PRESUPUESTO: 16.000 MILLONES…

…DE pesetas, pero aun así en los inicios de los años 90 era un pastón, una fortuna. Y eso fue lo que costó el primer gran Xacobeo, el de 1993, como me contó hace unos meses uno de sus hombres clave, el entonces Conselleiro Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, que inmediatamente después de hablar de esta cifra mareante añadía que aquel Xacobeo había generado más de 300.000 millones.
Y todo esto lo cuento para llegar a la conclusión de que si Lugo quiere de verdad obtener una rentabilidad sería del turismo y no migajas, tiene que ponerse las pilar y gastarse el dinero seriamente y no andar manejando calderilla, que es lo que se hace ahora.
P.
———————–
SOLO UNA VEZ
———————-
EN una única ocasión, en los inicio del siglo, Lugo dispuso de una cantidad seria para utilizar en lo que tenía que ver con el turismo. Tres millones de euros aportados por la Comunidad Económica Europea y que se utilizaron en un pomposamente llamado “Plan de Excelencia Turística”. ¿Resultado? Un desastre y me quedo corto. Todavía estoy esperando que alguien justifique como de bien (de mal, quiero decir) se utilizó aquel dinero. Me parece que lo tiene imposible. ¿Fallos?: varios, pero el primero de ellos que el proyecto se puso en manos de alguien que no tenía ni idea. Y a las pruebas me remito.
P.

———————————
MÁS DE JUAN MONTES

———————————
MANUEL, uno de nuestros lectores explicaba ayer los motivos por los que el monumento a Juan Montes no puede ir al sitio lógico, la Plaza de Santo Domingo, al lado de la casa en la que nació el músico:”…é debido a que o peso do Monumento é de 15 Tm. e os técnicos recomendaron non poñelo alí por medo a que non aguantara o firme da Praza, que, como é sabido, está encima do aparcadoiro subterráneo”.
¿De dónde ha sacado Manuel eso de las 15 toneladas? Se trata de un busto que todo lo más puede rondar los 1.000 kilos. Porque entiendo que el traslado no va a afectar a la base en la que se asienta. Costaría más desmontarla base actual, trasladarla y montarla en otro sitio que hacer una nueva. Y hay otro aspecto a tener en cuenta si fuese cierto lo que dice Manuel (“…os técnicos recomendaron non poñelo alí por medo a que non aguantara o firme da Praza, que, como é sabido, está encima do aparcadoiro subterráneo”), es que el aparcamiento subterráneo no ocupa toda la Plaza y seguro que por lo tanto habría sitios seguros donde colocarlo.
———————————
¿EN BROMA, EN SERIO?

———————————
A la sección de comentarios están llegando textos en los que se dan versiones (tiene por lo menos gracia) de los motivos por los que se saca a Juan Montes del Jardín de San Roque. Lean:

• LECTORA: ¿Y si trasladan a J. Montes para hacer sitio a J. Krahe???…No, no… imposible…
• LUCENSE: No sé si Lectora dice en broma o en serio que desalojan a Juan Montes de San Roque para poner allí la estatua de Javier Krahe. Parece una broma, pero más broma es que con dinero del pueblo de Lugo le hagan un monumento a este músico, cuando tantos lucenses hay que lo merecen y no lo tienen
—————–
VENEZUELA
—————–
SE sorprende mi amigo JL (casi medio siglo residiendo en Venezuela) que en todo lo que se dice o se publica en España sobre lo está pasando allí no se mencione una de las grandes claves de la fuerza que le puede quedar a Maduro: los cerca de 40.000 cubanos que ocupan puestos clave en la vida social, política, militar y policial. Son probablemente en estos momentos los más sólidos apoyos que tiene Maduro y es probable que también los que están evitando una desbandada en el ejército, que por cierto cuando Chávez accedió al poder tenía 60 generales y en la actualidad tiene 2.000. Para que se den una idea de la desproporción: el ejército de Estados Unidos tiene 900 generales, menos de la mitad que Venezuela
——————————–
COCHES DE ALQUILER
——————————–
EN estos días que el conflicto de los taxis está de actualidad, es curioso que no salga a colación otra competencia que tienen y de la que hablé aquí no hace mucho: coches eléctricos que se localizan por una aplicación de móvil. En Madrid siempre hay uno muy cerca de donde se le requiere. Se abren y se pagan con la misma aplicación y se dejan aparcados en el lugar al que va el cliente. Son baratísimos, poco más que lo que cuesta el autobús. Ya he ido varias veces en ellos.
El otro día Candela escribía sobre un servicio parecido en Varsovia del que le había hablado su hijo.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
LA sección sabatina de EL PROGRESO estará mañana protagonizada por Sara Álvarez, una lucense que es figura internacional del judo, que ha peleado en medio mundo y que tiene grandes posibilidades de formar parte del equipo español en la Olimpiada de Tokio.
Sara, que precisamente estos días realiza una gira por varios países europeos disputando torneos, nos habla de su palmarés, de sus experiencias internacionales, de su profesión de diseñadora gráfica y también de sus lesiones, una de ellas producida, cuando tenía 18 años, mientras peleaba en Francia cuando le cayó encima, con todo su peso, una rival de 160 kilos que le destrozó una rodilla.
————————————————-
EL OCTOPUS Y LA BODA DE BOLITA

————————————————-
ACLARO: Bolita no se ha casado. Bueno, sí. Se ha casado, pero ya hace tiempo. Lo reciente es que Bolita ha acudido a una boda en México y días pasados nos envió una crónica muy interesante, en la que se recogía un menú muy de allí, que hoy comenta el Octopus:
“Querido Bolita: Ayer no pude contestar a su amable crónica de la boda mexicana ya que tuve un día muy “exigido”, como diría el gran Arsénico -mítico entrenador del superdepor-.
Me encanta el término “patio de novicias” y “antojitos” y por supuesto el de “ajonjolí” para referirse al sésamo. Creo que en América se habla un español precioso.
Gran cocina la mexicana. los escamoles son un plato de temporada consistentes en huevas de una hormiga. Son tan apreciados por su sabor que muchos lo consideran el caviar mexicano. El mole poblano es un plato muy famoso con numerosos ingredientes y que creo recordar que hay una historia sobre los apuros de la monjita, que usted cita, ante una importante e inesperada visita que la obligó a poner todos los ingredientes que tenía sobre la mesa en la elaboración de la receta.
No debemos confundir la cocina Tex Mex con la cocina mexicana. Esta cocina es de origen tejano con alguna influencia española y mexicana y aquí muchas veces se vende como mexicana. Es la cocina de los burritos, nachos y fajitas. Estas últimas, por ejemplo, son ajenas totalmente a la culinaria del país de Rulfo. Comparten el gusto por el chile pero la Tex Mex podríamos catalogarla como una fast food muy alejada de la maravillosa cocina tradicional mexicana. En esto sería como los restaurantes chinos y los chinos chinos. Los chinos no toman rollitos de primavera ni arroz tres delicias”.
——————————————————–
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO
“EL INCENDIO DE 1928” (3 de 5)
Por RIGOLETTO
——————————————————-
Como habrán podido apreciar, mi conocimiento del pasado lucense es de tal envergadura que he podido identificar a un montón de gente en la imagen que les puse ayer. Repitámosla y deleitémonos, como las vacas en el ordeño.

http://subefotos.com/ver/?978df8650477029b89dd2450bc4756c6o.jpg

¿Han notado que todavía estaba allí (como el dinosaurio de Augusto Monterroso) la Fuente del Obelisco? Claro, porque la plaza de Santo Domingo aún era una gran lonja comercial, especialmente cuando, los martes y los viernes, había mercados. Tendría que llegar a la Alcaldía Ángel López Pérez para que aquel espacio se transformase en un boulevard dispuesto para el paseo de los ciudadanos y el tránsito de los vehículos. Entre tanto, desde la parte alta de la plaza, Juan Montes Capón presidía el jardincillo que coronaba aquel anchuroso espacio de la ciudad.

http://subefotos.com/ver/?f337a20e3227cd5839183e0927356b08o.jpg

Pero queda por decir, antes de seguir chufándome, que el proyecto del palacio lo realizó un interesantísimo arquitecto, que lo fue del Ayuntamiento de Lugo en el tránsito del siglo XIX al XX. Trátase de Juan Álvarez de Mendoza, autor también de la casa del Tambor, que les enseñé al hablar de la plaza de Ángel Fernández Gómez.
El palacete de Velarde fue una obra modernista plasmada en un edificio de dos alas en ele (como el ala aleve del leve abanico): una mirando al este y otra al norte, hacia la Plaza de Abastos. Su construcción no fue un camino de rosas, porque en el Lugo de entonces ya empezaba a haber un proletariado inquieto, organizado en torno al Centro Obrero, que era nada menos que un modo de llamar a la primera formación socialista de la ciudad, cuando los socialistas eran de izquierdas, y los miembros de la UGT eran socialistas y obreros.
Es por eso que en llegando el mes de junio de aquel año de 1905, concretamente el día 3, nos enteramos por la prensa de que se había declarado una huelga de canteros lo que, dicho de otro modo más actual, no es sino una huelga en el sector de la construcción en su conjunto. El epicentro del conflicto era la importante obra que se estaba realizando en la plaza de Santo Domingo: el palacete de Velarde y en torno al que hubo gritos, palos y hasta una acusación y las correspondientes detenciones por la sospecha de un atentado mediante un par de bombas. Tampoco debemos soslayar la idea que planeaba sobre la ciudad de que los obreros apelasen al «paro general», cosa esta que se descartó de inmediato.
Tratose en principio de un conflicto salarial, al que luego se unió la cuestión de los esquiroles y la reclamación de los salarios perdidos. Pero en principio, repito, era una cuestión salarial por el incremento de 1 real al día, es decir, de 0,25 pta. Esta cantidad, que puede parecernos baladí, no lo era tanto si tenemos en cuenta que, por ejemplo el día 16 de junio de aquel año, una docena de huevos costaba 0,85 pta. Y no es que fueran más o menos caras las subsistencias, sino que los alimentos aumentaban de precio coyunturalmente de forma a veces exagerada y artificial: el precio medio de la fanega de trigo para el año cinco fue de 20,55 pta., la del centeno, 14,06 y el ferrado de maíz se pagó a 19,63; bueno, pues en el mercado del día 16 de junio –podrían ponerse muchos otros ejemplos– el trigo se pagó a 26,25, el centeno a 20,50 y el maíz a 25,50. La responsabilidad de estas alzas coyunturales no venía tanto de unas cosechas deficientes, cuanto de los especuladores y acaparadores, contra los que había un verdadero clamor popular.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Me he llevado muchos insultos de los extremistas en mi vida política, los separatistas y los populistas me dicen de todo cada vez que pueden… Pero jamás pensé que tratarían de insultarme como este taxista… “¡Eres un moderno!”
(Albert Rivera, político)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LO del CIS ya parece una burla. Pero los que lo hacen y los que patrocinan a los que lo hacen, aguantan el tirón sin pestañear.
———-
VISTO
———-

UN puente impresionante que es la base de una gran obra pública:

———-
OIDO
———
En la Radio al Ministro de Agricultura lamentar que en España había descendido el consumo de aceite de oliva y pescado fresco.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo Today:
• “Lleva dos meses abrazado a un señor porque el abrazo era gratis”
• “Un payaso en la UCI lamenta que ningún niño vaya a verle”
• “Descubre tras 15 años viendo la tele incómodo, que la butaca es reclinable”
• “Los rollos de papel higiénico se venderán con la funda de ganchillo”

——————
EN TWITER
—————–
- TSEBAN RABTAN: Es encomiable la generosidad del presidente del Gobierno, que, pese a contar con unos datos espectaculares en la encuesta del CIS, mes tras mes, prefiere seguir gobernando para todos y todas, en vez de convocar unas elecciones en las que arrasaría.
- ARTURO TAIBO: Está esperando a que le den una intención de voto del 99,9 %, a la vuelta del verano creo…
- TERESA: Su “humildad” y sencillez no le dejan hacer este alarde de fuerza
- TRIBUJNO ECONÓMICO: Es que a generoso no le gana nadie, ni nadio, ni nadia..
- SEÑOR EGG: Es que prefiere gobernar con 84 diputados para así tener que dialogar con todos en vez de disfrutar de la mayoría absoluta.
- PASTRANA: Dimite el secretario general de Podemos Móstoles. Se le habrán atragantado las empanadillas de Carmena.
- MOEBIUS: Es como cuando se separaron las spice girls …que dramón madre mía ..
- FRANCISCO VÁZQUEZ: ¿Es sensación o esto se está desintegrando a pasos agigantados? A este paso no llegan muchos a la fiesta de primavera en el casoplón…
- FRAY JOSEPHO: O sea, el #CIS dice que el PSOE sacaría 134 escaños, a una sideral distancia del 2º. Podría completar su mayoría con Cs, por un lado, o con Podemos, por el otro, sin necesidad de nacionalistas. Si Pedro Sánchez no convoca elecciones hoy es que es idiota.
- MALA SUERRRRRTE: CIS Cuentos de Idiotas Socialistas
- CRISPAL: Quiere esperar al próximo CIS que le dará 200 diputados. No hay que precipitarse.
- MAKOKE: El CIS debe hacer las encuestas en Ferraz.
- PHILMORE A. MELLOWS: En serio, no se puede estar en contra de la homeopatía y las pseudociencias y a la vez hacerse eco de las estimaciones del CIS. O una cosa, o la otra.
- JORGE BUSTOS: “Carmena no es lo que fue pero es lo más útil que hay”. Esta frase de Pablo Iglesias en su comunicado de Facebook contiene toda la gama de sentimientos que van desde el desprecio hasta la resignación.
- ANAD5: La frase es demoledora y dice más de él que de Carmena, me temo.
- AGUSTÍ PEIRÓ: Eso es puro narcisismo. Las personas son lo que Pablo Iglesias piensa que son o deben de ser. Si se desvían un poco de eso, ya no son lo que son. Para el gran narcisista las personas son objetos estáticos, que controla porque son suyos o representan su poder.
- SHELDON: Lo del CIS no pasaría de ser gracioso si no fuese por el robo al que nos somete Pedro Sánchez dedicando nuestro dinero a una maquinaria de fakenews cuyo único propósito es mantenerlo en el poder. Esto empieza a ser una broma muy pesada.
- REINA VISENÝA: Cierto. Al principio me hacía hasta gracia. Ahora ya me alucina el dinero gastado y que se crea de verdad que puede vacilarnos a la cara
- PAQUITO VACA: Ya han pasado de la manipulación a reírse en nuestro careto. Directamente!!
- OLIVER STONE: No es nada gracioso. Es un fraude y una malversación. La oposición debería llevar el asunto a los tribunales.
- LUIS DEL PINO: Podemos e Izquierda Unida han votado junto con el Frente Nacional de Marine Le Pen y la Liga Norte de Matteo Salvini en el Parlamento Europeo, contra el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.
- NORBERTO MAZZA: En la prensa rusa ya se habla del exilio de Maduro El diario Moskovskij Komsomolets, comenta: “Para Maduro, acostumbrado a las palmeras, al mar, y a un clima 25° todo el año, el largo invierno moscovita puede ser muy duro, pero es mejor que una celda cálida en Venezuela.
—————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
—————————————–
EL busto de Juan Montes que todavía está en el Jardín de San Roque, me hace evocar una etapa de mi vida y unas circunstancias muy especiales. Empiezo diciendo que enfrente del monumento, estaba el taller de carpintería de mi abuelo Ricardo y que para ir a su casa, la de los padres de mi madre que estaba en Piteiro, que heredamos mi hermana Lola y yo y que fue pasto de las llamas hace no mucho por culpa de unos okupas, había que pasar casi necesariamente por allí. Utilizábamos el llamado Carril de Os Paxariños al que entrábamos vía jardín de San Roque.
No pregunten los motivos, porque no los sé, pero desde muy niño, desde que tenía 3 o 4 años, tomé por costumbre al pasar cerca del busto del músico saludarlo: “¡Adiós, Juan Montes!”. Estoy por asegurar que cuando inicié los saludos ni siquiera sabía quién era y a que se había dedicado. Lo saludaba al ir y al venir y mantuve la costumbre de niños, de adolescente, de joven y hasta de mayor, aunque de mayor, para que no me tomasen por loco, lo decía por lo bajinis.
Estoy pensando en que como homenaje último a esa ubicación, el día que trasladen el monumento, debo pasarme por allí para decir una vez más, y esta vez en alto, lo de “¡Adiós, Juan Montes!”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CANDELA
“Peliagudo tema me ha traído usted hoy, don Rigoletto.
O sea que si no damos crédito a las habladurías no se cumple aquello de q cuando el río suena. Pues sepa que con el paso del tiempo no hemos avanzado mucho.
Y yo que pensaba que el temita era un caso aislado. Vale, algo es lo que dice esa foto q nos subió hoy, pero me parece que usted -a pesar de sus alturas- no llega a divisar todo el monte.
Verá. Me ha traído a la memoria lo contado con amargura contenida -siempre los recordaré- por mis amigos negros y mestizos en Cuba. Y también en esta isla que habito la problemática que hubo con los judíos, -cosa que aún subyace en lo más recóndito del pensamiento más intelecto… Sí, pues a los que transitamos las aceras sin más prejuicios del de no encontrarnos una caquita perruna y patinar, no nos llega para más.
Pero es que hay más. Resulta q no hace mucho, alguien que me importa me dijo ¡¡ahí mismo! _hoy ya nadie anda con las vacas por el medio_ (en una aldea!! y en referencia a un vecino que las llevaba a pastar, por ser los causantes de las moscas y de todo lo demás.
Me entra la furia solo de pensar que puedo tener un resquicio en este tema en mi ADN. Que el triunfo del pobre en la sUciedad integradora es tan solo una quimera.
- DOSITA:
“Rigoletto: Si ayer le tiraba del lobulillo por sacarme caduca y oronda, hoy le lanzo un cesto de besos por enflacar mis contornos y devolverme a mis mayos en flor. La carne es débil, la vanidad famenta y la donna, móvile. Seguro que esto le suena…
Ni se imagina cuánto me encanta salir en sus estampas y lo que valoro su gentileza para con esta pobre, vieja y enferma… La gracia y precisión con que pone sus letritas sobre al paisanaje, tal cual nos hiciera pioneros del cómic urbano (yo prefiero llamarle fotonovela). Es un honor para mí, y seguro que para todos los “retratados”, ser sus extras onomásticos y poder encarnarnos en la vida lucense de antaño.
Gracias por sus lecciones amenas, por las curiosidades despiertas, y resueltas, y sobre todo por sus caóticas extravagancias, me refiero a las que eligen el vericueto antes que el camino recto.
Signore…
- MOSCA C:
“Según Ramon Villares la aplicación de la legislación agraria de carácter liberal en la España del XIX, tuvo más que ver con la “estructura heredada de siglos anteriores que con una voluntad uniformadora del Leviatán emergente”.
Sobre el rural del cual provengo, al iniciarse la desamortización en 1837, dice Luis Antonio Ródenas que “bastaba con la presentación de documentos que probasen la propiedad del señorío trajo serias consecuencias, particularmente sobre las clases bajas, que llevaban generaciones cultivando la misma tierra y tuvieron que resignarse a la libre contratación de su trabajo, es decir, pasar de siervos con tierras a hombres libres pero sin ellas y que finalmente la aristocracia terrateniente especialmente en el sur, tomó posesión de muchas tierras y hay autores que creen que finalmente fue la única que salió beneficiada.
(Aunque la Ley Madoz, fué más favorable para el campesinado más bajo).

- RIGOLETTO responde a todos:
“Don Mosca C., debe ser que hoy con tanta lluvia estoy –paradójicamente– tan espeso, que no alcanzo a comprender el sentido de la frase que copia usted de don Ramón Villares respecto a las desamortizaciones. Le agradeceré infinito una somera explicación, porque así, quizá sacada de contexto, yo…
En lo tocante al siguiente párrafo con que nos ilustra, me da la sensación de que hay una espcie de mezcla entre la supresión de los señoríos jurisdiccionales y la desamortización de los bienes del clero regular (1835, restablecimiento de los decretos de 1820; 1836, puesta en venta de los bienes nacionalizados; 1837, ampliación de las medidas anteriores y toma de alguna a mayores).
De todos modos no me haga mucho caso porque, insisto, hoy debo andar espeso por demás.
Doña Candela, a mi espesura la remito también. Agradezco mucho que aluda a mí, pero no he sido capaz de entender no ya lo que dice, sino lo que quiere decirme. ¿Se refiere al incendio?, ¿al jardín de San Roque?, ¿a Velarde?, ¿a los paseos invernales?, ¿a Juan Montes Capón?, ¿a la negra sombra de los tejos que menta don Rois? Me rindo. Gracias en todo caso.
Mi querida doña Dosita: recibo con embeleso (es decir, en Belesar) sus incestuosos besos, que sé inmerecidos. Es para mí un placer seleccionar aquellas fotos en las que usted aparece, sea con polisón, sea con miriñaque o sea con bigudíes, porque en todo caso siempre está magnífica, etérea, qual piuma al vento. Por favor, no mute d’acento ni de pensier.
Pero insistiendo en mi estado de hoy –no debí salir de la cama–, tengo que pedirle que me explique un palabro que usa: “vericueto”. Por más vueltas que le di dado no lo entendiera. Probé también en gallego, poque usted siempre pone esa mezclilla tan natural; y en gallego… “vericoito”, ¿oh? Nada, pues que no lo doy pillado. Écheme una mano.
Gracias, doña Dosi. Quedo a la espera de sus siempre doctas explicaciones.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Partido de futbol Barcelona-Sevilla.- 3,3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
4) “¡Boom!”.- 2,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.6%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.6%)
La 1: Fútbol Copa del Rey: Barça-Sevilla (17.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.9%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (6.8%)
Informativo con el mejor share: Antena 3 Noticias 1 (19.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,40 horas veían el programa 4.154.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,2%.
- Lo más visto del día fue con diferencia el partido Barcelona-Sevilla que tuvo 5,5 millones de espectadores, pero sumando las audiencias de las tres televisiones que lo dieron: TVE, TV3 y GOL
- PRnoticias dice que en RTVE Las voces contrarias a Rosa María Mateo apremian la resolución del concurso público
- Periodista Digital dice que Carmena cede un centro público para que Podemos proyecte el reportaje de Roures contra la Guardia Civil.
- Titular de El Español: El Taxi ya ha conseguido su descrédito: ahora se juega su supervivencia. El sector ha quemado todas sus naves y se juega la vida a que el centro-derecha no venza en las próximas elecciones.
- Titular de El Confidencial Digital: La directora de informativos de TVE llama a Toni Cantó tras sus críticas a la cobertura de Venezuela. El diputado de Ciudadanos protestó porque la cadena pública haya dado voz a “un portavoz de una dictadura asesina”
- Titular de Es Diario: El PP se ríe del “cocinero” Tezanos y sus descarados sondeos a favor de Sánchez. Los dirigentes populares han optado por tomarse a broma el último barómetro del CIS del gobierno de Sánchez. Vistos los antecedentes, tiran de ironía.
- Publicado por El Confidencial: Recibió una brutal paliza por defender a España.Dura carta del estudiante agredido en la UPV a la rectora: “Tengo miedo en la universidad”. El estudiante agredido denuncia la “impunidad” que gozan los radicales en la universidad pública vasca y reprocha a Nekane Balluerka que “eluda sus responsabilidades” ante los hechos
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
NO se cumplieron los pronósticos, porque el día ha sido frío y la noche más. El paseo con Manola, con fresco, viento y llovizna, no fue precisamente agradable.
——————
LAS FRASES
——————
“No des a nadie lo que te pida, sino lo que entiendes que necesita; y soporta luego la ingratitud” (Miguel de Unamuno)
“Las ideas envejecen más deprisa que los hombres” (Gustave Le Bon)
——————
LA MUSICA
——————
HAY que valorar muy especialmente esta versión de “Siboney” que Bolita dedica a su abuela, porque tiene casi tantos años como ella. Está grabada en 1931 por la Orquesta de Alfredo Brito:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE el tiempo más que revuelto. Nubosidad abundante, lluvia y algún claro aislado. Bajan las temperaturas, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 2 grados.

9 Comentarios a “PRESUPUESTO: 16.000 MILLONES…”

  1. Manuel

    Bos días Sr. Rivera, verá, o peso do Monumento, que loxicamente será trasladado tal e como foi deseñado na súa construcción, i entendo que debe ser asi xa que o tal Monumento foi sufragado pola xente de Lugo, tal e como está, foi “calculado” por técnicos de unha das empresas que optan ao traslado e as zonas de Sto. Domingo onde se pretendía, e podía, poñer si están enriba do aparcamento.
    En canto ao lugar no que se vai a instalar, entendo que vai a ter moita mais visibilidade o tempo que será coñecido pola xente que nos visite, e incluso, polos nosos paisanos, que para a miña tristura Xoán Montes e moi pouco coñecido polos cidadáns de Lugo, ai enquisas en Youtube (feita polo Coro Solo Voces) que verdadeiramente o sorprenderían; en canto a relación que pode ter o Mestre Montes coa Praza Maior lembremos que estudou no Seminario cando este se atopaba onde oxe están o PP Franciscanos, foi pianista “oficial” do Círculo das Artes e organista na Catedral de Sta. María.
    Por outra parte, en caseque todalas Cidades, o personaxe máis relevante dos nados en elas, teñen Monumento nas súas prazas maiores, e Montes o Lugués máis importantes dos nados na nosa Cidade? para mín, si…
    Esta é a miña opinión persoal coa que se pode ou non estar dacordo, faltaría máis, i é compartida por moitos Cidadáns de Lugo, outros moitos, posiblemente, non estarán tan convencidos, pero de eso se trata…
    Saúdos

  2. Patrullero Mancuso

    Mexico tiene 9 de los 5o mejores restaurantes de Latinoamericano y su gastronomía fue declarada, en 2o10, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

  3. Rigoletto

    Por mi parte, don Paco, yo pienso que Juan Montes es un perfecto desconocido para casi todo el mundo por el tipo de música que compuso y tocó. De hecho, si sacamos la Negra Sombra, se contarían con los dedos de una mano los que conocen algo más. Entre otras cosas, porque su música no se toca. ¿Sabe cuántas veces se ha interpretado su Misa de Requiem? ¡¡¡Dos!!!: una en 1891 y otra en 1892.

    Los que visitan Lugo y no conocen a Montes, ¿conocen a Sibelius?, ¿han escuchado alguna vez El Pájaro de Fuego?, ¿y a Smetana? ¡¡¡¿y a Bal y Gay, que también era de Lugo?!!! Juan Montes fue al lado de todos ellos un aprendiz, aunque en verdad, fue a la vez uno de los 136 o 139 mejores compositores gallegos. Pero también lo fue su sobrina (mujer en un mundo de hombres) y no la conoce ni siquiera nuestro contertulio don Manuel. Pues sí: se llamaba, en el siglo, Natividad Montes Núñez, que entre las franciscanas descalzas fue Natividad del Niño Jesús (muy apreciada, por cierto, por su tío Juan).

    Y ya que se trata de creer y opinar, yo creo y opino que no se debe mover el monumento a él dedicado. Pero de hacerlo, hágase a la confluencia de la actual Peña Novo (antes Teniente coronel Teijeiro) con Armañá, porque me consta que una noche, regresando de tocar el piano como empleado del Círculo, sintió un apretón de menores y, sin poder llegar a su casa, se aproximó a la Cárcel vieja y meó con gran regocijo contra sus paredes. Allí, a buen seguro, está su ADN empapando el más profundo suelo de nuestro terruño patrio-chico, que lo es el fogar de Breogán, ¡¡¡De-Bre-o-gáááááán!!!

  4. El Octopus Larpeiro

    Caro Rigoletto: Efectivamente, mi compañero comensal y yo transitábamos ajenos al ajetreo de la plaza mientras comentábamos el octopus á feira que nos íbamos a tomar. Qué maravillosa receta, plena de sabiduría y sentido común.
    Impagables sus historias y fotos. Un abrazo.

  5. Bolita

    No sé donde debería estar la estatua de Juan Montes, si que se merece un buen lugar aunque solo fuese por su Negra Sombra, sinónimo de tristeza, melancolía y soledad de la dolorida alma gallega que yo creía de la época tan bien reflejada en el postromanticismo de Rosalía, cuya partitura me han dicho en casa que se conserva en el Museo Provincial.

    Las pasadas Navidades, tuve la ocurrencia de sacar mi saxofón, acompañado a la guitarra por mi mujer para ofrecer a los invitados melodias nuestras, cuando le llegó el turno a Lela, un amigo que todavía no se ha curado del desgarro de la emigración y que se había trasegado casi una botella de Albariño, acompañó con la letra de Castelao y de Rosalía, más tarde me acompañó a la cocina y tiró de existencialismo, fatalismo y demás ismos contándome que debido a nuestros demonios, Lela tuvo que ser estrenada en Buenos Aires asi como la de Negra Sombra en La Habana, pasando a continuación a decirme que en su casa hay una cama de madera de castaño y otra de carballo hechas a mano por su bisabuelo ebanista todavía en perfecto estado, a divagar sobre la enfermedad de la tinta del castaño y finalmente sentenció:”¿Sabías que los hdp de nuestros políticos han dejado que el eucalipto de los cjns se haya cargado a la flora y mucha fauna autóctona gallega?.

    https://www.youtube.com/watch?v=nt7HjmK0_-0

  6. Bolita

    Más de Catón:
    -El monaguillo le dijo al párroco: “Al oficiar la misa de hoy recuerde que el señor obispo les pidió a los párrocos que hablen de la crisis económica; de las dificultades de los padres de familia para mantener su hogar; de lo caro que están los alimentos…”. Respondió el Párroco: “Hablaré de todo eso, hijo, pero después de la colecta”.

    -La profesora les hablaba a los niños del pecado original. Jaimito estaba distraído, y la piadosa catequista le preguntó de pronto: “A ver, Jaimito: ¿cuál fue el pecado que cometieron Adán y Eva?”. Por una vez, enmudeció este. “Te voy a ayudar –le ofreció la seño–. Fue el pecado ori… ori…”. “¡Ah sí! –exclamó Jaimito-. ¡El pecado horizontal!”.

    -Molido, lacerado, derrengado, adolorido y desguanguilado el jefe vikingo salió por fin de abajo del enorme toro cuando intentaron entrar en Galicia y les dijo a sus compañeros, furibundo: “¡Vikingo o no vikingo ya no voy a usar este gorro con cuernos! ¡Se presta a muchas confusiones!”.

    -En la rosticería de la esquina los pollos daban vueltas en los espigones. Pasó por ahí un loro y su compañera, esta que vió aquello profirió con disgusto: “¡Caramba! ¿Cuándo se acabará esta ola de pornografía?”.

    -Dos gallinas estaban en el corral de la granja cuando pasaron por ahí dos hambrientos vagabundos. Le dijo una de las gallinas a la otra: “¡Odio la forma en que me desvisten con la mirada!”.

    -La recién casada, amorosamente le anunció a su maridito: “Mi vida: dentro de poco seremos tres en esta casa”. “¿De veras?” –se emocionó el muchacho. “Sí –confirmó ella–. Mi madre se viene a vivir con nosotros”.

    Frente a la librería “Inter folia fructus” (Entre las hojas está el fruto) se había formado una larga fila de hombres y mujeres que ansiosamente esperaban su turno para comprar un libro de nueva aparición llamado “Mil diferentes posiciones”. El dueño de la librería, desconcertado, le comentó a su dependienta: “Nunca había visto que interesara tanto un libro de ajedrez”.

    -Tiempos de la Segunda Guerra mundial y de los bombardeos sobre Londres. Una noche empezaron a sonar en la heroica ciudad las sirenas de alarma que anunciaban la llegada de los aviones nazis. Lord Rummysot, que se había negado a dejar su casa en Lambeth, bebía en su estudio el enésimo whisky, asiduidad que lo había puesto en un estado cercano a la inconsciencia. Baco, ya se sabe, ha ahogado a más hombres que Neptuno. El mayordomo James acudió a correr las cortinas de las ventanas y le dijo a su patrón: “Milord: las sirenas”. Respondió lord Rummysot flemático y zurumbático: “Que pasen”.

    -París. Época: fines del siglo diecinueve. Hora: el amanecer. Lugar: Bois de Boulogne, donde se dan cita los duelistas que con las armas van a dirimir una cuestión de honor. Esta mañana se batirán en duelo el marqués de Harengsaur y el duque de Écrevisse. Los dos pelean por los favores de la condesa Mamelue-Nalguier, mujer de grandes atributos físicos y espirituales . Presentes los padrinos de los adversarios, los testigos del encuentro y el juez de armas. Presente está también el médico que asistirá a los combatientes en caso necesario. Todos visten de riguroso luto, por si acaso. Los dos duelistas portan ya sus pistolas de duelo. El juez de la lid los ha hecho colocarse espalda con espalda. Piensa Harengsaur: “Está muy barrigón el desgraciado. ¿Será eso seña de buena puntería?”. Ecrevise piensa: “El maldito tiene canillas de cabrito. ¿Significará eso que tiene buena puntería?”. El juez da la orden, y los dos duelistas avanzan paso a paso mientras este va contando: “Uno… Dos… Tres…”. En eso llega un carruaje tirado por caballos al galope. De él desciende apresuradamente la condesa Mamelue-Nalguier y les grita con desgarrada voz a los duelistas: “¡Deténganse, no sean pendejos! ¡Hay pa’ los dos!”.

    Biondi, el de Catania, en un cover de Los Carpenters

    https://www.youtube.com/watch?v=PzitVLTVZ3g

  7. Bolita

    Don Rigoletto: escoja Vuesa merced, yo me inclino por la Gheorghiu, el audio de Callas no está muy allá.
    Por cierto, la del cesto de patacas que está detrás mio en el mercado de
    Santo Domingo, no es otra que Doña Lola.

    https://www.youtube.com/watch?v=N0gmzR8DyQk

    https://www.youtube.com/watch?v=xW1LiBGKL4g

  8. sonia

    “vericueto” y hasta donde yo alcanzo, define o se usa para un camino
    angosto, estrecho y enrevesado. es una palabra muy peculiar.
    Saluditos.

  9. Rafael

    ASÍ FUNCIONA EL SITEMA LEGAL EXPRÉS PARA ECHAR A LOS OCUPAS PROFESIONALES EN 30 DÍAS
    https://elpais.com/economia/2019/02/01/actualidad/1549033172_767465.html

Comenta