MURIO ULISES SARRY
EN la isla de Tenerife, donde residía desde hace varios años ha muerto hace casi un mes, el 11 de noviembre, Ulises Sarry, probablemente uno de los creadores lucenses más rompedores e innovadores de la segunda mitad del pasado siglo, con una habilidad especial para abarcar todas las posibilidades del arte y más.
No estoy ahora para extenderme mucho, que tiempo habrá de evocar lo que él significó y lo a medias que se quedó en mucho de lo que hizo. Para los que no lo conocieran o lo conocieran poco: fotógrafo, pintor, estampador, grabador, dibujante de comics, pionero en Lugo en aplicar al arte las posibilidades del diseño por ordenador, autor de un documental realmente impresionante en el que se recreaba la Muralla en tiempo de los romanos y que lamentablemente no tuvo la difusión que se merecía, autor de “El Informe Aió”, un libro ilustrado sobre la Muralla de Lugo, también de corto recorrido… Pero sus actividades no se limitaron al mundo del arte, también al de la aventura y al riesgo: fue el fundador del Papaventos Club y probablemente el primer hombre pájaro que hubo en Lugo utilizando veleros con motor. Y no se queda ahí su afición a “no estar quieto”, porque fue el promotor del primer Pub que hubo en Lugo, en la calle Montero Ríos y que se llamaba también “Papaventos”. Ulises y su vida darían para un buen y entretenido libro. No lo habrá, pero nadie podrá negar que fue un lucense singular que se ha muerto lejos, a los 85 años, tras una larga enfermedad y casi olvidado. Desde que estaba en Canarias había venido a Lugo alguna vez, la última el pasado verano, dicen que para despedirse. Hablé con él por teléfono alguna vez. La última que lo intenté fue hará un par de semanas. No me respondió. Ya había muerto.
———————————————-
RIGOLETTO CUENTA SOBRE VEGA
———————————————-
¿Y sabía usted, don Paco, que el bueno de Vega ha dejado para la posteridad tarjetas postales? En efecto, algunas de sus fotografías –como también otras de Juan José– se convirtieron en postales. Le pongo a usted una aquí, además sin estropearla con mis puñetitas (y sin que sirva de precedente).
https://subefotos.com/ver/?d317e0213cb2013dc12894f9c54d73d7o.jpg
La imagen la editó una empresa zaragozana llamada García Garabella, y lo hizo en 1955. En efecto, si se fija, no están las farolas que, diseñadas por don Alfredo Vila López e instaladas en 1958, caracterizaron al jardín de la Diputación durante décadas. En cambio, en su lugar había unas fuentecillas, una de las cuales está oculta tras el grupo de hombres que hoy en el centro; la otra, si se fija, asoma al fondo, junto a las mujeres.
Ni un solo coche o bicicleta o patinete… La calle era entonces peatonal y Lugo un remanso de calma, de silencio.
—————————————————
Y SUSO ARMESTO DEL “METROPOL”
—————————————————
Paco: cuando yo era jovenzuelo, circulaba el rumor de que en el Metropol tocaba con frecuencia la Lotería. De hecho se decía que un empleado montó una cafetería con los beneficios del premio. Se trataba de Gerardo, que tuvo uno de los primeros negocios de hostelería de la calle Armónica. Allí se desplazaron algún grupo de sus clientes, entre ellos Ríos, el practicante, al que expuse el final de mi espalda varias veces, cuando los catarros de los niños se curaban a base de inyecciones, y, como había que hervir la jeringa cuando venía a pinchar a casa, siempre se charlaba un rato. Pues bien, siempre según el rumor, en el nuevo bar siguió jugando esa Peña de amigos junto con Gerardo… y les volvió a tocar.
————–
AL HILO…
————–
… DE este texto de Suso Armesto: lo de la Lotería no lo sabía, pero es muy probable que fuese cierto que en el Metropol tocase con cierta frecuencia, porque estoy seguro también de que en el tipo de clientes que tenía proliferaban los jugadores y que si a estos alguna vez les acompañaba la suerte lo normal es que se “publicitase” más: “Toco la lotería en el Metropol”.
Y ya que hablas de Gerardo, que era en el Metropol una institución, cuando se estableció por su cuenta en la calle Armórica, yo fui uno de sus clientes, se llevó allí los famosos buñuelos rellenos de su anterior local.
Otra cosa: el practicante Ríos del que hablas, supongo que es el que lo fue muchos años del Sanatorio Pimentel y promotor del primer bingo que se instaló en Lugo y que todavía supervive: el Molino Rojo en la calle Clérigos. Lo montó en sociedad con su hermano Pepucho, uno de los jugadores de futbol más famosos del C. D. Lugo en sus inicios.
——————-
EL CINE MAN
—————-
ESTOS días es noticia la sala de Rábade que ha sido adquirida por el ayuntamiento para ser convertida en un espacio cultural, en el que el cine también tendrá su sitio.
Hay tras de ella una historia bonita. El MAN lo promovieron por los años 40, poco después de la guerra, tres vecinos de la zona con posibles: Mon, Ares y Nistal. Y de la primera letra de sus apellidos nació su nombre comercial. Cerró como cine más o menos al principio de la década de los 70. La televisión había llegado imparable y a la gente de Rábade el cine les interesaba poco. Sus primitivos propietarios lo pusieron a la venta y lo adquirió alguien que vio venir unos nuevos tiempos y nuevas fórmulas para el ocio. Con unos arreglos muy sencillos el MAN se convirtió en discoteca.
P.
————————————-
AGARIMO, UN PELOTAZO
————————————-
LA Sala Agarimo se convirtió en un referente del ocio para una amplia zona de la provincia, que también llegaba a la capital. Los fines de semana abarrotaba, ofreciendo música en directo con orquestas de tirón y de vez en cuando atracciones.
Este fin de semana coincidí con Argimiro, un amigo de toda la vida, que fue el promotor y propietario de Agarimo hasta que hace unos meses vendió el local y que sin experiencia en el sector llevó la sala con habilidad respaldando su oferta con una campaña publicitaria continuada.
Me recordaba Argimiro que el día de la apertura ofreció una atracción de primera línea, que el público agradeció abarrotando el local: “Me traje al grupo “Sacramento” que en aquellos momentos estaba de moda por su versión pop de una canción infantil de los años 40: “El cocherito leré”. ¿Quieren escucharla?
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“SI la enfermedad del capitalismo era el estrés, la del neocapitalismo es la depresión”
(Byung-Chul Han, filósofo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LAS llaves del gobierno de España las tiene una formación política que se niega a participar en la consulta con el Rey, que está claramente en contra de la Constitución y cuyo líder está en la cárcel y condenado por sedición.
¿Qué se puede esperar de un gobierno condicionado por este tipo de “gente”?
———-
VISTO
———-
130 millones de personas vieron estas imágenes de un lanzamiento masivo de paracaidistas. Parece increíble que no se tropiecen unos con otros:
———-
OIDO
———
EN la radio. Advierten sobre los peligros de los receptores de televisión como espías privilegiados en cualquier parte y por supuesto en los hogares. Según cuentan, maniobrando con los adelantos técnicos que hay en la actualidad, el televisor casero puede recoger y divulgar todo tipo de imágenes y sonidos producidos en la zona en la que se encuentre instalado.
———–
LEIDO
———–
CANDELA nos ha enviado este artículo sobre Cuba, firmado por el escritor caribeño Raúl Rivero:
“La pobreza no es un estado de ánimo ni una sutil corriente espiritual, que se instala de pronto como una enfermedad, en una familia o en un segmento de la sociedad. Ser pobre de una manera profesional y definitiva en Cuba, por ejemplo, es una experiencia dolorosa y permanente que, entre otras carencias, ausencias y necesidades, produce hambre y sed. Y lo que puede ser peor: apaga la esperanza y el porvenir.
La gente muy pobre no puede conseguir el pan para poner en la mesa, le faltan los alimentos básicos de una dieta natural humana, no tiene agua corriente en sus casas y vive sin conexión eléctrica. Como ya se ha dicho, esa dura realidad en una Isla con todos los caminos cerrados, deja a las personas con los sueños congelados y el alma presa de una inopia sin fronteras.
Lo que pasa es que la pobreza en aquel país no es un bloque único y generalizado que afecta por igual a todos los sectores. Hay variantes más agudas para unos o algo livianas y pasajeras para otros grupos.
Una verdad que nadie puede negar, ni ocultar es que el espectro de la escasez y la miseria se mueve como un fantasma empecinado por cada zona de la sociedad. Desde luego que donde único ese duende maldito no puede aparecer es en los recintos de lujo que se han hecho levantar en Cuba los compañeros de la Sierra Maestra y su seleccionada milicia de guatacas y sirvientes.
Un informe reciente del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, hace una reseña sobre la actualidad cubana en la que asegura que el 55,4 por ciento de las familias ingresa menos de 100 dólares mensuales, con un salario mínimo equivalente a 16 dólares. Uno de cada cuatro hogares recibe entre 50 y 100 dólares al mes y cerca del 12 por ciento no llega siquiera a los 20 dólares.
El Observatorio radicado en España afirma que “más de la mitad de los hogares de Cuba viven por debajo del umbral de la pobreza” y añade que “se pone de manifiesto la incapacidad de la amplia mayoría de los ciudadanos cubanos para vivir de una forma digna y con acceso a suministros de agua o electricidad.”
Entre las muchas definiciones que he buscado para encontrar un buen retrato de la pobreza, creo que ha sido un leve apunte de la ONU donde hallé el mejor reflejo del escenario de Cuba: “La condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información.”
——————
EN TWITER
—————–
- VICTOR AMAT: La empatía no es tratar a la gente como te gusta que te traten a ti. La empatía es tratar a la gente como ELLOS quieren ser tratados.
- HIM: Ponernos en el lugar de los demás pensando que es el nuestro, es lo que nos diferencia de los animales.
- LOU: La verdad es eso que acaba sucediendo.
- M.A.R.: “La peor pregunta que puede perseguirte toda tu vida es la de si realmente has hecho todo lo posible para conseguir lo que querías.”
- ROCK SUAVE: El daño que se puede hacer en un segundo, sólo el tiempo lo sabe.
- SARA LEE: Ribadavia, en la terraza de un bar un padre le pregunta a unos niños que quieren beber y contestan a coro: ¡croquetas! Todavía hay esperanza.
- ALEXANDER M: De la neutralidad a la indiferencia hay un paso.
- NATALIA VARTAN: Una cosa que a mí me fascina mucho es la facilidad con la que un desconocido es capaz de hacerte un psicoanálisis con la única base de haberte leído un par de tuits.
- KARMELO C. IRIBARREN: Qué ganas de vivir te da el amor. En eso se parece a los cementerios.
- C. AYMI: Tenemos los bolsillos llenos de derrota, fragilidad y miedo.
- LA BITTER: Tan buena persona no serás si tienes que estar demostrándolo a todas horas.
- M DE MOLAR: Triunfar en la vida es estar en pijama a las 6 de la tarde.
- MONTSERRAT ÁLVAREZ: ¿Confirmamos que todos nos estamos recuperando de algo que no le contamos a nadie?
- LA FLOW: Mi abuela, que era sabia, decía: “Una choza donde se ríe es mejor que un castillo donde se llora”.
- ONE WI: Mi relación tóxica es conmigo.
- MI: Se le llama la gota que colma el vaso pero es un eufemismo de “el empujoncito final para clavarle una patada en el cielo de la boca”.
- KOI SAMSA: De tus dudas internas no te puede sacar nadie, pero de cañas sí. Y oye, algo es algo.
- DEBACLE: ¿Cuántas noches te duermes pensando en que a partir de mañana será distinto?
- EDDIE LIZARD: Los buenos momentos pasan tan rápido que hasta dudas de que hayan existido.
- SALVA: No preguntéis más por esa aplicación que os envejece. Se llama tiempo, y la llevamos todos preinstalada de fábrica.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CIERRO las referencias al Café Metropol, uno de los locales de hostelería más significados de la ciudad en los años 50-60-70…
En tiempos en los que el juego estaba prohibido, me refiero al de apuestas o envites, era un secreto a voces de que el Metropol, en un altillo que tenía a la derecha de la entrada y que daba a la entonces calle General Mola (ahora Castelao), acogía por norma partidas con mucho dinero sobre la mesa en las que participaban conocidos lucenses, algunos empresarios, pero a las que también acudía gente de fuera, de la provincia y de otras de Galicia. Se jugaba preferentemente al póker y al julepe y las timbas solían comenzar en las primeras horas de la noche y prolongarse hasta muy tarde. Incluso después de cerrar podían seguir hasta el alba. En aquellos tiempos las grandes partidas con dinero en cantidad también tenían otro escenario en la ciudad y también un conocido café, El Regio, que estaba en la esquina de la Ronda de la Muralla con la Avenida de La Coruña.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES nos enseña:
“Afila la trituradora, que va: ‘latar’, tan lucense palabra (por ejemplo en Orense decían ‘copar’), es en latín ‘latitare’ = “andar escondido”, y la usó el emperador (H)Adriano, en unos versos de polémica con un tal Floro, maestro que al parecer también se escapaba de clase: latitare: lattare: latar. El apellido Latas (con otras posibles explicaciones) es como “emboscada”, Celada. (En este Lucus que paga por todos es una pena no saber algo de latín, cousa de curas dos de antes, pra que queremos nada de eso, con encherse de jastronomías xa chega)”
RESPUESTA.- Muy, muy interesante. Gracias por la lección.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “GH VIP”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) “Multicine”.- 1,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,6 millones.
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,20 horas veían el programa 3.565.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,4%
- Juego de ajedrez en televisión. Las cadenas continúan con movimientos sorpresa de parrilla en las últimas semanas del trimestre en una curiosa estrategia que tiene despistada a la audiencia.
Los bailes de programación comenzaron la semana pasada cuando, acabado Masterchef Celebrity, la noche del miércoles quedó ‘libre’ y Antena 3 decidió trasladar La Voz Kids para dejar de competir con GH VIP Límite 48 Horas los martes por la noche. La jugada le salió bien al talent de Antena 3, que subió cuatro puntos de una tacada. LQSA lideró esa noche pero sin despuntar como lo hacía en otras temporadas.
Este fin de semana, Mediaset anunció un cambio de parrilla: trasladó al martes la mítica serie de Telecinco e hizo lo mismo con el programa En el punto de mira en Cuatro.
Pasada la medianoche del domingo, durante el debate de GH VIP, Jordi González explicó la otra parte del movimiento: GH VIP pasa al miércoles con una gala que ahora se llamará Límite 24 Horas con Carlos Sobera. Con este movimiento, Mediaset perseguía a La Voz Kids.
Sin embargo, el juego no había acabado. Antena 3 ha decidido sacar por sorpresa su talent infantil de la noche del miércoles y ha programado cine. Emitirá la película Jugada salvaje a partir de las 23.00, tras El Hormiguero.
¿Y qué pasa con La Voz Kids? La cadena no ha confirmado cuándo emitirá la segunda semifinal del concurso. Teniendo en cuenta que el jueves GH VIP emite su gala habitual, solo quedaría libre la noche del viernes. (Fuente:ECOteuve)
- EL ESPAÑOL: Cuando la investidura se negocia con el “enemigo”
- OKDIARIO: La hija de una víctima del etarra conferenciante en la UPV: «Se está legitimando a los terroristas». Ana, hija de Jesús Velasco, jefe del Cuerpo de Miñones de Álava asesinado por el etarra López de Abetxuko, afirma en OKDIARIO que es “obligación moral” de “todas las instituciones” impedirlo
- VOZPOPULI: Clamor para suspender la charla de un etarra en la Universidad del País Vasco. El expreso de ETA José Ramón López de Abetxuko, que cumplió condena por asesinato, impartirá este martes una charla en el campus de Vitoria de la UPV, con la oposición de las víctimas y el delegado del Gobierno.
- EL CONFIDENCIAL: Vuelve la nube negra de unas nuevas elecciones. El encuentro PSOE-PSC-ERC previsto para este martes en Barcelona no nos sacará de dudas. Mucho menos en vísperas de fechas decisivas en el campo independentista
- ES DIARIO: ERC ya abusa de Pedro Sánchez sin disimular: “La única salida es el referéndum”
- PERIODISTA DIGITAL: Una profesora de Marbella sanciona por «delito de odio» a un alumno por gritar «¡Viva España!». Fue amonestado con una sanción leve en un acto de la Constitución
- LIBRE MERCADO: Pensiones y matemáticas: la realidad de un sistema cuasi quebrado. Las jubilaciones a una edad inferior a 65 años todavía suponen un 40% del total de jubilaciones, elemento que perjudica al sistema.
- LIBERTAD DIGITAL: Tres paquistaníes embadurnan con cemento la placa que recuerda a las víctimas del atentado terrorista de las Ramblas. Han quedado en libertad tras ser detenidos sobre las cinco y media de la tarde y se les imputa un delito de odio.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NO está mal la noche y el paseo breve se hace agradable. Me temo que mañana ya no será lo mismo.
——————
FRASES
——————
“Paraliza a tus enemigos con el amor” (Peter Rosegger)
“El fuego del amor santifica más que el fuego del purgatorio” (Teresa de Lisieux)
——————
MUSICA
——————
DOÑA Dosita: ¿Y qué me dice de esto? Buen sonido, ¿verdad? La RAI hacía en los 60 unos magníficos musicales
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Aunque por la noche podrían producirse algunas precipitaciones, durante el día alternarán nubes y claros y mandará el sol. Seguirá e frío con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 3 grados.
10 de Diciembre , 2019 - 1:48 am
Yo, el altillo del Metropol no lo recuerdo. Recuerdo, eso sí, el “bajillo”, es decir, un cuarto a modo de semisótano que daba también a General Mola y al que se accedía por unas escaleras realmente muy estrechas. Allí se reunía el Motoclub Lucense, presidido por el doctor Álvez Santos.
10 de Diciembre , 2019 - 8:22 am
Efectivamente, Paco, hablamos de la misma persona. No sabía yo que aún funcionase el bingo del Molino Rojo. Incluso creo recordar que antes hubo allí una bolera, que cerró coincidiendo con la apertura de la del Manila, en la calle Río Neira.
Cuando se legalizaron los bimgos a finales de los 70 y principios de los 80, empezaron a brotar como setas. El Molino Rojo, uno en García Abad, el del Lugo Husa (anterior nombre del Gran Hotel) y el del Breogán, que creo que era el que estaba en el mercado de Convoy. Seguro que se me quedan más de un
Gerardo cómo hostelero era muy especial. Y su mujer, en la cocina lo bordaba. La apertura de su negocio fue a finales de los 70 y allí estuvo años solo hasta que se inauguró el Liwan en 1983, en el que tú y yo coincidimos muchas veces, cuando terminabas “Viva la Noche”.
Lamento la muerte de Sarry, un auténtico rompedor y personaje inimitable por polifacético e innovador. A él lo traté menos, pero con sus hijos pasé veranos estupendos en el Club Fluvial.
Respecto al Papaventos, era parada obligada en las copas nocturnas. Solía ser casi al final de la noche y sus maniquíes (la mitad inferior) colgando del techo llamaban la atención. De allí a tomar la última al Blanco, donde Julito nos abría la puerta tras llamar y en el interior, ya sin música, había que hablar bajito.
10 de Diciembre , 2019 - 10:14 am
MI MAS SENTIDO PESAME A LA FAMILIA DE ULISES SARRY ESPECIALMENTE A SUS HIJOS GALA Y OWEN. DESCANSE EN PAZ…..!!!!
10 de Diciembre , 2019 - 10:27 am
Vese que al autor dEl pograma SubeAfotos ya le ha llegado la modernidad en forma de publiCidade y no nos deja disFRUTAr de las imágenes del SubiD´OR .
Es una Lata, el trabajar, que decía la cançon .
10 de Diciembre , 2019 - 14:54 pm
El otro dia leí en las reseñas de periódicos al final de la Bitácora:”- PERIODISTA DIGITAL: Ridículo internacional de ‘los Sánchez’: echan a Begoña Gómez tras colarse en Buckingham Palace porque «no es nadie»”.
Una fake como se dice ahora y grande una casa por parte de Alfonso Rojo, que se lo consiente al becario de turno, bueno, el caso es que me puse a buscar, porque eso hubiera sido un desaire para España (y no porque me guste o no esa señora, ni me interese si se ha codeado con Doña Melania y su impresionante abrigo amarillo, o si ha saludado a la Reina británica o no), lo que quiero decir es, que clase de periodismo tenemos que por motivos políticos hace tragar carros y carretas al personal.
Aquí está la prueba de que no la echaron de ningún sitio, lo había leido y visto en un vídeo de ABC, pero no lo encuentro.
https://twitter.com/desdelamoncloa/status/1202121093441622016
10 de Diciembre , 2019 - 15:56 pm
Gracias. Un gusto
10 de Diciembre , 2019 - 16:17 pm
Don Lorenzo García, me uno en su pésame a la familia de Ulises Sarry (uno de los hombres más guapos de Lugo de su generación, todo sea dicho) pero lo extiendo a su hija Penélope, la primogénita (una de las jóvenes más guapas de Lugo, en su generación)
10 de Diciembre , 2019 - 18:00 pm
“Un comunicado emitido el pasado jueves por el Partido Feminista de España”
“Habiendo tenido conocimiento esta Comisión de que se están desarrollando diversas estrategias organizadas por el lobby gay y sus acólitos,….”
https://www.facebook.com/permalink.php?“story_fbid=1475285962625071&id=100004310449122
Es la primera ocasión en que puedo leer algo en contra del lobby gay, expresado por otro lobby que no sea de los considerados “conservadores” .
10 de Diciembre , 2019 - 20:02 pm
Qué quiere que me parezca, don Paco : pues que la juventud de entonces iba a “dondolear” la mar de arregladita.
Ellos, tan formales, trajeados y con la soga al cuello; ellas con las medias melenas-punta pafuera (o padentro, a lo Vartan) o aquellos intrincados cardados capilares, (moños-nefertiti, diría yo) que elevaban sus aún confesables primaveras al grado de cualquier señora talludita de oxendía… La verdad, si se fija, un poco muermos le son un rato, eh… Y del “dondoleo”, ni hablemos.
Nada que ver, desde luego, con la generación marchosa que, sin límite de edad, atiborra hoy estadios y otros espacios en comunión con sus ídolos; aunque una prefiera siempre el picú de casita a esos pandemonios.
A mí, de Vianello, me gustaba mucho aquella de O mio signore
https://www.youtube.com/watch?v=StNJXGW7ZPU
10 de Diciembre , 2019 - 20:09 pm
Ah. Pero me encanta el documento, y la canción y todos los musicales de la RAI. Ya le digo, esto del Youtube es un tesoro
10 de Diciembre , 2019 - 22:09 pm
Unos mueren y otros nacerán (sDq). Descanse en paz el señor.
Receta del Viejo Cubano para Paco
Un recipiente algo profundo y cóncavo, de cristal, que aguante en el congelador, con unos cubitos de hielo dentro. Al sacarlo para preparar la siguiente mezcla debe verse helado, (blanquecino el cristal) pues queda muy resultón. Tb serviría una ponchera baja de acero.
Un vasito medidor pequeño, de aquellos de café de bar que te servían antes, o una taza de café grande. Sin tarminar de llenarlo, servirá para medir lo siguiente.., e ir vertiéndolo sobre los cubitos:
-Un jarabe hecho de buena agua y azúcar
-Zumo de Lima (existe un exprimidorcito para tal fin que los aplasta)
-Otro vasito de Angostura
-Otro de Ron añejo como aquel que me sirvió Paquito Jr.
-Una hojas de menta fresca.
-Se menea todo bien y se guarda en la nevera hasta que lleguen los invitados
-Cuando se vaya a servir, verter una botella de cava rosado. Volver a mover con la espumita que hace y ya se puede servir en vaso lmono. Mejor con algo de picoteo contundente. Rico rico.
Me estan acos-tumbraaando-maaal. Pero me uno así al trio abuelero.
10 de Diciembre , 2019 - 22:38 pm
El cantante de la RAI, va tan envarado en la camisa, que me recuerda a Filemón, al actual Duque de Alba,….y a las camisas IKE, de cuando se estrenaba una y era un hito en el año .
10 de Diciembre , 2019 - 23:08 pm
Mañana regreso a casa.
Va siendo hora de un Villancico en la Bitácora, en este caso, andino: “La cumbia del Niño”.
https://www.youtube.com/watch?v=n3zAaBykd_4