NOCHEBUENA EN LA CORUÑA
LA Nochebuena de este año la pasé en La Coruña, en la casa de la familia de Marcial, el Marido de Marta. Como llegamos con tiempo por la tarde noche nos fuimos a tomar unas cañas con amigos de Marcial y Marta. Estaban las terrazas abarrotadas y casi vacíos el interior de los locales de hostelería. Los coruñeses sigue siendo unos ases en eso de desafiar las inclemencias del tiempo. Es verdad que no era malo, pero el 24 de diciembre no puede ser rotundamente bueno. Yo estaba mejor dentro de fuera.
Luego cena. Cocinó María Ángeles, la madre de Marcial, que ante los fogones se desenvuelve mejor que bien. El polo y el jarrete asados que tomamos estaban insuperables. Con la carne se había hecho las patatas de Coristanco, que esas son palabras mayores. Antes cigalas cocidas. De postre los normal en Navidad y luego un gin tonic y conversación hasta las cuatro de la madrugada. En la mañana del día 25 con Marta vi y escuché el concierto de Navidad que dieron la Orquesta y el Coro de la Comunidad de Madrid, que depende de su consejería, con el Coro Abierto de personas con discapacidad intelectual. El Auditorio Nacional lleno con más de 2.000 personas. Muy bonito todo.En la comida otra vez María Ángeles se superó. Las almejas a la marinera que tomamos de primero estaban para chuparse los dedos. Quedó en darme la receta de la salsa y cuando la tenga se la pasaré a ustedes. La mejor que he tomado en mucho tiempo.
———————————-
MI FAMILIA DE MADRID
———————————-
AYER han llegado mis nietos de Madrid y sus padres. Este año les tocó pasar la Nochebuena en Madrid, pero a partir de hoy estarán aquí hasta el 2 de enero y por lo tanto pasarán en Galicia el Fin de Año, que celebraremos toda la familia más directa: todos mis hijos con sus parejas y todos mis nietos.
——————————–
EL BELEN DE ORENSE
——————————–
AL Belén que ha puesto en Ayuntamiento de Orense le dicen “el de los zombis”. Es un horror y el alcalde, ese sujeto tan raro, presume en una televisión nacional de que gracias a eso van muchos a hacerse fotos con una figuras de esperpento. Vigo es la cara (porque van miles a ver un espectáculo agradable) y Orense la cruz, porque lo que atrae es un Belén de estética más que dudosa. Es paradójico que esto ocurra en la Ciudad de las Burgas que podría exhibir uno de los Belenes tradicional más bonitos de España, lo hizo hace muchos años el artista local Arturo Baltar (nada tiene que ver con los Baltar políticos) y los lucenses tuvieron la oportunidad de admirarlo en los años 90 en el Museo Provincial, que lo exhibió en una muestra organizada por el Patronato de Cultura y patrocinada por Caixa Ourense. No sé en la actualidad, pero durante muchos años esa exposición del Belén de Baltar tuvo el record de visitantes a una exposición del Museo Provincial de Lugo, con más de 15.000 espectadores.
Para los que no conocen este Belén orensano, aquí lo tiene en un breve reportaje
————————————-
El DE LUGO, UN EJEMPLO
————————————-
AL contrario de lo que ocurre en el de Orense, en el Ayuntamiento de Lugo en esto de la representación plástica de la Navidad, han hecho las cosas de 10. Tienen un Belén muy bonito (está en la misma entrada, a la izquierda y puede ser visitado en horas de oficina) y también es muy digno el árbol situado al fondo de la escalera principal.
————————————
BACHILLERES DE LOS 50
————————————
LOS 28 de diciembre de cada año suelen reunirse en Lugo alumnos del entonces Instituto Masculino que cursaron sus estudios allí por los años 50 (más o menos a mediados). Una buena parte residen fuera, algunos muy lejos, pero suelen juntarse alrededor de la treintena. Mañana repetirán reunión que sirve para evocar viejos tiempos y también para constatar el paso de los años.
—————————————————————-
“HUMANOS Y MARCIANOS EN NUEVA YORK”
—————————————————————-
COLABORÉ en la presentación de los dos libros de Gonzalo de Cora, protagonizados por la ciudad de los rascacielos (ya sé que es un tópico, pero hay que recurrir a él) en la que el periodista lucense lleva viviendo 8 años. Primero se proyectaron algunas de las fotografías que el autor ha realizado de personas en su mayoría anónimas, luego hablamos de las muchas historias que se recogen en los dos volúmenes. Todas parecen insólitas, pero resulta que al final son reales, aunque pasadas por el arel del periodista. Por último se analizó la parte que los dos volúmenes, pero sobre todo el segundo, tienen de guía de Nueva York, que es mucho aunque de una guía que se sale de las que son habituales. Es una guía del NY secreto.
Luego hubo un coloquio, por cierto con bastante participación, lo que en Lugo no es muy habitual.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
LA sección de entrevista que EL PROGRESO publica los sábados, estará dedicada mañana a Carlos Dafonte, uno de los primeros comunistas que en Lugo tuvo cargo público tras la llegada de la democracia.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“Aitor Esteban está ofendido porque el rey no ha dedicado unas palabras a aquellos que se pasan el día diciendo que preferirían no tener rey”.
(Marta Rivera)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EMILIO Valiño es un lucense, Catedrático de Derecho Romano y lector habitual de la bitácora, que ayer me enviaba este interesante texto, sobre un tema de máxima actualidad:
“A todos los efectos conviene tener presente que los magistrados del Tribunal de Justicia de Luxemburgo son propuestos por cada GOBIERNO de entre juristas de reconocido prestigio. No hay criterios objetivos para determinar si un jurista tiene o no prestigio…. La experiencia indica que en cada momento histórico el reconocido prestigio depende de lo que piense el Gobierno respectivo…de modo que no hay que sorprenderse de todo lo que digan – esos presuntos ‘sabios oficiales’ – y cuándo lo dicen. Algunos de ellos, como en el T.Constitucional español, no solo no han hecho antes sentencias sino que podrían no haber leído nunca ninguna ….alguien dice ‘es de los nuestros’ (otra ambigüedad), lo proponen y lo nombran. No hay que olvidar que, por ej., en Alemania el Tribunal Constitucional – en otros países esa función la hace el Tribunal Supremo – tiene su sede en ciudad distinta de la Capital federal. Quizá los alemanes pensaron que así es menos fácil ver comiendo a un magistrado del T. Constitucional con algún conocido político, como me he encontrado en Madrid.
Por lo demás, me parece que no hay que olvidar que en Reino Unido, donde no hay Tribunal Constitucional, los jueces no hacen oposiciones….lo son abogados que hayan ejercido la profesión durante más de 15 años – antes de la Sra. Thatcher más de 20 – y que eligen sus propios compañeros abogados y, algo que Antonio Pedrol Rius estimaba fundamental, no ascienden, de modo que el que entra en Liverpool está allí toda la vida. Y están bien pagados. Se cuenta que el gran jurista Lord Denning respondió esto al preguntarle qué hacía falta para ser juez en Reino Unido : ‘ser un abogado honesto, tener sentido común, ser un gentleman, tener coraje y si sabe Derecho eso le ayudará a hacer mejor las sentencias’.
Lo que hay que pensar es que hay una norma mal hecha y que los jueces de Luxemburgo simplemente la aplicaron. Como antes fue la de la llamada doctrina Parot en Estrasburgo. Si una ley va contra el sentido común está mal hecha. La Ley ha de ser un producto racional. No solo ésta es la idea de los filósofos desde Santo Tomás hasta los progresistas tribunales constitucionales de USA, Italia y Alemania que, cada vez más, exigen que las normas sean racionales
———-
VISTO
———-
Navidad en Roma
———-
OIDO
———
EN la radio: a lo largo de lo que va de año, Madrid ha acogido 400 empresas que durante ese tiempo huyeron de esa región como consecuencia de la situación política.
———–
LEIDO
———–
EN El País, entrevista con el cocinero Andoni Luis Aduriz: Estas son algunas de sus frases:
• “Igual hoy es mejor salir en Netflix que tener 3 estrellas Michelin” (Él tiene 2)
• “Recibo a gente de 70 países que ya se lo ha comido todo y se aburre y dice ¿Quién hace algo diferente, aunque sea mal?”
——————
EN TWITER
—————–
- GUAJE SALVAJE: Universitarios de Medicina cantan villancicos al lado de la catedral de Barcelona. Si se entera Colau los denuncia por escándalo público. ¿Jóvenes que estudian, no queman contenedores, celebran una fiesta cristiana y cantan en castellano? Es una clara “provocación fascista”.
- BARCELONÉS DE ESPAÑA: Como se atreven estos MARAVILLOSOS insensatos a cantar villancicos por Navidad en la Catedral de Barcelona. Todavía los recuerdo bajo el Árbol gigante de Jorba Preciados en Portal del Ángel, cantando villancicos. VIVA ELLOS!! Feliz Navidad!!
- ANDRÉ: Lo lógico y normal empieza a ser un bien escaso
- LANCHI: Se arriesgan a que los denuncie el ayuntamiento de la Colau por escándalo público
- EL INDEPENDIENTE: Evo Morales ficha a Baltasar Garzón para pelear contra la orden de captura
- SANTO JOB: Garzón no es “juez”. Se le suspendió por prevaricar. En todo caso le admito “ex juez”. Aunque parezca igual, no es lo mismo.
- DARABONT 73: El que quiso capturar a Pinochet luchará ahora para que no capturen a Evo Morales. Con razón ya no es juez. Y no debió serlo nunca
- HOMER HISPÁNICO: Parece una película el corrupto fugado y el prevaricador.
- EL RICHAL: Ay si Bárcenas hubiera sido independentista…
- EL MENDA LERENDA: Estaría pactando con Sánchez.
- JOSÉ LOZANO LÓPEZ: Estaba viviendo a cuerpo de rey, dirá, pues también es mala suerte.
- FRAY JOSEPHO: El Ministerio de Hacienda del Reino de España ha evitado que haya un nuevo preso político: Jordi Pujol.
- GABRIEL RUFIÁN: A ver si la Junta Electoral Central compensa este mitin de VOX. Discurso del Rey
- PASTRANA: Mira que advirtieron de las consecuencias de chupar las cabezas de los langostinos.
- TATI: Es que este pobre hombre es más de chupar las cabezas de los catalanes de verdad, de los de pura cepa, para hacerse querer.
- LOLITA LOBBY: Este tiene la cabeza de un langostino más bien Jajaaj
- CHINO DE CHINA: No he visto el discurso del Rey, pero viendo su disgusto Sr. Rufián, veo que ha sido cohonudo.
- WILLY TOLERDO: Que Puigdemont pida respetar las leyes es como si Falete se poner a dar consejos para estar en forma.
- MONSIEUR DE SANS FOY: ¿Qué te gustaría para el año que entra? -Sobrevivir. -Joder, cómo está España…
- ANA VISCONTI: No felicitar la Navidad a un Cristiano, porque eres ateo, es la misma gilipollez que no felicitar a alguien por su cumpleaños porque no es el tuyo.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ME impidió el corte de energía eléctrica publicar el recuerdo que tenía para el día 22. Y como tenía y tiene cierto valor sentimental para mí, permítanme que lo recupere, porque siempre ha sido una jornada muy importante en mi familia más directa. El 22 de diciembre de 1940 se casaban mis padres. Los dos tenían 20 años y si ahora viviesen conmemorarían su 79 aniversario de boda.
Lorenzo García Diego, que lleva años trabajando sobre el árbol genealógico de su familia, en una de sus investigaciones encontró, y me envió por correo electrónico, la documentación religiosa relacionada con la boda de mis padres. Escrita a mano, por alguien que tenía una letra primorosa, de las que ya no quedan, figuraban en el texto, aparte de los principales de los contrayentes, otros como los nombres de los testigos, a la mayoría de los cuales conocí yo después.
Entenderán que dándose el 22 de diciembre esta circunstancia, en mi casa siempre se celebró por todo lo alto.
Tengo en la memoria también de un 22 de diciembre un percance que sufrí a principios de los 50, cuando jugando a la billarda, en el primer bancal de las Cuestas del Parques, donde ahora se ponen las casetas del pulpo, me llevé un golpe en el dedo pulgar de la mano derecha. Era una mañana fría, de mucha niebla y me tuvieron que llevar al cercano Hospital de San José en donde me tuvieron que “arrancar” un trozo de uña.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ANÓNIMO 9406 curioso:
Pregunta para nota: ¿por qué las líneas de telefonía fija aguantan sin mayor problema un temporal mientras que las líneas eléctricas no? ¿No será que Telefónica hace los deberes y, en cambio, Naturgy – la antigua Unión Fenosa – no se aplica tanto?
RESPUESTA.- Supongo que porque hay un mantenimiento más eficaz, pero también porque tienen más suerte. Si cae un árbol sobre una línea eléctrica la manda a tomar por saco. Si cae sobre una telefónica, exactamente lo mismo.
—————————
RECUPERAMOS…
—————————
… EL “Cena y copa con…” que tenía que haberse publicado el domingo y que no pudo salir por el corte del suministro de energía eléctrica:
GONZALO DE CORA SIERTO.- RECUADRO UNO (1)
Nueva York impresiona a todos los que la visitan y engancha. Gonzalo lo explica así: “Es una ciudad muy curiosa. La hemos visto en mil películas y series. Todos sentimos que nos pertenece un poco. Y como si de una persona con una fuerte personalidad se tratase, provoca grandes pasiones, pero también tiene grandes detractores que la aborrecen. No es una ciudad fácil. Es una ciudad abierta a todo el mundo, pero no todo el mundo está hecho para ella”.
Ponte, Gonzalo, en plan cicerone y si tuvieses que enseñar NY a alguien, ¿lo llevarías a…?:
Aunque sea algo obvio, yo empezaría cualquier visita a la ciudad en un sitio alto para situarla desde arriba. Para tomar una copa iría a Le Bain o al Boom Boom Room, que son los mejores clubes de NY, los dos en el último piso del hotel Standard. El primero es escenario de una de las historias. La puerta no es fácil, así que hay que leer el libro para enterarse de todos los trucos. Los dos libros, pero el segundo sobre todo es una auténtica guía sobre sitios curiosos para visitar. Los evidentes también merecen la pena, pero todo el mundo ha oído hablar sobre ellos. Espero que el lector descubra algunos nuevos, como el museo dentro de un ascensor o el bar clandestino al que entras desde una cabina de teléfonos.
GONZALO DE CORA SIERTO.- RECUADRO DOS (2)
Una de las historias muy verdaderas de “Humanos y Marcianos en Nueva York”, se desarrolla en “The Box” del que se dice “… es uno de los locales míticos de la ciudad en el que la puerta es lo único más complicado que los espectáculos que allí se pueden ver y, aunque lleva muchos años abierto, continúa con su carácter casi clandestino en el que nadie tiene garantizado el acceso. Entre la clientela aparecerá Lady Gaga o el jeque de algún emirato y su séquito (…) Si algo lo diferencia de otros locales de la ciudad es su propósito inequívoco de escandalizar, y lo consigue…”
En la barra de “The Box” estaba esa noche Gonzalo, cuando escuchó hablar en su lengua materna a dos parejas que tenía al lado. Se extrañó de Cora de que siendo españoles y novatos en ese tipo de noche neoyorkina hubiesen dado con el antro. Le explicaron que habían llegado allí por recomendación de un tal Gonzalo, al que no conocían, pero que había escrito un correo electrónico con una lista de recomendaciones y que un amigo de Gonzalo y de ellos se lo había reenviado por si les podía servir. Parece un cuento, pero es real como la vida misma. Pero hay más para redondear la historia. ¿Saben quiénes eran aquellos españoles que de casualidad habían dado con su “benefactor”? Pues nada menos que los conocidos actores Raúl Arévalo y Adrián Lastra. “Yo no los conocía, me enteré después de que se trataba de ellos “, explica de Cora.
GONZALO DE CORA SIERTO.- TEXTO PRINCIPAL
Gonzalo de Cora Sierto, 46 años, nacido en Madrid porque allí vivían entonces sus padres, pero lucense de corazón y por familia, soltero, periodista. El próximo jueves, en la Casa del Saber (edificio del Vicerrectora) presenta “Humanos y Marcianos en Nueva York 2” La primera parte salió a principios de 2018: “Los dos libros surgen de la misma idea. Las primeras 24 horas en Nueva York de un lucense que vive allí y un amigo que llega a la ciudad por primera vez. A través de los diálogos de ambos, el visitante va poniéndose al día de cómo funcionan las cosas: la energía, la filosofía, las costumbres, pero también aprende cosas útiles como el funcionamiento del metro, la vida nocturna, los horarios o la comida. En el segundo libro se incide más en el aspecto de guía sobre la ciudad, pero mencionando lugares poco conocidos. Además de hablar de Nueva York a través de los sentidos. Este es el primer nivel del libro, pero tiene, por lo menos, otros dos.
En este periplo los protagonistas se encuentran con muchos neoyorquinos. El narrador interrumpe la narración principal para contar al lector una anécdota sobre cada personaje con el que los protagonistas hablan o se fijan. Así, a través de estas historias, aprendemos más cosas sobre NY. Nos situamos en las distintas estaciones del año, en distintos acontecimientos históricos recientes y vivimos momentos divertidos y dramáticos.
El tercero de los niveles tiene que ver con las fotos. La realidad y la ficción se entrelazan porque el protagonista toma fotos de los neoyorquinos interesantes con los que se cruza y el libro recoge parte de esas fotos”.
Las fotos que aparecen en los dos libros son solo una mínima parte de los centenares de ellas que con su móvil ha hecho Gonzalo para mostrarnos el paisanaje distinto de una ciudad diferente. Las tiene todas en esta cuenta de Instagram y pasarán un buen rato viéndolas: https://www.instagram.com/humanosymarcianos/?igshid=1ugulgeiapotl
Leí la primera entrega del libro y en principio me creí poco o nada. Las historias que contaba de Cora me parecían demasiado, pero me lo pasé muy bien porque eran tan originales que hasta alguna podía parecer disparatada. Fue uno de los primeros aspectos de nuestra charla cuando no encontramos en la segunda semana de diciembre. Y Gonzalo lo aclaró en seguida: “En el libro hay mucha verdad, pero hay mucha ficción también. ¡No quiero que los lucenses crean que todo me ha pasado a mí! La mayoría de las historias tienen algo de realidad, una chispa, que puede ser solo una frase o una situación, que desencadena un relato básicamente de ficción, pero en el que seguro que muchas personas se pueden sentir identificadas. Una de las grandes ficciones es el tiempo, la narración lineal de los dos protagonistas solo dura 12 horas en cada libro, pero las historias intercaladas se sitúan en tiempos pasados o futuros y con toda la variedad posible de duración. Hay mucho de Pedro en mí, pero Pedro en la narración también ha crecido y ha adquirido una vida propia. No estoy al cien por cien de acuerdo con algunas de las cosas que llega a decir, pero, como dicen los escritores, a veces los personajes se revelan y hacen y dicen lo que quieren. Alguna de las historias es ficción de principio a fin, y alguna de estas está entre mis favoritas. Sin embargo, la mayoría tiene un desencadenante que he vivido o que me han contado.
- Vives en Nueva York. ¿Alguna razón especial para elegir esa ciudad y ese país?
- En medio de la carrera en Madrid, me fui un verano a cursar una asignatura a New York University (NYU). Ese fue mi primer contacto con la ciudad. Fue un verano increíble y creo que siempre lo tendré idealizado. He vuelto muchas veces después de aquella ocasión y ahora llevo 8 años instalado allí y la rutina y la realidad del día a día hace que veas las cosas desde otra perspectiva. Me sigue encantando la ciudad, pero ahora soy más objetivo y puedo hablar de sus bondades, pero también de sus miserias. Y de eso tratan los libros. De descubrir un NY a través de sus humanos y sus marcianos, que también los hay.
- Pensando que llevas allí varios años, si eso pasa en pocas horas, ¡que no habrá pasado en tanto tiempo!
- Me han ocurrido mil cosas. Por ejemplo me han atracado. Eran unos niños, pero me resistí a darles la cartera y me patearon. Se llevaron el móvil. La Policía llegó pronto, me metieron en su coche y fuimos rastreando la señal del teléfono hasta que lo encontramos tirado en una zona verde.
- ¿Qué encontraste en NY que no hubieras encontrado en otro sitio?
- Hoy en día hay de todo en todas partes. Las modas que veo en NY, las veo en Lugo a la vez. NY es duro, y casi todos los españoles con los que hablo que viven allí mantienen una relación de amor-odio con la ciudad, pero al mismo tiempo tiene un poder de atracción importante. Es un tópico, pero su energía y su crudeza ejercen una atracción adictiva.
- Los que conocen esa ciudad, ¿qué te han dicho después de leer el libro?
- El primero gustó mucho. Todo el mundo destaca lo sencillo que es de leer. Sé que eso implica que tiene poco de literatura para pasar a la historia, je je, pero creo que es entretenido y se aprende mucho sobre la ciudad.
Hacemos la parte gastronómica de la sección en el Mesón el Castillo. Gonzalo huevos rotos con patatas, yo merluza en salsa verde, y compartimos unas tostas de sardinas con tomate. Sobre la comida de NY me dice: “Cuando llegué echaba de menos mucha de lo de aquí y ahora tambien me falta algo de lo de allí. Pero en general me voy arreglando muy bien y aceptando carencias grandes que tiene aquella gastronomía; por ejemplo el pescado y el marisco; hay poco y malo y ni siquiera congelado”
Sobre el día a día de su vida en la ciudad americana explica Gonzalo: “Estoy en contacto con mucha gente en la ciudad, me meto en muchas casas de neoyorquinos y desde hace ocho años he oído muchas historias y visto muchos comportamientos curiosos que he usado para la narración. En internet circula un meme que dice “soy escritor, todo lo que digas podrá ser usado en una de mis historias”. Supongo que los mejores escritores son los que tienen la capacidad de crear la ficción. Los principiantes nos conformamos con intentar reproducir la realidad, aunque la exageremos un poco”
- ¿Vivir en NY para siempre?
- ¡Oh no, no me lo planteo!; ni siquiera he intentado por si acaso arreglar los papeles que me garantizaría la residencia. NY es una experiencia, pero no para siempre. Mi destino final está aquí en España, a donde vengo con mucha frecuencia. Ahora por ejemplo voy a pasar una larga temporada; más o menos el invierno. Pesan mucho Madrid, Lugo, el estilo de vida, los amigos, la familia…
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Telediario 2.- 2,2 millones de espectadores.
2) “MasterChef Junior.- 1,9 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
5) “Liga de la justicia” (Cine).- 1,6 millones.
- “Minuto de oro” para el Telediario 2; a las 22,04 horas veían el informativo 2.510.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 15,2%
- ¡Boom! Emitirá hoy un especial dedicado y protagonizado por niños, de entre 9 y 11 años, que competirán por un viaje al Caribe.
- El internado vuelve a abrir sus puertas nueve años después de su final en Antena 3. La recordada ficción será objeto de un reboot a manos de Atresmedia Studios y Globomedia (The Mediapro Studios), informa Yotele y ha confirmado VERTELE.
Se trata de un regreso no solo ansiado por el público sino también por los propios responsables. Grupo y productora llevarían un año trabajando en una reinvención de la fórmula, a la que solo le quedarían algunos flecos pendientes antes de comenzar oficialmente el trabajo de producción.
La nueva serie mantendrá la esencia de la marca original, si bien existirán diferencias notables entre ambas, partiendo de una nueva intriga y protagonistas y ubicación diferentes. No se descarta, por ahora, la posibilidad de que algunos de los actores que formaron parte de la serie original intervengan de algún modo.
- Cuenta PRnoticias que El Español tiene una nueva incorporación. José María Flores Quesada ha fichado por el periódico que comanda Pedro J. Ramírez para ponerse al frente de Omicrono, la sección de tecnología del diario. El malagueño proviene de El Economista, donde ha trabajado durante casi una década como redactor y editor web de Tecnología y empresas.
- EL ESPAÑOL: Por qué Madrid ha conseguido superar a Cataluña como locomotora de la economía española. La inestabilidad política, el ‘procés’ y el buen desempeño de la economía madrileña han contribuido a este cambio.
- OKDIARIO: Uno de los tres CDR puestos en libertad por De Prada iba a perpetrar un atentado en Navidad. De Prada y la Fiscalía cumplen los deseos del Gobierno
- EL CONFIDENCIAL: Las pensiones y el paro sostienen la economía de todo el oeste de España. Desde Asturias hasta Andalucía; un tercio de la renta disponible de los hogares procede de las transferencias sociales, básicamente pensiones y seguros de desempleo.
- ES DIARIO: El abogado del Estado que fue represaliado por Sánchez avisa de lo que trama. Edmundo Bal, que sabe muy bien de lo que es capaz el presidente en funciones porque él lo sufrió en carne propia, advierte de la “instrumentalización” de la Abogacía para contentar a ERC.
- PERIODISTA DIGITAL: La Guardia Civil se pone firme en el territorio de Pablo Iglesias: los agentes dejan en ridículo a Marlaska mostrando una terrorífica foto.
- LIBRE MERCADO: Mae de la Concha, la comunista de Podemos que “no llega a fin de mes” con 82.000 euros al año.La líder del partido morado en Baleares sigue empadronada en Menorca, una condición que le otorga el privilegio salarial.
- LIBERTAD DIGITAL: Madrid, el próximo objetivo territorial de Sánchez: el BOE amenaza a las regiones del PP.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
HOY no la hemos hecho, aunque sí Manola y yo hemos echado fuera la nariz para comprobar que sigue lo que a mí me parece un tiempo excelente para esta época: frío, pero cielos despejados. El que no llueva es una suerte.
——————
FRASES
——————
“El mejor guerrero no es el que triunfa, sino el que vuelve sin miedo a la batalla” (Anónima)
“En el vino está la verdad, en el agua la salud” (In vino veritas, in aqua sanitas) (Plinio el Viejo)
——————
MUSICA
——————
HEMOS encontrado una mina en el grupo australiano “Human Nature” a la hora de seleccionar temas navideños muy bien interpretados:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y luego sol. Durante el día temperatura agradable y frío por la noche. Las extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 2 grados.
27 de Diciembre , 2019 - 2:29 am
Siguen impresionando las luces de Vigo. A la mención de la ciudad en el New York Times hay que añadir la visita privada de los reyes de Holanda y sus tres hijas, muy vinculados a España. Resulta que el velero antártico “Europa” de la Armada Holandesa atracó en la Escuela Naval de Marín y allí fue visitado por los monarcas. Posteriormente recorrieron la ciudad en bus turístico no sin antes haber degustado las ostras en A Pedra. Después de montar en la noria tomaron un avión de la Fuerza Aérea Holandesa que los aguardaba en el aeropuerto de Peinador.
27 de Diciembre , 2019 - 11:00 am
YO PERTENEZCO A LA PROMOCIÓN DE BACHILLERES DE 1950, QUE EL PRÓXIMO DÍA 28 DE DICIEMBRE SE REÚNEN PARA CELEBRARLO. QUIERO UNIRME A ELLOS Y DESEARLES LO MEJOR PARA ESTAS FIESTAS Y AÑO NUEVO. ESE DÍA (MAÑANA), BRINDARÉ POR TODOS ELLOS: POR LOS PRESENTES, POR LOS AUSENTES Y POR LOS QUE YA NO ESTAN…. UN ABRAZO MUY FUERTE A TODOS…!!!
27 de Diciembre , 2019 - 12:53 pm
Querido Paco: Este lunes compré en la Plaza de Carballo veinte kilos de patatas de Coristanco. Ahora mismo están en su mejor momento. Cuando llega la primavera decaen y después desaparecen hasta bien avanzado el verano.
El día de Nochebuena también estuve con amigos desfrutando de las terrazas coruñesas. Una delicia sobre todo a mediodía y con sol. Ayer, después de comer, era difícil encontrar mesa en las terrazas de La Marina.
Un saludo a todos.
27 de Diciembre , 2019 - 15:41 pm
No sabía yo de las patatas de Coristanco. ¡Qué navideño!: Christiánicum (de cristianos, lugar): Coristanco. Como Cazolga (Cathólica, ecclesia), en Lorenzana, nuestros nombres nos recuerdan quienes somos
27 de Diciembre , 2019 - 18:58 pm
Don Rois, yo no soy etimólogo, ni siquiera de palleiro, y me gustaría saber los intrincados pasos que tuvo que dar el “Chirs-” para dar “Coris-”, con la irrupción de una “o” y el salto mortal de la “i”. Se me antoja una evolución rayana en la ciencia-ficción, pero en todas las ciencias hay mucha ficción, y si no que se lo pregunten a los historiadores o a los físicos y sus campos conservativos.
Quedo en espera de ver si lo haces, Lu-[h]aces, pues no en vano nuestros nombres nos recuerdan quiénes somos.
27 de Diciembre , 2019 - 23:14 pm
Rivera, ¿qué hacía Tito Díaz, el Director General del Breogán, presidiendo con Saqués la última Asamblea del Lugo?. Salió la foto de los dos en todos los periódicos.
28 de Diciembre , 2019 - 2:31 am
Pues vaya con el tema de New York, para eso me quedo en lugo