AGRAVIO
HABÍAN dicho que sí, pero por lo que se ve no cumplen. Lugo tiene menos policía nacionales de los que necesita una ciudad de este tamaño, pero no incrementan el número; sí lo hacen en otras ciudades gallegas que aparentemente están mejor servidas. En una comparación con, por ejemplo, La Coruña Lugo sale perdiendo pero mucho, mucho. En La Coruña hay bastantes más policías nacionales que en nuestra ciudad. Y no me digan que también nos doblan en habitantes, olvidándose de un dato que es clave: El municipio de La Coruña es 10 veces más más pequeño que el de Lugo, lo que quiere decir que hay una superficie 10 veces inferior a vigilar. ¿Habían caído en eso las mentes (¿) pensantes(¿) que nos gobiernan(¿)
P.
———————————-
BUSCANDO SIN EXITO
———————————
NO está funcionando mi intento de contactar con personas o personajes relacionados con el Carnaval lucense de siempre (o de casi siempre también me valen) he hecho aquí una convocatoria y también en privado llamadas telefónicas a lucenses que de una manera u otra conocen la ciudad y sus vecinos por si ellos podían decirme algo sobre el tema. Nada. Reitero la petición. ¡Echen una mano!
—————-
PEPE CAO
—————
UNA de las personas a las que apelé ha sido Pepe Cao, tal vez el tipo más animado del Lugo de los últimos 50 años. A pesar de la edad (yo creo que ya supera los 80 años) sigue estando detrás de muchos de los proyectos culturales y lúdicos de la ciudad, como presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela de ArtesRamón Falcón. Por ejemplo en la organización de la Feria Medieval que tiene lugar en San Froilán y en otras muchas actividades de este colectivos. Cao fue también un personaje de los carnavales; lo sigue siendo pero en un círculo más reducido. Todos los años en el Antroido organiza una fiesta de disfraces con los que fueron sus compañeros de estudios en la Ramón Falcón
——————————————–
OS LOUREIROS: “SIGUE NEGRO”
——————————————–
EL Ayuntamiento dio orden de que colocasen el pasado viernes la placa que da nombre de “Os Loureiros”, al carril que une Recatelo con la calle Villalba, para sustituir a otra destruida por un incendio hace más de un año y que se conserva negra y calcinada allí mismo. Ayer llamé a las “chicas” de Comestibles Prado, en cuya casa está la placa y fueron muy gráficas al informarme: “Sigue negro”. O sea, que quien fuese ha ignorado el mandado de la Casa Consistorial. A ver el lunes.
—————————
TARDE DEPORTIVA
————————–
De la oferta deportiva de la televisión me quedé como es lógico con el At. Madrid-Real Madrid y hay que celebrar la recuperación del equipo blanco, con un equipo cada vez más renovado y con gente más joven. Un encuentro entretenido. Y después me pasé al baloncesto para seguir el Valencia-Obradoiro. Por vez primera en su historia los santiagueses ganaron a los ches en su casa (87-94) tras una remontada en la que una vez más se puso de relieve el espíritu de lucha que tiene el conjunto compostelano al que hay que empezar a considerar en el grupo de los que tienen poco por lo que preocuparse.
Y de remate el Lugo, que precisamente por falta de remate se dejó llevar los puntos, ante un rival que en teoría no era especialmente peligroso. Esos son los partidos que hay que ganar.
——————————-
Y HOY, EL BREOGÁN
——————————-
SE viene diciendo que el de esta tarde es un partido clave para los lucenses. Es verdad. Hay que ganar a toda costa al Murcia, pero no va a ser nada fácil. Hay que ser más fuertes, más competitivos, más peleones. De lo contrario…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS británicos no encuentran su lugar en el mundo”
(Afua Hirsch, ensayista, abogada y columnista de “The Guardian”)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UNA cosa hay que reconocerles a los independentistas y golpistas catalanes: Siempre han dicho lo mismo y nunca han dado un paso atrás, lo que quiere decir que nadie puede sorprenderse del discurso de ahora que es igual que el de hace seis meses, cuando el gobierno de España se embelesaba con ellos. Si me apuran, incluso con el pasado del tiempo y con la llegada de Sánchez y los suyos, los catalanes han ido endureciendo sus condiciones y ampliando sus desafíos.
Partiendo de esto, una vez más el gobierno nos toma por tontos al mostrarse ahora tan digno rechazando algo con lo que siempre coqueteó.
———-
VISTO
———-
NUNCA tuve la oportunidad de ver imágenes de una obra tan espectaculares como estas. Lástima que no haya una voz en off para darnos más datos.
———-
OIDO
———
EN la radio, en un programa de participación, un oyente reflexiona: ¿Cuántos de los que aplaudieron y se emocionaron con las palabras de Jesús Vidal en la Gala de los Goya estarán a favor del aborto? Si Jesús hubiese sido engendrado en una familia partidaria del aborto, probablemente no hubiese nacido.
———–
LEIDO
———–
“Manual de venganza” se titula el artículo de Jorge Bustos en El Mundo:
“Lamento que Sánchez no haya escrito su libro porque solo Sánchez puede explicar la mente de Sánchez. Por muy cercana a él que se sienta Irene Lozano, ningún hagiógrafo puede arañar el blindaje de sus emociones o justificar el sentido de sus bandazos. Una súbita luz, sin embargo, me ha revelado la arcana razón de su comportamiento, esa que los analistas persiguen sin éxito porque se obstinan en encontrarle una lógica política a lo que solo es una afección psicológica.
No digo que Sánchez esté loco. Gente que le conoce me insiste a menudo en un trastorno clínico de personalidad narcisista, pero grandes líderes de la historia lo han sufrido en igual o mayor grado: la psicopatía no te convierte sin más en Napoleón, como queda demostrado a la vista de un Sánchez. Además hace falta talento. Y no es lo mismo ser Napoleón que ir voceándolo por el psiquiátrico. Lo que explica esta olímpica defecación en la ética de la responsabilidad que llamamos sanchismo es una desdicha personal que en algunos caracteres echa negras raíces: la expulsión de tu propia tribu. Cuando los socialistas echaron a Sánchez en octubre de 2016 no sabían lo que estaban creando. Cierto: no podían seguir bajo su mando si aspiraban a conservar una identidad política reconocible, pero no se ocuparon de desactivar también la espoleta retardada de las primarias, que en tiempos de cólera populista no son sino una garantía de darwinismo invertido para la supervivencia del más tóxico. Y así, Sánchez regresó al trono de Ferraz.
En ese instante y no con el chalet murió Podemos: por absorción. Esa y no la censura que lo sentó en Moncloa fue su gran victoria. Y una dulce palabra comenzó a resonar en su minúscula cabeza de niño destronado: “Venganza”. Venganza contra esos cabrones que le hicieron la vida imposible desde el minuto uno. Venganza contra los que le humillaron, los que le daban lecciones, los que le inmovilizaban con sus líneas rojas. Y programó el desquite con lujuria. Se permitió todo lo que -más por cálculo que por patriotismo- su partido le había prohibido: se sumergió en Podemos a placer, se abrazó al separatismo en actitud desafiante, se contradijo sin pudor. Cuando cayó Susana brindó en secreto. Cuando caigan los demás, volverá a la bodeguilla a escoger la mejor botella.
Sánchez odia al PSOE. Nadie, ni siquiera el Pablo Iglesias de la cal viva lo ha odiado tan íntimamente. Sánchez no actúa para perpetuarse en el poder, como denuncia la oposición. Sánchez actúa para reducir a escombros la estructura orgánica que le jodió la vida. Solo bajo este prisma encajan todas las piezas. Sánchez no es un presidente del Gobierno: es un hombre que ha jurado venganza. Y eso es lo único que está cumpliendo. A nadie y a nada más que ese juramento guarda lealtad.
——————
EN TWITER
—————–
- PEDRO SÁNCHEZ: Este Gobierno no aceptará nunca un referéndum de autodeterminación. Trabajamos por tender todos los puentes posibles desde la política. Esta es la propuesta del Gobierno de España para Cataluña: convivencia, dialogo y ley. Constitución
- PHILMORE A. MELLOWS: Miente. Llegó con la mentira, se mantiene con el engaño y se irá mintiendo. No ha dicho una verdad en su vida. Y ahora está acojonado.
- ISABEL SAN SEBASTIÁN: Si fuera por ti, @sanchezcastejon , ya lo habrías aceptado. Pero tenemos, afortunadamente, una constitución que te lo impide, bajo amenaza de acabar en la cárcel por muchos años. Y tus socios separatistas te han dicho que no aceptarán nada menos.
- DIEGO TORRES: Hasta el apuntador sabía que el referéndum de autodeterminacion es la exigencia indepe sine qua non. Usted recabó su apoyo en la moción de censura para llegar a Moncloa, el avión, las vacaciones pagadas y el salario perpetuo. Permítame decirle que es usted un impresentable.
- CARLOS SEGOVIA: La Generalitat catalana desvela que Sánchez les pedía que retiraran este viernes los vetos a los Presupuestos “para seguir trabajando”. Es decir, lo contrario de lo que decía Calvo a la Prensa negando vinculación de los Presupuestos con el diálogo. Todo esto es bochornoso
- JOSÉ LUIS TIVI: Lo de echarse atrás con lo del relator es una argucia para minar la asistencia a la manifestación del domingo. En plan “mira, ya no hace falta que salgáis”. No quieren la foto de miles de personas abarrotando las calles contra ellos. ¡Salgamos igualmente!
- PEDRO J. RAMÍREZ: Cómo están picando la mayoría de los medios en el anzuelo del Gobierno! No es verdad que de por roto el diálogo con los separatistas. Al revés: accede a una Mesa Estatal con relator. Pero dice que ellos no quieren, para desmovilizar a la oposición de cara al domingo.
- PEPITO GARCÍA: El objetivo independentista es a largo plazo: crear una mayoría social favorable. Para ello, usan la escuela y los medios El objetivo de Sánchez es a corto plazo: mantenerse en el poder. Para ello, permite que los independentistas usen la escuela y los medios
- CIUDADANO RAFAEL: El Gobierno no ha retirado su propuesta de crear una “mesa de partidos a nivel estatal dirigida por un relator”. Tan solo está a la espera de que los separatistas acepten… a cambio de aprobar los presupuestos.
- MISSA ÁTROPOS: ¿Usted creé que los ciudadanos, a estas alturas ya, se pueda creer algo de Sánchez y su Gobierno? ¡Por el amor de Dios! ¿Saca de improviso este aviso cual pregonero de pacotilla y por arte de magia se desconvoca la movilización? ¿Es que acaso el relator es ese el único motivo?
- ALBERTO M. MUÑOZ: A estas alturas, una movilización masiva de la ciudadanía puede significar la puntilla para este gobierno de aventureros oportunistas. Es lógico que intenten boicotearla.
- WILLY TOLERDO: Del creador del “nunca gobernaré gracias a los votos de los separatistas” llega “este gobierno nunca aceptará un referéndum de autodeterminación”.
- CRISTINA PARDO: Un relator para mediar entre la Carmen Calvo del miércoles y la Carmen Calvo del viernes.
- FROILAN I DE ESPAÑA: El Gobierno anuncia que el relator que iban a usar con los independentistas lo van a usar ahora con Franco, ya que éste no tiene tantas exigencias.
- PEPE ONETO: Comité federal del PSOE: La división interna, la revuelta pata negra… así naufragó el Diálogo por Presupuestos
- MONSIEUR DE SANS FOY: Las críticas de los barones son postureo. El plante de los indepes es postureo. Sánchez está dispuesto a dar lo que sea y a vender a quien sea. Su Partido calla y los indepes saben que nunca se van a ver en otra como ésta.
- GABRIEL RUFIÁN: Hoy cumplo 37 años y solo sé que necesito al menos otros 37 para vivir, querer, leer, conocer y escuchar todo cuanto quiero.
- ALÉGRAME EL DÍA: A Rufián le han regalado una tarta y se ha comido las 37 velas mojándolas en Nutella. Tiene que salir a andar. Se le ha puesto tipo de picador sesentón de plaza de tercera.
- PASTRANA: Pedro Sánchez ha reivindicado hoy en Baracaldo el patriotismo español rechazando que se lo apropie la derecha en un acto del PSOE donde solo ondeaban ikurriñas.
- PATRICIA REYES: El CIS, organismo autónomo español cuyo fin es el estudio científico de la sociedad española. Aquí el vergonzoso “estudio científico” de su director.
- EP NACIONAL: Tezanos compara el acto de Colón con un motín y dice que el relator es normal “en procesos de resolución de conflictos”
- IGNACIO RV: Nueva encuesta del CIS. ¿Cree necesaria la figura de un relator en la resolución del conflicto catalán? □ Sí □ Sí Resultado: Un 103% de los encuestados cree necesaria la figura del relator en la resolución del conflicto catalán.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
COMO estamos hablando de las cocinas económicas es lógico que algunos aspectos de su funcionamiento susciten curiosidad. Por ejemplo, ¿Cuál era el combustible? Nada difícil de imaginar: o leña o carbón. En la zona rural la leña y en la ciudad el carbón. En el campo abunda la leña gratis y en la ciudad, aunque la leña fuese barata se trata de un combustible que arde muy pronto y se necesita mucha cantidad y no hay sitio para guardarla. El carbón sin embargo sí y de hecho las cocinas tienen siempre anexa una carbonera que era donde se guardaba el carbón. Normalmente con capacidad para dos sacos de lo que se llamaba “un quintal”, algo menos de 50 kilos. No era caro. No recuerdo cuanto, pero no era caro. En Lugo había varias carbonerías que hacían reparto a domicilio, normalmente en carros tirados por burros o por caballos. No era mal negocio, porque yo creo que el 99% de los hogares de Lugo era el combustible que utilizaban en los años 50. Además estas carbonerías vendían carbón paras los braseros. Y recuerdo una especie otro tipo de carbón que tenía forma de huevo y que se elaborada con el polvo del carbón. Salía de unas máquinas como una prensa en la que se metía el polvo y salían los “huevos” de carbón.
Uno de los inconvenientes del carbón y de las carboneras imprescindibles en las cocinas: eran una “fábrica” de cucarachas. En todas las casas había cucarachas y venían del carbón o con el carbón.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA no entiende mi comportamiento:
“A ver Paco.., ¿no recuerdas de lo mío con la señorita (ejem, ejem) del aeropuerto de Santiago? Yo no me fui sin mi coche ¿…y tú te vas si tu dinero? No me creo que no hayas presentado batalla”.
RESPUESTA.- Te lo explico: La joven que me atendió muy amablemente no tenía nada que ver en la decisión. Allí no estaba nadie de los responsables. Todo el lío que podría armar iba a violentar a unos mandados, que además te diré que estaban de acuerdo que eso no tenía pies ni cabeza. ¿Sabes que comenté al final muy serio?: “Agradecido de que encima no me den dos tortas”
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
VINOS: MITOS, COSTUMBRES Y MENTIRAS
“Si el vino tinto es la belleza, el vino blanco es la gracia”
(Ignacio Peyró, Comimos y bebimos)
Aunque, como nos recuerda Dylan, los tiempos están cambiando, en el mundo del vino perviven muchos falsos mitos, lugares comunes e inexactitudes más o menos ridículas y eso teniendo en cuenta que aquí todo el mundo presume de saber de vinos. Es posible que el vino tinto sea en verdad tinto, pero de lo que no cabe la menor duda es que el vino blanco no es blanco: toma todos los matices del espectro del amarillo desde los más pálidos hasta los que tienen reflejos verdosos y otros, como determinados vinos de Jerez, incluso van del ámbar al caoba. En todo caso, habría que hablar de los vinos blancos en plural. Ya me dirán qué tienen en común un Champagne, un Fino de Jerez, un Moscatel y un Chardonnay borgoñón.
Nuestro país siempre ha sido tierra de tintos. Seguro que alguna vez habrán oído esa solemne majadería de que el mejor blanco es un mal tinto. Pura ignorancia de quien denigra lo que desconoce. Otra mentira, con respecto a los blancos, es que son vinos que hay que consumirlos cuanto antes. Hoy se hacen muchos blancos de calidad que resisten perfectamente, e incluso mejoran, con el paso de los años. Hace poco abrí un Riesling ¡del 94! Me temblaban las piernas, pero el vino resistió como un jabato. Nunca fui partidario del infanticidio vinícola y la mayoría de blancos gallegos y de otros pagos, que atesoro en mi bodega, esperan unos añitos antes de ser descorchados.
Dentro de los criptomachismos que pueblan el ambiente gastronómico destaca el de que ponerse las botas de morapio riojano es un signo de virilidad. Esto lo he comprobado personalmente en numerosas ocasiones cuando, acompañado de la octopusita, pedimos una copa de blanco y otra de tinto. Siempre me sirven el tinto a mí. Ni siquiera preguntan, y cuando les decimos que es al revés, la cara del que nos sirve suele oscilar entre la incredulidad y el estupor. Si un hombre pide una copa de vino blanco, es cuando menos sospechoso. Hasta es posible que le guste la poesía, leer a Nietzsche, cultivar orquídeas y, lo que es mucho peor, coleccionar arte moderno. En resumen, es un pretencioso que se cree que entiende de vinos. A las chicas se les permite porque –otro criptomachismo-, son chicas. Como si piden un tinto con gaseosa o un rebujito.
Aunque se ha mejorado bastante, otro tema aún no bien entendido es el de la temperatura de servicio del vino y sigue habiendo una cierta tendencia a servir los tintos algo más calientes de lo aconsejable y los blancos algo más fríos. La confusión viene de que de los tintos siempre se ha dicho que había que servirlos a la temperatura de la habitación: chambré en la jerga francesa. Hoy este es un término muy impreciso, volátil diría yo. Los vinos tintos, según los expertos, deben servirse entre los 16 y 18 grados y los blancos entre los 6 y los 12 grados dependiendo de una serie de factores. Los finos y espumosos en el rango bajo y los que tienen crianza en el alto. El frío atenúa las sensaciones dulces y el alcohol mientras que potencia la tanicidad y la acidez. Con el frío podemos tapar defectos si el vino es flojito, pero
también tapamos las virtudes si es bueno. Con demasiado calor vamos a potenciar el alcohol, y esto no es conveniente.
El asunto de la armonización es muy controvertido y en continua revisión, además de muy dependiente de los gustos personales. Los blancos siempre se han servido con pescados, mariscos y arroces y los tintos con carnes y guisos, pero esto ya no es tan evidente. De lo único de lo que estoy seguro es de que el Champagne va muy bien en la bañera y fatal en la ducha.
Así como la esencia del canibalismo no es comer por comer, la enopatía no consiste en calmar la sed biológica sino en saber disfrutar de los sentidos y las emociones que nos proporciona un buen vino. En este orden de cosas, el mejor vino no es el más caro ni el mejor puntuado sino el que más perdura en el recuerdo.
La enología, si no lo ha sido siempre, es ahora una religión. Las bodegas son sus catedrales y el enólogo su profeta. El sumo sacerdote es el sumiller que desarrolla la liturgia, con la ayuda de algún acólito, en los mejores restaurantes. Cuando un grupo de fieles se reúne, les ofrece las sagradas escrituras para que el más entendido solicite la botella elegida. Comenzará el sacrificio con el descorche y el ofrecimiento de la prueba del vino al fiel que la ha pedido, y todo ello, ante la expectación, el silencio y el respeto piadoso del resto de fieles congregados alrededor de la mesa. ¡Aleluya!
Aprendan a disfrutar de un buen vino en la mejor compañía, aunque tampoco les reprocharé que practiquen el onanismo enopático en la tranquilidad del hogar mientras descorchan esa botella que lleva aguardando un montón de años a que usted se decida.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-
KARIN MAGO.- RECUADRO UNO (1)
En Lugo capital hay en la actualidad alrededor de 750 venezolanos. Sobre un centenar llegaron en los últimos meses. “No sé los que viven en la provincia, pero seguro que muchos, dice Karin. Venelugo, la asociación que presido está empezando, aún no hemos cumplido un año. Nuestra actividad está enfocada sobre todo a la asesoría en temas de inmigración, homologación de títulos, solicitudes de pensiones, temas laborales… También tenemos un ropero, pero con limitaciones por falta de espacio. De los que vienen, algunos son nacidos aquí y regresan; otros pertenecen a la segunda o tercera generación de emigrantes. Hay un sector sin ninguna relación con Lugo, que valora lo barato que es vivir en esta ciudad, sin dejar a un lado lo acogedora que es la gente y lo tranquilo que es esto. Quien no lo ha padecido, como ahora sufre mayoría de los venezolanos, no puede imaginarse lo que es salir a la calle allí, con muchas posibilidades de que te roben, te agredan, te secuestren y hasta que te maten. En el pasado 2018 hubo en Venezuela 23.47 homicidios, reconocidos oficialmente por el Observatorio Venezolano de la Violencia. Aquí eso no está en el día a día. Hay de lo que pasa allí datos sobrecogedores: hace un año Cáritas estimaba que 280.000 niños podían morir por desnutrición. Y por falta de alimentos, en 2017, fallecieron 5-6 niños a la semana. Con este panorama, nadie que pueda salir se queda.
KARIN MAGO.- RECUADRO DOS (2)
Karin es una víctima del régimen chavista: “En el 2003 participé en el “firmazo” contra Chávez. Se recogieron 3,8 millones de firmas para solicitar un referéndum revocatorio contra el presidente. Esas firmas se publicaron en Internet, con el nombre de la “Lista de Tascón” (Tascón fue un diputado del MVR de la Asamblea Nacional), y fue usada como mecanismo para despedir a funcionarios, intimidar y bloquear el acceso al empleo público a todos los que habíamos firmado. Yo me había graduado en el 2003 y se me cerraron muchas puertas por haber firmado. Fui tirando unos años más, trabajando como arquitecta pero ya entonces había la escasez y la inestabilidad mandaba. De algo que puede parecer anecdótico surgió la idea de que aquello tenía mal arreglo y que había que ir pensando en abandonar el país. Fue en el 2008, estaba en una obra y de pronto apareció uno de los obreros gritando: “¡arquitecta, arquitecta que llegó la leche!”. Y tras esas palabras todos, yo incluida, abandonamos el trabajo y nos fuimos a un supermercado cercano para acaparar leche. La escena me ha quedado grabada y hasta recuerdo el nombre del obrero que nos avisó; se llamaba Venancio. De entonces acá la cosa no hizo más que empeorar y a pasos agigantados. En materia de economía, de seguridad y de derechos civiles el deterioro ha sido contundente y continuado. Nunca se ha visto un rayo de esperanza.
KARIN MAGO.- TEXTO PRINCIPAL
Karin Mago Marcano, nacida en Tucupita (Venezuela), 41 años cumplido el mismo día que me siento a hablar con ella, arquitecta de profesión, casada con un lucense, sin hijos, está aquí desde hace dos lustros, trabaja de administrativa y es la presidenta de VeneLugo, asociación que acoge a más de un centenar de los setecientos y pico de venezolanos que viven en nuestra ciudad, muchos de ellos llegados recientemente huyendo de un país en situación casi desesperada.
Ella arregló aquí bastante bien: “En España hice un master en Rehabilitación en la USC y pensaba dedicarme a eso, pero me coincidió la crisis del ladrillo y aproveché para estudiar gallego, inglés, preparar oposiciones, hacer cursos, etc. Hasta que decidí hacer un ciclo superior en Administración y Finanzas, que es a lo que me dedico ahora”.
Hablamos de un pasado ya lejano, la llegada de Chávez al poder: Mi familia y yo vivíamos bien cuando llegó él. Estudié en la mejor universidad de Venezuela, la Central, y tenía futuro. Pero en aquellos años 80 el país estaba en crisis y la gente hastiada del modelo bipartidista. Vieron en Chávez la salvación; la gente lo idolatraba; pero fue un espejismo y la situación fue empeorando. Cuando Maduro llegó al poder en abril de 2013 ya las cosas estaban mal. Chávez había implementado un modelo económico que no funcionaba, pero era inteligente y tenía el precio del petróleo a su favor (unos 130$/barril en julio del 2008 su precio máximo). Cuando Maduro llega al poder, el precio del petróleo ya iba en picado, llegando a su precio más bajo en abril del 2013 a unos 25$/barril. Eso, unido a falta de planificación, a la compra de conciencias civiles y militares para mantenerse a flote, porque ya había mucho descontento con los leales a Chávez, llevó al país al colapso. La escasez de comida y medicamentos fue lo más notable; tener que hacer envíos a Venezuela no me parecía normal. Mi hermano enfermó de paludismo en el 2013, una enfermedad casi erradicada en esa zona del país, y estuvo a punto de morir por falta de tratamiento. Luego, un sobrino se enfermó de chikungunya (una especie de dengue) en el año 2014 y no había ni paracetamol. Hace como 1 año aproximadamente, otro sobrino con apendicitis fue llevado de urgencia a varias clínicas privadas, pero no lo admitían en ninguna, porque la póliza de salud que había contratado mi hermano unos meses antes, ya no tenía suficiente cobertura, por la inflación descomunal. Lo arreglamos a base de pedir dinero prestado y era mucho. Yo ya estaba aquí desde 2008 y no padecí los peores tiempos. La mayoría de mi familia (5 personas) vino a partir del 2015. El deterioro de todo era muy grande; a mi madre por ejemplo la persiguieron por dos veces motoristas armados.
- ¿Qué tal te acostumbraste a Lugo?
- Muy bien.Yo ya lo conocía; había estado aquí antes. Además Rubén, mi marido, es funcionario en de Lugo. Y además tengo trabajo
- ¿Y en conjunto tus compatriotas que llegan?
- La mayoría son familias jóvenes con niños, pero también personas mayores que les cuesta más el cambio. Muchos titulados como médicos, ingenieros, abogados, farmacéuticos, etc. que ahora trabajan en hostelería, atención socio sanitaria, etc. Otros, con oficios como mecánicos, por ejemplo, han conseguido trabajo rápidamente en su área. También hay deportistas, investigadores, médicos, odontólogos, que trabajan en sus respectivas áreas. La hostelería es probablemente donde, a falta de lugares para ejercer su carrera, mejor encajan los profesionales. El venezolano es educado, se relaciona muy bien con el público y eso en la hostelería es importante
Charlamos en uno de los salones del Círculo; Karín y su marido son socios. Luego paseamos por la Plaza Mayor mientras caía la nieve y desayunamos en la terraza del Centro, porque el día de su cumpleaños no era cuestión de que ella cenase fuera de casa.
Cualquier cosa que se hable en este momento puede cambiar en horas, pero Karin se arriesga a, dejándose llevar por su lógica, establecer una hoja de ruta: “Habrá elecciones, pero es imprescindible que se convoquen, se organicen y se celebren sin Maduro en la presidencia. El que él siguiese al frente del país hasta entonces sería un disparate y no conduciría a nada bueno y probablemente sí a mucho malo. Nosotros creemos que un gobierno provisional para llegar hasta esos comicios sería lo deseable y desde esa perspectiva sabemos que eso no se va a hacer de la noche a la mañana, que tendrán que pasar varios meses, por ejemplo hasta finales de este año. ¿Viable la participación de un partido chavista? Hay que suponer que entre esa gente haya personas de bien, de buena voluntad y que no tengan detrás delitos. Pues a lo mejor podrían de ahí salir líderes para encabezar una lista que concurriese en igualdad con otras, pero nunca que en ella estuviese Maduro o sus más directos colaboradores. Porque él hace de malo, pero no es el peor y el que más influencia tiene. En Venezuela todos sabemos que Diosdado Cabello es el que maneja los hilos desde un aparente segundo plano. Hay más naturalmente, y el daño que han hecho al país es imperdonable. No se puede destruir tanto bienestar y tanta riqueza en unos años y después seguirles dando oportunidades. Las han tenido y las han desaprovechado”.
¿Será Guaidó el candidato en esas elecciones probables? Karin opina: “Ya es el Presidente provisional y debe ser quien conduzca el país hasta las próxima elecciones. No tengo tan seguro que sea candidato. Se habla allí mucho de Leopoldo López, que según parece es quien ha diseñado todo lo que ahora está pasando y lo que va a pasar. Pero que sea uno u otro es menos importante que el sacar a Maduro y los suyos del poder”
A la presidenta de VeneLugo le llega diariamente abundante información de su país: “A veces nos agota tanta; yo particularmente soy muy selectiva e incrédula, no leo ni escucho todo, y no me creo todo lo que leo y escucho. En Venezuela desde hace años se implementado un sistema de desinformación por parte del régimen y hay que saber filtrar las noticias que recibimos, tanto las buenas como las malas”
Me habla Karin de la posibilidad de retorno de los que ahora vienen cuando la situación mejore: “He hecho una encuesta entre ellos y muchos me han dicho que sí volverán. Es un país rico, con posibilidades, en el que se vivió bien y se puede volver a recuperar. Yo por ejemplo no lo tengo tan claro, pero me gustaría volver para abrazar a mi padre al que hace más de 5 años que no veo”.
Cuando nos despedidos sigue nevando. Me dice Karin: “Hay muchos compatriotas de los que acaban de llegar que nunca vieron la nieve en directo” Y luego me hace un elogio de la gastronomía de aquí: “Todo muy rico; yo cocino y se me dan muy bien los platos gallegos. Mi preferido es el pulpo”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “¡Boom!”.- 2,4 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (23.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.2)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.3%)
La 1: ”Los desayunos de TVE’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (7.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,1%.
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 23,36 horas lo veían 3.885.520 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,4%.
- ¿Se acuerdan de lo que contaba ayer de la entrevista de Herrea con la Consejera de Justicia de la Generalidad?. Pues lean lo que dice de eso PRNoticias: “Carlos Herrera ha mostrado su desacuerdo con el discurso de Ester Capella en varias ocasiones, una de las más claras, cuando la catalana ha arremetido contra la Constitución española: “No le admito eso, señora”, ha llegado a reprochar el propio Carlos Herrera a su entrevistada tras catalogar como “la vía de la represión” la aplicación del artículo 155 de la Constitución. “Es un artículo de la Constitución votado por todos, incluidos todos los catalanes”. “No he venido a debatir, he venido a entrevistarla”, ha llegado a decirle el propio Herrera.
- El Español: Sánchez tampoco quiere diálogo con los trabajadores de La Naval pero vuelve a pedirlo con Cataluña
- OKdiario: La Generalitat financia a la editora de la web que pone en la diana a jueces críticos con el ‘procés’
- Periodista Digital: El escalofriante aviso de Cristina López Schlichting a los españoles sobre el “pijo y mentiroso” de Pedro Sánchez.
- Es Diario:La tertuliana de Julia Otero que niega la hambruna y la represión de Maduro. La politóloga Arantxa Tirado, española y chavista, se lanza al rescate del tirano de Venezuela con vídeos y mensajes que presentan incluso la ayuda humanitaria como una intervención militar.
- El Confidencial Digital: Moncloa y Ferraz quieren a Carmen Calvo fuera del Gobierno. Le echarán la culpa del fiasco con el “relator”, liberando de la presión a Pedro Sánchez. La fórmula para articular su salida sería situarla como cabeza de lista a las Europeas
- Vozpópuli: Podemos ve “agónica” la continuidad de Sánchez si no se aprueban los Presupuestos
- El Confidencial: Torra pide a Sánchez “coraje y valentía” para volver al diálogo que “ha roto el Gobierno”
- El Independiente: Sánchez: mañana en Colón se verá “la España en blanco y negro”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
UN sábado triste y una noche no mejor. Paseo con Manola para cumplir.
——————
LAS FRASES
——————
“La guerra es nefanda, porque hace más hombres malos que los que mata” (Immanuel Kant)
“La felicidad y la desgracia acuden ordinariamente a los seres que ya son felices y desgraciados” (F. de la Rochefoucauld)
——————
LA MUSICA
——————
YA saben que Bolita es uno de los más celebrados bailarines de tango de USA y siente una especial debilidad por la Orquesta Romántica Milonguera con la que se ha ido a Río de Janeiro para escuchar y bailar con una versión a “El Reloj” a ritmo de tango.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Lo más notable del día es la subida del termómetro, especialmente en lo que se refiere a las temperaturas mínimas. La jornada emezará con abundante nubosidad y lluvia. Luego, a medida que pasen las horas lucirá algo el sol y remitirá el agua. Por la noche, otra vez precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 10 grados.
10 de Febrero , 2019 - 11:21 am
Hola, Paco.
P
Te cuento mi experiencia anecdotil con Abanca.
Yo no soy cliente porque hace ya mucho que dejé de usar entidades que cobran comisiones y utilizo la gratuita banca online. Sin embargo, mi suegra si que lo es y mi mujer y yo estamos autorizados en su cuenta.
Mi suegra es una señora muy mayor, con problemas de movilidad fruto de su edad, pero que conserva un buen grado de autonomía que ella aprovecha, por lo que las tareas más básicas, entre ellas la compra diaria, forman parte de su quehacer habitual.
Vigo es una ciudad con cuestas. Ir a su oficina de Abanca es muy dificultoso para ella, por lo que habitualmente cuando necesita efectivo lo retiramos en su nombre en la sucursal que está justo en los bajos del edificio donde vivo.
Y ahora aquí está: Es el verano pasado y le llevo a mi suegra la cantidad que ella pide. Cuando se la entrego me da 150 euros (un billete de 100 y otro de 50) y me dice que le vaya a cambiar. Quiere 50 euros en billetes de 5 y 100 en billetes de 10. Ya le han robado en la calle y solo quiere llevar el dinero justo. Así que me voy a la oficina Abanca donde ella tiene la cuenta. Hago la cola correspondiente durante unos 20 minutos y hecha la petición en el mostrador pasa esto:
– “Aquí no cambiamos” dice el bancario.
Se me queda una cara de besugo más intensa de lo habitual y le explico las circunstancias de mi suegra y la necesidad de cambio.
– “Lo siento, pero existe la posibilidad de pagar con tarjeta. O si no, la próxima vez que retire dinero pídalo en los billetes que necesite”.
– “O sea, que no me cambia”
– “Pues no… ¡Siguiente!”
– “Un momento, por favor. Si no puedo cambiarlo deseo ingresar los 150 eur. en la cuenta de mi suegra (presento mi DNI)
Malhumorado, el empleado hace el ingreso, yo firmo, me da el recibo y me dice:
– - “Ya está… ¡SIGUIENTE!”
– “O sea, que ya están disponibles los 150 eur. en la cuenta”
– “Le acabo de decir que sí” (mirando hacia su compañera, añade unas palabras por lo bajini que yo no acierto a descifrar, pero que en ella provocan una sonrisilla)
– “Genial. Pues ahora quiero retirar 150 euros. Me da 50 en billetes de 5 y 100 en billetes de 10. Y también un sobre, si es tan amable”
El bancario cambia de tono de piel y se vuelve mudo. La señora que tengo inmediatamente detrás, haciendo cola, se parte de risa y yo, agradecido me despido diciendo: “¡SIGUIENTE! “
10 de Febrero , 2019 - 13:56 pm
¡Genial, Suso! .
10 de Febrero , 2019 - 14:11 pm
Paco, no sé si será la única razón del mayor número de Policías en Garabolos de Mar que en LUgo centro, pero no habría que contabilizar los de la Unidad de Intervención- U.I.P.- con base en ella, pero sacándole las castañas del fuego casi siempre en Madrid o Barcelona al bobierno central, aparte de las salidas para los atos del autonómico, etc .
Supongo también, que el hecho de más que triplicar el número de habitantes de la propia urbe, añadido otros tantos en el área metropolitana, algo tendrá que ver ¿no? .
10 de Febrero , 2019 - 14:30 pm
Te olvidas del orujo a granel para encender el brasero, Paco. Al menos eso contaba mi suegra que hacía la suya en Barcelona. El carbón se lo suministraban en unos habitáculos subterráneos que el edificio tenía, con entrada a pie de acera, para toda la comunidad. En mi casa siempre leña, me cuentan. Supongo que el carbón mancharía y en casa de una modista…
El brasero todavía lo usan aquí personas mayores en la mesa camilla situada en la salita de estar donde ven la tele. Bien de brasas, si tienen chimenea, de carbón vegetal y tb braseros eléctricos. Un peligro todos ellos por los largos tapetes que cubren las cilíndricas mesas. Se quedan dormidos si viven solos y la lían. El caso es que no hay quien se los quite.
Y como me ha picado la curiosidad -y a ti se te dan bien las pesetas- aquí te van unos precios que he obtenido de un NODO (escrito) en el año 1954 (comparándolo con años anteriores). Supongo que de la capital del reino.
…”el trabajador más modesto, por ejemplo un albañil no cualificado, ganaba al día 9,20 pesetas; y los alimentos más necesarios costaban entonces:
1 kilo de pan, 0,65 pesetas; 1 kg de carbón, 0.25 pesetas; 1 kg de azúcar, 1,65 pesetas; 1 kg de patatas, 0,25 pesetas; 1 kg de arroz, 1 peseta; 1 litro de leche, 0,70 pesetas; 1 litro de aceite, 1,60 pesetas. Ahora, veamos la ropa: 1 camisa, 7,50 pesetas; un traje bueno, 150 pesetas; 1 par de zapatos, 22 pesetas; un corte de pelo, 0,25 pesetas; un periódico, 0,10 pesetas.
En la actualidad, el mismo trabajador gana al día 36 pesetas, y los artículos, que han subido de precio, cuestan: 1 kg de pan, 7,50 pesetas; 1 kg de carbón, 2,75 pesetas; 1 kg de azúcar, 11 pesetas; 1 kg de patatas, 2,20 pesetas; 1 kg de arroz, 11 pesetas; 1 litro de leche, 4 pesetas; 1 litro de aceite, 16 pesetas; 1 camisa, 150 pesetas; un traje bueno, 1.500 pesetas, 1 par de zapatos, 140 pesetas; 1 corte de pelo, 8 pesetas; un periódico, 1,50 pesetas”
10 de Febrero , 2019 - 16:19 pm
Querido Paco: ¿Cuántos policías hay en Fonsagrada, municipio más extenso de Galicia? No creo que eso vaya en función de la extensión del territorio, francamente.
Por cierto, creo que se quedó en el awaiting un comentario mío sobre Picadillo y Camba.
Vengo de tomar los callos en Culuca. Con un toque de rock & roll. Para levitar a fume de carozo.
Un abrazo.
10 de Febrero , 2019 - 21:14 pm
Pues aquí sobran maderos.
Deditos de oro, la pequeña cacica del acordeón, se llama Isabel- Sofia Picon Mora, y lleva el vallenato, música folclórica de la Costa Caribe colombiano en la sangre.
https://www.youtube.com/watch?v=Am903ky1DIw
10 de Febrero , 2019 - 21:26 pm
“Hipocondría” (en italiano apocundria, palabro que creo que viene del griego, como todo lo que tiene que ver con términos médicos, si no es así, que me corrija Don Rois Luaces . En mi tierra, para diferenciar, nos hemos inventado “hipochondria”, sin acento ni ná.
Chick Corea lo borda al piano. Y canta la señorita Letizia, natural de Nápoles.
https://www.youtube.com/watch?v=rTJcMux8bbw
10 de Febrero , 2019 - 21:31 pm
A ver si acouban algunos con los versos de Jaime Gil de Biedma.
https://www.youtube.com/watch?v=xZWjgdyR75U
Y sino, el Nocturno de Schubert, es mano de Santo.
https://www.youtube.com/watch?v=DDEL83ZbBNg