FACULTAD DE VETERINARIA (1)
HACE unos días, publicaba que más de la mitad de los alumnos de la Facultad de Veterinaria de Lugo eran de fuera de esta comunidad autónoma y ponía como una de las principales razones que la potencia ganadera de la provincia era un atractivo especial para los alumnos que tenían la seguridad de poder trabajar con un material clave para su formación y dentro de este, con vacuno.
A esta información respondía desde Vigo el lucense Suso Armesto, con estos datos, que fueron una especie de jarro de agua fría:
“Paco, independientemente de las razones que apuntas a la presencia de alumnos foráneos en la facultad de veterinaria, imagino que transmitida por algún entusiasta paisano nuestro, te cuento la razón del por qué alumnos que cuentan con facultades de veterinaria en su lugar de origen, acaban recalando en Lugo: la nota de corte en la facultad de veterinaria de Lugo es de 10.305 puntos, la más baja de España, lo que posibilita a muchos alumnos que no podrían estudiar en su casa, hacerlo aquí. En Madrid son 11.600 puntos y en Barcelona 11.554. La más próxima a Lugo, la de León es de 10.558. Todas las facultades de Veterinaria de España cubren plazas en la primera convocatoria (Junio), con lo que los puntos, aunque sean centésimas, son cruciales”.
P.
——————————————–
FACULTAD DE VETERINARIA (2)
——————————————–
YO no tenía respuesta a esta afirmación de Suso y como en este tipo de cosas nunca me tiro a la piscina, decidí hacerle llegar el texto al Decano de la Facultad de Veterinaria, el lucense Germán Santa, por si él podía aportar algo más. Y vaya si ha aportado y todo muy esclarecedor. Lean con detenimiento y juzguen:
“Al margen de pequeñas inexactitudes de la persona que te escribe, ya que no hace alusión a la Facultad de Veterinaria de Lleida cuya nota de corte es 10,148, por debajo de la nuestra, o la de la Facultad de Cáceres que también está por debajo de la de León con una nota de corte de 10,496.
En esencia lo que comenta en cuanto a las notas de corte es cierto, pero creo que confunde o simplifica el significado del mismo, pues la nota de corte depende de dos variables (demanda de los alumnos, y número de plazas ofertadas) que a su vez están influenciadas por numerosas circunstancias (sobre todo demográficas, geográficas y económicas).
La nota de corte viene definida por una parte por la demanda, y resulta fácil entender que por su densidad de población y la facilidad de comunicación tanto Madrid como Barcelona recibirán la mayoría de las solicitudes, de ahí que su nota de corte sea la más alta. Y lo mismo ocurre con aquellas ciudades que por sus densidad poblacional o facilidad de comunicación están en primera línea de elección (Zaragoza, Murcia, Córdoba…)
Por otra parte la nota de corte depende también de la oferta de plazas (que determinan las Consellerías de educación respectivas), y ocurre que Barcelona oferta las mismas plazas que Lugo (110), Cáceres, Murcia y Las Palmas ofertan menos plazas que Lugo (100, 90 y 72 respectivamente). Esto determina enormemente la diferencia de las notas de corte entre facultades:
- Es obvio que ante un mismo número de demandantes, si las plazas ofertadas son menores la nota de corte obligatoriamente será mayor. Para compararnos por ejemplo con Murcia (qué solo oferta 90 plazas) deberíamos saber cual fue la nota de corte del alumno número 90 que entró en nuestra facultad de Lugo. Y como bien dice la persona que te escribe las diferencias son decimales, de modo que es más que probable que si Lugo ofertase solo 90 plazas nuestra nota de corte sería similar o superior a la de Murcia.
- Otro ejemplo sería Córdoba que aunque oferta 150 plazas (40 plazas más que Lugo, la población de Andalucía es de más de 8 millones de habitantes (algo más del doble que Galicia). Motivo por el cual su exceso de demanda hace que su nota de corte sea superior y sin embargo solo nos supera por unas décimas (10,863), a pesar de que tenemos menos de la mitad de habitantes.
Y luego hay otras variables culturales, laborales, económicas que afectan de forma diferente a las diferentes autonomías.
Resumiendo, esta persona confunde o simplifica el significado de la cifra de la nota de corte, y hace una interpretación un tanto perversa o malintencionada, dando a entender que el hecho de que vengan a Lugo es porque no tienen otro remedio. Cuando el resultado de la nota de corte depende de numerosas variables complejas que influyen en la demanda, y de una variable individual de cada centro que es el número de plazas que ofertan (que lo determina cada Consellería de educación correspondiente).
P.
——————————————–
FACULTAD DE VETERINARIA (3)
——————————————–
EL informe del Decano Santamarina concluye que un dato contundente e inapelable:
“La realidad incuestionable es que somos la Facultad de la Universidad de Santiago de Compostela que recibe más porcentaje de alumnos de fuera de la Comunidad autónoma de Galicia (ligeramente por encima del 50%) cuando la media en la Universidad de Santiago de Compostela está en del entorno del 5%, y aunque no dispongo de las cifras exactas, estoy convencido que en ningún caso las otras universidades Gallegas (Coruña y Vigo) superan el 10% de alumnos de fuera de la comunidad. Lo que nos convierte en la Facultad del Sistema Universitario de Galicia que, con diferencia, más porcentaje de alumnos de fuera de la comunidad recibe.
Otro hecho objetivo es el Nivel de Preferencia del título de veterinaria de la Facultad de Veterinaria de Lugo en los últimos años tiene una media de 550% (este es un indicador oficial). Es decir que para cada Plaza ofertada por la Facultad de Veterinaria de Lugo se prescriben 5,5 alumnos que han escogido nuestra Facultad como primera opción. Dicho de otra manera cada año solicitan entrar en nuestra facultad una media de 650 alumnos como primera opción, y solo pueden inscribirse 110.
Es decir algún motivo hace que numerosos alumnos potenciales de dentro y fuera de Galicia quieran venir a estudiar Veterinaria en Lugo, y la mayoría quedan sin plaza, con independencia de las circunstancias de las otras Facultades españolas que obviamente también tienen sus fortalezas.
Creo que la persona que te escribió no es conocedora de todos los datos, ni del origen de las notas de corte y ha simplificado el razonamiento para concluir algo erróneo, pero con lo que se sentía más satisfecho.
P.
————————
SOCIEDAD CIVIL
————————
DEFINICIÓN: “El término sociedad civil como concepto de la ciencia social, designa a la diversidad de personas que con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para tomar decisiones en el ámbito público que consideran a todo individuo que se halla fuera de las estructuras gubernamentales”.
Matizo: Personalmente entiendo por Sociedad Civil a todos aquellos que juntos o por separado intervienen en la vida de las ciudades desde todas las perspectivas: social, política, económica, deportiva, cultural, asistencial, lúdica. En general: aquellos ciudadanos que hacen algo más por ellos y por los demás que lo que les obliga su entorno más cercano (la familia, la profesión o el trabajo)
Lugo fue una ciudad en la que en otro tiempo la Sociedad Civil fue muy activa y clave para la vida y el desarrollo de la ciudad. Lamentablemente, eso es historia.
——–
FOTO
——-
MAÑANA voy a publicar una fotografía que puede dar una idea de lo que era la influyente Sociedad Civil de Lugo en la mitad del pasado siglo. Les recomiendo que la vean con detenimiento, que se fijen en sus protagonistas, en sus profesiones y en los datos que daré sobre la participación de varios de ellos en la vida de la ciudad fuera de sus trabajos.
Es por otra parte una fotografía en la que todavía algunos, los viejos del lugar, podrán reconocer a personajes de la época.
————————
EN UNA SEMANA
———————–
¿RECUERDAN: Hace una semana publiqué que el martes 12 había estado en el Pazo de Vilane participando en el rodaje de un documental sobre Juan Varela Portas con sus tres hijos Juan, Piedad y Nuria. Querían tener algo para el Día del Padre y preparar con tiempo una versión larga. Ayer, día 19, me llegaba un texto de Nuria: “Lo hemos colgado hoy en Youtube y en todas nuestras redes”
Y aquí lo tienen:
——————————————–
MANOLO VARELA, EL DESEADO
——————————————–
ME refiero al alcalde de Chantada que ha vuelto al PP y que era uno de los políticos independientes de la provincia más cortejados por otras formaciones aunque hasta hace poco él (lo digo con conocimiento de causa) solo contemplaba la posibilidad de sumarse al proyecto de Manolo Martínez, en el que estaban otros políticos provinciales (tanto independientes como del PSOE) con peso suficiente para hacer algo importante.
El retorno de Varela al PP, puede tener especial importancia en el color del futuro gobierno de la Diputación.
—————————————————
CRONICAS MANESAS DEL OCTOPUS
—————————————————
Querido Paco: El viaje a la Isla de Man podríamos calificarlo de tedioso. Situada en medio de un triángulo entre Dublin, Belfast y Liverpool. Hay dos ferries diarios que la comunican con esta última ciudad si el mal tiempo no lo impide. La travesía tarda casi tres horas. Desde Galicia lo más efectivo es viajar vía Londres o Dublín.
Salimos a media tarde desde el Aeropuerto de La Coruña con destino al Aeropuerto de Heatrhow. Este aeropuerto es de los más importantes del mundo mundial y tiene cinco terminales. Desde la terminal tres cogimos un autobús que pasando por la cuatro y cinco nos llevó al Aeropuerto de Gatwick. Algo más de una hora por qué no era hora punta. En Gatwick dormimos en un hotel que hay dentro de la propia terminal. El desayuno en el hotel consistió en un café que podríamos calificar de laxante impredecible. Tostadas y la parte salada con una salchicha regular y unas alubias de bote con una salsa desvaída de ¿tomate?, un revuelto anémico y un puré de patatas insípido con un bacon lamentable. Resumiendo, una broma de mal gusto, un sucio andrajo.
Otro vuelo a Man donde nos recogió mi hijo y nos llevó directamente a la guardería. Mi nietiña, al vernos, se alegró muchísimo y nos regaló un montón de besos y abrazos. Aquí es cuando te das cuenta de que el viaje ha merecido la pena.
Cómo buen gallego siempre les llevo cosas de comer. En este caso fueron unos buenos quesos – en mi familia somos adictos- y bacalao salado. Aquí toman bacalao pero fresco. Los famosos fish&chips se hacen con bacalao fresco y rebozado.
La octopusita hizo un bacalao a la portuguesa delicioso. Un producto nórdico, elaborado en Galicia, cocinado por una sevillana en la Isla de Man. Será comida fusión o, simplemente, Con-Fusión.
———————–
DÍA DEL PADRE
———————–
ME felicitaron mis hijos y además Marta puso en sus cuentas de Twitter y de Instagram el enlace para poder leer en El País, la crónica que hizo de nuestro viaje a Nueva York en diciembre de 2013. Escribí crónicas de aquella experiencia, pero por si algunos lectores quieren ver la versión de Marta, aquí les dejo el enlace para leerla en El País:
Con mi padre en Manhattan | El Viajero | EL PAÍS
https://elviajero.elpais.com › El Viajero
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
Deberían venir 20.000 independentistas todos los sábados a manifestarse libremente en Madrid Verían que no es un “poblachón manchego”, que no se les insulta, y que los camareros les sirven amablemente por muchos lazos amarillos que lleven. Quizás así se replanteen algunas cosas
(Martín Casariego, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
PARA los que piden diálogo con Cataluña como solución a los problemas: Digan una sola cosa que haya partido del resto de España que haya sido mínimamente atendida. Lo último lo de los lazos amarillos. La orden de su retirada lógica en las semanas previas a unas elecciones. Es de sentido común. Bueno, pues resistiéndose y dándole vueltas y más vuelta. Si en algo tan simple es imposible que cedan ni tanto así a la primera, ¿qué se puede esperar de un “diálogo” sobre aspectos de verdad serios y trascendentes?
———-
VISTO
———-
ESTAS perdices harán las delicias cuando sean adultas de los cazadores que pueblan los cotos de caza de Castilla.
———-
OIDO
———
FICHAJES sonados en la mayoría de los partidos. El PSOE menos porque el Dr. Pikolín solo recurre a su guardia de corps y cualquiera que esté de acuerdo con sus formas (y su fondo). En la radio recogen palabras suyas: “Abrimos el partido al talento”. Y escucho un reproche con gracia y mala leche: “¡Y va él (Sánchez) y se queda!”
———–
LEIDO
———–
En el suplemento “Empresa” de ABC, escriben sobre lo que ellos llaman “La guerra empresarial para subirse al carro de la compra” y dicen que el ocaso de Día es el ejemplo de la competencia máxima de un sector en el que el modelo Mercadona marcó un antes y un después. “Las cadenas regionales, aún tiene gran peso en un mercado atomizado, pero con creciente presencia del capital internacional
——————
EN TWITER
—————–
- BROOG: Yo quería salvar a la humanidad hasta que la conocí.
- DAVID: No puedo evitar sentir un tácito sentimiento de abandono cada vez que alguien cierra la puerta al salir.
- BLURRED: Se llama melancolía, y es la culpable de esa cara triste aún en los momentos felices.
- JOSÉ: Haré espacio para que quepa la voluntad que nos haga falta.
- EL NIÑO LOCO: Recuerda que una vez sólo fuiste el amuleto de alguien que creyó en tu magia.
- TORTILLO: Cuando tienes muy poco que ofrecer, pero lo haces, y das hasta lo que no tienes. Ahí es cuando te descubres.
- MEFOS: No arranques pétalos a las flores, el frío las hará caer solas.
- WHITEJOKER MANSON: Sólo soy un buen chico haciendo las cosas mal.
- PORNO TUIT STAR: ¿Te hago cosas buenas que parezcan malas?
- B: La vida me ha enseñado que la gente que importa es aquella que esta cuando nadie más quiere estar, cuando ni uno mismo quiere estar.
- DETECTIVE MILLS: Somos el reflejo de lo que podemos soportar.
- CALÉNDULA: Hay niños con infinidad de juguetes que siguen prefiriendo a su peluche viejo y roto por mil sitios, estaría bien encontrar a alguien así.
- AMORTEN: No creo que Dios pusiera ahí el sol para que nos tengamos que despertar cuando aún no ha salido.
- GAGCARNAL; Voy a empezar a poner fotos de mis nóminas y extractos bancarios para que mis seguidores vean cómo me las gasto.
- DON VARO SDC: ¿Los traficantes de drogas no cobran la bolsa? Pues están cometiendo 2 delitos.
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: En mi libro:”¿Y a mí qué coño me cuenta, señora?” Desvelo las claves para una atención al público esmerada y de calidad.
- GARFIO: Soy tan vago que espero a que otro llene el carro de la compra, se lo quito, pago y me adapto perfectamente a sus costumbres gastronómicas.
- ANTOÑITA TATUAJES: Le iba a gastar a mi novio la típica broma del predictor y luego me he dado cuenta de que no tengo novio.
- HANK SOLO: Una vez protagonicé un documental sobre jardinería y prescindí del doble para las escenas de riego.
- MAMBELLETES: He ido a cortar una mijilla de jamón, y me he tenido que acabar comiendo 1/4 de kg. porque no había manera de nivelarlo.
- DAVID GARCÍA: Ojo, que está @laSextaTV anunciando nueva temporada de El Jefe Infiltrado. Lo digo por si llega a vuestro curro un tío con la peluca torcida rodeado de cámaras y redactores.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA ayer en esta sección que el 19 de marzo, San José, era un de las grandes fechas para los discos dedicados y dejando a un lado la audiencia que podían generar y lo que los oyentes se podían divertir con ellos, tenían un aspecto todavía mucho más importante: En la mitad del siglo pasado e incluso metidos ya en los 60, eran la principal fuente de ingresos de la radio local, muy superior incluso a los que procedían de la publicidad. Un buen día de San José podía pagar la nómina del mes e incluso sobrar dinero para la de abril o la de mayo.
Ahora no se puede concebir esa importancia, pero es tal y como les cuento. ¿Cuánto costaba dedicar un disco? Pues pongan 2 pesetas (un céntimo de euro más o menos). Después subieron a 5 pesetas y ya en los 60 costaban sobre 15 pesetas. Pero como las emisoras tenían socios que pagana una cuota mensual, estos tenían derecho a unas radiaciones gratis (tres me parece) y a un descuento en las sucesivas.
Los discos dedicados empezaron a decaer no tanto porque la gente dejase de interesarse por eso, como porque las cadenas iban ocupando con programas nacionales los horarios que se dedicaban a los discos dedicados. Normalmente era en la sobremesa y en fechas excepcionales, como San José, prácticamente todo el día.
Afortunadamente las emisoras se buscaron otras fórmulas de financiación a través de la publicidad en forma de cuñas y programas patrocinados.
Pero todas las que vivieron los años 40-50-60, tienen que estarles agradecidas a esta fórmula de los discos dedicados.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA escribe del músico Salvador Bacarisse y añade:
“…primo del poeta y escritor Mauricio Bacarisse que según algunos biógrafos llegó a ser catedrático en los años 20 del Instituto de Lugo”.
RESPUESTA.- He intentado confirmarlo con don Rigoletto, pero él no tiene constancia. Sin embargo, efectivamente en su currículum figura que “desempeñó la cátedra de filosofía por oposición en los institutos de Mahón, Lugo y Ávila”. Por lo tanto, parece que sí.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) “Got Talent”.- 2,4 millones.
4) “Got Talent: Previo”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Got Talent’ (22.2%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (16.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (17.1%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,2%.
- “Minuto de oro” para “Got Talent”; a las 23,06 horas veían el programa 3.454.000 personas, con una cuota de pantalla del 28,1%.
- Jorge Javier operado de urgencia por una enfermedad muy grave, estará varias semanas alejado de los platós. No se sabe que le ha ocurrido.
- Antena 3 estrenó “45 Revoluciones”. Se me pasó y no lo vi, pero tiene buena pinta. La audiencia ha sido sólo discreta: 1,5 millones de espectadores y un share del 10,1%. En la lista de los más vistos de la jornada ocupa el puesto número 15. Puede ir a mejor
- Noche de enfrentamientos televisivos la dehoy. Según cuenta PRnoticias, “La Voz” encara su fase final, donde los concursantes deberán demostrar todo su potencial en directo. Para plantarle cara al espacio, Telecinco ha optado por una entrega especial de GH Dúo en la que los familiares de los habitantes de Guadalix de la Sierra tomarán todo el protagonismo. El duelo a tres se completa con la final de Maestros de la costura, que cierra su segunda temporada en La 1 a falta de conocer su futuro.
- El Español: Zapatero vuelve a Venezuela y Moncloa se desvincula de su agenda: “Es un viaje privado”
- OKdiario: El Gobierno usa la web de Moncloa para hacer propaganda pese a los avisos de la Junta Electoral.
- Periodista Digital: Irene Montero cuela un montón de mentiras sobre “la intachable trayectoria” de Jaume Asens y los tertulianos de Atresmedia no saben ni por dónde les sopla el viento.
- El Confidencial: El nuevo Gobierno de Andalucía encuentra 1.867 Millones en subvenciones sin justificar.
- Es Diario: Una sentencia del Supremo abochorna a Margarita Robles y sus métodos en Defensa. Nuevo varapalo a la ministra por su intento de purgar a un alto mando cuando llegó al Ministerio. Ahora el Alto Tribunal tumba una de sus decisiones contra el almirante Fernández de Cordoba.
- El Confidencial Digital: Andreu Buenafuente independiza Cataluña de España
- Vozpópuli: Aznar advierte de “la amenaza de un golpe de Estado” en España.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NOCHE desapacible para el paseo con Manola, no tanto por la baja temperatura, que también, como por el viento, que de todas formas molesta menos que durante el día.
——————
LAS FRASES
——————
“La sabiduría es un tesoro que nunca causa entorpecimiento” (Jean de la Fontaine)
“Si lloras de alegría, no seques tus lágrimas: las robas al dolor” (Paul Jean Toulet)
——————
LA MUSICA
——————
TRES estrellas de la música brasileña son Caetano Veloso, Gilberto Gil e Ivete Sangalo y se han reunido para cantar “A Novidade”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y luego sol con un termómetro muy similar al de jornadas anteriores: calorcito durante el día y mucho frío después. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 1 grado.
20 de Marzo , 2019 - 1:38 am
Querido Paco:
¡Cómo se pica el Decano!. En fin, lo confieso, soy un perverso y malintencionado infiltrado de una potencia extranjera que tiene como misión sabotear la Facultad de Veterinaria. Y que encima no tiene ni pajolera idea de en qué consisten las notas de corte.
Los datos son los datos y realidad es la que es, mal que a algunos les pese.
https://elpais.com/especiales/universidades/titulacion/notas/veterinaria/449
20 de Marzo , 2019 - 2:10 am
Desde luego que mi afirmación sobre Mauricio Bacarisse Casulá, en relación con su Cátedra en el Instituto de Lugo, no me la he inventado, claro está que que debí citar la fuente. Añado que no llegó a tomar posesión, es más, ni debió pisar Lugo.
A propósito, el primo de mi amigo de la infancia Jacobo, que sale en el vídeo de Vilane ¿No es el diputado por Podemos en la Asamblea de Madrid, en sustitución de Ramón Espinar?.
20 de Marzo , 2019 - 11:41 am
Querido Bolita: Ya me gustaría a mí encontrar aquí una buena porrusalda. Ayer la sopa del día en el Pub cercano era de brócoli y Blue-Stilton. Miedo me dió.
Un abrazo.
20 de Marzo , 2019 - 12:25 pm
No soy capaz de recordar ya –la edad no perdona– una película italiana de los años 1970, en la que un político está siendo entrevistado en la televisión. Como quiera que el periodista lo está acorralando, durante una menopausia publicitaria, su superior lo llama por teléfono y le dice: “Envuélvelo en cifras”.
Buenos días, don Paco. Muy interesante lo que le ha contado el decano de la Facultad de Veterinaria.
20 de Marzo , 2019 - 13:11 pm
La verdad es que estoy de acuerdo con el Sr. Suso Armesto, no tiene ni pajolera idea de lo que son las notas de corte.
El Decano da muchos datos, no sólo la nota de corte.
La calidad de la enseñanza es la clave.
20 de Marzo , 2019 - 17:49 pm
Xa ves Suso, tómante por suversivo , cando és dos poucos que pasan as suas vacaciós en LUgo cos nenos, facendo o viaxe o revés dos que habitan o inverno de LUgo e viaxan cara o Sal Néss de brao a ver de sacarlle os afotos o monstruo -ou sair nelas nos Ecos de Sociedade SanSenXil-.
Sr Decano, entenda vostede que nin pola imaxinación se pode buscar en Suso, ánimo contra a labor da Facultade de Veterinaria . Gracias a il, sabemos por vostede a realidade que as veces, adoita de esconder internete .
A culpa tena Paco, por no facerme caso como lle pedín hai tempo, e non facerlle unha entrevista en “Cena e Copa con ” a xente coma por exemplo o Dr J.Blanco , do Laboratorio de Referencia de E. coli de la Facultade de Veterinaria de a Universidade de Santiago . Ctro referencia en Spain e de prestixio international . Habelos hailos, e moi bos, e é dodao dar con iles -ainda que sexan humildes ou tímidos- .
20 de Marzo , 2019 - 17:54 pm
¡¡¡¡Era visto!!!!
“El Gobierno propone limitar las pensiones de viudedad en función de la renta familiar”.
20 de Marzo , 2019 - 18:13 pm
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ El caso Mattei !!!!!!!!!
Por fin me he acordado, don Paco: la película italiana es El caso Mattei y es de 1972 (lo he mirado en la Wiki); quizá yo la haya visto el Lugo un par de años después, porque entonces todo iba más lento.
(¡¡¡Uf, qué descanso!!!).
20 de Marzo , 2019 - 18:13 pm
Gracias, Candela y Bolita, por felicitar mi onomástica. Pero, ahora me identifico con Sergio… y así me llamaban en León, cuando toqué la batería con el conjunto (lo de “grupo”, un anglicismo como “evento”, vino después) “LOS SOGAS” (atado y bien atado) en el Cine-Teatro Trianón (junio del 66). Bueno, para todos y todas que recibisteis mi memoria “60 Años de Música”, os enviaré la última actualización (para suplir la que ya tenéis) donde me veréis de “bate-risa”. Saludos para tod@s
P. S. Boli… ya escuché la Romanza del “Concertino en La menor para guitarra y orquesta” de S. Bacarisse. Melodía intimista, nunca triste, sino melancólica. Ah, si Nietzsche la hubiera oído (resucitado en 1957) podría haber escrito: “Sin música (de Bacarisse o Rodrigo), la vida (española) sería un error, una fatiga y un destierro.”
20 de Marzo , 2019 - 19:56 pm
Querido Paco: Hace unos días hablabas del Abogado del Estado, Edmundo Bal de familia lucense- apartado por el gobierno del proceso en el TS a los independentistas. Merecen leerse con detenimiento sus declaraciones a EL CONFIDENCIAL, se ve un profesional honesto, un buen jurista, un hombre libre, que se negó a poner la firma en un escrito acusatorio blandegue que no dice la verdad- lo han cesado por eso, “vaya tropa”,- porque se había negado a firmar el escrito de acusación en el ‘procés’ por las rebajas que había pedido el Gobierno. Te dejo el enlace. Un abrazo
https://www.elconfidencial.com/espana/2019-03-20/edmundo-bal-ciudadadanos-abogacia-estado-proces_1891146/