“TEMPO DE INFANCIA”
ESTE es el título de una exposición que próximamente se inaugurará en el Archivo Histórico Artístico y en la que se van a exhibir fotografías de niños lucenses obtenidas entre los años 40 y 70. Alrededor de un centenar de estampas de primeras comuniones, actividades escolares, actividades deportivas, etc. protagonizadas por niños. Todas pertenecen al archivo de José Luis Vega, que fue adquirido por la Xunta de Galicia y se encuentra depositado en el Archivo Provincial. Con la exposición se editará un catálogo en soporte digital. Algo es seguro: mucho de los protagonistas de esas fotos son ahora padres y abuelos y será entretenido situarlos en el presente y relacionarlos con amigos o vecinos. El éxito de la muestra está asegurado.
P.
——————————
QUIÉN ERA J.L. VEGA
—————————–
UNA biografía rápida: José Luis nació en Asturias y se vino a Lugo donde empezó a trabajar de fotógrafo callejero y también de bodas, bautizos y comuniones. Más adelante empezó a colaborar con EL PROGRESO y acabó siendo su primer redactor gráfico. Una gran parte de las historias del paisanaje de Lugo está en su archivo, en el que lo mismo puede aparecer el último gol del Lugo en Los Miñones, que la toma de posesión de un alcalde los años 50, que la botadura de un bonitero en la costa.
P.
—————————
LE CONOCÍ MUCHO
—————————
VEGA en mi casa era como de la familia. Con mi padre como redactor formó una pareja de reporteros que estaban en todas partes. Les acompañé muchas veces y no me extrañaría que entre las fotos que se exhibirán en el Archivo hubiese alguna mía.
Importante: la muestra puede inaugurarse cualquiera de los próximos días. Ya está todo preparado. Solo se espera que la Xunta dé el visto bueno. Estas fechas de Navidad no sería malas para pasar un buen rato, viendo cómo eran de niños los hombres y mujeres del Lugo de los años 40-50-60-70.
———————————-
DECORACIÓN NAVIDEÑA
———————————-
TODAVÍA no he visto la de Lugo de noche, pero de día… La ornamentación que ha proyectado el ayuntamiento de nuestra ciudad, puede que quede bien de noche, pero durante el día no es perceptible. Por ejemplo, el árbol que hay delante de la Casa Consistorial, cuando no está encendido solo son un montón de hierros más o menos ordenados. Ya sé que la fórmula es la habitual ahora, pero a mí me gustaba más un pino natural bien adornado.
————————–
FALTA MÚSICA
————————–
ECHO de menos música navideña ambiental, aunque ya sé que a los que mandan no les agrada la fórmula. Pero cuando se ponía quedaba muy bien, aunque reconozco que en este aspecto no hay unanimidad entre la ciudadanía. Me limito a dar mi opinión.
—————————
EL LUGO DE VACÍO
—————————
ASÍ regresa de Gerona, donde ayer perdió contundentemente. Pronto los locales se pusieron por delante, aunque el Lugo aguantó tiempo perdiendo por la mínima. Pero al final, derrota inapelable.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“BOLIVIA parecía perdida para la democracia y la legalidad, pero quienes apoyaban al ex presidente no sabían de los que su pueblo valiente es capaz en defensa de su soberanía y libertad”
(Mario Vargas Llosa, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
VIERNES en Madrid, manifestación de protesta contra el cambio climático. Número de asistentes: 500.000, según los organizadores. 15.000, según la Delegación del Gobierno. Diferencia abismal entre una y otra cifra.
Miren que se inventan cosas raras, pero todavía no hay o no se utiliza habitualmente un “contador de manifestantes” Y sin él hay que soportar exageraciones por exceso y por defecto.
———-
VISTO
———-
¿QUÉ pasará en Marte y con Marte dentro de 30 años? Aquí algo de eso les cuentan:
———-
OIDO
———
EN la radio, a una docente sobre la importancia de enseñar a los niños y adolescentes más allá de las materias propias del estudio: “Educar a los niños para no tener que castigar a los mayores”
———–
LEIDO
———–
ARTÍCULO en “Negocios” sobre las derramas que en las comunidades de vecinos suelen ser fuente de tensiones: Estos gastos extra descuadran la economía de los propietarios y despiertan rencillas entre los que pagan y los que no. El acuerdo obliga a todos los comuneros aunque se puede impugnar
——————
EN TWITER
—————–
- KIKOLO: Hace tanto frío que si me das a elegir entre una estufa o una cerveza, me quedo con la cerveza.
- PELICANO MANCHÚ: Y lo bien que componía Stravinski para ser bizco.
- MADRE DE MAMONES:
-¿Cómo te has levantado hoy?
-Obligada.
- PETETE POTEMKIN: Tan estúpida no será la estupidez cuando nunca pasa de moda.
- SUPERFALETE: He subido un monte, me he sentado en una roca y me he puesto a pensar, pero no os preocupéis que ya se me ha pasado.
- PIJORTERA:
-Paco, creo que me toca revisión del sonotone.
-Y de las gafas. No soy Paco.
- UVE: Casi dos mil veinte y todavía hay gente comprando libros de autoayuda.
- TEMAPICO: Dais las buenas noches a las 8 de la tarde como si fuerais de Liverpool.
- EL PELAO:
-Mamá quiero un perro.
-Ahí tienes a tu padre en el sofá.
- MIMO: Día 2 de dieta: jamás me había fijado en la cantidad de bares con terraza que sirven tostadas con jamón que hay camino de mi trabajo.
- ZOO: Un día eres joven y al siguiente haces ruidos de satisfacción al sentarte.
- MON: El para toda la vida se inventó cuando la gente se moría a los 30 de un resfriado.
- SULEFLIRPLAYER: El truco para no enamorarse es pensar que es un perro que le estás cuidando a un amigo.
- BUENOVERÁS: Si alguien te lleva en su coche, cuando te bajes tienes que cerrar la puerta primero una vez floja, muy floja, y luego abres y das un portazo que se le salten las muelas al conductor. Eso es así, lo dice el código de circulación.
- XIPITU: De mayor quiero ser una de esas señoras que se montan en el autobús y cuando ya se han sentado preguntan qué número es.
- NYDIA CON ENE: Yo no sé por qué mi madre no ha ganado un Óscar por su gran actuación en “Yo soy la asistenta” cuando llaman de Jazztel.
- MIGUELITO: Me he echado tantas mantas en la cama una encima de otra, que ahora no veo la tele…
- BARTOLO EL DE LA FLAUTA: Hace 40 años para publicar un libro debías tener un profundo conocimiento de la materia y una base sólida y solvente. Hoy para publicar en twitter solo necesitas 40 euros para pagar la conexión a Internet. El criterio, más que nunca, debe ponerlo el lector
- UNA DE CADA DIEZ: Sueño con un mundo silencioso, pero me conformo con quedarme sorda.
- CIENFUEGOS: Cuando os hagáis un selfi, pensad también si las cortinas de atrás son las apropiadas.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
RETOMO el tema del Café Metropol, que tuvo por los años 50-60-70 su época de mayor éxito, coincidiendo con una etapa en la que en la zona en la que estaba, el entorno de la Puerta de la Estación, era punto de reunión de la mayoría de los coches de línea y de feria que entraban y salían de Lugo. Pero tenía otros “refuerzos” clientelares gracias a servir de sede a algunos proyectos lucenses que movían mucha gente como varios vinculados al mundo del motor, pero especialmente de las motos. En el Metropol tenía su sede la organización de las carreras de motos que por los años 40 y 50 sobre todo, se celebraron en Lugo, en el circuito de la Muralla, coincidiendo con las fiestas de San Froilán. Aquello significaba que durante las semana previas a la prueba, preferentemente en los meses de agosto y septiembre, las varias docenas de personas que formaban parte de la organización casi viviesen en las instalaciones del café, donde además funcionaban una especie de oficina permanente de la prueba. Allí también se confeccionaban las clasificaciones, se exhibían los trofeos y se hacían todos los pagos de la competición, que reunía en Lugo a una cantidad de público que yo creo que en la capital no ha vuelto a superar ni a igualar ninguna otra manifestación de cualquier tipo.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- DOSITA añorando…
“Últimamente no es que aparezca mucho por aquí; pero cuando aparezco… ¡no me doy ido!
Leyendo ahora sobre “latancias” o “lates”, que sabrá Dios cómo se dice, me vienen a la memoria aquellas interminables semanas de escuela de mi infancia y mocedad, con sábados incluidos en el menú. Ay, si de aquellas se pudiera latar…
Ya conté aquí cómo bendecía las plagas que Dios me mandaba, en forma de tos ferina, sarampión y encamamientos varios…, los cuales me salvaban del purgatorio escolar por una temporadita.
Si antes supiera las ventajas de viajar, antes me ahorrara tantos años de estudiar. Pero no lo sabía, nadie te enteraba, porque antes vivías en la in-opia (apunta, Rigoletto) que es como vivir idiotizada por una mala hierba. En fin, que los jóvenes de hoy no se merecen la suerte que tienen, ¡latantes con causa!
Y, por riba, tampoco soy muy viajada. Total que, boa a fixen
Hala, me voume, que si cuadra esto lo leen tiernos infantes y aun me manda algún padre
RESPUESTA.- Y antes cuando se lataba había que esconderse en un portal y echar allí un cigarro. Ahora los chavales se meten en los locales de hostelería cercanos a los centros y no tienen problema para gastarse 3 o 4 euros en algo de comer y de beber mientras hacen tertulia.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- AÑO aciago para la televisión pública, pero no le ha ido mejor a la radio según queda claro en este informa publicado por PRnoticias:
Radio Nacional de España despide el año de la peor manera posible: con 1.178.000 oyentes la emisora pública contabiliza los peores resultados de su historia. El pasado EGM confirmó una segunda caída consecutiva que agudiza la crisis de RNE y el espaldarazo de la audiencia a algunos de sus programas vertebrales.
El balance que ha dejado el último Estudio General de Medios no invita al optimismo. RNE ha sido una de las emisoras que más cambios ha introducido en su parrilla desde el mes de septiembre con nuevos programas, nuevas voces y cambios de sillas que no han sabido lograr que los oyentes se mantengan fieles a las ondas de la radio pública.
La mayor caída la sufren las tardes. Desde septiembre Ciudadano García dejaba paso a dos nuevos programas que no han sabido mantener la fidelidad de los oyentes. Las tardes de RNE han pasado de superar los 300.000 oyentes a quedarse con los 147.000 oyentes que tiene Solamente una vez, de Amaya Prieto y los 89.000 de Por tres razones de Mamen Asensio, que ocupa la segunda parte de la tarde.
A pesar de ser el mayor descalabro de RNE, las mañanas tampoco cierran el año en positivo. La última oleada de 2019 ha dejado reflejada una caída del programa que cogió Pepa Fernández en septiembre de 51.000 oyentes, dejando a Las mañanas de RNE con 5,5% fieles menos hasta parar en 869.000.
No obstante, no todos los datos han sido negativos. Antonio Delgado ha logrado sumar adeptos mejorar los datos de 24 Horas hasta alcanzar los 315.000 oyentes. Una subida del 7,5% respecto a la oleada anterior que da un respiro al programa y a la emisora.
De todos modos, la mejor nota de RNE se la apunta Alfredo Menéndez, que ha llegado a las madrugadas con Gente despierta logrando el segundo mejor dato en cuatro años del programa. El espacio ha mejorado un 25% sus números y ahora cuenta con 251.000 oyentes, dato que le sirve para liderar las madrugadas.
- EL ESPAÑOL: El joven que amenazó de muerte durante años a su familia: su padre le abofeteó y acabó detenido. En Málaga, él y su mujer sufren amenazas graves de su hijo. En pleno desafío del niño, el padre le respondió y le propinó un par de bofetadas.
- OKDIARIO: Sánchez desobedece la orden de Transparencia: oculta el séquito y el coste de sus viajes a Cuba y Costa Rica. Transparencia dio 10 días a Sánchez para informar de sus viajes a Cuba, Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica.
- VOZPOPULI: Iceta da alas al separatismo en plena negociación con ERC: “En España hay ocho naciones”.
- EL CONFIDENCIAL: Las familias ahorran el 60% de la subida salarial y ajustan el gasto en bienes del hogar. El repunte de la incertidumbre ha elevado el ahorro precautorio de las familias, que han empezado por apretarse el cinturón limitando el gasto en muebles y electrodomésticos.
- ES DIARIO: El hermano de Bardem la emprende contra Maroto por ser gay y estar en el PP. El clan Bardem no recula y ahora la emprende contra el popular Javier Maroto, utilizando incluso su condición sexual para atacarle con esta contundencia.
- PERIODISTA DIGITAL: Las cosas se le ponen de color hormiga a Carmen Calvo: un documento que prueba que avaló el fraude de los ERE se volatilizó del archivo de la Junta de Andalucía.
- LIBRE MERCADO: La ‘mentira’ de los beneficios empresariales: son opiniones, no dinero
- LIBERTAD DIGITAL: ERC ve “voluntad” en el PSOE para hablar de autodeterminación. Los de Junqueras ven al PSOE dispuesto a moverse porque “les necesita” para blindar un gobierno de izquierdas
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
POCO o nada nuevo en el paseo con Manola. Frío, pero sin lluvia.
——————
FRASES
——————–
“No hay libro tan malo -dijo el bachiller- que no tenga algo bueno” (De El Quijote)
“No es del todo verdad que quien ama la cruz tiene que sufrir. Quien se pone generosamente entre sus duros brazos, lo que halla es amor, halla a Dios” (Chiara Lubich)
——————
MUSICA
——————
ALGO de Juanes, siempre es mucho:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MALO, muy malo. Aprovechen este lunes, que es lo menos desagradable que nos ofrece la semana. Después…
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- El único día aceptable y sin agua de toda la semana. Veremos bastante el sol y las temperaturas extremas previstas son máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Martes.- Se iniciará la jornada con nubes y claros, pero a media que pasen las horas llegará el agua, que ya no nos dejará en toda la semana. La temperatura máxima prevista es de 12 grados y la mínima de 3.
- Miércoles.- Nubes, claros y agua. Máxima de 10 grados y mínima de 6.
- Jueves,- Nubes, claros y agua. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Viernes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 10.
- Sábado.- Nubes, claros y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Nubes, claros y agua. Máxima de 12 grados y mínima de 9
9 de Diciembre , 2019 - 1:37 am
Paco: cuando yo era jovenzuelo, circulaba el rumor de que en el Metropol tocaba con frecuencia la Lotería. De hecho se decía que un. Empleado montó una cafetería con los beneficios del premio. Se trataba de Gerardo, que tuvo uno de los Primeros negocios de hostelería de la calle Armónica. Allí se desplazaron algun grupo de sus clientes, entre ellos Ríos, el practicante, al que expuse el final de mi espalda varias veces, cuando los catarros de los niños se curaban a base de inyecciones, y, como había que hervir la jeringa cuando venía a pinchar a casa, siempre se charlaba un rato. Pues bien, siempre según el rumor, en el nuevo bar siguió jugando esa Peña de amigos junto con Gerardo… y les volvió a tocar.
9 de Diciembre , 2019 - 1:42 am
¿Y sabía usted, don Paco, que el bueno de Vega ha dejado para la posteridad tarjetas postales? En efecto, algunas de sus fotografías –como también otras de Juan José– se convirtieron en postales. Le pongo a usted una aquí, además sin estropearla con mis puñetitas (y sin que sirva de precedente).
https://subefotos.com/ver/?d317e0213cb2013dc12894f9c54d73d7o.jpg
La imagen la editó una empresa zaragozana llamada García Garabella, y lo hizo en 1955. En efecto, si se fija, no están las farolas que, diseñadas por don Alfredo Vila López e instaladas en 1958, caracterizaron al jardín de la Diputación durante décadas. En cambio, en su lugar había unas fuentecillas, una de las cuales está oculta tras el grupo de hombres que hoy en el centro; la otra, si se fija, asoma al fondo, junto a las mujeres.
Ni un solo coche o bicicleta o patinete… La calle era entonces peatonal y Lugo un remanso de calma, de silencio.
9 de Diciembre , 2019 - 8:45 am
Pobreza, desigualdad, ¿qué sujetos la padecen? pues por ejemplo el pueblo cubano. Ese goteo a nuestra Inopia -hágase cargo, Dosi- duele.
Cuba, el oficio de ser pobres
“La pobreza no es un estado de ánimo ni una sutil corriente espiritual, que se instala de pronto como una enfermedad, en una familia o en un segmento de la sociedad. Ser pobre de una manera profesional y definitiva en Cuba, por ejemplo, es una experiencia dolorosa y permanente que, entre otras carencias, ausencias y necesidades, produce hambre y sed. Y lo que puede ser peor: apaga la esperanza y el porvenir.
La gente muy pobre no puede conseguir el pan para poner en la mesa, le faltan los alimentos básicos de una dieta natural humana, no tiene agua corriente en sus casas y vive sin conexión eléctrica. Como ya se ha dicho, esa dura realidad en una Isla con todos los caminos cerrados, deja a las personas con los sueños congelados y el alma presa de una inopia sin fronteras.
Lo que pasa es que la pobreza en aquel país no es un bloque único y generalizado que afecta por igual a todos los sectores. Hay variantes más agudas para unos o algo livianas y pasajeras para otros grupos.
Una verdad que nadie puede negar, ni ocultar es que el espectro de la escasez y la miseria se mueve como un fantasma empecinado por cada zona de la sociedad. Desde luego que donde único ese duende maldito no puede aparecer es en los recintos de lujo que se han hecho levantar en Cuba los compañeros de la Sierra Maestra y su seleccionada milicia de guatacas y sirvientes.
Un informe reciente del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, hace una reseña sobre la actualidad cubana en la que asegura que el 55,4 por ciento de las familias ingresa menos de 100 dólares mensuales, con un salario mínimo equivalente a 16 dólares. Uno de cada cuatro hogares recibe entre 50 y 100 dólares al mes y cerca del 12 por ciento no llega siquiera a los 20 dólares.
El Observatorio radicado en España afirma que “más de la mitad de los hogares de Cuba viven por debajo del umbral de la pobreza” y añade que “se pone de manifiesto la incapacidad de la amplia mayoría de los ciudadanos cubanos para vivir de una forma digna y con acceso a suministros de agua o electricidad.”
Entre las muchas definiciones que he buscado para encontrar un buen retrato de la pobreza, creo que ha sido un leve apunte de la ONU donde hallé el mejor reflejo del escenario de Cuba: “La condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información.”
Raúl Rivero
9 de Diciembre , 2019 - 13:22 pm
PACO, ¿SABES QUE SE MURIÓ ENRIQUE VÁZQUEZ, EL ANALISTA? LA ESQUELA ESTÁ EN EL PERIÓDICO DE AYER.
9 de Diciembre , 2019 - 14:19 pm
(Afila la trituradora, que va): ‘latar’, tan lucense palabra (por ejemplo en Orense decían ‘copar’), es en latín ‘latitare’ = “andar escondido”, y la usó el emperador (H)Adriano, en unos versos de polémica con un tal Floro, maestro que al parecer también se escapaba de clase: latitare: lattare: latar. El apellido Latas (con otras posibles explicaciones) es como “emboscada”, Celada. (En este Lucus que paga por todos es una pena no saber algo de latín, cousa de curas dos de antes, pra que queremos nada de eso, con encherse de jastronomías xa chega)
9 de Diciembre , 2019 - 15:54 pm
Más que latantes con causa, son lactantes con causa . No han cambiado el bibe por el vive .
9 de Diciembre , 2019 - 23:23 pm
Ego nolo Florus esse…
«Tenía Adriano muy gran comunicación con Floro poeta: el qual en aquel tiempo era docto para enseñar: y muy gracioso para hablar. Estado en el reyno de Palestina Adriano: escriviole su amigo Floro estas palabras: yo no quiero ser emperador para adar por las islas de Bretaña: y para adar por las nieves de Asia. Respondiole a esto Adriano: Si tú no quieres ser Adriano, tampoco quiero yo ser Floro para adar por las tabernas: y para comer en los bodegones: y para ser despedaçado de piojos.»
(Obras del ilustre señor don Antonio de guevara obispo de Mondoñedo, predicador y chronista y del consejo de su Magestad. M.DXXXIX (1539).
Versos del Emperador Adriano moribundo a su alma: Animula vagula, blandula.
¡Ah espíritu fugaz, errante llama
Que ardiste en el santuario de mi pecho!
¡Qué! ¿Ya mi cuerpo tu calor no inflama?
Huésped caro y vivaz, di, ¿qué te has hecho?
¿Qué incógnita región tu vuelo llama?
¿Do te vas, alma, con tan largo trecho?
Temblona me pareces, moribunda;
Tu humor se apaga y tu expresión jocunda.
( Poesía Latina, por Juan de Arona [seudónimo de Paz Soldán]. Lima, 1883)