PUNTUALIDAD

DE las muchas bobadas a las que se dedica un “día mundial” no es de las más grandes el homenajear a la puntualidad. Y así ha sido ayer, 16 de diciembre, lunes, “Día Mundial de la Puntualidad”. Es la puntualidad algo muy importante y conveniente para que el mundo marche y sin embargo no demasiado habitual. En general, la gente no es amiga de llegar a la hora. En todo caso muchos lo hacen en situaciones que consideran importantes, pero ya no en otras más superfluas. Les está escribiendo esto uno de los tíos más puntuales del mundo, un servidor. De mil veces llego la mayoría antes y el resto puntual. Y si alguna vez me demoro algo, es por segundos. Y tengo para mí que eso de llegar tarde, en la mayoría de los casos, es como una enfermedad de esas incurables.
—————-
ANÉCDOTA
—————–
SOLO una vez que recuerde casi llego tarde a un sitio y no fue por mi culpa: hace años cuando mis hijas estudiaban en Madrid, tenía que llevarlas al coche de línea que salía muy temprano, creo que a las ocho de la mañana. La persona que nos tenía que despertar no lo hizo y nos pusimos en pie un cuarto de hora antes de la salida. Yo renuncié a arreglarme, me eché una prenda de abrigo por encima y me lancé a la estación de autobuses desde Pintor Corredoira con la imposibilidad de llegar a tiempo si entraba por la zona peatonal. Decisión: entrar por el lugar reservado a los autobuses. Y mientras por los altavoces se me advertía que abandonase la zona, dejé a mis hijas en la puerta de su autocar y por el mismo sitio me marché. A grandes males, grandes remedios.
————————————
PARA “VER” EL PASADO
————————————
EL presente lo tenemos delante de las narices, el futuro es incierto e inquietante. Lo único seguro es el pasado y son especialmente atractivas las fotografías de aquel Lugo que ya no existe. Gracias a Rigoletto, como hoy vuelve a quedar demostrado, esta bitácora cuenta con frecuencia con la mayor cantidad y calidad de fotografías del pasado local para disfrute de todos. Presumimos de ello.
—————————————————
FOTOS DEL LUGO DE HACE MUCHO
Por RIGOLETTO
—————————————————
¡¡¡¡¡¡ Chaín, Almacenes Chaín !!!!!!
De repente me ha venido a la memoria. El Banco de Vizcaya se instaló donde antes había estado Chaín. La tarjeta publicitaria es, como el nombre de la calle indica, de época republicana, acaso c. 1932. En ella nos dan a Chaín en Reina 3, lo que ocurre es que andando el tiempo debió irse más al centro de la calle.
Por otra parte, debe haber una relación societaria con los Almacenes Nuevo Mundo y, por lo tanto, con Hijos de Simeón García, pues estos también están en los años 1920-30 (etc.) en el número 3.

https://subefotos.com/ver/?1f60779cf27b9dfde4038c0cb19586dco.jpg

El comercio de Benigno de la Mota estaba en el número 5.

https://subefotos.com/ver/?ce915c54c39ea292cb6e042d443314fdo.jpg

Pero no debemos olvidar que antes estaba, desde 1928, este espléndido salón de te, con el comedor que queda a mis espaldas, porque esta foto la hice yo:

https://subefotos.com/ver/?c46b96d073b1b5cd5ac43ac2733a3448o.jpg

Recordemos ahora otro establecimiento, al que don Paco aludía ayer o anteayer: La Esmeralda, joyería, platería y relojería instalada en la casa más antigua de la calle de la Reina (slavando el convento de dominicas de Santa María A Nova), por eso estaba por debajo del nivel de la acera y tenía los techos tan bajos.

https://subefotos.com/ver/?5dadd2b6132e65861552366417aac155o.jpg

Para no aburrirlos, me paso a la acera de enfrente y les muestro, de nuevo durante la República, la Droguería Central, establecimiento que se desdobló de la Gran Farmacia Central, la de Manuel Figueroa Barros, el padre de los Figueroa Mosteiro.

https://subefotos.com/ver/?0584e2a702ad128e0ace6f8a351c4d58o.jpg

Más atrás nos hemos dejado la tienda de don Esteban Grande, es decir, Almacenes Olmedo:

https://subefotos.com/ver/?ac124a1059f40249d7fd3ef21ba49220o.jpg

Y en el piso principal del número 14 estaba la peluquería Higiénica (¿tendría este nombre porque las demás no lo eran?).

https://subefotos.com/ver/?78f3dacef97a82613001054a659c78efo.jpg

En los bajos estaba la relojería, óptica y joyería de Mateo Manso Cantón, el padre de los Manso Rodríguez (entre ellos Honorio, el dentista, o Jesús, el comandante). Al bueno de don Mateo pude comprarle mis primeras gafas para la presbicia, a la que antes llamábamos “vista cansada”, cuando su negocio estaba aún en la casa de al lado.

https://subefotos.com/ver/?a98fd0aa142371641058ca903033d30bo.jpg

Nada más. Siento mi pesadez. Debo estar haciéndome viejo.
Descansen en paz.
————-
ÁLVARO
————
AUNQUE vive fuera Álvaro Varela Suances-Carpegna, sigue puntualmente la bitácora y de vez en cuando nos envía informaciones muy interesantes, como aquellas que nos permitió dedicar varios capítulos a la historia de la que fue popular e influyente Peña del Sifán, con sede en el Circulo. Hoy nos ha mandado este breve texto sobre la actividad comercial de la calle de la Reina y en la que coincide con algunos aspectos del texto de don Rigo:
“El Banco de Vizcaya se instaló, creo, a finales de los 60 en donde antes estaba Almacenes Chaín, N.3, pegado al viejo Fusalba de larga tradición, no tanta
como Almacenes Mota, Reina, 5, fundado en la década de 1860 y que perduró
hasta comienzos de los 80 del siglo pasado, atendido durante décadas por una
maravillosa mujer, Maruja. Perdón por si me equivoco en alguna información”
NOTA DE PACO.- No Álvaro, está todo correcto. Conocí mucho a Marujita “de la Mota”, que aunque creo que era empleada sí era un referente para la gente que iba allí, por encima incluso de su propietario, que se llamaba don Arquelao, un nombre rarísimo e infrecuente. Allí también trabajaba llevando la oficina Alejandro Amieiro, un cronista deportivo muy conocido en los años 60-70 y que colaborada en EL PROGRESO, La Hoja del Lunes, Radio Lugo y Radio Popular. También trabaja en Mota de dependiente Zas, persona muy influyente en el futbol modesto (jugador, entrenador, directivo) y que durante años llevó el quiosco de la estación del ferrocarril.
——————————————-
EL NABO SUGÚN EL OPTOPUS
——————————————-
“Querido Paco: ¿Qué quieres que te diga? A mí, lo del nabo no me mola nada. Pero nada de nada. Aparte del doble sentido de la palabra, la raíz que da nombre al nabo, a diferencia de otros pueblos más bárbaros, nunca la comimos los lucenses. Se le daba a los animales. Los cristianos de Lugo comemos las hojas: nabizas y grelos (la hoja al florecer). Cuentan de un cura que para explicar el misterio de la Trinidad a sus feligreses les decía que era como la planta del nabo: una única planta y tres dioses verdaderos: nabo, nabiza y grelo”.
————————————–
PREGUNTO AL OCTOPUS
————————————–
1) El País escribía sobre el aprovechamiento del nabo como elemento de alta cocina. Concretamente, creo recordar, hablaba del “nabo blanco”. ¿Te suena?
2) Ayer me refería más que a la parte gastronómica del nabo a la frase en sí de “A terra do nabo”, que antes se utilizaba mucho y ahora está prácticamente desaparecida. ¿Por qué?
——————
PREGÓN
——————
EL biólogo lucense Emilio Valadé será el Pregonero de la Navidad este año. Lo dará el próximo viernes, día 20, a las nueve de la noche, en el Salón de Actos de A Fundación (antigua Caixa Galicia). En el transcurso del acto dará un pequeño concierto de villancicos el Orfeón Juan Montes. El acto está organizado por la Asociación de Belenista, que preside Manuel Romay. Emilio Valadé ha sido hasta su jubilación profesor de la Universidad de Santiago y procede de una familia que se vino a Lugo desde el Sur en la postguerra. Su padre Valadé Tocón, puso en nuestra ciudad una tienda de ropa y llegó a tener una fábrica de camisas y gabardinas. Su empresa fue durante muchos años una de las más notables de la ciudad y tenía una gran presencia en los medios por sus constantes campañas de publicidad en EL PROGRESO y Radio Lugo.

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“VIVIMOS, como antes en tiempos de la Gran Guerra, un nacionalismo muy analfabeto”
(Miquel Barceló, artista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SUSPENDIERON el Rayo-Albacete por insultos a un jugador del equipo visitante. Tras la suspensión lo probable es que el resto del tiempo de partido se juegue a puerta cerrada o que incluso se dé por perdido el choque al equipo local. Además la fuerte multa es inevitable.

Mañana en la ciudad catalana, se juega el Barcelona-Real Madrid. ¿Duda alguien de que en ese encuentro, como mínimo, habrá insultos más numerosos, graves y trascendentes que los del Rayo-Albacete?
Y si eso sucede, ¿qué va a pasar? Sin duda, la pregunta del millón.
———-
VISTO
———-

DICEN que estas son algunas de las ciudades más navideñas del mundo:

———-

OIDO
———
TEMA recurrente estos días en los programas radiofónicos: los excesos gastronómicos de estas fiestas producirán un notable incremento del peso de muchos españoles. Se habla de que engordaremos entre 3 y 5 kilos. En un programa de participación, una oyente argumenta con mucho sentido: “Lo malo no es lo que pasa entre Nochebuena y Reyes (apenas un par de semanas); lo malo es lo que pasa entre Reyes y Nochebuena (once meses y medio)
———–
LEIDO
———–

EN “Negocios”, un reportaje sobre Aramco, la empresa petrolera saudí que ha protagonizado la mayor salida a Bolsa de la historia y que se ha convertido en la compañía más valiosa del mundo. Su primer intento de cotizar se saldó con un sonoro portazo de los inversores. Tiene en Asia su principal cliente, pero en el mercado aparecen cada vez más competidores: Estado Unidos, Brasil, Canadá o Kazajistán. Las ganancias de Aramco se redujeron un 12% en el primer semestre del año por los ataques a sus refinerías.
——————
EN TWITER
—————–
- LADY POTORRET: La cumbre del clima ha finalizado. Cojan sus aviones privados y vuelvan a casa. Esperamos que les haya gustado los hoteles de cinco estrellas y la comida española. Gracias por salvar el planeta.
- EL SHOW DE MOU: Pero si han dicho que para la próxima ya lo van a intentar con más ganas… ¿Que más queréis? Lo mismo hasta convencen a la China comunista de que no se ria en su cara cuando le digan que deje de emitir casi la mitad de CO2 del planeta ella solita
- MARÍA ISABEL GARCÍA: Tanta “Performance” pá ná.
- CAMINO TRANSCANTÁBRICO: Sin llegar a ningún acuerdo. Nada más que postureo y fracasando en lo mismo que fracasó kyoto; el mercado de carbono, un fake de nivel mundial.
- QUERIDA ESPAÑA: El espectáculo de títeres más caro del mundo ha terminado y los acuerdos son cero, la niña ya puede volver al colegio.
- MARI CARMEN RAMÓN: ¡Hasta la próxima quedada!
- CARLOS: Tras el “gracias por salvar el planeta” te faltó un “ya nos dirán cuando desean que les paguemos la siguiente
- HAMSTER ENFURECIDO: El final del mundo por el cambio climático se llamará el Arma-Gret-ón
- FRAY JOSEPHO: Como “Iglesia de los Santos de los Últimos Días” estaba pillado, se tuvieron que poner “Cumbre del Clima”.
- MARGA RETACHER: Greta comparte foto sentada en el suelo de un tren “con exceso de pasajeros” y la compañía le responde que muchas gracias pero que ella estaba viajando en primera clase. Este es el nivel.
- JOSÉ: Se demuestra que se puede ser Asperger, pero no gilipollas, y que hay que cuidar el negocio.
- ZORRO VOLADOR: Y aunque no se ve bien, va sentada apoyada sobre una maleta Rimowa Topas Pilot objeto de coleccionista que cuesta una PASTA
- ANA, SOLO ANA: A ver si me aclaro, ¿si viaja en primera, que hace sentada en el suelo? Para hacerse la foto?
- FRANK: Que rápido aprende de los Bardem y compañía
- NEREA LIZA: La compañía alemana de trenes, a Greta Thunberg: “Estaría bien si dijeras cómo te atendimos en primera clase” vía
- EL RICHAL: ¿Han suspendido partidos por insultos al Rey? ¿Han suspendido partidos por insultos a España? ¿Han suspendido partidos por pitidos al himno? ¿Han suspendido partidos por pancartas diciendo que España encarcela a políticos? Pues eso.
- LUIS I. GÓMEZ: Algo que sinceramente lamento del fracaso de esta COP25 es la cara con q se habrán quedado miles de científicos, quienes desde sus mejores intenciones se animaron a dar pábulo al mensaje alarmista y en cuya cara se han reído más de 20.000 delegados de todo el mundo. Tiene que doler.
- EL DISPUTADO: Pocas cosas más épicas que sacarte un selfie sentada en el suelo del tren y rodeada de maletas y que el responsable de primera clase te pegue un toque echando de menos que no hayas agradecido el trato recibido. Lo de esta niña es de cum laude en cinismo.
- ALEJO VIDAL QUADRA: Estoy viendo un reportaje de France-TV sobre la represión de las protestas en Irán. Las imágenes de los Guardias de la Revolución disparando desde las azoteas sobre los manifestantes son escalofriantes. El número de muertos es ya de mil quinientos. La ONU ha de intervenir.
- PEPITO GARCÍA: A ver cómo le explicamos al resto del mundo que el vicepresidente del gobierno español trabaja para la televisión pública de este régimen.

———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SUPONGO que los lectores de la bitácora se habrán parado hoy de una manera especial a disfrutar de la colección de fotografías de establecimientos comerciales de la calle de la Reina, procedente de la colección ilimitada y valiosísima que Rigoletto tiene del Lugo del pasado.
Aunque no nos habíamos puesto de acuerdo, sí es una agradable coincidencia se haya producido cuando dediqué ayer esta sección de lamentar la cantidad y calidad de negocios de la calle comercial por excelencia de la ciudad que habían desaparecido en más o menos el último medio siglo. Decíamos que de la más o menos treintena de negocios que hay en esa calle sólo superviven de antaño el BBV, el Méndez, Madarro y Josbe.
Por si había alguna duda una prueba está en las fotos que hoy nos facilita don Rigo. Son todas de negocios muy boyantes, muy importantes en la vida comercial de Lugo y que proporcionaban numerosos puestos de trabajo (en la foto de Olmedo se pueden ver una veintena de empleados). Pues de todos esos que nos “retrata” Rigoletto, ya no queda ninguno. Y los que faltan en esa exhibición fotográfica y que también han cerrado sus puertas. ¿Les recuerdo alguno? Pues por ejemplo “La Primavera”, el bazar “Imperio”, “El Nuevo Mundo”, “Almacenes Quintana”… Por cierto, don Rigo, ¿no tiene fotos de estos entonces emblemáticos locales?

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RIGOLETTO para Rois Luaces:
María DEL Mar o Mari Mar, María DEL Carmen o Mari Carmen, María DEL Pilar o María Pilar y, naturalmente: el CAMPO CASTILLO (valgan por una vez las mayúsculas).
Sorprendido me he, porque el purista don Rois adopta la forma coloquial en lugar de la original, cuando debería estar rasgándose por ello las vestiduras y revolcándose entre polvos pica-pica.
Porque en los carnets de identidad o en los registros civiles o en los libros sacramentales no pone Mari Carmen, en el callejero no debe poner Campo Castillo, igual que no pone calle del Buen Suso.
¿Alguien conoce a alguna María del Pilar a la que llamen María Pilar? Si acaso, Mari Pili. Ha forzado usted un poco los ejemplos, en los que, además, debería tener en cuenta que el María viene a paliar el hecho de que precede a sustantivos masculinos: el pilar, el carmen, el mar (“la mar” ya es solo un modo poético o netamente marinero en trance de perderse).
En fin, que no deben confundirse los nombres coloquiales, familiares, los hipocorísticos, con la toponimia urbana. Y, ya de confundirlos, no para darles rango oficial y decir que todo vale.
A otro con esa bola, don Rois, ¿o es que se trata de llevar la contraria porque sí?
Es Campo DEL Castillo y Conde DE Pallares. Luego, en sus tertulias de café dígalo como mejor le plazca.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “GH VIP”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
3) Telediario 2.- 1,9 millones.
4) informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El Debate’ (22%)
La 1: ‘Balonmano: España-Holanda’ (12.4%)
Antena 3: ‘Multicine 2′ (10%)
La 2: ‘Santa misa’ (9.4%)
Cuatro: ‘Tomorrowland: El mundo del mañana’ (7.9%)
laSexta: ‘Jumanji’ (7.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 15%
- “Minuto de oro” para “GH VIP”; a las 23,51 horas veían el programa 3.574.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,6%.
- Relación de los cinco programas más vistos del domingo: cuatro informativos y en cabeza “GH VIP”. Pocas veces un reality ha tenido una marcha tan regular y contundente.
- “La Voz Kids” se “escapó” a los viernes. Para hacerle la pascua le siguió “Got Talent”. Ganó por amplio margen en las audiencias “Got Talent”, pero los dos perdieron cuatro puntos de share. A ninguno de ellos le vino bien la maniobra.
- EL ESPAÑOL: El falso SMS con el que intentarán sacarte el dinero esta Navidad llega en nombre de Correos. El mensaje dirige a una página web en la que hay que pagar los supuestos cargos para un envío postal.
- OKDIARIO: Una productora del entramado de Roures desvió 950.000€ de TV3 para financiar ilegalmente a Convergència.
- VOZPOPULI: La Fiscalía cree que los Pujol pueden tener más dinero oculto con testaferros. Anticorrupción acusa a las autoridades de Liechtenstein de no colaborar en la búsqueda de la fortuna del clan del expresidente catalán, que los investigadores cifran en unos 290 millones de euros.
- EL CONFIDENCIAL: El PSOE aguanta la respiración en la semana clave de ERC: o investidura ya o atasco. Aguarda impaciente hasta el sábado, cuando ERC cierre su congreso y haya recibido la decisión del TJUE sobre la inmunidad de Junqueras. Ve posible, pero difícil, la elección de Sánchez antes del 31.
- ES DIARIO: El Pacto de la Vaselina: un todo o nada que elevará a Sánchez o hundirá al PSOE
- PERIODISTA DIGITAL: Inda ‘tira por la borda’ a Greta Thunberg por la última performance fallida: «¡La niña es una jeta!»
- LIBRE MERCADO: El paro se dispara entre los grupos ligados al salario mínimo que volverá a subir. Aun así, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez tienen prácticamente cerrado un acuerdo para elevar otra vez el SMI en 2020.
- LIBERTAD DIGITAL: El Tsunami y TV3 ponen en su punto de mira a los jugadores del Barça. La organización separatista quiere que los futbolistas exhiban su eslogan “sit and talk” en el partido contra el Real Madrid.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
EL otoño más desagradable de los últimos años y por lo tanto los paseos nocturnos con Manola tampoco son para recordar. Hoy, lo de siempre: frío y agua.
——————
FRASES
——————
“El poder es como el explosivo, o se maneja con cuidado. O te estalla” (Tierno Galván)

“Tener muchos amigos: no tener ningún amigo” (Aristóteles)
——————
MUSICA
——————
UNA semana falta para Nochebuena. Y estos días vamos a escuchar música de la época. Esta de Human Nature es una original versión de un clásico: “White Christmas”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBOSIDAD con algunos claros y puede que nos salvemos de la lluvia. Pero no ocurrirá lo mismo con las temperaturas, que serán muy poco agradables. Un día muy frío con míonimas que andarán por los cero grados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 0 grados.

13 Comentarios a “PUNTUALIDAD”

  1. Chofér

    En la sociedad líquida, el punto se ha difuminado dejando borrosa toda la escena .
    Desapareció la frase “porque lo digo yo y punto” y a partir de ahí nada se puede esperar puntualmente .

  2. El Octopus Larpeiro

    Hay poco escrito sobre el nabo en la literatura gastronómica española. Siempre tuvo mala prensa. Fuera de aquí, Niki Segnit lo incluye en su Enciclopedia de los Sabores y dice que la dulzura picante y aromática del nabo y su carne densa pueden ser sensacionales cuando se da realce a su carárter especiado natural, como se hace en Escocia, donde se suele condimentar con nuez moscada. El anís estrellado, dulce y picante, es otro acompañante obvio, como lo son los sabores dulces y terrosos de las zanahorias y el ajo tostado.
    En España, Ángel Muro le quita valor gastronómico.Quizás lo más interesante,
    Caius Apicius o lo que es lo mismo, el gran Cristino Álvarez en un artículo de su autoría. Tuve el placer de conocer a este ilustre coruñés que sabía un güevo de gastronomía -y no este humilde ochopatas-.

  3. El Octopus Larpeiro

    EL RELEGADO NABO EN LA GASTRONOMÍA
    “Venía un nabo aventurero a vueltas de la carne (apenas), y dijo el maestro en viéndole: ¿Nabo hay?
    Este conocidísimo fragmento del ‘Buscón’ de Francisco de Quevedo, correspondiente a la narración de las cuitas sufridas por los pensionistas del licenciado Cabra, seguramente será la más alta mención que de los nabos se hace en la literatura en castellano. Y aunque, alguna línea más adelante, se insiste en su loa cuando el licenciado los califica de reconfortantes y cordiales, el tono irónico de todo el pasaje deja ver claro el poco aprecio que por esta hortaliza sentían los españoles en el Siglo de Oro (XVII).

  4. El Octopus Larpeiro

    Cuatrocientos años después, las cosas no han cambiado. Con la excepción de los cocineros creativos, los nabos, para la mayoría de los ciudadanos, son más bien dignos de servir de forraje para los animales domésticos.
    Qué diferencia con los franceses, para quienes los ‘navets’ son ingrediente habitual de estofados, guisos, cocidos… Suelen aparecer en compañía de zanahorias y papitas, todas ellas torneadas con más o menos arte. También se utilizan en ensaladas de hortalizas. En general, son, si no apreciados, sí al menos muy bien aceptados. Lo mismo sucede en Italia (‘rapa’) y algunas regiones de Inglaterra (‘turnip’).

  5. El Octopus Larpeiro

    No me molestan en el cocido, pero tampoco los echo de menos. Más gracia me hacen en un buen estofado, de esos que llevan una salsa bien trabajada, una de esas salsas que son la gloria de una casa. Mejor papel desempeñan en una ensalada rusa, siempre con sus dos compañeras, papa y zanahoria. Y con nabos se puede hacer una crema que queda muy bien, muy elegante, muy… chic.

  6. El Octopus Larpeiro

    Si el ‘Yo… qué quieren que les diga. No me desagradan, y hasta me gusta usarlos de vez en cuando. Buscón’ hubiera sido escrito dos siglos más tarde, no aparecerían los nabos.

  7. El Octopus Larpeiro

    En fin, lo he tenido que enviar por capítulos. El último ya no lo admitió.
    En cuanto al tema de “a Terra do nabo” no tengo ni idea del hecho de porqué que ya no se use. Todo cambia, Paco. Además, en Lugo ya solo hay monocultivo: forraje para las vacas.
    La fotografía, Paco, solo funciona en modo pasado. Desde que haces click ya es pasado. La vida es presente. Es lo único real de verdad. El presente continuo de los verbos ingleses.

  8. Rigoletto

    Don Paco, revolviendo en papeles viejos que andan tirados por la casa adelante, he encontrado esta tarde un mapita muy interesante, sobre todo para usted, supongo (no salió su casa de milagro).
    Se trata del primer plano geodésico levantado en España, en las partes que a usted le toca mismamente al lado.
    Como podrá ver al pie, el grabado se imprimió en 1876, año constitucional; pero sobre todo ha de tenerse en cuenta que es parte de la obra del entonces recién creado Instituto Geográfico Nacional (1876).
    Ya me contará qué le parece (si le parece).

    https://subefotos.com/ver/?e2c1f0eda0d9d7013480b48c29e03f49o.jpg

  9. PEPE "BEETHOVEN"

    Hola, Paco. Sobre la puntualidad… cuando se habla de su cumplimiento, siempre comento lo que decía un jefe de negociado en el Palacio de Comunicaciones de Madrid (ahora, sede del Ayuntamiento)… “¡LA HORA ES LA HORA! UN MINUTO ANTES… NO ES LA HORA Y UN MINUTO DESPUÉS… TAMPOCO.” Un abrazo

  10. PEPE "BEETHOVEN"

    YESTARDAY… Por algunas palabras (sobre “lyrics”…) Paul McCartney empieza cantando (en broma, claro)… “Scrambled eggs / Oh my baby how I love your legs…” El público rie y Paul dice: “But I change it”. Sobre “Yesterday” se dice que Paul soñó con esta triste balada en 1963. Tal vez (?) su sueño fue premonición de su ruptura con su primera novia, Jane Asher, en 1968 (ay, ay, el primer y gran amor). Desde luego, hay melancolía… como en otras románticas canciones inspiradas por ella… “And I love her”, “All my loving”, etc. Por mi parte, en la segunda sección (compases 11 y 12) hay seis notas (re, mi, fa, mi-re, mi… con texto: “… had to go I don’t know”…) que suenan igual en el adagio del Concierto para órgano y orquesta, Op. 7 nº 4 de Händel (min. 2:07 al 2:13 y 5:40 al 5:45) ¿recuerdo o reminiscencia musical de George Martin? (“the Fith Beatle”) https://www.youtube.com/watch?v=HKvJViLm1Go

  11. PEPE "BEETHOVEN"

    Perdón. Para facilitar la lectura a los no “parlantes” de inglés… traduzco las “lyrics”

    “Scrambled eggs… [Huevos revueltos] / Oh my baby how I love your legs…” [¡Oh, nena, cómo me gustan tus piernas] “But I change it” [Pero lo cambio]. , Paul dijo (¿broma inglesa?) que le puso a su balada ese título provisional. No comments

  12. PEPE "BEETHOVEN"

    Y “requeté-perdón” por haber omitido el enlace de YESTERDAY cantado por Paul…

    https://www.facebook.com/pepe.saborit.14/videos/969034670163281/

  13. LUCENSE

    Paco, hay que presionar al Ayuntamiento para que se deje de macanas y acepte la oferta de la Xunta en relación con San Fernando. ¡Un parador en el centro!

Comenta