EL CHACACHÁ DEL TREN

EN la bitácora del miércoles, apuntaba:
“EN un programa de radio he creído escuchar que ayer se cumplieron 100 años del viaje inaugural de un tren que unía Lugo y Villablino, en la provincia de León. Supongo que era un paso importante para unirnos con Madrid por vía férrea…” Un posible error en el dato o en “mi recepción” (uno de los dos seguro) ha movido a Rigoletto a una nueva exhibición de sus conocimientos de las cosas de Lugo:
Bueno, don Paco, no sé yo si eso del ferrocarril de Lugo a Villablino hace 100 años lo habrá oído usted bien.
Oyéralo o no lo oyera correctamente, yo, inmodestamente, discrepo.
Porque además dice usted que ese pudo ser un paso importante para unirnos con Madrid. Hace 100 años, en 1919. ¡¡¡Ca!!! Y la solución en muy fácil: la línea ferroviaria que une Lugo con Madrid (vía Palencia), no pasa ni podría pasar por Villablino. Al llegar el tren a Ponferrada tiene que coger a la izquierda, hacia el norte, desviándose al mencionado pueblo. Este desvío sí puede que tenga solo 100 años y no sé por qué me temo que sea una línea para el carbón que para nada afecta a la populosa Metrópoli del Nabo.
Tome nota, señor Rivera:
Los trenes empezaron a llegar a Lugo en San Froilán de 1875, tras haberse acabado el último puente que se construyó en el itinerario desde la Coruña hasta aquí. Ese puente es el que atraviesa el Miño entre el entonces municipio de Begonte (ahora es Rábade) y el de Königsberg, que es lo que aquí llamamos Otero de Rey (me reconocerá que lo de Königsberg queda de progenitora de vida disoluta, ¿verdad?).
La foto que le pongo aquí se hizo cinco meses antes de que el tren pudiera pasar sobre el Miño camino de Lugo; de hecho, cuando se impresionó la placa acababan de correr el puente y todavía no estaba puesto el balasto sobre el que asentar las vías. Repare en lo nuevecitas que están las pilas y los estribos, y que todavía está sin retirar el castillete que hubieron de colocar para acabar de correr el puente. La foto es, pues, de mayo de 1875 y le hizo desde la casa de Regardez le Poisson, que aquí decimos Mirapeixe.

http://subefotos.com/ver/?0774235f7397f7b74d7d290026d2e721o.jpg

Ya estaba entonces (1875) edificado el puente de la Chanca, que había diseñado Antonio de Mesa Arroquia y dirigido la obra Ángel García del Hoyo. Pero la cosa no pasaba de ahí, es decir, de Lugo, porque quedaba sin tender la línea desde Castelo hasta Brañuelas.
Vea otra fotito interesante, esta vez del puente de la Chanca, pero en 1896, mes arriba, mes abajo.

http://subefotos.com/ver/?fea5a00582b31eca85ddb46a714849cfo.jpg

No fue hasta octubre del año 1880 que quedó unido Lugo con Sarria mediante el tren. Y la definitiva llegó cuando en septiembre de 1883 Alfonso XII viajó a La Coruña en un vagón real para inaugurar la línea que nos unía ya con Madrid. Con tal motivo, el catedrático de Matemáticas del Instituto, Luis García González, leyó y publicó luego un poema (por llamarle de algún xeito) dedicado al pueblo gallego y que dice así:
Ya brilla nuevo sol para tu dicha.
Ya puedes despertar de tu letargo.
Desde hoy no gemirás en tu aislamiento,
á oscuridad y olvido condenado.
Ese ténue penacho de humo leve
que en rápido correr cruza tus campos
es el aliento del Titán del siglo,
del redentro moderno del esclavo,
de vapor, que, anulando las distancias,
los pueblos de los pueblos hace hermanos.
Con él vienen la industria y el comercio,
de la ciencia la luz guia sus pasos,
el arte y la riqueza le acompañan,
y el gérmen de la vida va sembrando.
Sí rompe las cadenas del olvido
que ahogaban tus alientos soberanos;
si abre cáuce á tus ricos manantiales
de actividad, y fuerza y entusiasmo;
si en tu seno derrama las riquezas
de un porvenir mejor indicios claros;
mata la emigracion que te devora,
cáncer horrible, y á tus fuertes brazos
da nuevo impulso por labrar tu dicha,
¡Gloria á ti! Gloria á ál! ¡Gloria al trabajo!
(Yo, por mi parte, añado: y al que no le haya gustado, // que se vaya al karajo).
Pase usted un buen día.
——————————————-
DONNA IDEALE DE ELEGANCIA
——————————————-
EN la sección de EL PROGRESO “El Álbum de los Lucenses”, se refería el martes Pepe Cora a Pili Páramo Neyra y al título europeo de belleza y elegancia que se le había concedido hace ahora más de medio siglo, posterior al de “Mujer Ideal de España”. La crónica me trajo a la memoria las dos veces que estuve con ella. La primera con anécdota incluida se produjo hace estos días 43 años. Habían venido los Reyes Juan Carlos y Sofía por vez primera a Galicia. Su gira gallega que les trajo a Lugo el 28 de julio, se inició en Santiago con la presencia de los Monarcas en los actos de la fiesta del Apóstol, Ofrenda incluida. En el programa que les habían organizado estaba una multitudinaria recepción en el Hostal, a la que habían sido invitadas representaciones de todas las provincias, entre las que estaba Pili Páramo, junto con su esposo, el marino Vicente López-Perea Lloveres. Formé parte de la representación de Lugo, lo que me permitió ser testigo presencial de lo ocurrido cuando en el besamanos coincidieron Sofía y Pili Páramo. En el momento en que la Reina estrechaba la mano de la lucense y esta hacía la pertinente reverencia, las dos se miraron prudentemente de arriba abajo, se quedaron unos segundos cogidas de la mano y luego sonrieron. ¿Qué había ocurrido? Las dos llevaban un traje exactamente igual, del mismo color, con el mismo estampado, con la misma tela, con el mismo corte. En el coctel posterior las muchas señoras que habían había visto la escena hacían el mismo comentario: “Seguro que quien se lo vendió, les dijo que era un modelo exclusivo y a las primeras de cambio quedó en evidencia que nada de eso”
P.

——————————–
¿QUÉ ES REALMENTE?
——————————–
Una portavoz de la Xunta, creo que era la conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, dijo que las obras de nuevo auditorio estaban terminadas y lista la instalación para entrar en servicio en un cuanto se pusiese un GENERADOR de corriente.
Veamos, hasta donde yo sé, un GENERADOR es un complemento que se pone en las grandes instalaciones para que entre en servicio cuando se produzca una interrupción del suministro de corriente por parte de la compañía de la zona, que en este caso sería Barras Eléctricas. Bueno es que se cuenta con un generador, porque así se garantiza que una avería de la red general no repercutirá en el funcionamiento de la instalación. Pero advierto que un generador de los que se precisan allí, cuesta un pastón y que en caso de que se necesite de él hay que estar continuamente pendiente de suministrarle combustible (suele funcionar con gasoil). Interpreto las palabras de la conselleira, y me da que lo que se precisa no es una generador, que también, sino un transformador. Podría ser asimismo que eso ya estuviese solucionado y que la Conselleira fuese más allá y rizase el rizo para evitar cualquier percance. Eso sería lo ideal, pero me temo que no se corresponda con la realidad.
——————————-
UNA HISTORIA REAL
——————————-
SE la contó a mis hijas una amiga y mis hijas, hace tiempo, me la hicieron llegar a mí. En Madrid, donde la muchacha reside, conocía a una familia muy muy necesitada. Buena gente que se merecía una ayuda. Entre sus amistades hizo una especie de suscripción popular y consiguió reunir una cantidad importante. En aquel tiempo en el que todavía mandaba la peseta, más de un millón. Se lo entregó a la familia que le quedó eternamente agradecida. Semanas después de recibir el dinero, la familia pobre quiso que su benefactora viese como lo habían invertido: “Tiene que venir a nuestra casa, para que vea como lo hemos gastado” Y fue a aquella casi choza de las afueras de Madrid y lo vio: habían puesto una puerta blindada (¿para proteger qué?) y una antena exterior para la televisión que ya tenían.
————————-
ALGO PARECIDO
————————-
LA ciudad de Lugo tiene problemas de urgente solución desde hace tiempo. Los hay muy pequeños, pequeños, grandes y muy grandes. Afectan y mucho a la buena marcha de la ciudad y a la vida de sus habitantes Algunos solo requieren que alguien se ocupe de ellos. Pero ni eso.
Mientras, desde el ayuntamiento anuncian a bombo y platillo: “Lugo fai historia co primeiro barrio verde de España”.
¡Bravo! ¡Encantados de habernos conocido!
¿Pero no sería mejor antes que nada, ocuparse de otros temas que llevan años “durmiendo” y que tanto condicionan nuestra vida? Lo del barrio verde está muy bien, pero no debe ser tan importante cuando docenas de ciudades españolas no lo tienen y marchan como un cañón. ¿Ustedes creen que si un barrio verde fuese clave, en Vigo no tendrían ya uno?
Una escala de valores bien definida nos haría falta para no gastar el dinero del pan en estampitas.
———————————-
SIN COMENTARIOS

———————————-
“LA UE tiene experiencia en materia de comercio y competitividad. No está en tan mala forma” (Gideon Rachman, columnista de política internacional en el “Financial Times”

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
A Sonsoles Ónega, cuya ortodoxia a la hora de comunicar es ejemplar, se le ocurrió decir el otro día algo así “vamos a correr como negros”. Probablemente como una variante de “vamos a trabajar como negros”. Sobre ella se ha lanzado la horda de “políticamente correctos”(¿) que llenan de basura las redes sociales y la han obligado a pedir perdón. La frase hecha es de uso común y no entraña ningún tipo de ofensa sino que hace referencia a una realidad: los negros corren más y mejor y los negros, lamentablemente en la época de la esclavitud han trabajado más que nadie, y supongo que ahora también mucho.

———-
VISTO
———-

BROMAS con cámara oculta. Muy buena la segunda protagonizada por un niño que es un actorazo:

http://www.youtube.com/watch?v=7qy170Ji2jk

———
OIDO
———
CARLOS Herrera reconoce en su programa que un gobierno como el que se avecina le conviene a programas como el suyo, que actuaría desde la oposición crítica. Se supone que les van a sobrar motivos y material.
———–
LEIDO
———–
GEORGE Clooney en EPS: “La Segunda Guerra Mundial cambió a Estados Unidos a mejor.
• “Enviamos a millones de personas a otros países y no solo hicimos la guerra, nos empapamos de su cultura”
• “Los duques de Sussex son amigos nuestros. El acoso a Meghan es parecido al que vimos con Diana. Y ya sabemos cómo acaban estas cosas”
• “Me han ofrecido trabajar en un montón de superproducciones, pero es un error hacer siempre el mismo papel, y dinero… no me hace falta”

——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Tras ser rechazado por Sánchez como ministrable, Iglesias ha pasado lista a los 500.000 inscritos en Podemos y ha concluido que la que más méritos acumula es su esposa.
- PEDROSERENADO: Irene Montero fue cajera de supermercado, así que tiene buena experiencia para ser vicepresidenta económica.
- ELGETEÑO FILÓSOFO: Pablo Iglesias al controlar un gobierno desde la sombra va a estar a la altura de personajes históricos como: Manuel Godoy , Rasputín y el Cardenal Richelieu
- J. J. SCHULTZ:
-Irene, me ofrecen Vivienda.
-Cógelo, Pablo, no vayan a gobernar los comunistas y quitarnos el chalé.
- CAROLINA VALDEZ: Veo a los guardias civiles cambiando pañales y sacando a pasear a los niños de los marqueses de Galapagar
- PHILMORE A. MELLOWS: La buena noticia es la lucha contra la tercermundización de la sociedad. La mala, el más que probable desplazamiento de las comunidades de manteros y similares a comunidades permisivas: Martínez Almeida anuncia “tolerancia cero” con manteros, okupas y narcopisos.
- JOVEN EUROPEO: ¿Sentís eso? Es la bocanada de aire fresco de los tolerantes que vienen a librarnos de la intolerancia: “Con qué ligereza se está aceptando en este país el hecho espeluznante de que Santiago Abascal tenga turno para hablar en el Congreso de los Diputados” (periodista).
- ALABARDERO: No hay que tolerar a los intolerantes. La última vez que toleramos a los nazis, mataron 12 millones de personas.
- CURRO: Si no toleras a un intolerante, ¿a su vez eres también un intolerante? Pregunto.
- EL AGUIJÓN: La ultra derecha catalanista admite que la entrada de la extrema izquierda en el Gobierno es una “oportunidad” para el independentismo
- FERNANDO VELLIDO: Se ha puesto de moda entre los catetos de ciudad ir al campo, ponerse en cueros, sesión de fotitos y frases de conectar con la tierra. Coger el pico y ayudar a reforestar no, pero para hacer el gilipollas no conocemos límites.
- SERGIO SÁNCHEZ BLANCO: En breve empezará la vendimia, si quieren “conectar con la tierra” yo tengo tranchetes suficientes. Luego unos meses más adelante, comenzamos con la aceituna, si lo desean también tengo varas suficientes. Estaré encantado d dejarles conectar con la tierra a través del vareado manual.
- JAMÓN IBÉRICO: El alcalde de Villanueva de la Serena sobre pegar tiros con un bazooka: “Los villanovenses no suelen tener armas de calidad en casa…” (Publicado por 20 Minutos.es: El cónsul de Reino Unido, sobre el ‘balconing’: “Los británicos no suelen vivir en pisos con balcón…”
- ROSA DÍEZ: El minuto de la infamia fue aquel en el que Sánchez se dirige a la representante de Bildu, que acababa de decir que su partido es ‘el de la vida’, y le dice que reconoce su legitimidad a pesar de ‘algunas discrepancias del pasado’. Así se cisca Sánchez en las víctimas. Infame.
- ÁNGEL VELASCO: Aquí algunas de esas “discrepancias”… Fernando Múgica, Fernando Buesa, J M Jaúregui,Ernest Lluch, Froilán Elespe, Juan Priede, Isaías Carrasco, Joseba Pagazaurtundua …
- QUIQUE PEINADO: Abascal sale sin pistola. Primera decepción.
- WILLY TOLERDO: Igual la pistola la tiene Otegi.
- CARLOS ESTEBAN: Curiosamente, el único diputado que llevó una pistola a las Cortes, la amartilló en la tribuna y amenazó con ella a un diputado fue el socialista Indalecio Prieto.
- PEPITO GARCÍA: Me parece inconcebible que un juez haya montado la película de los “bebés robado del franquismo”, que los medios hayan machado durante años hasta crear una histeria generalizada en mucha gente que perdió a sus hijos o fue dada en adopción y que nadie esté procesado por ello.
- JOSÉ LUIS TIVI: Amigos, “observar de incógnito” es la definición de espiar… (El gobierno catalán dice que en las escuelas no se espió, que “se observó de incognito)
- SONIA SIERRA: La Creu Roja Catalana colabora con la entidad que ha espiado a 700 alumnos de 50 centros escolares a la hora del patio. ¿Qué opina de esto la @CruzRojaEsp, por favor?

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
INTERRUMPO la serie dedicada a los alcaldes que en Lugo han sido desde la guerra civil, porque no puedo dejar a un lado uno de los días del año más importantes de mi infancia y juventud, mucho antes de que Santiago se convirtiese en una fiesta gallega. Les hablo de finales de los 40 y todos los 50 y 60, cuando mis abuelos maternos en su casa de Piteiro, a orillas del Rato, casa que hace unos años fue calcinada por un fuego okupa, celebraban una reunión familiar en la que estábamos todos y a la que a veces se sumaban algunos amigos íntimos. Eran los tiempos en los que centenares de familias participaban en la romería de Castelo y los que no había casa de la zona en la que no hubiese fiesta por todo lo alto, siempre protagonizada por las comidas y las cenas copiosas con menús extraordinarios, partidas de cartas, tiempo para escuchar en la radio los discos dedicados y por supuesto una incursión en la inevitable fiesta campestre en la que siempre había un baile de tarde amenizado por orquesta.
Nadie o casi nadie tenía coche en la época y los festeiros íbamos a pie. Lo de mi familia no tenía mérito especial porque llevábamos las manos vacías; todo lo más una bandeja de pasteles. Pero los que iban de gira… esos portaban hasta carritos o cochecitos de bebés con las viandas, las bebidas, las inevitables mantas para echar la siesta…
Unas estampas que pertenecen al pasado.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA coincide conmigo:
Gracias a Dios que al menos tenemos la música para bien-entendernos, Paco. Un mismo lenguaje para TODOS. Con ‘palabras’ que no ofenden -como le pasó a la pobre Sónsoles Onega. La chica hace un comentario -como el que podíamos haber hecho cualquiera- y le cae toda la parafernalia tuitera. Tonta y borde. ¿O acaso no es verdad que corren más los negros que los blancos? Según me comentó mi hijo deportista es por venir de sitios con altura. Por ejemplo los keniatas, al bajar a nivel de mar corren más. Por el contrario, él y sus compañeros de natación, iban a entrenar a Andorra para las competiciones. Así cuando volvían iban más rápido. Cosas de la naturaleza.
RESPUESTA.- Cuando este comentario ya había escrito la REFLEXIÓN de hoy, que coincide al 100% con la opinión de Candela. Lo malo de esto, querida amiga, es que estas concesiones no hacen más que reforzar a esa tropa tuitera que vive de la bronca.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3) “Ven a cenar conmigo: gourmet edition”.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.5%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (15%)
La 1: ‘Debate de Investidura’ (12.8%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo – Objetivo Investidura’ (12.6%)
Cuatro: ‘First Dates: Especial Second Dates’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 horas veían el concurso 2.628.000 espectadores con un share del 25,7%
- Ya el martes pasado “Ven a cenar conmigo” dio la sorpresa imponiéndose en una franja tan importante como el prime time. Ha repetido éxito logrando reunir 1,7 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 15%, superando en casi 5 puntos a la segunda opción, el cine de Antena 3

- Gemma Nierga, una de las bajas más sonadas de la SER en los últimos años ha sido fichada por RNE para su Circuito Catalán. A partir del 11 de septiembre hara una sección de entrevistas en “El matí a Ràdio 4”
- Velvet cierra sus galerías y esta vez será para siempre. Si Antena 3 despidió la primera etapa de la serie creando todo un evento televisivo, con escena en directo incluida, [hizo un 26,2% de share], Movistar+ quiere ahora regalar a sus espectadores un final repleto de reencuentros especiales para su secuela, Velvet Colección y con Paula Echevarría y Miguel Ángel Silvestre son el principal reclamo.
Cierto es que Movistar había anunciado que la serie iba a tener tercera temporada. Sin embargo, la plataforma reculó cancelando dicha tanda y optando por un especial navideño como despedida. (Fuente:ECOteuve)
- EL ESPAÑOL: El crimen del jardinero Javi: Enterró a su jefa en cal viva cuando ella supo que vendía sus muebles.
- OKDIARIO: El presidente de la Cámara de Barcelona cumple su amenaza y responderá sólo en catalán en las ruedas de prensa.
- VOZPOPULI: El Supremo absuelve a dos directivos de la CAM del mismo delito por el que se acusa a Rato. La decisión del Alto Tribunal marca un precedente con el que Rato aspira a salvarse de la cárcel por el ‘caso Bankia’.
- EL CONFIDENCIAL: División en CCOO por el SMI: el economista jefe del sindicato cuestiona subirlo a 1.200€. El director del Gabinete Económico plantea que subir el salario mínimo por encima de la productividad podría restar oportunidades de empleo a los menos cualificados.
- ES DIARIO: Sánchez se anota otro ‘éxito’ económico: la deuda llega a máximos históricos.
- PERIODISTA DIGITAL: El escalofriante consejo de Gistau tras el debate de investidura: «Es para salir despavorido hacia el extranjero».”Rufián declaró que no volverá a hacer las payasadas que le dieron fama como humorista involuntario en Madrid. Hay un riesgo ahí, ¿eh?, como cuando Jim Carrey dijo que quería ser tomado en serio como actor y por ello dejaría de poner caras”.
- LIBRE MERCADO: Alerta: la facturación empresarial entra en números rojos. La cifra de negocios de las empresas en España cae un 0,1% en mayo.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Pedro Sánchez se gana a Pablo Iglesias garantizándole un impuesto a la banca. La información ha llegado a las entidades financieras, pero el PSOE les ha tranquilizado asegurando que “lo regularemos nosotros y no Podemos”
- LIBERTAD DIGITAL: Con 47 resoluciones en dos días la juez Bolaños demuestra que podía actuar de otra manera. El día antes de su baja dictó nada menos que 19 resoluciones para mitigar la impresión que daba su inactividad.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
ME parece que por unos días la de hoy es una noche que no se repetirá. Igual que en la de ayer paseo muy agradable con Manola, en el que ha sido clave la buena temperatura.
——————
LAS FRASES
——————

“Lo que se sabe sentir se sabe decir” (Miguel de Cervantes)
“El hombre debe decidir qué es lo que no va a hacer; entonces podrá dedicarse con vigor a lo que debe hacer” (Mencio)
——————
LA MUSICA
——————
Los hermanos Esteban y Mauro Araque, también conocido como “Alkymia”, nos ofrecen una muy bonita versión de “Contigo en la distancia”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
CAMBIO y para peor, porque en principio además de que los cielos se van a nublar parcialmente, se prevé un descenso importante de las temperaturas. Las extremas previstas son estas:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 14 grados.

6 Comentarios a “EL CHACACHÁ DEL TREN”

  1. Chofér

    Después de ver el afoto del puente de La Chanca con que nos obsequia Don Rigoletto, entiendo que las murallas de Ávila se conozcan más que las de LUgo . Unas se ven desde lejos y las otras hay que adivinarlas entre áticos y frenadas de semáforos .

  2. Lucense en Madrid

    Quizá también hace más de medio siglo se proclamó Maja de España una lucense muy guapa con pelo muy negro. No sé si en el Álbum de los Lucenses hace referencia a esta señorita, de la que yo sepa no se han vuelto a tener noticias de ella. Su padre se llamaba Baldomero.

  3. Y Pedro le dijo a Pablo

    -¿ Pero tú qué te crees, que yo soy Cofidix ?
    ¡¡¡¡¡ ja-ja-ja-já ja-ja-já !!!!!

  4. rois luaces

    No vos engañedes, que “nosa universidade” está al nivel de la cámara de comersi cataluna: no tiene más que una ” ‘lingua’ “

  5. Candy

    El.155.sigue atizando

  6. jmlopez

    El Ferrocarril y Lugo
    Mi abuelo paterno Ramón López Varela ( Chantada 1860-Lugo 1952) contaba que cuando fue a la mili, lo destinaron a Navarra y fué andando con otros compañeros desde Lugo a Brañuelas para poder coger el tren.
    Asi que debe de ser muy cierto lo que dice el Sr Rigoleto, pues mi abuelo hablaba del año 1881 y el ferrocarril hacia Madrid toavía no había llegado aquí.
    Saludos

Comenta