PASEO CON MARGOT
AYER por la mañana paseé por el Lugo primaveral con Margot Lage, una de mis buenas amigas y directiva durante muchos años del Gran Hotel Lugo. Lectora habitual de la bitácora y conocedora de mis ejercicios “peloteriles” con Manola, trajo un regalo para la perra y para mí: un lanza pelotas que también las recoge del suelo. No tendré que agacharme tanto.
Por cierto Margot es prima carnal del estos días muy en el candelero Oliver Laxe, cineasta de pro que acaba de triunfar en Cannes.
Pero fíjense, yo le doy más valor que a Oliver a Ricardo, el hijo de Margot, que es la única persona que conozco y trato que entiende, habla y escribe en japonés. ¡Con lo difícil-imposible que me parece!
————–
MÚSICA
————-
AYER al mediodía, en la Plaza de España. Piano de cola y exhibición de un buen grupo de jóvenes que estudian música y piano. La iniciativa fue de la Filarmónica y resultó premiada con la presencia de una notable cantidad de público, para cuya mayor comodidad se había colocado sillas y protección contra el sol. Los aplausos rotundos que se escuchaban continuamente no eran de compromiso. Los asistentes estaban sorprendidos de que en Lugo tuviésemos gente así. Y entre ellos, entre los asistentes quiero decir, bastantes turistas, que no ocultaban su contento.
————————–
ANTONIO QUEIJA
————————-
ENTRE los jóvenes un virtuoso: Antonio Queija Uz. Cubano de nacimiento y formado musicalmente en escuelas de primera línea (creo que estudió en Moscú) vive en Lugo desde los años 90 y desde entonces le conozco. Es profesor titular de piano del Conservatorio y sin duda el mejor en su especialidad de los que tenemos cerca. Lástima que no se le reconozca como merece, aunque también él tiene bastante culpa de lo que se puede calificar de ostracismo. Se pasa de humilde y de prudente y eso en el mundo de la música es casi tan grave como confundir el “do” con el “fa”.
Antonio, al que felicité ayer tras su actuación que gustó más que mucho, es un especialista en música gallega y de Juan Montes sobre todo. Hace años dio un concierto en La Habana todo de clásicos gallegos y ha grabado varios discos con sus partituras.
———————————————–
LOS POLITICOS LUCENSES EN TUIT
———————————————-
EN mi poder lista de una treintena de políticos lucenses (de todos los partidos); tuve la idea de hacer una selección de los tuits que habían publicado durante la campaña electoral. Pensaba que tendría que haber mucho interesante, variado y hasta divertido, pero me llevé una decepción. Tras pasarme horas “inspeccionando” no he encontrado suficiente material para que ustedes pasasen el rato con algo que mereciese la pena de verdad. Sí casos aislados, pero escasos. Pero ya que me puse, aquí tienen los más sobresalientes por número de seguidores:
En la lista de los políticos lucenses con más seguidores está en cabeza el diputado provincial Pablo Rivera (PSOE) con más de 17.000 y que ayer tuiteaba: “Neste día de reflexión cúmprense 15 anos do histórico ascenso a Primeira División da @LNFS do Muebles Caloto da Pobra de San Xiao en Láncara. Un fito histórico para o Concello que recolleron todos os diarios deportivos nacionais”
Le sigue el diputado del PP Jaime Olano con más de 9.000 seguidores y este último texto fechado ayer: “En los momentos difíciles siempre hemos estado ahí, codo con codo con los españoles, haciendo de España el gran país que es hoy. El #28A nos jugamos España y ahí estaremos, contigo, juntos”.
La nueva diputada del PSOE por Lugo Ana Prieto tiene 7.000 seguidores y ningún tuit reciente alusivo a estas elecciones.
Ninguno de los cabezas de lista de las candidaturas municipales por Lugo capital tiene notable actividad en twitter. La que más es la hasta ahora alcaldesa Lara y para eso no llega a los 2.500 seguidores. Ramón Carballo (PP) que se ha estrenado hace poco no llega a los 1.000. Lo mismo ocurre con Olga Louzao (Ciudadanos). Xosé Choren (Lugonovo) tiene una cuenta desligada de la política (no actúa en ella desde hace 6 años) y en la que su número de seguidores no llega al centenar. Rubén Arroxo (BNG) tiene 1.064 seguidores. Carlos Portomeñe (IU) cuenta con 1.019.
Resumen: a los políticos locales que aspiran a estar en la Corporación, twitter les interesó poco o nada.
———————————————————-
BREOGÁN: ADIÓS, NO; HASTA LA VUELTA
———————————————————-
HAN sido muchos errores los que han llevado al Breogán al descenso en la etapa más efímera de su historia en la ACB; pero sin embargo no queda un sabor totalmente amargo porque la afición ha demostrado que va a seguir ahí para retornar a la élite. No sé si seguirá esta directiva o vendrá otra. Pero sí estos convencido de que a poco que las cosas se hagan bien se volverá a ascender pronto. El partido de hoy, el último ante los suyos, no será un adiós del Breogán a la élite sino un hasta la vuelta.
—————————————————–
LA FINAL: GOL AL INDEPENDENTISMO
—————————————————–
LA victoria del Valencia en la Copa del Rey ante el Barcelona, ha evitado otras jornadas de exaltación del independentismo. Se le ha marcado un gol. Dos para ser exactos.
Recuerdo lo que publicaba ayer en la bitácora, horas antes del partido:
“Hoy por hoy si un equipo español puede plantarle bien cara al Barcelona es el Valencia. Y ya hay un aspecto positivo del choque: el ambiente de hostilidad a la Corona, al Himno y al Rey, clásico cuando el Barcelona juega esa competición, probablemente no encuentra el eco de otras finales pasadas”.
¡BINGO!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
Caretas fuera. El presidente del Senado no lleva ni una semana en el cargo y ya se permite presionar al Tribunal Supremo diciendo que sólo la absolución de los golpistas permitiría “la reconciliación”.
(Cristián Campos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
MANUEL Cruz, catalán del PSC, Presidente del Senado, que a las pocas horas de ocupar su cargo ya ha actuado como “vende patrias” poniéndose del lado de los golpistas que tiene tan cerca. Su entrevista de ayer en El País otra vuelta más de tuerca para presionar a la justicia y llevar el agua al molino del independentismo, que es el suyo. El escándalo ha sido tan grande que hasta el propio periódico cambió el titular para calmar los ánimos. Pero las intenciones han quedado claras.
———-
VISTO
———-
HAY muchos países en los que habla español y que a nosotros no nos encajan como usuarios de nuestro idioma. Estos:
———-
OIDO
———
EL LOLO LOLO LOLOLOLOLOLOLOLOLOLO LOLO LOLOLO LOLOLO LOLOLOLOLOLOOOOOO…
Por vez primera en muchos años, una Copa del Rey de futbol, no tuvo un comienzo en el que el Himno Nacional fuese avasallado por los independentistas catalanes, los valencianos y los andaluces taparon los pitos con el LOLO del Himno.
———–
LEIDO
———–
EN el suplemento Empresa de ABC una noticia sorprendente. “La hucha de los ayuntamientos sigue engordando pese a gastar cada vez más. Sus ingresos crecen sin parar y se sitúan en máximos históricos. En siete años han acumulado un superávit de casi 40.000 millones de euros. Durante el último año, las entidades locales sumaron otros 6.292 millones de euros de superávit”
——————
EN TWITER
—————–
- CABALLERO EDUCADO: Nunca te vengues, solo siéntate y espera; aquellos que te hieren, suelen destruirse entre ellos mismos…
- MAR GONZALO: “Por mucho que recorramos el mundo detrás de la belleza, nunca la encontraremos si no la llevamos con nosotros”.
- MARGA: Los celos son una mala compañía, no traen nada bueno para nadie… Ira, baja autoestima, inseguridad, desequilibrio emocional … Dan lugar a la destrucción. Celosss, envidiosas, trepas, egoístas … Siempre bien lejos preciosa
- BEKS: Si mide menos de 1.70 una amiga más.
- LÍA: No conozco mejor forma de entender la libertad que con una conciencia tranquila.
- MELANI: No caigáis en la trampa, que se empieza desayunando mijo, muesli o avena…y se termina cenando poliespan.
- RICK AGRAFO: La cara de idiota que se te queda cuando le das una palmadita de ánimo en la espalda al funambulista y se cae al vacío.
- SORI: Las estaciones de autobuses están diseñadas expresamente para que llegues a donde sea y nada más bajarte digas “qué ciudad más fea, coño”.
- MISSTY: De vez en cuando está bien que alguien nos recuerde que sólo tenemos una vida y que la estamos malgastando con gilipolleces.
- REDRY-DAVID GALAN: No vayas donde no te llaman, no vuelvas donde no te quieren.
- KARMELO C. IRIBARREN: Las personas que merecen la pena no se hacen notar, las notas. (Diario de K)
- MARIAJO: Se está acercando sigilosamente el no a todo.
- SOLEDAD: Sobran las explicaciones. Quien te quiere no las necesita, quien no te quiere no las escucha.
- VERSOS DE NADIE: A veces despertamos mucho tiempo después de abrir los ojos.
- AL GARROBO: Niñatos que se ríen del abuelo porque no se maneja con el móvil, ese abuelo que te hace un injerto de frutal.
- EL PIOJO: En mi pueblo hay un tipo que una vez se bebió 22 cervezas, 10 vinos, 8 chupitos, 4 gin tonics, 6 roncolas y un zumo, y ahora le llaman “El Zumos”.
- HOBITO: En una cata de vinos. El instructor: “Probad este, tiene sabor a roble y matices de frambuesa”. Yo: “Sí, me parece que noto el sabor afrutado”. Mi marido se pone dos corchos en la boca: “Mira, soy el Conde Córchula”.
- BOOOM: Qué difícil es ser buena persona sin parecer gilipollas.
- FABIOLA: El secreto para vivir en armonía es no odiar a nadie y no querer a cualquiera.
- SILENT GUITAR: La diferencia entre estar solo y soledad, es que la soledad también se siente con alguien a tu lado.
- GARI: Un día eres joven y al otro estás andando por la carretera con un manojo de espárragos en la mano.
- ESTRAVEN: Pase lo que pase os pienso echar la culpa.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO en Lugo había radio local, una jornada como la de hoy, con elecciones municipales que tan de interés son para la ciudad y para los ciudadanos, la programación estaba íntegramente dedicada a los comicios. De aquellos años en Radio Popular, hablo sobre todo de finales de los 70 y los primeros 80, la emisora se “sacudía” la mayoría de los compromisos con la Cadena, que eran menos que los de ahora, y dedicaba todos sus esfuerzos a informar de las elecciones locales. No había teléfonos móviles, pero eso no era obstáculo para estar al pie del cañón, porque como aquellos programas especiales estaban bien patrocinados, no había problema económico para tener líneas microfónicas en los partidos más importantes y en los restantes usar los teléfonos fijos.
Hasta las ocho de la tarde en que se cerraban los colegios electorales, no empezaba la actividad más intensa, pero a partir de esa hora y hasta la madrugada, era un no parar de datos, entrevistas, tertulias… Unos programas informativos 100% servido por un material humano profesional y numeroso. En algunas elecciones llegaron a participar más de una veintena de personas entre técnicos, locutores, periodistas, tertulianos… Ahora eso es imposible no solo porque las emisoras no dispongan de tiempo (aunque querer es poder) sino porque ni siquiera cuentan con ese material humano.
Hoy, de lo local, los oyentes de Lugo tendrán más difícil enterarse que hace casi medio siglo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE EN LA DIÁSPORA pesimista:
“Al estar fuera de Lugo durante los días laborables solo he seguido la campaña en la lejanía. Poco puedo aportar en ese sentido a su detallada reflexión, pero si quiero aportar mi percepción sobre la situación que desde fuera y en mis retornos dos o tres fines de semana al mes percibo de la que siempre será mi ciudad y en la que aún voto.
Desde fuera la imagen que se percibe de Lugo es terrible. Continuamente tengo que explicar a mis amistades que ese paraíso del que yo presumo no tiene nada que ver con hechos luctuosos, policías proxenetas, asaltos a viviendas por mafias, políticos corruptos hasta la médula que consiguen expulsar de la ciudad y de la judicatura a quien osa juzgarlos, y como guinda, el bochorno de una bronca con cortes de manga e insultos personales entre políticos del mismo partido.
Y como lucense que siempre seré, tengo la sensación de una ciudad mortecina, con cada vez menos pulso y falta de planes de futuro y de esperanza.
Y creo que de eso debe ir la reflexión electoral, de lo que queremos para los próximos cuatro años… Y de si nuestra ciudad puede seguir en esta mortecina pendiente en la que parecemos dormitar de forma placentera, cual Petronio en su últimos momentos”.
RESPUESTA.- No digo que no esté usted en lo cierto en casi todo, pero tampoco es muy edificante el comportamiento de esa sociedad civil que ha desaparecido de la circulación y que no hace nada por remediar lo que pasa. Antes los lucenses eran mucho más peleones, más comprometidos con rehacer lo que otros había deshecho. Me temo que esta actitud se ha hecho con la ciudad y tal vez tengamos la desagradable oportunidad de comprobarlo con el resultado de las elecciones que se celebran hoy.
Recuerdo una vez más las palabras de aquel político que con un cinismo hiperbólico, pero simpático, se quejaba: “Aquí todos van a lo suyo, menos yo que voy a lo mío”
- ABISINIO se lamenta:
“Al lucense (y residente en la provincia) Oliver Laxe le han premiado con el Premio del Jurado en una Sección del Festival de Cannes,por la película “O que arde”. Otro gran desconocido en su propia tierra, pese a que ya se ha llevado algún premio más en otras ediciones del mismo Festival (con la anterior “Mimosas”, había obtenido el Premio de la Crítica en 2016), en ninguna parte he leído que en Lugo se le hubiese reconocido”.
RESPUESTA DE LUCENSE.- Abisinio: son muy frecuentes en Lugo conductas como esa. Luego le hacen monumentos a Javier Krahe. Para el de fuera todo, para el de casa nada.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
GRECA BAR: UN BISTRÓ ILUSTRADO
“Y a la mesa/lleguen recién casados/los
plato/tu conozcas el cielo”
(Pablo Neruda)
Ya hace tiempo que me habían hablado muy bien de este remozado sitio en la zona del Palacio de la Ópera coruñés y que yo había conocido muy bien en su etapa anterior. Quizás por hacer caso a ese viejo dicho que nos recomienda no volver a donde hemos sido felices, me había estado resistiendo durante tanto tiempo. Al viejo Greca acudía, primero con mis padres y después con amigos, a disfrutar de la comida que preparaba el marido de Rosario -lamento no recordar su nombre-: un buen jarrete, unas alcachofas o unos pimientos rellenos eran santo y seña del viejo local. Rosario, muy cariñosa, nunca dejaba de preguntarme por mis padres hasta que la puñetera vida me los arrebató.
Como últimamente habían arreciado las alabanzas, decidí, por fin, reservar mesa un domingo a mediodía. Acudí acompañado de la Octopusita. La vista exterior ya es un anuncio: la puerta en blanco y los cestitos con flores secas en el alfeizar de las ventanas nos anticipan el buen gusto. Al penetrar en el local nos encontramos con un lugar acogedor y decorado con gusto y arte. El artífice es el escultor Benito Freire, herrero ilustrado y hacedor de bicherío vario: el Octopus del Parrote es una de sus obras. Algunas esculturas suyas y de otros artistas ennoblecen el local. Las sillas y mesas son de diseño. La decoración, sin embargo, no avasalla y le da al local un aire sencillo y acogedor como de bistró ilustrado. Destaca una iluminación de diseño muy conseguida. Magnífico introito.
En la carta predominan los productos de temporada, estacionales y con algún guiño moderno. Adquiridos, en su gran mayoría, en los mercados, mercadillos y demás establecimientos de la zona –compartimos carnicero-. La carta de vinos es corta, pero con una buena selección de estos y que en ningún caso superan los 22 euros.
Comenzamos a disfrutar con una tapa de cortesía de callos -era domingo, recuerden-, con mucha más chicha que limoná. Perfectos. La Octopusita tenía antojo de patatas bravas: media ración abundante con una muy buena salsa y con un picante más que agradable. Otra media de croquetas de cigala perfectamente ejecutadas y con la bechamel en su punto. La Octopusita se decidió, como plato principal, por las alcachofas confitadas con huevo a baja temperatura y jamón ibérico: buena textura y sabor de esa delicia punki. Por mi parte opté, como buen Octopus, por hacer desaparecer un plato, fuera de carta, de alfóndiga al vapor con crema de patata, langostinos y salsa de pescado. Pleno de sabor. Me gustan los platos que se salen del sota, caballo y rey habitual. Hay muchos pescados, incluso humildes, que, bien tratados, son una auténtica delicia.
Me quedé con ganas de probar otros platos de la carta como el calamar de la ría con alioli de ajo negro, las gyozas de porco celta, los canelones de rabo de vaca o el costillar de Black Angus a baja temperatura. En la parte dulce me decidí por la milhoja Greca. Créanme, soy un experto en este bocado dulce desde mi más tierna infancia y este hojaldre relleno de
crema es adictivo en grado sumo, una hipérbole, una desmesura. Gran traca final de unos fuegos nada artificiales. Acompañado de un Tokaji húngaro, ese vino de emperadores y príncipes de Transilvania que dejaron su sangre para abrazar este néctar dulce, el postre se convierte en una combinación brutal y de propiedades levitantes: como una estaca de felicidad, golosa, directa al corazón. Pan cuidado y buen café de pota. A destacar la gran relación felicidad-precio.
Muy buen servicio y en la sala de máquinas Alma y Víctor, los artífices de este paraíso culinario y disfrutón –epicúreo total-. Una agradable charla con ellos al finalizar y donde descubro que, aunque ya lo suponía, tienen una sólida formación y que han transitado por muchos buenos locales -no les aburriré con sus nombres- de la ciudad herculina hasta que han decidido volar solos. Un sólido y elegante vuelo. Lo más importante, con todo, es que destilan ilusión, simpatía y ganas de hacerlo bien y hacer disfrutar a los comensales y esto, amigos, es lo más importante. Marca la diferencia y a mí ya me han ganado. Vuelvo a ser un grecadicto. Hasta pronto, felicidad.
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
JULIO DÍAZ ESCOLANTE.- RECUADRO UNO (1)
Se pronuncia Julio sobre la conflictividad entre alumnos y profesores en los centros docentes: “Es uno de los temas que más nos preocupa. Y quiero poner énfasis en algo que se conoce poco o nada: cada vez los alumnos más conflictivos, los que causan más problemas, son más jóvenes. Seguro que pocos conocen que en estos momentos hay abiertos más expedientes a alumnos de primaria que a los de secundaria, lo que quiere decir que hay más desmadre entre los de 9 a 12 años que entre los adolescentes y que si tan jóvenes ya se atreven con lo que se atreven, imagínate como será a los 16-17 años. Creo que ahí docentes y padres tenemos un importante trabajo que hacer y la colaboración de los padres es en ocasiones inexistente, incluso algunos echan más leña al fuego. Se justifican con freses como “¡es que no puedo con él!” Y prenden que podamos nosotros que además de al suyo tenemos que atender a otros 19 más, y no sólo completar su educación sino responsabilizarnos de su formación. Y en favor de Galicia y de sus padres y de sus alumnos, debo decir que la nuestra como la mayoría de las comunidades del Norte del país son privilegiadas en este tema, porque todavía el concepto del núcleo familiar es mucho más sólido y menos las familias desestructuradas, lo que es clave para el comportamiento de los chicos sea mejor o menos malo. De todas formas la Administración debe buscar una fórmula que permita impartir la docencia en un clima más adecuado que el actual y evitarla la escalada que hace más difícil nuestro trabajo.
JULIO DÍAZ ESCOLANTE.- RECUADRO DOS (2)
Julio puso con su esposa, a finales de los 80, una academia, Jumer2, que fue un referente en Lugo: “Llegamos a matircular 1.000 alumnos por curso y teníamos que rechazar a muchos; había más demanda que capacidad de admisión. Empezamos con una plantilla de 4 docentes y llegamos a tener 14. Hacíamos jornadas maratonianas de 10 horas, sábados incluidos. El secreto de nuestro éxito: no era una academia convencional, lográbamos, a costa de echarle horas, personalizar el trabajo. Y fuimos pioneros en algunas materias como la informática que estaba en pañales en Lugo (entonces sólo la impartía Computer 3) a costa de arriesgar todos mis ahorros comprando en Barcelona 4 ordenadores. También nos atrevimos con éxito en dar clases de hostelería, contando como docentes con profesionales relevantes del sector”.
Pero para las academias los tiempos han cambiado: “Las hay muy buenas, pero muchas; aunque eso no es lo peor: disminuyen los alumnos que van a las recuperaciones, porque cada vez parece menos importante suspender y tener que repetir; se dan muchas facilidades para salir adelante sin saber lo necesario. Ahora las academias se superviviendo gracias a las oposiciones; en los próximos años van a ser la salvación de este modelo de enseñanza porque se han convocado muchas y para los opositores el acudir a las academias es casi imprescindible si quieren aprobar.
JULIO DÍAS ESCOLANTE.- TEXTO PRINCIPAL
Julio Díaz Escolante, nacido en Lugo hace 56 años, docente de primaria y en la actualidad presidente en Galicia de la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza, casado con Mercedes Martínez Reija, también profesora. Tiene dos hijos Diego (27 años, Profesor de Primaria en Madrid y periodista en activo) y David (23 años, profesor de secundaria en el Lucus Augusti de Lugo)
Julio es un caso de ciudadano entregado al trabajo a una escala fuera de lo normal. Pero de eso hablaremos luego porque ahora está liberado por su organización; y porque eso de “liberado” siempre me ha sonado a gran chollo le pido que me lo explique: “Si fuese chollo habría tortas por liberarse; y todo lo contrario; cada vez es más difícil encontrar candidatos. Mi caso: no cobro ni un euro más de lo que cobraría ejerciendo como profesor, mis vacaciones son de no más de 15 días, porque el resto del año estoy a disposición de mis compañeros, hago una media de 50.000 kilómetros anuales y tengo la enorme responsabilidad de dar la cara ante todo lo que me rodea: profesores, administración, padres, niños… Llevo 10 años en esto y no estoy quemado, porque soy difícil de quemar, pero sí deseando dejarlo. No es recomendable para nadie estar tanto tiempo en un trabajo así”.
Y eso que en cuestiones de trabajo es difícil asustar a Julio al que conozco desde que era veinteañero y venía a mi casa a echarles una mano a mis hijos en sus estudios de primaria y secundaria. Sepan cómo se las gastaba: “Empecé a dar clase a domicilio a los 19 años mientras hacía la carrera, al mismo tiempo, de jueves a domingo y en el turno de noche trabajaba de camarero en Studio 3 que era la discoteca de moda. Estuve 5 años y paralelamente, se ve que no lo hacía mal, me contrataron en Torre de Núñez como extra para los banquetes. Yo sabía de poner copas pero no de servir una mesa y tuve que entrenar en casa para aprender a manejar las pinzas del pan o servir raciones de una merluza de 5 kilos, portándola entera en una bandeja. Pero también pasé por la academia militar de Toledo donde me hice sargento, recibiendo una enseñanza de sorprendente calidad, fue una gran experiencia tras la que me destinaron a la Brigada Aerotrasportable. Estaba dispuesto a quedarme en el ejército, pero concluida la etapa de formación y ya en la Brilat me di cuenta que no era lo mío y me decanté definitivamente por la enseñanza. Otra de mis “profesiones” fue la de músico; lo pongo entre comillas porque no llegué a redondearla; entré como alumno en la Banda Municipal con el maestro Groba y llegué a defenderme bastante bien con el saxofón y el clarinete. Otro trabajo: fui representante para Galicia de General Fosforera, vendía cajas de cerillas”.
- ¿Sabes aquel que dice: “Moitos oficios ten Pericón e ningún e bon”?
- Sí, jajá.
- ¿Y?
- Siempre he cumplido dignamente en todas mis actividades y cuando no estaba seguro de hacerlo bien al 100%, como en mi etapa de camarero en banquetes, dediqué horas y horas en casa a aprender.
No podemos cenar porque el mismo día en que nos entrevistamos Julio se iba a Madrid por cuestiones de trabajo. Lo sustituimos por el aperitivo en una terraza de la Plaza Mayor. Y allí hablamos de cocina: “Me gusta; cocino mucho, casi de todo y además cuido también la presentación”.
- ¿Te atreverías a trabajar de cocinero en un restaurante?
- ¿En caso de necesidad? Y porque no. No desentonaría.
Como sindicalista y defensor de los intereses de los trabajadores del sector, destaca Díaz Escolante que aquello de “pasas más hambre que un maestro de escuela” ya es historia, pero que las congelaciones y recortes les han hecho perder un 20% de poder adquisitivo. En relación con los sueldos actuales dice: “Al iniciar su actividad un profesor de secundaria gana alrededor de 1.800 euros, que son unos 2.400 cuando lleva 25 años dando clase. Los de primaria, un poco menos sobre 1.600 euros y 2.200. Pero fuera del sueldo nos preocupan otros aspectos no menos importantes. Nuestro sector, lo mismo que el ámbito sanitario, se ha ido complicando y detectamos más problemas para poder ejercer sin trabas nuestra libertad de cátedra, cada vez se cuestiona más nuestro trabajo; yo digo que de política, de fútbol y de educación todo el mundo es experto y nos tenemos que armar de paciencia cuándo oímos las cosas que oímos. Desde ANPE hemos creado en el año 2006 una figura que es el “Defensor del Profesor” con el que intentamos dar al profesorado el apoyo Administrativo, Psicológico y de Defensa Jurídica que la Administración no da. Para el profesorado sería importante verse apoyado por la Administración Educativa y cuando una queja llega a la misma debe exigir que se canalice de forma adecuada. Esto no siempre ocurre y los docentes y equipos directivos son los últimos en enterarse porque la Admón. no exige que la cadena de responsabilidades se lleve a cabo de forma efectiva.
Hoy el profesorado quiere condiciones económicas justas pero más que eso desea que se respete su trabajo, que la Administración Educativa prestigie la noble labor que desempeñamos trasladando a la sociedad la importancia del mismo.
Las reivindicaciones que tenemos en marcha se centran en recuperar las condiciones de trabajo que teníamos antes de la crisis y 6000 euros de media que a cada docente (4.000 en la provincia de Lugo) recortó la Xunta de Galicia en sus extras entre los años 2013 y 2016 y que el resto de las comunidades ya abonaron a sus funcionarios. Estamos en una intensa campaña para que los centros educativos, como en otras comunidades, dispongan de la figura de la Enfermera Escolar. Desde ANPE llevamos años solicitando una significativa reducción de la “Burocracia” que ahoga al profesorado que pide sobre todo poder dar clase y reducir el papeleo innecesario, al que dedicamos horas y horas.
Se avecinan buenos tiempos para la consolidación de puestos de trabajo: “Este años 3.000 plazas; nos esperan dos o tres convocatorias muy buenas, pero el mantenimiento del sistema necesita alumnos y el descenso de la natalidad es preocupante, lo mismo que la politización que hace imposible un Pacto por la Educación; a cada gobierno, nueva Ley. Así no se puede trabajar. Y eso que aquí en Galicia estamos bastante mejor que Cataluña, Baleares y Valencia, autonomías en las que la politización de las aulas y de la enseñanza es exagerada”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 horas veían el programa 3.100.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,9%.
- “Mi casa es la tuya” ha liderado las audiencias del viernes desde que se inició su nueva temporada. En la tercera entrega, con Marta Sánchez como invitada, ha experimentado un notable descenso. Pasó del primer lugar al octavo y reunión “solo” a 1,7 millones de espectadores, con una cuota de pantalla del 12,2%.
- EL ESPAÑOL: Las “brujas” de Infancia Libre: pediatra, psicóloga y Prozac al servicio de las secuestradoras.
- OKDIARIO: El País vuelve a manipular quitando de su web el polémico titular de Cruz.
- ES DIARIO: El jugoso “cheque” público que los diputados suspendidos dejan de cobrar de España.
- VOZPOPULI: Una entrevista de Manuel Cruz sobre el ‘procés’ incendia la jornada de reflexión.
- EL CONFIDENCIAL: Entrevista a AlbertSoler, la oveja negra del ‘procés’: “Puigdemont está como una regadera”.El periodista del ‘Diari de Girona’, que acumula encontronazos satíricos con el independentismo, repasa su vida y milagros. Un punk en el país de los lazos
- PERIODISTA DIGITAL: Martín Prieto hiela la sangre de Sánchez sacando a la luz la imagen más espeluznante de Pablo Iglesias
- LIBRE MERCADO: Sucesiones, Donaciones y Patrimonio, los tres sablazos que prepara la izquierda tras el 26M. El posible avance de la izquierda en las elecciones regionales abre la puerta de par en par al restablecimiento de estos tres tributos.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Sánchez advirtió a Pablo Iglesias de que su entrada en el Gobierno dependía de que no apoyara a los diputados presos. Argumentó que le sería complicado incluir en el Consejo de Ministros a personas que han respaldado a los encausados por el 1-O. Podemos votó en contra de la suspensión
- LIBERTAD DIGITAL: Las “alcaldías del cambio” que Podemos ve peligrar el 26M. El partido de Pablo Iglesias aspira a mantener el mayor poder local posible para utilizarlo como baza negociadora con Pedro Sánchez. (Ferrol, La Coruña y Santiago, entre ellas)
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
EL paseo con Manola, en otra noche agradable con cielo despejado
——————
LAS FRASES
——————
“Con suavidad en la forma pero con fortaleza en el fondo” (Claudio Acquaviva)
“A la piedra arrojada no le importa caer o subir” (Marco Aurelio)
——————
LA MUSICA
——————
ESTE popurrí de los Billo´s Caracas Boys era probablemente lo más bailado en Lugo en los años 80. En la discoteca Iguazú, era el auténtico “llena pistas”, con algunos pasajes especialmente celebrados como el merecumbé “Lolita”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
TIEMPO de primavera y casi de verano mientras luzca el sol, que será durante un día sin apenas nubes. Después casi frío. Las temperaturas extremas `revistas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 8 grados.
26 de Mayo , 2019 - 8:12 am
Buenos días. Mi ordenata se ha tirado días en el taller de reparación sin éxito. Le tengo tanto cariño que me niego a dejarle ir. Al final tuvo que ser un hijo quien con un apaño y unas instrucciones me permitirá seguir usándolo un poco mas.
El hp -que así se llama- guarda tantas cosas q me cuesta dejarle ir. Por si acaso voy utilizando ese artilugio chiquitín que tiene memoria. Qué cosas.
Tenía yo unas ganas de entrar…Aunque les he seguido a todos por un móvil y tb a ratos en el curro. Aunque no pudiera entrar y soltar alguna de mis tontainas. Sé por eso q esta vez el ochopatas -entre grecas y tabernas-, no ha tenido tiempo para nuevos vaticinios electorales. Pues ya se verá.., y que Dios reparta suerte.
Voy ahora a cumplir con ese deber, luego a hacerme unos largos a la piscina, si no hay muchos- y muchas- en las calles, -ya que suelo ir a primerísima hora y somos sólo unA o dos por calle. Y en vista de que no ha hoy otros compromisos, luego volveré a entrar con vuestro permiso, pues sabía que los de Coruña eran muy marchosos. Desconocía que tanto. Hacen honor al dicho, ¿no? No era el caso de mi familia, donde todos nos hemos distinguido por lo casero y por el guardar…para que luego vengan otros y te lo quiten. Pero ese ya es otro cantar.
26 de Mayo , 2019 - 10:41 am
Tanto falar do Auditorio, e naide repara en que se LUgo foi unha caixiña de música viva, foino cando soaba na Alameda .
26 de Mayo , 2019 - 10:44 am
Claro que nunhes tempos no que hay atasco no Everest, calquera cousa pasa por certa ou normal .
26 de Mayo , 2019 - 13:37 pm
Habla tu liberado protagonista de cena y copa, de la problemática en los chicos de ahora. Siempre que puedo digo lo mismo: _Métanles de cabeza en un deporte. Precisamente hoy se celebraba aquí -Poliesportiu Son Hugo, una final de deporte escolar de natación. Una maravilla de criaturas. Y qué bien lo hacían.
Parece hablar este señor de los niñOs, cuando son ellas las que mayor problemática presentan al profesorado, en esas edades. Pues eso, ¡¡quémenles!!
26 de Mayo , 2019 - 14:52 pm
Es mentira lo que dices de Manuel Cruz, hay un vídeo de la entrevista. El país no rectifica el titular, subsana una errata. Como mentiras cuentan una parte considerable de los tuiteros con los que nos deleitas. Y por supuesto no me refiero a hoy, sino a casi todos los días.
El insulto y la mentira es lo mismo que hacen los catalanes.
26 de Mayo , 2019 - 15:31 pm
Candela, quizás el comentario del liberado vaya por estos derroteros . “«Antes casi todo eran familias desestructuradas con problemas de drogadicción o alcohol, sin figura paterna… Hoy tenemos casos en cualquier clase social, chavales que lo tienen todo pero a los que no se ha puesto límites»”.
https://www.abc.es/espana/abci-cada-mas-menores-mandan-madre-hospital-201905260224_noticia.html
26 de Mayo , 2019 - 18:04 pm
Querido Paco: Me alegro mucho de tener de nuevo a Candela por aquí. Te había expresado mi preocupación pero su ausencia sólo era por motivos técnicos. También me alegra de que siga mis crónicas tabernarias coruñesas. Yo le recomendaría no perderse la traca final: va a ser mejor que el final de Juego de Tronos. Bienvenida.
En cuanto a Bolita, decirle que algo me suena de lo que dice. Creo que era polla bendecida, pero no lo situo bien. De todas formas, yo soy partidario de que la realidad no nos estropee una buena historia. Por cierto, cuando mi hijo el mayor pasaba el verano en Las Vegas me hablaba de un restaurante que disponía de churros en su carta de postres.
Un abrazo.
26 de Mayo , 2019 - 22:30 pm
!!Que nerviooosss y baile de cifras!! Ooh La La
https://www.youtube.com/watch?v=bdIn-3i_Hq8
Dejo para Don Octopus un ameno Post de huevos estrelados. (No rotos como los de Don Francisco Rivera, según contó aquí).
https://lilemus.wordpress.com/2018/11/09/que-diferencia-hay-entre-huevos-fritos-estrellados-y-rotos/
26 de Mayo , 2019 - 22:35 pm
Chelo – Cha Cha en Spanglish .
https://www.youtube.com/watch?v=L4XViIs3CnQ