¿QUÉ HEMOS HECHO DEL NABO?

PORTADA de un número reciente de El País Semanal, especial dedicado a Gastronomía y Vinos. Titular, con foto incluida sobre el objeto: “Este nabo es una joya”
¿Un nabo? ¡Un nabo!
¿Quién se acuerda del nabo de Lugo? ¿Quién sabe ahora que el nabo fue un símbolo de Lugo, una especie de ícono de aquí? ¿Desde cuándo no oyen aquella frase “Lugo: a terra do nabo”?
No tengo medios, pero me gustaría encontrar una explicación de los motivos por los que hemos desterrado el nabo.
Y a la espera de que alguno de los instruidos lectores de la bitácora encuentra una respuesta, no tengo más que decir.
————————-
EL C. D. LUGO, SÍ
————————-
UNA excepción: nuestro primer club de futbol ha resucitado el nabo y lo ha convertido en la mascota del equipo. Probablemente porque el nabo fue siempre muy futbolero. Los viejos aficionados recordarán que antes, con mucha frecuencia, las pancartas que se exhibían en los partidos de casa y de fuera, estaban rubricadas con una frase más o menos así: “Lugo, a terra do nabo”

——————————————————————
OXFORD UNIVERSITY: PORTADA DE V. CEREIJO
——————————————————————
ANNE la viuda de Cotté Vázquez Cereijo me envía la portada de un libro editado por la Universidad de Oxford, para cuya portada han utilizado un cuadro del pintor lucense, muestra de la importancia y el reconocimiento internacional que tenía el creador, cuya exposición antológica fue uno de los acontecimientos culturales de la ciudad este año. Ahora estamos a la espera de que se presente el catálogo de aquella exposición. La propia Anne, preguntada sobre el tema, me dijo que esperaba que el acto se celebrase en los próximos días. Claro que estos mismo se le dijo cuando a principios de verano se inauguró la exposición.
P.
———————
PATINETES
——————-
EL ayuntamiento ha sido claro: los patinetes en Lugo no podrán circular por las aceras. Lo cual no quiere decir que no lo sigan haciendo como hasta ahora, en que es muy frecuente que los patines, y además a buena velocidad, compartan los espacios reservados a los peatones. Y algo parecido pasa con algunas bicicletas.
Me descoloca que en Lugo, donde no hay distancias, se empiecen a proliferar los patines eléctricos de los que son pasajeros muchos a los que no les venía mal andar en el coche de San Fernando. La bicicleta tiene justificación por aquello de hacer ejercicio. Pero los patines…
———————————————–
CON RIGOLETTO SE HACE LA LUZ
———————————————–
AYER le preguntaba Dosita a ron Rigo: “¿Ya teníamos luz corriente en el Lugo de 1902? A ver, ilumíneme un poquito”.
Y aquí está la respuesta:
“Doña Dosi, disculpe mi retraso mental, pero hasta este momento no he tenido ocasión de sentarme al aparato.
Una vez aquí, le informo de que la luz eléctrica, en Lugo, es cosa de 1894. Hasta ese año, ni un cable por la ciudad.
Así pues, puede haber fotos del pueblo sin cable alguno; incluso podría haber postales, porque estas, a pesar de iniciarse su publicación en 1902, utilizaron imágenes anteriores. ¿Le pongo un ejemplo? Vea:

https://subefotos.com/ver/?50e7bec21de7f8fc10772eedd74b2624o.jpg

Esta es una de las diez imágenes que, seleccionadas por Salvador Castro Soto-Freire, editó su tía Marcelina Soto Freire en 1902 y son las primeras fotos de la ciudad publicadas en formato de postal. Repito: 1902.
He señalado en ella que todavía conviven el viejo alumbrado de aceite, que no se ha retirado, y las revolucionarias bombillas eléctricas, colocadas a partir de 1894. Pero las claves cronológicas se ajustan mejor al darnos cuenta de que la casa nº 9, la actual del Centro, no está edificada. Como quiera que esa casa se construyó en 1900, pues resulta que la foto, aunque publicada en 1902, es anterior.
Podría añadir que además, a la derecha del Salón Velarde, en 1902 se plantó una fila de aligustres, y otra delante del Ayuntamiento y que aquí no aparecen; pero no lo añadiré, porque me parece un dato excesivamente erudito.
Veamos otro ejemplo más tardío:

https://subefotos.com/ver/?1cded9eab4e10b2c0845ad21d4d44636o.jpg

¿Ve usted, doña Dosita, la casa que hace la esquina de la plaza con la calle del Doctor Castro? La he señalado como Álvarez de Mendoza, porque ese arquitecto municipal, muy modernista él, se dedicó a hacer casas con una especie de sello personal, consistente en ponerles arcos de herradura. Es el caso de las puertas de un edificio que está casi frente al Nevada en el Campo DEL Castillo; también lo es el de las galerías de la casa del Tambor (esquina Campo DEL Castillo hacia la plaza Mayor). Y es el caso de la galería que hoy puede verse en la casa señalada en la foto y que en ella aún no aparece. ¿Por qué? Pues porque esa galería se diseñó en 1898 y la foto evidentemente anterior; pero la imagen la utilizó Francisco Nomdedeu para ponerla en una postal que editó en 1904.
¿Y la columna mingitoria? Se la pongo como anécdota, porque fue la primera instalada en la ciudad, concretamente en 1891, y llamó mucho la atención, por lo que en la prensa pudo leerse: «vimos, no sin asombro colocado en lo más espacioso hoy de la Plaza, enfrente del Seminario, un aparato, á guisa de confesonario abierto, á que llaman columna mingitoria. No solo por su forma, sino por su colocación en aquel punto, fué objeto dicho chisme de curiosos comentarios». Años más tarde, un escribiente municipal dejó en un acta del Consistorio el testimonio de aquella “columna meritoria”.
Veamos una imagen parecida de años después, concretamente hacia 1908.

https://subefotos.com/ver/?fc87c9effc74610799eb2bf1f002d912o.jpg

Ya ve usted que la galería de los arquitos de herradura (insisto en que todavía se conserva) ha aparecido; hay una doble fila de aligustres, unos grandes, que son los más viejos y la otra con ejemplares pequeños aún, que son los plantados en 1902 por el alcalde Belón, al igual que los que aparecen ante el cantón del Ayuntamiento.
Además, precisamente en torno a 1907 o 1908 se levantó el Salón o Cantón Velarde, con sus florones, sus bustos –el busto es mío– y su banqueta con reja de fundición. Y resulta invidente que en esta foto ya no aparece.
Mea legro muchísimo de verla por aquí doña Dosita. Tiernamente la beso.
—————————————
PINCHAN LUGO Y BREOGAN
—————————————
¡Y de qué manera! Los dos.
Los del futbol perdieron en casa (1-2) ante un rival que estaba más o menos con él en la Liga, lo que quiere decir que el factor campo tenía que haber sido importante. Y no. La ineficacia local en ataque le deja en situación muy delicada.
El Breogán sufrió un duro correctivo (102-84) en casa del que en teoría debería ser uno de los rivales más directos en los puestos de cabeza. La diferencia de puntos va a ser un problema en caso de empate en la tabla. Lo peor, el equipo volvió a hacer agua en defensa.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“EL problema es que ahora los políticos no se hablan”
(Jonathan Haidt, psicólogo social)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESTO lo escribió a mediados de septiembre Pablo Echenique a mediados del pasado septiembre:
“Un conductor va en dirección contraria por la autopista. Escucha en la radio:
- Alerta. Un coche a alta velocidad en dirección contraria por la AP-68.
- ¿Uno?, replica a la radio. ¡Pero si van TODOS al revés!”
“Pedro Sánchez es hoy el conductor del chiste”, explica Echenique. Un conductor que considera que los suicidas son los demás.
Echenique va a ser, parece, Ministro. El criterio que tiene del que va a ser su “jefe” queda bien reflejado en la broma.
———-
VISTO
———-
NAVIDAD en Moscú:

———-
OIDO
———
EN la radio dicen que millón y medio de niños españoles comen en el colegio y un nutricionista señala, que de los menús que ellos han analizado solo el 10% cumplen las normas de la nutrición infantil. Recomiendan a la semana un mínimo de dos platos de pescado, dos de carne (blanca mejor), dos de legumbres y 4 de verduras. En los postres siempre fruta, aunque eso no se cumple y se completa con bollería y repostería industrial nada recomendable. También denuncian la utilización de zumos industriales para sustituir a la fruta.
———–
LEIDO
———–

EN EPS un reportaje sobre el cada vez más pujante audiolibro:
• “En las sociedades modernas de prisa y ruido, los índices de lectura se tambalean. La industria editorial buscaba un remedio que aunara eficacia y seducción. Y lo ha encontrado. El audiolibro ha llegado para quedarse. Es la lectura que se escucha. El sonido que se lee”
• “Los narradores de audiolibros suelen ser actores de teatro, cine o televisión” “En España se ha pasado de los menos de 3.000 títulos disponibles en 2016 a más de 10.000” “Audible, el mayor productor mundial de audiolibros, tiene un catálogo de 470.000 títulos en 38 lenguas”

——————
EN TWITER
—————–
- EUROPA PRESS: La Cumbre del Clima aprueba un acuerdo que pide un aumento de la ambición en 2020.
- PEPITO GARCÍA: Han contaminado en tan solo diez días más que todos nosotros juntos en un año entero para alcanzar un “acuerdo”, que no incluye a ninguno de los países que contamina de verdad, y que pide “aumentar la ambición”. Nos toman por imbéciles.
- EL DISPUTADO: La próxima ministra de Igualdad con un séquito de mujeres para calentar el coche, hacer la compra y dar biberones.
- MAR: Seguimos para BINGO Pedro Sánchez bendice la mesa de gobiernos que pide Oriol Junqueras y destaca que debe tener “seguridad jurídica” Sánchez ha sorprendido al recuperar el término “seguridad jurídica” como sustitutivo de Constitución.
- PHILMORE A. MELLOWS: Me temo que, en lo que al PSOE se refiere, se está focalizando demasiado la crítica en los que hablan en lugar de hacerlo sobre los que callan. Son peores y, a la larga, más dañinos.
- NÓMADA DE TABARNIA: ¿Guillermo Fernandez Vara?
- ÍÑIGO HERREJÓN: El @TheOceanCleanup es un ejemplo de innovación ecológica para limpiar los océanos y ríos. Seamos pioneros, impulsemos en nuestro país las ideas que buscan enfrentar el cambio climático y la contaminación. Pongámonos en marcha ya, invirtamos para innovar y ganar el futuro.
- LOSANTOS POSTS: Dices que @TheOceanCleanup es un ejemplo. Te lo explico: es una fundación que está financiada 100% por donaciones privadas, donaciones de filántropos y micro mecenazgos. Y tú eres un inútil que siempre has vivido del dinero público. No sé cómo no te estalla la cabeza.
- PABLO ECHENIQUE: Vox plantea matar a los “perros inadoptables” que hay en la perrera de Zaragoza por el gasto que suponen para el Ayuntamiento. Esto ya no tiene que ver con la ideología. Son malas personas.
- FRAY JOSEPHO: Por fin Echenique entra de lleno en el asunto de los sobresueldos en la cúpula de Podemos y de que el partido le pagaba el alquiler de su piso del barrio de Salamanca. Es muy loable su actitud de coger el toro por los cuernos y dar la cara para disipar sospechas.
- LUIS DEL PINO: Que la Constitución hable del derecho a la vivienda NO significa que el Estado te tenga que regalar una. También dice la Constitución (art. 32) que tienes derecho a contraer matrimonio, pero eso no significa que el Estado te tenga que buscar pareja.
- ALVISE PÉREZ: ¿Conocéis a la Manada de Azuquena? Seis jóvenes que violaron a una niña de 12 años en Guadalajara. Han sido condenados a penas ridículas (3 años de internamiento y 5 de alejamiento) ¿Que por qué no sabías nada? -Cuatro son menores marroquíes -Uno es marroquí -Uno es nigeriano
- NUR: Yo no entiendo que tenga una pena menor un extranjero que un español. La desigualdad en este país es increíble. Cuando además un extranjero cuándo cumple su pena debería de ser expulsado inmediatamente en nuestro país. Yo no sé quien mueve los hilos en este país pero es nefasto.
- EL BUENO, EL PROGRE Y EL FACHA: Absuelta la mujer juzgada en Pamplona por violar en tres ocasiones a su sobrino de 15 años para la que pedían 42 años de cárcel. ¿¿¿Cuál sería la sentencia si fuesen tío y sobrina???
- MERCEDES FADRIGUE: Suerte tiene el chico de que no le hayan metido al trullo
- MINICUNGA: Y para estás cosas 0 difusión mejor esconderlo debajo de la alfombra
- PEPEQUILLA: Esta es la llamada justicia de género que pedían los progres y las feminazis. Mujeres inocentes a pesar de las pruebas y hombres culpables a pesar de las pruebas. Es lo que pedían a gritos en las calles y los jueces por miedo y no perder su carrera lo han llevado a cabo.
- EL MUNDO: Kilometrajes falsos para pagar sobresueldos en Podemos.
- AHORA POTEMOS: Los que venían a regenerar la política.
- PASTRANA: Tan aficionado que es Pablo Iglesias a chupar cámara y cuando toca explicar cómo funciona eso de los sobresueldos en su partido se lo ha tragado la tierra.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTOS días la calle de la Reina está siendo protagonista de esta sección, pero partiendo de unas imágenes del San Froilán de 1970. Hemos visto y hablado de algunos de los negocios más importantes de la zona y de la época, y de sus letreros luminosos.
Ahora partiendo de los datos de entonces hemos caído en un aspecto de la zona que no es ni mucho menos halagüeño. Porque resulta que de los negocios que entonces tenían en la calle de la Reina sus locales, una treintena más o menos, prácticamente han desaparecido la inmensa mayoría. A riesgo de algún error, por el que en caso de producirse pido disculpas, solo superviven el Banco de Bilbao, el Hotel Méndez, Madarro y Josbe.
O sea, que han desaparecido más de una veintena y entre ellos algunos muy importantes, con plantillas muy amplias y con una gran tradición en la ciudad.
¿Qué han sido sustituidos por otros? Efectivamente, pero muchos con orígenes y sedes fuera de la ciudad y de la provincia y sujetos a vaivenes comerciales que están haciendo cambiar con mucha frecuencia el panorama de la zona.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MARCIAL aclara:
“Con el fin de aclarar la duda que tiene D. Rigo en torno al Banco de Vizcaya o el Banco de La Coruña, le diré que nuestro anfitrión tiene razón, es el Vizcaya. El Banco de La Coruña estaba al lado de Madarro , donde luego estuvo el Banco Gallego, Pórtico Básico y hoy está Muy Mucho.
Anteriormente en el local del Banco de Vizcaya había un comercio de quincalla, de cuyo nombre no me acuerdo. Si recuerdo que el negocio lo había heredado un chico joven que fue quien hizo el traspaso al Vizcaya”.
RESPUESTA.- Podía ser “Santiago y Cía”, también conocido por “Mota”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- EL ESPAÑOL: Mariló Montero: “¿Iglesias a Moncloa? Que recuerden las mujeres que le votan lo que escribió de mí”. “Lo primero que debe hacer el feminismo es unificarse y despolitizarse”/”Sánchez es huidizo, no mira a los ojos”/”Arrimadas debería ser presidenta inmediatamente.
- OKDIARIO: De la Gürtel de Bárcenas todito, de la Gürtel de Iglesias, nadita.
- VOZPOPULI: Mas ideó apoderarse de 11.000 millones de la Seguridad Social para la república catalana. Un informe interceptado a un excargo de Convergència Democrática revela que los separatistas esperaban obtener “unos ingresos adicionales anuales de 11.198 millones de euros” gracias a la independencia.
- EL CONFIDENCIAL: El noroeste de España se enfrenta a su condena final: la tercera gran despoblación. Las tasas de mortalidad han empezado a crecer en las regiones más envejecidas y se dispararán en las próximas décadas, lo que supondrá la pérdida de las transferencias generadas por las pensiones
- ES DIARIO: La ‘reina madre’ de las vedettes habla muy claro sobre Plácido Domingo y hunde a las más furibundas feministas. Norma Duval, que ya rompió una lanza por el tenor en un programa de Telecinco, reitera su apoyo al tenor, que hace varias semanas decidió romper su silencio tras las graves acusaciones de acoso sexual.
- PERIODISTA DIGITAL: Ussía despalilla a Sánchez por su última horterada de altos vuelos a costa del dinero de todos los españoles. “Cuarenta mil euros son ocho millones de las fenecidas pesetas. Mucho licor. O él ánsar y la gansa liban más de lo adecuado, o un tercero se aprovecha, o alguien se queda por el camino con el pedido oficial”
- LIBERTAD DIGITAL: Tsunami Democràtic amenaza con que su acción para el Clásico se verá en directo por televisión
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
PASEO con Manola en medio del frío y de alguna gota. Mala cosa.
———-
FRASES
——————
“No es más grande quien más sitio ocupa, sino quien más vacío deja cuando se va” (Anónima)
“Más vale ser vencido diciendo la verdad que triunfar por la mentira” (Mahatma Ghandi)
——————
MUSICA
——————
NO es la primera vez que traemos esta versión de “Garota de Ipanema”, pero no sobre oírla en la versión de Sinatra y Antonio Carlos Jobin.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE va el otoño y llega el invierno con tiempo muy revuelto. La abundante nubosidad y las lluvias no darán tregua, mientras que las temperaturas no será excesivamente bajas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 4.
- Martes.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 1
- Miércoles.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 7
- Jueves.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 8
- Viernes.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Sábado.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
- Domingo.- Nubes con algunos claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 10.

24 Comentarios a “¿QUÉ HEMOS HECHO DEL NABO?”

  1. Bolita

    En especial para Don Mosca y Don Rois, niños de una escuelita de San Jerónimo De Tunán, Junin, Peru: “En Belén no había campanas”

      

    https://www.youtube.com/watch?v=gp7wg6Q47uA      

  2. Rigoletto

    ¡¡¡¡¡¡ Chaín, Almacenes Chaín !!!!!!
    De repente me ha venido a la memoria. El Banco de Vizcaya se instaló donde antes había estado Chaín. La tarjeta publicitaria es, como el nombre de la calle indica, de época republicana, acaso c. 1932. En ella nos dan a Chaín en Reina 3, lo que ocurre es que andando el tiempo debió irse más al centro de la calle.
    Por otra parte, debe haber una relación societaria con los Almacenes Nuevo Mundo y, por lo tanto, con Hijos de Simeón García, pues estos también están en los años 1920-30 (etc.) en el número 3.

    https://subefotos.com/ver/?1f60779cf27b9dfde4038c0cb19586dco.jpg

    El comercio de Benigno de la Mota estaba en el número 5.

    https://subefotos.com/ver/?ce915c54c39ea292cb6e042d443314fdo.jpg

    Pero no debemos olvidar que antes estaba, desde 1928, este espléndido salón de te, con el comedor que queda a mis espaldas, porque esta foto la hice yo:

    https://subefotos.com/ver/?c46b96d073b1b5cd5ac43ac2733a3448o.jpg

    Recordemos ahora otro establecimiento, al que don Paco aludía ayer o anteayer: La Esmeralda, joyería, platería y relojería instalada en la casa más antigua de la calle de la Reina (slavando el convento de dominicas de Santa María A Nova), por eso estaba por debajo del nivel de la acera y tenía los techos tan bajos.

    https://subefotos.com/ver/?5dadd2b6132e65861552366417aac155o.jpg

    Para no aburrirlos, me paso a la acera de enfrente y les muestro, de nuevo durante la República, la Droguería Central, establecimiento que se desdobló de la Gran Farmacia Central, la de Manuel Figueroa Barros, el padre de los Figueroa Mosteiro.

    https://subefotos.com/ver/?0584e2a702ad128e0ace6f8a351c4d58o.jpg

    Más atrás nos hemos dejado la tienda de don Esteban Grande, es decir, Almacenes Olmedo:

    https://subefotos.com/ver/?ac124a1059f40249d7fd3ef21ba49220o.jpg

    Y en el piso principal del número 14 estaba la peluquería Higiénica (¿tendría este nombre porque las demás no lo eran?).

    https://subefotos.com/ver/?78f3dacef97a82613001054a659c78efo.jpg

    En los bajos estaba la relojería, óptica y joyería de Mateo Manso Cantón, el padre de los Manso Rodríguez (entre ellos Honorio, el dentista, o Jesús, el comandante). Al bueno de don Mateo pude comprarle mis primeras gafas para la presvicia, a la que antes llamábamos “vista cansada”, cuando su negocio estaba aún en la casa de al lado.

    https://subefotos.com/ver/?a98fd0aa142371641058ca903033d30bo.jpg

    Nada más. Siento mi pesadez. Debo estar haciéndome viejo.
    Descansen en paz.

  3. Chofér

    Lo que a cada uno le ha salido de él ¿no? . No sé si quedan as xeadas pero lo que es cultivo de nabos debe ser minoritario. Sale más a cuenta sembrar EUcaliptos .

  4. rois luaces

    María DEL Mar o Mari Mar, María DEL Carmen o Mari Carmen, María DEL Pilar o María Pilar y, naturalmente: el CAMPO CASTILLO (valgan por una vez las mayúsculas).

  5. Rigoletto

    Doña Lola, es un verdadero placer saludarla. Cuando don Paco tenga a bien publicar algo que le he mandado, espero que le sirva para recordar sus tiempos mozos.

  6. rois luaces

    (Lo siento, Bolita, pero ese villancico, que no es tradicional -aunque se lo hagan cantar con aire tradicional a los niños, que lo hace muy bien- sino del festival de villancicos nuevos que se hacía en Pamplona por los años 70, es de lo más penoso, mirando el mundo con el cristal granate oscuro que tanto daño ha hecho, todo llantos y penas y miserias, frente a la humilde y sana sencillez. Como mucha música religiosa y mucha liturgia renovada, desperdicia tesoros y coloca bodrios. En Belén no había campanas, pero había alegría)

  7. rois luaces

    Gracias, Bolita

  8. Rigoletto

    Sorprendido me he, porque el purista don Rois adopta la forma coloquial en lugar de la original, cuando debería estar rasgándose por ello las vestiduras y revolcándose entre polvos pica-pica.
    Porque en los carnets de identidad o en los registros civiles o en los libros sacramentales no pone Mari Carmen, en el callejero no debe poner Campo Castillo, igual que no pone calle del Buen Suso.
    ¿Alguien conoce a alguna María del Pilar a la que llamen María Pilar? Si acaso, Mari Pili. Ha forzado usted un poco los ejemplos, en los que, además, debería tener en cuenta que el María viene a paliar el hecho de que precede a sustantivos masculinos: el pilar, el carmen, el mar (“la mar” ya es solo un modo poético o netamente marinero en trance de perderse).
    En fin, que no deben confundirse los nombres coloquiales, familiares, los hipocorísticos, con la toponimia urbana. Y, ya de confundirlos, no para darles rango oficial y decir que todo vale.
    A otro con esa bola, don Rois, ¿o es que se trata de llevar la contraria porque sí?
    Es Campo DEL Castillo y Conde DE Pallares. Luego, en sus tertulias de café dígalo como mejor le plazca.

  9. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: este comentario se quedó en el limbo hace unos días. Hacía referencia a otro de Don Rois sobre la isla.
    La isla de San Borondón, la inaccesible, la encubierta, la perdida, la encantada. La isla que se desplaza, que aparece y desaparece. Según los expertos en leyendas se encuentra cercana a las islas Canarias. En el tratado medieval de Alcáçovas, entre España y Portugal, para repartirse el Atlántico especifica claramente que San Borondón pertenece al archipiélago canario. Lo mismo afirma Leonardo Torriani, ingeniero de Felipe II y encargado de fortificar las Canarias y que describe su localización al oeste-noroeste de El Hierro.
    Lo que ya es definitivo es lo que cantan los Sabandeños:«Tremenda mentira nos metió el patrón (…) Boguemos ligeros, con fuerza y ardor que allá por los mares la Elvira se hundió sin dar con la isla de San Borondón.»
    Aquí conté yo la leyenda de San Amaro y el viaje de Trezenzonio en busca de la isla del Paraiso.
    Mi idolatrado Cunqueiro en su libro sobre Simbad nos ilustra: “Sinbad el marino, viejo ya, ahuyenta la melancolía relatando sus aventuras y contando de tierras prodigiosas y remotas que atravesó cuando servía al Califa de Bagdag, al Sultán de Melinde o al Señor del Farfistán: las islas de las Cotovías, siete y doradas con una montaña verde en la del medio; o la isla de Gutor, cuya “r” final es como un escollo a evitar dando una virada a SE; o la de Barabón, escondida en una bahía bengalí; o la de la Novena, que se mueve cada año un sexto de legua y en el 2136, si nada la detiene, estará delante de Tarragona.

  10. rois luaces

    ‘Sutor, ad crépidas’, o sea, ‘zapatero a tus zapatos’ y, por citar otro latinico (como lo dice Miguel DE Cervantes Saavedra, o sea, Cervantes): o terque quaterque beatos…!

  11. Dosita

    Salve, Rigoletto…
    … pues ante los fríos que corren y demás bacilos de temporada, no se me ocurre mejor salutación. Yo misma ando postrada, a sopicaldos y copazos de miel con limón… que si bien despejan como nadie el tráfico viario, también furan un poco el bandullo, alomenos a mí. Y sólo Dios sabe por “quién/es” pongo el pie en la calle, que aún he de sucumbir bajo una pola o descalabrar un hueso sobre las hojas muertas.

    Iba a darle las gracias por la esquelita y sus preciosas estampas de ayer (no solo por los santos, eh,) cuando veo el botín que nos deja hoy aquí. Ya tengo plan para esta tarde, y por riba, sin dejar el palleiro. Bien sabe usted cuánto me encanta traspasar los azogues y deambular. Como Alicia…

    Lo dicho. (Se la deseo, también a cobro revertido)

  12. Bolita

    No lo sé Don Rois, es posible que el Villancico sea producto de la teoría de la liberación que según un amigo Jesuita que regenta varias Parroquias aquí en San Rafael, San Clemente y San Anselmo, además de dar clases en una Universidad, al que acabo de telefonear y según él, data del XVI y XVII recogida por precursores desde Schaull, el teólogo belga Comblin con Alves, Assmann y Gutiérrez, no como se cree con el Concilio Vaticano II, y que brotó en una parte de la Iglesia como respuesta a la constatación de que la pobreza no era casual, sino parte de un sistema económico que la generaba por necesidad e intereses, y que esa pobreza según ellos, no era conforme con la voluntad de Dios.

    Y con esto termino, no voy a entrar más en jardines que no domino.

    Me voy a currar y dejo a Doña Dosita, recogiendo flores en las cuestas del parque, caminito de Belén y despachándose un corrido- villancico:

    https://www.youtube.com/watch?v=F76MdRRihhA

  13. Candela

    Así recordaba yo la Muralla cuando asistí a la boda de mi hermano en el año 69

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2018/01/11/fotografias-ineditas-operacion-muralla-limpia/0003_201801L11C11991.htm

  14. Candela

    Una sugerencia culinaria que deseo compartir. Se trata de el Menú casero q preparé ayer para consuegros y una pareja amiga.

    Entrante informal en lindo platillo individual.
    -Un par de rodajas de exquisito foie ‘de butike’ con higos frescos fileteados y una mermelada de ídem redibujando los dibujos del plato .., * biscotes de acompañante.
    -Un vinito Sauternes que daba gloria beberlo. Dulce -pero no cargante- que tras el mal trago del hígado -ya saben q no soy de interioridades, me permitió parlotear de lo lindo.

    Este es:
    https://subefotos.com/ver/?92d51e2bc3016d2c6fef610a9793144ao.jpg#codigos

    -Unos vasitos con ensaladilla de marisquito que tb triunfaron. Tb puse unas anchoas pero quedaron casi todas.
    -Ellos siguieron con otro vino blanco nacional que nos trajeron aunque no recuerdo el nombre. Nosotras le seguimos dando al francés .

    -Como plato serio, Zarzuela de pescado. A la salsa de almendra, además de un rueda q tenía por la nevera, alguien me dijo que le pusiera prunes(ciruelas) y así lo hice, aunque luego se las quitara. De chupa pan y moja. como no me dio tiempo de doblar las servilletas que envió el Chofér, puse las servilletas más grandes que tenía para tal fin. Aunque yo me levantaba y sentaba y me puse perdida.

    -Como el husband anda con el otro menisco algo estropeado, poco pudo colaborar y no tuve fuerzas para preparar un postre. Todavía no hemos comprado el turrón, y rogué pq alguien trajera algo y mi súplica al Altísimo fué atendida.
    -Los consuegros se presentaron con un postres Cardinale y una botella de Moet ChanSón para terminar algo piripis.
    -El resto trajo Macarones, Trufas y Tejas de naranja y chocolate, que junto a ese manjar de dioses de castañas -que son los Marrón glacés- que compró el que está de baja, para alegrarse el día a día, bastó y hartó.
    -Cafeses y muchos cubitos para licores varios en la sobremesa, para animada charla… Estoy que no me conozco, oigan: Copa de Licor de almendras ¡¡y hasta di un buchito al mismísimo Matusalen, Dosita!! Échele algo de eso al limón y miel, mujeriña. Revives.
    -Sonó música inacabable de nuestra época -obsequio de un hijo-. Parece mentira que en esa ‘pincita’ quepan tantas notas y palabras. Lo cierto es que son tantas horas que siempre que lo pongo suenas las mismas. Debe haber una manera de adelantarlo. He de preguntar.

    El despliegue de loza ya está nuevamente guardado. La cocina espera una limpieza a fondo. Que espere, pues hoy tocó sesión doble de gimnasio y piscina. Mañana comida de empresa. Suma y sigue.

  15. Dosita

    Me encanta tu recuerdo, Boli. Muchísimas gracias. Con “Airín” ya os llegó la Navidad a toda la familia. Muchos besitos para ella y también para tu mamá, que es mi fuente para saber de tu felicidad. También para la abuela. Dile que no se manque, aunque lo hiciera por una buena causa. Un caldo de grelos, ahí, hecho por mano enxebre, ya imagino lo bien que “saberá”.

    Feliz Navidad, familia

  16. Oftalmólogo

    Presbicia, con b de burro.

  17. Rigoletto

    Hermoso año el de la boda de su hermano, doña Candela.
    Pero la foto es un pelín posterior a los hechos consumados en el 69, porque el derribo de las casas adosadas a la Muralla fue en 1973.
    Y si usted se pasó de largo, yo me quedaré corto al mostrarle una foto de las casas tal y como se presentaban antes de 73, y antes también del 69. La imagen que le pongo (solo para usted) es de 1959, poco más o menos. Además de que yo lo sé, lo delata el hecho de la la Puerta de San Fernando es la vieja, la primera puerta contemporánea de la Muralla, edificada en 1853. Fíjese bien en ella y se dará cuenta de que no se orientaba hacia la carretera de La Coruña directamente, sino que, por constituirla una bóveda de medio cañón, miraba hacia Paraday.

    https://subefotos.com/ver/?84799c7d3be9df947cec35a8565d83bbo.jpg

    En 1960 se derribó esta Puerta para hacer otra más amplia y mejor enfocada, de manera que encarrilase derechamente la circulación hacia la avenida de La Coruña. La tal nueva puerta la diseñó el arquitecto municipal don Ruperto Sánchez Núñez, la dibujó don Benjamín Santín Carballada y la construyó don Isauro Díaz Mouriz. Para darle la correcta enfilación hubo de trazarse una bóveda complicada, igual al de la Puerta del Obispo Odoario y que se llama de cuerno de vaca.
    Precisamente para que vea ese cuerno de vaca le pongo la única foto que conozco en que se aprecia bien el asunto. Es la Puerta del Obispo Odoario y la imagen se obtuvo en 1965 (mes arriba, mes abajo). Si se fija, a nuestra derecha, y aunque cortado por el encuadre, está lo ancho del cuerno; a la izquierda, la punta del cuerno.

    https://subefotos.com/ver/?ce7acfffdba12aa8181b87a5c9487d2fo.jpg

    Ha sido un placer charlar con usted.

  18. El Octopus Larpeiro

    El grumetillo está desatado. Se ha lanzado al abordaje a babor y a estribor. Sin control. Solo le falta la bandera pirata DEL CASTILLO de popa.

  19. Candela

    Claro, don Rigo. Debí escribir que <> En el propio reportaje pone la fecha.
    Habrá visto usted el resto de LAS fotos… Cuando yo volví de casada me llevé una sorpresa, pues ya habían desaparecido.
    Buen detalle fotográfico el cuerno de vaca . Agradezco me lo haya significado.
    Pero…. ¿está usted seguro que don Paco era don Paco? No le imagino yo quieto parado, aunque sea en esa posición tan chulesca.

  20. Candela

    <>

  21. Candela

    -Recordaba la Muralla con las casas delante- CARAMBA…misterios de la noche

  22. Rigoletto

    Discúlpeme don Oftalmólogo y el resto de los contertulios. Di en el vicio con la presbicia. Lo copiaré cien veces en descargo de mi culpa; cópielo usted también otras tantas por haberlo leído, no sea que se le pegue mi burricie (es muy contagiosa).

  23. Rigoletto

    Así es, don Pulpo. Sin control, a babor (izquierda o derecha) y estribor (derecha o izquierda). Entre tanto, yo prefiero ser pirata DEL Castillo Lâfitte.

  24. Chofér

    Disculpado. Leí presvicio.

Comenta