LOS EX SE REUBICAN
AYER estuve con dos que ya casi son ex del ayuntamiento de Lugo: Quique Rozas y Carmen Basadre. Ambos lo dejan después de muchos años, dentro de un mes. Carmen volverá a su puesto de funcionaria y no descarta regresar a alguna actividad pública, que no necesariamente tiene que ser política, aunque no inmediatamente: “De momento ni hablar; con el tiempo ya veremos, pero por lo menos en un año estaré dedicada a mi trabajo civil y a descansar”. Cuando le vi, un poco antes de las dos de la tarde, venía de un programa de Onda Cero en donde supongo que había hecho un repaso de su vida política. Me dijo que se había emocionado.
Quique Rozas estaba ayer de aniversario de boda. Treinta y seis años hacía desde que se casó y tenía comida familiar. Mientras hablaba conmigo (un buen rato) le llegaron varios mensajes de sus incondicionales; se va en loor de multitudes y el 17 de junio se reincorpora a su puesto de trabajo en el Ministerio de Defensa. Al contrario que Carmen Basadre, no dejará la vida pública: “Dije que me iba de la política municipal, pero fuera de eso no descarto nada, desde montar una plataforma para hacer cosas en beneficio de Lugo, hasta integrarme en un coro; bueno eso no, porque canto bastante mal; pero desde luego no me voy a quedar quieto y de una u otra forma haré política.
P.
—————————————
LA SER ECHA EL ANZUELO
—————————————
PARA la próxima temporada, Radio Lugo va a potenciar su programación local con tertulias políticas muy vivas y colaboradores de relieve. Quique Rozas será uno de ellos, pero hay otros nombres relevantes como Orozco y Antón Bao. Ya solo con los tres (un PP, un PSOE y un BNG) ya hay para pasarlo muy bien.
P.
————————–
ASPNAIS A PUNTO
————————–
SU nueva sede, en el antiguo Hospital de San José está terminada. En unos días podría entrar en servicio y la burocracia (¡siempre los dichosos papeles!) es lo único que falta por superar para que pueda entrar en servicio.
Desde luego seguro que estará activa en el próximo curso.
P.
————————————
PIMENTEL o “PIMENTEL”
Por RIGOLETTO
————————————
Acabo de ver una noticia en un periódico de La Coruña titulada “La casa del poeta Luis Pimentel, en la Plaza Mayor, ya tiene cafetería”.
No.
En donde estuvo la casa del poeta Luis Vázquez Fernández, “Pimentel”, están unas oficinas bancarias. Esa casa la edificó su padre, Luis VázqueZ
Barreiro, y en torno a 1908 estaba acabada. Sus interiores los decoró con pinturas Arturo D’Almonte, el pintor y tramoyista oranés que trabajó en Lugo desde los últimos años del siglo XIX (techo de Madarro) hasta la segunda década del siglo XX.
La casa donde se ha abierto, al parecer, una cafetería es la que está frente a esta, escalinata en medio. Esa casa la construyó Pedro Fernández Pimentel, cuya hija se casó en primeras nupcias con Vázquez Barreiro, de ahí que el poeta se apellidase Vázquez Fernández. Aquella señora, fallecido su esposo en 1908 (no llegó a estrenar la casa, pues creo recordar que se murió viviendo todavía en San Marcos), casó en segundas nupcias con Germán Alonso Hortas (el hombre calle-empinada). Con ellos pasó su infancia y juventud Luis.
Andando el tiempo, la familia juntó los apellidos Fernández-Pimentel y no sé incluso si antepusieron el Pimentel en algún caso. Da igual. El hecho es que la susodicha casa de la cafetería no es la de Luis Vázquez Fernández, “Pimentel”, sino la de su abuelo, Pedro Fernández Pimentel, el sombrerero.
Este hombre tenía un buen solar extramuros, frente a la trasera del Círculo. Cuando se abrió la parte exterior de la calle Obispo Aguirre, hubieron de expropiarle un buen pedazo; pero quedó suficiente como para que sus herederos levantasen allí el sanatorio Alonso-Pimentel, es decir, Germán Alonso Hortas y sus hijastros los Fernández Pimentel.
Amén.
—————————————–
SERÁ LA PRÓXIMA SEMANA
—————————————–
LA Cafetería de esa casa de la que habla don Rigo, que se llama “La Fundación”, abrirá la próxima semana. El local del bajo está totalmente terminado, pero falta un papeleo relacionado con la terraza y tardará unos días. Les adelanto:
• El establecimiento en sí ocupa un local de algo más de 100 metros cuadrados.
• Se distribuye en tres alturas: una a ras de la calle, otra al fondo un poco más baja (desnivel de no más de un metro) y un entresuelo.
• Tienen el proyecto de abrir hasta las tres y media de la madrugada con una zona de “copas tranquilas”
• El resto del día lo aprovecharán para desayunos, aperitivos, cafés y picoteo.
• Lleva dos terrazas: una en su fachada con cuatro mesas para tomar algo de pie y otra (sorpresa) delante de la fachada de los que fue Hotel Comercio (en los bajos, por ejemplo, está “Arabat”)
• La terraza de pie dará servicio más o menos a una docena de personas. La grande, al final del paseo, lleva 20 mesas y tendrá capacidad para 80 personas.
• Pavís ha sido el responsable de la decoración
P.
————————————————————
EL OCTOPUS Y LAS TABERNAS CORUÑESAS
————————————————————
Querido Paco: En la calle de La Oliva estaba Casa Ramón (As Boas Cepas) bar de taceo y partidas, donde en cierta ocasión, después de jugar durante horas al mus, los populares Lucho Barros y Paco Rama contra otra pareja, le preguntaron al propietario lo que se debía y este contestó. “me da vergonza…¡duascentas vinte tazas!”.
En la cercana Plaza de los Huevos -hoy del Humor- estaban Casa Juan y A Cunquiña. Este último pervive regido por una hija de sus antiguos dueños y acudo a ella casi todas las semanas a tomar el aperitivo acompañado de viejos paquidermos a los que les sigue gustando el vino en tazas.
Entrando en la calle de la Torre estaba el Seijo y más arriba Casa Paz que después fue el famoso Odillo. Enfrente la Cuba Grande, un auténtico tugurio. Un poco más arriba, Pepe o da Costa con marisquito menudo y muy a precio en un pequeño pero acogedor local de puertas batientes y donde predominaba el mármol.
En el principio de la calle Atocha, Pancho, refugio de enópatas empedernidos y donde se sucedían las anécdotas más variopintas. Una luctuosa, sucedió cuando un tal Juan se vino arriba y por una apuesta se tragó el contenido de una garrafa de cinco litros de clarete en menos de cinco minutos -angelito-. Nada más terminar y por motivos que desconozco, empezó a encontrarse mal. Pancho lo sacó a la calle para que le diera el aire, lo sentó en el escalón de la casa de enfrente y allí se murió, no sin antes haber cobrado la apuesta. Ante el suceso comenzó a arremolinarse el gentío con morbosa curiosidad. Al rato acertó a pasar por allí Toñito “cabecita de ajo”, el zapatero, que preguntó por los pormenores del suceso y le dijeron: “nada, o Juan que bebeu un garrafón de clarete e palmou” ‘qué tome polo saco, así non o fai mais, que e un merendas” sentenció cabecita de ajo lleno de razón.
————————-
HOY, SAN ISIDRO
————————
NO sé de ningún acto especial que se celebre hoy en nuestra ciudad. En otro tiempo sí; incluso creo que había una procesión. Si la sigue habiendo, pasa desapercibida. También no hace muchos los alumnos de las facultades relacionadas con el campo y con los animales celebraban actividades públicas, como un festival de folk que tuvo lugar por mediados de los 90 en la Plaza de España.
Hace un par de año disfruté mucho en Madrid este día, toándole el pulso al Madrid castizo en la Pradera de San Isidro; una fiesta popular de las que ya no hay en las grandes urbes. Muy interesante. Al que le gusten este tipo de celebraciones, al menos una vez debe ir al San Isidro de Madrid.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA solución de la mayoría de los problemas exige sacrificios enormes, pero los políticos prefieren ofrecer la Luna y aparentar que todo se resuelve con un decreto ley, un tuit o una posa para los informativos”
(Antonio Caño, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA abuelita; atolondrada sí, pero jetas también: “si salgo elegida bueno, pero si no me voy para casa que yo no valgo para estar en la oposición”
Y tras decirlo, volvió a preparar la masa de las madalenas, y para sus adentros, Manuela Carmena, se reía de lo tontos que son los del pueblo
———-
VISTO
———-
MEGAPROYECTOS impresionantes en construcción, en proyecto o ya en servicio:
———-
OIDO
———
EN la radio ponen de relieve la sobreactuación de Pedro Sánchez en todo lo que tuvo que ver con los actos por la muerte de Rubalcaba, tras poner de relieve, que ambos estaban más que distanciados (“ni se hablaban”). Y en algún caso llegaron a poner ejemplos muy ingeniosos de la estampa fingida: “Al presidente del gobierno solo le faltaba el velo de viuda”
———–
LEIDO
———–
EN EPS, un reportaje sobre las apuestas y el juego en España. La sicóloga Bayta Díaz, dice a la revista que en 2009 empezó a aparecer algún caso de adictos a las apuestas. En 2017 fueron el 43% de los casos atendidos por ella.
Sobre la publicidad en los medios: A lo largo de 2018 se contabilizaron 334.688 anuncios de juego en radio, televisión, prensa y cine. El 49% fueron de loterías y el 38% de apuestas por Internet.
——————
EN TWITER
—————–
- JORGE BUSTOS: Hombre, si Carmen Calvo afirma en un mitin que quiere dedicar la victoria del 26-M a Rubalcaba, lo coherente sería que formulase público arrepentimiento del “Gobierno Frankenstein”, expresión que acuñó el finado, hoy santo súbito sanchista.
- MORRONGOSGUAY: Pedro Sánchez está haciendo campaña con Rubalcaba desde que abandonó la cumbre de Rumania, “visiblemente compungido” por el estado de salud de su “amigo”. Y así va a ser hasta el día 26. Todo medido y estudiado. En eso, ha demostrado ser mejor que los demás.
- LA SEXTA NOTICIAS: “Por cada vez que volviste sola a casa y pasaste miedo, vota”. Nuevo y potente mensaje de @ierrejon de cara al #SuperdomingoL6
- PASTRANA: Este mequetrefe hace campaña pintando un país subdesarrollado en el que las mujeres han de andar aterrorizadas por las calles. Qué gentuza.
- CNI TABARNIA: Además, ni que votando por ellos fuera a mejor la seguridad ciudadana, sólo hay que ver cómo está Barcelona con Colau.
- MOTARRRD 3: Se refiere a los niños secuestrados por sus madres, las asesoras de Podemos.
- KANNIA: ¿Y ellos cómo dicen que van a solucionar el problema de la inseguridad ciudadana? Porque por lo que se ve en Madrid y Barcelona el problema ha empeorado
- O VIXIA: No pueden volver solas y si las acompañan es machismo. Para volverse locos.
- JOAQUINA HERNÁNDEZ: La cultura del miedo….una forma de control social… ¡¡¡que desesperante!!!!
- KIM JONG-UN: El tobogán de Estepona es la señal de que va siendo hora de repatriar a los ingenieros españoles que se fueron a fregar platos a Londres.
- ALBERTO MORELL: Oye que ya no fregamos platos, eh!! Ha pasado el tiempo, y nos han pasado a cocina a cortar las cebollas y las patatas…
- CRIS: Ya es tarde. Ahora lo que hay que repatriar es traumatólogos.
- ANTENA 3 NOTICIAS: Ronaldo: “Hay movilizaciones si eres negro, si eres gay… Nadie me defendió cuando me llamaban gordo”
- SUPERFALETE: Siguiendo una tradición muy arraigada en mi familia me voy a dormir.
- TIPA D. INCOGNITO: Yo mirándome en el espejo y diciendo: Pues este año la operación bikini, regula
- EL RICHAL: ¿Han puesto máquina de fichar a los sindicalistas liberados? Los que conozco siguen sin fichar.
- EL DUKE: ¿Sabíais que Estambul la fundó un catalán; se llamaba Constantino Pla?
- GOSLUM: Hoy ha declarado en el Supremo el angelito Ramón Font. Portavoz del Sindicato de Profesores adoctrinadores USTEC-STES. El del ‘monosílabo’. “No nos obligarán a dar clases en castellano. No nos someterán”.
- SONRISA ESTRELLADA: Con el atrezzo completo de imbécil, gorra militar comunista y pañuelo palestino. Con esta basura infiltrada entre los jóvenes, el futuro es muy negro.
- EL CAPITÁN: Se habla mucho del peluquero de Sonsoles pero el de la ministra de trabajo lo está buscando la Interpol.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CONTINÚO con las crónicas coruñesas del pasado y sigo con el futbol.
Por los años 50-60-70 y 80 especialmente, la gran cita era el Teresa Herrera, torneo veraniego que llegó a ser el más importante de todos los muchos que se celebran en España. Por él pasaban entonces los mejores equipos nacionales y extranjeros, el Real Madrid sobre todo por España, y de los extranjeros preferentemente los suramericanos: brasileños, argentinos, uruguayos…
Lugo y los lucenses tenían debilidad por este torneo, hasta el punto de que según hace años me confirmó la organización Lugo era, después de La Coruña, la ciudad gallega que más espectadores aportaba a estos partidos, más por ejemplo que Santiago o Ferrol. Esta masa de aficionados de Lugo capital se ampliaba con los de la provincia. La nuestra llegó a tener cerca de 7.000 espectadores en las gradas de Riazor para ver los partidos del Teresa Herrera.
Era muy frecuente que los lucense que iban a estos partidos acudiesen a La Coruña con sus familias. Los hombres presenciaban los partidos y las mujeres y los niños paseaban, compraban y se entretenían por la muy divertida Coruña del mes de agosto.
En aquellos tiempos, durante el Teresa Herrera, las calles típicas de la ciudad herculina se parecían mucho a la Plaza de España de Lugo o a la calle de la Reina, y en los bares y restaurantes se encontraba uno con muchos de los que aquí iban al Monterrey, al Anduriña, al Cantombar, al Verruga, a La Barra, al Ferreirós, al Celita o al Bao
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MALUNA echa de menos:
Buenas noches. He dejado un comentario que, parece que llegó después del cierre. Iba a copiarlo nuevamente, pero tampoco me parece tan importante. No pienso en vetos, ya que nunca he tenido por costumbre “atacar”, así que, D. Paco, si considera que puede ser oportuna su publicación, supongo que cuenta con medios para darle visibilidad. Más biquiños.
RESPUESTA.- Estimada Maluna, si te refieres a este, le di paso en cuanto lo vi. Pero no tengo ningún problema en repetirlo
Empezaré con un refrán: Allí donde fueres, haz lo que vieres. Me gustan los refranes por tener mucho de sabiduría popular y sobre todo: reparten equitativamente su saber y no suelen equivocarse.
Preámbulo necesario, a mi modo de ver, con las variables en los comentarios del blog.
Políticos sí o no en las procesiones? Aconfesionalidad no obliga, pero los usos y costumbres, laman poderosamente la atención y, las creencias propias o las de sus votantes, creo yo que son importantes llegado el momento del recuento de votos.
Asistir a determinados actos “sociales” si va implícito en el cargo, siempre que su propia conciencia, no lo impida.
Para no extenderme demasiado, una reflexión: ¿Habrá que ir pensando en cambiar el nombre de fiestas de San Froilán? En ese caso, ¿sería bueno idear algo así como un Arde Lucus alternativo al Corpus Christi? Digo yo. Biquiños
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
5) “La Caza Monteperdido”.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.3%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (16.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16.2%)
La 1: ‘La caza. Monteperdido’ (12.8%)
Cuatro: ‘Adivina qué hago esta noche’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el programa 3.247.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,2%.
- Tras convertirse en una de las revelaciones de 2018, ¿Te lo vas a comer? regresa hoy miércoles a laSexta con su segunda temporada. En estos ocho nuevos episodios, Alberto Chicote visitará centros de educación especial, residencias de estudiantes, instalaciones deportivas de alto rendimiento o bases del Ejército de Tierra, entre otros. (Fuente: PRnoticias)
- La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha hecho oficiales los resultados del Grupo Prisa correspondientes al primer trimestre de 2019. Aunque la compañía responsable de la edición de El País, ha perdido 40,6 millones de euros si lo comparamos como el mismo periodo del año pasado, donde la compañía obtuvo un beneficio de 11,8 millones de euros. Además, si hablamos del resultado neto comparable, la responsable de la Cadena SER, suma un 0,2 millones de euros, una cifra que queda lejos de los 10,4 millones de euros que lograron en el mismo periodo del año anterior.
- EL ESPAÑOL: Pedro J: “Lo hemos vuelto a hacer. EL ESPAÑOL está en beneficios y ya es uno de los grandes”.
- OKDIARIO: La TVE de Mateo pregunta si hay que boicotear el Festival de Eurovisión en Israel pese a emitirlo
- ES DIARIO: El oscuro horizonte de Podemos, enganchado al salvavidas. Los de Pablo Iglesias afrontarán una dura pueba el 26-M, necesitado de tocar poder si no quiere ver cómo su proyecto político se sigue deshaciendo en guerras de partido, purgas y polémicas. VOZPOPULI : El Santander anuncia un ERE para 3.700 empleados y el cierre de 1.150 oficinas.
- EL CONFIDENCIAL: Docentes españoles, contra Oxford por llamar a Puigdemont “jefe de la resistencia”.
- Un centenar de profesores reprende a un club de debate británico que ha invitado al expresidente catalán a dar una conferencia por calificarlo de “exiliado” en Bélgica.
- PERIODISTA DIGITAL: El glorioso troleo de Ana Rosa: “¿Qué le pasa a Pablo Iglesias que habla tan despacio? ¡Parece un curilla!”
- LIBRE MERCADO: ¿Necesidad? 27 de los okupas de Ibiza tienen trabajo estable. La mayor parte de los okupas de ese edificio son personas extranjeras con permiso de trabajo y residencia en España.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Pinchazo del plan para fichar en el trabajo: cinco millones de españoles se quedan fuera. Sindicatos y Gobierno constatan que la mayoría de las compañías que no cuentan con comité de empresa no aplicarán la medida. Creen que los inspectores no darán abasto.
- EXPANSION: Primeras denuncias por fraude en el fichaje.
- LIBERTAD DIGITAL: “Profundo malestar” en el tribunal del 1-O por las “provocaciones” de las defensas de los golpistas. La Sala ha expresado su “profundo malestar” por la estrategia defensiva de los letrados del presidente de Ómnium Cultural.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
LO mismo que en todas los otras noches de los días buenos: fresco y paseo con Manola con más de 20 grados menos de los que tuvimos mientras lució el sol.
——————
LAS FRASES
——————
“El río abre un cauce y luego el cauce esclaviza al río” (José Ortega y Gasset)
“El necio vanidoso es el enemigo nato dela gente de talento” (M.de Vauvenargues)
——————
LA MUSICA
——————
HOMENAJE a la zarzuela, en el día de San Isidro. Recordando fragmentos de los más populares:
Pasodoble de “Agua, azucarillos y Aguardiente”
Chotis de El Eliseo, de “La Gran Vía”
“Mazurca de las sombrillas”, de “Luisa Fernanda”
Preludio de “El barberillo de Lavapies”
Seguidillas de “La Verbena de La Paloma”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SI no son erróneos las previsiones hoy tendremos el día más caluroso de lo que va de año, en el que al sol, que va a lucir espléndido, se van a superar los 30 grados. A la buena sensación térmica contribuirá que también subirán un poco las temperaturas mínimas. Las extremas previstas:
- Máxima de 28 grados a la sombra.
- Mínima de 11 grados.
15 de Mayo , 2019 - 2:12 am
Muchas gracias D. Paco por la deferencia. Como puede observar, tampoco era tan importante mi comentario. Simplemente, había perdido la referencia en cuanto a la mecánica del blog y pensé, equivocadamente, que se cerraban los comentarios después de la apertura de un nuevo día. Biquiños
15 de Mayo , 2019 - 8:54 am
Nacido en Lugo, con más de 30 años en A Coruña y residiendo en la actualidad a miles de kilómetros, fuera de España, Octopus me está trayendo recuerdos de algunos de los lugares de mis años mozos en ese repaso que está haciendo de los bares, tacas, tabernas de A Coruña., que le animo a continuar hasta que se agote el repertorio y animo a Rivera a hacer lo mismo de la hostelería lucense.
15 de Mayo , 2019 - 12:30 pm
Querido agradecido: Muchas gracias. Lo hago con sumo gusto. Yo también soy víctima de la dichosa magdalena de Proust y muchos de estos sitios me traen recuerdos infanto-juveniles. Yo también nací en Lugo y llevo muchos años en Coruña y es posible que, incluso, hayamos coincidido en alguna de estas míticas tabernas herculinas.
Un fuerte abrazo.
15 de Mayo , 2019 - 14:10 pm
Otro bar. Justo lo que necesita la ciudad, que hay pocos.
15 de Mayo , 2019 - 16:01 pm
En busca de la Caña perdida y hayada en la esquina de la Calle Obispo Aguirre la lectura hoy en LUgo estaba entretenida en la versión local del periódico de La Coruña -como dín dende San Marcos street-.
De los relojes que no funcionan en dos torres, el Político y el Religioso: .
“LUGO
En el casco histórico de Lugo hay que ir a la farmacia para saber la hora
XOSÉ CARREIRA”
Al Feísmo que permiten las autoridades correspondientes :
“Abre un hotel-boutique con decoración árabe en pleno Camino de Santiago
TANIA TABOADA”.
Se non fora porque ainda se poden mercar sombreiros de palla pra labrejos na Rua San Pedro, e que ainda poñen auja bendita na entrada a Catedral pola porta do Obispado -na que da a Muralla non ¿?- a cidade ex-sacramental non se ve por ningures . Tampouco fun quen de dar cos primos de Manola na volta polo Parque -o millor porque a esa hora estaban os cortaherbas e desbrozadoras a todo meter- e vin a venta o local d´ O Tolo .
Seña dito que Paco estaba a traballar -adiantar o traballo pro vrao- e os abós paseaban as crianças polas ruas con moita xente indo e vindo .
Non sei se or vellos deben de namorarse, pero teño claro que non deben xubilarse .
15 de Mayo , 2019 - 16:04 pm
Del barco retirado de la excursión bajo bandera de los EEUU, hablaremos cando cadre, mecachis en La Mar .
15 de Mayo , 2019 - 18:22 pm
Cuando nuestros respectivos equipos están a punto de enfrentarse este domingo, el Octopus -que es del Deportivo y después del Lugo, mientras yo soy del Lugo y después del Deportivo- está en plena evocación nostálgica de los bares y tabernas coruñesas que han dejado de existir. Recuerdo perfectamente el “7 Puertas”, sus campanas -cuidado, se subían a la cabeza con mucha facilidad- y sus tapas de patata rellena, hígado, etc. como el viejo “Anduriña”, el actual no es lo que era, el mítico “Otero” con sus cañas y calamares, el curiosísimo “Cerillas” de Capitán Troncoso, el “Marvel” con su mejillón en salsa de vieira o el “Pacovi” con sus sabrosísimos callos. Buen acicate para referirnos en algún momento a viejos bares y tabernas de Lugo.
En cuanto al partido, por esta vez no puedo desearle suerte a su/mi Deportivo, aunque a partir de la siguiente jornada, ojalá ambos -aunque la cosa está muy cruda- nos deparen las alegrías del play-off de ascenso y de la permanencia. Aprovecho para enviar al Octopus deportivista-luguista un saludo de un luguista-deportivista.
15 de Mayo , 2019 - 19:44 pm
Querido albivermello: Lo ha explicado usted perfectamente. Yo me inicié como espectador del fútbol en la vieja pradera de la carretera de La Coruña. Allí me llevaba mi abuelo siendo yo un niño. Veintisiete años de socio del Depor con la consiguiente insignia de plata que me impuso, nada menos que, el mítico Arsenio Iglesias me han convertido en deportivista de corazón.
En cuanto al partido del domingo no sé que decir. Qué ganen los dos, no dicen que en el fútbol no hay nada imposible.
Un abrazo.
15 de Mayo , 2019 - 22:57 pm
Una “gosadera” leer a Octopus y Rigoletto. No digo más para no parecer alabadizo en demasía, si acaso les doy las gracias y les debo un vino.
A ver estimado Chofer, lo de la Fragata, nos fuimos por peteneras, pero solo un poco.
El trato era otro, estaba allí para armonizar protocolos con los americanos, no para que unilateralmente cambien de rumbo y meternos en movidas propias de otros, que pueden ir en contra de nuestros intereses y de los europeos, Conan el bárbaro pelo zanahoria, no necesita el crudo iraní, la Unión europea sí.
En todo caso, ni comparación con la valentía de Franco, que los tenía bien puestos, al rehusar la invitación (tácita) de enviar soldados españoles a Corea, ni a Vietnam (expresa) ni el rechazo (expreso también) a intervenir (o apoyar) en el Portugal de los claveles rojos con los Marines, algo que poca gente tiene conocimiento, yo me enteré aquí, como tampoco secundó el bloqueo EE.UU a Cuba que costó la vida, por cierto, a varios marineros españoles.
Ni seguramente hubiera intervenido en Irak, Yugoslavia, Afganistán o Libia, que España lo ha hecho aunque no enviase tropas, si con apoyo logístico bien en las bases en suelo español o desde buques y aviones militares de apoyo, en fin, dejó de ser demócrata con la deriva revolucionaria que no pudo contener la República y ya no lo fue nunca más como es bien sabido, pero insisto, los tenia bien puestos.
Romeo Santos:
https://www.youtube.com/watch?v=cOy4siyFp0U
15 de Mayo , 2019 - 23:08 pm
Versión del Pachelbel’s Canon con ¿Talento? y charme. Agradable de escuchar.
https://www.youtube.com/watch?v=uhpdwhNDTjk
15 de Mayo , 2019 - 23:25 pm
Una consulta quería yo hacer a Don Octopus, ¿Es verdad eso de que la música de Mozart es buena para ponérsela a los bebés a bajos decibelios?
El Vals Nº 2 Dmitri Shostakovich en libre interpretación de las Amadeus.
https://www.youtube.com/watch?v=zgBrK6ZNGXs
16 de Mayo , 2019 - 11:01 am
A ver, estimado Bolita . Con lo sabido hasta hoy, Miguel Anxo Murado, referencia para mí sobre asuntos internacionales nacido aquí, ya explicó la racionalidad del hecho en la toma de decisiones y hoy añade algún dato nuevo sobre las F-100 . Y como él, la mayoría de comentaristas . Pero resulta obvio que salirse de una formación en medio de un desfile, normal normal no es, por lo menos para los que hemos hecho La Mili . Con un recorrido conocido previamente, cualquier profano en la materia podría suponer lo que es pasar por determinadas calles . Si se reincorporan a la marcha, a ver lo que hacen cuando toque pasar por Chinatow .
Al mismo tiempo, países europeos con personal formador militar en Irak, han congelado su presencia allí, mientras nuestro país no lo ha hecho .
Sobre valentías y tenerlos bien puestos, creo que hoy prima más tenerlos en más de una tortilla, por aquello de salir siempre ganando .