EL PASADO SIEMPRE VUELVE
SOBRA quien hable y escriba del presente y del futuro, pero el pasado está bastante desatendido. Bueno, corrijo un poco: salvo en esa obsesión del Dr. Fraude de resucitar y actualizar a Franco.
Pero aquí acogemos otro tipo de historias del pasado, sobre todo de Lugo y especialmente gracias a los buenos oficios de don Rigoletto.
Hoy lo que vamos a tratar tiene su origen en una foto, obtenida hace casi 70 años en las fiestas de San Lazaro que suelen ser por estas fechas del año. Un poco antes de la Semana Santa. Ese día un grupo de amigos se reunieron en la Casa de La Concha, uno de los merenderos emblemáticos que la ciudad tenía al lado del río, exactamente en la izquierda de su entrada, a la salida de la ciudad.
Vean la foto y fíjense en los nombres de los comensales, que seguramente dieron cuenta de unos buenos platos de jamón, tortilla de patatas y trchas con ensalada, que en eso estaba especializado el figón:
http://subefotos.com/ver/?9d3cda83515674e0f34737c33d8e69e1o.jpg
———————–
¿QUIÉNES ERAN?
———————–
LUGO ciudad tenía entonces poco más de 30.000 habitantes y estos hombres formaban parte de aquella Sociedad Civil que de enorme peso en todo lo relacionado con su actividad social, política, económica, deportiva, cultural, asistencial, lúdica…
Las identifico, de izquierda a derecha:
• Sentado, José López Campos. Tenían una empresa dedicada a la compra de chatarra y ropa vieja. Muy adinerado y con grandes amistades en las altas esferas.
• De pie, Jesús Somoza, peluquero. Su salón estaba en el primer piso de una de las casas de la Plaza de España. Cortaba el pelo y afeitaba a muchos de los más importantes de la ciudad y tenía mucha influencia por sus amistades hechas en el trabajo.
• Sentado, Constantino Díaz, funcionario de la Diputación, muchos años directivos del Círculo. Con notables dotes para la poesía.
• De pie, Fermín Rivera, empresario, fundador del Club Fuvial (tiene una calle a su nombre), fundador de Bazar Los Chicos, fundador de RTR.
• Sentado, Pepe Lemus, también funcionario de la Diputación. Durante muchos años fue un personaje del Carnaval.
• De pie, con gafas, Dositeo Méndez propietario de la Droguería Galaica.
• De pie, a su lado, Antonio Tort Ortiz, catalán que llegó a Lugo tras la guerra. Fundó una de las empresas más importantes de la ciudad en la época, RTR, y fue concejal del ayuntamiento de Lugo.
• Sentado, delante de Tort, el que tengo más difícil de identificar, creo que es Tomás Iglesias, propietario de una fábrica de bombones en la calle General Mola.
• El último por la derecha, de pie, es Luis Reguera, fundador de Bazar Los Chicos y socio de Rivera y de Tort en RTR. Falleció no hace mucho en Santiago, con más de 100 años. En el momento de su muerte era el socio más antiguo del Círculo y el de más edad. Solo la muerte le dio de baja de la sociedad en la que tanto participo.
———————————————————————-
SE DILUYE EL PROYECTO POLÍTICO DE MARTÍNEZ
———————————————————————-
POR si había alguna duda, la vuelta al PP de Manuel Varela, Alcalde de Chantada, ha dinamitado definitivamente el proyecto del alcalde de Becerreá para configurar un grupo independiente con posibilidades no solo de alcanzar varias alcaldías, sino de ser llave en la Diputación.
La base del proyecto estaba en varios alcaldes, algunos independientes o desvinculados de los grandes partidos (Becerreá, Chantada, Monterroso, Rábade…) y otros que están todavía, pero mal a gusto, en esos grandes partidos (dos del PSOE por lo menos)
Hubo un momento, hace algo más de un año, en que todo apuntaba al éxito. Ahora es probable que ni lo intenten.
——————————–
JUNTA DEL CÍRCULO
——————————-
A las 8 de esta tarde, en segunda convocatoria, celebra el Círculo Junta General Ordinaria. En el Orden del Día, asuntos de trámite. Nada importante salvo que la directiva tenga algún conejo en la chistera, que no es probable. Así las cosas es más que probable que en menos de 15 minutos el trámite esté liquidado.
———————–
LA FAMILIA BAL
———————–
UNO de los lucenses que nos siguen a la distancia, a mucha distancia, escribe a raíz de la referencia que hacíamos ayer de Edmundo Bal:
“Había leído lo de este Bal…pero sin conectarlo a su procedencia lucense. Esta familia eran vecinos míos en la Avenida de la Coruña….y debían vivir en el número 13 o en el 17 – yo vivía en el
15. Recuerdo a una chica, creo que estaba soltera, de gafas Truman, que efectivamente trabajaba en Hacienda, al igual que el padre de la mujer de Totín, que vivía en el número 13. Recuerdo también al padre de esa dama, el patriarca Bal. Pero la verdad los había perdido de vista desde principios de los años 50….la tragedia de ser funcionarios y de que uno se vaya a Huelva o a Valencia. En el número17, entre otros, vivía el pediatra Don Jesús Rodríguez [padre de Celso y Cocolo], notable humanista y cuya mujer me parece que también trabajaba en Hacienda. También la familia de los Seijas Iglesias. Con estas dos familias, que tenían hijos de mi edad, sí tuve contactos, aunque luego la vida nos fue dispersando a unos y a otros.
——————————————-
PACHI MOURIÑO “TIRITANDO”
——————————————-
SI es por las noches, seguro. Pero en este caso no se trata de frío físico, sino de música. Ayer mi amigo Pachi Mouriño, uno de los viejos roqueros lucenses todavía en activo, me envía la grabación de un tema de Donald que fue éxito en los años 60 y del que Los Tamara hicieron una versión muy exitosa, aunque como ahora hace Pachi no se atrevieron a hacerla en gallego. En tiempo de discos dedicados (antes de moda en San José y su entorno) esto encaja:
——————————————————-
CRÓNICAS MANESAS DEL OCTOPUS (2)
——————————————————-
Querido Paco: El pub es una institución británica. Cómo la libra, la monarquía o el brexit. Cerca de casa de mi hijo hay dos. El más cercano se llama The Mannx’s Arms y es el prototipo de pub: moqueta en el suelo, barra de madera con tiradores de cerveza largos y de madera, donde el barman ejercita los músculos del hombro para servir las pintas. Tiene una mesa de billar, diana de dardos y una especie de sinfonola moderna. Es lugar de encuentro de los viejos paquidermos locales que se sientan, sin prisa ni nadie que se la meta -la prisa, of course-, a tomar una bitter tras otra. Hasta la hora del cierre a las 12 p.m..
Los sábados tienen actuaciones en vivo y el último día bajamos mi hijo y yo a tomar unos Gin&Tonic -chintonis, en cristiano- después de cenar. Actuaba una leyenda local llamada Miss Dinamyte. Una mujer de 70 años que se movía como una niña de 15. Temas de Madonna, Queen, Bruce Sprintein y así. Absolutamente kisch. Charlamos con una bailarina que trabaja a menudo en España y que empezó en la compañía de Toni Leblanc. Se emocionó mucho al saber que éramos españoles. Tenía una amiga divorciada del director del Circo del Sol en el Hotel Belaggio de Las Vegas. Mi hijo pasó seis veranos en la ciudad del vicio y nos contó que fue tres veces a ver el show y eso que la entrada cuesta 250 dólares. Según él es el mejor show del mundo mundial. La señora qué había vivido en Las Vegas muchos años estaba encantada.
El otro pub se llama Archibald Knoxx y es muy diferente. Con mucha más luz, sillas y sillones confortables y más amplio. Aquí sirven las especialidades locales en el lunch. Ayer fuimos a tomar los Fish&Chips. Pescado frito con patatas que aquí lo acompañan de guisantes y salsa tártara. Es bacalao rebozado semejante a las pavías de bacalao que me sirven en Sevilla. El nombre original son soldaditos de Pavía. El rebozado aquí lo hacen con harina, cerveza y huevo. Se deja comer. Otra especialidad británica es el asado del domingo. Aquí se denomina Sunday’s roast por qué “dame veneno, qué me quiero morir” ya lo han pillado Los Chunguitos.
Un abrazo.
—————————————-
CON TOTAL DESFACHATEZ
—————————————-
AYER recibí este correo electrónico:
• Atención:Un total de $ 1,100,000.00 fue donado a usted hoy. Para recibir la donación, envíe su código de donación K-20399402 a;
fundacinestherkop@yandex.com
Sra. Vera Rodriguez
Fundación Esther Koplowitz
Email: fundacinestherkop@yandex.com
Como verán, los delincuentes, pues no hay duda de que esto esconde un delito, no se privan de utilizar para la estafa nada menos que el nombre de una fundación de Esther Koplowitz. Y seguro que con tanta impunidad como desfachatez.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El PSOE se opone a que el portaaviones Juan Carlos I atraque en Guecho; Sánchez no mueve un dedo ante la reiterada desobediencia a la autoridad de Torra… ¿ y no pasa nada? Este gobierno da mucha, mucha, vergüenza. Y empieza a dar miedo”.
(Rosa Díez, política)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“La hija de un camionero, la número uno en la Selectividad”. A mí me emociona”.
La frase es de Jordi Évole en uno de sus programas.
En las redes sociales le han salido al paso: “El hijo de un ferroviario montó Inditex. Cómo te quedas”.
Se ve que el popular “follonero” está poco en el día a día del país, en el que los que están dando las grandes lecciones son personas de origen humilde; porque ellos sí que saben lo que vale un peine.
———-
VISTO
———-
ESTOS fueron algunos de los inventos que ayudaron a hacer grande al Imperio Romano
———-
OIDO
———
EN la radio: publicada en el BOE una nueva definición de padre: “Progenitor diferente de la madre biológica”
¡Más gilipolleces!
———–
LEIDO
———–
“La primavera ha venido.
Nadie sabe cómo ha sido.
La primavera ha venido.
¡Aleluyas blancas
de los zarzales floridos!”
“Nubes, sol, prado verde y caserío
en la loma, revueltos. Primavera
puso en el aire de este campo frío
la gracia de sus chopos de ribera
Los caminos del valle van al río
y allí, junto al agua, amor espera”
“Tejidos sois de primavera, amantes,
de tierra y agua y viento y sol tejidos.
La sierra en vuestros ojos los campos florecidos,
pasead vuestra mutua primavera,
y aún bebed sin temor la dulce leche
que os brida hoy la lúbrica pantera,
antes que, torva, en el camino aceche.”
“Tú y yo, silenciosamente,
trabajamos, compañera,
en esta noche de marzo,
hilo a hilo, letra a letra
¡con cuánto amor! mientras duerme
el campo de primavera”
“La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil…”
Primavera, en la obra de Antonio Machado
——————
EN TWITER
—————–
- PSOE GETAFE: Carmen Calvo: “El 28 de abril tiene dos dígitos. Y ya lo voy avisando: uno es un 8, como el 8 de marzo. Las mujeres necesitamos respuestas y necesitamos soluciones”
- PASTRANA: Esto está al nivel de la conjunción planetaria de Pajín. ¿Pero qué dice?
- MARTA RIVERA: Esto puede mejorar. 28 tiene dos dígitos, 2 y 8. Si divides 8 por 2, da 4 Y si multiplicas 4 x 2… ¡ta ta ta chan! ¡Da 8! ¡Como el 8 de marzo! ¡La numerología está con nosotros!
- MÍREME A LOS OJITOS: 28 también es el día de los inocentes y escuchar las explicaciones e ideas de Carmen Calvo es una inocentada continúa.
- MARÍA T. OLIVA: Razonamiento más propio de la bruja Lola que de una ministra de España.
- SOFÍA: Y 2 por 4 son 8, más 20, 28.
- ROBERTO GI: Las “idas” de marzo.
- DIANA ÁLVAREZ: Lerdo Sánchez, desesperado por rodearse de individuos que le hagan parecer menos lerdo de lo que es. Sospecho que su programa se resume en eso.
- ANTONIO SERRANO LEÓN: Esta mujer es un ejemplo de que las cuotas no son una buena idea
- EL CONFIDENCIAL: ÚLTIMA HORA: La Junta encuentra 1.867 millones en subvenciones sin justificar fuera de plazo
- IÑAKI ELLAKURIA: Un descuido
- EUGENIO D´ORS: Guardia Civil: “Había banderas de Omnium”. Defensa: “¿Y cómo son las banderas de Omnium?”. Guardia Civil: “Es un trapo cuadrado que pone Omnium y tiene un palo”.
- ALEXANDER: Susana Griso repartirá permisos para hablar de Franco mañana a las 18 horas en El Corte Inglés De Goya.
- DEWBAN 7: Como decía mi madre, en el de Generalísimo. Y luego quedamos a merendar en una cafetería de General Mola.
- JOVEN EUROPEO: El guardia civil agredido en Alsasua ha tenido que pedir el traslado tras amenazas a su hija de un año. Lo reitero aquí porque la repercusión que ha tenido ha sido inversamente proporcional a toda la que tuvieron aquellos que afirmaron que manifestarse en Alsasua era “crispar”.
- FRAY JOSEPHO: “Contaron a los Mossos que al llegar la Policía pondrían a niños y ancianos en primera línea”,
- SOCIEDAD CIVIL CATALANA: Societat Civil Catalana reivindica Barcelona como cocapital del Estado
- GARCÍA DOMÍNGUEZ: Se llama Nación, no Estado.
- KIM JONG-UN: Dice el Supremo que prohíbe el Toro de la Vega porque los animales sufren en la fiesta, pues mira que a mí me parecían bastante felices pegándole palos al toro.
- CASO AISLADO: Atención a cómo La Sexta Noticias ha informado de la terrible violación a una niña de 12 años por parte la manada de Azuqueca de Henares. Apenas 20 segundos de reportaje y ninguna mención a que son de origen marroquí y nigeriano. Deberían saber que omitir datos también es manipular
- WILLY TOLERDO: Es curioso que depende del origen de la Manada se dedican 20 segundos o 20 semanas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ALGO más de los discos dedicados. Sobre todo en mis comienzos en Radio Popular, he participado en muchos programas de esos. Algunos históricos porque duraban desde la mañana a la noche, gracias a que no había ninguna conexión con Madrid, salvo las dos del diario hablado de RNE, obligadas en tiempos de Franco, de dos y media a tres de la tarde y de diez a diez y media de la noche. Fuera de eso todo el tiempo era nuestro. El trabajo de los discos dedicados era muy duro, porque en fechas señaladas había discos que tenían cientos de dedicatorias y era para estar leyendo dedicatorias casi una hora o más de una hora y descansar los 3 minutos que duraba el disco. Por eso se establecían turnos de locución y siempre con dos voces, normalmente una masculina y otra femenina. Me tengo “cargado” muchas de esas sesiones teniendo como pareja a Teresa Castro o a Cristina Sánchez.
Pero dentro de las muchas sesiones maratonianas huno una en la que no estuve y que recuerdo perfectamente porque fue coincidiendo con el Día de San José de 1969. Estaba yo en Zaragoza transmitiendo los partidos de aquella famosas promoción del Breogán, la primera oportunidad que se le presentaba al equipo lucense de ascender a Primera, transmisiones que habían despertado una expectación inusitada en Lugo. Para hace aquel partido hubo que interrumpir la programación de los discos dedicados que se había iniciado a las 10 de la mañana y como consecuencia de esa interrupción de unas dos horas más o menos, se prolongaron más allá de lo que era normal. Según después pude saber por los compañeros que en los estudios de Lugo se encargaron del programa, nos metimos en la madrugada del 20 de marzo y hubo discos dedicados hasta las tres del día 20. Yo creo que se puede considerar un record en la radio lucense.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA explica y pregunta:
Desde luego que mi afirmación sobre Mauricio Bacarisse Casulá, en relación con su Cátedra en el Instituto de Lugo, no me la he inventado, claro está que debí citar la fuente. Añado que no llegó a tomar posesión, es más, ni debió pisar Lugo.
A propósito, el primo de mi amigo de la infancia Jacobo, que sale en el vídeo de Vilane ¿No es el diputado por Podemos en la Asamblea de Madrid, en sustitución de Ramón Espinar?
RESPUESTA.- Empiezo por el final: ¿Te refieres a Juan Varela Portas? Supongo que sí porque salvo un servidor, es el único hombre que aparece en el vídeo. En ese caso, no lo sé, pero me extrañaría mucho. Además me lo hubiera dicho. Sobre la primera parte de tu texto: nadie cuestiona que te lo hayas inventado y es más: me parece una información muy correcta.
- SUSO ARMESTO responde y se pasa un poco:
“¡Cómo se pica el Decano! En fin, lo confieso, soy un perverso y malintencionado infiltrado de una potencia extranjera que tiene como misión sabotear la Facultad de Veterinaria. Y que encima no tiene ni pajolera idea de en qué consisten las notas de corte.
Los datos son los datos y realidad es la que es, mal que a algunos les pese.”
RESPUESTA.- Con todo el cariño: no tienes razón. De picarse nada. El Decano lo único que ha hecho es (a petición mía) un informe muy documentado de la situación. No he encontrado nada que sea inconveniente o no se corresponda con la realidad. Y creo que el dato de que más del 50% de sus alumnos son de fuera de la comunidad autónoma, cuando en el resto de las facultades de Galicia nunca supera el 10% debe ser tomado como algo positivo. Lo mismo que haya 5 veces más peticiones de cursar estudios aquí de las plazas existentes.
- EL OCTOPUS ¿a dieta en la isla de Man?
“Querido Bolita: Ya me gustaría a mí encontrar aquí una buena porrusalda. Ayer la sopa del día en el Pub cercano era de brócoli y Blue-Stilton. Miedo me dio.
Un abrazo”.
RESPUESTA.- Te vas a poner fino, fino. Y cuando regreses, del marisco te vas a comer hasta las cáscaras. Una cura de humildad.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Allí abajo”.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
5) “¡Boom!”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Allí abajo’ (17.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (17.5%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (15.6%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (10.2%)
Cuatro: ‘Bake Off’ (8.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,49 horas veían el programa 3.960.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,1%.
- Buen día el martes para Antena 3 que metió cuatro programas suyos entre los cinco más vistos.
- Regreso con excelente audiencia de “Allí abajo” (Antena 3), mientras “Secretos de Estado” (Telecinco) se queda muy por debajo, con más de un millón de espectadores menos (1,6)
- Novedades para hoy jueves, más o menos, en las principales cadenas, entre las que destaca el estreno de una nueva temporada (nada menos que la número 20) de “Cuéntame…” La serie tendrá que hacerle frente a GH Dúo, que ha ido ganando audiencia con el paso de las semanas hasta convertirse en un formato imbatible. Además, laSexta se adentrará en 1999 con ¿Dónde estabas entonces? y Antena 3 apostará por un nuevo episodio de Manifest.
- El Mundo publica que los siete principales colaboradores de Rosa María Mateo cobran anualmente 1.125.650 euros y que la mensualidad bruta de la Administradora Única asciende a 10.405,02 euros. Si lo hicieran bien, no sería mucho; pero ocurre todo lo contrario. La pública está pasando por la crisis de audiencia más importante de su historia. Por cierto, la revelación de El Mundo no le ha sentado muy bien a Rosa María y los suyos que han amenazado al periódico por hacer público estos datos.
- La suerte está echada. La Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) ha terminado este martes, 19 de marzo, la realización del trabajo de campo de los datos que conformarán el primer Estudio General de Medios (EGM) de 2019. Sólo quedan cuatro semanas para que el próximo 10 de abril se conozcan los resultados correspondientes a la que será la primera oleada del año.
La del próximo mes de abril será la segunda toma de contacto que las emisoras y programas después de comenzar su temporada. Los datos que se han recopilado hasta hoy servirán para conocer si los proyectos que estrenaron temporada el pasado mes de septiembre se han consolidado o si han perdido la confianza de los oyentes.
Con la clausura del trabajo de campo telefónico se cierra la tercera y última fase para la recopilación de datos. El pasado 12 de marzo se finalizó el trabajo de campo de las encuestas personales y online de un trabajo que arrancó el 9 de enero. En total, más de dos meses de trabajo que servirán para tomar el pulso al sector radiofónico. (Fuente: PRnoticias)
- Libre Mercado: Lo que Greenpeace no te cuenta sobre el plástico: Sólo un 0,28% del plástico que llega a los océanos a través de ríos proviene de Europa.
- El Español: “O hacéis lo que queremos, o guerra civil”. La amenaza de un conceller a Levy.
- OKdiario: El abogado de Junqueras desafía a Marchena: pone una pegatina en su portátil contra la Policía.
- Periodista Digital: Negre le recuerda las ‘chochocharlas’ a Fallarás y la ‘roja’ radical pierde los nervios y las formas: “Cállate, pichón”
- El Confidencial: La ministra de Hacienda reta a llevar al Tribunal de Cuentas las arcas andaluzas
- Es Diario: Bronca en el Gobierno: la ministra Valerio, muy enfadada, desautoriza a su número dos por hablar de más.
- El Confidencial Digital: Pedro Sánchez ve a Susana Díaz derrotada definitivamente. Ferraz “ha tomado nota” de que ha logrado que cuatro direcciones provinciales la abandonen. Si la ministra Montero logra un gran resultado en Sevilla, la ex presidenta de la Junta estará sentenciada.
- Vozpópuli: Marchena defiende a una guardia civil ante la presencia de Guardiola en un informe.
- Libertad Digital: Un alcalde de IU cesa a todos sus concejales por no apoyar la caza. El regidor de El Cuervo de Sevilla asegura que se debe a sus vecinos y no a unas siglas o a una ideología
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
PASEO con Manola en una noche muy fría pero con cielo muy despejado y luna llena, o eso parece
——————
LAS FRASES
——————
“El trabajo es todo lo que se está obligado a hacer; el juego es lo que se hace sin estar obligado a ello” (Mark Twain)
“El que no aplique nuevos remedios debe esperar nuevos males, porque el tiempo es el máximo innovador” (Barón de Verulam, Francisco Bacon)
——————
LA MUSICA
——————
VEINTICINCO años tiene este vídeo obtenido en un concierto de Los Panchos y Lolita titulado “Y la vida pasa” y en el que cantan juntos una nueva versión de “Si tú me dices ven…”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO habitual en estos últimos días: sol la mayor parte del día y mientras luzca temperatura agradable y luego frío de invierno. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 1 grado.
21 de Marzo , 2019 - 2:07 am
LOS RODRÍGUEZ
Jesús Rodríguez Pedreira era médico pediatra y, en efecto, su inclinación extraprofesional iba por la vía de la humanística. Publicó un librito –para su tiempo muy interesante– titulado “Cartas a una madre”, que era un tratado de puericultura planteado de manera epistolar.
Era, además, muy buen amigo del músico y musicólogo Jesús Bal y Gay. Cuando en una de las primeras Semana de la Música del Corpus se estrenó un concierto de Bal, al acabar la interpretación, Pedreira, que estaba al fondo de la iglesia de San Pedro, visiblemente emocionado aplaudió hasta enrojecérsele las manos y gritaba “bravo, bravo” una y otra vez. Tocaba la orquesta sinfónica de Bratislava y fue un concierto memorable cuya segunda parte estuvo dedicada, si mal no recuerdo, a la V sinfonía de Pepe Beethoven. Yo la oí en Santiago y me vine a Lugo para oírla de nuevo (en Santiago no habían tocado el concierto de Bal y Gay).
Rodríguez Pedreira fue, sí, padre de Cocolo y de Celso; pero, ¿había otro hermano más joven? Y desde luego, con toda seguridad, también tuvo una hija dedicada al mundo de la Ciencia y que, si la memoria no me engaña, acabó su formación en Francia, por motivos políticos.
La esposa de Rodríguez Pedreira trabajó toda su vida en la Delegación de Educación y todo el mundo la conocía por doña Pepita. Fumadora empedernida de Chester sin filtro, llevaba medio en secreto el hecho de que su nombre oficial era Casandra.
¿Recuerda usted, don Paco, el coche del señor Rodríguez Pedreira? ¿Y el enorme pastor alemán que siempre lo acompañaba?
Un día, una madre llegó a su consulta con su bebé enfermo y ella estaba convencida de que iba a morírsele.
–No se preocupe –la tranquilizó el galeno–, los niños no se mueren: los matan los padres.
Pero Jesús Rodríguez Pedreira fue, además, hijo del también médico Jesús Rodríguez López, “Gambetta”, higienista fallecido en 1917 en su casa de la Tinería. Además de la Medicina, cultivó la poesía, el teatro y el ensayo, razón por la que, con Amor Meilán, Armando Miranda Palacio (abuelo de Armando Durán Miranda) y Aureliano José Pereira de la Riva, fue el agua de todas las salsas que se cocían en los saraos lucenses del tránsito entre el siglo XIX al XX. Rodríguez López es uno de los fundadores de la Real Academia Gallega y así como “O Chufón” es una de sus obras teatrales más renombradas, sin duda el ensayo “Supersticiones de Galicia y otras preocupaciones vulgares” es una pieza singular entre los libros lucenses, pues de él aparecieron siete u ocho reimpresiones, casi todas de Celta. Y por esa obra estuvo a punto de ser excomulgado por el obispo Gragorio Mª Aguirre García quien, por cierto, tenía nombre de calle. también anatemizó al periodista republicano, redactor de El Regional, Manuel Castro López, porque publicó un periódico,¿El Camarada?, de muy subido tono. A pesar de tan buenas acciones, Aguirre llegó a cardenal arzobispo de Toledo, primado de España y la diñó en 1913 (si mi cabeza no me está jugando una mala pasada).
21 de Marzo , 2019 - 11:04 am
Existe un notable error de identificación de una de las personas de la fotografía publicada por Vd. La persona nombrada como Lemus en realidad es Francisco Ramos Cadórniga, sobrestante de la Jefatura de Obras Públicas de Lugo, fallecido hace muchos años. Quizas la foto pudiera ser tomada después de una Junta de la Directiva del Club Fluvial.
21 de Marzo , 2019 - 12:24 pm
PASADO
Hoy don Paco nos hace una trampa envuelta en palabras. Abre la puerta del Salón Rivera diciendo que “El pasado siempre vuelve”. ¡¡¡Falso!!!
No es la primera ni la tercera ni la quinta vez que expongo aquí que el pasado nunca, jamás vuelve, que nada se repite, a pesar de que las características esenciales y definitorias del ser humano permanecen y nos conducen a equívocos.
Pero una vez leemos lo que bajo el titular se esconde, nos damos cuenta de que no habla de que el pasado vuelva, sino de que nosotros retornamos parmanentemente al mundo pretérito desaparecido (las personas somos los únicos “seres históricos”).
¿Por qué es así? Bueno, eso es harina de otro costal y no seré yo quien hoy abra aquí el saco. Que lo haga don Rois, porque ya está bien de que se siga rascando por estribor y no nos explique el Mundo desde las etimologías.
Señor Rivera, el titular ad hoc para hoy es “Siempre volvemos al pasado”. Eso, además de ser cierto, es también de lo que usted habla.
21 de Marzo , 2019 - 13:54 pm
Y…¿¿no será que con frecuencia la causa de estos malentendidos es que pensamos demasiado en lo que ha pasado o en lo q pasará y poco en lo que está pasando?
21 de Marzo , 2019 - 19:24 pm
Querido Paco: Creo que ya he contado alguna vez que esta isla es muy segura y sin, apenas, delincuencia. El otro día en una gacetilla local una información daba cuenta de que en un pueblo del sur habían rayado una docena de coches y, lo que era mucho peor, habían destrozado ¡un banco! ¿A dónde vamos a parar? se preguntaba el periodista indignado. Aquí hay bancos por todas partes. Muchos bancos. Cualquier lugar es bueno para sentarse un rato y descansar. Aquí, la mayoría de los bancos son adoptados. Suelen llevar una placa metálica en el centro del respaldo dedicada a una persona fallecida: ” en memoria de Katie Edge, nuestro pequeño diamante”. Es un ejemplo
Los británicos suelen tomar algo ligero a mediodía -el lunch- y después hacen una cena más fuerte. Suelen hacerla a las 6 ó 7 p.m.
Nosotros recogemos a la nietiña en la guardería a eso de las 4 y le damos la cena una hora después. Algo más tarde vienen los padres de trabajar y nosotros preparamos la cena para cuando se duerme.
Ayer preparé un arroz con pollo y algunos vegetales que compré en el super: zanahoria, judías y cebolla que la venden en una bolsa ya cortada en juliana. Usé azafrán que les había traído en un anterior viaje. Si lo hubieran acabado, usaría cúrcuma. Aquí no tienen caldos de vegetales o pollo y es una pena. Nada más llegar me hice con una botella de fino de Jerez para cocinar y aquí la usé. A mí los arroces me salen bien. Les doy el punto exacto.
Es posible que haga este finde un arroz de mariscos. He localizado buen producto en la pescadería: unas almejas con muy buena pinta, navajas, ostras. Tenían también pulpo congelado español.
Un abrazo.
21 de Marzo , 2019 - 20:08 pm
Yo creo que al vidrio se le debería añadir una aportación más de los Romanos . LSeguro que los Romanos LUcenses, inventaron los Discos Dedicados . El Discóbolo lanzaba vinilos in ilo témpore .
21 de Marzo , 2019 - 21:19 pm
Efectivamente la familia Bal vivía en el número 17, y en el mismo edificio vivía el doctor Rodríguez, así como la familia Seijas Iglesias.
Lamentablemente Cocolo falleció y Antonio Seijas.
Yo vivía enfrente del almacén de vinos Seijas.
21 de Marzo , 2019 - 22:01 pm
A servidora estos genios sí le producen ternura y envidia. Con solo diez meses. Poesía son ustedes:
https://www.youtube.com/watch?v=azC6qA_KKzM
A tres palmos del suelo, sobre el minuto 4 se viene arriba y ya en el 5 pierde los papeles. Con dos repasos más, las saca:
https://www.youtube.com/watch?v=IOrqLME1CFY
21 de Marzo , 2019 - 23:01 pm
Una alegría, el que se mencione un camionero sin tener que ver con el precio del jasoil . A ver si en algún subeafotos se tiene un recuerdo para el jremio . Porque cuando no éramos nadie porque todavía no se había inventado el Breogán, FRIGSA se conocía por los Pejasos que circulaban con sus letreros de propajanda .
Solo puertas contiguas separaban la Carretera Nacional de las catedrales del vicio y de la oración . ¿ Quién lograba levantar las miradas desde las aceras de las Murallas -Pepas aparte- ? . Los Pejasos .
21 de Marzo , 2019 - 23:27 pm
Hay un refran que dice que l”los toros se ven mejor desde la barrera”,pero en la corrida taurina,de la que fui testigo esta noche,en una emblematica laza lucense,saltó al ruedo,un torero,que no solo exibió su traje de luces,sino que demostró,como se puede amansar a un torito bravo,dejando para el estoque final,donde se le dieron las dos orejas y e rabo.
No es facil planchar a gente asi y sobre todo cuando ¿como estaba la plaza?….abarrotá.¿me ha entendido Don Francisco?,se lo digo de piey y efusivamente para que sepa quien es el que esta hablando………