PODA Y TALA
EN estos últimos días seis personas han muerto en Galicia cuando realizaban podas o talas de árboles. Sé algo del tema por experiencia. Sí, de verdad, yo también he talado árboles. A principios de los años 80 y no uno ni dos, varios. No tenía ninguna experiencia, me dieron instrucciones y armado de una motosierra realicé la operación aceptablemente. Lo más importante: salí ileso, pero me dije eso de “una vez y nada más”. Tiempo después realicé pequeñas podas sin mayor problema, pero percibiendo que sí puede haberlos. Resumen: tarea que hay que dejar a los expertos, pero…
—————————
¿HAY EXPERTOS?
—————————
MUY pocos y los que hay cuestan un pastón. Les doy cifras: no es raro que cobren por unidad de tala del orden de los 500 euros y si los árboles son de cierta envergadura y hay que orientar su caída, el precio puede llegar a los 1.500 euros por unidad. No me lo han contado, lo he visto. A alguien próximo a mí, por talar 4 pinos de unos 20 años de edad, próximos a una casa de campo, presupuesto de una empresa que tiene su sede en la provincia de Pontevedra, 6.000 euros.
Fuera de eso: es un espectáculo verlos trabajar, se mueven por los árboles como Spider Man y con muchas medidas de seguridad, pero hay que convenir que con esos costos se puede entender que mucha gente del campo trate de ahorrarse el dinero y afronten ellos mismos la tarea. Y después, pasa lo que pasa.
——————–
LA SOLUCIÓN
——————–
HAY una y parece raro que todavía no se haya adoptado: formar en cantidad y calidad a expertos en la tala y la poda, de la misma manera que se “hacen” tractoristas, o paleadores, o gruistas. Es muy probable que se encontrase salida profesional a mucha gente, que se abaratase ese tipo de trabajos y que como consecuencia fuesen más asequibles para aquellos que ahora arriesgan su vida por no gastar o porque no pueden gastar.
———————————-
LOS EXCESOS SE PAGAN
———————————
ME escribía ayer el Optopus a raíz de mi queja en relación con el escaso número de policías nacionales de Lugo. Argumentaba yo que La Coruña tiene muchos más con una superficie 10 veces inferior a la nuestra. Y el Octopus, supongo que tras unos de esos menús de 3 estrellas que de vez en cuando se mete entre pecho y espalda, postre de fabada incluido, me decía:
“Querido Paco: ¿Cuántos policías hay en Fonsagrada, municipio más extenso de Galicia? No creo que eso vaya en función de la extensión del territorio, francamente”.
Mi respuesta: ¿Qué se vigila y controla mejor, un área municipal de 37,83 kilómetros cuadrados (La Coruña) o una de 329,8 kilómetros cuadrados (Lugo)?
——————–
¡SIGUIENTE!
——————-
CONTABA lo que me ocurrió días pasados cuando quise retirar dinero de la oficina central de Abanca en Lugo y me dijeron que solo lo daban hasta las diez y media de la mañana y ya era la una. Al hilo de esto, Suso Armesto, desde Vigo, nos envía otra historia, muy divertida por cierto, en la que según creo las cosas han pasado así porque dio con un trabajador escasamente amable, al que por cierto Susdo le dio de su propia medicina. Lean:
“Mi suegra es una señora muy mayor, con problemas de movilidad fruto de su edad, pero que conserva un buen grado de autonomía que ella aprovecha, por lo que las tareas más básicas, entre ellas la compra diaria, forman parte de su quehacer habitual.
Vigo es una ciudad con cuestas. Ir a su oficina de Abanca es muy dificultoso para ella, por lo que habitualmente cuando necesita efectivo lo retiramos en su nombre en la sucursal que está justo en los bajos del edificio donde vivo.
Y ahora aquí está: Es el verano pasado y le llevo a mi suegra la cantidad que ella pide. Cuando se la entrego me da 150 euros (un billete de 100 y otro de 50) y me dice que le vaya a cambiar. Quiere 50 euros en billetes de 5 y 100 en billetes de 10. Ya le han robado en la calle y solo quiere llevar el dinero justo. Así que me voy a la oficina Abanca donde ella tiene la cuenta. Hago la cola correspondiente durante unos 20 minutos y hecha la petición en el mostrador pasa esto:
– “Aquí no cambiamos” dice el bancario.
Se me queda una cara de besugo más intensa de lo habitual y le explico las circunstancias de mi suegra y la necesidad de cambio.
– “Lo siento, pero existe la posibilidad de pagar con tarjeta. O si no, la próxima vez que retire dinero pídalo en los billetes que necesite”.
– “O sea, que no me cambia”
– “Pues no… ¡Siguiente!”
– “Un momento, por favor. Si no puedo cambiarlo deseo ingresar los 150 eur. en la cuenta de mi suegra (presento mi DNI)
Malhumorado, el empleado hace el ingreso, yo firmo, me da el recibo y me dice:
– – “Ya está… ¡SIGUIENTE!”
– “O sea, que ya están disponibles los 150 eur. en la cuenta”
– “Le acabo de decir que sí” (mirando hacia su compañera, añade unas palabras por lo bajini que yo no acierto a descifrar, pero que en ella provocan una sonrisilla)
– “Genial. Pues ahora quiero retirar 150 euros. Me da 50 en billetes de 5 y 100 en billetes de 10. Y también un sobre, si es tan amable”
El bancario cambia de tono de piel y se vuelve mudo. La señora que tengo inmediatamente detrás, haciendo cola, se parte de risa y yo, agradecido me despido diciendo: “¡SIGUIENTE! “
————————————————–
EL OCTOPUS: MÁS DE “PICADILLO”
————————————————–
Querido Paco: Efectivamente, La Cocina Práctica de Picadillo es un clásico de la culinaria gallega que estaba presente en muchos hogares. Cómo bien dices no señalaba cantidades ni proporciones. Presuponía un cierto bagaje culinario de los lectores.
Lo que no contamos es que fue alcalde de la ciudad herculina y que falleció en el año 18 a consecuencia de la famosa gripe española. Por eso el año pasado se le homenajeó en el centenario de su fallecimiento.
Le llamo orondo por qué llegó a sobrepasar los doscientos kilos. Fue un personaje muy popular y querido por su bonhomía, alcalde por el partido conservador lo removieron sus propios compañeros por negarse a reprimir una huelga obrera.
Tengo La Cocina Práctica y también tengo otra joyita escrita por él y que tiene por título Vigilia Reservada en donde nos da un menú para cada día de la Cuaresma y la Semana Santa. Abundan las recetas de bacalao, como no podía ser de otra manera.
Quizás por estas cosas otro ilustre escritor gallego, Julio Camba, llegó a afirmar que la cocina española padecía de un exceso de religión y de ajo. Tampoco estaba seguro de que este exceso de ajo no fuera por un tema religioso. Ya sabes lo de combatir el mal de ojo.
Julio Camba fue un famoso periodista y sus crónicas parlamentarias están consideradas entre las mejores que se han escrito, por su agudeza, sentido del humor y calidad literaria. Fue un auténtico dandi y escribió un libro de gastronomía, La Casa de Lúculo, que es una auténtica delicia.
Un abrazo.
——————————————————–
EL BREOGAN JUEGA A LA RULETA RUSA
——————————————————–
SE jugaba la vida o casi el equipo lucense y yo estaba dispuesto a ver el partido. Y a eso me puse a las cinco de la tarde. Primera jugada: en segundos el equipo lucense se pone por delante (2-0) Siguientes dos ataques del Breogán se saldan con pérdidas de balón. Tomo la decisión rápida: entre sufrir esto y sufrir la película de Antena 3 no hay duda. Y no vi el partido. Y me salvé de pasar casi dos horas con el corazón en un puño. El Breogán jugó a la ruleta rusa y esta vez le salió bien. Pero todos los que lo han visto me han dicho lo mismo: “Ganó, pero pudo perder. No hubiese sido injusto”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
SI de verdad Sánchez Castejón y el PSOE se creen los datos del CIS y las cifras oficiales de la manifestación de Colón, mañana se convocarán las elecciones generales ¿no? ¡Venga, ánimo, a barrer en las urnas!
(Isabel San Sebastián, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SEGUÍ la manifestación de ayer a través de La Sexta y Telemadrid. Mientras discuten sobre la cantidad de participantes (45.000 los simpatizantes del Gobierno, 200.000 los organizadores) yo lo simplifico: había mucha gente. Pero fuera de eso me llamó la atención que entre los comentaristas de la televisión autonómica, había uno (lamento no poder decir quién era porque no lo conozco de nada ni lo había visto nunca) cuya única intención parecía tirar contra la manifestación, los participantes, los partidos convocantes y todo lo que se moviese en ese entorno. El gobierno o los catalanes habían metido un topo en el programa. ¡Qué hábiles ellos y que pardillos los directivos de Telemadrid!
———-
VISTO
———-
¡CARAY con las habilidades recogedoras de estos vehículos!:
———-
OIDO
———
EN el matinal de RNE hay una tertulia para hablar de la radio adelantándose a la celebración de su día, que será el próximo miércoles. Entre los datos que facilitan, está el del número de españoles que la escuchan que es de 24 millones con una edad media de 51 años. Otro, muy preocupante, es que sólo el 6% de los jóvenes son habituales de la radio que se sigue a través de los hasta ahora medios convencionales, las radios de toda la vida, pero que sin embargo crece el número de los que la siguen a través de Internet.
———–
LEIDO
———–
Realizaodo por Es Diario, un resumen de un reciente artículo de Jiménez Losantos en el que hace una dura crítica de varios medios público y privados que según él se han alineado con Sánchez y Podemos.
Letal artículo de Federico Jiménez Losantos en el que, para sumarse a la concentración por la unidad de España y la convocatoria de Elecciones Generales, pone el acento en los ocho medios de comunicación que, a su juicio, son los grandes altavoces contra Pablo Casado, Albert Rivera y Santiago Abascal.
“No hay una sola rata periodistiprogre, un escriba lamelibranquio, un millonario telemaduro o un vocero radiopodrido que no himple, como las hienas, ante una convocatoria hecha aprisa y corriendo, pero sin duda oportunísima, viendo a todos los que molesta. Si El País, la SER, La Vanguardia, El Periódico, la Sexta, la Cuatro, TVE y Telemadrid aúllan contra la llamada de Rivera, Casado y Abascal, es señal inequívoca de que nubla el horizonte golpista mediático y político, empezando por la ETA y terminando por Felonetti. Si los buenos llaman, hay que pensarlo. Si los malos tratan de impedirlo, hay que acudir”, escribe el director de Libertad Digital.
Y no se queda ahí: “Acudir a Colón es apoyar a los siete jueces, los cuatro fiscales, al juez instructor, a los abogados del Estado decentes que este indecente Gobierno apartó cuando se negaron a firmar el cambio de la base legal de la acusación, resultado lógico de la colocación por los golpistas en La Moncloa de su hombre, el traidor Pedro Sánchez, Falconetti o Felonetti”.
Lo curioso es que el también locutor de Esradio incluye en la habitual nómina de televisiones contrarias a PP, Cs o Vox a dos de carácter público, TVE y Telemadrid, que son objeto de recurrentes polémicas políticas en los últimos meses por su supuesto alineamiento con Pedro Sánchez o Podemos.
En el caso de Telemadrid, dirigida por José Pablo López tras una selección en tiempos de Cristina Cifuentes, las quejas se amontonan junto a las bajas audiencias: desde Esperanza Aguirre hasta la candidata popular, Isabel Díaz Ayuso, las quejas por su enfoque editorial empiezan a ser legión. Hasta el punto de que Vox anunció la semana pasada que cerrará el ente público cuando esté en su mano. El propio director de ESdiario, Antonio Martín Beaumont, se ausentó de una tertulia de esta cadena agotado por la línea editorial escorada que mantiene en su programación.
——————
EN TWITER
—————–
- ALBERT BOADELLA: Gran día. Los anticuerpos atacan la epidemia desde Colón.
- FRAY JOSEPHO: ÚLTIMA HORA, barómetro del CIS de Tezano sobre el 10 F. Número de asistentes:
-Manifestación de Colón.- 723 personas.
- Presentación de candidatos del PSOE en Cantabria con asistencia de Pedro Sánchez.- 1.897.456.
-Vermut en el chalé de Pablo Iglesias en Galapagar.- 567.456
- NEO EL DEL MATRIX: A ver si alguien puede decirnos cuántas veces está diciendo “yo, como presidente del gobierno…” en el discurso de Santander. En menos de un minuto le he escuchado 3 veces
- PEPITO GARCÍA: La de hoy también es una manifestación contra esos medios afines al gobierno que llaman fascista a tu vecino por tener una bandera de España en el balcón y hombre de paz a Otegi por apoyar a Sánchez.
- SANDRA FERNÁNDEZ: Los que no estaban hoy en Colón: PSOE, PODEMOS, BILDU, PdeCAT, ERC, COMPROMIS, PCE, PNV, MasMadrid
- ILSA LUND: Lo mejor de todo esto es la sensación que tenemos todos de “hasta aquí”. Llevan años dándonos lecciones, tocándonos las narices, insultándonos… bueno, pues hasta aquí. ¿Querían jugar? Juguemos.
- PROGRESTONA: Banderas del colectivo LGTBI hoy en Colón. Esto no te lo contará la izquierda, pero os lo cuento yo. Cada día somos más los homosexuales que no nos sentimos identificados con la izquierda. ¿Miedo? ¡NINGUNO! ¡FUERA COMPLEJOS!
- WILLY TOLERDO: Aunque algunos no lo crean se pueden hacer manifestaciones sin destrozar escaparates, quemar contenedores, romper bancos, incendiar cajeros automáticos, etc… Es tan sencillo como ser personas civilizadas y no orangutanes sin cerebro.
- ALÉGRAME EL DÍA: Dice Tezanos, Don Luís, que hay unas ciento cincuenta personas.
- EL ANTIINTERMEDIO: La despolitización de TVE era decir que aquí hay 20.000 personas. (Sobre una panorámica de la Plaza de Colon, y adyacentes, abarrotada
- FROILÁN I DE ESPAÑA: De momento ya catorce operarios de TV3 se han quedado ciegos buscando una bandera franquista entre las miles que llenan la manifestación. La Generalidad los suma a los heridos del 1-O
- AHORA POTEMOS: Lo más gracioso de todo, es que hoy en Colón se pidió exactamente lo que Pedro Sánchez prometió que iba a hacer, convocar elecciones cuanto antes.
- IRENE MONTERO: No debemos subestimar a los que quieren volver al pasado. Pero su concentración de hoy demuestra que mujeres, pensionistas, la España democrática puede avanzar con más fuerza que ellos. Más derechos, fraternidad. La vida en el centro, no el odio. La esperanza vence al miedo
- JORGE RINCÓN: Esto lo escribiste mientras tu cocinera y las nanas trabajaban y tú al borde de la piscina con un coctel en la mano! Que opinión tan anti España!
- BULL PAU: ¿No tienes que cambiarle el cloro a la piscina, reina casta?
- MARI: Al pasado sólo quieres volver tú y tu jefe, con comunismo trasnochado y feminismo exacerbado, que enarbolado por ti suena sencillamente a panfleto memorizado para atraer a simplistas.
- TSEVAN RABTAN: Periodistas con máster en sectarismo y hocico reprochan a los que han leído el manifiesto en Colón prestarse a intereses partidistas.
- DROBLO: yo no soy de manifestaciones pero una cosa tengo clara: tiene más sentido democrático manifestarse para pedir elecciones (que imagino es lo que piden la mayoría hoy) que manifestarse para protestar por un resultado electoral
- JAMES RHODES: Mucha gente con banderas en el metro hoy de camino al manifestación. 90% blancos, mayores de 55 años y aparentemente ricos (el uniforme del barrio Salamanca). ¿No son exactamente las mismas personas que nos metieron en este maldito desastre en primer lugar?
- HERMANN TERSCH: Oye James, @JRhodesPianist sabemos de qué vives, que te va bien y que es mejor que limpiar letrinas. Por eso era innecesaria tanta indignidad. Tus insultos a españoles de toda edad que defienden su patria como creen oportuno nos llena de asco. Vemos la puñetera gentuza que eres.
- TORRES MARÍA: Solo recordarle a ese pamplinas, que en el Barrio de Salamanca, también vive ¡¡¡Echenique!! Que se prepare ese tal Jro…, ¡¡¡Echenique le va a mandar a galeras!!
- TEODORO LEON GROS: Es desolador que la izquierda insista en hablar de “fascismo” sobre el acto de hoy. Banalizan el fascismo y desenfocan la crítica de la espiral nacionalista.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS sobre las llamadas “cocinas económicas” que eran las habituales en las casas de mediados del pasado siglo. Había otro combustible necesario para que todo fuese bien; eran las piñas. Con las piñas se iniciaba la tarea de poner a arder tanto la leña como el carbón. Normalmente se compraban por sacos y no siempre venían de la mano de los mismos que vendían el carbón. Lo más habitual era que las piñas les tuviesen en las pequeñas tiendas de comestibles de los barrios. Habitualmente venían cerradas, con lo cual era casi imposible que de entrada ardiesen, pero había una solución infalible: meterlas en el horno y con el calor se abrían inmediatamente. De hecho era el sitio donde siempre había una reserva de no menos de una docena. Pero había que tener mucho cuidado porque cuando la cocina se ponía “a cien” era muy frecuente que las piñas con el calor se incendiasen. Se sabía enseguida porque del horno empezaba a salir el humo. ¿Para apagarlas? Pues en ocasiones se echaban unos cazos de agua, con lo cual todo se ponía perdido y en principio el humo se incrementaba. ¿Se acuerdan los mayores de esas escenas? Uno de los encantos de las piñas era comerse los piñones. Cuando ahora veo a los jóvenes comer pipas, me acuerdo de cuando nosotros amontonábamos piñones retirados del horno y todavía calientes. El fruto era muy pequeño, pero muy sabroso.
¿Hay ahora piñas? Pues claro, pero sin embargo no conozco ningún sitio en el que se vendan. Cuando hay podas de pinos se quedan en las ramas desechadas (es muy difícil que se caigan solas) y acaban pudriéndose.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA sobre mis evocaciones a la cocina económica y los calores del hogar:
“Te olvidas del orujo a granel para encender el brasero, Paco. Al menos eso contaba mi suegra que hacía la suya en Barcelona. El carbón se lo suministraban en unos habitáculos subterráneos que el edificio tenía, con entrada a pie de acera, para toda la comunidad. En mi casa siempre leña, me cuentan. Supongo que el carbón mancharía y en casa de una modista…
El brasero todavía lo usan aquí personas mayores en la mesa camilla situada en la salita de estar donde ven la tele. Bien de brasas, si tienen chimenea, de carbón vegetal y también braseros eléctricos. Un peligro todos ellos por los largos tapetes que cubren las cilíndricas mesas. Se quedan dormidos si viven solos y la lían. El caso es que no hay quien se los quite.
Y como me ha picado la curiosidad -y a ti se te dan bien las pesetas- aquí te van unos precios que he obtenido de un NODO (escrito) en el año 1954 (comparándolo con años anteriores). Supongo que de la capital del reino. “El trabajador más modesto, por ejemplo un albañil no cualificado, ganaba al día 9,20 pesetas; y los alimentos más necesarios costaban entonces: 1 kilo de pan, 0,65 pesetas; 1 kg de carbón, 0.25 pesetas; 1 kg de azúcar, 1,65 pesetas; 1 kg de patatas, 0,25 pesetas; 1 kg de arroz, 1 peseta; 1 litro de leche, 0,70 pesetas; 1 litro de aceite, 1,60 pesetas. Ahora, veamos la ropa: 1 camisa, 7,50 pesetas; un traje bueno, 150 pesetas; 1 par de zapatos, 22 pesetas; un corte de pelo, 0,25 pesetas; un periódico, 0,10 pesetas.
En la actualidad, el mismo trabajador gana al día 36 pesetas, y los artículos, que han subido de precio, cuestan: 1 kg de pan, 7,50 pesetas; 1 kg de carbón, 2,75 pesetas; 1 kg de azúcar, 11 pesetas; 1 kg de patatas, 2,20 pesetas; 1 kg de arroz, 11 pesetas; 1 litro de leche, 4 pesetas; 1 litro de aceite, 16 pesetas; 1 camisa, 150 pesetas; un traje bueno, 1.500 pesetas, 1 par de zapatos, 140 pesetas; 1 corte de pelo, 8 pesetas; un periódico, 1,50 pesetas”
RESPUESTA.- En la última parte de tu texto me lío. ¿Cómo es eso de que ahora un trabajador gana 36 pesetas? Haz el favor: revísalo y ponlo en cristiano.
Sobre lo de la forma de encender el braseo, que aún no llegamos a eso, en mi casa no se usaba lo del orujo sino que se cogían unas brasas de la cocina, se ponían en el centro del carbón del braseo, se soplaba un poco con una revista y al rato estaba aquello dando calorcito.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Vertele: El pasado 30 de enero se cumplieron seis meses desde que Rosa María Mateo tomó posesión de su cargo como administradora única provisional de RTVE. Pero lejos de vislumbrarse su pronto relevo, su mandato no tiene en estos momentos fecha de caducidad. Ningún grupo parlamentario descarta ya que Mateo siga al frente del ente público varios meses más.
- Antena 3 confía en “Juego de juegos” que se estrena esta esta semana para mantener los viernes las audiencias de “Tu cara me suena”. TVE por su parte lanza también ese día en prime time “La mejor canción jamás cantada”.
- El “Todo es mentira” de Risto Mejide en Cuatro huele a chamusquina. Se estrenó hace un mes y sus audiencias no satisfacen. Todos los días su más directo competidor (“Zapeando” de La Sexta) le gana por goleada. El último día en que coincidieron los dos la pasada semana, le dio a “Todo es mentira” una cuota de pantalla del 2,8% y a “Zapeando” una del 7,4%.
- Cuentan que Paquirrín tiene problemas de dinero y no es de extrañar si nos creemos lo que contó uno de los colaboradores de Ana Rosa Quintana: “Kiko Rivera ganaba 9.000 euros en un bolo y volvía a casa sin nada”
- OKdiario: “La unidad de España no se negocia”. 250.000 personas claman contra la “traición” de Sánchez
- El Español: Una gran multitud exige a Sánchez en la Plaza de Colón elecciones ya. “Golpista”, “mentiroso” y “okupa”, los lemas más coreados en Colón.
- Libertad Digital: Una multitud rojigualda clama contra Sánchez: “Su tiempo ya ha acabado”. Cerca de 200.000 personas abarrotan Colón y las calles aledañas, según el PP. El Gobierno habla de 45.000.Casado, Rivera y Abascal exigen elecciones.
- Vozpópuli: Clamor contra Sánchez para que convoque elecciones ya. Guerra de cifras: la Policía calcula 45.000 manifestantes y los organizadores 200.000
- Es Diario: El éxito histórico del 10-F en Colón asfixia a Sánchez: “Está herido de muerte”. El poder de convocatoria del centro derecha ha resultado tan apabullante que el intento de la Delegación del Gobierno por esconderlo ha sido en balde. La legislatura agoniza con él.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
PARECE que los próximos serán un poco mejores, pero este paseo con Manola lo hacemos en una noche fresca, aunque sin agua.
——————
LAS FRASES
——————
“En este mundo, hacer falta solo ser un poco bueno para serlo bastante” (Pierre de Marivaux)
“Yo no tengo otra ocupación que la de amar” (San Juan de la Cruz)
——————
LA MUSICA
——————
CAMI es chilena, tiene 22 años, la recomienda Bolita y este tema, “Rosa”, pertenece a su primer disco. No me molesta, pero encuentro un poco raro el “uniforme” de Cami.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
¡EL sol existe! Sí, de verdad y lo van a comprobar esta semana en las que las predicciones nos advierten que vamos a verlo mucho, que se van las lluvias y que subirán las temperaturas máximas y mínimas. Una especie de ensayo de la primavera para la que falta poco más de un mes.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y después sol. La temperatura máxima rondará los 13 grados y la mínima será baja, un grado. Todavía hará frío.
- Martes.- Alternancia de nubes y claros con más claros que nubes. Subirán las temperaturas máximas, llegarán a 16 grados, y se mantendrán bajas las mínimas, un grado.
- Miércoles.- Primer día “primaveral”: sol, las temperaturas máximas serán agradables y subirán las mínimas hasta los 6 grados.
- Jueves.- Parece que será este el día más agradable de la semana: sol, temperatura máxima de 17 grados y mínima de 6 grados.
- Viernes.- Sol. Temperatura máxima de 16 grados y mínima de 6.
- Sábado.- Sol. Temperatura máxima de 16 grados y mínima de 5 grados.
- Domingo.- Sol. Temperatura máxima de 15 grados y mínima de 6 grados.
11 de Febrero , 2019 - 1:29 am
Admirados gourmands Octopus y Paco, en este vídeo de “El Comidista”, la nieta de “Picadillo” nos habla un poco de su abuelo y, de paso, nos muestra su receta de caldo de grelos. Que conste que yo lo hago como me enseñó mi madre y la receta solamente se parece.
Un abrazo.
https://youtu.be/Ptc9s1r3X0o
11 de Febrero , 2019 - 1:57 am
Pues a mi no se me hace nada raro el uniforme, Don Francisco no sé que opinarán Candela y Lola…son más de ropa de lino por lo visto.
Por cierto, según leo en VP nada sospechoso de izquierdista, sobre la Diada madrileña dice: “Guerra de cifras: la Policía calcula 45.000 manifestantes y los organizadores 200.000″. Que más dará, son como niños.
En Colombia, tierra del café, las esmeraldas y las orquídeas entre otras cosas, como el salsómetro de Cali o el Carnaval Barranquillero, su música folklórica no es solo la Cumbia (de orígenes indígenas y africanos), está el Bambuco (típico de los andes colombianos, de orígenes indígenas), el Pasillo (tambien muy común en los andes y derivado del vals europeo), el Vallenato (nacido en la ciudad de Valledupar y caracterizado por ritmos acelerados por lo general, muy escuchado en la costa atlántica, También de origenes indigenas, africanos y europeos con el uso del acordeón ), el Currulao (ritmo de origen indígena, en la zona costera del Pacifico colombiano), el Mapalé (de origen africano y ritmos agitados, proveniente de la costa atlántica) y Joropo (Proveniente de los Llanos orientales de Colombia, compartido con los venezolanos, con ritmos de origen español).
Este es un bambuco:
https://www.youtube.com/watch?v=GhV-uz_3siU
Como voy a estar ausente unos días, veamos como bailan el tango los moscovitas:
https://www.youtube.com/watch?v=BWsV3TeOgAs
11 de Febrero , 2019 - 10:55 am
En cristiano estaba, Paco. Ahora que si lo prefieres, aquí la fuente:
https://www.nodo50.org/esperanto/artik43.htm
Los costos del primer párrafo se corresponden con los años de la guerra, y los del segundo a los años 50
Y disculpa que me haya adelantado al encendido, pero ‘en’ tratándose ya del carbón y la candela…
11 de Febrero , 2019 - 12:20 pm
Don Paco, no insista: agosto no tiene 30 días y nuestro buen don Pulpo tiene toda la razón en cuanto a la policiía municipal. Verá: ese organismo (en Lugo montaraz) no tiene por misión controlar un territorio, sino a la población que lo puebla. La cantidad de población determina que en Garabolos de Mar (250.000 habitantes) haya de haber un número de guris bastante más elevado que en Lugo (90.000), porque ocurre además que al crecer el número de pobladores, los problemas aumentan de manera exponencial y por lo tanto el número de encargados del orden debe crecer en la misma proporción. Y esto sin tener en cuenta otros problemas, que en las ciudades grandes y portuarias se plantean.
Puede usted seguir erre que erre, pero, insisto, no tiene razón en absoluto: agosto tiene 31 días.
11 de Febrero , 2019 - 12:26 pm
Querido Paco: Me haces una pregunta retórica sobre la vigilancia por kilómetro cuadrado y te voy a contestar en clave gallega: depende.
Si en 37 Km cuadrados disfrutas de 300 atracadores de banco, 16 psicópatas asesinos, 28 violadores en manada, 189 conductores suicidas y 276 butroneros es posible, solo posible, que necesites más policía que en una extensión de 329 kilómetros cuadrados donde hay tres comunidades de amish, varios conventos de ursulinas y una congregación de jarekrisnas.
Esto explicaría que la ciudad de Nueva York, con el doble de extensión que Lugo, tenga solo en policía local -sin contar el FBI- casi ¡40.000 agentes!
Por otra parte la policía hace tiempo que patrulla en motos y coches llamados en la jerga radiopatrullas y si los distribuyes convenientemente no necesitas muchos para estar a apenas a dos minutos del lugar del delito.
Resumiendo, la cantidad de policías que necesita una comunidad está en íntima relación con el número de delitos que se producen.
Un abrazo.
11 de Febrero , 2019 - 12:43 pm
Querido Suso Armesto: Hay recetas en las que puede haber notables variaciones al desplazarnos por la geografía y después están los gustos personales. Fíjate como la nieta de Picadillo le agrega muchas alubias y lo explica diciendo que a ella le gusta con muchas.
En mi opinión, y en el tema de la comida salada, las recetas son solo una referencia y admiten variaciones tanto en proporciones como en ingredientes. Esto nos permite adaptarlas a los gustos personales, evitar alergias e intolerancias e incluso dotarlas de nuestra creatividad. Hasta las recetas más clásicas admiten variaciones.
Un abrazo.
11 de Febrero , 2019 - 18:23 pm
Pensaba que lo de Poda y Tala iba por la información que dieron quienes estaban en contra de la manifestación del domingo en Colón ( Madrid ) . Porque después de ver vidrios de la misma, esa desinformación podría titularse “Poda y Tezanos, lo mismo hacemos una resta que sumamos” .
11 de Febrero , 2019 - 19:45 pm
En este Blog debían ser fulminantemente anulados todos aquellos escritos del copio-pego y todos los panfletos de corte político, (con el agravante de ser siempre del mismo signo), que no sean autoría de las firmas habituales que como tales se han hecho acreedoras a opinar según leal saber y entender.
Ya lo dejé caer aquí en los lejanos tiempos de 2011.
Mientras….algo muy raro que se les ha colado en El Mundo:
https://www.elmundo.es/papel/firmas/2019/02/11/5c616f9afdddff50598b45e3.html