DOVAL, 80 AÑOS
LOS ha cumplido este 2019, la que es la más antigua zapatería de Lugo, hasta hace relativamente poco le hicieron la competencia en esto de la edad, dos que ya han desaparecido: “Boston”, en la esquina de Santo Domingo con San Marcos y “Goya”, en la esquina de Plaza de España con Dr. Castro.
Doval, que abrió en 1939, poco después de terminar la guerra civil, conserva su establecimiento “de toda la vida”, uvo por lo menos otros dos: uno en lo que entonces era General Franco y otro en la calle San Pedro.
P.
—————————
LUGO TIENE FAMA…
—————————
Y parece que justa de ser la ciudad gallega en la que hay más y mejores zapaterías. Ya hace muchos años, cuando los lucenses iban a comprar fuera muchas cosas, a La Coruña principalmente, en el caso de los zapatos ocurría lo contrario, eran los de fuera los que venían a comprar aquí. No fui consciente de ello hasta que hace ya bastantes años, por lo menos un cuarto de siglo, coincidí en Santiago, en un programa regional de TVE, con una periodista madrileña que llevaba una corta temporada aquí. Salió en la conversación el nombre de Lugo y ella dijo: “Yo ya he ido en este poco tiempo que llevo en Galicia un par de veces; voy a comprar zapatos, porque en Lugo están las mejores zapaterías”. Nunca lo había oído; no lo sabía. Y a raíz de aquello empecé a escucharlo con más frecuencia.
————————
EN EL PRESENTE
————————
HUBO un tiempo en que las ópticas crecía en Lugo como setas. Ya ha parado la racha, pero aun así tengo la sensación de que Lugo, en proporción a su número de habitantes, tiene más ópticas que ninguna otra ciudad gallega. Pero ahora parece que son las zapaterías las tiendas especializadas que más proliferan. Hay muchas, grandes, bien montadas, en locales céntricos y parece irles bien.
————–
CIERRE
————-
AVISABA ayer uno de los lectores del cierre del Restaurante “Porta da Estación”. Todas las referencias que tengo de este establecimiento son positivas, pero parece que ha sucumbido por culpa de un mal que está afectando a otros muchos negocios de este y otros sectores: el precio de los alquileres en el centro de Lugo no se corresponde con su rentabilidad, que se ha venido reduciendo considerablemente desde hace años y que en la actualidad conoce sus peores momentos, porque el centro de Lugo, lástima que los que tienen que verlo no lo vean, se está muriendo.
P.
—————–
COMPAREN
—————–
LA actividad y el ambiente del día a día (no de una hora y unas fechas puntuales) del centro de Lugo con el de otras ciudades de Galicia. Y salvo si nos comparamos con Ferrol, perdemos por goleada con Santiago, Pontevedra, Ourense, La Coruña y Vigo. Y el caso de Ferrol no es comparable, porque hay otros problemas colaterales en la ciudad que la han conducido a un presente inestable y a un futuro incierto: el hundimiento de la industria naval y la reducción del número de integrantes de la marina de guerra que trabajan y vivían en la ciudad departamental.
El caso de Lugo es distinto, porque en su declive poco o nada influyen agentes externos. Lugo se muere por sí solo, se suicida.
———————————————-
¿LA AVARICIA ROMPE EL SACO?
———————————————-
EL titular se corresponde a una forma coloquial de hablar. No quiero decir que los propietarios de locales caros padezcan ese pecado; quiero decir que probablemente están alejados de la realidad económica de la ciudad y de su comercio.
Conozco casos de precios disparatados y a veces abismalmente distintos en una misma zona. Uno: en el mismo centro, a unos metros de la muralla. Dos locales del mismo tamaño, metro arriba, metro abajo y casi contiguos. Por uno pedían 6.000 euros mensuales (estaba vacío). Por otro menos de la tercera parte, estaba ocupado.
Otro caso en la Ruanueva: local pequeño, 900 euros de renta. Se le acaba el contrato al inquilino y pretenden casi triplicar el alquiler. Se marcha y casi al lado, encuentra otro cinco veces más grande, y por menos de 1.000 euros. El primero, el pequeño, lleva cuatro o cinco años vacío.
Hay más historias similares, pero estas valen muy bien para dar una idea.
——————–
VERANILLO
——————-
COMO corresponde al día de San Martiño, ayer mejoró un poquito el tiempo. Llovió menos, hizo menos frío y hasta por la tarde lució un poco el sol.
El tópico señala que esa fiesta da el pistoletazo de salida para las matanzas, aunque lo más normal es que la mayoría tengan lugar a finales de este mes o en diciembre.
———————————–
COMIDAS (Y BEBIDAS)
———————————–
ME refería ayer a la estacionalidad del chorizo gallego, que en tiempos pasados solo se podía comer, más o menos, entre diciembre y febrero- marzo, cuando procedían de matanzas caseras.
Se rompió esta estacionalidad cuando FRIGSA, en su época dorada, se decidió a embutir chorizos todo el año. Por si esta posibilidad no fuese ya algo muy atractivo, el producto era de primerísima calidad, hasta el punto de que se reconocía que estaban “tan buenos como los de casa” y no era falso el rumor de que algunos paisanos compraban chorizos de FRIGSA para después venderlos en el mercado como propios.
El caso es que en Lugo capital estos chorizos tenían una aceptación tan grande, que no se recuerda en toda la dilataba historia de la Plaza de Abastos nada parecido: FRIGSA tenía allí un puesto y ante ese puesto habían siempre cola. Misterio: nadie sabe por qué se dejaron de hacer, pero fue una perdida que tardo en repararse.
En el presente los chorizos caseros apenas existen, porque en la aldea cada vez son menos las casas en las que “se mata”, pero hay que reconocer que cada vez es más y mejor la oferta de pequeñas y grandes chacineras locales, provinciales y regionales que hacen un producto de notable calidad y además todo el año.
• DON RIGO escribe sobre el Gin Tonic:
En efecto, el agua tónica lleva quinina y la quinina es eficaz contra el paludismo o malaria (no confundir con el palurdismo, para el que hay paliativos pero no remedios eficaces).
En principio se creía que la enfermedad era de transmisión aérea, por un “mal aire” y de ahí el origen italiano de su nombre: “mala aria”.
Descubiertas las propiedades de la quinina contra la paludismo, los ingleses decidieron además –en la India, si mal no recuerdo– rebajar el agua tónica con ginebra. Lo mismo daría echarle coñac o aguardiente de Portomarín, porque los efectos paliativos vienen de la mano de la quinina y la mezcla alcohólica lo único que hace es darle un poco de alegría al asunto.
Quizá nuestro buen don Pulpo pueda informarnos de si la quinina es un mero preventivo o se trata de un medio curativo de la malaria.
• EL OCTOPUS sobre el Jägermeister
“Querido Paco: Como soy de natural curioso he investigado algo sobre el Jager. Parece ser que fue inventada por un alemán aficionado a la caza para llevarla consigo y poder combatir el frío en las jornadas venatorias. Como buen alemán pensó en todo e hizo una botella prácticamente irrompible de color verde. Su logotipo lleva una cabeza de un ciervo con una cruz entre sus cuernos. Sería un homenaje a San Humberto, patrono de los cazadores. El palabro completo significa “maestro de cazadores” y algunos alemanes le cambian alguna letra y obtienen otra que viene a significar “pegamento hepático”. Parece ser que ya hay un grupo de Facebook de afectados por el Jager.
La fórmula es ultrasecreta y lleva 56 tipos de hierbas. Los nazis popularizaron esta bebida: Goering era un gran aficionado. Incluso llegaron a usarla como analgésico y desinfectante.
Hay que decir que nunca tuvo mucho prestigio en Alemania y siempre prefirieron el Schnapps. Hay que tomarlo a unos veinte grados bajo cero para anestesiar bien la boca.
Pero si creemos que hoy se bebe más y peor que en la antigüedad creo que transitamos por la senda equivocada. A finales del siglo XIX y comienzos del XX se puso de moda una bebida llamada absenta. También conocida como “El hada verde” y “el diablo verde”. Su principal componente es la planta Artemisia Absinthium o ajenjo, el de las flores del hinojo y el anís. Sus 72 grados hacen que se tenga que mezclar con azúcar y agua fría.
Se puso muy de moda entre la bohemia parisina de escritores y artistas hasta que fue prohibida por sus efectos colaterales sobre las neuronas y los hepatocitos. Se hizo muy popular en cafés, bistrós y cabarets parisinos y entre sus seguidores tenemos, nada menos, que a Wilde, Van Gogh, Manet, Picasso, Degas, Hemingway, Strindberg, Pessoa, Verlaine, Rimbaud, Baudelaire, entre otros, consumían absenta. En 1888, según la leyenda, Van Gogh ebrio de absenta, se cortó el lóbulo de la oreja y se lo dio a una joven prostituta. Es curioso que en la lista que les he presentado no figure ningún compositor ya que el exceso de absenta conduce ineludiblemente a tener que escuchar un concierto con toda la trompetería del Apocalipsis. Y largo.
Estamos hablando de gente que no eran precisamente adolescentes de botellón. Algún día les hablaré de los hombres de tres botellas del siglo XVIII o de aquel arzobispo de Sevilla que, hombre metódico, bebía todos los días una botella de Jerez con su cena, salvo cuando no se encontraba muy católico, que bebía dos.
Yo, por mi parte, me traje de Praga una botella muy bonita de absenta. Con un cuello largo, larguísimo. Nunca pude pasar del primer trago. En cuanto a destilados solo me gustan el coñac -que tuve que dejar por la ardentía que me producía-, el armagnac, el whisky, algunos aguardientes y el ron. Puedo tomar algo de licor.”
—————————–
SIN COMENTARIOS
———————————-
“SI hay un idiota en el poder es porque quienes lo eligieron están bien representados”
(Mohatma Ghandi)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HACIENDO un remedo de la Medalla del Amor: “Hoy peor que ayer, pero mejor que mañana”.
“Cara de piedra” lo ha conseguido y que nadie diga que en el pecado llevará la penitencia. Sí sería eso para otro cualquiera que tuviese dos dedos de frente. Pero a este con tal de seguir durmiendo en La Moncloa, todo le da igual. Oye aquello de “España lo único importante” y le da la risa.
Y mañana hablaré de Rivera, la otra cara de la moneda.
———-
VISTO
———-
SEGURO que alguna vez usted se imaginó que pasaría si se pudiese perforar verticalmente la tierra y se pudiese lanzar uno por ese agujero. Es una utopía, claro. Pero lean que curiosas conclusiones:
———-
OIDO
———
EN las tertulias radiofónicas no escuché ninguna en la que no se diese como muy probable un gobierno de del PSOE con Podemos y el apoyo más o menos tácito de un popurrí de partidos, en los que destacan más que nunca los independentistas y los antisistema.
En un programa de participación un oyente decía con cierta gracia: “El camarote de los Hermanos Marx parecería un monasterio Benedictino si lo comparamos con el gobierno que nos viene”
———–
LEIDO
———–
NEGOCIOS dedica amplio espacio al adiós de Mario Draghi, al que llama “equilibrista del euro” y del que dice: “Modernizó el Banco Central Europeo y embridó la mayor crisis de la moneda única”
En el mismo número el Vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, afirma “A veces hay más política en un banco central que en los gobiernos”
——————
EN TWITER
—————–
- ROBIN TE:
-¿Y cómo te reconoceré?
-¿Ves toda esa panda de hijos de puta radicales secuestrando la libertad de la mayoría? Pues ahí no estoy
- PASTRANA: A los que dicen que Tezanos dimita por no acertar ni una: no lo han puesto ahí para acertar nada, sino para dirigir el voto. Si dimite o lo echan, será por fracasar en su uso del CIS para manipular a la opinión pública en favor del PSOE.
- EL DATO INNECESARIO: No creo que se vaya, el hombre solamente hacía el trabajo que le encargó Pedro.
- LYDIA SOLER: De momento lo está haciendo bastante bien, mantiene al Fraude con opciones.
- DIOS: Abascal saliendo al balcón y diciendo: “Gracias, Pedro”.
- LARAMISS13: Yo creo q ha dicho, gracias Pablo.
- BETI PENTSATZEN: ¡¡Contigo empezó todo!!
- MRS HIDDLESTON: Dios,¿ por qué nos has hecho esto?
- ÁNGELES TORRES: Dios mío, ¿por qué nos has abandonado?
- CRISTIAN CAMPOS: ¿Sabéis lo que implican estos resultados, no? Amnistía para los presos del procés, referéndum de autodeterminación para Cataluña, aumento de los impuestos hasta niveles venezolanos y el paro disparado al 25%. A ver si os creéis que Podemos y ERC van a regalar sus votos.
- RL7624: Y crees que Pedro Sánchez arriesgará gobernar un par de años con esos dos para luego caer a 20 escaños?
- CASTLE: Implica dos opciones: A) pucheraso B) el votante socialista no sabe lo q es la Fiscalía gral del Estado, no ve debates, no escucha la radio, no ve las noticias y… Si vive en Cataluña, le gusta ver arder su ciudad bajo la luz de la Luna. No puede ser q nada haya penalizado.
- IPHONE & MARTINI: Nos vamos a meter en la crisis nosotros solitos, sin ayuda exterior.
- CABOYANO: A lo mejor este país necesita otra crisis buena. El español necesita palos para espabilar.
- EL PAIS.- Carmen Calvo, en TVE: “Nosotros no hemos convocado estas elecciones, convocamos las de abril. Estas se han convocado porque ningún partido tendió la mano {…]. El partido de izquierdas que de verdad ha perdido es Unidas Podemos, no nosotros”
- FRAY JOSEPHO: Con ustedes, Carmen Calvo, premio Cojonazos de Piedra 2019, por la frase: “Nosotros no hemos convocado estas elecciones”.
- EL RICHAL: Señora Calvo, hágase así que se le ha puesto algo de cemento en la cara.
- MANUEL MULAS: No, Carmen Calvo, los que de verdad hemos perdido, somos el pueblo llano, que tenemos que soportar vuestra inutilidad como políticos. ¿Que habéis ganado? ¿Os pensáis que la vida de todos es un juego banal? ¿Qué estamos aquí para sonreír y darnos abrazos?
- JULIAN MARAZUELA: No ha sido el presidente del gobierno, ha sido Pedro Sánchez.
- SANTIAGO NAVAJAS: Sánchez está muy contento porque ha ganado por tercera vez las elecciones este año. Cuando las gane por decimotercera vez sin poder formar gobierno estará eufórico. Se da cuenta de lo burdo que resulta y advierte que su objetivo no es ganar elecciones sino formar gobierno.
- SPANISH IGNATIUS: Mi mujer vota con mucha más elegancia y distinción que yo. Donde va a parar.
- BIEN: Pablo Iglesias le ha pedido a Pedro Sánchez seis o siete ministerios, un sillón, una mantita y la contraseña de Netflix.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBIAMOS ayer de sabanas de lino, de mantas de retales de colores que alegraban los tristes dormitorios de antaño, pero nos olvidábamos, por ejemplo de los colchones de lana, de los somieres de alambres y de las almohadas de miraguano. Todo esto existe, pero prácticamente no se utiliza, aunque sigue en el mercado. Por ejemplo el miraguano (aclaro que es un árbol que proporciona una fibra vegetal muy suave) todavía se puede comprar. Lo tienen, como no, en Amazon. Para gustos, como se dice, colores y es posible que las camas actuales sean más sanas, pero no tengo tan seguro que sean más cómodas, aunque sí más fáciles de mantener en forma porque antes, con cierta periodicidad, había que abrir los colchones y “desapelmazar” la lana que se iba comprimiendo. Era tan frecuenta y tan masiva esta operación que ya había personas expertas que recorrían las casas ofreciendo sus servicios. Yo los recuerdo en Recatelo en plena faena, que con frecuencia, si el tiempo era bueno, la realizaban en la calle, que no solo proporcionaba más espacio sino que servía para airear la lana. En el caso del miraguano (también había colchones de esta fibra, pero eran poco frecuentes) esta operación era casi innecesaria, porque el miraguano no se apelmazaba. Bastaba con moverlo un poco para que quedase perfectamente mullido.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER nos advertía ayer:
Hoxe é San Martiño, Patrón de OUrense, e tamen de Vilar de Poutomillos .
RESPUESTA.- En la ciudad de las Burgas suelen celebrarlo por todo lo alto y en otros sitios de Galicia por aquello de las matanzas y de los magostos. En Lugo ciudad no, que yo sepa.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Al rojo vivo: Objetivo Moncloa”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Al rojo vivo: Objetivo Moncloa” (Previo).- 2,6 millones.
3) “10N: Tú decides”.- 2,1 millones.
4) “GH VIP”.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El Debate’ (25%)
laSexta: ‘Especial ARV: Objetivo La Moncloa’ (18.7%)
La 1: Sesión de tarde 1: ‘En lo profundo del océano’ (14.3%)
Antena 3: Multicine 2: ‘Persiguiendo sueños’ (12.6%)
Cuatro: ‘Cuatro al día: Fin de semana’ (7.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (4.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 15,1%
- “Minuto de oro” para “Al rojo vivo: Objetivo La Moncloa”; a las 22,48 horas veían el programa 4.369.930 espectadores, con una cuota de pantalla del 23%
- “GH VIP” tuvo un lógico tropiezo en la noche electoral mientras duraron los escrutinios, pero una vez concluidos fue con diferencia lo más visto del late night
- EL ESPAÑOL: Tezanos: “Yo no dimito, ni yo soy adivino ni el CIS es una casa de adivinanzas”. El director del Centro de Investigaciones Sociológicas se defiende a pesar de que su barómetro ni siquiera se acercó a los resultados finales del 10-N.
- OKDIARIO: El PP impone sus reglas para negociar: “Hasta que no se vaya Sánchez, la política española no se desbloquea”
- VOZPOPULI: Sánchez lleva a España al caos
- EL CONFIDENCIAL: Las elecciones de las mil Españas: los localismos toman el Congreso. La fragmentación del Congreso es ya inevitable. Pero en contra de lo que sucede en otros países, la causa principal tiene que ver con la eclosión de los localismos políticos.
- ES DIARIO: Oídos sordos en Ferraz: Sánchez se atrinchera y envía a Ábalos a criticar a Iglesias y a Casado. A juzgar por la primera reacción del PSOE a los resultados, el inquilino de La Moncloa no se mueve un milímetro, carga contra todos a los que necesita y reclama otra vez el “gratis total”.
- PERIODISTA DIGITAL: Noche de cuchillos largos en Ferraz: bronca con Pedro Sánchez, que pide la cabeza de Tezanos.
- LIBRE MERCADO: El descalabro de Sánchez deja una economía ingobernable. En estas elecciones se juzgaban también las políticas intervencionistas de Sánchez: las que ha tratado de aplicar en estos meses en la Moncloa y las que ha dicho que quiere llevar a cabo.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Pedro Sánchez tuvo que escuchar gritos de “Con Iglesias sí” a la puerta de Ferraz.
- EXPANSION:El Ibex digiere a la baja un nuevo escenario político incierto
- LIBERTAD DIGITAL: El PP no se abstendrá ante Sánchez aunque voces internas ya lo piden. Preguntados por la hipótesis de que el PSOE propusiera otro candidato, los populares creen que los socialistas no pondrán esta opción sobre la mesa.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
DESPÚES de un día que no ha sido malo, la noche es todo lo contrario. Hace mucho frío y el paseo con Manola ha sido más por obligación que por devoción.
——————
FRASES
——————
“Vivimos con nuestros defectos igual que con nuestros olores corporales; no los percibimos; no molestan sino a quienes están con nosotros” (Marquesa de Lambert)
“La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el intento de un camino, el esbozo de un sendero” (Hermann Hesse)
——————
MUSICA
——————
UNA grata sorpresa musical: “San Francisco Big Band” es una orquesta de Gandía que hace muy bien música al estilo Rey Conniff, sobre todo en la parte coral. Aquí la escuchamos en una versión de “Amapola”
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad y agua. Y las temperaturas, más o menos como ayer:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 5 grados.
12 de Noviembre , 2019 - 11:07 am
¿ La Familia Doval procedía de Castelo y de ahí su primera tienda en la calle de San Pedro? . Conocí a una Doval de mi edad, en la Fiesta de Santiago a finales de los 60 . Belleza y personalidad . Pocos años después, en la típica maniobra de bulling que practicaban algunos en los bailes del Círculo en grupo -de uno en uno no saben- los que te quieren molestar cuando estás con una chica que consideran “suya”, frenó el asunto interponiéndose, mientras estaba bailando con su pareja y me reconoció . Ser de la misma Parroquia era algo importante en aquella época, aunque en mi caso fuese de invitado a casa de mi Madrina . Me acuerdo de ese detallazo siempre que aparco en la calle del Gran Teatro, aunque tengo la impresión de que cerraron esa tienda .
Enhorabuena por los primeros 80 años y ojalá sigan otros tantos dando vida a la calle que vigilaba la Sra Filomena -hoy me acordé- en su puestiño del portal de la vieja posada desaparecida del solar que hace esquina frente a la Puerta y continúa sin ser edificado .
12 de Noviembre , 2019 - 14:58 pm
Paco, pero cómo va a estar vivo El Centro . Convéncete de que LUgo no existe, porque de existir, habría surgido “LUgo existe” como partido para evitar su extinción, por las mismas razones que Teruel . En la Capital de los Tanatorios, solo hay competencia entre Untamiento y Gobierno Civil por ver quién se queda con la clientela sobreviviente .
12 de Noviembre , 2019 - 15:14 pm
Ya hay un político, que ha hecho caso a quienes proponían el no cobrar hasta llegar a un acuerdo, lo cual era proposición aceptada por todos ¿no? . Una persona que se ha autodespedido para no cobrar salario, al no saber llegar a acuerdos que beneficiasen a todos los españoles . El mismo que iba sin red clientelar tratando de hacer política de manera distinta a la que nos tenían acostumbrados los “profesionales” de la misma . El que cae por carecer de esa red clientelar, que mantiene a muchos otros en la poltrona, porque viven de sus dádivas en el exageradamente crecido sector público .
Ya lo decía Felipe Glez ” aquí no se puede ir por libre” . No era nada nuevo para aquellos que supimos en algún momento lo que era examinarse “por Libre” .
12 de Noviembre , 2019 - 18:20 pm
Hablando de zapaterías extintas… recuerdo la Zapatería Seijas, calle Doctor Pallarés, porque su dueño y familia vivían en un chalet de la Calle Ramón Montenegro (barrio “La Florida”) y eran vecinos míos, especialmente su joven hijo Alfredo, amigo de mi hermano Carlos. Pero, en Lugo, hubo una más antigua: la Zapatería Gago, sita en la calle Doctor Castro. Supe de su existencia por boca de José Luis Gago (S.G.A.E.)
12 de Noviembre , 2019 - 18:21 pm
Y, ahora, hablando de política (y no de escato-canto, eh) acabo de pensar en la pronunciación de la sigla C s (Ce ese). Por “fa-sol”… sin acritud, pues Albert parece un buen chico y, además, conozco a una de la Comisión Ejecutiva, muy buena chica.
12 de Noviembre , 2019 - 20:55 pm
Es una pena lo de Albert Rivera, España necesita como agua de Mayo una bisagra que no sea reaccionaria para que no se siguieran precisando los votos nacionalistas en el Congreso para la gobernabilidad.
A mi me parece que Rivera lo ha hecho muy bien en Cataluña, impagable como le plantó cara al independentismo, pero no supo rematar, otro error fué haber convertido el partido en demasiado “presidencialista”, tampoco le han beneficiado el exceso de slóganes que se gastaba.
Podia haber estado gobernando con mayoría absoluta, atando corto a Sanchez, y evitando estas últimas elecciones, hubiera hecho un gran servicio al país, creo que ahí le faltó cintura y sentido de Estado, porque son muy jóvenes y hay que saber escuchar a sus compañeros y altos cargos mayores que él en el organigrama del partido.
Muchos le han calificado como “producto de marketing”, algunos incluso han dado a entender que estaba siendo financiado por las empresas del Ibex 35 ¿Lo fue realmente? Según Pablo García, de Divacons Alphavalue, podría haberlo sido porque “el centro gusta a los mercados”, él siempre lo ha negado, a mi me parecería bien, siempre y cuando acepten los “donativos” con la debida transparencia.
La vida da muchas vueltas, ojalá remonten y vuelvan a producir ilusión.
12 de Noviembre , 2019 - 21:59 pm
Tantos millones gastados en unas nuevas elecciones para esto? Me huele a chamusquina. Con ‘éstos’ nos convendría ir haciendo avituallamiento, Paco.., ya sabes: Patacas, chorizos, aceite, arroz, legumbres, azúcar, café que no falte, medicinas, papel higiénico etc etc.
Cuando las cosas se ponen chungas… es una sugerencia, oigan!! Eso hacían mis mayores y eso haré yo.
12 de Noviembre , 2019 - 22:47 pm
Lamento reconocer que no soy de ningún partido, pero pienso que Albert Rivera, más que bueno ha sido justo consigo mismo al dimitir… Espero que su valiente actitud sirva de digno ejemplo a políticos, banqueros, médicos, empresarios, etc.
12 de Noviembre , 2019 - 23:13 pm
Hola, amigos de pasados contertulios… Cómo se nota que hace tiempo no he vuelto a Lugo… porque, hablando de extintas zapaterías (la de Seijas) escribí Doctor en lugar de Conde. Pero, bueno, habéis sido comprensivos. Gracias y ¡hasta Lugo!
12 de Noviembre , 2019 - 23:36 pm
Estaba yo pensando en el Coletas que no podía dormir hasta que entrase en el Gobierno. Ahora, tras el “pre-acuerdo”, a ver si no vamos a dormir los demás.
Recién anunciado ese acuerdo “de progreso”, a partir de mañana , las tertulias de radio y televisión tronarán en jeremiadas por parte de los tertulianos de guardia. Unos decretarán la “alarma antifascista” y otros el “frente popular del Siglo XXI” .
Tranquila Doña Candela, no hace falta acaparar comida, tenga en cuenta que la política monetaria y el control del déficit lo lleva Bruselas, tampoco es que seamos Cuba o Venezuela.
13 de Noviembre , 2019 - 0:51 am
Facebook me dice veladamente: ¿Qué estás pensando? Pues, sobre la Política sólo tengo Amor si abandona toda beligerancia. A tal fin, aquí está Atahualpa Yupanki, el mejor poeta – cantor que, en el minuto 3:23 dice esto: “Hermoso Amor sin olvido / es la Amistad de los Dos” (Azules y Rojos)
https://www.youtube.com/watch?v=JSyETxWK-OE
13 de Noviembre , 2019 - 0:55 am
Antes de irme para “la piltra”… me quedaba este pensamiento: sobre la Política sólo tengo Amor si abandona toda beligerancia. A tal fin, aquí está Atahualpa Yupanki, el mejor poeta – cantor que, en el minuto 3:23 dice esto: “Hermoso Amor sin olvido / es la Amistad de los Dos” (Azules y Rojos) Boas e “constrictor” noites (Chófer dixit)
https://www.youtube.com/watch?v=JSyETxWK-OE
13 de Noviembre , 2019 - 1:42 am
ULTIMA HORA… PERDÓN POR MI COMENTARIO, CASI REPETIDO. BUENO, SUCEDIÓ QUE AL COPIAR-PEGAR EL PRIMER COMENTARIO DESDE FACEBOOK… SALIÓ UN AVISO DICIÉNDOME ALGO ASÍ COMO… “Parece que su comentario ya lo ha escrito” Y, CLARO, PARA QUE NO SE REPITIERA… CAMBIÉ EL INICIO DEL TEXTO… JA, JA
13 de Noviembre , 2019 - 18:17 pm
Mosca, ser no seremos, todavía, pero al paso que vamos y con los pasos que están dando los importadores de aquellos desarreglos Hispanoamericanos, tener ya los tenemos introducidos en el Sistema y desde arriba y son conocidos para quien lea las noticias -Peronismo, Chavismo, Castrismo. No han sabido independizarse y mucho menos ponerse al día y ahora regresan para decirnos lo mal que lo hemos hecho .