EL SOBRESALTO

MIERCOLES por la mañana. Entro en la frutería El Castillo de la Aceña de Olga, está al lado del Gadis y es la que más frecuento. Doy los buenos días, pero en voz tan alta que alguna de las cuatro señoras que hay dentro como que se asustan. Me justifico: “Miren, saludo siempre que entro en un sitio en el que hay gente y una mayoría no me responde. Alguna vez he lanzado un dardo: “¡Caray, tanta gente y todos sordos!”. En resumen: subo el volumen para que nadie pueda justificarse con un “es que no lo he oído”. Llevo años haciendo una especie de encuesta para demostrar con números hasta qué punto alguna gente o está muy ensimismada en sus propios pensamientos, o esta sorda, o anda mal de educación”
Todas lo entienden.
P.
————–
TURISMO
————–
DESDE el Ayuntamiento nos ofrecen datos según los cuales el número de visitantes a Lugo ha aumentado considerablemente. Seguro que sí; no hay más que verlo. Sin embargo tengo una seria duda: ese aumento en número se refleja también en un incremento del gasto que se hace en Lugo. Hay un problema que se soslaya siempre: se habla de los muchos que vienen, pero no se dice nada de los pocos que pasan aquí tiempo, incluso de los pocos que se quedan a pernoctar aquí un solo día. El visitante tipo de Lugo es uno que pasa aquí solo unas horas, que lo ve todo muy rápido y que tiene poco o ningún tiempo para tomarse un café.
El quid de la cuestión está no tanto en que vengan muchos turistas como en que pasen aquí más que unas horas. Es la manera de que gasten y que su estancia proporcione rendimiento a la ciudad.

——————————
APARCAR EN LUGO

—————————–
SI desde las alturas se diseña un plan para perjudicar a los automovilistas que circulan por Lugo y beneficiar a los aparcamientos de pago por horas, nada como la supresión de la ORA. Nunca los parkings de la ciudad tuvieron tanta ocupación como desde entonces. Las empresas que los explotan están encantadas y no es raro que a determinadas horas estén ocupados al 100%. Me ha ocurrido un par de veces en el llamado “del Seminario”. Suele ocurrir por las mañanas y a horas en las que las amas de casa (o los amos) tienen obligaciones ineludibles relacionadas con la compra y el colegio de los niños.
Dicen que se han tomado medidas con aparcamientos disuasorios. Me gustaría saber qué idea tienen del resultado, porque yo, que solía aparcar en una zona (partiendo de Rodríguez Mourelo) que abarca Dr. Portela, Puro Cora, Pascual Veiga, Cedrón del Valle, Ciudad de Vivero, Ribadeo…, no encuentro sitio donde aparcar en la inmensa mayoría de las veces que lo intento. Así que…
P.
—————————————————-
MARGOT, LA HERMANA DE MARI JULI
—————————————————-
ESTOS días me he hecho eco de la muerte de mi amiga de la infancia Mari Juli Fernández Sampedro. Su hermana Margot nos ha escrito desde Vigo donde reside. Este texto suyo no es más, ni menos, que el reflejo de nuestra amistad y de sus amores por Lugo:
“Queridísimo Paco,
Estimados todos,
Todavía tiemblo de emoción al releer las bellas palabras que ayer y hoy has dedicado a mi familia en general, y muy especialmente a mi hermana Mari Juli.
Como bien dices, siempre hubo entre las dos familias un afecto que sobrepasa los límites de la cortesía y cercanía de vecindad, tus padres y mis padres, tú y tus hermanos con Roberto, Mari Juli y yo, unos y otros hemos conocido y compartido las alegrías y las penas, riendo juntos y llorando simultáneamente según la ocasión.
Mari Juli, llevaba un par de años con problemas de salud, lo cual hizo que las llamadas telefónicas esporádicas, se convirtieran en frecuentes y en algunos momentos, incluso diarias y puedo asegurarte que si algunos días la notaba realmente más animada, era cuando me decía “He visto a Paquito en la calle y hemos estado hablando un rato”, parecía que la salud que se le estaba escapando por un lado, le era devuelta por los recuerdos que tú le inspirabas.
En nombre de la familia Nogueira Fernández (a quienes les he hecho llegar tus comentarios), y como no, en el mío propio, nuestro más profundo agradecimiento.
Un gran beso para ti y para todos los tuyos”.

Margot deja también un texto para Maluna, que nos avisó del fallecimiento de la amiga común:
“Querida Maluna

Se de ti por mi marido, que lee este blog, que habías comentado que me conocías y que me recordabas.
Yo no logro identificarte por ese seudónimo, pero seguro que también te recuerdo.
Lugo y sus gentes son difíciles de olvidar y todavía hoy en día, cuando estamos comiendo en algún restaurante, en la playa o simplemente paseando, con frecuencia se me escapa un emocionado “Ese señor es de Lugo” e intento explicar a mi marido de quien se trata. Labor inútil, la gente de Lugo, somos los únicos que conocemos a la gente de Lugo.
Mil gracias por tu comentario sobre mi hermana y un abrazo.
—————————————————-
HISTORIAS DEL LUGO DE HACE MUCHO
Por RIGOLETTO
—————————————————-
SOBRE EL PALACIO DE LA VIÑA DE MIRAFLORES, ETC., a doña Eulalia Carballeira Palacios lo remito.
DOS
LAS VIÑAS DEL SEÑOR
Dos Viñas había en Lugo tiempo atrás. Sin duda alguna cumplían, cada una a su manera, con la finalidad de que no faltase, en casos de emergencia celestial, el vino para convertirlo en la sangre del Señor. No obstante, los caldos para la misa acostumbraban a llegar de otras tierras, pues de todos es sabido que el clima de Lugo no da para vinos. Acaso para aguardientes sí pero, aunque nunca lo he probado, se me antoja especialmente malo un caldo obtenido con uvas de nuestra tierra.
Ambas Viñas dieron nombre a sendas propiedades y las dos gozan de una magnífica orientación para no perder todo rayo de sol que logre colarse entre las nubes y las nieblas.
La primera es la Viña del Chantre. Claro está, su nombre, además del cultivo que la caracteriza, alude al propietario que, lógicamente, es un prebendado eclesiástico de la Catedral: el chantre.
El tiempo está desdibujando ya este topónimo del inmediato entorno lucense. Situémosla: conocen ustedes, sin duda alguna, el que hasta hace poco era el nuevo puente sobre el río Miño, el inaugurado allá por el año 1975, si no recuerdo mal. Bueno, pues bajo el viaducto pasa la carretera que va a Hombreiro, conocida también como Tolda de Saamasas. Si caminamos por este paseo, poco después de pasar bajo el puente, llegamos a la Viña del Chantre. Estuvo durante bastantes años cerrada por un muro y, si la memoria no me engaña, era propiedad de don Antonio Tort Ortiz, un recordado industrial lucense que, catalán de nación, fue exportado a Lugo como consecuencia de la posguerra (lean Los Lucenses 1, de don Francisco Rivera). No sé lo que movió a don Antonio a comprar aquel abrupto terreno, pero celebro su gusto, porque es sin duda un solar bien insolado, fértil y con una vista maravillosa del Miño. Eso sí, el terreno no baja hasta la orilla del río, sino que bien puede decirse que se tira, que cae rodando inevitablemente, porque es muy, pero que muy abarrancado.
Hoy la Viña del Chantre está cuajada de robles ya bastante viejos, entre los que hay algún castaño, y de cuando en cuando blancos abedules. Entre ellos aparecen, aquí y allá, algunas coníferas exóticas o algún tejo, especies que se me antojan plantadas por don Antonio Tort.
Pero lo que ahora importa es lo escarpado del terreno que, haciéndolo poco útil para cultivo y complicado para la edificación, lo convierte en lugar adecuado para construir bancales en los que plantar vides. Orientadas al suroeste y a cubierto del gélido componente norte por el cantil, tendrían allí su medio menos malo para dar vino (o aguardiente) en medio de nuestro frío odoariano.
Yo hice una colección de cromos que se titulaba Bellezas de Galicia, creo recordar; en ella había una imagen del río desde esta propiedad y ponía al pie “Viña del Chantre”.
Pero en el extrarradio de la ciudad de antaño había otra viña: la Viña de Miraflores
Era ésta la que sin duda tuvo más importancia y que ha llegado hasta nosotros casi como en sus días de apogeo estuvo. Cuando digo hasta nosotros, me refiero a los que tenemos cierta edad. Por supuesto no la mía, sino incluso casi la mitad o lisa y llanamente la mitad, porque desapareció (aunque no de todo) allá por el año 1990, es decir, sólo hace 22 años.
La Viña de Miraflores era un predio rústico de considerables dimensiones que tenía como centro un palacio, construido en el siglo XVI: el Palacio de la Viña. Todo ello era propiedad de la mitra lucense, cuyos obispos utilizaron la propiedad para su abastecimiento y para el solaz estival. La Viña era la residencia de los obispos durante el verano, al modo que Castelgandolfo lo es de los papas y que Portomarín (“Portogandolfo” se le decía entonces) lo fue del obispo don Antonio Ona de Echave.
Hace unos días -no sé cuántos- he dicho aquí que sería interesante hablar de un cura pintoresco del siglo XIX: José María Padilla del Águila, a quien inevitablemente hube de referirme en alguna ocasión antes de ahora.
A la vista de lo expuesto por mí, alguien señaló que este personaje estaba ya biografiado en una publicación, a lo que yo añado que en dos. Es más, cada vez que se ha escrito sobre el obispo Sánchez Rangel ha sido inevitable al autor o autores dedicar a Padilla casi tanto espacio como al prelado.
Yo propuse a ese alguien (no soy capaz de recordar su pseudónimo) que sintetizase él las publicaciones sobre el personaje, pero a día de hoy no lo ha hecho, y se me ocurren un ciento de explicaciones posibles para ello.

Al hablar del Palacio y heredad de la Viña de Miraflores será, como verán, imprescindible hablar del tal Padilla. Así pues, si antes esa persona no nos habla de él tendré que hacerlo yo, porque la propiedad referida, sin él no se entiende.
———————————-
AÑADIDO DE DON RIGO
———————————-
Don Paco, como hoy ha decidido usted poner lo que, sin mayor criterio, le mandé de doña Eulalia Carballeira y como ella habla del Palacio de la Viña de Miraflores, le pngo aquí una foto de la casa de verano de los obispos lucenses. Pero no se confunda: el Palacio es la parte de abajo; la de arriba es una construcción posterior, en donde se instaló, ya en el siglo XX la inclusa.
Fíjese en el soto que hay más arriba de la Viña. Esos castaños todavía los recordamos usted y yo en la parte de abajo de las Cuestar del Parque; pero cuando Padilla compró el Palacio, en la escritura ya hablan de ellos como “castaños nuevos”.

https://subefotos.com/ver/?5642b958b783179efd292fc0f45e3be2o.jpg

———————–
LA SUPERCOPA
———————-
NO suelo seguir completos los partidos de futbol que dan por televisión. Los veo a saltos. Los dos de la Supercopa de España los he visto casi completos. Y lo he pasado bien. Un acierto, al menos en esta edición, el nuevo sistema de la competición.

—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
TOÑO Prado, un policía que ejerció durante el franquismo y la democracia nos habla de aquellos y estos tiempos. También de los meses que estuvo en tierras de ETA y por supuesto del Lugo de la delincuencia. La charla está salpicada de anécdotas y de historias, así como de argumentos para explicar los motivos por los que hay más delitos que antes y han aparecido algunos que en los años 60-70 nos existían o apenas tenían importancia.
———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
UN movimiento como el #Me Too, que lanza sospechas sin más y que asume el papel de la justicia, no me interesa. La corrección política me pone de los nervios”

(Fanny Ardant, actriz)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“El acuerdo de PSOE y Podemos promete mejorar el sistema de concurso público de RTVE”
Leído este titular me viene a la memoria la pregunta del chino
“¿Mejola de mejolar o mejola de mejoler?”
(Traducción del chino al román paladino: “¿Mejorar de mejorar o mejorar de me joder?”)
———-
VISTO
———-
TITULAN este vídeo “Es peligroso mirar, puedes morirte de risa”.

———-

OIDO
———
EN la radio, Mariló Montero: “Las feminazis están en la extrema izquierda y nos ofenden a nosotros las feministas de verdad”
———–
LEIDO
———–

IGNACIO Varela firma en El Confidencial, esta columna titulada “Parte de guerra: un Estado sin nación y un Gobierno radiactivo”
———
“Yo no veo muy claro que el pesimismo sea, sin más ni más, censurable. Son las cosas a veces de tal condición que juzgarlas con sesgo optimista equivale a no haberse enterado de ellas”.
(José Ortega y Gasset, ‘La España invertebrada’)
Para empezar, fijemos límites. Este es el Gobierno legítimo de España, y lo será hasta que un Parlamento democrático elija otro. Será, probablemente, desastroso para España. Es divisivo de vocación, incluso inmoral en su gestación. Pero, guste o no guste, tan constitucionalmente legítimo como cualquiera de los anteriores. Y esta cuestión es decisiva, porque señala la frontera de lo que es lícito hacer para combatirlo. Los exégetas del oficialismo que han corrido a empaquetar preventivamente a todos los críticos en una supuesta consigna de ‘Gobierno ilegítimo’ (que hasta ahora solo Vox ha agitado) juegan sucio a conciencia y arrojan azufre a la hoguera.
Hemos probado una primera cata del Parlamento que elegimos el 10 de noviembre y de la mayoría parlamentaria que sustentará a este Gobierno. Ambas cosas saben a rayos.

Hemos visto la foto de una Cámara escindida en dos bloques que no se reconocen ni se toleran. Si hay que atender a lo que se escuchó en la tribuna, la mitad del Congreso está compuesta por traidores filoetarras y la otra mitad por fascistas. ¿Quedan demócratas en la política española? ¿Qué nos ha pasado para que pronunciar la palabra Constitución se haya vuelto problemático? Tras este debate, ha quedado claro que los espacios del consenso están clausurados en un país que lo que más necesita, tras cuatro años de parálisis, es un alto el fuego para comenzar a salir del atasco.
Se ha elegido un Gobierno políticamente radiactivo. Primero, por la destrucción de la credibilidad personal de su presidente. En su carrera hacia el poder, Sánchez se ha sometido a la mutilación de su autoridad moral y del crédito de sus palabras. Todos los partidos, incluso los que lo apoyaron, comenzaron expresando su desconfianza radical en el candidato, ganada con creces. Lo peor es que él ni siquiera intentó desmentirlos: parece haber asumido ese atributo en su manual de resistencia, ande yo caliente y ríase la gente. Pero es corrosivo para un país tener un gobernante que hace del cinismo un principio y, además, lo exhibe.
Es también radiactivo por la naturaleza de sus apoyos. Ciertamente, la coalición socialnacionalista (resultante de la alianza estratégica de las dos ramas de la izquierda con todos los nacionalismos) es la que Sánchez siempre buscó: lo intentó en 2015 y 2016, lo ensayó en 2018 y lo ha consumado ahora. Pero en esa amalgama hay tanta carga fraccional que aproximarse a ella desde otros espacios políticos resultará imposible.
Esta coalición no es progresista, sino regresiva. Porque nos devuelve a los peores rasgos de la historia moderna de España: el cisma político, que no tardará en trasladarse a la sociedad. La prevalencia de lo centrífugo sobre lo centrípeto y de lo disolvente sobre lo fundente. Y la cuestión nacional infectándolo todo. ¿Cómo puede ser progresista una política que pone lo identitario por encima de lo cívico y el principio de territorialidad sobre el de ciudadanía?
Parece mentira que en 2020 hayamos vuelto a la pregunta que torturó a los intelectuales del 98: ¿qué es España? La respuesta es que para gran parte de sus señorías, España no es nada (“el Estado”, lo llaman) o es directamente el enemigo. Hemos pasado de discutir sobre las naciones sin Estado a propugnar un Estado sin nación. Regresa la España invertebrada, y lo hace de la mano del partido que presumió de ser el que más y mejor la vertebraba. Y de la mano de unos y otros, la Constitución ha pasado de punto de encuentro a campo de batalla.
Este desastre se fraguó en dos opciones dramáticas: la primera, cuando la izquierda y la derecha democráticas prefirieron atarse a sus respectivos extremos nacionalpopulistas que dar un solo paso para entenderse entre ellas. La falacia sanchista de la inevitabilidad de esta fórmula solo funciona si se asume previamente que en España el foso emocional que separa la derecha de la izquierda es insalvable: y eso es tanto como convalidar 150 años de guerra civil y certificar el fracaso de la Transición.
Pedro Sánchez, tras ser elegido presidente del Gobierno. (EFE)
La segunda, aún peor, cuando se aceptó la idea de que la política (o la democracia, o la voluntad popular) está por encima de la ley. Tal dicotomía venenosa es el fundamento mismo del contrabando ideológico del populismo en el mundo entero. Porque la ley no es otra cosa que la expresión normativa de la democracia, y despreciar la primera conduce inevitablemente a dinamitar la segunda.
Lo más desmoralizador de este debate ha sido escuchar al presidente del Gobierno embistiendo contra el poder judicial en el nombre de la política para justificar un pacto de impunidad. Como dijo sensatamente Inés Arrimadas, la única forma saludable de desjudicializar la política es que los políticos cumplan la ley y se abstengan de delinquir. Incluso si son nacionalistas.
Luego está la situación lamentable en que quedan los poderes del Estado tras este proceso destructivo. El ejecutivo, hipotecado desde dentro y atado a una mesa (nunca mejor dicho) desde fuera. El legislativo, bloqueado por su propia escisión. Ahora se trata también de desconectar o doblegar al judicial. Y el jefe del Estado, sometido a acoso y derribo ante la pasividad de su primer ministro.
Si los separatistas pretendían debilitar el Estado que los frenó, el éxito es completo. De hecho, como ha observado Marta García Aller, el influjo tóxico del conflicto catalán sobre la política española es tal que el Congreso de los Diputados se va pareciendo al Parlament. Ya verán cómo la relación de este Gobierno con su oposición parlamentaria no será muy diferente de la que el Govern de Torra mantiene con la suya.
La izquierda queda prisionera de su pacto con los nacionalistas. La derecha, atada y atemorizada por el rugido de Vox. Mientras una y la otra no se libren de sus secuestradores, nada podrá avanzar en España. Habrá Gobierno, pero no gobernanza.
Por primera vez, media España sale de una investidura asustada por la otra media, y viceversa. Si a este Gobierno y a esta oposición les quedara un rastro de responsabilidad, no tendrían ante sí tarea más importante que cerrar esa herida. Si no lo hacen, esta será la legislatura más crispadora de nuestra democracia. Y lo que sucede en el Congreso pronto sucederá en nuestras familias.
——————
EN TWITER
—————–
- ADRIANA LASTRA: Podemos es un fraude. Estalinismo 2.0 que deja gobernar a la derecha antes que apoyar a un socialista y purga a los que disienten. Eso es Podemos. (25-4-2016)
- COLMILLO: Bórralo Adriana. Queda feo después de daros el Morreo.
- RODRIGO: Me alegro de que deje claro, que tienen como socios de Gobierno y futuros Ministros a Estalinistas que hacen purgas. Ve por qué nos quejamos los de derechas?
- OBSERVADORA SILENCIOSA: Ahora ya no son estalinistas, ahora son colegas de toda la vida. Todos sabemos que ellos no han cambiado y vemos claro que vosotros estáis dispuestos a pactar con el mismísimo diablo con tal de tener el silloncito.
- ISMAEL LUDEÑA: Grande Adriana grande su hemeroteca… qué bonito fue verla abrazando a todos, si yo soy Pablo se lo recordaba al oído y me reiría de usted por su absoluta incompetencia.
- THE WHIP: Cuando termine esta fiesta (por llamar a este bluff de alguna forma), volverán a tirarse de los pelos. Al tiempo.
- UF, QUE CANSANCIO: Hola Adriana Lastra, esto es lo que decía de sus socios de gobierno. ¿Cuándo dice verdad, entonces, ahora o nunca?
- EUGENIO D´ORS: Turolenses que votaron a Teruel Existe, y ahora se dan cuenta de que votaron a Tomás Guitarte & Familia Existen
- K98K: A ver que los de Teruel Existe fueron a pitar a Aznar al inaugurar la A-23 y luego fueron a besarle las manos a Zapatero a cambio de nada, que ya los conocíamos.
- JUAN I. GUTIÉRREZ: En realidad parece que votaron a una marca blanca de la Chunta Aragonesista. Parece que la marca oficial no funcionaba en Teruel y les han metido un gol por toda la escuadra a los turolenses. Hay que leer siempre la letra pequeña.
- JORGE BUSTOS: El nuevo Gobierno es legítimo. También es legítimo recordar que es exactamente el tipo de Gobierno (coalición PSOE-Podemos apoyada por ERC y Bildu) que Sánchez y sus portavoces declararon peligroso e indeseable durante la campaña”
- DONNADIE: Hablar ya es inútil. Queda sentarse y esperar. Por sus obras los conoceréis.Y no prometen nada bueno, pero lo han votado los españoles, únicos responsables.
- PASTRANA: El gerifalte del PSOE de la Junta y su habitación secreta con hidromasaje y vídeo era un adelantado a su tiempo en eso de la dignificación de las instituciones que nos ha traído Sánchez.
- ESPINOSA: Todos sabemos que era la sala de recuperación para después de lo plenos, masaje post partido ver fallos cometidos y tal
- NACHO MARTÍN BLANCO: La imagen de Pablo Iglesias aplaudiendo con entusiasmo a Aitor Esteban, representante del PNV, la derecha tradicionalista más reaccionaria de España fundada por un racista misógino como Sabino Arana, ilustra la empanada mental que sufre una parte importante de nuestra izquierda.
- FROILÁN I DE ESPAÑA: PSOE y Podemos se fían tanto que han firmado un acuerdo para cumplir el acuerdo que habían firmado previamente.
- CRISTIAN CAMPOS: Lo de Podemos filtrando los nombres de sus ministros antes incluso de la investidura de Pedro Sánchez es el mejor ejemplo posible de la frase “quien con bolivarianos se acuesta, bananero se levanta”. A la prensa de la caverna nos esperan días de gloria con esta gente.
- ALVISE PÉREZ: Una Ministra de Trabajo que no ha pisado una fábrica en su vida más que como piquete. Un Ministro de Consumo que considera inmoral el consumo y ejemplifica con Cuba. Una Ministra de Igualdad que inició su ascenso laboral tras iniciar relación emocional con su jefe. Y así todo.
- PEPITO GARCÍA: Los grandes beneficiados de las subidas de impuestos son los propios políticos, que usan ese dinero para perpetuarse en el poder favoreciendo a determinados grupos de presión. Que encima nos llamen “insolidarios” por protestar ante esas subidas de impuestos roza el insulto.
- SHELDON: Pablo Iglesias es citado por la Fiscalía General de Bolivia para declarar sobre su relación con Evo Morales y el narcotráfico. Y aquí no pasa nada.
———————————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS (DEL OCTOPUS)
———————————————————-
Querido Paco: Con lo vintage que tú eres me ha gustado, sobremanera, que me hayas incluido en el “Baúl de los Recuerdos”. Para corresponder a tal honor voy a hablarte de otra mítica película: Desayuno con diamantes. Escena inicial.
Amanece y la Quinta Avenida está desierta. Un taxi -amarillo, of course- se acerca y se detiene delante de Tiffanys&Co. Del automóvil se baja Holly, interpretada por Audrey Hepburn. Viste un traje negro de fiesta que le deja los hombros al aire, en el escote perlas y en la cara luce unas enormes y oscuras gafas de sol Oliver Goldsmith. Se dirige a pasitos cortos, casi de pingüino -lo que le permite el traje largo-, al escaparate de la tienda de lujo. Extrae un bollo y un café de una bolsa de cartón y comienza a desayunar mientras observa, con una cierta nostalgia, los diamantes que se exhiben detrás del cristal. Su cara refleja una noche feliz y una dulce resaca. Poco después, se gira y comienza a alejarse lentamente. Mientras, amanece en Nueva York y suena la música de Moon River.
Si en estos apenas dos minutos de película todavía no te has enamorado, llama a un forense. Estás muerto.

————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER los toma a broma:
«Nunca habíamos visto una empresa tan escarallada como el Deportivo».Y lo dice el que se quedó con las Caixas gallegas.
«Franco morreu, pero o franquismo non» y lo dice quien fue Becario y pasó a ser Catedrático, todo antes del 75 que añade sobre o cambio climático: «Calquera neno sabe que existe, e está sachado e procurado polo capitalismo neoliberal. O capitalismo é planeticida”. Y lo dice el mismo, que se dice marxista y no debe haberse enterado de la existencia de la China actual .
Y hay una que dice que hay que eliminar el Puente Aéreo, seica porque contamina una barbarité.
La Codorniz en edición actual, vamos.
RESPUESTA.- O caso e nos calar
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más
- vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 3,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
4) “Sálvame Banana”.- 2,1 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: “El Hormiguero” (20,4%)
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (18.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (18.6%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Planeta Calleja’ (7.4%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,48 horas veían el programa 4.275.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,6%
- El actor americano Will Smith es una especie de talismán para “El Hormiguero” que ha visitado ya en siete ocasiones y siempre con unos excelentes resultados de audiencia. El miércoles lo ha vuelto a hacer y como siempre ha dado al programa el liderato entre los más vistos.
- Volvía el miércoles “Planeta Calleja” con Ana Botin, Presidenta del Banco de Santander, como protagonista. Lo emitieron simultáneamente Telecinco y Cuatro y entre ambas cadenas sumaron 2,1 millones de espectadores (1,1 Telecinco y 1 millón Cuatro).
- Para asistir de público a la próxima edición de Operación Triunfo ya se han inscrito 11.000 personas. El aforo para todos los programas ya se ha completado.
- Hoy duelo en el prime time entre Antena 3 (“Tú cara me suena”) y Telecinco (“Mi casa es la tuya” con Kiko Rivera como invitado).
- EL ESPAÑOL: Sánchez ocultó a Iglesias que crearía una cuarta vicepresidencia que diluye su peso en el Gobierno. Unidas Podemos contaba con Calvo como primera vicepresidenta, con Iglesias en la segunda y con Calviño en la tercera. Y nada más.
- OKDIARIO: El PSOE se burla de Iglesias en un tuit: presume de tres vicepresidentas frente al ‘macho alfa’ de Podemos. El Gobierno socialcomunista de Sánchez e Iglesias tendrá ¡¡¡cuatro vicepresidencias!!!
- VOZPOPULI: Mercadona recorta su red de tiendas en España por primera vez. La cadena valenciana que preside Juan Roig cerró 2019 con 1.626 supermercados, frente a los 1.636 con los que empezaba el año.
- EL CONFIDENCIAL: Los cargos de Podemos en el Gobierno se blindan manteniendo el acta de diputado. La decisión se justifica también por prudencia y a la espera de que se confirme la correcta coordinación de la coalición. Los socialistas se inclinan por hacer que sus ministros dejen su escaño.
- ES DIARIO: Las 15:00 de la tarde ha sido la hora elegida por Cristina Cifuentes para hacer pública la decisión de que finalmente, la expresidenta de la Comunidad de Madrid, no participará en Supervivientes 2020.A través de sus redes sociales, manifiesta su “No participaré. Quisiera asimismo mostrar mi profundo agradecimiento tanto a la productora Bulldog como a Mediaset España por el interés mostrado en mi participación en un programa al cual le deseo muchísimo éxito”.
- PERIODISTA DIGITAL: Unos 40 miembros de la organización neonazi ha protestado dentro de la sede socialista. El PSOE, asaltado: Los okupas de Hogar Social Madrid se adueñan de Ferraz.
- LIBRE MERCADO: Yolanda Díaz, la gallega que se emocionó cuando Carrillo le “besó la mano”, nueva ministra de Trabajo. La gallega Yolanda Díaz es militante de Esquerda Unida y del PCE.
- LIBERTAD DIGITAL: El PP alerta del “despilfarro” que supone el nuevo Gobierno: “Más coches, más asesores, más altos cargos…” El PP anuncia que estará “vigilante” con el gasto que conlleva tener cuatro vicepresidencias en un Gobierno con una veintena de ministros.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
EL paseo de hoy con Manola en una noche distinta y peor que la de ayer. Invierno.
——————
FRASES
——————
“Habla poquísimo de ti, poco de los otros, mucho de las cosas” (Paolo Mantegazza)
“Las palabras acercan, los silencios destruyen” (André Maurois)
——————
MUSICA
——————
DESCUBRÍ hace unos días a este grupo, creo
que son de Castellón. Se llama “Jacaranda” y hace muy bonito los boleros. Aquí los tienen con un clásico: “Tú me acostumbraste”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
VUELVEN las nieblas, el sol y hará más frío. Amanecerá el día con nieblas, luego lucirá el sol y metidos en la noche regresarán las nieblas. Hará más frío que ayer, con un descenso notable de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 0 grados.

12 Comentarios a “EL SOBRESALTO”

  1. Maluna

    Tengo que reutizar nuevamente la bitácora para agradecer a Margot, hermana de Mari-Juli, sus cariñosas palabras, a pesar de no reconocerme como Maluna. Mi amistad viene desde la infancia, donde frecuentaba el Hogar del Productor, con los integrantes de los Coros y Danzas de Educación y descanso. Tuve la suerte de ser “una adosada” y viéndoles ensayar, comenzó mi idilio con los bailes regionales.
    Con respecto a mi relación con los hermanos Fernandez Sampedro y familia, fue con posterioridad, al trasládanos a vivir en Rua d’os Paxariños y allí, me integré en una amplia pandilla de mozalbetes de Ramón Montenegro, que nos desplazábamos en cuadrilla hacia los institutos y posteriormente a Magisterio.
    He mantenido relación epistolar con Mari Juli, por Facebook, aunque en mi juventud era con Margot con quien congeniaba por edad. No quiero extenderme más. No sé si es posible contactar en privado, me encantaría tener una charla y recordar etapas felices. Agradezco teléfono de contacto o mail. Biquiños

  2. Escalador

    Señor Rivera: Tengo el gusto de informarle que en esa expedición que ha salido para Chile no solo va Juan Tey sino otro deportista que hará lo mismo que él y al que usted no ha citado. Desconozco los motivos, pero la información le ha quedado incompleta. Debería subsanar el fallo.

  3. rois luaces

    Yo creo que no tenemos un gobierno legítimo, y que el Rey nunca debió disimular que le forzasen sus deberes institucionales ofreciendo el tercer intento al que los comineros aúpan contra el común.

  4. rois luaces

    Como en el Lugo que vio como minorías muy prepotentes forzasen al segundo partido en votos a retirar a su candidato a la alcaldía, después de las votaciones. ¿Ahí nadie sufrió el pisoteo?

  5. rois luaces

    Gracias por la foto de la Vuelta de la Viña. Entiendo que los parrales del primer término hoy en parte son el asfalto de la carretera de Santiago (vieja) antes del recodo del balneario, y las casas quedan a la izquierda subiendo.
    La abundancia de viñas -y de olivares- en Europa (hasta Alemania y Suecia, como hasta las montañas del Sur de China) está efectivamente ligada al culto católico, pero también se ha tomado como indicio histórico de una fase más cálida del clima climático, similar a este supuesto calentamiento que tan grato sería en algunas regiones, o en las noches de verano lucenses, sin ir más lejos.
    Es frecuente también el topónimo: Porrás, disimilación de *parrás, o su diminutivo: Perrelos = Parra, Parrilla, Parrales
    (Por otra parte hay una homonimia posible con lat. ‘balínea’: los baños (el baneario): *Biña).

  6. rois luaces

    Balneario, sc.
    (En latín ‘balíneum/ bálneum’; existe también en top. Baña, A Baña, La Baña, de la variante latina ‘bálnea’).
    Y en gallego hay un término ‘bañar’, semejante a “pulir” que, como cast. ‘rebañar’, es de origen distinto: *refiniare: *(re)veñar: bañar = re-terminar, dar un buen acabado).
    Las palabras son como las uvas de un racimo.

  7. Chofér

    Lo de la multiplicación de las Vicepresidencias, se va pareciendo cada vez más al capítulo correspondiente a distribuir la Universidad por todos los rincones de las corredoiras, para dar caché – del latín cacho-a la paletada local . Ahora todos los Hospitales son Universitarios, todas las Escuelas de algo lo son .
    Nunca tanto lastre y tanta lastra llegó a las alturas de la gobernanza del country nuestro . Temos un lombo que terma de todo; coma o papel .

  8. Chofér

    Don Rigoletto, haille mais castiros no seu afoto de hoxe, que no camiño que fai o tren de Garabolos de Mar a Santiago de Compostela ¿ tendrá peor clima la cuenca del Miño a su paso por LUgo que por ejemplo la del Rhin como para no poder dar buen vino si se trabaja en la vertiente más abrigada ? .
    Garañón aparte ¿ hay que dejar crecer unos árboles cualquiera que tapen las vistas desde el Parque, tanto que no se puede ver el Miño ? .
    Menos mal, que nos queda el Club Fluvial ( el único que no ha dejado de palear ) .

  9. Chofér

    Tiene guasa querer meter a Cifuentes en “Supervivientes”, mientras alcanzan el gobierno dos realmente -o republicanamente- altamente capacitados para ese Popgrama, Pedro&Pablo .
    También la tiene que la compañía Vasca de telefonía, “R”, me llame hablándome en idioma gallego, para ver de captarme como cliente, ahora que me he metido a aprender Vascuence por correspondencia .
    O que la Compañía Catalana Naturgy, después de no responder de forma eficiente al problema que tuvimos en los días previos a Nadal, vuelva a la carga para vender no sé qué servicios . Servicios correctos que si dieron la Subcontrata instaladora de su Gas natural y la instaladora de la caldera, Saumier Duval .
    ! Na miña vida vira tanto Ejecutivo van ¡ .

  10. Chofér

    Indurain y el Txost, la primera sidra del año .
    50% manzana vasca. 25% Gallega y 25 % Francesa . ¿ E lojo por qué non fasemos Sidra nos ? .

  11. El Octopus Larpeiro

    Chófer, supongo que el “nosotros” de su comentario hace referencia a los ghallegos en general. Pués sepa que Estrella Galicia elabora desde 2004 una sidra en Chantada. Se llama Maeloc y se hace con manzanas de la zona. Aprovecho para señalar que a mí la sidra me gusta mucho….para regar las plantas.
    Un saludo.

  12. Chofér

    Pues es verdad Octopus, pero me da que los de Marketing de Estrella de Jalisia están más por la cerveza -aunque también son suyas algunas aguas minerales conocidas- . Curioso que en el Cantábrico sea una bebida común mientras aquí no se estila .
    En cuanto a gustos, la sidra a la hora de comer me permite beber a gusto sin el posterior temor a los Radar o a soplar, aparte de crear un ambiente distinto al que proporcionan el resto de bebidas . Un llagar es más que un bar y solo puedes sentirlo si estás en determinada geografía . También el hecho de servirse de la barrica uno mismo da para mucho en cada viaje hacia ella . Cuestión de movilidad, supongo .
    Tres saludos . Uno por el vino -el único placer permitido por la Santa Iglesia- otro por la Cerveza Estrella de Galicia-que nos hizo conocidos en el mundo, aparte del Depor y Zara- y otro por La Sidra, que nos hace “viajar” por El Cantábrico . El cuarto saludo es obvio y por eso no lo indico, porque no dejamos de hablar del Miño y su agua .

Comenta