“Lucenses del Año”
EL próximo día 23, sábado, entrega de galardones a los “Lucenses del Año”; como miembro de la organización entro en las jornadas de más actividad. Ayer hablé un rato con el escritor Agustín Fernández Paz, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil; era la primera vez que tenía contacto con él y me pareció una persona muy cordial; relacionado con la fiesta que se organiza también tuve conversación con el Jefe de Gabinete del Vicepresidente Primero de la Diputación; Víctor nunca pone pegas; lo mismo que Juan Carlos Pulpeiro, Jefe de Protocolo de la Diputación; los asuntos que tenía con ellos pendientes marchan por buen camino. Confirmo que todos los premiados están enterados más o menos del programa.
Esta misma semana, a finales, se pondrán a la venta las tarjetas para asistir al acto de entrega de estos galardones.
LACTALIS (antes Besnier) y Parmalat se barajan como los compradores que tienen más posibilidades de hacerse con la antigua Complesa que Puleva ha puesto a la venta. De todas maneras, no pierdan de vista a Jesús Lence (Leche Río), que ya compró Leyma a Puleva. No quiero ser pesado, pero una vez más lamento que Complesa que tanto fue, sea ahora tan poco.
P.
AL final me quedé en casa y no asistí al acto inaugural de Lugo 10. Tenía cosas que arreglar, que ordenar y, sobre todo, me daba mucha pereza con la noche que hacía y con la necesidad de coger el coche y circular por zonas en las que han brillado por su ausencia las quitanieves. Es muy curioso, pero nadie ha dado una explicación de porque en los alrededores de la capital y en la propia ciudad no se hizo nada para eliminar la nieve y sus peligros. Y si se hizo algo, peor porque no se notó Volviendo a lo de la muralla, escuché al Alcalde hablar de proyectos para promocionarla y algunas cosas me han gustado más de lo que hasta ahora se había dicho. Una idea: En el avión de Iberia que será bautizado con el nombre de “Muralla de Lugo” podría ser un acierto incluir en todos sus viajes unos folletos publicitarios del monumento. Insisto por si vale de algo en que la promoción tiene que ser de cara al exterior; y el exterior es toda España y todo lo que se pueda del extranjero
CUENTAN en “El Correo Gallego” que Paloma San Basilio “que vivió en Lugo su adolescencia”, ofreció varias galas en Puerto Rico y que recientemente actuó también en Uruguay y Argentina. Me sirve la noticia de pretexto para hacer una observación: Paloma ha venido a Lugo no menos de tres veces para colaborar desinteresadamente con buenas obras de la ciudad; la primera al Gran Teatro, junto con José Luis Moreno, en una gala a beneficio de la Cruz Roja, cuando era la Presidente Luisita Gayoso, la esposa de Pepe Arias (de “El Palacio del Mueble”); más adelante respondió a una invitación de Conchita Teijeiro y participó en una fiesta a beneficio de Aspnais; no recuerdo si un poco antes o un poco después pronunció el Pregón de las Fiestas de San Froilán; y por si todo esto no fuera suficiente, hace un par de años aceptó una invitación de Unicef Lugo para dar aquí un concierto (al final no pudo celebrarse, pero su buena voluntad quedó demostrada). Además la San Basilio vivió aquí varios años, por finales de los 50 y ya hizo sus pinitos como cantante en el Círculo y en el Casino. Si a todo esto sumamos su categoría como intérprete no deja de ser raro que nunca haya tenido de aquí una oferta para actuar, por ejemplo, en las fiestas patronales.
TENDRÍAN algunos que aprender que “allá no les es como acá”. A Juan López Uralde, máximo responsable de Greenpace España le tuvieron más de veinte días en una cárcel de Dinamarca por hacer algo que de haberse producido aquí nos hubiese hecho mucha gracia (ji ji, ja ja). Por el extranjero no se andan con bromas a la hora de sancionar actitudes que aquí incluso recibirían cierto apoyo popular. Lo comprobé durante una estancia en centro Europa a donde fui a trabajar para la radio y a presentar unos festivales. En Bonn vi a cientos de manifestantes protegidos por cascos porque sabían que cuando se enfrentasen a la policía no se iban a fijar si les daban en el trasero o en el cráneo; en Zurich, desde unos vehículos tipo tanquetas, casi paralizaban a los manifestantes “regándoles” con una especie de lechada de cal que les dejaba medio tiesos; y en los lavabos del aeropuerto de esa misma ciudad, una versión suiza de los GEO me apuntó con una metralleta, me cacheó y luego me obligó a poner en marcha la grabadora; fue muy incómodo porque yo no entendía nada; al principio me lo tomé un poco a broma, pero a medida que pasaban los minutos me veía con las esposas puestas.
Por lo tanto, mejor es medirse un mucho cuando se va fuera; son más serios que nosotros; y en algunos casos me parece bien.
ME he enterado el otro día de que los “Bin Laden” (ya saben, los billetes de 500 euros, que existen, pero no hay quien los encuentre) son muy difíciles de “colocar”. Prácticamente no los admiten en ningún sitio si usted los da para pagar facturas pequeñas (por ejemplo, dar 500 euros para que le cobren 97); y en relación con estos billetes hay otra cosa que me extraña: Si usted va a un banco a cambiarlos o ingresarlos, es preciso superar una serie de requisitos que pasan por informar de su procedencia, siempre que la cantidad sea superior a 3.000 euros. No sé si es exactamente así, pero así me lo han contado.
NO es oro todo lo que reluce. Leo que la Cuatro pagó 70 millones de euros por los derechos de la Eurocopa y a pesar del enorme papel de España sólo facturó 42 de publicidad. Ahora tienen también (90 millones de euros) los derechos del Mundial de Suráfrica. ¿Qué pasará?. Si nuestro equipo funciona, probablemente los resultados económicos sean diferentes.
BILL Plintón, uno de los habituales colaboradores del blog me mandaba ayer el siguiente mensaje a raíz de lo que yo comenté sobre los carnavales en Lugo:
“Paco, a ver si explicas bien esto: “…en los lugares que al contrario de lo que sucede en Lugo respetan las fechas tradicionales de los carnavales de antaño, las actividades lúdicas se iniciarán casi coincidiendo con el comienzo de febrero.”
¿Cuáles son las fechas tradicionales? ¿No son unas fechas móviles que dependen del calendario eclesiástico regido a su vez por el calendario lunar judío?”
RESPUESTA.- Es probable que la palabra fecha no sea la más adecuada para que se entienda bien. Aclaro lo que dije o lo que quise decir:
En muchos lugares en donde se celebra el carnaval las actividades se inician mucho antes (Canarias y Cádiz, por ejemplo) y en el caso de Galicia (Orense especialmente y también en ayuntamientos de la provincia de Lugo).
En Lugo capital no se festejan, por ejemplo el “Domingo de Compadres”, el “Jueves de Compadres”, el “Domingo de Comadres” y el “Jueves de Comadres”. El entroido aquí se reduce al “Sábado de Carnaval”, “Domingo de Carnaval” y “Martes de Carnaval”.
LAS FRASES
“No salgas nunca en pantalla con un negro, con un perro, con un niño… o con Charles Lahugton; siempre la acaparan ellos” (RECOMENDACIÓN DE UN CINEASTA A UN ACTOR).
“Ni en los tiempos de Franco hubo tanto tarugo en coche oficial” (MARTÍN PRIETO).
LA MÚSICA
Siempre creí que “My way”, una de las canciones más emblemáticas de Sinatra y de Paul Anka era “cosa” de alguno de ellos, pero resulta que su compositor fue un músico francés que en los años 70 también destacó como cantante; me refiero a Claude Francois. Él, francés, vino con frecuencia a España para actuar en TVE y murió muy joven, a los 37 años, de un accidente bastante tonto: Estaba cambiando una bombilla y recibió una descarga eléctrica; hay otra versión distinta en la forma: Se encontraba en la bañera y calló en ella un aparato de radio que estaba conectado a la red (eléctrica).
También fue el autor de una melodía, “Llora el teléfono”, con la que Doménico Modugno consiguió un gran éxito. La oímos:
http://www.youtube.com/watch?v=uVmjp1Monjg
EL HASTA LUEGO
A Bonifacio le gustó lo de la nieve. En el paseo nocturno aprovechó las zonas donde todavía hay para pisar por allí. Con el frío que hace a mí me daba un poco de grima, pero él estaba encantado.
12 de Enero , 2010 - 1:54 am
Pues, sinceramente, siempre había creído que My Way había sido compuesta por Paul Anka, en cualquier caso, es muy buena canción.
La dos pies, a la sazón, yo, (los pies no son míos, los he tomado prestados) festejará su cumpleaños de aquí a un rato, así que me tomaré algo a la salud de todos los lectores, bloggers, colaboradores, etc.
Cuídense
12 de Enero , 2010 - 7:03 am
“My way” fue compuesta por Fred Brot y adaptada al inglés por Paul Anka, basada en una canción francesa escrita por Claude Francoise,.La versión en ingles sólo mantiene la música original, la primera interpretación en ingles la hizo Sinatra.
No enlazo con youtube por qué nos va a caer encima la Sinde con todo su equipo.La escucharé en privado o también estoy pecando?
12 de Enero , 2010 - 8:08 am
ibiana Aido tiene un problema. La ministra de Igualdad tira, con el visto bueno del presidente del Gobierno, de subvenciones para justificar la existencia de la cartera que ostenta. Pero claro, se nota que no todas las mujeres son iguales. Ha conseguido lo impensable hasta para el propio José Luis Rodríguez Zapatero: discriminarlas por su razón de sexo, ideología o condición. Como lo leen. Tan sólo se tienen que remitir al Boletín Oficial del Estado del pasado día 5 de enero, donde el ministerio de Igualdad oficializa subvenciones por un importe de 3 millones de euros.
Y de mujer a mujer, por poderes, la orden viene firmada y rubricada por la ex directora del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris Cervera, justo antes de ser cesada en el cargo. En esta edición nos limitamos a hacerles un somero avance que delata, sin ningún género de dudas, como entiende la igualdad Bibiana Aido. Y la sospecha que se patrocina a asociaciones que mantienen una actitud sospechosamente beligerante con Comunidades Autónomas gobernada con el Partido Popular. Y una evidencia: en la sociedad actual, el sexo es un tanto a favor.
· Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales Colegas: Formación, sensibilización y prevención de la violencia entre parejas lesbianas, 10.000 euros.
· Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales: Programa de promoción de la visibilidad de la las mujeres LBT (Lesbianas, Bisexuales y Transexuales): 35.000 euros.
· Federación de Organizaciones Feministas del Estado Español: 63.278 euros
· Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas: 122.400 euros
Y por supuesto no falla y es la más “agraciada” la Federación de Mujeres Progresistas, presidida por Yolanda Besteiro De la Fuente, viceportavoz del grupo municipal socialista de Alcalá de Henares, que recibe 142.500 euros, aunque no es el único caso de “afines” llamativo. Por el contrario la Asociación de Mujeres Saharauis en España recibe 18.360 euros.
El próximo año firmará las subvenciones la nueva directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, diputada hasta ahora del PSOE por Orense en el Parlamento gallego. La misma que calificó en agosto de “ultraderechista, cínica y mentirosa” la aprobación en el mes de mayo por parte del Parlamento gallego de una iniciativa del Partido Popular para ayudar económicamente a las mujeres embarazadas con pocos recursos. Toda una declaración de intenciones.
Acabo de leer este articulo y copio y pego para que sepan lo que hace mi “querida Bibiana” con los dineros públicos.NO PUEDO CON LA MINISTRA DEL RAMO
12 de Enero , 2010 - 9:43 am
Del presidente de Greenwar España, que me parece un jeta como tanto ecolojeta, (y un desocupado y/o paniaguado), ya me pareció increíble que tuviera esos arranques de victimismo ante el trato recibido, (el de un delincuente común, como no podia ser menos).
Pero el otro día en un “encuentro digital” en El Mundo, a la pregunta de un particular que quiso participar en el evento, (a otros les censuraron la pregunta, menos mal que el ecolojeta este, como tantos otros, abogan por la “libertad de expresión”), respondió “La policía danesa tendría que estarnos agradecida por poner en evidencia sus fallos de seguridad para que puedan corregirlos en el futuro”, (cita memorística),
O lo que es lo mismo: Si alguien entra en mi casa sin mi permiso resulta que en lugar de dos tortas le tengo que dar las gracias por dejar en evidencia los fallos de seguridad de mi casa…
¡Qué huevos tiene la gente de babor! ¡Habrían de entrarle a él en su casa a ver si lo consideraba allanamiento de morada o puesta en evidencia de fallos de seguridad!
PD.- Deprimente El Mundo Digital dando eco mediático a semejante esperpento… ¡No es un héroe! ¡Es un delincuente que encima se cree por encima del común de los mortales! Eso no lo hace ni el peor de los manguis…
12 de Enero , 2010 - 12:21 pm
El de Grenpeace es un caradura, y le ha venido muy bien pasarse las navidades tocando la zambomba en la carcel, a ver si asi aprende, y lo que me paece lo último es que se queje de que lo metieron con delincuentes comunes, claro, es que lo que hizo es delincuencia, a ver si queria que lo metieran en la carcel con diplomaticos o con madoff, que es mas fino que los chorizos comunes
12 de Enero , 2010 - 12:43 pm
Digo Ron,lo mismo pretendía un concierto íntimo de la señorita Palmer, estos verdes son así
12 de Enero , 2010 - 12:46 pm
Felicidades, María, y ¡a tus pies!
12 de Enero , 2010 - 13:04 pm
TODAS/TODOS LOS QUE ESTÁN…
Bueno… Todas/todos los que estuvieron al final de la noche de ayer, a “ajo y
agua” con la Palmer… (pero, “algo” tendrá que mantuvo dos “nocturnos”…)
Tan sólo recitificar una “parola”… Donde puse “adee or” (y esto me pasó por
fiarme de Google que, siempre, he dicho tiene errores textuales) debe decir:
“addio” (adiós). De tal forma, ahora el fragmento queda así:
Farewell, Amanda. / Adios, addio, adieu. /… On the veranda, Sweet Amanda
12 de Enero , 2010 - 13:22 pm
MARÍA OUTIS :
Cada vez que veo tu nombre, no puedo evitar mi regreso al Griego clásico.
En Grecia, al escuchar tu nombre: María Outis, les “sonará” María Ninguén,
como ya te dije en algún comentario pasado… Realmente, muy original…
Sobre “My Way” (a Paco le encanta), ya le dije, tiempo ha… que su título
original es… “Comme de habitude” (Como siempre) y el contenido textual
habla de la rutina vital en una pareja matrimonial. En suma, nada que ver
con la adaptación literaria de Paul Anka. Ah, felicidades por tu cumpleaños.
Eres una Capricornio: te gusta la lectura, la música y todo lo doméstico…
12 de Enero , 2010 - 13:54 pm
MARÍA :
Simplemente, María… No te fíes mucho de Google. Efectivamente, aquí se cita como “compositor” a Fred Brott. Bueno, tan sólo es “adaptador” de la música original compuesta por Jacques Revaux y Claude François (sin la “e”) que, a su vez, es autor, junto con Gilles Thibault, de la letra francesa. Tu comentario es correcto, pero le faltaba ese matiz. Ah, no te preocupe la SGAE (y eso que
soy socio, no recuerdo la categoría), pues tú, María… “has sido concebida sin
pecado original”. Jajajajaja. Ay, perdón, no he querido ser irrespetuoso. Vale.
12 de Enero , 2010 - 13:54 pm
Las nuevas disposiciones de asignaciones con que nos refresca MARIA en su comentario, es un paso mÁs a seguir en la programada estrategia de el zoquete diabólico de La Moncloa y palmeros adecuados designados, encaminadas a continuar su consigna de “DELENDA EST FAMILIA”.
El gabinete insostenible de Rodríguez sigue bombardeando la maltrecha familia española. Desde una ley del aborto libre que multiplicará las cifras de asesinatos de los no nacidos a las soflamas antifamilia que transmiten los manuales de Educación para la Ciudadanía, pasando por la ausencia de ayudas a la familia, Rodríguez sueña con la muerte de esta institución o, al menos, con su transformación en otra cosa falsificada. Aquí es mayoritariamente a donde van esos nuestros dineros que se describen en el comentario de María…Y siga la racha que los oblados españolitos esperanzados y acomodados en su mezcolanza indigerible de vacuidades empaquetadas con el nombre de Ley de Economía Sostenible y su sonrisa de idiota continúan aguantando y esperando sus profecías.
De esta forma, los jóvenes –no todos– no tienen ni tendrán una vida normal porque jamás encontrarán trabajo digno, ni podrán tener hijos, ni pisos, ni nada de nada. Y seguirán en casa con papá o con mamá hasta los 60 años de edad, por lo menos…y jugando a la play o viendo la telebasura. Y ni se inmutan ante esta situación (no todos), ni se rebelan contra el actual gobierno (no todos). Son una juventud de muertos vivientes (no todos), de cadáveres ambulantes comodones y amodorrados (no todos), que sólo esperan vegetativamente a que se les entierre físicamente antes o después.
Estos jóvenes actuales –no todos– son presa fácil de la clase política que sigilosamente se ha colocado en la cabeza de todas las instituciones que controlan el país.
Todo es un gran fraude y un gran negocio de estos mafiosos y sus títeres televisivos, que cada vez son más adinerados, a costa de los incautos, jóvenes y no tan jóvenes, que desconocen lo que se les viene encima, a causa de quienes hablan de libertad y nos la mutilan cada día que amanece, a causa de quienes hablan de democracia y nos imponen la tiranía del pensamiento “progre” y políticamente correcto.
12 de Enero , 2010 - 14:16 pm
CON LAS GANAS…
Tan sólo una “pregún”… Pero, ¿quién sufraga a la organización Greenpeace y
el gasto del barco “Rainbow Warrior” (Guerrero del Arco Iris)? Conste que no
busco implicaciones “políticas”; sólo información… Ah, he traducido el nombre
del navío, para los que no sepan inglés y lean “macarrónicamente”… “Rambo
Guarro”… como pasó en el caso Nixon, con la Comisión Warren (= Guarren).
12 de Enero , 2010 - 14:24 pm
Bos días, meus,
estou moi dacordo co noso anfitrión cando dice que ” allá no les es como acá “. Por moito que poida eu defender a idiosincrasia de cada país. e mesmo a de cada individuo.
Era o patio dos Maristas, na bendita hora do recreo, un maremagnum imposible de griterío e pelotas de tódolos tamaños e usos deportivos habidos na época.
Os seis cursos de bacheralato, con nenos que ían dende os nove ós quince anos, xogaban, indistinta e cruzadamente, a fútbol, baloncesto e balonmán. Ou ó que se terciara.
Acontecéume sendo un parrulo recén chegado ó colexio, recibir inocentemente ás mans, o balón dun outro partido que non era o meu. E ante as peticións parellas de devolución do esférico, por parte de dous rapaces maiores ca min -tres anos canda menos-, optéi por darlla ó que se me alcanzaba mais débil. Tremendo erro robinhoodiano que sempre me acompañou, pois neguéilla a Pancho Figueredo.
A dialéctica do tal Pancho consistíu en arrearme unha bofetada que me levóu a probar por vez primera, de qué estaba feito o querido chan do patio. E deitado escoitéille un agarimoso:
” Y como de lo digas al hermano Pablo, te espero a la salida…”.
Calei coma puiden. E puiden corenta anos.
Matrimonióu o Pancho ca herdeira dunha fábrica de iogures -víase ca leria do leite cuaxada era o seu futuro-. E como salíu espabilado, levóu a empresa ás mais altas cotas de beneficios.
Non tivo mais ca cinco amigos na vida. Pero todos estratéxicamente colocados.
Pasados os anos, esponsorizaron os iogures un infantil equipo de jockey herba, que alcanzóu tamén importantes triunfos. Tantos, que o levaron a unha xira internacional polos países nórdicos.
Pancho Figueredo volóu a Oslo, por asistir á final da que partían favoritos.
Como quere a cousa que o arbitraxe non foi moi doado para os seus, o sangue fervéulle ó Pancho. E saltando ó terreo de xogo, comenzou a labazadas co fulano do silbato.
Fóiselle a man. Un tanto de mais, seica.
Acougados os ánimos, e xa no hotel, presentóuse a Policia. Prendérono, e pasóu a noite no cagarrón.
Ó seguinte día, un xuicio rápido regalóulle unha estancia dun mes nun cárcere dos de aló.
Naide puido facer nada para que os nórdicos entenderan que o sangue latino era distinto co de eles.
E volei eu ata Barcelona. Por recibilo á volta do secuestro.
No aeroporto, dirixínme a él, e dándolle unhas agarimosas cachetadas na meixela, espetei:
” Pero, hombre, ¿ Aún sigues dando bofetaditas ?.
Arrepentínme logo de telo feito.
Pero un pouco, somentes.
12 de Enero , 2010 - 15:21 pm
Aclarado, Paco.
El tonto de Greenpeace, es tonto, simplemente eso.
12 de Enero , 2010 - 15:28 pm
Buena razón lleva usted, sr. RIVERA.
Jarabe de palo para el niño malo. Qué se creía el intelectualoide de la peace: irse de rositas. ja ja ja.
Lo mismo que a un empresario lucense, años ha, en las suecias. El buen hombre, de natural pacífico y humilde, cargó incomprensiblemente contra un árbitro (lo fostió, en román paladino) y claro, le metieron un mes en la choupela. Este ciudadano ejemplar protestó porque su celda medía unos insoportables cuatro metros cuadrados. Pero que se pensaba, que lo iban a meter con los diplomáticos en el Waldorf. JA JA JA .
VIVA LA JUSTICIA NORDICA…VIVA …VIVA.
12 de Enero , 2010 - 15:38 pm
Los “delincuentes por el mundo” españoles parece que es un programa de gran éxito. Pero no puedo opinar; mi tele se funde con tanto descaro.
12 de Enero , 2010 - 15:44 pm
ítem más. El buen hombre creo que padece una rara variedad de Síndrome de Estocolmo. Vamos, que no lo pillan por allí ni lleno de vino.
12 de Enero , 2010 - 15:51 pm
En el gran timo verde universal es en donde se encuadra Greenpeace con todo descaro e impunidad al igual que varios de los principales científicos defensores de la teoría del calentamiento climático catastrófico provocado por el hombre nos han estado mintiendo al tiempo que se llenan los bolsillos con el dinero del contribuyente. También varias ONGs.
12 de Enero , 2010 - 15:53 pm
TRIFÓN CALDERETA :
Os recordos da nenez son bós, cando un non atoupa “labazadeiros”. Sindo
neno, en Peñafiel (antiga Pena Falcón), tiven eu algúns disos nenos chulos
que, pasadolos anos seguen ca mesma chulería, facendo mal á sua mesma familia, pois levan dintro deles o seu “xen” agresivo… De tódolos xeitos, a
vida mesma (o “karma”) lles devolve as mesmas labazadas que deron sen
ningunha razón, pasándolles factura de todo tipo (mala saúde, ruina, etc…)
Cando a ciencia xenética descobra ise mal xen (¿ven deiquí o mal xenio?…)
a chulería será un conto parvo, pra distraer as/os nenas/os do século XXII…
12 de Enero , 2010 - 15:54 pm
Ahora que el Nupel Global Team va a iniciar su andadura por el mundial, no sería mala idea llevar de embajador al personaje al que se refiere “JORGE”. Por cierto la primera prueba que descartan es Suecia.
12 de Enero , 2010 - 16:17 pm
A TODAS/TODOS ANTIDELINCUENTES:
En alguno de vuestros comentarios han salido los países nórdicos… Puedo añadir algo más… Cuando estuve trabajando en Noruega (verano del 72),
aparte de tener que pagar un impuesto del 40% a las arcas del gobierno…
me enteré de que los delincuentes “pagaban” sus penas trabajando en las
carreteras de ese bello país. También, la policía reprimía cualquier conato de violencia callejera, etc. Actualmente, creo que el sistema penitenciario está muy avanzado: las granjas-cárcel son mantenidas por los propios internos…
12 de Enero , 2010 - 16:24 pm
Qué mala leche tenéis algunos con lo de Suecia.
12 de Enero , 2010 - 16:31 pm
JAJA.
La que a ti te sobra
12 de Enero , 2010 - 16:33 pm
Tranquilos que a Suecia ya mandan a Luis Moya, que es el General Manager. El encantado de la vida se quedara en el campeonato domestico
12 de Enero , 2010 - 16:33 pm
Estos de G.Peace son unos impresentablers y unos listillos a los que respaldan algunos progres. Está bien que de vez en cuando les den un susto. Este Uralde se lo pensará cuando el cuerpo le vuelva a pedir hacer el tonto.
Rivera: me gusta mucho su blog.
12 de Enero , 2010 - 16:40 pm
Nunca me ha gustado la gente “faltona”, ni los bravucones, ni los chulescos (prefiero no decir chulos). El inconveniente que tiene la pequeña ciudad es que, tod@s nos conocemos y claro, por mucho que se “disfrace” a los personajes, el”fondo” de la historia, nos viene a la memoria.
También puede ser que no sea una única historia y ésta puede que se repita en escenarios parecidos.
Si el protagonista (o los protagonistas), se sintieran avergonzados de su comportamiento (o en plural), no todo sería malo o negativo.
Por desgracia, creo que ese tipo de personajes (que no son patrimonio exclusivo de LU) no es que proliferen como setas en otoño, lo que ocurre es que suelen ser vanidosos y se dejan ver demasié.
Por cierto… qué bonitas fotos de O Rato nevado.
12 de Enero , 2010 - 16:43 pm
Paco, que deberia hacer yo para tratar de conseguir que el encantado de la vida sea algun dia Lucense del Año (eso, siempre y cuando no lo sea ya)
12 de Enero , 2010 - 16:46 pm
Con tanta prisa, se me “esquenció” decir que las fotos a las que hago referencia, se pueden ver en EL PROGRESO, Galería: Nieve.
12 de Enero , 2010 - 16:48 pm
El encantado de la vida se merece un Lucense de la Eternidad, un año es poco para él.
El síndrome de Estocolmo, ya hay que ser…
12 de Enero , 2010 - 18:01 pm
A TODAS/TODOS LAS/LOS “BLOGGERS” :
Como ya visteis una imagen de la Banda de Música de Correos y Telégrafos,
con la música del himno “La Cornamusa” (de la que soy autor), ahora, por gentileza de Juan Antonio Fernández Gallego, Presidente de la citada banda,
os bajo el link con el vídeo de la actual, interpretando “La vida es bella”…
http://www.youtube.com/watch?v=yQC1Fk9Gxmc
12 de Enero , 2010 - 18:24 pm
MALUNA: preciosas !!!
PEPE B. : Claude François y sus Claudettes, me extraña que no las haya mencionado todavía…
¡Que vuelva el capitán Drake!
12 de Enero , 2010 - 19:15 pm
Vaya, SR TRIFÓN, menudo acojone. Un niño de ¿10? añitos vapuleado por otro de 14. El que conoce a esos valientes especímenes, sabe de sobra cual es su modus operandi. Entiéndame, fue una pena que “el trencilla de turno” no midiera 1,99 m. y pesase 100 Kgs. En este supuesto no habría gresca, ni detención, ni estancia en el trullo…. En resumen, que el abusón de Pancho se quedaría quietecito…como todos los bravucones.
12 de Enero , 2010 - 19:32 pm
Alpargatas: El campeonato será doméstico pero el personaje es indómito, éste no se aguanta sin armar alguna en el mundial.
12 de Enero , 2010 - 19:42 pm
Interrogante supremo del personaje: ¿cómo pueden pensar que Vallejo es mejor que yo?
12 de Enero , 2010 - 19:44 pm
Diariamente el administrador del blog ofrece noticias lo suficientemente interesantes y variadas como para ser objeto de muchos comentarios y parece extraño que no susciten más opiniones
12 de Enero , 2010 - 19:51 pm
Empiece por las suyas, por favor, será un placer.
12 de Enero , 2010 - 20:04 pm
De todas formas, me imagino el cachondeo que se montaría aqui si después de hacer el Parlamento una Ley especial para la Cumbre del Clima que permitía una acción más enérgica de la policía (más de 1000 detenidos antes de empezar la reunión) unos señores con un Pase que ponía “Jefe de Estado de Greenpeace, señora y chófer” se cuelan y llegan hasta los Jefes de Estado.
No debemos creer que los países nórdicos son lo mejor del mundo. Tienen unos índices muy elevados de suicidios y encabezan la lista europea de maltrato y asesinato de mujeres.
Viven menos que nosotros, se suicidan y matan a sus mujeres.
12 de Enero , 2010 - 20:30 pm
Maldita sea! Ya estoy aquí bella dama,sólo porque usted me lo pide.Un corsario solamente se rinde ante el encanto de una mujer y deduzco que a usted le sobra.Seguiría ausente si no hubiese sido reclamado por Cristina.Mis motivos tengo,piratas de agua dulce, este blog se está haciendo muy aburrido.Sigo viendo que Pepe B no se da puesto con la Décima Sinfonía.Que multutudes de youtuberos os siguen recomendando rancios videos.En fin nada que pueda merecer la atención de un caballero de los Siete Mares.Sin embargo,voy a hablaros de mujeres.De Araceli,la espía lucense.Con mi antena,pirata evidentemente,logré captar el otro día bordeando el cabo de Buena Esperanza un documental sobre esta lucense, y os voy a contar algunas cosas.En general, me gustó , no tanto a mi tripulación.Les tuve que explicar que es un acierto por parte del equipo de Lugopress el dar a conocer personajes vuestros,de vuestra provincia.Por cierto,¿tiene mar?.Sé que habitáis en un territorio desconocido,por eso me parece muy bien que por lo menos se conozcan algunos de sus habitantes. Les dije a mis bucaneros que estaba muy bien que participasen personajillos locales.Les hizo mucha gracia un piratilla de barba que llevaba una chaqueta curiosa.Todos callaron cuando les dije que era un antiguo arponero y que ahora se dedicaba a otros menesteres. Lo que estaba claro era que el atuendo ,en general, flojeaba.Seguían diciendo, esos malandrines, que no entendían el guión,¡como si supieran lo que es! Que le faltaba claridad expositiva,que no lo daban seguido.Bla ,bla,bla.les dije.Pero,maldita sea, tenían razón.El guión escupía confusión en vez de claridad y contundencia.Pero ya éstá bien.No estoy aquí para instruiros,piratas de medio pelo.Recalé a instancias de una dama.Seguiré mi viaje y os dejo con vuestros aburridos vídeos , y sin la Décima de Pepe B,que es lo único que debierais oir.Adiós Cristina,volveré cuando me necesites.Tu corsario,Sir Drake.
12 de Enero , 2010 - 20:37 pm
Jo, Adulfo, se va a cargar un spot muy rentable para la progresía, desde que un tal Palmer era lo más plus o ya antes lo de un director de cine con problemas familiares, era considerado de culto en los cines de arte y ensayo de este nuestro país; y sin recambio a la vista, pues en Oriente el Japón que nos vendierosn no levanta cabeza y solo queda el viaje a N.Y. para estar al día en las rebajas de todo tipo .
No veo hoy por aquí, o no la distingo, que esa es otra, a la chica del punto;espero que le haya puesto el “y seguido” y todo vuelva a lo habitual;hasta pensé que podría haber visto en fotos enviadas por este menda la belleza del Rato, aunque con la nieve del domingo . Pero era Maluna, comentando las de la casa editora de este blog .
El “Suena el teléfono” estuve a punto de ponerla el otro día, junto con “Dí papa”;me alegra esa sincronización que a veces se manifiesta por aquí, aunque quien no debe estar muy de acuerdo en la que se produce hoy será nuestro Bur con lo que sale de los Greenvisaplatinopace .
Tranqui Bur, que los demás también pasamos por etapas en las que lloramos la final en Alemania de la Copa de Eutopa que se le escapó al At.Madridallá por el 72+-;al final no merecía la pena ser de ese club . Pues lo mismo, aunque la idea fué original en un principio .
Saludos a André G. después de un tiempo sin verlo por aquí; no hay que preocuparse, tampoco Paco entiende que Bonifacio camine encantado por la nieve, pero lo deja a su “librealbedrio” pues solo sabe el perro que pulgas son las que se pueden cruzar con luciérnagas y darle luz en la oscuridad o cual es su suelo “callhagan” que mejor le sienta a los piés;desde luego el safalto o el cemento son lo peor, incluso para nosotros y cada vez es mayor el nº de personas corriendo sobre esta superficie .
ganancia para los podólogos y trabajadores del régimen músculo esquelético, del cual dicen que una leve mala postura, implica un desequilibrio que ya quisiera nuestra balanza de pagos .
Boas noites;as rúas Compostelás están cheas de luces de cobre sobre as pedras .
12 de Enero , 2010 - 20:39 pm
CRISTINA :
Ah, ma chère… Je n’oublie jamais “Cloclo”. Particularmente, j’aime beaucoup
“Cette année-là”… Toi aussi?… Bon, ce sont pasées plusieurs “clodettes”…
http://www.youtube.com/watch?v=Y5qSLbNXwYo&feature=related
12 de Enero , 2010 - 20:50 pm
MARIANA :
Desde que se “inventó” el cabezazo o patada en los… no hay tío bravucón o
chulesco (como dice Maluna) que no lo sienta… Ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay
Reconozco que eso es un acto “cobarde”… pero, en mi adolescencia, no tuve
más remedio que hacerlo… Tuve que ser un “pérfido David” para tumbar a
un abusivo Goliath… Estuvo mal, muy mal lo que hice… pero si no lo hubiera
hecho, el arrogante gigante me hubiera hecho picadillo. Una cosa aprendí de
aquellas dos trances… que el “matón” de turno jamás volvió a pegarme. Stop
12 de Enero , 2010 - 20:58 pm
¡Oh capitán, mi capitán!
Desde los ventanucos de este Faro ya casi no distingo su bandera ni oigo ya los etílicos cantos de sus bucaneros. Aquí quedarán mis lágrimas, que no mi corazón, pues suyo es, mío no.
12 de Enero , 2010 - 20:59 pm
Gracias AVECICA por la magnífica tarde que pasamos ensemble en LA INTERNACIONAL. Te aseguro que el descubrimiento fué mutuo. En futuros viajes haremos xuntanzas que el mal tiempo no podrá impedir. Por cierto, en el foro también nos esperaba la nieve y el frío, pero ¡aún continúan mis vacaciones!.
SEIto nos recuerda que ha muerto el gran E. Rohmer, en los 80 creó una especie de rohmermanía, los adictos esperabamos sus pelis con verdadera ansiedad, la versión original en los Aplphaville era la preferida. Recuerdo varias delicias: Pauline a la plage, Ma nuit chez Maude, El rayo verde (que siempre juego a buscar en las atlánticas puestas de sol), amén de los Cuentos de Primavera, Verano etc.
También creo que El Extranjero es una de las obras más importantes de la literatura, sólo su primera frase sugiere más que multitud de libros: “Mi madre ha muerto, no es mi culpa…”, aún más expresiva en francés (Ma mère a mort, c’est pas ma faute). Un personaje tan independiente como Camus por fuerza había de desatar mucho debate en los dogmáticos años 60, pero manda carallo que sea Monsieur le president Sarko el que actualmente lo reivindique y lo reclame para el Panteon, dónde no quería ser enterrado Brassens.
12 de Enero , 2010 - 21:07 pm
Lo sé, SEito, la opinión en contra es unánime; pero yo estoy muy tranquilo. Es mi forma de pensar y, a estas alturas, el cambio es difícil.
http://www.youtube.com/watch?v=1T1B60VcMzQ.
Me gustaría saber cuál es la opinión de COMPLEJitos. Es una persona ecuánime y su posición es muy valorable.
http://www.youtube.com/watch?v=138iUImit7M
12 de Enero , 2010 - 21:10 pm
ANDRÉS G.
Por mi parte… a Paco le leo todo cuanto escribe. Suelo comentar. De todos modos… parafraseando el dicho: Haced lo que yo os digo, mas no hagais lo que yo hago… Paco nos podría decir: “Leed lo que yo escribo, pero no lo que yo hago”. Es decir, él tiene su agenda hecha (una más de las muchas que él tiene en cartera) y no creo que se implique en nuestras opiniones… No quiero decir, ni mucho menos, que pase de nosotros. Estoy seguro que nos lee por encima… pero nos lee. Insisto, Paco tiene otras inquietudes… Creo que… si comentáramos totalmente a Paco, su blog sería totalitario y un tanto limitado.
12 de Enero , 2010 - 21:11 pm
Lo mismo me detienen.
12 de Enero , 2010 - 21:12 pm
Pilis, el gran Brassens
http://www.youtube.com/watch?v=aWLg_vxOp7A&feature=related
12 de Enero , 2010 - 21:24 pm
Araceli:
Me ha gustado mucho la segunda parte, tanto o más que la primera. Sigo sin entender por qué no te fuíste con tu esposo a Venezuela pero serán trapitos que se lavan en casa, y Kreisler, tu darling, en blanco y negro, parecía tener buena planta. Me ha emocionado tu hijo, con aquella cita en la boca del metro barcelonés y el cariño de tus nietas así como las cartas de Pujol.
12 de Enero , 2010 - 21:24 pm
DRAKE :
Aunque seas un bucanero… me pareces un tipo cabal (legal, no, jajajajajaja)
Creo que no te llevarías bien con “El Gran Troll”… que se dedica a otra clase
de piratería… muy diferente a la tuya, ya que tú solamente atacas al fuerte
y al déspota. Tu bandera es libertad o muerte. No te dejas “mangonear” por
nadie… y, menos, por cualquier títere bravucón… De niño, me encantaba leer
“El pirata de los mares”, sin servir a ninguna bandera. Bueno, ejem, salvo la
de la Reina Virgen (?). Ah, “mi Sinfonía 10″… no la haré, siguiendo el consejo de Bin Laden y el Corán. El nº 10 es de Aláh (de ahí “Las mil y UNA noches”).
12 de Enero , 2010 - 21:37 pm
CRISTINA :
Je ne suis pas jaloux… pero que le digas a tu “capitain” eso que le decías al
niño Jesús… “Drakito de mi vida, eres lindo como Dios; por eso te quiero tanto… y te doy mi corazón; tómalo, tuyo es… mío no”. Precisamente, se lo
dices a un descreído bucanero… Ten cuidado, con estas cosas, porque hay
piratas de toda calaña… como aquél que decía… “¡Ay, quién fuera pirata…
para robarte ese tesoro que tienes bajo tu…” (no recuerdo si era almohada u
otra prenda). No creo que Sir Drake sea tan osado… pese a ser un corsario.
12 de Enero , 2010 - 21:40 pm
BURRANZÁN :
Burry… ¿qué coz has dado que temes te detengan? El único modo para que
te detengan es que te digan… ¡Sooooo! Si tal no te dicen, ni borriquero caso.
12 de Enero , 2010 - 22:04 pm
ADULFO :
Adu… Si Brassens, además de “Gorile”… hubiera sido el clásico “brasseur”
francés… hubiera sido el… “rien ne va plus!”… Desde luego, es la mezcla perfecta de tragicómico… Yo tengo una selección especial (que espero que
una amiga mía del blog la escuche), porque no es fácil decir qué es lo mejor
de Brassens. Como dije hace poco… las universidades se rifan sus temas…
12 de Enero , 2010 - 22:17 pm
ARACELI :
Porfasol… Necesito comprar ese docudrama en formato CD o DVD… no sólo
para oírlo y verlo con atención, sino para guardarlo como pieza de museo que
conservaré con todo lo que me recuerda a Lugo… Ah, “la importancia de las
cosas”… (en mi caso, no son simples “bibelots”) como nos dice Marta Rivera.
Cuando, por un mal azar, las perdemos… hemos plerdido media memoria…
12 de Enero , 2010 - 22:45 pm
CRISTINA :
Olvidé decir que… la gloria y servidumbre de Claude François fue ser autor
compartido, tanto en “paroles” et “musique”… como formar ese “show”, un
tanto “à la américaine”, con el grupo coreográfico (Cloclo et ses clodettes).
A Claude le vi por televisión, durante mi estancia en Francia, 1964. Apenas
me gustó, pues me pareció un figurín… Luego lo ví en TVE, en 1967, cuyo
vídeo adjunto, cantando su propia creación: “Comme d’habitude” [My Way]
http://www.youtube.com/watch?v=bMoY5rNBjwk
12 de Enero , 2010 - 22:52 pm
La última vez que estuve en Lugo , hace 15 días, después de una misa celebrada en el Instituto, nos dirigimos desde allí a un restaurante que está a la salida, por la Avenida de la Coruña (supongo que se sigue llamando así). A mi me llevó en su coche un compañero de estudios que además era también amigo de juegos de pequeño , por ser del mismo barrio. Ibamos por la Ronda cuando otro compañero que venía con nosotros , que vive fuera de Lugo , se acordó que tenía en su coche unos productos de su tierra actual para repartir entre los amigos , así que subimos por lo que, para mi, es la calle del Gran Teatro. Y dejamos al dadivoso en la Plaza de Santo Domingo. El otro amigo y yo continuamos por San Marcos , pasamos por la parroquia de San Froilán , donde en su día fui bautizado y salimos por la puerta de la muralla de San Fernando. Allí ,en aquel cruce la Ronda con la Avda. de la Coruña, había en mis tiempos, el Café Bar Regio . Tenía una terraza de entrada , que con buen tiempo se ponían mesas para atender a la clientela. Parte de esa clientela se reunía por la tarde, después de comer, en peñas para jugar al dominó. Recuerdo que cada mesa estaba reservada, y los respaldos de las sillas se apoyaban sobre la mesa, para que no los ocupara nadie más que los de la peña correspondiente (esta actividad también se llevaba a cabo en el Metropol y Café España) .Y al pasar por allí el amigo me dijo :
- No te acuerdas de que aquí tu padre y el mío se reunían cuando estaban en la directiva de la Gimnástica Lucense.
Siguió contándome que aquel café era una especie de Club Social de la Gimnástica , a donde acudían jugadores como Mantido y uno que conoce Pepe muy bien : Alejandro Santín , portero del equipo. Claro , se te van abriendo las neuronas a medida que alguien te nombre un detalle de hace más de 50 años . Yo había hecho algún desplazamiento con el equipo , acompañando a mi padre y mi amigo de viaje era precisamente Santín que me entretenía todo el rato. Ves Pepe que coincidencias.
Las neuronas se siguieron abriendo casi a punto de “estoupar” y me vino el recuerdo de aquel comedor de Auxilio Social ,contiguo al Café Regio siempre lleno de gente que, en aquellos tiempos, no tenía para comer
Un poco más adelante la calle Concepción Arenal , nuestro barrio. Y aquí ya hablamos de los juegos , de los jefes de banda y de las rapaciñas del barrio . En este punto, las neuronas no necesitaron esfuerzo, se acordaban perfectamente.
De la comida-reunión no os cuento nada , pero estuvo muy bien.
12 de Enero , 2010 - 23:16 pm
PEPE B. Yo soy más del estribillo d´une chanson populaire.
13 de Enero , 2010 - 0:14 am
Buenas noches a todos!
Gracias por las felicitaciones. Pepe B., elegí el sobrenombre de Outis gracias a mi profesora de griego del instituto, Manolita se llamaba, gran profesora y mejor persona aún. Creo que ya se jubiló, al igual que Jorge de Vivero y demás compañeros del Femenino.
Ay, tiempos aquellos, pero como dice la letra “Gaudeamus igitur/
iuvenes dum sumus”
Y como todos ponéis enlaces musicales qué diablos, hoy me animo y os dejo uno, como dice Pepe B., me gusta la música, sí señor, de todo tipo, clase y condición y como hay quién siempre dice “a mí la opera no me gusta… bla…bla” pues mirad y veréis que estáis equivocados, seguro que también os gusta:
http://www.youtube.com/watch?v=Ds8ryWd5aFw&feature=player_embedded
Un saludo a todos
13 de Enero , 2010 - 0:22 am
Cristina:
Ya que muchos recordáis hoy a Claude François, no me puedo quedar muda. Para mí ésta es SU canción, la plus belle… (les Claudettes, aínda ben modosiñas)
http://www.youtube.com/watch?v=LWtc40ZIkFY
13 de Enero , 2010 - 0:57 am
Cristina:
Hubo algo que te perdiste pues sí me fui con Juan a Venezuela lo que ocurre es que no aguanté mucho tiempo lo que allí se me planteaba.
En fin, aun tienes una nueva oportunidad para volver a ver esta segunda parte que tanto te ha gustado el día 14 en la G2 de la Tele de Galicia, a las 22:20.
Pepe B:
Con respecto al DVD de Hitler, Garbo… e Araceli, paciencia. Todo se andará.
13 de Enero , 2010 - 1:48 am
CENTOLO :
Cento: A mí la calle del Gran Teatro (¿se llamó así antes de la dictadura?) me produce tres gratos recuerdos…el Gran Teatro, donde tuvo lugar aquel 1er. Festival “Micrófono de Oro” en 1959 (su derribo ha sido lo peor que ha tenido Lugo); enfrente, el Café España, donde tuve la última comida; y la delegación de Falange, donde dí mis últimas clases gratis de piano. La casa de Alejandro Santín ya no existe (situada en Avda. La Coruña, justo frente a la salida de Concepción Arenal. Dos calles más arriba, la del Pintor Tino Grandío, donde montaron, en los 70, un taller electromecánico, mis amigos “Fdez. y López”.
13 de Enero , 2010 - 2:06 am
CRISTINA :
Mais oui, Chritine… Siempre recordé “Une chanson populaire” ( pues tiene un
aire a la célebre “Pour un flirt”, de Sacha Distel). Le voilà! Ce fut en 1974…
http://www.youtube.com/watch?v=SsjffOu02r4
13 de Enero , 2010 - 13:17 pm
(Mes remerciements Pepe B.)
ARACELI: Gracias por las aclaraciones. Fue una lástima que no hubiese escrito sus memorias antes de tomarse ese killer-sandwich.
21 de Enero , 2011 - 10:08 am
Otra pequeña aclaracion,Claude francoise no murio a los 37 años,el fatal accidente ocurrio cuando contaba 39 años.un saludo