EN ADAY

ME di una vuelta por la feria de ganado que se celebró ayer en Aday, con subasta de ejemplares de la Raza Rubia Gallega. Dejando a un lado este aspecto comercial, había un abarrote de público, mucho del cual no estaba especialmente interesado en las vacas, bueyes, toros y terneros sino en pegarse una buena panzada de pulpo. Había muchos puestos de venta del cefalópodo y carne, y todos estaban hasta los topes.
Por otra parte, en una jornada gris y aparentemente nada veraniega, lució el sol en algunos momentos y con el sol hizo un calor casi agobiante. Seguro que rondando los 30 grados. Daba la sensación de que de un momento a otro tendríamos tormenta.
—————————————
HOY, FERIA DEL CABALLO
————————————–
EN el mismo escenario, el Campo de la Feria de Aday, y con la misma oferta gastronómica, hoy se celebrará una reunión de ganado equino que llevará allí a docenas de caballistas. Se pasa muy bien el rato, además esperamos que no se repita los de hace dos o tres años, cuando un grupo peleón deshizo a palos la feria.
———————————————————-
LA DOBLE ELEGANCIA DE DARÍO CAMPOS
———————————————————-
AYER estaba Darío Campos en Aday, todavía ejerciendo como presidente de la Diputación. De los políticos lucenses es sin duda uno de los que viste más adecuadamente según el lugar en el que se encuentre. Cuando hay que ir de traje y corbata, cumple con el protocolo y en los momentos de vestir de sport como ayer, también su ropa informal estaba muy bien.
Su otra elegancia: la que está evidenciando en su estos últimos días de mandato. Tenía motivos para salir dando un portazo y lo hace como un caballero a pesar de lo de Caballero. Pocos lo harían así y por eso hay que destacarlo.
—————————————————–
A LOS HOLANDESES LES GUSTA LUGO
—————————————————–
NO hay (o yo la desconozco) ninguna razón objetiva, pero este año de los turistas extranjeros que vienen a Lugo parece que hay muchos holandeses; más que nunca.
Se ven asimismo muchos asiáticos, especialmente japoneses, ¿y saben a la hora de comer con lo que se vuelven locos? Pues con el pulpo, con el pulpo cocinado como es tradicional en Galicia. Sus menús no perdonan el “pulpo a feira” y las verduras.
A los otros extranjeros, europeos y americanos, les atrae el pescado y los chipirones fritos o a la plancha.
Y los que pueden o quieren pagárselo se beben vino blanco gallego en sus diferentes orígenes: albariño, ribeiro, godello…
————————————————-
ANTONIO DEL CENTRO, POLÍGLOTA
————————————————-
EL maitre del Café Centro, al que si viviera allí no se le vería más, le sorprendí el otro día hablando con varios clientes extranjeros y lo hacía con fluidez. Después me explicó que se defendía bien con el inglés, el francés, el italiano… creo que también me dijo el rumano, pero no lo recuerdo exactamente.
Es bueno eso de que los turistas encuentren gente que no solo les atiendas, sino que les entienda.

———————-
“ARDE LUCUS”
———————-
ME reprochaba días pasados un lector que tras la fiesta romana no había hecho ningún balance de lo ocurrido. Expliqué entonces que quería hacer una pausa para recabar datos y para hacer un análisis con una perspectiva mejor.
A partir de mañana lunes, le dedicaré un espacio a este tema durante unos días.
——————————
LLEGAN MIS NIETOS
—————————–
ACABARON el viernes sus compromisos escolares y hoy ya se presentan en Lugo. Y no lo hicieron ayer sábado porque no había billetes de autobús.
Estarán aquí hasta finales de la primera decena de julio y luego se irán con sus padres a un largo viaje por Oriente. Volverán a primeros de agosto y ya aquí hasta primeros de septiembre. Todavía les tira Lugo.
Hoy los llevaré a La Piringalla a tomar el ternero al espeto. Nos ha invitado como todos los años el presidente de ACRUGA, Cesar Dorado, que es el que regala la res y que hoy no estará en la fiesta porque tiene un viaje de trabajo a Madrid.
————————
DICHO Y HECHO
————————
ME aseguró el presidente del Breogán el jueves que el viernes quedaría superada la crisis del club. Y así ha sido. Ya hay nuevos consejeros y un añadido importante: el nombramiento de un manager general, que sería Tito Díaz. Me parece que ha sido una buena decisión. Ahora, a planificar la temporada y a confeccionar una plantilla para subir. Y no es difícil.
—————————————
OPINIONES ENCONTRADAS

—————————————

• ALABADO SEA DIOS:
“El señor Rigoletto es un provocador nato y no se apercibe de que sobre la provocación manda también el pecado. Lo que en determinadas circunstancias escribe es muy habitual en los que estuvieron en el Seminario y tuvieron que salir por piernas. Habría que saber si este es su caso ya que por su cultura lo parece e, ítem más, también por su sarcasmo hostil hacia los asuntos de la iglesia y sus pastores.

• RIGOLETO:
“Vivir atendiendo a las tradiciones es hacerlo al mandato de los muertos. Si de la tradición dependiese, viviríamos en las cavernas. Es difícil, por otra parte, asumir parte de las tradiciones, es decir, las que nos van bien, porque a otros len gustarán más otras y todas acabarían siendo válidas. Por eso, algo de cavernícolas tienen aquellos que justifican la repetición de hechos por la simple cuestión de que siempre se hizo así (la tradición). Por tradición también se trataban con sanguijuelas los derrames cerebrales; cuando alguien tenía el cólera le colgaban un alambrito para descargar la electricidad estática; y cuando alguien se apartaba de la ortodoxia se le churrasqueaba en la hoguera, siguiendo la sanguinaria tradición multi secular de la Iglesia.
Dice don Alobado sea Dios que sobre la tradición manda el pecado (me gustaría leer el desarrollo de tamaña perogullada); si es así, ¡¡¡viva el pecado!!! Vayamos al infierno aquellos que disfrutaremos pasando la eternidad en compañía de gentes juerguistas y licenciosas, que son bastante más divertidas que los meapilas rapavelas. El vicio nos mantiene vivos, ergo: item mucho más: Laus tibi Pateta.
Concuerdo con usted, don Pulpo. Se confunden porque notan que conozco someramente el terreno que piso, y si es necesario pisoteo; en su inopia desconocen que la mente humana puede abarcar muchos campos del conocimiento, precisamente si uno se acerca a ellos desde el libérrimo uso de la razón y no de los prejuicios de creyentes en lo que sea, para tragar como bueyes la cebada.
Y en un último ítem más (o menos), me pregunto en qué momento mis sarcasmos son hostiles contra nadie, a no ser contra las creencias que se contradicen con la razón. ¿Hay hostilidad en pensar de otra manera? (heterodoxia). Lean más a Guillermo de Ockham y aparquen a Tomás de Aquino.
Don Paco, de paso que le pregunta al vicario lo que le he sugerido, pregúntele también de mi parte, si hace el favor, por qué los ricos entrarán en el cielo cuando un camello pase por el ojo de una aguja; pero que no se le vaya por las ramas de que hay ricos que son pobres de espíritu, y esas melonadas con las que intentan salvarse el culo… ¡¡¡Perdón!!!, quería decir el pompis.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

“Terrassa tema niña. Para quien no haya caído la Generalitat ha liquidado el expediente con falta leve un viernes a última hora antes de un puente de tres días. El martes lo quieren enterrado el tema y ya no hay coles”.
(Carles Enric, editor y columnista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
La periodista de Antena 3 sobre la que puso los focos la presidenta de la Asamblea Nacional de Cataluña, dejará de trabajar en Barcelona.
Dijo de ella la líder independentista: “Qué desagradable la periodista aquella. ¿De qué medio era? La morena, la española ésta”; pero desde que llegó allí en el 2012 ha recibido otros insultos. Paralelamente se sabe que hay 70 denuncias por adoctrinamiento en la escuela catalana durante el ‘procés’.
La última afrenta a los no independentistas la ha protagonizado Mirian Ferrer la profesora de un colegio de Tarrasa que agredió a una niña por pintar en clase una bandera española, cuya imagen circula por las redes sociales, como una especie de venganza. El que siembra vientos…
———-
VISTO
———-
HABILIDADES imposibles

———-

OIDO
———
TRAS la muerte de un paisano como consecuencia de la picadura de una abeja, en la radio intervienen oyentes para opinar y dar versiones, algunas disparatadas. En un programa nocturno de la Radio Gallega, un vecino de la víctima cuenta que era alérgica y que no tenía a mano el antídoto. Añadió un dato llamativo, preocupante y que en teoría no parece demasiado científico, sobre el que sería interesante que alguien experto se pronunciara: “El veneno de ciertas abejas, el cuerpo no lo elimina y a él se puede sumar el de otras picaduras hasta formar una dosis letal”
———–
LEIDO
———–
EN “Crónica” un reportaje muy preocupante sobre los cítricos españoles, en este caso sobre las naranjas, basándose en unas declaraciones de Cayetano de Alba que denuncia desde sus naranjales sevillanos que “Europa ha favorecido a Sudáfrica y las naranjas españolas terminan por los suelos en el año de la mayor crisis recordada”. En Valencia hay campos enteros “asfaltados” con naranjas caídas.
Estos son algunos de los datos del reportaje:
• Esta temporada se han producido más kilos y se ha reducido el consumo.
• Se ha llegado a pagar el kilo a 6 céntimos. No llega ni para los costes.
• Las grandes superficies han cobrado lo mismo al consumidor.
• Sudáfrica ha exportado a Europa un 40% más tras quilarle los aranceles
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Ahora sabremos que una tesis doctoral dirigida por una mujer tendrá una calidad inferior a su calificación. Y a esto lo llaman feminismo.
- ARGY: Esto de dar puntos por ser mujer es lo más machista que te puedes echar a la cara, es tremendo.
- FELIX: Con esta medida los feminazis dan por bueno que la mujer por ser mujer es más “cortita ” y necesita ayuda
- OSKAR MATUTE: A ver ministra del PSOE que para combatir al fascismo en particular, y la derecha en general no hace falta mentir. EH Bildu no avala ni le gusta la constitución. Porque defendemos los derechos de los pueblos y la dignidad de las personas estamos en contra!
- MARTA RIVERA: Estáis en contra de la Constitución y en contra de las comas, por lo que se ve. Ni una, oye. Que ya es difícil.
- SOMOS ROMANOS: ¿Y si están en contra de la Constitución, por qué les dejamos presentarse a las elecciones y cobrar sueldos pagados por los que si creemos en la democracia? ¿no son estos perros más nazis y fascistas que nadie? y además lo afirman sin que nadie se rasgue las vestiduras…
- LOUELLA PARSONS: Grande-Marlaska: “Se puede ser Gay de derechas”
- EL ALGARROBO: Pero si eres Gay de derechas, eres fascista y no te invitan al Orgullo.
- CRISTIAN CAMPOS: Si le llegan a explicar a la HB de Jon Idigoras que en 2019 el PSOE se convertiría en su principal aliado en Navarra, las risas habrían llegado hasta Cádiz. El PSOE blanqueando a Bildu… y todo lo que hay detrás de Bildu. Tanta sangre para nada.
- EL CAPITÁN: La gente que votó la PSOE en la pasadas elecciones sabía perfectamente que Sánchez pactaría con toda la excrecencia: indepedentistas, golpistas, filoterroristas… que está dispuesto a indultar a los presos golpistas. Por eso que no vengan ahora a pedir la abstención de C’s
- CONDESA DE VILCHES: Y mientras los socialistas haciéndose fotos con ellos… si levantaran la cabeza Múgica o Lluch. Qué asco tan grande
- AMAIA URIZ ZARZA: Navarra. El viejo reino. La que dijo que París bien merece una misa. La del Baztán y la Rivera. La del aurresku y la jota. La rural y la urbana. La universitaria y la agrícola. En manos del PNV. ¡Del PNV! Joder Chivite, te has pasado
- IGNACIO RUIZQUINTANO: Resuelto lo de la manada, ya podemos ponernos (a ser posible los mismos juristas) con las actas de la Eta y Zapatero.
- EL AZOTE PROGRE: Retirar estatua de Millán Astray : bien – Retirar Cruz de Callosa : bien – Retirar placa a 8 Carmelitas: bien – Retirar el busto del rey Juan Carlos: bien – Retirar busto de Abderraman III: ¡putos fachas! ¡Abderraman forma parte de nuestra historia!
- FRAY JOSEPHO: Oleada de odio en Cataluña: excursión escolar al grito de “¡Llibertat presos polítics!”
- ARGORITO ITO: Nada nuevo, ¿no? Eso ya se hacía antes y se seguirá haciendo… Y no tiene visos de que vaya a cambiar en plazo d tiempo razonable, por desgracia. Y lo que nos queda por ver.
- EUGENIO D´ORS: Cosas que se podrán hacer en la hipotética República catalana: Agredir a un niño si dibuja una bandera de España, pero sonriendo, eso sí.
- MAZZINGUERCETTA: Por cierto nadie habla del destacado activista de ANC que ha tenido escondido el cadáver de su ex pareja en el jardín de su casa, vaya con los hombres de paz.
- MON BOSCH: La xenofobia: Maribel Muntané, jefa en el órgano de Control de la Agencia de la Vivienda de la Generalitat. Dice que deja Movistar porque la atienden en “sudaca” o “andalús”. Pero los fachas son las “bestias españolas”.
- SERENADE: Los andaluces nos conformamos con tener premios Nobel y los mejores poetas en lengua española.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TENGO que seguir hablando de Ramiro Rueda y su actividad en los actos del San Froilán. En aquel entonces había una Comisión de Fiestas, que presidía el concejal José María Velayos Pérez-Cardenal y de la que era Secretario el periodista Francisco Rivera Manso (sí, mi padre). Ellos eran los ramistas y los que se responsabilizaban de la organización y gestión, siempre con Rueda como colaborador entusiasta y dispuesto a intervenir en gestiones en las que la influencia del alcalde pudiese dejarse sentir.
Fue una etapa en la que el San Froilán, conservando su carácter popular, logró ofrecer espectáculos de primerísima línea. Para ellos era imprescindible contar con un local de gran capacidad, que no existía. Entonces era el Gran Teatro el único espacio disponible y su capacidad era escasa. El problema se solucionó con la cesión, por parte de la familia Jato, de una gran nave, existente en San Roque y que era utilizada por estos empresarios lucenses como almacén. El que fue conocido oficiosamente por el nombre de “pabellón de Jato”, fue clave para que en la ciudad pudiesen celebrarse actividades lúdicas y deportivas que requerían un sitio de gran capacidad.
Es interesante matizar que aquella cesión del espacio fue totalmente gratuita y que no precisó de que el “pabellón de Jato” dejase de funcionar como almacén. Cientos de sacos con grano, palés con diferentes mercancía y otros contenedores, convivían en la nave con los partidos de baloncesto, los bailes o las representaciones teatrales.
(Mañana más)

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RIGOLETTO y nuestras cosas del Corpus:
Tiene usted razón, don Paco, sí, como siempre. Pero no. Y agosto tiene 31 días, aunque usted defenderá que está mal el calendario.
Por otra parte, siga leyendo, que yo decía más cosas.
RESPUESTA.- No, si leí todo; y desde su perspectiva, está bien. Lo que pasa que no tengo opinión al respecto. ¿Y lo de los 31 días de agosto a qué viene? Yo no he dicho nada de agosto ni de los días.
- EL OCTOPUS filosofa:
“La tradición por ser tradición no es ni más ni menos cierta. Esto ya lo dijo Bertrand Russell hace tiempo. Otra cosa es la fe. Ahí hay que olvidarse de la razón y creer.
En mi vida profesional he tenido que luchar contra tradiciones varias: la de tapar hasta arriba a los niños con fiebre. He llegado incluso, ante la mirada horrorizada de las madres, a darle una ducha de agua fría a niños con más de cuarenta grados. Después lo agradecían cuando veían que les bajaba drásticamente la fiebre.
Cada uno que crea en lo que quiera pero que no nos obligue a los demás a comulgar con ruedas de molino”.
RESPUESTA.- Muy de acuerdo.
—————————

CENA Y COPA CON…
—————————
Mª ÁNGELES ROMERO.- RECUADRO UNO (1)
En Tecnología de los Alimentos, en donde María ejerce su cátedra, se forman dietistas-nutricionistas, una figura indispensable para prevenir y curar enfermedades: “Tendría que haberlos en mucha mayor cantidad y ejerciendo en lugares en los que todavía no se cuenta con ellos o se cuenta poco. Por ejemplo en los comedores escolares público y privados, en las residencias de mayores, en los ambulatorios de atención primaria, por supuesto en los sanatorios y hospitales públicos, pero en estos casos para distintos tipos de enfermedades como las relacionadas con la cardiología, las renales, las hepáticas, la pediatría, la oncología… ¿Qué esto costaría dinero? Claro; pero estoy segura que se ahorraría en medicamentos, se prevendrían enfermedades y se curarían mejor otras. Si alguien se cree que los médicos pueden hacer ese papel, no negaré su buen trabajo, pero no es menos cierto que los profesionales que salen de aquí son expertos, Licenciados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y tienen una formación mayor y más específica. Soy una firme defensora de la alimentación saludable . Uno de los pilares de mi investigación y de las enseñanzas que imparto, es el análisis sensorial aplicado a alimentos, tanto con paneles de catadores entrenados (estudios objetivos) como con consumidores (estudios subjetivos). Además, de la aplicación de estas técnicas también, trabajo en el análisis físico-químico de alimentos y en todo lo que tenga que ver con aspectos nutricionales vinculados a la salud”.

Mª ÁNGELES ROMERO.- RECUADRO DOS (2)
Galicia podría ser un paraíso para una dieta saludable. Dice Ángeles al respecto: “Es una Comunidad eminentemente agrícola, ganadera y pesquera. Esto significa que tenemos todos los alimentos a nuestro alcance para poder llevar a cabo una alimentación saludable. Creo que es una necesidad impulsar el sector primario por varios motivos, pero entre ellos el de fomentar el consumo de productos frescos como pilar dentro de una alimentación saludable. Tenemos más de 30 productos amparados con Denominaciones de Origen y/o Indicaciones Geográficas Protegidas lo que es un indicador de la importancia que tiene el sector alimentación en Galicia. Hay buenas materias primas y además utilizamos de forma tradicional técnicas culinarias saludables (cocción en medio acuoso, guisados y horno) ¿La parte negativa? Quizás la cantidad que ponemos en los platos. Tradicionalmente se hacía mucho trabajo físico por las propias características de Galicia y, por tanto, el gasto energético era elevado por lo que era necesario comer grandes cantidades. Ahora seguimos poniendo esas cantidades, pero la actividad física que hacemos es menor por lo que debería ajustarse a lo que necesita cada persona. Gastamos menos, comemos lo mismo y lo que sobra no es bueno. Otro problema es que nos alejamos de nuestra propia cultura culinaria, de productos magníficos y sanos en favor de otros ni tan buenos ni tan convenientes para el cuerpo. Y eso pone en riesgo la salud y la economía. Hay que comprar y consumir de lo nuestro, porque es mejor.
Mª ÁNGELES ROMERO.- TEXTO PRINCIPAL
María Ángeles Romero Rodríguez, nacida en Ferreira do Valedouro en 1964, casada, dos hijos (una chica de 20 años y un chico de 19) Catedrática de Tecnología de los Alimentos y Directora de la Cátedra e do Cereal Da Cunha, que el primer día del próximo julio celebra en Lugo la jornada anual, con el título “¿Ponemos el pan sobre la mesa?” en la que analizará el pan desde el punto de vista nutricional. Ese mismo día entra en vigor la nueva ley de calidad del pan que impondrá ciertas normas para su comercialización (elaborado con masa madre, con larga fermentación, como artesano…). Es de suponer que este asunto también se debata en la reunión. En relación con la Cátedra del Pan y del Cereal que ella dirige, dice María Ángeles: “Es un proyecto institucional promovido por el Grupo Da Cunha de Carral. Fue una apuesta muy clara de este grupo empresarial por el Campus de Lugo o Campus Terra que tiene un claro perfil agroalimentario. Hasta aquí se acercó el grupo Da Cunha hace 3 años con la intención de colaborar con la Universidad y esa colaboración se materializó con la firma de la Cátedra que dirijo. Sus objetivos son promover la difusión, la docencia y la investigación sobre todo lo que tiene que ver con el cereal y el pan. Desde entonces al coincidir con el aniversario de creación de la Cátedra, organizamos una Jornada con la que se da visibilidad a lo que se está haciendo; es un escaparate para transmitir a la población las diferentes líneas de actuación que se están llevando a cabo”.
El portugués Manuel Da Cunha Pereira, que da nombre a la cátedra por su apoyo incondicional a ella (incluido el económico) tiene un pasado interesante: empezó a trabajar en Carral, recién llegado de Portugal como repartidor en una panadería, conoció su mujer, se casó allí y con unos ahorros montaron su propia panadería; al poco tiempo, como vieron que había problemas con las harinas, instalaron una harinera y ahora están plantando sus propios cereales para tener controlado el ciclo. La apuesta es muy fuerte por impulsar en toda Galicia el cultivo de cereal autóctono, incluido el ecológico. Su modo de operar: busca terrenos y ofrece a sus propietarios semillas, asesoría de todo tipo y garantiza la compra de todo el trigo que produzcan. Ya controla más de 10 millones de metros cuadrados y va camino de llegar a los 15 millones.
- ¿Qué debe llevar un buen pan, Ángeles?
- Solo harina de calidad, agua, sal y masa madre y/o levadura; nada más. Es importante que las fermentaciones sean largas para que tengan lugar todos los procesos enzimáticos que van a actuar sobre las proteínas y los hidratos de carbono y que permitan obtener las características organolépticas adecuadas.
- ¿Y es eso habitual?
- No siempre desgraciadamente. Y hay casos especialmente llamativos como el del pan de molde industrial que lleva sal, azúcar, aceite y aditivos varios.
- ¿Es cierto que en algunos casos a la harina se le mezcla malta?
- Es cierto y malo, porque se le añade una gran cantidad azúcar. Muy poco sano. Y se detecta bien. Yo por ejemplo lo hago sin problema por el olfato.
Ángeles renuncia a la parte gastronómica de la sección. Ese día su hija cumple 20 años y tienen comida familiar. La charla se desarrolla en su laboratorio y luego en la cafetería de la facultad de veterinaria tomando refrescos y unos pinchos.
Hablando de comida, la catedrático de Tecnología de los alimentos advierte sobre los ultrapocesados: “En su composición llevan además de azúcar, grasa y sal adicionadas, otros ingredientes en forma de proteínas diferentes a las que aporta el producto de partida, como jarabes, gluten, almidones… Ahora se habla y consume mucho la leche vegetal. La de vaca es mejor, pero soy consciente de que hay personas que no la pueden tomar y tienen que optar por la vegetal, pero se debe saber que esta, por ejemplo la de almendra, o la de soja, o la de coco, no creas que lleva solo almendra, soja o coco. Lleva por ejemplo agua y azúcar y la proporción de almendra, soja o coco es mínima, en ocasiones no llega al 10%”.
Más sobre otros alimentos procesados: El jamón de York solo lleva un 40% de jamón. El pescado rebozado, un 40% de pescado. Los llamados tronquitos de Alaska, el 25% de productos del mar. Definitivo, en pescado mejor el convencional.
En el departamento de Ángeles son frecuentes las catas, muchas por encargo: “En estos momentos estamos trabajando sobre la solicitada por una empresa de alimentación que quiere incluir cierto aditivo a uno de sus productos estrella. La Comunidad Económica Europea le pide que la petición, para que sea aprobada, venga avalada por un dictamen nuestro. Nos tienen muy en cuenta para esas cosas. En las catas contamos con alrededor de una veintena de colaboradores, en los que hay todo tipo de personas: cocineros, amas de casa, profesores, empleados públicos, trabajadores por cuenta ajena… Las edades de los catadores oscilan entre los 25 años y la jubilación; por sexos más o menos a partes iguales y no todos valen para catar todo; según el producto contamos con uno o con otros. ¿Cobrar? Una pequeña gratificación, nada importante; les pesa más que el dinero la afición, la relación y el estar integrados en un grupo en el que se sienten a gusto”
Me sorprende María citando a la miel como uno de los productos más complicados para la cata, y volviendo al tema del pan, señala que en Galicia Lugo y Ourense son las provincias que más consumen y se congratula de que esté ganando mercado en la gente joven. “Me parece una noticia fantástica, añade, que en el IES Sanxillao se implante el ciclo de panadería. En otras provincias hay escuelas de panaderos; en Lugo no y esto las suplirá con creces. Se abren cada vez más despachos de pan industrial y no panaderías artesanas, puede que la falta de profesionales palíe ese déficit”.
- ¿Y tus preferencias, Ángeles?
- Sinceramente me gusta prácticamente todo y no tengo ningún problema en probar cosas nuevas. Valoro la comida bien hecha y el pan de verdad. En cuanto al pan, lo que más me gusta es la miga, lo como con un ratoncito, haciendo un agujero en la corteza para comerme toda la miga. Soy muy buena cocinera, me encanta cocinar y tanto mi familia como los amigos disfrutan con lo que hago.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Mi casa es la tuya”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
- “Minuto de oro” para “Mi casa es la tuya”; a las 23,21 horas veían la entrevista de Bertín Osborne con Los Morancos, 2.866.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,8.
- “Mi casa es la tuya” ha sido este viernes el programa más visto. El programa de Bertín que en su regreso consigue siempre unos buenos números, sí evidencia altibajos según los invitados que tenga. Es lo lógico.
- Tras dejar las mañanas de TVE hace un par de temporadas, parece que Mariló Montero regresa a la pantalla pequeña y que lo más probable es que lo haga para presentar el magazine matutino de Canal Sur.
- La Audiencia Nacional ha inadmitido una demanda de Telefónica Audiovisual Digital S.L.U., titular del canal televisivo #O de Movistar+, contra una resolución de la Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que le requería que adoptara las medidas oportunas para que en sus emisiones ofreciera una imagen respetuosa de las personas con discapacidad, en cumplimiento de establecido en la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual.
En el primer capítulo de la serie ‘Mira lo qué has hecho’, creada por Berto Romero, emitida en su canal de televisión #0, se equiparaba en uno de sus diálogos a las personas con Síndrome de Down con personas retrasadas. De hecho, la sentencia reproduce la conversación entre dos personajes. “Mira, mira que gracia. Algún vecino retrasado que ha tirado una colilla y me ha hecho un agujero en la chaqueta”, dice uno de ellos, al que responde otro: “Se dice Síndrome de Down, hijo”.
- EL ESPAÑOL: 19 de los 22 pisos de lujo más exclusivos de Madrid, vendidos entre tres y 11 millones de euros. El ‘ático de oro’ se ha vendido por algo más de 11,3 millones de euros (IVA incluido) a un inversor mexicano.
- OKDIARIO: Marlaska se olvida de poner el himno y de citar a Almeida en el 40 aniversario de la mujer en la Policía
- VOZPOPULI: El cigarrillo electrónico duplica su negocio en España ante el desembarco de las grandes tabaqueras. Más de 562.500 españoles usaron habitualmente dispositivos de ‘vapeo’ en 2018. El sector factura ya más de 88 millones de euros en nuestro país y a nivel global las previsiones apuntan a que este nicho moverá 30.000 millones en 2021
- EL CONFIDENCIAL: Alarma sin precedentes en el sector agrícola por el recorte en las cosechas de cereales. Un invierno muy seco, con pocas reservas para los cultivos y una primavera escasa en precipitaciones vaticinan una pérdida del 37% de la cosecha respecto al 2018
- ES DIARIO: El cruel asesino que enterró a Mónica Borrás en su jardín es un activista “indepe”. Jaume B.A, autor confeso del brutal asesinato, defendía activamente la República Catalana y llegó a viajar a Bruselas para defender la independencia.
- PERIODISTA DIGITAL: La ex presidente de la comunidad de Madrid machaca a la “esbirra” de Mejide. Esperanza Aguirre se harta de las mentiras de Marta Flich, feminista de pega y franquista de novio.”Se lo agradezco mucho pero no tenemos mucho en común. Se llaman ‘Todo es mentira’ y yo odio la mentira”
- LIBRE MERCADO: Dos inspectores de Hacienda destrozan una boda y embargan hasta la tarta. Los recién casados han presentado una denuncia contra la Agencia Tributaria por daños morales.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Empresarios catalanes denuncian que la ANC tiene una lista negra de compañías contrarias al independentismo. Han remitido una carta a la Asamblea para advertirles de que, si no la retiran en 24 horas de su web, iniciarán acciones judiciales
- LIBERTAD DIGITAL: España es uno de los países más seguros del mundo, especialmente para las mujeres. Además, sale especialmente bien parada en comparación a los países nórdicos en el indicador de la violencia sexual.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
EN conjunto, el segundo día del verano fue bastante mejor de los que estaba previsto. No hizo apenas sol, pero la temperatura fue muy agradable y la tormenta que parecía inevitable se quedó en un conato. La noche no estuvo mal y el paseo con Manola, bien.
——————
LAS FRASES
——————
“Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que los que los otros opinen de ti” (Séneca)
“La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
ROSARIO flores ha hecho versiones muy interesantes de éxitos internacionales, saliéndose incluso a veces del estilo que mejor le va. Como ejemplo esta versión de un hit brasileño: “Sé que te voy a amar” (“Eu sei que vou te amar”)

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
PARECE que la meteorología no va a estropear la noche de San Juan. Dan agua para la mañana, pero ya tarde y noche alternaran nubes y claros, pero sin lluvia. Las temperaturas también cambiarán en relación con el sábado: bajarán las máximas y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 14 grados.

8 Comentarios a “EN ADAY”

  1. Chofér

    A mí esto de las “Cátedras de….” me suenan a uno de las nuevos sistemas de colocación de titulados innecesarios y generalmente sobradamente sobraos, gracias a la “teología científica” inculcada día tras día en cada curso por el grupo de presión correspondiente bajo el mejor de los paraplues, la libertad de cátedra . Hay un párrafo en el que creo ver esta traza “Si alguien se cree que los médicos pueden hacer ese papel, no negaré su buen trabajo, pero”….
    Sobre lo innecesario de cargarlo tarde o temprano al sector público, pensé lo mismo cuando se creó la Cátedra de Seguridad Vial .
    No sé si podré llegar a verlo, y ojalá me equivoque, pero las medidas que acabarán saliendo de la labor de esa nueva cátedra, significarán que de los cuatro puntos cardinales donde me proveen el pan, tendré que conformarme con comprarlo, más caro, en donde diga el nuevo sindicato con su GPS y una liga de fanáticas en los Centros de Saude se propondrán enseñarme a comer, cuando a Dios gracias, nunca he padecido de sobrepeso, por seguir las normas de alimentación de mi aldea, sumadas a las de otras aldeas que me ha tocado conocer .
    Recuerdo algo similar cuando se prohibió el viaje de las alquitaras/alambiques por las casas de los paisanos que siempre, por tradición, aprovechaban o bagazo para tener en casa augardente y vender el que sobraba .

  2. Chofér

    Agora vou polo pan a San Pedro de Nos, que o deixei reservado despois da Misa pois fun cedo e ainda non sairan os bolos .

  3. Candela

    A Chofér le pica donde le duele. Y es verdad. Yo -que de un tiempo a esta parte sí padezco de sobrepeso-, he tenido mis charlas e indicaciones ya en el Centro de Salud, con la enfermera y mi médico. Allí mismo, si no lo sabes, o la báscula te delata, sí o sí te dan toda la información q precisas. Una hojita a tres columnas con los alimentos medio perm9itidos, permitidos todos, o vetados, con una gráfica anexa donde se muestra un plato llano dividido en cuatro. En cada cuarto debes ir colocando imaginariamente la proteina, vegetales, hidratos y fruta. Eso sería todo lo que deberíamos comer -y no más, en las principales. Y sin pasarse amontonando.
    Te vuelven a citar y te controlan -creo que mensualmente- si tú misma no lo haces. Si tu analítica está correcta, no hay necesidad de endocrino siquiera ¿…Qué necesidad hay de saber tu IMC si ya te ves en el espejo? Si eres constante en quemar lo que regularmente consumes de más, viento en popa a toda vela. Si no lo haces pq has caído en los ‘feis’ conocidos, mal vamos.

    Quiero subrayar con esto que tampoco veo necesario tanto tecnicismo. Con que se cumpliese lo estipulado nutricionalmente en todos los centros, (sabido por todos) no se rompiese la cadena de frío en los alimentos y se practicase a rajatabla la higiene en la manipulación de los mismos…, más saber sumar y restar calorías, debería bastar.

    Muy interesante lo comentado por la doctora sobre el pan. Que se sepa de la importacia farinácea. Desde hace tiempo en casa utilizamos diferente tipos de harina para cada cocción, y la que más consumimos es la 0 (cero).
    Muy difícil me resultaría llevar una alimentación ‘controlada’ en Galicia, donde todo está tan rico.

    Y bueno, un párrafo con el que me he quedado pensando un buen rato -de un artículo que leí esta mañana, el cual habla del dolor y la culpa.., y que cito aquí de memoria para el Chofér -”vivimos bajo los yugos de la culpa. No sé si es la tradición judeocristiana pero es así. Yo (ella) vivo intentando ser mejor madre, mejor hija, mejor esposa, mejor escritora… Y una no pueder ser mejor en todo, y eso te sume en una culpa brutal al acabar el día” (Arantza Portabales, El Mundo).

  4. Chofér

    Vai de Pan . Nova ley recién salida do forno .
    https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-6994

  5. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Muy interesante la entrevista con la catedrática. Lo que viene a decir es lo que he comentado hace poco. Alimentos naturales y de proximidad y control de la cantidad. Evitar los ultraprocesados -esa industria criminal-. También estoy de acuerdo con la formación de nutricionistas y su contratación para escuelas, hospitales, residencias…
    En cuanto al pan, necesaria, muy necesaria la ley que entrará en vigor próximamente. Con alguna laguna como la no obligatoriedad de informar sobre si es pan congelado: creo que la información de lo que vamos a comer debe ser lo más exhaustiva posible. Es un derecho.
    El pan, como bien dice, debe ser harina, agua, sal, masa madre y/ o levadura. Nada más. Y cocciones largas. Sin prisas, sin atajos. Es la forma cabal de hacer pan. Tres barras por un euro es con total seguridad un sucio andrajos, una broma de mal gusto. Lo barato muchas veces sale caro.
    Un abrazo.

  6. Rigoletto

    Doña Dosita, ya ve usted que don Paco pregunta por qué le digo eso de agosto con 30 o 31 días. Yo sé que usted entiende perfectamente que no soy la persona adecuada para contarle la anécdota, que eso debe ser usted quien se lo narre con todo lujo de detalles, conque a su siempre buen talante y bien hacer literario dejo el asunto, a sabiendas que que todo quedrá meridianamente claro a nuestro anfitrión.
    Además será un placer verla en el Salón Rivera de nuevo, como lo es ahora mismo poder enviarle el cariñoso saludo de este jorobado que respetuosamente besa su mano.

  7. Bolita

    Hoy vengo en plan rigolettiano. Porque puestos en este plan, me declaro aspirante a funcionario a cobrar dinero público y con ese fin, voy averiguar cuando convocan oposiciones con el fin de solicitar el puesto de catador de pan. Que no es moco de pavo caerle al panadero de madrugada y a simple ojeo saber si tuvo el tiemmpo reglamentario la fermentación, si utiliza agua baja en cal etc. Iba dejar a la Inquisición por los suelos.

    En segundo lugar, ya que los gabachos han conseguido el dia mundial del croissant, haré gestiones para que se instaure el dia mundial del pan gallego, todavía no sé en que Organismo tengo que mover los hilos, supongo que será la Org.Mundial de la Salud (OMS).

    No es que esté en contra de la fabricación de pan autóctono, es más me gustaría desterrar las baggettes tipo chicle en cuanto se enfrían, como soy consciente de que ya no se consume como antaño, ya le daré al magín para incentivar el consumo del que fué el principal alimento consumido en épocas de hambrunas más o menos declaradas en el siglo pasado y no digamos en el XIX , llegó incluso incluso a crear follones sociales y politicos por su escasez en el XVI y XVII .

    Buscando datos para escribir este corto comentario, hete aquí que me entero que durante la 2ª guerra mundial, se prohibió en EEUU el pan en rebanadas como medida de ahorro, algo que apenas duró unos meses por las protestas de las amas de casa a la Casa Blanca, El Presi de entonces se acojonó ante la rebelión de las jefas de casa, que ya tenia bastante con Don Adolfo. Por cierto, comprobé hace unos años que en Alemania y Suecia consumen preferentemente pan de centeno.

    Me voy por las ramas. No tengo idea que innovación tecnológica y desarrollo científico pueda aportar la Cátedra, desde Mendel hasta lo transgénico ya implantado desde los 80 en el trigo, centeno, soja, y el maíz con gran rentabilizacion económica, de ahí que lo de la Cátedra del pan o comosellame me parece un exceso, de 4+ nada de nada, lo que si me parece es un aumento de burocracia y de gasto, cuando supongo que la Xunta ya tendrá un Organismo como puede ser La Conselleria del Medio Rural por medio de O Instituto Galego da Calidade Alimentaria, para fomentar y promocionar el producto.Pero bueno, ya sabemos aquello de que el dinero público no es de nadie.
    Me voy a África, donde el pan puede ser un auténtico artículo de lujo.

    https://www.youtube.com/watch?v=yPJdqwiq61c

  8. Bolita

    Baladas africanas originarias de Malí, donde tenemos soldados españoles.

    Canta Tama:

    https://www.youtube.com/watch?v=3FAMzs0umrQ

Comenta