“LOS DE LUGO”

CHOFER nos contaba el otro día la curiosa historia de un grupo de coruñeses que regaba el césped de una parcelita de propiedad particular frente a la ría de O Burgo, en la que ellos iban a pasar días del verano. Madrugaban para que nadie les ocupase su sitio de siempre. Decía una de sus ocupantes habituales: “Lo hago temprano, antes de que lleguen los de Lugo»,
“Los de Lugo” es una expresión no rara en tierras herculinas cuando se trata de hablar de gentes que van a disfrutar de sus playas. Hay zonas como Miño, Puentedeume y Sada, en las que los lucenses mandamos. Pero algunos tienen dudas de si por allí se nos aprecia un poco más que por lo que somos y de donde somos, por el dinero que dejamos.
Incluso hasta a un sector podríamos resultarle algo molestos. Dos habituales de la bitácora, Chofer y el Octopus, son de Lugo, viven en Coruña y podrían dar una versión de esto.
——————————————–
LIBRO DE ANTONIO ESTEBAN
——————————————–
EL próximo día 28, jueves de la semana, en la vieja cárcel se celebrará el acto de presentación del libro “La inevitable muerte de don Miguelin Lanuza”, una colección de relatos del escritor berciano Antonio Esteban, muy conocido en nuestra ciudad donde residió más de un cuarto de siglo. Aquí además de una notable labor literaria tuvo una intensa actividad como caricaturista, realizando centenares de ellas de personalidades de la cultura, el deporte, la política y la sociedad civil, muchas de las cuales figuraron después en las varias exposiciones que realizó en nuestra ciudad.
Antonio dejó Lugo a principios del nuevo siglo, tras su jubilación, y desde entonces se ha dedicado a escribir relatos, ganando con ellos docenas de premios literarios.
En “La inevitable muerte de don Miguelin Lanuza”,, hay diez relatos, la mayoría de ellos con un toque de humor y un estilo literario que la crítica compara con el de Fernández Flores.
—————-
MIMOSAS
—————
SUPONGO que será por cuestiones meteorológicas, pero tengo la sensación de que la eclosión de las mimosas se ha retrasado este año. Otras veces en esta época estaban luciendo plenamente sus flores, y este 2019 todavía no. Tal vez a final de mes.
Me parecen de las flores más bonitas y despiden un olor muy agradable. Lo peor es que duran muy poco.
En Lugo no hay muchas. Que yo recuerde ahora, solo en la esquina de Ramón Ferreiro con Rodríguez Mourelo, entre los edificios de los instituto antes llamamos masculino y femenino.
Les recomiendo a los que viajen en tren a Madrid en esta época que no se pierdan el espectáculo de cientos de árboles de mimosas al pasar por Orense. Muy bonito.
——————————
COCINA Y LIMPIEZA
——————————
NUESTRAS lectoras y comentarista Candela y Sonia se quejaban de la higiene de algunos cocineros y de los adornos que en las manos o en las muñecas lucían algunos y que no se quitaban para manipular los alimentos. Reclamé la opinión sobre el tema del Octopus, que además es médico de profesión, y esto es lo que ha respondido:
“Querido Paco: Lo ideal, desde el punto de vista de la higiene, es que el cocinero utilice sus manos, sin guantes de látex, para cocinar. Manos que debe lavar a fondo antes de la tarea. Asimismo deberá despojarse de anillos, relojes, pulseras y cualquier otro elemento extraño que pueda llegar a entrar en contacto con los alimentos.
Dicho esto, tengo que reconocer que yo, que por mi profesión me lavo continuamente las manos, llevo una pulsera de cuero y una cinta atada. No llevo nada en los dedos hace mucho tiempo y mi anillo de compromiso lo luce la Octopusita, junto con el suyo, el de sus padres y el de dos de sus abuelos. Yo no me saco las dos pulseras para cocinar: la de tela es materialmente imposible y la otra es difícil. Estimo que la posibilidad de contaminar algo desde la muñeca es muy remota. De hecho creo que nunca ha sucedido.
Me preocupa más cuando veo a cocineros o camareros fumar a la puerta de sus locales. Siempre me pregunto si se lavarán las manos después de cada pitillo. Otra cosa que tampoco me mola es la costumbre de algunos restaurantes, casi siempre de corte moderno, de suprimir los manteles y colocar los cubiertos directamente sobre la superficie de la mesa o bien sobre un taquito de madera. Tampoco es muy conveniente el uso de tablas de cocina de madera por el asunto de las contaminaciones cruzadas.
Yo creo que hay que respetar al máximo las normas de higiene pero tampoco hay que obsesionarse.
En cuanto a lo que se ve de Pablo Gallego he de decir que pienso volver muchas veces a su restaurante. Es un gran cocinero y mejor persona. He disfrutado mucho en su local y, si me permite Candela, diré que sería incapaz de ir a un local guarrillo. Repito, no me parece tan grave ya que la muñeca raramente entra en contacto con los alimentos aunque preferiría que no las llevara. Yo me arriesgo
A José Andrés, del que precisamente hablas, se le acusó de guarrillo y siempre se le comparaba con Arguiñano que es la pulcritud hecha cocinero. Yo he disfrutado mucho con los dos, pero las recetas del cocinero afincado en USA son gloriosas. Tengo muchos vídeos grabados de su programa y un libro. Algunas son fantásticas.
————————————
MÁS SOBRE EMPANADAS
————————————
TRAS el vídeo enviado hace un par de días por Suso Armesto, en el que se desarrollaba una buena promoción de las empanadas gallegas y en especial de las de La Coruña, el Octopus nos ha enviado es texto:
“Querido Paco: El reportaje del Comidista sobre la empanada me pareció, como casi todos los que hace, muy interesante. El tema es la empanada gallega y más concretamente las que se hacen en la provincia de Coruña donde se perpetran muchas empanadas gloriosas. Las direcciones que se dan son interesantes aunque, por supuesto, han quedado muchas fuera.
Yo destacaría la empanada de berberechos de Noia con pan de millo. Mi colega y sin embargo amigo, Eloy Moral, muestra una en su blog hecha por él mismo con los croques -el berberecho con sus conchas-. Asegura que así sale mucho más jugosa y yo me lo creo. Eso sí, hay que tener una cierta precaución a la hora de comerla para no acabar en el dentista.
En Pontedeume elaboran una empanada cuya característica principal es que es de varios pisos y se denomina costrada. Suele llevar tres capas y la de arriba casi siempre es de jamón. Muchas veces es un mar y montaña con pulpo o pescados azules. Maravilloso invento que he probado en algunas ocasiones. No es barata dado el tiempo y la complejidad de su elaboración. Por cierto, la empanada que hay en los capiteles del Palacio de Xelmirez tiene toda la pinta de ser una costrada y según Cunqueiro sería de lamprea. Siempre imaginativo el de Mondoñedo.
Quiero animar a los lectores de esta bitácora a decirnos sus preferencias en el tema de las empanadas y si nos pueden dar las direcciones de venta. También querría pedir ayuda para que me dijeran si conocen algún sitio donde hagan empanada de anguilas.
———————————–
EMPANADAS LUCENSES
———————————-
NO es Lugo un sitio de grandes empanadas y me refiero no a las caseras, que ahí sí competimos con cualquiera, sino a las que se compran en establecimientos más o menos especializados o a las que se pueden tomar en los restaurantes. Para mí en general nos ganan las de Pontevedra y La Coruña. Y en el caso del documental de El Comidista, todas las que enseñaron tenían muy buena pinta.
Quiere saber el Octopus donde en Lugo puede encontrar empanadas de anguilas. Le puedo recomendar las de Casa María. Hace tiempo que no voy por allí, pero eran excelentes. Tal vez un poco caras, pero muy buenas.
Sobre empanadas ricas que se puedan comer en Lugo (que yo conozca, que seguro que hay más), aparte de las de Casa María, son recomendables las del Mazo de El Rato, las de A Laxa y las de El Mesón de Alberto. Insisto: que yo conozca.
——————–
BALONCESTO
——————–
LO he pasado bien la tarde noche de ayer viendo los dos partidos de la Copa del Rey. Especialmente interesante, con sorpresa incluida, el Vitoria-Juventud, en el que triunfaron los catalanes por 89-98, tras una actuación fuera de serie de su jugador Laprovittola, 36 puntos y valoración de 50, record en la competición.
En el segundo encuentro el Real Madrid, casi sin despeinarse, le ganó al estudiantes 94-63.
Hoy semifinales Barcelona-Tenerife y Real Madrid-Juventud.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
Resumen de la declaración instituciojajaja de Sánchez. “Vais a votar el 28 de abril. Si no me votáis sois unos fachas. Vosotros veréis”.
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
DESPUES de manejar para autopelotearse, los botafumeiros que tenía en las manos y en los pies, como si fuera un hombre orquesta, de las posibles frases de autobombo que agotó solo le quedó por decir una: “¿Y no se han dado cuenta de que no pueden tener un presidente más guapo?”. Claro que le podían haber salido muchos recordando a Samaniego: “Dijo la zorra al busto después de olerlo: TU CABEZA ES HERMOSA, PERO SIN SESO”
———-
VISTO
———-

AQUÍ pueden ver coches raros de verdad:

———-
OIDO
———
EN la radio, tras el discurso de Pedro Sánchez anunciando la convocatoria de elecciones para el 28 de abril: “Le ha faltado ponerse a pegar carteles”
Otra frase: “Fue un mitin con todas las de la ley, puede guardar el texto y tomarlo como base en la campaña electoral”
———–
LEIDO
———–
EN ABC, frases para guardar de Regina Llopis Rivas, Matemática, tecnóloga y especialista en inteligencia artificial:
• “A las jóvenes de hoy no les frena el machismo ni la cultura, sino la economía”
• “No hay oficios aptos solo para un género. Es como pensar que solo los altos pueden ejercer una carrera”
• “Hay incertidumbre entre los empresarios, y justifican no contratas a alguien por si se queda embarazada”
——————
EN TWITER
—————–
- LUZ SÁNCHEZ-MELLADO: Bar a tope de curritos en pausa de café, Pedro en pantallón de 52 pulgadas. Le pido a la camarera que suba el volumen del plasmazo. Lo sube. El guirigay de la peña no baja un decibelio. Nadie mira la tele.
- MARTA RIVERA: El mitin que nos está largando Sánchez con el señuelo del adelanto electoral me recuerda cuando te decían que te había tocado un regalo en un sorteo, y antes de dártelo aparecía un tío intentado venderte una enciclopedia. Sánchez haciendo de Sánchez: regodeándose en sí mismo y vendiendo humo.
- CHRETIEN PIERRE SCHATORIE: Es el discurso victimista de un perdedor narcisista que no quiere ni puede admitir su fracaso monumental. Pedro, acaba, déjanos en paz y sigue con tu vida, la nuestra ya la has tocado más de lo que deberías… adiós
- MIGUEL ÁLVAREZ: Mitin electoral lleno de falsedades. Su problema es la falta de credibilidad, populismo y falta ética de su gobierno y los socios elegidos en su viaje a la nada.
- SR. TORREFACTO: Es tedioso hasta para largarse.
- SATUR SALCEDO: Lo peor es muchos de esos curritos creen que da igual quién sea el presidente. Falta educación y preocupación por la política de Estado que nos afecta y mucho.
- JORGE AZCON: Después de escuchar a @sanchezcastejon la conclusión es que después del mitin ha encontrado tiempo para anunciar una convocatoria de elecciones.
- DIOS: Pedro Sánchez quería agotar la legislatura y al final lo que ha hecho es agotar la paciencia de todo el mundo.
- TSEVAN RABTAN: Ha sido tan largo y coñazo el discurso de Sánchez que la primera periodista que pregunta dice: «Presidente, buenas tardes» (Y pasaban unos minutos de las 10 de la mañana)
- PASTRANA: Hasta en los minutos de la basura ha aprovechado Sánchez para utilizar las instituciones colando un mitin político.
- ALVISE PÉREZ: ¿Por qué convoca Sánchez Castejón elecciones el 28 de Abril?: 1. Con tan poco plazo blinda primarias y se asegura ser cabeza de cartel. 2. Con unos presupuestos FALSOS según Europa, Banco España y AIReF, hará campaña criticando el bloqueo de 11.000M€ extra que NUNCA han existido
- KIM JONG UN: Un socialista convocando elecciones, menuda vergüenza.
- ISAÍAS LAFUENTE: El presidente @sanchezcastejon convoca elecciones el 28 de abril, festividad de un santo homónimo francés con un apellido muy chic, San Pedro Chanel.
- ANTONIO LINARES: Espero que el “perfume” que aporte el santo sea el de la política, la idea, la razón y no sea algo así como “eau de l’hystérie”
- AHORA POTEMOS: Pedro Sánchez: “Cada cual elige los amigos con los que ir” El amigo de comunistas, proetarras e independentistas. Este tío es un peligro y un enfermo. Que no vuelva, por favor.
- FROILÁN I DE ESPAÑA: Pedro Sánchez no ha anunciado primero la fecha de las elecciones, porque si suelta este rollazo después, se queda en la sala de prensa, con las luces apagadas, hablando solo.
- JULIO CESAR HERRERO: Fueron los votos nacionalistas los que le dieron la presidencia; fueron los votos independentistas los que se la quitaron. La reforma de la ley electoral ya, si eso, cuando haya tiempo. Y ganas.
- FRAY JOSEPHO: La gente critica demasiado. No ha estado tan mal el mandato de Pedro Sánchez como presidente de Gobierno. Si acaso, le han sobrado los últimos ocho meses y medio.
- A. PÉRERZ HENARES: Mitin sanchista de media hora para convocar obligado unas elecciones a las que se resistía como un mulo. Entre sus alardes señala a TVE, justo el día que su sectarismo absoluto ha “logrado” que ayer se convirtiera en la 4ª cadena, (7,6%) superada por La Sexta (7,9%)
- EUGENIO D´ORS: En 2015, con tu “no es no”, bloqueaste la investidura y nos dejaste sin gobierno durante un año. En 2018, echaste al gobierno y montaste otro con apoyos estrambóticos, para, durante nueve meses, no hacer NADA. Eres el peor gobernante que ha tenido España desde Fernando VII.
- IGNACIA: ¿Qué más puede pasar durante la baja de paternidad de Pablo Iglesias? ¿Un apocalipsis zombie?
- IGNACIO GOMÁ GARCÉS: Se han aprobado 14 leyes desde que Sánchez llegó a la Moncloa. No hay ninguna que no proceda del gobierno anterior. Atribuirse la reforma de la Ley Hipotecaria es una de las maneras que tiene Sánchez de -tratar de- convencernos de que su Gobierno ha servido para algo. No cuela.
- CRISTIAN CAMPOS: Olvidemos las encuestas y vayamos a lo esencial: con total seguridad, Pedro Sánchez sólo podrá ser presidente si le apoyan desde su celda de la prisión los que ahora están sentados en un banquillo del Tribunal Supremo acusados de dar un golpe de Estado. Ese es el PSOE, hoy.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CASI al mismo tiempo que los receptores de radio con varias ondas, “ojo mágico” y otras moderneces, allá por mediados del siglo pasado, empezaron a comercializarse las radio-gramolas. Eran unos muebles muy aparentes, que incluso en algunos casos traían incorporado una zona de bar, y en el que se unían el receptor de radio y el reproductor de discos, en lo que se podían escuchar los primeros microsurcos, que entonces estaban empezando a comercializarse en España. Aquí pueden ver y oír una radio-gramola.

A la radio-gramola le salió un modesto competidor que era el reproductor de discos, más o menos bien montado en un pequeño mueble independiente, y cuyo altavoz era el de cualquier aparato de radio convencional, que ya traía en su parte posterior una entrada para conectar el reproductor de discos y el altavoz de del receptor de radio. De todas maneras eso era un lío y sobre todo el sonido bastante malo.
En mi casa se fue a esa fórmula y… bueno, a falta de pan… ya saben.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RAFAEL sobre niños y dinero:
“La Comunidad de Madrid lanza un curso para enseñar finanzas a niños de primaria (de seis a doce años).
Para cuatro cosas hacer un seguro, planes de pensiones, distinguir bien la caja A de la caja B, un préstamo…”
RESPUESTA.- ¿Y no sería mejor enseñarlo a los mayores? Por otro lado, me suena que algo así se ha hecho en Lugo no hace mucho. ¿Alguien de los lectores puede concretar más?

——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-

AYER me hacía eco de la muerte del Dr. Pardo Gómez, personaje lucense que trascendió a su actividad profesional e hizo incursiones en la política y la pesca como armador. También fue un destacado articulista y autor de varios libros sobre temas que conocía muy bien como el mar y la pesca.
Hace poco más de dos años le entrevisté para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Recuerdo hoy aquella charla:
FERNANDO PARDO GÓMEZ.- RECUADRO 1 (UNO) Iba para marino. Les gustaba a todos los de su casa y a él también. Pero surgió un problema insuperable: Fernando se mareaba: “yo acompañaba a la gente del pueblo que iba al calamar, eran botes muy pequeños, que se movían muchísimo y me mareaba con el contento de los marineros que me llevaban; y no porque les alegrase que me pusiera malo, sino porque con el mareo “engadaba” (vomitaba) y los calamares salían a comerse el vómito. Una cochinada, así contado, pero era la realidad” Ya de mayor, recupero su relación con la mar como armador del “María Fernanda” un bonitero cuya construcción tiene su historia: “Lo hice por mis tres tías; cuando las visitaba las encontraba tristes y era porque la familia se había desvinculado de la mar; tenían añoranza del pasado marinero de la familia y eso que había transcurrido mucho tiempo desde que botamos el último barco, a principios de siglo, una goleta, cuyo nacimiento coincidió con la muerte de mi abuelo. El “María Fernanda” funcionó mejor de lo que esperábamos porque tuvimos mucha suerte con los patrones; los dos que trabajaron con nosotros fueron sensacionales. Incluso ganamos con el barco un poco de dinero y más que pudimos ganar si no ocurren ciertas cosas que no vienen al caso. Y la venta tiene también anécdota porque cobré su importe con dinero mío. Los chicos que lo querían comprar no tenían medios y les avalé un préstamos de dos millones de pesetas y con esos dos millones me pagaron. Al margen de esta parte comercial de la navegación siempre he tenido un bote para pasear; aun ahora en el verano lo uso”.
FERNANDO PARDO GMEZ.- RECUADRO 2 (DOS) Fue Fernando uno de los grandes amigos de Fraga: “Era un superdotado y creo que España fue injusta con él. Le conocí en Santiago y nos hicimos amigos; era muy estudioso; cuando íbamos a tomar café con otros también afines él, se quedaba de pie, se tomaba el cortado y se iba a estudiar. Y luego le cundía; recuerdo que en un año se sacó cuatro oposiciones muy difíciles. ¿El carácter? Tenía un toque antipático, brusco, pero era muy buena gente. Recuerdo que una vez fue a pescar con mi bote y al regresar le pregunte al marinero que le acompañaba cómo había ido la cosa y me respondió: “don Manuel se cabreó porque decía que quería coger robalizas y sólo le entraban abadejos”
Fernando es probablemente una de las personas que echó más partidas de dominó con Fraga. “Era un buenísimo jugador; sólo podías ganarle jugando mal, porque así los desconcertabas, pero si jugabas con sentido, pasada la primera ronda de fichas ya sabía las que llevabas. Tenía muy buen perder; se notaba que éramos amigos que solo tratábamos de pasar el rato y jugarnos unos cafés.
Anécdota sobre las dotes profesionales del León de Villalba: “Dos propietarios de sendas empresas lucenses de transporte de viajeros entraron en conflicto y uno de ellos presionó a Fraga de tal manera que no tuvo más remedio que llevarle el caso, no sin advertirle que lo iban a perder. Y lo perdieron, pero el mismo tribunal que no le dio la razón, le felicitó públicamente al acabar su defensa.
FERNANDO PARDO GMEZ.- TEXTO PRINCIPAL Fernando Pardo Gómez, 93 años, casado con Mary Sánchez Pazos, médico sobre todo, pero también en otro tiempo armador de barcos, político…, 7 hijos (2 chicas y cinco chicos) 11 nietos (uno de ellos ya es cirujano) y dos bisnietos. Tiene una hija que se llama Fernanda y un hijo que se llama Fernando. Me lo explica: Quería que un hijo varón llevase mi nombre, pero ante la posibilidad de no tenerlo, por si acaso, se lo puse a la chica que nació antes. Luego nació el chico y no me resistí a bautizarlo con mi nombre.
Está vivo de milagro, pero quiere pasar página sobre eso rápidamente: “tenían que operarme del corazón y como pasaba de los 80 años y en la seguridad social pensaron que tenía posibilidades de morirme y operarme costaba dinero; me dejaban morir por ahorrar. Mi hijo Fernando me llevó a Navarra a riesgo de que me quedará por el camino y aquí estoy; y ya han pasado años”.
Cuando le propuse a Fernando esta entrevista me sorprendió su sinceridad no exenta de gracia: “Oye, pues me gusta la idea; prefiero esto a que cuando me muera me hagas un obituario que no podré ver”. La primera parte de la entrevista la hacemos en lo que fue su consulta hasta los 90 años en que se retiró. A bote pronto más parece el despacho de un armador. Hay montones de fotos de barcos y varias maquetas, una de ellas es la del “Paca Gómez”, la última embarcación de la pequeña flota de su abuelo, que se dedicaba sobre todo al trasporte de carbón vegetal desde la costa de Lugo a La Coruña Ferrol, Vigo, Almería, Málaga… “La Paca Gómez fue vendida a un grupo de Lequeitio y entró a vela en el puerto vasco con cientos de personas recibiéndola porque eso no era frecuente; acabó mal; le suprimieron el velamen, le pusieron motor, que para aquellos barcos de madera eras un disparate, y un día se hundió”
La vocación de Fernando era el mar, pero acabó estudiando medicina: “Una historia curiosa: de niño me encantaba montar en coche y el médico de San Ciprián, Antonio Soto, me llevaba con él a consultar por los pueblos. Me empezó a gustar la medicina y en Santiago, haciendo el bachillerato, la vocación se consolidó. Al acabar la carrera tuve el privilegio de aprender y colaborar con grandes como Gregorio Marañón, Hernando y Ortega Spotorno. De aquella etapa salí con unos grandes conocimientos de digestivo radiológico que luego cuando me establecí en Lugo fueron muy importantes para abrirme camino desde el principio: mi familia vendió un monte y con el dinero me compraron un aparato de rayos X, mis colegas me enviaban pacientes en cantidad porque era un experto en la exploración radiológica y les facilitaba mucho su trabajo.
Le pregunto a Fernando que enfermedades estaban “de moda” a mediados del siglo pasado, cuando él se estableció en Lugo: “El 20% de los que venían a la consulta tenían saturnismo; para entenderlo mejor: intoxicación por plomo. Sus síntomas: dolores de barriga, cólicos abdominales, ribetes verdes en las encía y problemas de cabeza, como si la gente se drogara.
-¿Explicación?
- Los que residían en el sur de la provincia bebían bastante aguardiente procedente de alquitaras que se reparaban con plomo y la bebida llevaba el plomo al cuerpo humano. En el caso de la gente del norte, la culpa la tenían las tuberías de plomo que se utilizaban en las traídas de agua.
Esto del saturnismo le llevó a ejercer de Sherlock Holmes: “Vinieron a consultarse unas monjas de la Compañía de María; inequívocamente tenían esa enfermedad. Tras barajar varias posibilidades sobre los orígenes, no saqué ninguna conclusión y entonces les pedí que me dejarán ir al colegio para hacer una inspección ocular. Lo primero que me llamó la atención fue que las niñas internas no estaban enfermas. Por lo tanto la causa estaba en algo de uso exclusivo de las religiosas. Me metí en la cocina y vi unas jarras de barro con mermelada; cuando me informaron que ese postré lo tomaban las monjas y no las niñas vacié una y comprobé que al fondo, para conseguir brillo, le habían dado con plomo. Caso solucionado”
Encima de la mesa del Dr. hay varios sobres iguales. En el exterior datos personales de personas: nombre, dirección, teléfono, edad… están numeradas y dentro escritas a mano, fichas con la enfermedad, la medicación… ¿Cuántos pacientes?: “En número redondos han pasado por mis manos 50.000 ; puede que el número de consultas ronden las 150.000; hay que tener en cuenta que la mayoría venían más de una vez y muchos muchas veces”
Fuimos a comer al Verruga el mismo día que cerraba definitivamente. Picamos paté y foie y compartimos un lenguado. El Dr. bebió una copa de Albariño y yo una cerveza sin alcohol. De postre, pudin de castañas. No tomamos copa, pero sí café. Recuerda Fernando: “Esto casi lo inauguro yo por principios de los 50; aún no había comedor; tengo almorzado en el mostrador, de pie, un bistec con patatas.”
Habla Fernando con admiración del Dr. García Portela: “Era un genio; recuerdo la cantidad de vidas que salvó en el Sanatorio de Calde, haciendo operaciones de pulmón, un par de ellas a la semana, a gente que se hubiera muerto sin remedio; aquellas intervenciones eran entonces una novedad; yo le ayudé muchas veces; y lo hacíamos gratis.”
Recuerda su etapa de político, como Senador del Reino, entre el 82 y el 86, “fue cosa de Fraga que quiso que fuese en una lista; durante cuatro años cerraba la consulta tres días a la semana; perdí dinero, pero cumplí con un amigo y con una obligación moral con mi tierra. También conocí a mucha gente e hice buenas relaciones con colegas de todos los partidos. También fui Diputado Provincial, del 70 al 75, querían mis compañeros de profesión que estuviese allí a ver si conseguía algo para el Hospital Provincial, pero en la Diputación me hacían poco caso. Sí estuvimos a punto de consumar una obra importante: un nuevo hospital en la zona de Fingoy, estaba todo casi hecho, pero coincidiendo con eso se construyó la nueva Residencia y se paralizó lo nuestro.”
Fernando fue un tiempo Presidente del C. D. Lugo, estuvo 16 años al frente del Colegio Médico y me explica que las úlceras de estómago han desaparecido casi por completo gracias al omeprazol. “Ahora una de las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo son los tumores de colon. Supongo que el tipo de alimentación no es ajena a esto”
Mientras damos un paseo por el medio de una niebla espesa me va diciendo: “Lugo ha mejorado mucho, pero más la provincia que la capital. El potencial de Cillero en materia de pesca es impresionante. San Ciprián es sobre todo un dormitorio de gente de Alúmina. He escrito libros y ahora artículos para tener algo que hacer. Cuando me toque morir, me gustaría que fuese de repente. No me gustan nada los perros porque han sido causa de cientos de casos de quistes hidatídicos. Considero imprescindible el copago para la primera consulta.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “GH dúa Express”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) “GH Dúo”.- 2,7 millones.
4) “¡Boom!”.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH Dúo’ (26%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.5%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.4%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (7.1%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,8%
- “Minuto de oro” para “GH Dúo”; a las 23,07 horas veían el programa 3.672.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 41,7%
- Sara Carbonero regresa a la TV y sigue en Mediaset. Hará un espacio semanal en Deportes Cuatro, entrevistando a profesionales del deporte, cualquiera que sea su disciplina.
- Telecinco demuestra una vez más que lo suyo son los realitys y cuanto más cutres, mejor. Poco coste y grandes audiencias. “GH Dúo” está arrasando.
- El Español: Lluvia de millones para el vehículo eléctrico. Hasta 5.000 euros para estrenar coche.
- OKdiario: Sánchez mintiendo hasta el último día: en noviembre decía que gobernaría sin Presupuestos
- Periodista Digital: Ana Rosa Quintana estalla y corta a Pedro Sánchez: “performance, surrealista, ventajista”
- Es Diario: Los sondeos del PP sitúan a Casado por delante de Sánchez: Cs y Vox serán claves
- El Confidencial: El Gobierno ordena exhumar a Franco del Valle pero no aclara la fecha de ejecución. La Fundación Franco sobre la exhumación: “Quieren crispar a los españoles”
- Vozpópuli: Miedo en el PP a la macropurga que prepara Casado en las listas al Congreso
- El Confidencial Digital: La entrevista de Carlos Alsina a Quim Torra se traducirá al inglés y al francés para su difusión internacional. Onda Cero ha dado permiso a una plataforma antiindependentista para que prepare las dos versiones
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————

NO tan buena como la de ayer, pero en el paseo con Manola también disfrutamos de una noche agradable. Siguen los cielos despejados.
——————
LAS FRASES
——————
“Los votos deberían pesarse, no contarse” (Friedrich von Schiller)
“En un hombre eminente es loca pretensión pensar escapar a la censura, y debilidad es ser deprimido por ella” (Joseph Addison)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA orquesta es de El Salvador, muy grande porque la componen 22 músicos y con gran experiencia internacional, pues ha recorrido medio mundo. Hace sobre todo versiones como estas sacadas del repertorio de Los Melódicos.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
APROVECHEN la jornada de hoy si quieren lucir ropa de primavera, que de primavera será la jornada mientras luzca el sol, porque mañana regresan las lluvias y las temperaturas máximas bajarán casi casi a la mitad. Las extremas previstas para esta jornada serán las siguientes:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 1 grado.

6 Comentarios a ““LOS DE LUGO””

  1. Chofér

    El hándicap que tienen los de la parcela de Sta Cristina, es desconocer que están en Garabolos de Mar; que la Ctra de La Coruña empieza en la Puerta de San Fernando, vamos .

  2. Mosca c.

    Leí la entrevista a Felix Ruiz de Azúa sobre el periodismo actual, dice: “el periodismo de papel es el único que entiendo como periodismo, los periódicos digitales se parecen al periódico de verdad sólo residualmente”.

    Aunque me parece una calificación que no debiera ser generalizada, siendo yo un simple ciudadano, efectivamente en general pienso que hay demasiada tendenciosidad, de ahí que lo que nos queda es leer noticias y opiniones de todo pelaje de diferentes fuentes, contrastar hechos, y, en lo posible elaborar meditadamente nuestras propias conclusiones incluso teniendo en cuenta que a pesar de todo puedan estar viciadas por la ideología de cada cual.

    Hoy día todo está polarizado. A veces, incluso, me da la impresión que existe un dirigismo mediático tendente a fracturar la cohesión social, familiar, vecinal, municipal, provincial, regional, autonómica y nacional.

    Así me he levantado hoy.Disculpen estas reflexiones tan pesimistas.

  3. Candela

    Mi empanada -no diré preferida- pues solo me gustan de carne -o pulpo- en Galicia .Las he comido ricas en Monterroso, y en un horno de Chantada pegado a un hotel. Riquísimas, lamento no recordar el nombre (y eso que hubo un tiempo q me las mandaban por avión y todo).
    De atún las preparo yo aquí. Buen atún enlatado y escucrrido. más unas gambas de Soller cuando las encuentro. Me resulta bastante laboriosa si lo hago todo. En ocasiones de mucha celebración compro masa la Cocinera y resulta perfecta.
    Como no la voy a sazonar de literatura, ya que ni sé y por riba ando muy griposa, ni les voy a enseñar nada a nadie de ahí, diré que aprovecho el generoso aceite del sofrito de la cebolla y el pimiento -previamente colado- para la masa. Dejé de utilizar leche debido a que cuando extendía la masa se me encogía la puñetera. O sea que medio vasito de aguita clara a la harina, desmenuzo levadura madre y el vasito de aceite del sofrito. Y una chispita de pimentón dulce…Antiguamente le echaba azúcar y sal.
    Bastante antes aso al horno unos pimientos, berenjenas y cebollas para una escalivada con la que acompañar la empanada, y así de paso que dejo calentito el horno para la empanada uno dos regiones importantes en nuestra familia. Y me reservo un pimiento con su juguito, ya que luego lo paso todo por el turmix para rellenarla. El atún y las gambas, por supuesto que no. A mi gente no le gusta encontrarse la cebolla pero sí el sabor. Menos al hijo mayor que debo hacérsela sin cebolla. Lo dicho, un lío.

    Y por favor don Octopus, no me niegue la mayor. Tanto en el amasado dentro del recipiente -debido al rozamiento-, como cuando partimos la masa en dos mitades participan activamente las muñecas.

  4. Bolita

    La Llorona no puede faltar cada año en Los Grammy:

    https://www.youtube.com/watch?v=KdWgysitPgU

    Angela Aguilar, hija de Pepe Aguilar y nieta de los actores Flor Silvestre y Antonio Aguilar, nacida en California.A los 16 años ya está en posesión de dos premios Grammy Latino y ha sido nominada al Grammy en inglés.

    https://www.youtube.com/watch?v=dSuwYoryaVk

  5. Bolita

    Dos compositores mejicanos de clásica practicamente desconocidos:
    Julian Carrillo de la época juarista:

    https://www.youtube.com/watch?v=kqWJnRdP_Qw

    Ricardo Castro: Concierto para cello y orquesta

    https://www.youtube.com/watch?v=hfZQG6EW94s

  6. Bolita

    Pues nada, Candela me ha metido el gusanillo, voy hacer masa a ver si en un par de horas ha subido y preparo una empanada de bacalao, que hay desalado con pasas.

    De musica de fondo Valdez y Regina Carter en un Mambo-danzon popular, para amasar bien.

    https://www.youtube.com/watch?v=W-N_5SYtp_I

    Pasen buena semana y no se nos desgañiten los políticos.

Comenta