme el tambor debido a lo que pesan. Son eternas. Manualidades a las que he dado una segunda vida, las cuales traje en el remate del viaje de novios, confeccionada en el telar de una hermana de mi padre. También unas colchas de no te menees. Esas debían hacerlas con mala idea, para no procrear tanto, (es un suponer)… Usted me entenderá.
Fajas. Nunca máis, señora. Lo único parecido que usé en mi vida fue la que me hizo poner la modista bajo el traje de novia. Un body algo elástico con un montón de corchetes atrás, que unidos a la minibotonadura trasera del traje…¡¡como para unas prisas!! Non sí?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.3%)
Antena 3: ‘La Ruleta’ (17.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.1%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,6%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 veían el concurso 4.096.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,8%.
- Muy flojos empezaron “Maestros de la costura” (TVE, 1,4 millones de espectadores y un share del 12%) y “Los nuestros” (Telecinco, 1,5 millones de espectadores y un share del 12,2%).
- Sigue subiendo audiencia “Es mediodía”, el programa que presenta Sonsoles Ónega y que el miércoles consiguió el record de audiencia: 1.389.000 espectadores y una cuota de pantalla del 15,7%
- Titular de Libertad Digital: Errejón deja tirado a Podemos y se alía con Carmena. Desde el partido morado le acusan de “montar otro partido” y hacerlo sin comunicárselo previamente. “Nos ha pillado por sorpresa”.
- Titular de OKdiario: La Comunidad tumbó en 2017 la amnistía municipal que pretendía regularizar el chalé de Iglesias en un parque natural
- Titular de Periodista Digital: Inda sopapea a Mejide a cuenta del casoplón de Iglesias: “Este portavoz de Podemos nos toma por gilipollas”.
- Titular de Vozpópuli: Los patrocinadores de la final de la Champions tendrán ventajas fiscales
- Titular de El Confidencial: Bares y restaurantes madrileños no podrán poner música si abren la terraza a la vez

- Titular de El Español: Susana Díaz confía en una tregua de Sánchez hasta las municipales para rearmarse.
- Lo cuenta El Confidencial Digital: Feijóo no va a disputar a Pablo Casado el liderazgo del PP. El presidente gallego ha transmitido a Génova que no va a ser la Susana Díaz de los populares y que va a mantener el apoyo al líder nacional
- Lo cuenta Es Diario: Sánchez intenta darse un baño ‘antinacionalista’ en Europa y se lleva un repaso por hipócrita. El presidente del Gobierno se marcó un discurso en favor del “europeismo” y contra los nacionalismos excluyentes, olvidando por un rato que conquistó el poder con la ayuda del separatismo.
- Titular de El Independiente: Los delitos de odio por motivos ideológicos crecen un 187% en Cataluña el año del 1-O.
- Titular de PRnoticias: El PP acusa a Rosa María Mateo de proteger a Pedro Sánchez ocultando información comprometida
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEÉ bastante con Manola durante el día en medio primero de la niebla y luego con sol y por las noche bastante menos porque hace mucho frío.
——————
LAS FRASES
——————
“El que no aplique nuevos remedios debe esperar nuevos males, porque el tiempo es el máximo innovador” (Barón de Verulam, Francisco Bacon)
“Nunca perdáis contacto con el suelo, porque así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura” (Enrique Tierno Galván)
——————
LA MUSICA
——————
DEMOSTRACIÓN de cómo se puede triunfar haciéndose la mala:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad con agua durante casi toda la jornada. Las temperaturas seguirán siendo bajas, con estas extremas:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 0 grados.

2 Comentarios a “LAS BOLAS, DE MODA”

  1. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=aw9B49epS_M
    Bing Crosby: Too-Ra-Loo-Ra-Loo-Ral
    Nana dedicada a todos los bebés que van a dormir la siesta ahora .

  2. rois luaces

    Sin trampa ni cartón. Nada que añadir. Parece una evidencia (a partir del informe publicado en el Progreso).

Comenta