36 MILLONES DE HUEVOS
ENCUENTRO en un parking subterráneo (los dos pagando ante la caja) con Nuria Varela Portas de Orduña, hija de Juan Varela Portas y de Piedad Orduña, tantos años vecinos de Lugo y con tanto protagonismo en la vida económica y social de la ciudad. Nuria dirige desde hace años la finca familiar de Vilane, que este año ha producido 3 millones de docenas de huevos, o lo que es lo mismo 36 millones de huevos procedentes de las 130.000 gallinas que ahora viven en la granja. Los huevos de Vilane estan en las mejores tiendas de comestibles de España y según me ha contado Nuria, la empresa va viento en popa.
P.
——————–
ENTREVISTA
——————–
ES el género periodístico que más me gusta y en el que me siento más cómodo. Parto de la base (ya lo he dicho muchas veces) que todo el mundo, todo, tiene algo que contar interesante y el conseguir llegar a ese punto es la clave para que al lector o al oyente le guste. Hay personajes que todavía dan de sí mucho más de lo mucho que se espera de ellos. Ayer por ejemplo me pasé la mañana charlado con Sara Álvarez, judoka de élite, que tiene en su haber títulos nacionales e internacionales que van desde 13 campeonatos de España a varios de Europa. Ha reaparecido con éxito después de un retiro de varios años y vuelve a estar entre las figuras mundiales. Este miércoles se marcha a Israel, luego a Bulgaria y más tarde a París para participar en competiciones de alto nivel, pero antes ha dejado una charla conmigo muy agradable, con muchas opiniones, anécdotas e historia personales y deportivas, que estoy seguro van a gustar mucho a los lectores cuando dentro de unas semanas se publique. He quedado muy contento de ella y de lo que ha dicho.
—————————–
A “COMERSE” LUGO
—————————–
ME llama el Octopus para avisarme de que hoy viene a Lugo y con un grupo de amigos. ¿A hacer turismo? Un poco sí, pero sobre todo a comerse lo mejor que tengamos por aquí. Pero es bueno que un residente coruñés, aunque nacido dentro de murallas, sepa que “… Y para comer, Lugo” y quiera mostrárselo a los de su entorno. Supongo que el resultado de la incursión gastronómica de hoy nos lo contará enseguida.
———————————————-
LA FRIVOLIDAD DE “SÁLVAME”
———————————————-
LO suyo es la Pantoja, Chabelita, Paquirrin, etc., pero se atreven con todo y pasa lo que está pasando con la amplia cobertura que el programa de Telecinco está dando al rescate del pequeño Julen. Allí, todos los expertos en telebasura opinan sobre el rescate, sobre lo que hacen o dejan de hacer los que lo dirigen y lo ejecutan; y claro, dicen cada cosa…
—————————-
OTRO GRAN SÚPER
—————————
ME lo cuenta un lucense que ha tenido y tiene mucho que ver con transacciones comerciales y suele estar enterado de los movimientos más importantes que hay en el sector: otro gran supermercado se abrirá en un futuro no muy lejano en el área de San Roque, Plaza de Dinam y aledaños. Hay un edificio en construcción en la calle que desde las cercanías de Dinam baja a San Roque y el nuevo súper ira en los bajos. ¿Quién lo ocupará? Se habló de Gadis y ahora de Mercadona; encaja más lo de esta última empresa que no tiene nada por aquella zona. Por cierto: hoy podría estar en Lugo el presidente de Mercadona, Juan Roig. ¿Por esta operación? En principio por otro motivo, pero podría aprovechar el viaje.
———————————-
EFECTOS COLATERALES
———————————–
EN los problemas con la policía local lucense. La gente no entiende que los jefes nombrados se escabullan de su responsabilidad dándose de baja: ¿Tienen todos mala salud? ¿Es tan fácil darse de baja?
————————————–
LIBRO SOBRE SAN CIPRIÁN
————————————–
ESTA tarde, a las ocho y media, en el Círculo, Pablo Mosquera presentará su libro “Islas San Cyprianus: orgullo y patrimonio”. El autor, médico de profesión y con un tiempo de su vida, cuando residía en el País Vasco, dedicado a la política, nació en San Ciprián y lo ha elegido como residencia en su etapa de jubilado. La obra de casi 600 páginas está ilustrada con varias fotografías, la mayoría de ellas antiguas y hace un ameno recorrido por la historia de la villa.
—————————————————–
DESDE HUELVA, JESÚS NAVARRO GOY
—————————————————–
Queridos amigos del mundo mundial,
Os adjunto el enlace de un vídeo sobre LUGO (miña terra inesquecible ) es un vídeo que me trae grandes recuerdos de mi infancia y juventud, ya que hace un recorrido por una serie de lugares por los que pasé felizmente esa etapa de mi vida y que ahora con mis tres cuartos de siglo, recuerdo con cariño y emoción.
El favor que os pido, es que cliquéis en me gusta y a su vez lo enviéis a otros amigos para que hagan lo mismo y no lo retiren posiblemente por baja aceptación.
Este vídeo de LUGO LUMINOSO está realizado por CENTOLO FILMS (Antonio González Guach) en diciembre de 2014. (Música el vals HESPERUS por TIVOLI SYMPHONY ORCHESTRA, de Hans Christian Lumbye, compositor danés).
Muchas gracias a todos. Un abrazo. Jesús Navarro Goy
NOTA DE PACO RIVERA.- Yo creo que este vídeo ya lo hemos puesto aquí alguna vez, enviado por su autor, “Centolo”, lucense de nacimiento y catalán de adopción, que en una época frecuentó la bitácora. A mí me gustó en su momento y ahora también. Solo echo de menos una voz en “off” que sirva de complemento.
—————————-
PARA MASCOTAS
—————————
ME pasaré esta tarde por la nueva clínica para mascotas que se inaugura esta noche en la calle Eloi Maquieira, en la zona de La Milagrosa y que está especializada en la rehabilitación de animales de compañía.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿SE acuerdan de cuando los desahucios eran un escándalo nacional? Pues siguen estando ahí. Los único que ha cambiado es nuestra sensibilidad”
(Rosa Montero, escritora y columnista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
POR si alguien tenía dudas, que pocos quedaban ya, Pablo Iglesias y la segunda fila de su entorno (de la primera ya no queda nadie) están dejando bien claro de su pasta marxista leninista y de su pésimo estilo. Especialmente cruel el argentino Echenique con sus alusiones a la necesidad de Herrejón de aferrarse a su puesto. ¡Como si él económicamente pudiese vivir como vive sin la política!
———
VISTO
———-
OASIS impresionantes. Dicen que son los más bonitos del mundo. Da lo mismo: son bonitos y ya está:
———-
OIDO
———
EN la Cope: le atizan y fuerte a la Asociación de la Prensa de Sevilla porque presiona a la nueva Junta de Andalucía para que mantenga en sus puestos a los responsables de comunicación (cargos sin duda de la mayor confianza). Argumenta Carlos Herrera: Hacen ahora lo que no hicieron para proteger, por ejemplo, a los también periodistas que estaban con el alcalde de Sevilla del PP.
———–
LEIDO
———–
CARLA del Ponte formó parte de la comisión de Naciones Unidas que investiga la vulneración de derechos humanos en la guerra civil Siria y fue fiscal jefe del tribunal que puso entre rejas al presidente serbio Milosevic.
En el XLSemanal ha dicho:
• “El mal acecha, se arrastra, ataca, es más rápido de lo que podría parecer”
• “Lo de Siria es un escándalo. Tenemos una responsabilidad histórica. La violencia allí supera con creces la de las guerras de Yugoslavia. Los niños son el objetivo”
• “Un criminal convencional delinque por un fin, que suele ser la codicia. Los de guerra justifican sus actos con su ideología. Están convencidos de que son los buenos”
• “Cuando hablé con Milosevic, percibí una peligrosa combinación de insolencia, autoconfianza y encanto. Estoy segura de que Bashar al-Asad será parecido”
• “Dimití de la comisión de la ONU que investiga los crímenes de guerra en Siria porque no había voluntad política. Se buscaba no molestar”
——————
EN TWITER
—————–
- MARTA EME: Puede que la felicidad sea ese momento especial que dura un momento en el reloj y una vida en la cabeza.
- INCAPACITADA: Tú sonríes y todo lo demás desaparece.
- MARÍA: No importa quién primero, importa quién siempre.
- HADDOCK: Prefiero medir mis días en personas.
- ¡MÜH!: Las personas más generosas que han pasado por mi vida llegaron con los bolsillos vacíos.
- CARMEN TORRES: Soy de esas tontas a las que les dan a escoger entre el dinero o la fama y escojo el amor.
- AMORTEN: En una sociedad en la que las relaciones duran dos días estoy muy orgulloso de decir que hoy cumplo 6 años y medio con el amor de mi vida
- LUIS ÁLVARO: Los coleccionistas de muñecos y figuritas en realidad sois secuestradores pero no tenéis cojones.
- UNICORNIA PELIRROSA: No lo llames “ROBO”, llámalo “apropiación hostil”
- EMA: Donde no pides nada y te dan todo, ahí es.
- REGALIZ: Si alguien no supo valorarte deberías dejar de pensar que merece la pena.
- AGUILAR ALBA: Que de ilusiones no se vive. Lo sé. Pero prueba a vivir sin ellas, y cuéntame si eso es vida.
- SOL: Presto atención a las cosas pequeñas, porque un día echaré la vista atrás y entenderé que eran grandes…
- ROCK SUAVE: La confusión se siembra sola, la recogen los de siempre.
- JANO: No se prende una hoguera si no le vas a echar leña.
- TORTILLO: Imagina que alguien necesita leer lo que escribes. Imagina que lo escribes. Imagina que le haces meditar. Imagina que tus palabras le ayudan. Imagina que le salvas. Y ahora deja de imaginar.
- WILLY WONKA: Empezar de nuevo, una y otra vez.
- SOYYONOTU: Un miope nunca saluda primero pero siempre responde por si acaso. Los miopes somos buenas personas. Adopta un miope.
- G: Cuando te conformas con que pasen los días, malo.
- JORGE MÉNDEZ: Cuando es más peligroso ir a un partido de fútbol que a un concierto de Sex Pistols es que algo no funciona en esta sociedad.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTOY viendo la portada del libro sobre San Ciprián del que hablo más arriba. Y veo el pueblo que conocí por los años 60 y que ya no existe. Y me entra cierta melancolía, porque allí pasé días maravillosos con gente que tampoco está aquí.
En los dos últimos años habré estado un par de veces en San Cirpián; la última hace 3 o 4, con mis nietos, y no me dio tiempo a echar de menos nada; pero hará 10 años volví después de muchos lustros y, solo, quise dar un paseo por los lugares que frecuentaba en los años 60; imposible. Aquello está desconocido. ¿Mejor que antes? Para los que han permitido ciertas cosas y para muchos de los que viven allí, sí. Para mí no; ni mucho menos. Ahora, salvo en algún punto excepcional, es una villa de veraneo más; vulgar incluso en algunos aspectos. En la foto de la portada del libro de Pablo Mosquera, lo que se ve es una pueblecito marinero con pequeñas casas en una pequeña península y unas playas de arena blanca en las que en el verano, si nos juntábamos un centenar de personas éramos muchos. Sí, ya sé que no se pueden poner puertas al campo y que San Ciprián y los de allí también tenían derecho al progreso. Pero reconozcan que ha sido un progreso muy mal administrado. Permítanme defender mis gustos y que diga que está muy lejos de lo que ahora hay.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE propone
“Me permito sugerirle un tema para tratar en su bitácora: la flagrante carencia de lo que los americanos denominan ‘think-tanks’ (laboratorios de ideas) en Galicia, con clara tendencia a empeorar”.
RESPUESTA.- Esta propuesta de Lucense llegó hace días y se me despistó entre el grupo de las “pendientes” de contestación. Pido disculpas y me posiciono. Amigo, no le pida usted peras al olmo. Me conformaría con que sin entrar en novedades, Lugo aprovechase lo que tiene delante de las narices: Unas materias primas que aprovechan otros para sacarle el valor añadido que nosotros no somos capaces.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21 h.- 3,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
4) “GH Dúo”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH Dúo’ (23.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.9%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (5.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el programa 3.856.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,5%
- El futbol en abierto ya no funciona o funciona peor que antes. Los aficionados se han acostumbrado al de pago. Muy floja la audiencia del Barcelona-Levante en la 1 donde lo vieron 1.913.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 10,5%. El encuentro lo dieron también otras cadenas y sumando todas las audiencias superó un poco los 3 millones de espectadores.
- Titular de El Español: El reguero de sangre de José Javier: de los 11 tiros a su esposa en 2003 a matar a su abogada.
- Informa OKdiario: El chalé de Iglesias y otros ilegales amenazan a más de 750 especies del Parque del Guadarrama. El consejero de Medio Ambiente confirma que la finca de Iglesias en suelo protegido no ha sido regularizada.
- Titular de Periodista Digital: Los pasillos de Telecinco arden por un rumor: despido fulminante de Paz Padilla.
- Titular de Es Diario: El Gobierno de Navarra financia una revista que ensalza a uno de los etarras que asesinó a niños en Vic
- Titular de El Confidencial Digital: Dos mossos serán investigados de nuevo por acompañar a Puigdemont en Alemania.
- Titular de Vozpópuli: Ofensiva de la CEOE contra los Presupuestos de Sánchez
- Titular de El Confidencial: El seísmo errejonista dinamita Podemos en su V aniversario con réplicas por todo el país. La detonación controlada ha escalado en pocas horas a nivel estatal, poniendo fin al ciclo político que se inició hace justo cinco años.
- Titular de El Independiente: España multiplica por siete las inversiones en renovables con 6.800 millones en 2018.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
LA luna casi llena en nuestro “no paseo”, porque no hace noche. Manola y yo, en casita viendo los toros del mal tiempo desde la barrera.
——————
LAS FRASES
——————
“No es que tenga miedo de morirme. Es tan solo que no quiero estar allí cuando suceda” (Woody Allen)
“La juventud del viejo está en el bolsillo” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————
ÉXITO en España. Ya lo ha visto más de 100 millones. Nos les alabo el gusto.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad, nada de sol y agua. Hará menos frío gracias a una subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 6 grados.
19 de Enero , 2019 - 9:28 am
No sé qué es lo que habrán dicho los protagolistos de sálvase quién pueda, el caso es que tenemos robots haciendo fotos por Marte y en una semana aún no hemos sido capaces de sacar a una criatura de un agujero.
19 de Enero , 2019 - 9:52 am
Si llega a consumarse me uno encantada a ese ‘think-tanks’ que propone Lucense.
Don Echenique debería estar calladito. ¿Que Errejón tiene que vivir de algo? No te fastidia…Pues que se vaya con sus papeles al instituto nacional de empleo como hacemos todos, que seguro algo encontrará.
A Paz Padilla la tenemos por aquí este fin de semana haciendo sus monerías. Nada menos que en el Auditorium. Y no sé yo cómo le irá -el haber elegido estas fechas, pues con las fiestas patronales los organizadores han echado el resto. Día y noche espectáculos por un tubo.
19 de Enero , 2019 - 11:59 am
Y como el movimiento se demuestra andando (eso fue lo que me dijo Paco en su oferta de huevos) don Lucense, aquí le va una primera entrega.
Programa de Rehabilitación para presidiarios. ¿Qué es eso de ir a las piscinas? Nada nada, establecer turnos de fuerza con ejercicios de piernas y brazos social-productivos: Limpiar calles caminando a manguerazo batiente que acabe con el olor nauseabundo, previo calentamiento de escoba. Además del manguerazo, las papeleras precisan de una buena rasqueta quita chicles en bordes y perímetro. También hace falta reponer el cemento a las baldosas tambaleantes que en su momento pusieron unos inútiles en las aceras. Con estos dos ejercicios se trabajan además la elasticidad y la flexión. Me ofrezco a enumerarlas en mi ciudad para no perder tiempo. A la noche les queda tiempo para una buenas lecturas, con sus sábados y domingos para sus vises.
19 de Enero , 2019 - 18:12 pm
¿Y que sugiere Doña Candela, que lleven una bola en el pie? O se fugarían la mitad.
A limpiar calles y montes, también pondría yo a tanto mangante de delitos económicos.
A los independentistas catalanes del golpe de estado, ya vi en un vídeo a Oriol Junqueras limpiando cristales.
Don Rigoletto: Le aseguro que son bien interesantes las ediciones de años pasados de esta Bitácora y lo bien que se lo pasaban, pudiendo contestarse con inmediatez.Lástima que haya desaparecido tanta gente.
20 de Enero , 2019 - 0:06 am
Pues mire que yo pienso que no serían tantos los fugados, don Mosca c. Si en lugar de estar entre cuatro muros, se le diese la opción a un preso de pasar de interno a externo -previa lectura de cartilla- ¿no sería ya en sí una medida disuasoria? Ojo, no vayan a poner a un preso violento o con delitos de sangre en la calle. Nunca.
Bolas no, hombre. Novedosos artilugios de control o herramientas, seguro que se encontrarían.
A los/las que penan por delitos económicos o irresponsables, los trabajos más ingratos, como por ejemplo ayudando en un hospital o residencia a impedidos por cualquier causa, previo entreno. En fin, necesidades en nuestra sociedad por mejor cubrir existen muchas. Ser un parásito haciendo tontinás o manualidades como entretenimiento compensatorio, tampoco.
23 de Enero , 2019 - 3:02 am
Sepa, don Francisco, que lo acompaño en el sentimiento. Los dos sentimos las mismas nostalgias por aquel San Ciprián, casi casi de postal, donde una vez fui tan feliz. Me río yo de las perdices.. .
Lamenté mucho el otro día no poder darle un abrazo a Pablo Mosquera ni asistir a la publicación de su libro, después de casi 50 años sin vernos. Nada me ilusionaba más, pero un inoportuno lumbago me dejó tullida.
Conservo en mi blogoteca particular una croniquita publicada aquí por servidora en el verano del 2009 la cual repongo en un bis de nostalgia.
“Ay, Paco, ¡¡¡San Ciprián!!!… el San Ciprián de los años sesenta, cuando el asfalto era la fina arena y abundaban en ambas márgenes de la calle principal las casitas de una/dos plantas a las que se accedía bajando tres escalones; y el Faro de Trifón se divisaba sin parapetos desde cualquier punto del pueblo.
Me acuerdo mucho de Paulino, el propietario del hotel, guardando siempre de lo suyo –pero desde fuera, eh- prediciendo o nordestón con la punta del dedo humedecido mientras con la mano desocupada se rascaba la cabeza pelirroja . Como San Ciprián no conoce sino su singular microclima, Paulino siempre acertaba.
Nosotros solíamos llegar el mismo día del Carmen . Y, antes que la playa, catábamos la verbena , que se celebraba en la Plaza frente a la escuela de Don Francisco Rivera Casás. Aquella bella placita, con sus banquitos y sus quitasoles floridos (arbolitos) y la taberna de Pastor. Y don Francisco, maestro, que con tantan paciencia intentó compaginar mis suspensos con el dolce fare niente de la vacación. A mí se me iban los ojos a la playa y él, que hacía la vista gorda, nunca me retuvo más de lo imprescindible.
Se me llena el recuerdo de nombres y así los veo, tan vívidos, con sus caras de entonces ( cuarenta años han pasado). Formábamos una pandilla variopinta en la que no se miraba, para nada, el carnet de identidad. Los hermanos Yuste, de Madrid; los Rico Díaz, de Lugo; Marga y José Eugenio, que iban para veterinarios, de León o los Mosquera, Felito y Pablo con quien formé pareja en aquellos memorables bailes de disfraces que celebrábamos en el Mirarar de Tino; Pablo, iba de Herman Munster y yo de Lili, ambos harapientos, monstruosos y tanáticos de la muerte . Los Hrmanos Mendaña, Óscar de la Vega. Marité, Amparito, Victoria, Marisa y Pablo Y tantos y tantos…
Hasta me acuerdo del cura parroquial a cuya Misa acudíamos puntualmente los domingos a Lieiro, y de sus sermones, tal que así: “Estos jóvenes de hoy, que se divierten en esos sitios pecaminosos que hasta tienen nombre de culeeeebra”…( el muy cuco pronunciaba “boas”, porque leía “boites”). Ni que decir tiene que aquel dedo de pantocrátor severo nos hacía estremecer… de risa. Dios lo tenga en su gloria.
Y, cómo no, me acuerdo de la guitarra, imprescindible, más que el propio bañador. Ella iba a la playa, a las sobremesas en el café de Marcelino y al Faro en aquellas noches únicas y estrelladas desde donde el pueblo,a sus pies, parecía un nacimiento. Y una canción sobre todas: “Laissons la plage aux romantiques / ce soir j’ai envie de t’ aimer…
Cómo quisiera volver a MI San Ciprián,yo también; pero ese es ya un viaje imposible, y solo navegable por los recuerdos.
23 de Enero , 2019 - 3:12 am
https://www.youtube.com/watch?v=8so1IS5dmno
La Plage aux romantiques.- Pascal Danel (1966)