AUDITORIO: AHORA SÍ

PARECE que el Ayuntamiento va a aceptar que todo lo del Auditorio está bien y se va a hacer cargo de él. Se han perdido no semanas sino meses con esa discusión de que si son galgos o podencos; bien sabían en la Casa Consistorial que todo estaba correcto, pero lo que querían era dar largas al asunto, porque enfrentarse de verdad a la puesta en marcha les daba y les da miedo.
P.
—————————–
LA INAUGURACIÓN
—————————-
EL primer escollo es la inauguración. No se puede hacer con cualquier cosa. Hay que ofrecer un espectáculo de primera línea y me consta que no hay ningún dinero presupuestado para eso. La otra alternativa: ofrecer esa posibilidad a un productor privado que arriesgue su dinero y que traiga aquí al menos una programación de un mes (media docena de espectáculos) que signifiquen una puesta en marcha digna y atractiva para los espectadores.
P.
——————–
¿Y DESPUES?
——————-
EL abrir el Auditorio, si se conoce el negocio (en el Ayuntamiento no hay nadie que esté en esas condiciones y tendrán que pedir ayuda) es relativamente sencillo. Lo malo viene cuando se tenga que atender el día a día, la programación de una temporada (en este caso habría que pensar hasta junio) que eso son palabras mayores.
¿Hay una solución con ciertas garantías de éxito? Sí, pero siempre pasa por contratar a un Gerente que sepa de la cosa y que no tenga que ser necesariamente alguien que simpatice políticamente con los que mandan y con su idea de la cultura y del ocio.
P.
————————————-
RECORDANDO A MARI JULI
————————————–
ME enteraba ayer, tarde, de la muerte de Mari Juli Fernández Sampedro. Ocurrió en plenas Navidades. Ella era una de mis mejores amigas de la infancia. Como se dice “nos habíamos criado juntos” en Recatelo. Ella era más joven que yo. Inicialmente nuestra relación venía de la que yo tenía con su hermano Roberto, fallecido hace por lo menos un cuarto de siglo. Vivíamos casi puerta con puerta y además sus padres y los míos eran amigos. El padre de Mari Juli y de Roberto (y también de Margot, la hermana pequeña que vive en Vigo y a la que desde aquí mando un beso) era Jaime Fernández, un popular camarero de nuestra ciudad, que durante muchos años trabajó en el Ibor y que por los años 50 consiguió que se le adjudicase la concesión del llamado “Hogar del Productor”, cuya primera sede estuvo en la calle Ramón Montenegro. Luego, cuando se construyó la Casa Sindical, pasó a los bajos del edificio de la Ronda. En el primitivo Hogar, se comía muy bien por ¡7 pesetas! (poco más de un céntimo de euro) y en el local, además de la mano de Jaime, profesional de la hostelería de largo recorrido, se dejó notar la de Julita, la madre de Mari Juli, que dejó de ser ama de casa para convertirse en pieza importante del engranaje de aquel establecimiento
En cuyo éxito colaboró toda la familia.
———————–
LA ÚLTIMA VEZ…
———————-
ME veían con relativa frecuencia con Mari Juli, que se había jubilado como funcionaria y que andaba mucho por el centro, siempre de punta en blanco, arreglada como para ir a una boda. La última vez que nos vimos fue, me parece, hace unos meses, por la pasada primavera. Iba en silla de ruedas porque tenía una lesión de espalda y estaba pendiente de operación, que cuando se produjese le permitiría llevar vida normal. Por aquel tiempo me había enviado por correo electrónico un montón de fotografías de los primeros años del Hogar del Productor, en las que aparecían varios miembros de su familia (sus padres, su madre, ella por supuesto…) y me parece que en algunas yo también. Voy a tratar de recuperar alguna y si lo consigo apelaré a don Rigoletto para que me las ponga en subefotos y ustedes puedan verlas.
—————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO
Por RIGOLETTO
—————————————————-
SOBRE EL PALACIO DE LA VIÑA DE MIRAFLORES, ETC., a doña Eulalia Carballeira Palacios lo remito.
UNO:
Las desamortizaciones fueron un negocio para muchísima gente. Parece que en puridad de valores éticos, los únicos que debían comprar los bienes que salían a la venta eran aquellos que, en el bando liberal, no tenían prejuicios religiosos o políticos o, por supuesto, económicos. Pero en la viña del Señor siempre hay de todo y tantos hombres de negocios fueron compradores, como lo fueron así mismo los nobles carlistas o incluso algunos clérigos, demostrando que a Dios no se le sirve por simple interés, sino por interés compuesto. ¡¡¡Poderoso caballero…!!!
Y claro, entre los bienes que desamortizaron al obispado de Lugo estaba el apetecido Palacio de la Viña de Miraflores con su rica propiedad territorial.
Una vez desamortizada, salió a la venta la Viña, con todas sus dependencias, en el año 1842. Dos especuladores lucenses la compraron: Miguel Ramón de Castro y Ventura (o Buenaventura) Trigo, que pagaron por ella 44.300 reales. Dice poco esta cantidad, pero les ruego que me crean cuando les digo que era un monto realmente apreciable y muy acorde con la pieza que adquirían.
No tengo noticia del primero de los adquirientes, que pronto desaparecerá de escena, porque en 1847 Ventura Trigo se hace con el total de la propiedad. Este don Ventura era entonces un hombre joven, a quien un tío había criado en su casa de la plaza Mayor (frente al lateral del Ayuntamiento), y era su tío -Malaquías Trigo- el portero del Concejo. Su sobrino había hecho mucho dinero, y seguiría haciéndolo, a base del “cambio de números”. Verán qué asunto más llamativo.
La burguesía había tomado el poder, por así decirlo y siempre simplificando. Una de sus primeras reivindicaciones fue la custodia de la Patria, pues si la Nación era el conjunto de ciudadanos, para ellos debía ser la honra de su defensa. Pero como en la guerra tiran tiros que hacen pupa, todos aquellos ciudadanos ejemplares hacían lo posible por librarse del servicio de armas, al que se llamaba -junto a la contribución territorial- la contribución de sangre. ¿Cómo librabas a un hijo del servicio a la amada Patria? Pues cuando iba a ser sorteado, le otorgaban un número; si su número salía para irse al cuartel, otro mozo de condición humilde le cambiaba el número que a él le había correspondido y que no había salido en el sorteo, haciendo así los humildes -sin derecho a voto- el servicio militar que había correspondido a un señorito que sí votaba.
Ni que decir tiene que el cambio de un número por otro se pagaba bien -los pobres serán pobres, pero no tontos-, y que el negocio se hacía a nivel nacional, vendiéndose en Lugo, por ejemplo, números para Barcelona.
Como siempre, los intermediarios eran los que lograban unos más pingües beneficios, y uno de esos intermediarios era Ventura Trigo, razón ésta por la que el sobrino de Malaquías, el Portero del Ayuntamiento, tenía dinero suficiente como para comprarse la Viña de Miraflores.
Como estas propiedades se explotaban o se especulaba, tocole a la Viña estar entre este segundo grupo, de forma y manera que, al año siguiente de haberla comprado Ventura Trigo ya en su totalidad, la propiedad pasa a un tercero en 1848. ¿Se imaginan quién? ¡¡¡Padilla!!! “Sí, señor” (que diría Fole): ¡¡¡José María Padilla del Águila!!!, el Arcediano de Dozón, secretario del obispo Rangel y más tarde canónigo, hombre de negocios mineros y químicos… ¡¡¡Qué sé yo a todo lo que se metía aquel endiablado cura!!!
La razón me dice que Padilla compró la propiedad por negocio, que era lo suyo. Pero es éste un personaje al que he llegado a conocer bien, a tutearlo en términos históricos, por lo que el corazón me pide que diga algo diferente: que Padilla compró tamaña finca para no ver el Palacio de Miraflores en manos laicas después de haber pertenecido a su mentor, a quien le ordenó sacerdote, a quien, en fin, todo se lo debía: el obispo Sánchez Rangel.
Quédense ustedes con la versión que mejor satisfaga su curiosidad, que yo ya hice lo mismo hace años.
Fue el cura habanero propietario de la Viña hasta su muerte, el 16 de enero de 1869. Repartió por testamento sus bienes entre aquellos que consideró más oportuno, inclusa su familia, a la sazón en su natal Cuba.
Palacio y finca pasaron a manos de una vecina de la propiedad, doña Dolores Varela, viuda de don Benito Antonio Castro. Por qué: no tengo ni la menor idea.
Con el paso de los años, el terreno se dividió en diferentes trozos, que llegaron a tener distintos propietarios, aunque el Palacio y una gran tira de tierra que llegaba a la Calzada del Puente siguieron en una sola pieza y acabaron perteneciendo a la familia Montenegro y Neira.
Don José María Padilla, a quien sus biógrafos definen como “hombre contencioso”, tuvo un pleito contra don Ramón Neyra Montenegro, señor de la Olga. El litigio duró diez años y fue de tal envergadura la cuestión que incluso el clérigo publicó un opúsculo sobre el asunto, para que el pueblo se enterase por él del asunto. Lo tituló así: “Reunión de todos los documentos que comprende la competencia suscitada por el Sr. jefe político de Lugo Miguel Rodríguez Guerra y el Sr. juez de 1ª instancia Manuel Tutor, cuyo solo nombre forma su verdadero elogio”.
El escrito es de 1847 y se imprimió en la Viuda de Riesgo e Hijos.
El tal pleito, iniciado inmediatamente antes de que Padilla comprase la Viña, era por los intereses de ambos litigantes en torno al Balneario, que era propiedad de Olga: así era como también se referían en su tiempo al señor de la Olga, don Ramón Neyra Montenegro.
Uno de los al menos seis hijos de Olga fue don Dositeo Neira (ahora con “i” en lugar de “y”) Gayoso; a su vez, éste tuvo entre otros una hija: Blanca Neira Pedrosa, que casó con José María Montenegro y Soto, de quien nació don Venancio Montenegro Neira, a quien yo recuerdo como propietario o como uno de los propietarios del Palacio de la Viña de Miraflores, por ser bisnieto de Ramón Neyra Montenegro, señor de la Olga. La hermana de don Venancio, doña Blanca Montenegro Neira, tuvo y tiene una hija llamada Blanca García Montenegro, que es la directora general de El Progreso.
Espero no haberme equivocado en los parentescos y que ustedes no se hayan perdido entre el trabalenguas de apellidos.
Sobre la situación posesoria de la Viña poco antes de su demolición no puedo precisar más, porque nunca me he interesado por ese asunto. ¡¡¡Pero si Padilla llega a saber que un bisnieto de Olga sería dueño de la finca, se levanta de su tumba en el Cementerio del Carmen y estrangula a alguien!!!
————————————————————-
A ESCALAR EL MARMOLEJO (6.108 metros)
————————————————————-
EL alpinista lucense Juan José Mosquera Tey sale mañana para Chile, donde pretende escalar el monte Marmolejo de más de 6.000 metros de altura. Tras muchos subidas y acampadas a diversos puntos del monte atacará la cima el día 19 y esa mismo día iniciará el descenso. Pretende regresar a Lugo el 24 de este mes. Tey es en la actualidad el alpinista más activo que tenemos en Lugo y periódicamente suele afrontar retos importantes por todo el mundo.
P.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“JUNTO al puñado de fanáticos que niegan el cambio climáticos, hay un mogollón de hipócritas que lo afirman, aunque sus obras lo desmientan”
(Juan Manuel de Prada, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿LES parece que estos días, con motivo de las sesiones de investidura, los enfrentamientos entre las fuerzas políticas han sido muchos y muy duros?
Pues, oído al parche: esto no ha hecho más que empezar. Lo que viene es mucho peor. Ya lo verán.

———-
VISTO
———-

OTRA de animales

———-

OIDO
———
EN la radio, ayer, un programa de participación en el que contaban experiencias hombres y mujeres que habían vivido o vivían en Arabia Saudí, donde estos días se disputa la Supercopa de España. Pocas cosas no están prohibidas y especialmente para las mujeres. Las opiniones, en general, muy negativas.
———–
LEIDO
———–

Los conciertos de música contaminan, Lo dice en un reportaje el suplemento PAPEL, que destaca:
• La gira de U2 entre 2009 y 2011 causó una huella de carbono equivalente a un viaje de ida y vuelta de la Tierra a Marte.
• Lo que más contamina es el montaje y desmontaje. La música en directo en el Reino Unido durante un año causó una polución de 405.000 toneladas de gases de efecto invernadero.
——————
EN TWITER
—————–
- EL DIARIO.ES: Pablo Iglesias: “Hay algunos togados en nuestro país que algunas veces han puesto su ideología, que es muy respetable, por delante del derecho”
- PASTRANA: Me estoy acordando del juez De Prada, ese que metió unas frasecitas en la sentencia de la Gürtel que propiciaron la moción de censura. Seguramente si no fuera gracias a él, ahora Pablo no sería vicepresidente.
- PEDRO RM: Lo que esta tratando de decir, es que hay que eliminar a “los togados”, que no sean del régimen socialcomunista.
- PAUL ATREIDES: La izquierda gestionar no gestiona…pero maquinar lo hace de perlas
- ANA OLIVER PENACHO: Hasta llegar aquí mucha gente ha cometido fallos, pero solo hay un culpable y se llama Pedro.
- DONALD TRUMP: Todos riéndose de la Pedroche y resulta que es la que mejor va a estar preparada para la Tercera Guerra Mundial con su vestido blindado.
- SOR LUCÍA CARAM: Hay una extrema derecha católica en España representada por personajes dinosauricos, que desde portales tóxicos alientan el discurso xenófobo, antisocial y humanitario.Tienen más dogmatismos que caridad, más odio que Evangelio y hacen un flaco favor a la fe que dicen profesar
- RAMÓN MARTÍN BARROSO: Habló la Papisa de la ira, la licenciada en ignorancia y la que parece creer que es la mano derecha de Dios
- KOLO TROCO: Con la extrema izquierda no tendríamos este problema, su convento sería la casa del “pueblo” y usted estaría de vuelta a Argentina.
- ÁNGEL SERRANO: Y usted Hermana no se ha parado a pensar que alimenta este odio, fomentando y alentando a los independentistas?
- AL ROJO VIVO: Pablo Iglesias manda un mensaje al colectivo LGTBI: “El próximo gobierno va a trabajar para que puedan amar a quien les dé la gana y para que puedan organizar sus familias como les dé la gana”
- AZOTADORDEMENTES: Por qué ahora no se puede… vamos este ha inventado el fuego.
- HANNIBAL SMITH: Queda mejor eso que decir que va a subir la uz,van a subir los impuestos, van a cargarse la 4/2015 etc.
- JR: Siempre pensando en democracia comunista
- EL RICHAL: Van a conseguir lo que ya tenemos en España. Seguro que hasta van a inventar la seguridad social. Los logros progresistas.
- ANA ROBLES GÓMEZ: -25 septiembre 2012: “Rodea el Congreso” -29 sept 2012: “Volvemos 29S” -25 abril 2013: “Asedia el Congreso” -29 oct 2016: “Rodea el Congreso” En todas agredieron a la policía y en el último caso incluso a los diputados. Pero ellos si PUEDEN
- FRAY JOSEPHO: Por no hablar de la alerta antifascista frente al Parlamento andaluz hace un año.
- CHINO DE CHINA: ¿No os parece machista que Pablo Iglesias vaya a ser Vicepresidente e Irene Montero sólo Ministra? ¿Por qué las Bases de Unidas Podemos habrán votado eso?
- EUGENIO D´ORS: El PSOE hablando de los herederos de Franco, y pactando con los herederos de ETA. Todo en orden.
- PILI: Aún peor, pidiendo respeto para Bildu. Todo en orden.
- DANIEL BARDAVÍO: “Es corrosivo para un país tener un gobernante que hace del cinismo un principio y, además, lo exhibe”. Hay que leer a @ivarelad en El Confidencial. Muy recomendable.
———————————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS (DEL OCTOPUS)
———————————————————
MI evocación cinematográfica de ayer ha suscitado otra del Octopus:
“Buena película Fort Apache.
Uno de mis western preferidos es “Río Bravo” por el papel que hace Dean Martin de un borracho y alcohólico ayudante del sheriff -John Wayne- y que se llama Dude. “Tienes que tener a alguien muy bueno para interpretar a un borracho”, admitía Howard Hawks, el director. Nunca volvió Dean Martin a bordar un papel como en Río Bravo. Lo había ensayado toda su vida este actor que en sus actuaciones en los hoteles de Las Vegas siempre se despedía diciendo, “permanezcan borrachos”.
En la película hay una escena mítica cuando Dude, víctima de una resaca colosal, persigue a un fugitivo herido. Entra en el Saloon, donde cree que se ha escondido. “Aquí no ha entrado nadie”, le dicen. Dude está convencido de lo contrario. Aún bajo la brutal resaca, su instinto permanece intacto. Alguno de los presentes lo humilla por su adicción y Dude se acerca a la barra a punto de venirse abajo, resquebrajado. Entonces observa que cae una gota de sangre sobre un vaso abandonado encima de la barra. Se recompone inmediatamente. “Después de todo creo que voy a tomarme un trago”, le dice al camarero, y antes de que este llene el vaso, Dude se vuelve con una agilidad salvaje, de pantera, y dispara hacia arriba. Su resaca es tan certera que el malhechor cae desde las alturas y de un solo tiro.
Antes de rodar esta escena Hawks lo aleccionó. Necesitaba que como un tipo roto por fuera e incólume por dentro. “Conozco esa clase de tipos, puedo hacerlo” le respondió Martin antes de bordar la escena casi sin ensayar. Es la resaca, la derrota, hecha obra de arte. En Las Vegas, cuando actuaba, una voz en off lo presentaba así: “Señoras y señores: el Hotel Sands se enorgullece de presentarles a la estrella de nuestro espectáculo directamente desde el bar”
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER y sus dudas:
“Cada vez que leo o escucho comentar a alguien la importancia de desarrollar el espíritu crítico en los niños, me pregunto a qué niños se estarán refiriendo”.
RESPUESTA.- Esa, querido amigo, como otras muchas, es una frase hecha. O caso e non calar.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Intermedio”.- 2,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
5) “Sálvame Banana”.- 2,1 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: Debate de investidura (20.1%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (15%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (14.7%)
Cuatro: ‘Cine Cuatro: Baywatch’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,3%
- “Minuto de oro” para “El Intermedio”; a las 22,09 horas veían el programa 3.319.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,5%.
- La primera prueba de Telecinco para frenar “Tu Cara Me Suena” que Antena 3 estrena mañana viernes en prime time, será un cara a cara entre Bertín Osborne i Kiko Rivera.
- Se oficializa la oferta de Telecinco a la ex presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes para que participe en la próxima edición de “Supervivientes”. En principio parece que una aceptación por su parte sería casi un disparate, pero ya ha hecho un guiño a la cadena prestándose a aparecer en Sálvame entregando un regalo. Por otra parte se habla de una oferta de dinero muy importante y eso también puede ser un aliciente. Pronto sabremos si sí o si no.
- “El Internado” fue hace años una serie de gran tirón emitida por Antena 3. Ahora la retoma “Amazón” y rueda una nueva versión.
- Publica PRnoticias: El ‘veto’ a los periosdistas de Miguel Ángel Oliver pone en riesgo su continuidad al frente de la Secretaria de Estado de Comunicación
- EL ESPAÑOL: “Espero que tengan un año catastrófico”: llegan las primeras cancelaciones hoteleras a Teruel. Comerciantes de Teruel se quejan de las primeras anulaciones de reservas a causa de la decisión de Tomás Guitarte de dar su escaño al PSOE.
- OKDIARIO: El detenido por ir a la sede del PSOE con la rojigualda: “Pisotearon mis derechos, estuve 10 horas en un calabozo”. “Soy el primer represaliado de estos bolivarianos y seremos muchos más”. Absuelto el hombre detenido ante la sede del PSOE tras protestar con una bandera de España.
- VOZPOPULI: Los “agoreros” tenían razón: la subida del salario mínimo se cobra al menos 50.000 empleos en 2019. Los colectivos que han sufrido despidos o menor creación de empleo son los más afectados por el SMI: empleadas del hogar, agricultores y trabajadores de ciertas comunidades.
- EL CONFIDENCIAL: Los CDR rompen con todos los partidos para iniciar una “revuelta popular” en Cataluña. Los CDR constatan que “los partidos ponen sus intereses por encima de los de la ciudadanía, tanto en el eje social como en el eje nacional, y, por tanto, no podemos seguir a remolque de ellos”.
- ES DIARIO: Aznar lanza la pregunta más incómoda para el PSOE que Sánchez se niega a contestar. El expresidente del Gobierno interpela al PSOE con la gran cuestión: “¿Qué futuro le puede esperar a una Nación que pone su destino en manos de quienes la quieren destruir?”.
- PERIODISTA DIGITAL: Leguina lanza una advertencia a Sánchez: «Nos vamos a mover para reconstruir el PSOE»
- LIBRE MERCADO: Lo que le espera a España en 2020: déficit, paro y desafección internacional. El Gobierno que se formó ayer martes nace con un compromiso de incrementar el gasto en 35.000 millones de euros.
- LIBERTAD DIGITAL: Los empresarios de Madrid estallan frente a la cobardía de la CEOE: “No queremos un Gobierno de comunistas bolivarianos”. “Ni el Gobierno ni los partidos políticos crean empleo ni riqueza”, señala la Asociación Madrileña de la Empresa Familiar.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
RARO. De los últimos días, uno de los paseos con Manola con temperatura más agradable. No se puede decir que haga calor, pero si lo comparamos con otras noches pasadas…
——————
FRASES
——————

“Si no quieres derramar el vino no llenes demasiado el vaso” (Lao-Tsé)
“La experiencia es el bastón de los ciegos” (Jacques Roumain)
——————
MUSICA
——————
DE vez en cuando, como ocurre estos últimos días, no viene mal hacer incursiones en la música italiana del pasado lejano, que arrasaban en Europa y también de forma especial en España. El grupo New Trolls no fue de los más populares aquí, ni tampoco este tema “Quella carezza della será”. Sin embargo no está nada mal.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EN este día, tendremos casi de todo: nieblas matinales, nubes y claros después acompañados de probables precipitaciones y ya hacia la tarde noche, abundante nubosidad pero sin agua. Seguiremos teniendo sensación de frío con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 4 grados.

24 Comentarios a “AUDITORIO: AHORA SÍ”

  1. alonsito

    Paco recomiendo este viernes,10 de enero,a todos los lucenses un conciertazo,actuan Julio Merchatti,organista de muchisimo renombre,y el grupo local “Solo Voces”,concierto,pro restauracion de los organos,de la Catedral Basilica Lucense,yo no me lo voy a perder y ustedes mis queridos lucenses tampoco.

  2. Candela

    Ahora entiendo mejor lo que quiso el Octopus el otro día, en su alusión a las farolas. Los abraza farolas.
    Al hilo de esto -de abrazarse a algo- (ya lo conté pero me apetece recordarlo) tengo yo la experiencia de haberlo hecho a un árbol en Boente (de arriba) cuando hice al camino hacia Santiago. Me quedé sin agua al no ver la señal donde repostar. A punto estuve de beberla de una fuente que ponía ‘agua no potable’ pero no lo hice y empecé a sentirme mal debido a la deshidratación. El mareo que sentí se me antoja que era algo similar a estar piripi. Esperé un tiempo abrazadita a un tronco a que pasase alguien, pero era el mes de Abril y no estaba demasiado concurrido, aunque en mi interior sabía que alguien pasaría. El primero que lo hizo paró pero solo llevaba vino. Hace unos años un simple trago de vino me adormecía y se ve que eso me impedía aceptarlo ¿?. El buen hombre no me dijo nada y marchó corriendo. Al poco regresó con agua que había conseguido de otra persona que iba más adelante. ¡Dar de beber al sediento! Enseguida me recuperé y nunca le olvidaré. En eso estaba cuando tb pasó la patrulla que vigila los caminos y se ofreció a llevarme. No quise pq me encontraba bien ya y seguí el Camino por el que -aunque vayas- nunca estás sola.

  3. Candela

    Tras el ‘prometo por mi conciencia y honor’ es tal el disgusto que tengo por lo que pueda pasar, que me he prometido no seguir la política durante un tiempo y he vuelto a refugiarme a todas horas en la música. Quiero pensar que todo estará calmado durante unas semanas…puede que meses. Jamás pensé volver a pasar por esto.

  4. Candela

    ¿Se van a evitar estas salvajadas con un régimen buenista? No lo creo.

    https://www.ultimahora.es/sucesos/ultimas/2020/01/09/1133259/violacion-grupal-implicados-turnaron-para-violar-nina.html#sf_comment_list

  5. Chofér

    Hablando de desamortizar, creo que se aproxima una nueva Desamortización, vista la familia que ha entrado en el gobierno y sus allegados y su capacidad para matricular . Han llegado en directo desde el Peronismo para mejor servir de cordón umbilical al trasvase Jarama-Mar de Plata . No hay como un matrimonio de entre la generación mejor preparada de la historia, para tumbar todos los preceptos q

  6. Chofér

    Hablando de desamortizar, creo que se aproxima una nueva Desamortización, vista la familia que ha entrado en el gobierno y sus allegados y su capacidad para matricular . Han llegado en directo desde el Peronismo para mejor servir de cordón umbilical al trasvase Jarama-Mar de Plata . No hay como un matrimonio de entre la generación mejor preparada de la historia, para tumbar todos los preceptos que rigen la Gobernance de una buena empresa .

  7. rois luaces

    Gracias a alonsito por el aviso. De apertura, la puerta pequeña con el acróstico de Odoario a mí me viene bien; lo que no me viene es esa incomprensible manía de silenciar el ofertorio (con músicas a contratiempo) y que el cura lo murmure para sí y deje en las batuecas místicas a los fieles. ¿Para eso se perdió el gregoriano y las preces latinas, para silenciar lo esencial…?

  8. rois luaces

    En cuanto a las tomas de poder, Candela ¿qué van a “”prometer”" por conciencia (?) honor (?), constitución (?)… no sé qué esperan para jurar ante un puñado de tierra o una vara verde, que en esa creen

  9. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Con lo vintage que tu eres me ha gustado, sobremanera, que me hayas incluido en el “Baúl de los Recuerdos”. Para corresponder a tal honor voy a hablarte de otra mítica película: Desayuno con diamantes. Escena inicial.
    Amanece y la Quinta Avenida está desierta. Un taxi -amarillo, of course- se acerca y se detiene delante de Tiffanys&Co. Del automóvil se baja Holly, interpretada por Audrey Hepburn. Viste un traje negro de fiesta que le deja los hombros al aire, en el escote perlas y en la cara luce unas enormes y oscuras gafas de sol Oliver Goldsmith. Se dirige a pasitos cortos, casi de pingüino -lo que le permite el traje largo-, al escaparate de la tienda de lujo. Extrae un bollo y un café de una bolsa de cartón y comienza a desayunar mientras observa, con una cierta nostalgia, los diamantes que se exhiben detrás del cristal. Su cara refleja una noche feliz y una dulce resaca. Poco después, se gira y comienza a alejarse lentamente. Mientras, amanece en Nueva York y suena la música de Moon River.
    Si en estos apenas dos minutos de película todavía no te has enamorado, llama a un forense. Estás muerto.

  10. El Octopus Larpeiro

    Querida Candela: De la bonita historia sobre The Way que nos ha contado yo saco la enseñanza moral de que uno puede confiar plenamente en alguien que solo bebe vino, como el peregrino que le ayudó. Además, yo siempre desconfié de los abstemios y, si son políticos, ni le cuento. Un político abstemio es un mentiroso patológico, un mitómano empedernido. Mala gente.
    Además, entre el alcohol y las pasiones existe una buena complicidad. Ya lo vió Aristóteles al sentenciar que “el vino hace al hombre afectuoso”. Esto es algo que yo he podido comprobar en algunas ocasiones cuando al sexto Macallan, y a falta de un árbol como el de su relato, me entran ganas de abrazar al camión de la basura.
    Esto lo sabían bien los oscuros moralistas del tenebroso medievo cuando en sus remedia amoris recomendaban beber agua y evitar el vino. Estaban en contra, los muy desalmados, de urgencias y, sobre todo, de turgencias.
    El vino lleva al amor y si es vin de Champagne, ni le cuento. Por eso yo bebo vino y no por evitar la deshidratación.

  11. Chofér

    Antes hacíamos las rotondas para extraer agua con la noria, moler el grano, en fin, por productividad. Ahora lo hacemos para coger inercia y salir por cualquier punto cardinal. Es lo que tiene la vía parenteral.

  12. El Octopus Larpeiro

    Querida Candela: Hace usted bien en preocuparse y disgustarse: primer día de gobierno rojo y muere un Borbón. Yo, ahí lo dejo…

  13. El Octopus Larpeiro

    https://youtu.be/OcLvm2ZK8Cs
    Por fin encontré la escena.

  14. Chofér

    «Nunca habíamos visto una empresa tan escarallada como el Deportivo».Y lo dice el que se quedó con las Caixas gallegas .
    «Franco morreu, pero o franquismo non» y lo dice quien fue Becario y pasó a ser Catedrático, todo antes del 75 que añade sobre o cambio climático: «Calquera neno sabe que existe, e está sachado e procurado polo capitalismo neoliberal. O capitalismo é planeticida”. Y lo dice el mismo, que se dice marxista y no debe haberse enterado de la existencia de la China actual .
    Y hay una que dice que hay que eliminar el Puente Aéreo, seica porque contamina una barbarité .
    La Corniz en edición actual, vamos .

    .

  15. rois luaces

    La regla de San Benito incluye el vino “por los débiles” en la dieta habitual de los frailes; para la gente humilde el vino, un poquito, ha sido un alimento cotidiano

  16. rois luaces

    Entre otras cosas, porque el agua buena no siempre estaba disponible

  17. Rigoletto

    Don Paco, como hoy ha decidido usted poner lo que, sin mayor criterio, le mandé de doña Eulalia Carballeira y como ella habla del Palacio de la Viña de Miraflores, le pngo aquí una foto de la casa de verano de los obispos lucenses. Pero no se confunda: el Palacio es la parte de abajo; la de arriba es una construcción posterior, en donde se instaló, ya en el siglo XX la inclusa.
    Fíjese en el soto que hay más arriba de la Viña. Esos castaños todavía los recordamos usted y yo en la parte de abajo de las Cuestar del Parque; pero cuando Padilla compró el Palacio, en la escritura ya hablan de ellos como “castaños nuevos”.

    https://subefotos.com/ver/?5642b958b783179efd292fc0f45e3be2o.jpg

  18. Margot Fernandez Sampedro

    Queridísimo Paco,
    Estimados todos,

    Todavía tiemblo de emoción al releer las bellas palabras que ayer y hoy has dedicado a mi familia en general, y muy especialmente a mi hermana Mari Juli.

    Como bien dices, siempre hubo entre las dos familias un afecto que sobrepasa los límites de la cortesía y cercanía de vecindad, tus padres y mis padres, tú y tus hermanos con Roberto, Mari Juli y yo, unos y otros hemos conocido y compartido las alegrías y las penas, riendo juntos y llorando simultáneamente según la ocasión.

    Mari Juli, llevaba un par de años con problemas de salud, lo cual hizo que las llamadas telefónicas esporádicas, se convirtieran en frecuentes y en algunos momentos, incluso diarias y puedo asegurarte que si algunos días la notaba realmente más animada, era cuando me decía “He visto a Paquito en la calle y hemos estado hablando un rato”, parecía que la salud que se le estaba escapando por un lado, le era devuelta por los recuerdos que tú le inspirabas.

    En nombre de la familia Nogueira Fernández (a quienes les he hecho llegar tus comentarios), y como no, en el mío propio, nuestro más profundo agradecimiento.

    Un gran beso para ti y para todos los tuyos.

  19. Margot Fernandez Sampedro

    Querida Maluna,

    Se de ti por mi marido, que lee este blog, que habías comentado que me conocías y que me recordabas.

    Yo no logro identificarte por ese seudónimo, pero seguro que también te recuerdo.

    Lugo y sus gentes son difíciles de olvidar y todavía hoy en día, cuando estamos comiendo en algún restaurante, en la playa o simplemente paseando, con frecuencia se me escapa un emocionado “Ese señor es de Lugo” e intento explicar a mi marido de quien se trata. Labor inútil, la gente de Lugo, somos los únicos que conocemos a la gente de Lugo.

    Mil gracias por tu comentario sobre mi hermana y un abrazo.

  20. Candela

    Pensé lo mismo que usted, don Rois. Qué conciencia y qué honor puede prometer un reconocido mentiroso? …Aunque tampoco otros fueran muy sobrados que se diga, no le parece? A ver.

    No me hable. no me hable. Le confieso una cosa, Chofér. Si a las rotondas conocidas les doy hasta tres vueltas, imagínese cuando voy por ahí. De los aprox 800km que hice desde Santiago a Lugo la última vez que estuve, un buen % se debieron a ellas.

  21. Chofér

    Menesterio de Transacción Enológica, recae en un Ribera . Lo normal, vamos .

  22. Candela

    ¿Lo deja el Octopu? (pero q malo es) yo le sigo. Mire, seguro que además de la enfermedad la pobre mujer no ha podido con la pena. DeP doña Pilar.

    Sí don Octopus, lo que usted diga. Y dice bien. Aunque si no se sabe beber, no se debe, y por eso continuamente vemos los que van sobrados de afectuoasidad.

    Seguro que no era el caso de mi salvador y el buen hombre se confiaba al vino por la debilidad del esfuerzo, don Rois. Pero servidora, erre q erre. Además que yo hace veinte años no aguantaba nada, imagínese ¿si no sé x dónde queda la popa y la proa, me equivocaba y volvía sobre mis pasos?…que los había eh! Hay gente que va y vuelve. Será pq hacen etapas cortas. Una mañana me dejé el bastón en el bar donde desayuné y tremenda pereza me dio retroceder un par de kilómetros a por él. Luego lo volví a abandonar en La Quintana y tb me lo guardaron. SEmos buena gente.

    A propósito de “beber” y de los lamentables casos de violaciones, se me ocurre que no estaría de más instruir antes de ir a la escuela. Desde que unos padres llevan por primera vez a su criatura a la consulta del pediatra. Los profesionales sanitarios no debieran limitarse en sus funciones, puesto q observan a los padres y tienen a los niños hasta su adolescencia. Un seguimiento más exahustivo ante cualquier sospecha debería alarmarles. No quedarse solamente en los malos tratos.
    No sé cómo ‘digeriremos’ seguir asistiendo a casos que nos hielan la sangre.

  23. Candela

    Un gusto recordar a Doña Eulalia esta mañana., pero yo ya había recurrido a ella el otro día cuando se hablaba de Miraflores.

    ¡¡Cuatro vices, Paco!! Empieza la función. Me dicen que la Sexta habló de ‘diluir’ ya sabes a quién. No, es tonto el no-no. Si aún nos vamos a divertir, tú verás.

  24. Candela

    Me ha sobrado una com (,)

Comenta