TODO PUEDE SER PEOR

DURANTE las últimas semanas nos hemos venido lamentando del tiempo poco agradable: mucho frío, nieblas, heladas… ¿Peor imposible? Por lo que ha ocurrido este sábado sí podía ser peor. De lo que va de invierno, me ha parecido uno de los días más desapacibles. Madrugué, fui a por el pan y por la prensa y no ha vuelto a pisar la calle, salvo un par de paseos breves con Manola.
—————-
JABALÍES

—————
UNA amiga me manda vía “guasap”, unas imágenes muy tiernas y al mismo tiempo inquietantes. Están tomadas, aparentemente en una carretera de los alrededores de Lugo. Es de noche y al borde, en la cuneta, se ve un grupo muy grande de jabalíes pequeños (jabatos que se les llama). Están como esperando a alguien y efectivamente es así. Aparecen media docena de jabalíes adultos y detrás de ellos, en fila y en perfecto orden, los pequeños cruzan la carreta. Cuento unos 40. Detrás de ellos, cerrando el desfile, otro grupo numeroso de jabalíes grandes.
Mi amiga añade un texto en el que ratifica la presencia de estos animales en los alrededores de Lugo (y no tan en los alrededores) e insiste en el peligro que entrañan y que hay que hacer algo.

——————————-
LUGO EN LONDRES
——————————-
La REVISTA Fuera de Serie hace una selección de los locales de hostelería españoles que más destacan en Londres y entre ellos, menos de una docena, se refiere a la llamada “Ibérica”, de la que dice:
“Creada en 2009 por un grupo de emprendedores españoles (con el gallego Honorio Fernández al frente), que confió al chef asturiano Nacho Manzano (dos estrellas en Casa Marcial) la dirección gastronómica de este formato de comedor y barra (reproduce fotografía), con carta de platos y tapas, entre los que brillan éxitos como sus famosas croquetas de jamón y el arroz de pincelaya. Sumas ocho establecimientos: cinco en Londres y uno en Manchester, Leeds y Glasgow”
NOTA DE PACO RIVERA.- Hay un error en el texto, porque el nombre del emprendedor no es Honorio, sino Emilio; es de Lugo y para más señas nieto de Conchita Teijeiro.
P.
———–
PULPO
———–
ALGUIEN a quien conozco y me encuentro por la calle: “Voy a comer el pulpo con unos amigos; aquí en una de las pulperías de Lugo”
Me doy cuenta de que cuando yo voy a Aurora, o al Xugo o a cualquier otro de los restaurantes estables especializados en el cefalópodo no me fijo en el precio de las raciones. Y por eso le pregunto por eso y me sorprende la respuesta: “Las cobran a 15 euros la ración” No voy a decir que sean caras; ni baratas; pero me viene a la memoria el debate que todos los años se plantea cuando se acerca el San Froilán por el precio del pulpo. Y este último año de forma especial. Y resulta que era a 12 euros; ¡menos que los restaurantes estables!
No entiendo nada.

———————————
CIGARRO ELECTRÓNICO
———————————
CUANDO salieron al mercado en Lugo hubo varias tiendas especializadas; creo que la experiencia no ha sido buena en nuestra ciudad, aunque hace poco creo que vi de pasada en EL PROGRESO una pequeño reportaje sobre una tienda de este tipo que había abierto aquí.
Como espectador del panorama ciudadano: no conozco a más de un par de lucense que hayan recurrido al cigarrillo electrónico; uno es Fernando Rois, el portavoz de la Federación de Asociaciones Vecinales; el otro Francisco Cacharro Gosende, que es Secretario de la Diputación de Ourense y al que he visto “vapeando” alguna vez en Lugo. Sin embargo las noticias que llegan de esa nueva fórmula para fumar son optimistas desde el punto de vista comercial: ya hay en el mundo 38 millones que han recurrido a esta alternativa y la cifra se prevé que llegue a los 55 millones en 2021. El mercado, en su conjunto, alcanza en el mundo los 760.000 millones de dólares, mientras marcas tan importantes como Philip Morris aspira, según dice “Negocios” a que en 2025 el 30% de sus clientes opte por la alternativa sin humo.
——————————————————-
C.D. LUGO: BUEN COMIENZO, MAL FINAL
——————————————————-
ILUSIONÓ en la primera parte y perdió en la segunda. No hubiese sido injusto un empate. Y preocupante eso de que otra vez no haya acabado con los 11 en el campo.
————————————————-
EL BREOGAN A DAR UN GRAN PASO
————————————————-
SI hoy ganase al Valencia, podríamos mirar mucho más tranquilos al futuro, lo que no quiere decir que una derrota sea un desastre. Pero hoy hay mucho que ganar y el rival que es de los fuertes, resulta en teoría más asequible que el Real Madrid y al Madrid se le ganó y bien. Esperemos buenas noticias y abarrote en el Pazo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“La periodista dice: “las mujeres de Totalán preparan litros de calor humano”. Pero lo que preparan es caldo. Caldo. ¿No sería mejor decir: “las mujeres de Totalán preparan litros de caldo”?”
(Montse Mera Fernández, Doctora en Periodismo y profesora universitaria de Ciencias de la Información)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO creo que, con menos motivo, haya en el mundo civilizado un país tan convulso como España con el mismo origen de todos los problemas: la política y algunos políticos.
En twitter, “Petete Potemkim”, suelta una frase lapidaria y que sintoniza con lo que pasa: “Ojalá Tarantino llevando esta España a la gran pantalla. Suavizando los detalles más escabrosos, claro”.
De acuerdo
———
VISTO
———-

EN Corea del Norte está prohibido casi todo. Un periodista francés ha logrado hacer y sacar del país esta colección de fotografías:

———-
OIDO
———
EL magazine de fin de semana de Pepa Fernández en RNE, cumple 20. No es frecuente un programa que dure tanto en “manos” de la misma persona. Tiene mérito, sobre todo en un medio público, tan acostumbrados como están a que en ellos los políticos metan la “cuchara”. Una habilidad especial debe tener la comunicadora para flotar como un corcho en este mar tan proceloso.
———–
LEIDO
———–
PUBLICADO ayer por Luis Ventoso en ABC sobre la TVE de Rosa María Mateo y Pedro Sánchez:
“No quiero seguir pagando por esto. Por favor, permítanme darme baja, u ofrézcanme una casilla para elegir en la Declaración de la Renta. Me cuesta mucho esfuerzo ganar mi dinero, como a todos, así que no entiendo por qué debo sufragar con él una televisión pública convertida en ariete de un partido y en púlpito de una manera única de ver la vida (el progresismo obligatorio). No considero razonable, ni justo, destinar una porción de mis impuestos a sostener una cadena de televisión en la que se practica la militancia sectaria con un descaro insólito, que desborda todos los antecedentes, incluida la controvertida etapa Urdaci-Aznar”.
“No quiero pagar por esta televisión pública, en la que en el Telediario un reportero apoya como si fuese un hooligan las manifestaciones seudofeministas auspiciadas por Susana Díaza la puerta del Parlamento andaluz contra la toma de posesión de su sucesor. Aspiro a una televisión mínimamente informativa, donde los periodistas no parezcan manifestantes”.
“No quiero sostener con mis impuestos una televisión que celebra alborozada que va a cuadruplicar sus horas de emisión en catalán (cuando lo cierto es que el idioma más hablado en Cataluña es el español, una lengua que une y vertebra el país y a la que nuestra cadena pública está llamada a servir por su propia naturaleza). Si hay alguna razón que justifique la existencia de RTVE, esa es la defensa de nuestro idioma, cultura y Estado. Para fomentar las lenguas regionales ya existen unas onerosísimas cadenas autonómicas.

No quiero tributar para mantener una televisión donde cualquier discurso ‘importante’ de Torra se emite íntegro, pero donde ayer se cortó la esperada intervención de Rajoyen la Convención del PP para que los tertulianos de guardia pudiesen echarse unas risitas a su costa y lanzar unas pullas volanderas de nulo valor argumental, todas ellas hipercríticas, por supuesto, pues como ya dije antes, el canon de la actual TVE impone el progresismo obligatorio”.
“No quiero pagar por una RTVE tomada al asalto por un partido con solo 85 diputados en comandita con otro que está en desguace, Podemos, y que han impuesto como ‘administradora provisional’ a una Rosa María Mateo que no se va nunca, y que tiene el sectarismo como cerril divisa.
Pagaría con gusto -y realmente creo que es imprescindible para que exista una España unida- por una TVE al estilo de la BBC, que proyectase en el planeta, especialmente en Hispanoamérica, un cierto poder blando español. Una televisión pública española que ofreciese una información más o menos ecuánime -dentro de las limitaciones de lo humano-, y que se convirtiese en una gran factoría audiovisual, con series y documentales exportables con éxito a todo el mundo, que reportarían ingresos y forjarían marca España”.
“Pero si TVE va a ser solo la cadena de Sánchez y el micrófono siempre abierto a las cantinelas de los separatistas, por favor, que la paguen sus simpatizantes y nos den de baja al resto de los españoles, que no estamos para costear programas de ingeniería social con nuestros impuestos. Gracias”.
——————
EN TWITER
—————–
- ZAYDA SIERRA SÁNCHEZ: Cuando te mueres no sabes que estás muerto, no sufres por ello, pero es duro para el resto (Albert Einstein) Cuando eres imbécil pasa algo parecido ¿no?
- JORGE MÉNDEZ: Cuando es más peligroso ir a un partido de fútbol que a un concierto de Sex Pistols es que algo no funciona en esta sociedad.
- EMPERCUTÍO: No es bata de andar por casa hasta que no tenga kleenex arrugados en el bolsillo…
- INÉS: ¿Y a ti quién te infló el ego con mentiras?
- OLALÁ DE FUA: Si no se computan las patatas fritas, la hamburguesa, la Coca Cola y el helado, hoy he comido ensalada.
- MARINA: Le dices que le queda bien el bigote y, de repente, deja de ser tu amiga.
- SEÑORITA PURI: Yo, como la NASA, también tengo una misión: Amarte.
- BITXITO: Se ha quedado un temporal precioso para ir a fotografiar olas con mi suegra.
- IVANKA: Tal vez las comparaciones son odiosas, porque es odioso el que compara.
- MI CUENTA VE: ¿Sabías que el rey Tritón no dejaba salir del agua a La Sirenita hasta que no cumplía dos horas de digestión?
- MIA: Aprender a ser feliz rodeada de imbéciles es mi mayor logro.
- INÉS: ¿Y a ti quién te infló el ego con mentiras?
- EL MAJARA DE TURNO: He dejado mi bebé en sitios donde no dejaría mi Iphone.
- PEPITO: Murió el hámster de mi sobrinita de 4 años. Intenté consolarla diciendo que Dios se lo llevó al cielo y me contestó: “¿Pero para qué necesita Dios un hámster muerto?”
- FLANGE DOOZER: Otro de los problemas del primer mundo es leer con prisas un periódico en papel pensando que se le acaba la batería.
- BITXITO: Para cuando aprendí a diferenciar el Gel del Champú, ya era calvo.
- HANNIBEL LECTER: Cuando 2 anestesistas son pareja, sedan.
- COCOLO: PETA propone que al gato del coche se le llame “El chisme de levantar el coche”, para evitar ofender a nuestros hermanos felinos.
- ZARA: Quiero ser un bebé otra vez para que la gente me aplauda cuando como.
- MICUENTA VE: Estaba viendo un partido de infantiles. Un niño ha marcado un gol, se ha metido el balón debajo de la camiseta a modo de barriga y se ha llevado el dedo a la boca simulando un chupete. Un escalofrío ha recorrido la grada.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO puedo precisar exactamente cuándo, pero pongamos que por los años 80. Jugaba en Lugo el Pamesa de Valencia y había lo que creí un grupo de seguidores del equipo levantino cerca de donde yo estaba. Me llamó la atención u señor relativamente joven, de poco pelo y barba. Me dijeron que era Juan Roig, propietario del equipo y su vez dueño de Mercadona. Entonces yo no sabía nada de la importancia de Mercadona
Años después; los 90, acaso. Otro partido entre el Breogán y los valencianos. Estaba transmitiendo el encuentro desde la cabina de la Cope, al otro lado de la zona presidencial del Pazo, y desde tan lejos me pareció ver en la zona de autoridades alguna gente impecablemente vestida (trajes oscuros, camisas blanca, corbatas oscuras) que no era habitual porque allí la mayoría va de sport. Me llamó la atención y pregunté: ¿Quiénes son esos invitados que no conozco? Enseguida me informaron: “Son acompañantes de Juan Roig, tienen toda la pinta de gente de seguridad”
Eran ya aquellos, tiempos en los que las empresas de Roig iban lanzadas. Hoy, el dueño del Valencia de Baloncesto que visita esta tarde el Pazo es uno de los hombres más ricos de España y su empresa, Mercadona, que tiene ya varios locales en Lugo, líder entre los de alimentación.
Puede que Juan Roig vuelva a dejarse ver esta tarde en el Pazo, entreteniéndose con el deporte para olvidar los días en los que tiene que estar enfrascado en que sus empresas suban y suban.

Si yo hoy fuera al Pazo, que no tengo pensado aunque seguiré el partido por la tele, y me topase con Roig, le haría una pregunta que lo iba a descolocar: ¿Es usted capaz de abrir los envases de los helados que fabrican ustedes?
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA propone
“Y como el movimiento se demuestra andando (eso fue lo que me dijo Paco en su oferta de huevos), don Lucense, aquí le va una primera entrega.
Programa de Rehabilitación para presidiarios. ¿Qué es eso de ir a las piscinas? Nada nada, establecer turnos de fuerza con ejercicios de piernas y brazos social-productivos: Limpiar calles caminando a manguerazo batiente que acabe con el olor nauseabundo, previo calentamiento de escoba. Además del manguerazo, las papeleras precisan de una buena rasqueta quita chicles en bordes y perímetro. También hace falta reponer el cemento a las baldosas tambaleantes que en su momento pusieron unos inútiles en las aceras. Con estos dos ejercicios se trabajan además la elasticidad y la flexión. Me ofrezco a enumerarlas en mi ciudad para no perder tiempo. A la noche les queda tiempo para una buenas lecturas, con sus sábados y domingos para sus vises”.
RESPUESTA.- ¿No conoces los comentarios que estos días proliferan sobre la utilización de presos para la construcción de la Basílica del Valle de los Caídos?

———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
LA GULA 4.0
“Ningún niño de hoy podría entender al buen Carpanta”
(Ignacio Peyró)
Aunque se nos haga difícil percibirlo nuestra sociedad evoluciona a un ritmo vertiginoso y hace tan solo dos o tres generaciones la aspiración de los humanos no pasaba por estar delgado: al rico y al banquero se les representaba gordos y no pocas veces con un tremendo puro. Era la imagen del éxito y lo que importaba entonces era el comer. Ahora, en nuestra sociedad civilizada, lo más importante es evitar los desarreglos del exceso de comida y bebida. Paradojas del progreso. La obesidad alcanza unas cotas ininteligibles desde hace pocos años y en el futuro este asunto, según los expertos, tiende a agravarse. El problema es aún más serio si pensamos que el gordo de hoy está sentado todo el día delante de una pantalla y rodeado por restos de pizza o de una whopper que habrá encargado a Just Eat. Puestos a ser gordos, yo prefiero ser un gordo de los de antes -de los de cocido y buen vino- ya que en la actualidad ser gordo equivale a estar mal alimentado, a sentir culpa y, no pocas veces, a llevar una vida cargada de prisas y estrés. Ser gordo, hoy en día, es la antesala de la infelicidad.
Todos los que hemos recibido una educación católica sabemos que la gula es definida como el apetito desmedido en el comer y el beber y constituye un pecado capital. El problema es que hay pecados fáciles de medir y otros no tanto y la gula entraría en esta última categoría. Todo se complica aún más si pensamos que, según la doctrina, los pecados capitales no serían pecados en sí mismos, sino que serían la puerta de entrada a otros pecados. No es de extrañar, por tanto, que los glotones obtengan diferentes penas según los distintos influencers eclesiales.
San Agustín se muestra indulgente con los glotones y a la gula la califica como un pecado pequeño. No es de extrañar este juicio del maestro de retórica de Hipona ya que él mismo fue, durante gran parte de su vida, un hedonista de libro entregado a la comida, la bebida y la lujuria. Igual de transigente se manifiesta el austero santo de Asís. El bueno de San Francisco se muestra incapaz de determinar la cantidad de alimento que otros pueden comer y permite a sus fratelli una hemina de vino al día. Bien por el santo.
Otros, sobre todo aquellos que asocian el exceso de comida y bebida con la lujuria, como San Bernardo o San Gregorio Magno, no se muestran tan permisivos. Y si el asunto concierne a una mujer, la cosa empeora: El Arcipreste de Talavera refleja en su obra la misoginia típicamente medieval llegando a afirmar que una mujer beoda es “peor que bestia bestial”. Muchos recomiendan, para combatir los vicios mundanos, la mortificatio corporis a través del ascetismo y algunos se lo toman tan en serio que incluso llegan a la parodia: la monja mexicana María de San José se negaba a beber agua y cuando la sed la atormentaba se consolaba pegando los labios a la fría pared de la celda. Otra monja, una carmelita descalza del convento de Úbeda, en tiempos de los Austrias y de nombre María Gabriela de San José, en memoria de la hiel que comió su Esposo, recolectaba las naranjas cuando no eran mayores que una avellana, las molía y secaba y masticaba continuamente el polvo amarguísimo que
obtenía. Según su hagiógrafo esto le acarreó la pérdida prematura de toda su dentadura. No menos delirante es que hubiese enseñado a ayunar a las gallinas que tenía a su cargo. No es de extrañar que se levantaran algunas voces contra estas exageraciones ascéticas como las de Covarrubias, Erasmo y el mismo San Francisco.
La gula ha cambiado. Se ha modernizado. Ahora lo que impera son los alimentos procesados con grasas trans y enriquecidos con azúcares. Son verdaderas bombas calóricas. Basurilla a evitar. El abuso de la bollería industrial, la comida de las cadenas de fast food, los productos precocinados, las margarinas, los helados, las salsas preparadas y las bebidas azucaradas son un pasaporte hacia la obstrucción arterial –en el pecado llevamos la penitencia-. Si a esto le unimos las prisas y el sedentarismo ya tenemos la tormenta perfecta.
Hoy los niños ya no piden una naranja como premio, ya no les fascina su color y su exotismo. Hoy los niños exigen las chuches y no como premio sino como dieta habitual. Transitamos hacia el futuro por una senda equivocada: la gula 4.0.
—————————–
CENA Y COPA CON…

—————————–
PEPE GARCÍA.- RECUADRO UNO (1)
La radio parece un medio de formación, formación y entretenimiento especialmente hecho para una provincia como la de Lugo, con la población más dispersa de España y un número de núcleos que ronda los 10.000, en otros tiempos pésimamente comunicados y con escasas posibilidades de encontrar algo para pasar el rato. Por mediados del pasado siglo, la radio era uno de los electrodomésticos más apreciados en los hogares y sobre todo en los de la zona rural. Muy frecuentes, las escenas de casas en las que los vecinos se sentaban en torno a uno de los pocos receptores que había en el pueblo para escuchar los programas de moda en la época y por supuesto, algunos, Radio París o Radio España Independiente, que daban las noticias políticas que aquí estaban vetadas, no siempre ciertas. Por ejemplo Radio España Independiente, que supuestamente emitía desde su “estación pirenaica”, la realidad es que creada en 1941 por Dolores Ibarruri, su primera directora, era un medio del Partido Comunista de España para combatir a Franco y emitía desde Moscú.
Para los lucenses, durante más de 40 años, Radio Lugo fue un recurso importantísimo para el entretenimiento y sigue siéndolo cuando en la ciudad, oficialmente, se pueden escuchar más de una docena de estaciones diferentes que emiten desde aquí.
PEPE GACÍA.- RECUADRO DOS (2)
El nuevo director de SER Lugo ha detectado pronto el gran problema de la radio en nuestra provincia: “Tiene una enorme complicación técnica para la propagación de las frecuencias, que se ve perjudicada por la orografía. No es lo mismo, con idéntica potencia, emitir para la provincia de Almería que hacerlo para la de Lugo. En un sitio puedes llegar a 40-50 kilómetros y en el otro, quedarte en unos centenares de metros”
Me pone Pepe el ejemplo de Vivero, donde la empresa tiene emisora: “Meterse tierra adentro es casi imposible porque enseguida te encuentras con unos obstáculos orográficos insalvables”.
La única solución, la ve clara García: “Una normativa diferente para las emisoras de provincias como esta y como otras muchas que hay en España y que tienen el mismo problema. No se puede alcanzar la misma cobertura con los mismos parámetros de emisión. Que nadie se crea que es por falta de inversión y modernización de centros emisores. Las empresas, en eso no regatearíamos esfuerzo ni dinero. Es que en las actuales circunstancias no hay ninguna alternativa legal. Tal vez la instalación de repetidores podría ser una fórmula y hay otras, pero ninguna de momento es legal y por lo tanto estamos atados de pies y manos; todo depende de que la autoridad competente nos deje o no intentar algo nuevo.

PEPE GACÍA.- TEXTO PRINCIPAL
José García Ganaza, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) hace 54 años, casado, dos hijos (de 25 y 21 años), perito mercantil, periodista y diplomado en radiodifusión y televisión, es desde hace unas semanas director del grupo de emisoras que Radio Lugo tiene en la provincia, nueve en total. Desde que a mediados de los años 30 se fundó EAJ 68 Radio Lugo, durante más de medio siglo, la dirección ha estado siempre vinculada a la familia Beberide, propietaria de la empresa. Es, Pepe García, como se le conoce familiarmente, el primer director de fuera que llevará las riendas del grupo: “Mi padre, propietario de una pequeña red de supermercados y ultramarinos en Jerez no pensaba en otra cosa en que yo me hiciese cargo de los negocios y que previamente estudiase una carrera relacionada con los números y la empresa. Le hice caso en lo de estudiar, pero yo tenía una idea muy diferente: me atraía la radio, pero especialmente la parte técnica. Con diez años montaba y desmontaba receptores, me leía todas las revistas sobre el tema que tenía a mi alcance y hacía cursos de electrónica por correspondencia”
En la radio empezó joven: “Con 16 años trabajaba de 8 a 12 en el negocio familia, de 12 a 15 en la radio y por la tarde, de 16 a 21 iba a clase. Hice de todo en la radio: técnico de sonido, locutor, redactor y más tarde vendedor de publicidad. Lo
mejor que aprendí en aquella época: que hay que tener capacidad de trabajo. Hoy es otra cosa. Muchos en esta profesión no saben lo que es trabajar de verdad”
El pasado profesional de García Ganaza, casi 40 años, está plagado de actividades de lo más diverso en los medios audiovisuales de SER y Atresmedia y pasan por las más variadas funciones, aunque mandan las que tienen que ver con cargos directivos.
- ¿Cómo fue eso de cruzar la península y venirte a Lugo?
- Llevaba ya un tiempo pensando que mi etapa en Cádiz como director comercial de Atresmedia tocaba a su fin. Estaba muy contento trabajando para el grupo de Antena 3, Onda Cero y Planeta, pero me apetecía de nuevo enfocar nuevos retos profesionales. Y surgió la llamada de la cadena SER. Desde la central me recomendaban incorporarme de nuevo a la que ha sido mi casa durante casi 30 años. En una sola reunión con Julio Beberide, su esposa Maria del Carmen Gigosos y sus dos hijos, Olga e Iván, me entusiasmó el proyecto de posicionamiento y relanzamiento de esta empresa, decana de la radio en Lugo, como decía el eslogan de la SER que utilizaba un curioso juego de palabras: “Radio Lugo, la radio de Lugo, desde que Lugo tiene radio”
- ¿Qué sabías de Lugo antes de tu venida?
- Poco, porque mis estancia en Galicia han sido cortas, pero sí conocía la emisora y a la familia Beberide, que es una de las sagas pioneras de la radiodifusión en España.
- ¿Muchas diferencias entre la radio del norte a la que vienes y la del sur de la que vienes?
- Ninguna. Quizás la de aquí necesite un poco de renovación tecnológica y organizativa que otras empresas de comunicación han realizado y que en Lugo debe de hacerse en breve. Tenemos que ser ya una empresa de comunicación del siglo XXI preparada, como mínimo, para otros 90 años más.
La charla se desarrolla en dos partes: un día en los estudios de la emisora y una noche de cena. El andaluz pasó con nota su prueba de la gastronomía gallega. Cenamos en el Playa de Gomeán: entrantes de queso y chorizo gallego, sopa de cocido, truchas con patatas fritas y ensalada, callos, carne asada con patatas, vino, helado y aguardiente de hierbas.

Como conozco bien el sector y soy un convencido de la necesidad de la radio local, destaco en la conversación la excesiva presencia de la programación nacional en detrimento de la local y provincial, sobre lo que García tiene una opinión distinta: “El que a ti no te gusta es el equilibrio necesario para que funcione económicamente. Nosotros más a nivel local que otros, pero no es viable una emisora local 24 horas. Es una realidad que han sufrido otros medios antes que nosotros. De hecho no se contempla mantener un diario con sólo noticias locales. Ni han sido rentables las televisiones locales. En general, hay que buscar el equilibrio de contenidos y de ingresos”
Y en esta línea destaca: “La SER fue fundada por emisoras de radio locales. Sus propietarios, crearon la cadena SER para complementar sus emisiones locales. Ese criterio de programación ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, pero el espíritu sigue siendo el mismo. Por eso somos el operador de radio comercial en España que más horas dedica a la programación local. Trasmitimos partidos locales de baloncesto y fútbol, prestamos atención a todo el deporte local en general como ninguna otra radio comercial hace, lo hacemos además en Galego. Mantenemos mucho más espacio de información y entretenimiento que nuestra competencia, con 3 informativos locales diarios, un magazine provincial de casi dos horas de duración, especiales informativos, programas desde exteriores y la mayor plantilla de la radio comercial de toda la historia en la provincia de Lugo”.
García Ganaza se está integrando perfectamente en Lugo: “En breve quiero ser uno más. Resido en Lugo ya que no me he planteado dirigir nuestras emisoras aquí a distancia. El director de una emisora de radio tiene que estar integrado en la sociedad y quiero decir que aquí me están poniendo las cosas muy fáciles, porque la acogida ha sido inmejorable. He percibido una amabilidad y unas ganas enormes de facilitarme las cosas. Y debo decir también que la ciudad y la provincia, que ya estoy conociendo, me gustan mucho. Estoy encantado aquí”.
Es muy optimista sobre la radio del futuro: “Vamos a ser a corto plazo un medio de propagación de señales necesarias para muchos apartados tecnológicos que necesitan retroalimentación. Convivirán nuestros cometidos actuales de propagación de noticias, con nuevos cometidos de difusión de señales que llegarán a nuestros receptores y que nos darán información extraordinaria como tráfico, meteorología, servicio de disponibilidad de taxis, incidencias en servicios esenciales, alarma ante acontecimientos extraordinarios. Nuestro receptor de radio puede estar apagado o a bajo volumen, pero puede configurarse para que se encienda o suba el volumen en situaciones extraordinarias. Por otra parte, llega la nueva radio digital, que solucionará los problemas actuales de cobertura de toda la geografía y dispondremos de una mayor calidad de sonido”
Y concretando sobre este 2019: “Se presenta muy bien. Somos junto con la prensa el medio informativo local y provincial de referencia y lo más importante, tenemos credibilidad. El 90% de la población identifican noticias radiofónicas con seriedad y rigor. No ocurre lo mismo en las nuevas tecnologías. En internet y redes sociales abundan las fake news, los bulos y noticias tergiversadas”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
5) “¡Boom!”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El informativo con mejor share ha sido

- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,08 veían el concurso 4.203.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,3%

- Lo cuenta ECOteuve: Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España, explica la decisión del grupo de cerrar Noticias Cuatro. “Debemos evolucionar al ritmo que marcan los intereses de nuestro público”.
- Titular de El Español: El número dos de Susana Díaz “Calvo y Ábalos también están por debajo de las siglas”
- Lo cuenta Periodista Digital:Formidable zasca de Ciudadanos a Pablo Echenique por llamar muerto de hambre a Errejón. Francisco de la Torre: “Errejón es diputado desde 2015, por tanto, si dimite, tiene derecho al salario de febrero, marzo y abril de 2019″
- Titular de Vozpópuli: Pablo Iglesias teme una fuga de candidatos a la lista de Errejón.
- Titular de El Confidencial: El PSOE teme que un desplome de Podemos el 26-M le quite poder al dejarle sin socios. Los cuadros asisten preocupados a la crisis interna de sus principales socios en capitales y regiones. Al contrario que en 2015, un buen resultado socialista no garantizaría mantener los gobiernos.
- Lo dice OKdiario: Podemos Comunidad de Madrid. Los militantes de Podemos hartos de Iglesias: “El problema eres tú y tu vanidad”
- Lo publica Es Diario: El periodista Federico Jiménez Losantos lo tiene claro: el fin de Pablo Iglesias y tal vez de Podemos tiene nombre de mujer. O de mujeres. Hasta cuatro y por distintas razones: Manuela Carmena, Irene Montero, Rita Maestre y, sobre todo, Tania Sánchez Melero.
- Las novedades en El País que dirige Soledad Gallego Díaz no cesan. Tras su llegada hace medio año se anunció un cambio de rumbo del diario de Prisa, que sin duda se está llevando a cabo. Además de nuevos fichajes y un cambio en la línea editorial, el periódico ha regularizado a parte de los freelance que colaboran de manera habitual para esta cabecera.
En total, 50 colaboradores, que hasta ahora no formaban parte de la plantilla y ejercían labores de autónomo, pasarán a formar parte de ella y se pondrán a las órdenes de Soledad Gallego-Díaz. La integración de estos colaboradores no será inmediata para el medio centenar de trabajadores a los que afecta esta medida; tendrá lugar en dos fases.
La gran mayoría de ellos –un total de 35- se incorporarán de manera inmediata a la firma del acuerdo, que ya ha sido ratificado por la plantilla con un respaldo del 85,8% de los votos. Los 15 colaboradores restantes se incorporará a la plantilla de El País de forma progresiva hasta el 30 de noviembre de 2019. (Fuente: PRnoticias)
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
NOCHE muy desapacible, como lo fue el día. Manola no renuncia al paseo, pero dura minutos.
——————
LAS FRASES
——————
“Si los ciudadanos practicasen entre si la amistad, no tendrían necesidad de la justicia” (Anónimo)
“Da tú el primer paso ahora. No importa que no veas el camino completo. Solo da tu primer paso y el resto del camino irá apareciendo a medida que camines” (Martín Luther King)
——————
LA MUSICA
——————

OTRO de los temas que triunfan en España: “Vas a quedarte” en la voz de Aitana.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBES, claros y agua durante todo el día, con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 3 grados.

10 Comentarios a “TODO PUEDE SER PEOR”

  1. Maluna

    Otra de jabalíes: en bici por el paseo del Rato al anochecer. Sale al encuentro un jabalí ( no jabato) . Vivencia de uno de mis hijos esta semana. Claro que, si han osado pasear por La Ronda Muralla, lo del Rato no tiene nada de raro. Biquiños

  2. Candela

    Pues de estos días no exactamente, Paco. Aunque imagino que seguirán con la incredulidad -interesada- sobre la redención de penas. Les hace tanta pupa la visión de esa gran cruz que abraza a todos los caídos q deben negarla inventando falacias.

    Hablando recientemente con mi hermano sobre este fenómeno en los jabalíes, (yo no los distingo) me aseguró que era pq antes había mucha gente en todos lados trabajando las sus tierras y ante esa visión, éstos de mantenían en los montes. Pensé que era una buena observación.

  3. Candela

    Perdona pero tu reflexión de hoy, en principio, creo que vale para los de aquí. Fuera, muy poquito. Mientras cumplamos…
    Mirándolo por el interés económico, me ha dicho un familiar del sector hotelero que algunos touroperadores importantes nos van a desviar el turismo británico hacia otros puntos de Europa. Por ejemplo, a Bulgaria. Y digo yo q Sofía puede estar bien, o su costa, pero a poco que te salgas de allí te das de bruces con bloques de estilo comunista, calles de estética corrompida y con baches. Horroroso todo. Eso no ocurre en nuestro país. Cuando visitas los pueblos y las cercanías de sus ciudades. Quiero pensar que no es pasión española. Pero hay que pensar en positivo y ser generosos. Sin dudaa ellos les beneficiará, y nosotros tenemos overbooking. Casi doce millones de visitantes al año, son demasiados. ¿Riqueza? Supongo que sí. Para unos más q para otros.

    El destino España es inigualable. Qué más se puede decir de todo el Norte peninsular que no sea conocido ya. De la amabilidad galaica, de q Cataluña cuenta con los Pirineos, su costa Dorada y unos campings buenísimos. Mi sobrina gallega estuvo recientemente en uno de Girona y quedó encantada. Aragón ¡Navarra! Andalucía, las islas, las dos Castillas. No creo que se pueda tener tanta variedad en otros lugares de Europa. Solo que si el poder adquisitivo de los ingleses mengua, tendrán q buscarse la vida.

    Nos vamos a comer a casa de mi hijo el casado, y como estamos en fiestas le voy a pedir q me prepare aquel mojito con toque de vainilla.

  4. Candela

    Las lecturas de hoy las dejo para la noche, con más calma. Sobre todo la del Octopus, para relamerme mejor.

  5. El Octopus Larpeiro

    El jabalí como mascota.
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/ribeira/2019/01/20/paseando-rosina-ribeira/0003_201901G20P30992.htm

  6. Precisando

    “La ignorancia es atrevida” (Thucydides).

    https://www.minube.com/que_ver/bulgaria

  7. Candela

    Ignorante soy, muchííísimo, pero no acepto que en este caso se me califique de tal, puesto que no voy de lista.. y que para gustos colores.
    La puedo haber visto con ojos lagrimosos, pero a mí no me gustó (año 76 o 77) Exceptuando un par de ciudades, entre ellas su capital, todo muy normal. La necrópolis? pues vaya. Hasta el mar es neeegro. Los balcanes? vale. Todo ello visto desde la perspectiva del ayer ya q no he vuelto, y comparando Bulgaria (q se ve rapidito) con la España que hoy conozco (que necesita su tiempico) Además de su capital nos llevaron a otra ciudad que vimos desde las alturas toda iluminada. Bonito, claro. Aquí les subo al montecito de Na Burguesa y divisa toda Palma. Casi igualito. Seguro q en ella nos dejamos alguno de esos palacios que nos pone, o no. Pero precisar, precisé, PRECISANDO.
    La ropa? horrible. Nada que ver con el esplendor austro-húngaro que seguramente don-o doña Precisando, confunde. Pero bueno.

    Parecido recuerdo tengo de la antigua Yogoslavia. Paisajísticamente hablo. el Danubio no es azul sino gris. Y según veo una foto reciente de un hijo, sigue igual. Otra desilusión…soy así de pomota.
    Monumentos y ciudades con encanto hay por todo…Dobrovnik. La costa de allí quedó para una próxima ocasión q no llegó. También pisamos uns horas la frontera de Turquía y probé su café, el cual seguí tomando hasta hace bien poco con una que ¡oh! se ha pasado al Nespresso.
    Todo ello visitado con conductor serbio que se entiende nos llevaría a ver lo mejor y más chulo como cuando cualquiera de nos hace de guía turístico con la familia q nos visita.
    Otra cosa fue un tour de ocho días repartidos por Austria, Hungría y Praga (a corre cuita con el Corte I…s) ya de este siglo. Un encanto.

    Y ahora a por la siestica española.

  8. Bolita

    Sácala a Bailar. Gian Marco

    https://www.youtube.com/watch?v=suDoDRVdes4

  9. Bolita

    El Reloj adaptado a tango.

    https://www.youtube.com/watch?v=MV4R2LDZMdM

  10. Bolita

    A la atención de Dñª Lola:

    Una bonita versión de Siboney

    https://www.youtube.com/watch?v=j5edeCvb5Fw

    Playlist de los Lecuona Cuban Boys

    https://www.youtube.com/watch?v=CK8QPP0_wLo&list=RDqV5G69M9tTs&index=24

Comenta