PSICOSIS

HACE tiempo entrevisté a una persona que acababa de jubilarse. Gente de su entorno la había homenajeado y le habían regalado un reloj de alto precio; un Rolex concretamente. Omití este dato en la entrevista porque me pareció superficial y en una conversación reciente me lo agradecía: “Oye, que bien hiciste. Te lo había dicho y podías haberlo publicado y me alegré que no hubiese salido cuando supe de ese empresario de Lugo al que hace pocos meses habían apaleado para robarle. Cada vez hay que tener más cuidado con los signos externos”.
P.
————————————–
CUENTAS QUE NO SALEN
————————————–
ME da que el resultado de las elecciones municipales en Lugo va dar algunas sorpresas a los que se fíen de algunas encuestas.
Vean un ejemplo de como algunas pueden disparatar
• En las elecciones anteriores en LugoNovo estaba Podemos. Sacaron 3 ediles entre los dos.
• En las elecciones próximas las dos formaciones van separadas.
• La división del voto, lógicamente, perjudica a las dos partes.
• Encuestas: LugoNovo, 2 ediles. Podemos, 2 ediles.
• Separados suman más que juntos.
Parece imposible. Lo digan las encuestas o lo diga quien lo diga.

—————————————-
EL “NUEVO” GRAN HOTEL (1)
—————————————-
TRAS las informaciones que estos días se están publicando sobre el “nuevo” Gran Hotel Lugo (ahora Iberostars Gran Hotel Lugo), me preguntaban días pasados sobre sí sabía algo de prestaciones de la instalación que en su tiempo fueron importantes y que en la última etapa no estuvieron activas. Lamentablemente no puedo dar más que una opinión, porque mi relación con la nueva empresa es cero, al contrario de la que tenía con el Grupo Martínez Núñez.
Pero voy a referirme a estas prestaciones y de paso explicamos algunas interioridades:
——————-
DISCOTÉCA
—————–
EL “Charly Máx” fue la discoteca urbana de tamaño medio por excelencia y para todo tipo de público. Dirigida por un grupo catalán funcionó muy bien sobre todo durante los años 80. Cerró sus puertas no tanto porque dejase de ser negocios, como por las molestias que causaba a los clientes del hotel. Parece ser que por las columnas del edificio que subían desde la discoteca y recorrían verticalmente la estructura se expedían ruidos poco soportables. Con las modernas técnicas de insonorización sería posible paliar esto, pero no creo que al menos en principio la nueva empresa quiera retomar un tipo de negocio obsoleto. Tal vez se planteen otra utilización, también para el ocio, de eso magnífico local, que además tiene salida y entrada independientes.
———————
BAR ATALAYA
——————-
EL más duradero bar de copas “tranquilas” que hubo en la ciudad. Noches gloriosas han pasado allí muchos lucenses que ya habían dejado atrás la juventud. Sitio ideal para matrimonios y grupos de amigos ya superada la treintena. En la etapa en la que estuvo al frente Manolo Sandar aquello era lo más de lo más, porque si había ambiente él no tenía prisa y el horario de cierre no existía. Tengo entrado allí a la última hora de la tarde y salir al alba para encontrarme en la recepción a don “Pepito Mantequillas” esperando a su chofer y cruzarnos con él unas frases que aun recordé hace unos días: “¡Buenas noches, don José!”, “¡Buenos días chicos!”.
Música en directo con magníficos pianistas, cantantes y hasta violinistas que hacían música ligera y a los que en un momento dado se podía sumar algún cliente con vocaciones canoras, como el entonces presidente de la diputación Francisco Cacharro, al que escuché allí cantar rancheras y muy bien.
Una gran ventaja de aquel local: era casi imposible que allí hubiese conflictos. Nunca asistí allí a una bronca, ni supe que hubiera alguna.
Al Atalaya se lo llevó por delante una cierta incoherencia de la empresa a la hora de evaluar lo que aportaba al Gran Hotel.
(Mañana, más)

————————————
500 GRAMOS CLAVADOS
————————————
AYER en el Gadis de la Aceña de Olga. Iba a comprar puntillas, que me parece lo mejor para sustituir a los calamares de calidad, e infinitamente mejores que los calamares a los que tenemos acceso sin dejarnos un buen montón de dinero. Las puntillas cuestan entre 7 y 8 euros el kilo. Fritas están muy ricas, también en guiso y también en tinta. Yo las compro con frecuencia. Pero la compra de ayer tiene anécdota incluida: pedí medio kilo, la señorita que me atendió echó varios puñados a la báscula; y a la primera, ¿saben que peso salió?: 500 gramos clavados; no 501, ni 499; 500. No creo que le haya pasado muchas veces.

—————————————–
“EL CENTURION PROSCRITO”
—————————————–
HACE meses que hablé de que Manolo Romay tenía a punto otra novela histórica. Pues ya está y la va a presentar el próximo día 6 de junio, a las 8 de la tarde, en la Casa del Saber. Se titula “El Centurión Proscrito” y va de aventuras romanas y hasta puede que vinculadas a Lugo.
————————————————————–
EL OCTOPUS Y LAS TABERNAS CORUÑESAS

————————————————————–

Ayer decía que Coruña es una ciudad marcada por el mar y hoy voy a señalar una característica de los coruñeses de esas épocas de las que hablamos y que todavía pervive, aunque matizada por lo que llamamos progreso: los cascarilleiros son muy cantareiros. Les gusta cantar en tabernas y bares y la ciudad siempre ha estado bien nutrida de este tipo de establecimientos. En la ciudad herculina nacieron orquestas míticas y algunas de ellas han trepado hasta el olimpo de las leyendas. Los Satélites marcaron una época hace 80 años. Con ellos se inició una época dorada para las formaciones coruñesas que recorrieron el mundo de A Coruña a Japón, pasando por Venezuela o Marruecos. Los Trovadores, la Orquesta Mallo, la Orquesta Finisterre…y un sinfín de recordados nombres fueron los protagonistas de la era del agarrado.
Los vocalistas de tales orquestas tenían la consideración de mitos y eran perseguidos por las rapazas. Álvaro Pita, Sito Sedes y, por encima de todos, el mítico Pucho Boedo. El gran crooner, el Frank Sinatra gallego.
En los años de plomo y en calle del Orzán había dos tabernas, el Varela y el Bugía fueron auténticas cátedras de la canción coruñesa. Disponían de guitarras colgadas en las paredes esperando que los maestros les diesen vida. En el primero se interpretaban boleros, piezas mexicanas, tangos y otros ritmos populares y en el Varela había más querencia por los clásicos.
Un bar imprescindible de aquella época en cuanto a música coruñesa se refiere era la Tacita de Oro en la calle Olmos. En esta tasca se hacían buena parte de los fichajes y contratos. En el primer piso ensayaban Los Satélites y en la buhardilla tocaba Perillo, el futuro batería de Los Tamara. En la Tacita los músicos jugaban la partida. Allí se dejaban los avisos cuando una orquesta necesitaba un instrumentista. También acudían las comisiones de fiestas de todas As Mariñas y Bergantiños para cerrar sus contratos.
Queda mucha taberna cantareira que contar y con algunas historias creo que van a alucinar. Abusando de su paciencia lo voy a hacer poco a poco. Paseniño

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A los bares le faltan nubes de humo y olor a rancio. A la vida, defectos. Y a las personas, agallas”.

(Kikolo, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HUBO un tiempo en el que aquel programa de Javier Sarda llamado “Crónicas Marcianas” sacó a la luz pública a los primeros frikis y a personajes esperpénticos que se convirtieron en personajes populares.
¿Vieron la fauna que se ha incrustado en el Congreso de los Diputados? Pues ahí está la nueva concentración de frikis que ahora mismo se puede encontrar en un país con casi 50 millones de habitantes.
Solo faltan “El Risitas”, el “Pozi”, “La Pantoja de Puerto Rico” y Boris Izaguirre enseñando el culo. Pero los de ahora son más peligrosos para nuestro futuro.
———-
VISTO
———-

ESTO va de cosas que pasan en Finlandia y la mayoría no pasan en otras partes del mundo:

———-
OIDO
———
Una mínima selección de las expresiones que se utilizaron ayer en la radio para calificar a la primera sesión del nuevo parlamento:

• “Sumisión total a los golpistas”
• “Sensación de vergüenza y asco”
• “Esperpento”
• “Grotesco”
• “Hasta aquí llegó la desvergüenza”
• “¿Quién ha dicho que el circo está de capa caída?”
———–
LEIDO
———–
“El Parlamento convertido en un esperpento”
Así se titula el editorial de El Mundo. Lean:
“Hubo quien pudo confundir ayer el hemiciclo del palacio de la carrera de San Jerónimo con el escenario de un teatro en el que se representaba un esperpento valleinclanesco. Y no andaría muy desencaminado. No solo por el parecido físico con el escritor gallego del diputado Zamarrón, que ejerció como presidente de edad hasta la constitución de la Mesa, sino porque una parte de los diputados parecía más el espectro que refleja un espejo deformante que un responsable político.
La nueva presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, se equivocó clamorosamente en su estreno, desbordada por la situación. Bordeando la complicidad, como señaló Pablo Casado, y permitiendo la vulneración del decoro parlamentario, como apuntó Albert Rivera, Batet consintió que los diputados de EH Bildu y los cuatro presos preventivos separatistas faltaran al respeto a la institución, y por extensión a todos los españoles, con unas fórmulas de juramento que no escondían la voluntad expresa de seguir desafiando a la Constitución. Porque ni España es una república ni en ella hay presos políticos, como dijo Junqueras, sino presuntos golpistas. Es cierto que los juramentos heterodoxos están permitidos desde que el Constitucional avalase la fórmula de los batasunos, pero nunca se habían traspasado las líneas rojas que se cruzaron ayer, sentando un peligroso precedente. Tampoco se debió haber permitido que los diputados de Vox golpeasen las mesas y abuchearan cada vez que uno de los independentistas pronunciaba su juramento. Eso ocurre cuando la autoridad no comparece. Batet no estuvo a la altura de su responsabilidad institucional, quizá más atenta a no disgustar a posibles socios de su partido que a defender la dignidad del Congreso.
Aunque es consecuencia de nuestro sistema garantista, supone una anomalía inédita en democracia que cuatro diputados electos que están siendo juzgados por el Supremo por rebelión, sedición y malversación decidieran presentarse a una institución que no reconocen, aun sabiendo que mientras dure el juicio y continúen en prisión estarán suspendidos para ejercer cargo público. Es obvio que su intención no es otra que la de deslegitimar y desestabilizar el normal funcionamiento del Poder Legislativo. Por eso no se entiende que la Mesa disolviera la sesión sin anunciar que los cuatro independentistas están ya, según el Reglamento de la Cámara y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, imposibilitados para desempeñar las funciones de diputado. No tiene Batet otra alternativa, si no quiere incurrir en prevaricación, que anunciar la suspensión de los cuatro diputados presos. Es el Congreso, por respeto a la separación de poderes, quien debe hacerlo, siguiendo las indicaciones del Supremo. Esperemos que el esperpento de ayer no sea anticipo de lo que viene”.
——————
EN TWITER
—————–
- NOSOYELPUNTA: Si yo fuera Amancio Ortega compraba Podemos y lo convertía en una peña taurina.
- ANGEL VELASCO: Y los derechos de “la internacional” para convertirlo en un reguetón.
- JACC I´M BACK BITCHES: A Podemos ya los compró Maduro.
- FRANCISCO DÍEZ: Y yo los pondría a trabajar en un Circo, con sus acrobacias, sus leones, sus elefantes y sus payasos ,ufff , iría a verlos todos los días.
- ROCÍO RUBIO VISERAS: Ya tienen el congreso…
- CHARO: Yo los Ponía a trabajar a todos cosa que no han hecho en su vida es una de las diferencias que tienen con este señor.
- MALH: Cuanto vago, malcriado y mal nacido hay con sucia envidia. Qué casualidad que casi siempre están chupando del bote del dinero público. Perroflautas, que bien os lo montáis.
- EL PAÍS CULTURA: Las instalaciones del Retiro suman 100 metros menos que hace tres años. La Concejalía de Medio Ambiente presiona para que se cambie la ubicación. El año pasado más de dos millones de personas visitaron la Feria del Libro.
- MARTA RIVERA: Entre los que se quieren llevar a la Casa de Campo el Orgullo Gay y los de Carmena que quieren poner en IFEMA la Feria del Libro, nos va a quedar un centro de Madrid precioso y tranquilísimo. Como para montar un tanatorio gigante, por ejemplo.
- MANUEL MARLASCA: ÚLTIMA HORA Detenida en Madrid otra miembro de Infancia Libre por impedir a su ex pareja ver a su hija.
- ARTURO VILLA: Podemos acercándose a Bildu en número de secuestros.
- RICARDO: Coletas, has PROSPERADO MUCHO gracias a tus votantes, pero QUÉ POCO HAN PROSPERADO tus votantes gracias a ti. (Ironías de la vida)
- GARCIA DE LA GRANJA: Garzón, perejil de todas las salsas zurdas. Fiscalía acusa a Villarejo de cobrar un millón a los Pérez-Maura para pagar a Garzón
- PASTRANA: ERC y Podemos quieren prohibir los circos con animales y cada vez que van al Congreso montan uno.
- MAYOR REISMAN: Buscan el monopolio
- TOMÁS CUADRA: Normal, hoy tras el circo han vuelto algunos a sus jaulas.
- USUA 23: Es para evitar la competencia.
- JUAN I. GUTIERREZ: Malas artes para eliminar la competencia. Los de los circos no pueden legislar.
- CAROLINA VALDES: No digo que tenemos circo gratis porque este circo del Congreso nos sale carísimo a los españoles, pero ya que lo tenemos a ver si lo disfrutamos
- JGDLC: ¿No creéis que el Juez Marchena debería ser el Presidente del Congreso de los Diputados? ¿Cuantas firmas necesitamos?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HAY una mayoría de los actuales habitantes de Lugo, que muy probablemente no recuerdan las elecciones municipales anteriores a las democráticas que hace unos días celebraron su 40 aniversario. Hasta la primavera de 1979 en que tuvieron lugar, también se celebraban pero de otra manera. En aquellas corporaciones había tres tipos de concejales:
- 1) Los del llamado “Tercio de cabezas de familia”. Elegidos, como los de ahora por los vecinos de la ciudad, pero no por todos los vecinos, sino por el llamado “cabeza de familia” que solía ser el padre.
- 2) El “Tercio de representación sindical”, en el que se elegían candidatos entre los militantes y dirigentes de los sindicatos verticales.
- 3) El “Tercio de entidades”, en el que se elegían concejales entre los representantes de clubes, sociedades y similares. Por ejemplo el Círculo, el Club Fluvial, el Casino…
Las elecciones se celebraban en fechas distintas y más o menos eran previsibles los resultados de los tercios de representación sindical y de entidades, mientras que los del tercio de cabezas de familia eran más o menos iguales que las actuales.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE sorprendido…
“Debería haber elecciones municipales todos los meses, puesto que nunca trabajaron tanto los ediles y los candidatos de los partidos que están en la corporación”.
RESPUESTA.- ¿Y valdrá para algo? Hay promesas y manifestaciones públicas de cosas que se van a hacer, que probablemente al día siguiente de los comicios se irán a un cajón y allí dormirán el sueño de los justos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Supervivientes” (Access).- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (21.4%)
Telecinco: ‘Sálvame naranja’ (19.5%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo: Objetivo Parlamento’ (18.1%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (16.8%)
La 1: ‘MasterChef’ (13.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,1%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,41 horas veían el programa 3.879.000 espectadores con una cuota de pantalla del 21,8%.
- Jaime Roures (Mediapro) se quejaba de la fórmula de adjudicación de los derechos televisivos de la Copa del Rey de futbol, que se celebra este fin de semana. Sin embargo de todas las ofertas realizadas la suya fue la más baja. Al final será TVE la que dé el partido Valencia-Barcelona.
- EL ESPAÑOL: Verónica, la kiosquera de Valencia que vendía a menores ‘kits de droga’: cigarro, hachís y chicle. El precio solía rondar entre 3 y 20 euros según la cantidad de hachís. “Una de choco”, era la clave para que Verónica ofreciera la droga.
- OKDIARIO: Los autores del ‘escrache’ a Villacís recibieron 48.000 € de subvención de Carmena.
- ES DIARIO: La primera y escandalosa cesión de Sánchez a Junqueras tras su “no te preocupes”. La breve conversación que mantuvieron el presidente en funciones y el líder de Esquerra ha tenido consecuencias antes de lo esperado, referentes a la suspensión de los diputados presos.
- VOZPOPULI: El 98,5% de las escuelas catalanas prohíben el castellano en el recreo y en el comedor.
- EL CONFIDENCIAL: Adiós, Eduard Punset: el divulgador menos científico de todos fue el único que lo petó. A lo largo de su carrera, que empezó como economista, Punset traspasó varias líneas rojas en los manuales de comunicación de la ciencia. ¿Fue este el secreto para ser el más popular?
- PERIODISTA DIGITAL: Monasterio desvela los graves insultos racistas de la mujer del socialista Ábalos al diputado negro de VOX Ignacio Garriga. ¿Quién es ese negro que acaba de bajarse de una patera?”
- LIBRE MERCADO: Cataluña, primera autonomía que fija el precio del alquiler por ley. Las rentas no podrán superar el 10% del índice de referencia en las zonas que marquen los políticos.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: El truco de Meritxell Batet para retrasar la suspensión de los presos del 1-O. La petición del informe a los letrados del Congreso busca no tener que decidir hasta después de las elecciones de este domingo.
- EXPANSION: El TC prohíbe a los partidos recopilar opiniones de los ciudadanos para elaborar perfiles ideológicos.
- LIBERTAD DIGITAL: Maite Pagazaurtundúa: “Las palabras de Eguiguren sobre Ternera explican por qué me fui del PSOE”. La número dos de Cs en Europa confía en que el juicio al etarra permita “esclarecer cómo se generó la fobia antiespañola con la que chulea Otegi”.
- ALBERT BOADELLA: Lo sucedido ayer en el Parlamento muestra que la democracia española no está suficientemente defendida legislativamente. No es una democracia moderna sino una democracia progre. O sea, acomplejada.
- PRETORIANO: Se ha trasladado el Parlamento catalán al Nacional
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
PASEO con Manola en una de las noches más agradables de lo que va de primavera. Cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————

“Ser pobre e independiente es una cosa casi imposible” (William Bobbett)
“Si la vanidad no echa por tierra todas las virtudes, por lo menos las hace vacilar” (F.de la Rochefoucauld)

——————
LA MUSICA
——————
ME suena que este Alexis Valdés es un showman venezolano (¿) que frecuentó mucho en otra época las televisiones de nuestro país. Ahora acabo de localizarlo como cantante y me parece interesante. Aquí canta “Un amor así”, con su hermana Clara Valdés

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MANDARÁ el sol, aunque también tendremos nubes. El termómetro también sufrirá cambios, porque bajarán las temperaturas máximas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 5 grados.

4 Comentarios a “PSICOSIS”

  1. Inspector Clouseau

    La polémica acerca de las donaciones y asuntos tributarios de Amancio Ortega se está saliendo de madre y tal y como están los ánimos de unos y otros en esta sociedad polarizada, más vale no comentar nada hasta que la gente se tranquilice, no es tiempo de matices, me parece a mí.
    De todos modos, permítaseme una deducción: que el lío que ha montado Pablo Iglesias no sea exactamente una metedura de pata, sino una forma de desviar la atención de las informaciones que están saliendo acerca de las actividades de una cosa llamada “Infancia Libre” y su relación con el partido morado. Hay cosas que sin constituir delito, pueden dejar a alguien a la altura del betún. Y el domingo hay elecciones. Me da que aquí se ha puesto en práctica la táctica del calamar, por aquello de la tinta.

  2. El Octopus Larpeiro

    Alvaro Pita, Alvarito, fue uno de los más célebres vocalistas de las míticas orquestas coruñesas. Su vida fue de película: Triunfó en Venezuela, en el Pais del Sol Naciente y ante el mismísimo Rey Hussein de Jordania (padre), “le gustaba mucho el merengue”, declaró en alguna entrevista, “me preguntó por el baile de mi tierra y le bailé una muiñeira, very well, very well, me decía entusiasmado”
    En una taberna de los Castros, Mesón das Pedras, tenía una especie de taberna-museo. En sus paredes fotos de Alvarito con los Satélites, con los Trovadores, con los Mayorales o Sabor Hi. Programas de mano de sus actuaciones en Venezuela y periódicos japoneses con su nombre en letras latinas: Álvaro Pita. Había otra foto, caminando por los Cantones, con Pucho Boedo (cuando Los Satélites cruzaron el océano en 1955, rumbo al Trópico, Pucho era el segundo vocalista tras Alvarito).
    En este local, Alvarito alcanzó una jubilación gozosa. Buenos vinos, callos, fabas con almejas, carne asada, raxo, bacalao o tortilla de Betanzos: expresión suprema del sibaritismo enxebre de la época y matizado con un toque de bohemia coruñesa.
    Todos los sábados había cena musical. Allí, Miguel “El Tempranero”, gran músico argentino y compañero de correrías de Alvarito, hacia sonar su guitarra y nuestro dandy vocalista cogía de nuevo las maracas y hacía sonar su entonada voz:

    Si quieren saber quien soy
    yo se lo digo al instante
    Álvaro Pita García
    un tipo muy elegante

    Muchos boleros, cumbias, joropos, tangos y rancheras. Creo que nunca fue tan feliz -él, que paseo su voz por medio mundo- como en el Mesón das Pedras, donde cantaba y contaba mil y una anécdotas de su dilatada carrera musical, ante un público cercano y que le rendía admiración y cariño. Hasta el adiós. El definitivo se produjo a comienzos de 1914 y ahí se dejó de escuchar su maravillosa voz. Tal vez, en el Valle de Josafat, con un micrófono y sus maracas esté dando un concierto eterno.

  3. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: La culpa es mía. Hay un error, fácil de detectar, en mi escrito sobre Alvarito. Su óbito se produjo en 2014 y no en 1914 cono erróneamente escribí. Pido disculpas y escribiré mil veces “las fechas hay que repasarlas”
    Aprovecho para preguntar por Candela. La echo de menos, ¿estará dedicada a la campaña electoral? ¿estará dedicada a la butifarra de porc negre? Si es esto último no la molesto más.
    Un abrazo

  4. Chofér

    Mejor nos iría, supongo, si no tuviésemos complejos y se hicieran las cosas como en Ucrania, donde un cómico es el nuevo presidente . Sardá estaría mejor que nadie en ese papel, representando a la pléyade de Jockers que se nos vino encima, en lugar de heredar el humor de los Tip y Coll, etc .

Comenta