EL LUGO QUE NO ME GUSTA
AYER, mediodía, no mucha gente por la calle, pero la suficiente como para que la escena la viesen y la oyesen varias personas. Un veterano drogadicto y vendedor de droga, caminaba rápido por una acera; a su lado un adolescente le gritaba: “Quiero lo que me corresponde; ¡dámelo!” “El mayor sin mirarlo le respondía: “¡Aquí soy yo el que decide lo que se da a cada uno; soy el que reparte!”
¿A qué se referirían?
P.
———————
IMÁGENES
——————–
UN amigo de la zona me enseña foto de un bajo “abandonado” del llamado Carril das Estantigas, va de la Ruanova a la zona del Colegio Médico y del Sanatorio Virgen de los Ojos Grandes y allí, desde por lo menos finales del pasado año, hay un local en el que se distribuye y consume droga. Esa foto ha sido profusamente distribuida (“la han mandado incluso a la página wed del ayuntamiento”)
El amigo que me cuenta todo, me dice que llamó a la Policía Local y les mandó la foto; la Policía Local le dijo que eso era cosa de la Policía Nacional; la Policía Nacional a su vez le explicó que no sabía nada de eso, que nada tenían detectado y que en todo caso hiciese una denuncia presencial en la Comisaría.
P.
—————————————————————
FIESTA DE LA GRADUACIÓN EN EL CÍRCULO
—————————————————————
SERÁ el próximo sábado, en plena jornada de reflexión. En teoría podrían asistir bastante más de mil adolescentes y jóvenes entre los 15 y los 18 años; más de esa edad, pocos; ya son “viejos”.
Hace varios años que se celebra y en sus primeras ediciones comenzaba a media noche. En la de 2018 tardó mucho en empezar; ya metidos en la madrugada no había nadie. Empezaron a llegar los asistentes, más cerca de las tres que de las dos. ¿Por qué? Antes se habían pasado por el botellón del Parque de Rosalía de Castro.
———————————
MUSICO CALLEJERO
——————————–
ACTUABA ayer mediodía en la calle Aguirre; ya otras veces me había parado con él; ayer un poco más. Es venezolano, vive en Villagarcía con su esposa y tres hijos, se defiende dignamente tocando en una de las buenas orquestas de la zona y a Lugo se desplaza en su coche para tocar en la calle y enviar lo que recauda a la familia que ha quedado allí.
- ¿Le compensa?
- Sí, vengo en mi coche; saco para la gasolina para comer y un dinero para mandar allá.
Está muy contento en España donde le han acogido muy bien y ve difícil regresar aunque las cosas mejoren, sobre todo por los niños: “El ambiente y la seguridad de aquí no tienen precio. A mis niños y a mi esposa los secuestraron en un garaje. A mí me atracaron tres veces poniéndome la pistola en la cabeza. Hace año y medio que nos hemos venido y no por cuestiones económicas solo, que también, sino por miedo, por seguridad”
- ¿Y cómo es posible que no haya una revuelta masiva?
- Por miedo. Los ciudadanos están aterrorizados. No tienen problema en matar al que disienta. Como de fuera no nos ayuden militarmente veo muy difícil que se solucione el problema.
P.
——————–
OTRA CENA
——————-
HA venido Marta a cenar a casa; anda por Galicia. Hemos ido con José Luis y Carmela a cenar las truchas al Playa; con patatas fritas y ensalada. Siguen estando tan buenas como siempre..
———————————
¡A VOLVER PRONTO!
———————————
HA descendido el Breogán, pero si se lo propone regresará a la categoría al final de la temporada que viene. Que tuviera yo otras cosas tan seguras. El partido de ayer frente al Andorra un calco de otros muchos que se han perdido: Casi todo el tiempo por delante en el marcador y al final… derrota. Lamento repetirme: nadar y nadar y morir en la orilla.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESTÁ demostrado: hablamos más con nosotros mismos que con los demás”
(Luis Rojas Marcos, psiquiatra)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
FOTOS en todas partes del peronista argentino Pisarello, que va a ser Secretario del Parlamento Español, gracias a “Cara de piedra”. Las que el viernes mandaban eran aquellas en las que Pisarello arrancaba la bandera de España de un balcón. Las más repetidas ayer sábado se le veía retirando y embalando un busto del Rey Juan Carlos.
Con estos bueyes vamos a tener que arar ahora.
Y pido disculpas a los bueyes todos y en especial, por una cuestión de cercanía, a los de la Raza Gallega Rubia. No es justo relacionarlos con este sujeto despreciable. Lo hago como recurso.
———-
VISTO
———-
PERROS asustadizos:
———-
OIDO
———
SOY muy poco de ver películas en las salas convencionales; las veo en televisión y casi nada en los cines de toda la vida. En los últimos 10 años, en Lugo, no creo haber visto en total 10 filmes. Voy más en Madrid, pero no por gusto, sino porque llevo a mis nietos. Dicho esto, últimamente he visto varias películas francesas y cada vez me gusta más su cine. Por eso he escuchado en la radio con atención la crítica, muy positiva, que se ha hecho al filme galo “Les Frères Sistes”, en inglés “The Sisters Brothers”, en castellano “Los Hermanos Sisters”, una coproducción en la que han intervenido además de los franceses, Estados Unidos, España y Rumanía. Es un western que se desarrolla en 1850.
El argumento según Filmafinitty: “Los hermanos Charlie y Eli Sisters viven en un mundo salvaje y hostil, en plena fiebre del oro. Tienen las manos manchadas de sangre, tanto de criminales como de personas inocentes. No tienen escrúpulos a la hora de matar. Es su trabajo. Charlie (Joaquin Phoenix), el hermano pequeño, nació para matar. Eli (John C. Reilly), sin embargo, sueña con llevar una vida normal. Ambos son contratados por el Comodoro para encontrar y matar a Hermann Kermit Warm (Riz Ahmed), un buscador de oro. De Oregón a California arranca una caza despiadada, un viaje que pondrá a prueba el demencial vínculo entre los dos hermanos”.
Voy a hacer caso de la recomendación de la radio y trataré de verla; más pronto o más tarde.
———–
LEIDO
———–
JESUS Cacho escribe en Vozpopuli sobre Pedro Sánchez:
Es un majadero integral, impostado hasta el ademán, necio hasta para posar, falso hasta para fingir. Mal pertrechado para el cara a cara, su carácter rebela la edad mental de un niño de primaria que se enfada a las primeras de cambio y protesta cuando le quitan el juguete, le cantan las cuarenta o simplemente le llevan la contraria. Un tipo irascible que tuerce el gesto y pierde los nervios a la menor contrariedad. Un fatuo fascinado por la arboladura de un físico que corona una cabeza vacía de contenido. Un cero a la izquierda intelectualmente hablando. Una ambición de poder sin límites y sin ideología conocida. Un peligro, desde cualquier punto de vista, como eventual presidente del Gobierno.
——————
EN TWITER
—————–
- ANA MILÁN: A la gente que cuando te pasa algo dice: “lo primero, tranquilízate” le daba yo con la mano abierta. Pero hasta que me picara la palma.
- MAY: Hay quien saca lo mejor de uno. Pero no se lo lleva. Te lo deja. Y lo disfruta contigo. Si la felicidad es un momento, es ese.
- GRACE CLIMT: Crear un monstruo y sentarte tranquilamente a esperar que te devore.
- SOL: Creo que tengo un serio problema: me es imposible abandonar la esperanza.
- DONALD F. TRUMP: Entonces viene el camarero y me pregunta: “¿qué desea?”. Le digo: “una infusión portuguesa”. Me pregunta: “¿cuál?”. Y le digo: “té de Porto”.
- LYRAE: Mi mayor defecto es intentar aparentar que nunca me ocurre nada.
- CLAP FOR MARTA: Tengo una amiga que trabaja en un Museo de arte contemporáneo y tienen una señora de la limpieza que todos los días les dice: “Esto es arte o lo tiro”.
- Z: Yo lo que quiero es que cuando me recuerden, sonrían.
- FRAN ASENSI: ¿Cuánta vida te está costando tu sueldo?
- CALEI: Estoy hecha de buenos propósitos mal ejecutados.
- JAVIER ALTAIR: Millones de años sin existir, un día nacemos, vivimos unos años y morimos. La vida es la anomalía y la muerte es volver a la normalidad.
- NATALIA ORTIZ: Dicen que las personas empáticas son sufridoras porque lo pasan mal con las desgracias ajenas. Pero se habla poco de lo que disfrutan cuando ven felices a las personas a las que aprecian.
- EME DEMONT: Olvidar el sonido de la propia risa. Eso sí es tristeza.
- CRU: Hay temas de los que no hablo porque no tengo ni idea. Como la política, la física cuántica o la vida.
- CALÉNDULA: A mí me quitas las ganas de morir, las tendencias suicidas, y la tristeza infinita que asfixia mi alma, y soy una persona súper alegre.
- PACO CASTILLO: “No te escribe, te contesta”, es la frase más triste que he escuchado en mucho tiempo.
- SILENCIO: Todo lo que podría haber sido yo si no fuera yo.
- MISSTY: Donde haya buen un plato de jamón que se quiten todas las frases motivadoras.
- MOMO: Mi novio ha hecho una tortilla de patata con cebolla, jugosita, tan espectacular, que me he visto obligada a pedirle matrimonio. Jamás sabremos la respuesta, es una lástima que las tortillas no sepan hablar.
- AZUL WOROW: Todo lo que tengo se lo debo al banco.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CIERRO los recuerdos futbolísticos de La Coruña y más concretamente del Mundial de 1982, contando de una forma no muy minuciosa una situación que se produjo al final de aquella fase coruñesa. Y no profundizo mucho porque me da cierto pudor, una especie de vergüenza ajena. Ya les he dicho que los puestos de comentaristas desde los que trabajábamos tenían todo lujo de comodidades y de medios técnicos aportados por la organización: mesa de transmisiones, auriculares con micrófono incorporado, monitor de televisión… Ya había escuchado antes de que aquella parte del torneo tocase a su fin que todo “aquello” no se sabe que destino tendría. Hay que decir, para que se entiendan ciertas posturas, que esa aportación técnica de la organización no había sido gratuita, puesto que los puestos de comentarista les había costado un buen dinero a nuestras empresas. No recuerdo bien, pero tengo idea que se había pagado casi 100.000 pesetas por puesto.
Resumen: algunos hicieron planes para llevarse como recuerdo algo de aquel material. Hubo quien lo hizo a lo grande y se llevó todo (televisores, mesa de transmisiones, auriculares, micrófonos…); otros fueron más selectivos y otros como yo nos conformamos con un cenicero metálico muy original. Tuve más tarde unos auriculares con micrófono incorporado, pero me los hizo llegar fechas después alguien que había tenido las manos muy largas y se había llevado un montón de cosas. Decidí quedarme con ellos, porque para devolverlos ya era un poco tarde y tendría que dar explicaciones. Para tranquilizar mi conciencia, alguien próximo a la organización me dijo tiempo después que ya contaban con que pasase lo que pasó, a lo que no le dieron especial importancia.
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA desde EE.UU. echa en falta:
“Leyendo a Don Octopus, ¡cómo se echan de menos los bares por estos lares!, y sobre todo los pintxos…
RESPUESTA.- Pero creo que cada vez hay ahí más bares españoles con ese tipo de oferta y que además les va muy bien. ¿Por tu zona no?
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
EL ORO BLANCO
“¡Vete a freír espárragos!”
(Frase popular para evitar ordinarieces peores)
Son las diez de una noche cerrada y fría de primavera y en una finca cercana al río Ebro a su paso por Navarra una sucesión de lucecitas se mueven por la amplia plantación del fértil valle como si de una extraña procesión de luciérnagas se tratara. Es una cuadrilla de hombres que se desplazan en la oscuridad de la noche provistos de linternas sujetas a sus cabezas por cinchas. Son expertos recolectores de espárragos. Entierran sus gubias para sacar los espárragos uno a uno y depositarlos cuidadosamente en las cestas. Este particular tesoro gastronómico de la primavera debe crecer sumergido en la tierra, alejado de la luz solar, para que adquiera ese característico color blanco nacarado. Por eso se recolecta de noche.
El espárrago blanco de Navarra, con epicentro en Tudela, es el más famoso. Es I.G.P. desde 2003 y es desde hace más de un siglo que se conservan en lata, pero si ustedes tienen la suerte de probar en fresco los primeros espárragos de la primavera y si, además, están recién recolectados, entenderán el porqué del título de oro blanco. Suerte que tuve hace años en una visita a Pamplona a mediados de marzo. Nada más llegar fui, con unos colegas, al buen Restaurante Europa y allí nos ofrecieron los primeros espárragos de la temporada. Nos los sirvieron templados, como Dios manda, poco hervidos y con ese difícil equilibrio entre lo dulce y lo amargo que los hace únicos, inigualables. Mientras caían copos de nieve en la cercana Plaza del Castillo, nadie me vio llorar.
Julio César era un adicto a los espárragos. El emperador romano los disfrutaba cocidos y rociados con mantequilla y salsa de limón. Así de simple, así de genial. El espárrago admite todo tipo de preparaciones y se adapta a cualquier plato, pero, si es fresco -condición imprescindible- y de abril, alcanza lo sublime. Lo mejor es cocerlos -no les reprocharé si emplean la vaporera- y servirlos templados y simplemente con un chorrito de un buen AOVE por encima. Si les parece así un plato de dieta, o quieren ilustrarlos, depositen cuidadosamente una temblorosa yema escalfada en lo alto de la verdura. Olvídense de vinagretas y balsámicos que solo pueden enmascarar el sutil sabor de nuestros protagonistas.
Si disponemos en casa de un buen manojo de estos espárragos, debemos primero lavarlos, secarlos y pelarlos. Los atamos en manojo con una tela o hilo. Ponemos al fuego agua en una cazuela alta con una cucharada de sal y media cucharadita de azúcar. Cuando el agua rompa a hervir, sumergimos el manojo de espárragos dejándolos cubiertos hasta donde el tallo se convierte en yema -el agua no debe cubrir la yema-. Dejamos cocer entre diez y quince minutos a fuego manso. Podemos -y debemos- comprobar el punto para evitar sobrecocciones. Los retiramos a una fuente y los cubrimos con su agua, incluidas las yemas. Dejamos reposar unos cinco minutos. Cuando estén tibios, sacamos y escurrimos bien. Servimos en el plato y lo regamos con un buen chorro del AOVE que nos guste. Si queremos complicarnos bastante más la existencia, podemos hacer una salsa holandesa que, paradójicamente, habla francés. Sepan ustedes que esta suculenta y delicada emulsión
elaborada con mantequilla, zumo de limón y que utiliza yemas de huevo como emulsionante, no es nada fácil de elaborar. Podemos también optar por la mayonesa clásica en donde se cambia la mantequilla por aceite.
Sea como fuere, disfrutaremos como unos auténticos emperadores romanos con esta delicatesen de forma fálica que todas las primaveras nos regala la tierra: producto subterráneo y telúrico que, paradójicamente, nos hará levitar. Por sus componentes sulfúricos -esos que dan ese olor a la orina- no armonizan bien con muchos vinos. La mejor opción sería un Sauvignon Blanc, un Riesling o un rosado de la tierra navarra. ¡Viva San Fermín!
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
MONCHO CORUJO.- RECUADRO UNO (1)
En los últimos tiempos, desde que el problema catalán ha radicalizado a cientos de miles de habitantes de aquella autonomía y entre ellos a muchos que llegaron de otros puntos de España, se han visto posturas especialmente favorables al independentismo por parte de los llamados charnegos, algunos de los cuales están teniendo un protagonismo notable en la vida política catalana y se han alineado con los independentismo con un añadido que sorprende más: un rechazo contundente a todo lo español.
En algunos casos da la sensación de que quieren demostrar un exagerado agradecimiento por la acogida que les proporcionó Cataluña, y que por haberles solucionado la vida están obligados a hacerse perdonar el ser de fuera.
No podía en esta charla con Moncho, con su esposa presente, eludir este tema: “Paco me he propuesto y más ahora, no discutir por el futbol o por la política. Nadie puede decir que los catalanes me hayan abducido, porque la bandera que hay en mi casa es la bandera gallega, pero te aseguro que salvo en casos aislados protagonizados por extremistas, aquello está mucho más tranquilo de lo que cuentan los medios informativos nacionales. Se están contando muchas mentiras y esas mentiras son las que tensan las relaciones. Nosotros no tenemos ningún problema para hablar en castellano y nuestro nieto recibe sus clases en castellano. Me niego a echar más leña al fuego”
MONCHO CORUJO.- RECUADRO DOS (2)
Ramón ha vivido más Cataluña que en Lugo y cada vez que viene se sorprende para bien y para mal: “Lugo ha crecido mucho para las afueras. Los barrios que yo conocí en mi niñez tienen ahora tantos y tan modernos edificios como el centro. Ahora la ciudad tiene un aire más moderno y por ejemplo he observado que en materia de moda nada tiene que envidiarle a ningún sitio. Sobre todo la gente joven anda tan a la moda en ropa, en peinados, en cortes de pelo, como la de cualquier gran ciudad. Me llama la atención lo despacio que camina la gente. Como si nunca tuviese prisa. Como si estuviese paseando más que yendo al trabajo. En Barcelona llamaría la atención esa manera de actuar en el día a día”.
Pero lo que encuentra más raro Moncho de este Lugo en comparación con la vida que él lleva en Cataluña es como las relaciones sociales se desarrollan mayoritariamente en los establecimientos de hostelería: “Eso de ir de vinos o de cañas casi todos los días, aunque lo fuerte sea los fines de semana, no se lleva en Cataluña. Incluso los viernes o los sábados, la reuniones familiares o de amigos, la mayor parte de las veces se celebran en las domicilios particulares. Nosotros por ejemplo tenemos un grupo de varios matrimonios que no reunimos a cenar y luego a cantar. Vamos rotando de casa en casa, en las que hay un lugar acondicionado para la música: equipo, micrófonos, una barra pequeñita para las copas… hasta tenemos equipo de rayos laser y bola de espejos como la de las discotecas.
MONCHO CORUJO.- TEXTO PRINCIPAL
Ramón Corujo Grandela, 72 años, nació en Lugo y vive en Cataluña. Está casado con una cordobesa, Mari, emigrante como él; tiene tres hijas (Manoli, Nuria y Silvia) y un nieto. La mayor parte de su vida laboral estuvo vinculada a la mecánica del automóvil. De muy joven aprendió en el taller de Barral, en Montero Ríos, y a los 19 años se fue a Barcelona para trabajar doce como especialista en suspensión, dirección y frenos. A finales de los 70, porque hermanos y primos andaban en lo mismo aquí, se vino a Lugo y puso en la calle Unidad un taller de autosuspensión. Con sus hijas en una edad en que era necesario establecerse definitivamente en un Lugar, la familia decidió regresar a Cataluña a finales de los 80: “Intenté retomar mi antigua ocupación con un taller de barrio, pero los catalanes son muy pragmáticos: algunos se arreglaban solos sus coches y otros me traían las piezas para que las montase yo. No podía ganarme así la vida y en ese momento delicado me apareció una oportunidad que me permitió vivir bien hasta la jubilación: una empresa de fabricación de herramientas para mecánica me nombró responsable de calidad. Además de un buen sueldo viajé por medio mundo, especialmente por toda Europa y por muchos países de América”.
- Y ya jubilado vuelves a la música…
- Bueno. Yo antes de casarme formaba parte de un grupo llamado “Los Normans”; éramos corrientitos, pero aun así tocábamos bastante y hasta fuimos teloneros de algunos de los más importantes grupos catalanes, que también eran muy famosos en España, como “Los Sírex” y “Los Mustang”
- Y en Lugo también hiciste algo…
- Sí, incluso participé en el “Micrófono de Oro” que organizaba Radio Lugo. Recuerdo ir a ensayar con el Maestro Parra y cantar con los rockeros de entonces: Elis Bamio, Robert Jhonson… Las eliminatorias se celebraban en el Gran Teatro, siempre lleno y durante la semana, también con Radio Lugo, había en el Cine Kursal unos festivales de tarde, después de comer, también con abarrote. Gustaban entonces mucho en Lugo estos espectáculos. Y teniendo en cuenta las limitaciones de la época, había aquí una actividad musical muy grande y que trascendía fuera de los ambientes propios del género. Entonces a un cantante o a un grupo de Lugo lo conocía toda la ciudad.
Moncho vino a Lugo en un viaje relámpago y apena tuvimos un rato para la charla, y las fotos, sin posibilidad de sentarnos a la mesa. Arreglamos con unas cañas, y mientras hablamos del proyecto en el que se encuentra en estos momentos, que nada tiene que ver con su profesión y sí con su afición: con un grupo de amigos está al frente de “Midis Robin” una wed dedicada a la producción de secuencias (bases musicales) que es en su género la más importante del mundo: “Tenemos registrados 36.000 usuarios activos y hacemos música a la carta para cualquier soporte. En estos momentos tenemos unos 100.000 títulos que llevan nuestro sello y nuestro estilo. Somos capaces de personalizar y adecuar cualquier partitura para ser usada por cantantes solistas, grupos, orquestas… No te puedes imaginar en la actualidad la cantidad de músicos profesionales que se apoyan total o parcialmente en secuencias para sus actuaciones tanto en directo como para sus grabaciones”.
- Hablando en plata: No son ellos los que tocan.
- No exactamente en la mayoría de los casos, aunque hay excepciones; lo que hacen es reforzarse con lo que nosotros aportamos. Se puede conseguir con las secuencias que un quinteto suene como una big band. Y en el caso de los interpretes solistas, les aportamos, adecuándolo a su estilo, toda la música sobre la que cantan.
Me habla Corujo de arreglos y adaptaciones para cumplir con los deseos del músico: “Por ejemplo partiendo de un tema popular, te piden que le des un aire diferente y transformas el “Así fue” de la Pantoja en bachata. Y un chachachá en bolero. Y un bolero en mambo. “La bicicleta” y “Despacito” han sido los temas de los que hemos más versiones distintas y para interpretes diferentes. Y todas son hechas a partir de las indicaciones que nos solicitan en cuanto a instrumentación, duración, tonalidad etc. etc.
Sobre los artistas que recurren a esta fórmula dice Moncho: “los hay desde el clásico aficionado que le gusta tener un disco propio, al profesional 100% que necesita las secuencias para potenciar su sonido y conseguirle darle un sello especial. Hay miles en estas circunstancias. Tenemos gente que recurre a nosotros en toda España, en países de Europa y de Hispanoamérica. A muchos que son asiduos les conozco personalmente, y a otros a través de la wed. Ahora con Internet todas esas relaciones se simplifican. Por la Red contactan con nosotros, por la Red nos explican lo que quieren y por la Red les remitimos las secuencias terminadas”.
El invento ha revolucionado la música: “Sin duda y todos han salido ganando si se hace con moderación. ¿A quién le puede molestar que una banda pequeña de cuatro o cinco componentes, pueda en un momento dado reforzar su sonido con más metal o media docena de violines? ¿Qué pasó cuando aparecieron las guitarras eléctricas, o los teclados electrónicos que suplía a los pianos, o los equipos de sonido de alta fidelidad? Era la revolución cambió el mundo de la música ligera y de baile. Pues con esto pasa lo mismo. Y es imparable”.
La interrogante del millón: ¿Es esto un buen negocio?: “Espera, espera; nada de negocio. Somos un grupo de amigos emigrantes en Cataluña apasionados de la música; hay andaluces, gallegos y también catalanes. Hemos encontrado una fórmula para divertirnos tras la jubilación y todo lo más, con los ingresos conseguimos mejorar los medios técnicos para hacer producciones cada vez de más calidad.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Mi casa es la tuya”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
- “Minuto de oro” para “Mi casa es la tuya”; a las 23,24horas veían la charla de Bertin con María Jiménez 3.317.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,8%.
- Arrasó el viernes “Mi casa es la tuya”, pero dejando claro que a mí el programa me gusta y que Bertin ha encontrado una fórmula muy interesante, en esta ocasión hay un elemento morboso que le añadió, seguro, cientos de miles de espectadores. Desde los programas del corazón de Telecinco, especialmente desde “Sálvame”, se estuvo dedicando especial atención a una enfermedad grave de María Jiménez dejando abierta la posibilidad de cualquier evolución negativa. Si el programa, grabado cuando ella “estaba bien”, se emitió cuando ella “estaba muy mal”, cantado que la audiencia iba a ser mucho mayor. Y fue lo que pasó.
- Publicado por PRnoticias: “La empresa Schweppes se ha visto envuelta en una crisis de imagen a cuenta de una fiesta celebrada en la discoteca Fortuny de Madrid. El evento “Crazy hospital” tuvo lugar en la previa de San Isidro y contó con la presencia de azafatos vestidos con trajes relacionados con el sector sanitario.
El Consejo General de Enfermería ha denunciado que las azafatas iban disfrazadas de enfermeras con un atuendo que banalizaba la profesión: cofia, minifalda, ropa interior de encaje…y ofrecían a los invitados chupitos de unas jeringuillas, mientras que los azafatos simulaban ser médicos portando una bata. La institución considera que esta clara diferenciación entre la vestimenta de ambos sexos convertía la escena en una “absurda parodia del trabajo de los profesionales sanitarios, pero lo más grave es la imagen sexista, denigrante y ofensiva de las enfermeras y de todas las mujeres”.
- EL ESPAÑOL: Ping Pong, el perro inválido que rescató a un bebé enterrado por una madre de 15 años. El can fue atropellado por un coche hace unos años y ahora se ha convertido en todo un héroe en Tailandia.
- OKDIARIO: Denuncian a Carmena ante Protección de Datos por telefonear a los vecinos para que acudan a su mitin. Pinchazo de Carmena y Errejón en su acto estrella en el Madrid Arena.
- ES DIARIO: Por qué no cuela ya la “dureza” repentina de Sánchez con el separatismo(Editorial)
- VOZPOPULI: La ultraderecha europea cierra filas en Milán: “Hay que parar la islamización de Europa”
- EL CONFIDENCIAL. Dos mil doscientas multas por botellón en tres meses. Hartos del ‘parque temático’ de Malasaña: “Ya se meten a cagar dentro de los portales”. Los vecinos lanzan un desesperado mensaje de ayuda al Ayuntamiento. Botellones, ruido, suciedad, meadas, vomitonas, pisos turísticos, lateros… “estamos en peligro de extinción”, denuncian.
- PERIODISTA DIGITAL: Las ’sólidas convicciones’ de Sánchez: lo mismo le da Iceta que Panceta mientras ERC le mantenga en La Moncloa.
- LIBRE MERCADO: El registro laboral del Gobierno, un nuevo lastre para el empleo.Un reciente estudio señala varios mecanismos por los que el control de las horas extra puede tener un impacto negativo en el nivel de empleo agregado.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Margarita Robles se olvidó del lema “Más vale honra sin barcos que barcos sin honra”.
- EXPANSION: Londres, capital de la cocina española.
- LIBERTAD DIGITAL: Álvarez de Toledo responde a Errejón: “A él la dictadura venezolana le debe mucho”. El que fuera número 2 de Podemos se ha dirigido a la diputada por Barcelona este sábado: “A usted, señora marquesa, la libertad no le debe nada”.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
MANOLA, empeñada en jugar a la pelota; ya se ha liquidado no menos de medio centenar. Menos mal que son baratas y que me obligan a hacer ejercicio. Entre eso y el corte de leña… Noche fresca y con viento.
——————
LAS FRASES
——————
“El árbol quiere la paz, pero el viento no se la concede” (Proverbio chino)
“El mal de nuestro tiempo es la superioridad. Hay más santos que hornacinas” (Honoré de Balzac)
——————
LA MUSICA
——————
UN poco de Coti, siempre es muy poco. Esto es de uno de sus conciertos en el Teatro Colón de Buenos Aires.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE inicia una mejoría con adiós a las lluvias y subida del termómetro, pero muy pequeña y que no afectará a las mínimas (seguirá haciendo frío cuando no luzca el sol) Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 5 grados.
19 de Mayo , 2019 - 12:07 pm
Don Paco, he visto ese local en el carril de las Estantiguas (yo le llamo por el nombre que aprendí, sin traducir; comprendo que usted…). En efecto, está situado casi frente al Colegio Médico y al Sanatorio Virxe dos Ollóns, que son dos buenas referencias para su localización; también lo es el edificio del viejo Instituto de Higiene. Pero convendrá conmigo que el elemento clave, tanto a la hora de ubicarlo, como de explicar su funcionamiento y como de resaltar su peligrosidad social es que está a cincuenta metros del Instituto Juan Montes.
Quizá debiera usted pasear un poco más por el centro de la ciudad, que no solo se compone de la plaza Mayor y lo que usted, entre otros, llama “los vinos” (¿acaso ahora “os viños” para que rime con las Estantigas y el Pazo de los Deportes?).
A todos los contertulios y contertulias: disfruten del domingo y de la dominga.
19 de Mayo , 2019 - 12:28 pm
Cacho, especialista en el pasado en la corrupción económica, los entresijos empresariales y bancarios, desde que le ha acogido Jimenez Losantos en sus peroratas matinales, se le ha pegado la desmesura y gusta utilizar el improperio rayando el ultraje.
“Mala pinta tiene el difunto. Si la solución a los males del PP consiste en sacar de nuevo en procesión la momia de Rajoy cual brazo incorrupto de Santa Teresa, difícilmente podrá Casado recuperar uno solo de los 6,41 millones de votos perdidos entre el 21 de noviembre de 2011 y el 28 de abril de 2019. Y si la alternativa es el señor Feijóo, copia en sepia de Mariano, peor aún”. (Jesus Cacho 3.3.2019)
19 de Mayo , 2019 - 18:46 pm
Una huelga original en/de Bar Cel Ona el día 26 .
https://www.youtube.com/watch?v=OiSHOOTlhlk
Aixequem persianes .
19 de Mayo , 2019 - 19:42 pm
Lo de la droga y la delincuencia juvenil se está convirtiendo en un problema grave de la ciudad y de él poco o nada se está hablando en la campaña electoral. Deberían preocuparse menos de querer ser Vancouver y más de esto.
19 de Mayo , 2019 - 21:04 pm
A Don Francisco:
Para encontrar un bar de tapas tengo que hacer unos cuantos Kilómetros y como que no, salvo en alguna ocasión. Por otra parte el precio generalmente es desorbitado.
Lo normal son barras de copas y coctails. Sin picar algo, no me tomo ni una copa de vino, que suelen ser buenos, además tengo el hándicap para conducir después y aquí no es broma, puede salir muy caro, incluso retención el pasarse del índice de OH en el sople.
“Volare” con buena orquestación de quien tenga buen equipo de sonido con Kaufmann y la mezzo georgiana Anita Rachvelishvili
https://www.youtube.com/watch?v=cB0sLCV8gkQ
19 de Mayo , 2019 - 21:20 pm
En sepia, “vida en Marte” con una de las vocalistas de Postmodern Jukebox, en este caso,Olivia Kuper Harris en un cover de David Bowie .
https://www.youtube.com/watch?v=siUEYNORlhM
En blanco y negro:
“Nada más importa” de Metallica, canta la Srta. Carolina Baran
https://www.youtube.com/watch?v=KSSa0-oAnIo
19 de Mayo , 2019 - 22:18 pm
Sexto mov. “Der Abschied” (el adios) , apropiado poque no vendré por aquí en unas semanas.
Pese a que la sinfonia de Mahler “La canción de la Tierra” fué compuesta para tenor y barítono contralto, Jonas Kaufmann se ha merendado en solitario los seis movimientos de la obra, con gran éxito el año pasado en Viena con la Filarmónica y Nott como conductor. Exitazo de crítica y público.
https://www.youtube.com/watch?v=F9CZE7HF944
Copio parte de la letra es traducida al alemán por el poeta Hans Bethge de un largo poema de Mong-Kao-Yen y Wang-Wei
El sol desaparece tras las montañas,
en cada valle cae la tarde
con sus sombras llenas de frescor.
¡Oh mirad! Como un barco de plata
flota la luna en el mar azul del cielo.
¡Siento el soplo de una sutil brisa
detrás de los pinos sombríos!
El arroyo canta armonioso
en la oscuridad.
En el crepúsculo las flores palidecen.
La tierra respira el silencio y el sueño.
Todos los deseos aspiran al sueño,
los hombres cansados vuelven a casa,
para volver a aprender
en la felicidad y juventud olvidadas.
Los pájaros se acurrucan en las ramas.
El mundo se duerme…))