TRANQUILOS

SE lo digo a los hosteleros después de la alarma sembrada por esa disposición, de carácter nacional, de que las terrazas de estos locales tienen que estar metro y medio separados de las fachadas de las casas. Es imposible. ¿Se imaginan por ejemplo eso en la calle de los vinos o en la Ruanova? No tienen esas calles el ancho suficiente para que se puedan separar metro y medio las terrazas, para que en esta situación no chocasen entre ellas y, sobre todo, porque taponarían totalmente el paso de peatones.
Conclusión: Estará en los papeles, pero esa disposición es casi imposible que se materialice.
—————————————–
EL CONCIERTO DE BATITAL

—————————————–
AYER les avisábamos del concierto que el próximo sábado, a partir de las once de la noche dara el grupo lucense “Batital” y en el “Jager” de la calle de los vinos. La entrada cuesta 5 euros (15 con el disco que acaba de publicar el grupo y que se presenta ese día)
El concierto estará integrado por t
emas de más de una docena de países, la mayoría de ellos muy conocidos como estos:
“Polka irlandesa”, “Paloma negra”, “Reticencias”, “Zcardas” “Ne me quitte pas”, “Lua chea”, “Popurrí kelzmer”, “Zorba el griego” “Ninna nanna”, “Amor meniño”, “Lágrimas negras”, “Copa rota”, “Carroussel”, “Cançao do mar”, “Muiñeira de Ponte Sampaio” y “Wastin my time”
———-
ELIAS
———
ME llama por teléfono Elías Rodríguez, el lucense de la voz de oro, que en Madrid es uno de nuestros grandes embajadores y que por los veranos organiza los llamados “encontros en Trabada”. Viene a Lugo este fin de semana, camino de Monforte donde asistirá a la reunión anual de la Academia Gallega de la Gastronomía.
Nunca valoraremos lo suficiente lo que el comer y el beber hacen en Galicia para relacionarnos y unirnos
————
FABADA
————
Y ya que de comer he hablado. Ayer por la noche he preparado fabada. Las habas eran de Lugo, de esas que venden tiernas recién recogidas. Inmejorables. Dos invitados de excepción, que dieron buena cuenta del plato: mi nieto pequeño (15 meses) que comió las habas, chorizo, lacón… Y mi tía Maruja, que camino de los 97 años que cumple en junio, no se resistió a la “ligera” cena y además se ha llevado un taper lleno para volver a disfrutar con este plato.

————————————————
MARÍA ROSA BASANTA (Q.E.P.D.)
———————————————–
MURIO este fin de semana. Con su hermano Andrés, era la única superviviente de la familia Basanta Curbera (6 integrantes, de ellos 4 mujeres y 2 hombres: María Rosa, Conchita, Elvira, Mari Carmen, Eugenio y Andrés), originaria de Villalba, pero muy vinculada a Lugo donde residía.
De todos los hermanos, traté especialmente a Eugenio, funcionario que fue Delegado de la Vivienda y magnífico pianistas, y a Conchita, farmacéutica, que hizo de la caridad y de la ayuda a los demás uno de los grandes objetivos de su existencia. Ya mayor y mal de salud, recuerdo a Conchita visitando anualmente cientos de hogares para llevarse cualquier cosa (ropa, papel…) que pudiese transformar en dinero o sirviese para algo a los que tienen menos. Pocas familias como los Basanta Curbera han tenido tanta presencia en la vida lucense y en especial en aquellas actividades que tuviesen relación con lo asistencial. Y además, siempre tratando de restar importancia a su trabajo y tratando de pasar desapercibidos. Lo puedo acreditar; tantas veces intenté convertirlos en noticias y las mismas se escabulleron elegantemente de hacer pública su bonhomía.
P.
——————————-
RIGOLETTO Y EL VINO
——————————-

ESCRIBÍA ayer aquí Rigoletto:
“En el año 1919, es decir, van a cumplirse en marzo los 101 años, el Ayuntamiento tomó una decisión polémica que por poco desemboca en un motín: imponer un arbitrio sobre el vino de 0,10 pesetas el litro. Con ello contaba recaudar 100.000 pts. al año. Ergo, en Lugo se consumía entonces un millón de litros de vino al año. Aun contando que no solo la ciudad (unos 12.000 habitantes), sino todo el municipio (unos 25.000) se bebiese ese vino, tocaríamos a 40 litros por persona y año, incluidos hombres, mujeres y niños, y contando entre todos ellos, claro está, a las tropas acuarteladas, las comunidades religiosas y el clero parroquial y catedralicio, los pobres de la Beneficencia y los expósitos de la Inclusa”.
Al hilo de eso recordaba yo haber oído campanas y que un impuesto similar en el vino se había utilizado para financiar unas obras en la Catedral. Se lo preguntaba a don Rigo y esto me ha contestado:
“No sé si para reparaciones en la Catedral se recurrió al impuesto sobre el vino, pero es más que posible, porque era un gravamen de poca monta por unidad imponible; lo que lo hacía goloso para quien lo recaudaba era que recogía “muchos pocos”, cuyo resultado era un “muchísimo”.
Por otra parte, no era un impuesto indirecto y, por lo tanto, antisocial, como lo es el IVA, que lo pagan en idéntica cantidad doña Ana Botín y usted, don Paco, a la hora, por ejemplo, de ponerle gasolina al coche.
Ya he dicho que no sé si con lo de la Catedral se recurrió al arbitrio sobre el vino, pero cuando sí se echó mano de esta solución y muy en serio fue en 1842, cuando se creó el Instituto y se necesitaron fondos para sostenerlo. Además, esta vez la recaudación no fue municipal, sino provincial, lo que elevó grandemente el “muchísmo” resultante de los “muchos pocos”.
P.

———————————-
SIN COMENTARIOS
———————————-
“La legislación de la democracia española tolera –¿o fomenta?—el paso de la Justicia a la política y viceversa”
(Francisco Sosa Wagner, Catedrático y ex eurodiputado)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL vuelo de un dron sobre Barajas obligó al cierre del aeropuerto durante hora y media. No hace falta que les matice los perjuicios causados.
Lo que no se entiende: ¿Cómo no lo abatieron inmediatamente? ¿Cómo es posible que en el momento no hubiesen localizado el lugar desde donde no manipulaban y quien era el responsable?
———-
VISTO
———-
ESTE es un interesante vídeo sobre Hong Kong. Dicen que es uno de los lugares más horribles del mundo. No sé si será para tanto.

———-

OIDO
———
EN la radio, tras el vómito oral de los independentistas (29 en total entre los que estaban lo mejor de cada casa) contra la monarquía: “No es noticia el desprecio a la democracia de los independentistas”
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo Today:
• “Me llevo muy mal con el vecino y he pensado en pagarle la hipoteca. ¿Ayudaría a mejorar las cosas?”
• “El perro de mi vecino siempre me monta la pierna cuando me ve y la verdad es que empiezo a sentirme atraído por él. ¿Debería decírselo?”
• “Todavía no he conseguido tragarme las 12 uvas de las campanadas. ¿Ha llegado el momento de escupirlas y seguir con vida?”

——————
EN TWITER
—————–
- EL AGUIJÓN: Monedero era uno de los cerebros de la consultora Neurona que se llevó 1,8 millones de dólares de Bolivia
- ESTEBAN: Siempre se le ha dado bien guardar dinero a Monedero
- TERTULIANO: Monedero es uno de los cerebros de lo que sea, es un oxímoron.
- PASTRANA: El paro sube especialmente en los sectores de comercio y hostelería y solo baja en el de ministros, secretarios de Estado y directores generales.
- CATALINA: Y sobre todo baja en primos, tíos y demás familia.
- TORMENTA 74: No te olvides del sector de vicepresidentes.
- BARPURGIS: También baja en asesores, asesores de asesores y asesores de asesores de asesores de comisiones interministeriales de ministerios que antes eran uno
- RICARDINHO: El paro subió igual para hombres y mujeres. Cómo se nota la mano feminista de este gobierno buscando la igualdad en la pobreza
- EL DISPUTADO: Yo, sobre esto del aumento de paro, no me voy a pronunciar hasta ver qué opinan los hermanos Garzón. Que siempre me adelanto y luego acabo dándome cuenta de que estaba equivocado.
- NOGARET: Ojalá el típico pasajero que se duerme antes del despegue y aterriza ahora pensando que ya han llegado.
- LA CORONEL: Abrir los ojos y verte rodeado por policía, bomberos, ambulancias y Ábalos… Menuda estampa.
- JAVIER LÁZARO: ¿Y le acompañan unos amigos que como broma le hacen creer que Madrid es Toronto, dando lugar a un enorme y divertido enredo, ya en cines?
- EL RICHAL: 20 minutos de avión 8 minutos de apertura de las Cortes 30 segundos de Torra. Y el resto con el virus. Imagino que las noticias de deportes será lo sé Shakira. Los telediarios saben lo que gusta a la gente.
- VAN VINCENT: En la Sexta han dicho algo de Barcenas además.
- HABLAMOS ESPAÑOL: Sánchez se compromete a que solo el catalán sea seña de identidad de los catalanes. A los catalanes hispanohablantes que les trituren.
- CRISTINA: Eso. Un partido socialista nacionalista me recuerda algo…
- ROBUSTIANO: Dice esta concejala de Podemos en Palma, que las mujeres que se quedan en paro, siempre tienen un negocio entre las piernas, porque es lo que nos han enseñado en casa desde pequeñas. Eso te lo habrán enseñado a ti en tu puñetera casa, en la mía desde luego, no. (Acompaña vídeo)
- PUERTOLLANERO: Imaginar el nivel de la familia de esta energúmena? Mis Padres unos analfabetos que no sabían leer, nos educaron a mí hermana y a mí en valores. Hoy en día padres con estudios no educan en nada a sus hijos, todo derechos sin obligaciones. Así nos va… miedo me da el futuro.
- JULIÁN RESTREPO: Otra amargada empoderada más cabreada que un mono con sarampión. Esta calaña no relaja la mandíbula ni cuando gana.
- EDU: Vaya enferma.
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LA aventura del avión canadiense en la tarde del lunes pasados, me hizo evocar mi experiencia como usuario de aviones, que pasó por fases muy distintas, con un debut muy curioso, porque la primera vez que monté en avión, creo que en 1955, incluso llegué a pilotarlo; sí, sí, aunque les parezca raro. La oportunidad me la dio el mismo día de mi cumpleaños, un 29 de septiembre, uno de los lucenses para los que llevar aviones no tenía secretos, el comandante Campoy. Nos llevó a un pequeño grupo, todos relacionados con los medios informativos para que recibiésemos el bautismo del aire. Íbamos un par de personas de Radio Lugo y varios más de EL PROGRESO. Fue en Rozas y en una avioneta propiedad del piloto. En aquel entonces creo que no existí todavía el Aero Club y que, por lo tanto, no podía haber aparatos de la sociedad, como ocurre ahora.
Ver de cerca una avioneta no era muy tranquilizante: unos barrotes de madera recubiertos de lona, un motor y poco más. Una vez en el aire, la sensación era de que aquello podía volar solo, tranquilizadora. Cuando me tocó a mí el turno de volar estuvimos en el aire alrededor de media hora, hicimos varias pasadas por encima de la ciudad y en un momento dado Campoy me invitó a llevar un rato aquello. La avioneta tenía doble mando, me hice cargo de él y siguiendo sus indicaciones, durante un par de minutos, me sentí el rey del aire. Para un chaval como yo era entonces, aquello fue lo más de lo más. Lástima que no había móviles ni cámaras para haberlo grabado.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CANDELA y Los Javaloyas:
“Pero cuánto sabes este anfitrión nuestro. Y más lejos, Paco, Los Javaloyas actuaron particularmente en los saraos que daba la -Diva emperatriz- mujer del Sha de Persia, durante un buen tiempo. Entre otros famosos.
Había dos grupos de canción melódica y melódico-folk, ellos y los Valldemossa. Y los teníamos a nuestro alcance en las salas más emblemáticas y también en las verbenas.
Debido al turismo de la época en Mallorca hubo también una buena ‘movida’ por finales de los setenta y todo el ochenta. Aquí iba y venía lo mas granado. Fíjate que te digo q creo que no puede haber movida madrileña sin la mallorquina. Por algún lado debe haber algo relacionado.
RESPUESTA.- Creo que vi a Los Javaloyas en el “Tito´s”, que durante muchos años fue la sala más emblemática de Palma. Según se decía el “Tito´s” era de ellos o tenían parte en la empresa que lo había montado. Desde Luego creo que actuaban mucho allí. Y cuando se habla de los músicos baleares de aquella época no nos podemos olvidar de Bonet de San Pedro. ¿De acuerdo?

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Hormiguero”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 horas.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) “Sálvame Banana”.- 2,1 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.5%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (15.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14%)
La 1: ‘Maestros de la costura’ (11.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,3%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,50 veían el programa 3.906.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,3%

- Miguel Ángel Oliver continuará al frente de la Secretaria de Estado de Comunicación bajo la sombra de Iván Redondo
- Dice PRnoticias que Cuatro ha encontrado en el prime time un salvavidas gracias al acierto de las apuestas que ha lanzado en el mes de enero. La segunda cadena de Mediaset ha comenzado el año 2020 con tres títulos que han provocado que los espectadores vuelvan a sintonizar el canal, principalmente en la franja más importante del día.
La isla de las tentaciones, First Dates crucero y el regreso de su talismán Jesús Calleja con una nueva temporada de Planeta Calleja ha conseguido que Cuatro destaque en la franja estrella por excelencia acumulando un 6,8% y convirtiéndose en la tercera cadena privada más vista en prime time durante el mes de enero. Con estos datos, Cuatro saborea su mejor registro desde el mes de junio y consigue un aumento de 1,2 puntos respecto al mismo mes de 2019.
- Un mes después de prescindir de la información taurina, la SER ha dado marcha atrás y ha recuperado Los toros, el espacio que Manolo Molés venía comandando durante casi medio siglo, en formato podcast. “Bueno, pues ya estamos aquí después de un mes, echaba de menos a todos ustedes”, arrancó el locutor, que estuvo arropado durante la grabación por María José Ruiz, Gonzalo Bienvenida y Marta Galán.
“Espero que hoy retomemos el buen gusto de este programa. Supongo que no serán otros 49 años, es imposible, pero vamos a estar de nuevo contando los toros en este sistema”, prosiguió el comunicador, que regresará a la programación lineal de la SER de manera puntual para desgranar el desarrollo de las principales ferias de la temporada taurina. (Fuente: PRnoticias)
- EL ESPAÑOL: Reportaje sobre VanessaVanesa, ‘la mentirosa del pegamento en la vagina’: sus víctimas por su adicción a las denuncias falsas.
- OKDIARIO: El administrador de la consultora Neurona ligada a Podemos aparece en ‘Los Papeles de Panamá’. El jefe de la consultora investigada en Bolivia por pagos a Podemos: «Dimos dinero boliviano a partidos extranjeros»
- VOZPOPULI: Sánchez incrementa un 18,3% el gasto en sueldos de altos cargos con respecto a Rajoy. El Gobierno de coalición PSOE-Podemos supondrá un coste estimado solo en salarios de al menos 14,6 millones de euros, frente al 11,9 millones que heredó de Rajoy.
- EL CONFIDENCIAL: Garzón reúne a la patronal del juego para dar el hachazo a las apuestas ‘online’. El ministro de Consumo ha convocado esta semana a CeJuego para informarle de las nuevas restricciones sobre la publicidad que pueden emitir en televisiones y radios.
- ES DIARIO: Alerta roja: el paro con el PSOE de Sánchez se parece ya al de Zapatero. Ya no es una anécdota ocasional: el paro vuelve a arreciar en España y ya se destruye empleo y afiliación como en los tiempos de resaca del Gobierno de Zapatero.
- PERIODISTA DIGITAL: Sánchez regala a un podemita vegano un chiringuito para defender los derechos de los animales mientras reprime a porrazos a los agricultores.
- LIBRE MERCADO: Los gráficos del despilfarro: así se ha disparado el gasto público desde que gobierna Sánchez. Los desembolsos suben a un ritmo trimestral medio de 23.400 millones, frente a la caída de 1.500 millones de la Era Rajoy.
- LIBERTAD DIGITAL: La ignorancia de Podemos con los agricultores amenaza con encarecer la cesta de la compra. El ala comunista del
- Gobierno aboga por fijar precios mínimos en el sector agrícola.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
VOLVIÓ el frío; el paseo con Manola de hoy ha sido menos agradable que el de ayer.
——————
FRASES
——————
“Al cumplir los setenta años me he impuesto cierta prudente moderación con el tabaco; no fumar mientras duermo, no dejar de fumar mientras estoy despierto y no fumar más de un solo cigarrillo a la vez” (Mark Twain)

“Ningún vencido tiene justicia, si lo ha de juzgar su vencedor”(Francisco de Quevedo)
——————
MUSICA
——————
UN poco de la buena y nueva música cubana:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
OTRA jornada la de hoy muy parecida a la de ayer martes: posibilidades de nieblas matinales y luego sol. La temperatura máxima será relativamente alta y la mínima muy baja, de crudo invierno. Así quedan las extremas:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 3 grados.

25 Comentarios a “TRANQUILOS”

  1. Candela

    “Cuando Mallorca era la sala de Europa”
    https://www.arabalears.cat/societat/Mallorca-discoteca-Europa_0_2345165515.html

    Si claro, el duque. Pero ayer me estuve refiriendo a la cantidad de grupos-conjuntos musicales que existían entonces por aquí o desde aquí.
    Ignoro si los Javaloyas tuvieron nada que ver con Tito’s fuera del espectáculo, pero vamos que aquí no existen cronistas que lo vayan soltando. Los isleños de pro fueron y son de un hermetismo encomiable. Tanto en su patrimonio como en sus maneras.
    Tito’s no era sala para jóvenes debido a sus actuaciones. Los jóvenes de entonces queríamos movimiento más movimiento y no tanta silla. Teníamos Barbarella -y servidora y una amiga gratis ya q el profe de música tocaba en ella- . Otra era Sargent Peppers cuando aparcar no suponía un imposible, o Jack el Negro, donde una vez coincidimos el husband y yo con nuestro rey y sus hermanas en pista moviendo el esqueleto. Además a Tito’s había que ir como a ti te gusta, de etiqueta. Y eso al común, y en verano, aquí se lleva muy mal.
    Poco, muy poco me duró a mí la fiesta. Había que ahorrar.
    https://www.youtube.com/watch?v=doWrsEpZBgs

  2. Candela

    Y ya que don Rigoletto habla del IVA no me resisto a ‘colgar’ esto, que aunque no se ajustase al pie de la letra, al menos a mi me demuestra q cualquier tiempo -no solo en la música- pasado fue mejor… Fíjense en el punto 4.

    “El dueño de Wanda ·
    ¿Que hablemos del Franquismo? Pues vamos a ello. Algunos datos que no quieren que recordemos.

    1) 1975. Paro: 510.500 desempleados. Tasa deparo: 3,78% (25% de paro en la actualidad)

    2) 2ª potencia mundial en el sector servicios.

    3) 9ª potencia industrial del mundo. La industria representaba en 1975 el36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB.

    4) Impuestos casi cero. Ni IVA, ni Declaración de la Renta.

    5) Ley de bases de la Seguridad Social.

    6) 515 embalses a lo largo y ancho de toda la geografía española.

    7) Construcción de más de 9.000.000 de viviendas de PO.

    8) Clase Media: 56% de la población (43% en 2008).

    9) Pagas extras de Navidad y 18 de Julio.

    10) 700 mil funcionarios públicos. (Más de 3 millones en la actualidad).

    11) 12,8% de deuda sobre el PIB (97,1%en 2018, desde el Dr. Fake a saber).

    12) 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales.

    13) 1 mes de vacaciones retribuidas al año.

    14) Tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos.

    15) Incremento mensual en nóminas, de pequeña cantidad en metálico, por cada hijo de cada trabajador/ra (Conocido como‘Puntos’)

    16) Retorno gratuito en medios públicos urbanos, en billetes expendidos hasta las 9:00 horas.

    17) Todos los bienes privados, eran inembargables. (Art. 32 Fuero de Los Españoles).

    18) Persecución implacable sobre toda forma de usura (Cap. IX—3º Fuero del Trabajo).

    19) El trabajo tenía prioridad sobre cualquier otro aspecto. No se podía molestar u obstruir apersonas en elejercicio de su trabajo.

    20) Los sueldos estaban totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos.

    21) El Impuesto de Tráfico deEmpresa, (ITE, actual IVA) era del 2%. (Actualmente se aplica el 21%).

    22) La apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaban requisitos legales más allá deseguridad e higiene.

    23) Una única ley y normativa nacional, agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial.

    24) Las diputaciones provinciales coordinaban la relación política entre estado y municipios, suplantando CC.AA acosto despreciable.

    25) La austeridad del estado y el rigor en la aplicación de la ley, reducía los niveles de corrupción a despreciables.

    26) Prohibición de interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares, por impago.

    27) 6 carreteras nacionales más lade Toledo.

    28) El domicilio de los españoles era inviolable. Nadie podía acceder sin su consentimiento u orden judicial.

    29) Casi insignificantes niveles de delincuencia.

    30) La entrega de viviendas de Protección Oficial, era rigurosamente selectiva.

    31) Inflación bajísima.

    32) Leyes de: Subsidio familiar y ala Vejez. Descanso dominical y días festivos. Patrimonios familiares. Seguro Obligatorio de enfermedad y red hospitalaria de la Seguridad Social. Contratode Trabajo, (vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales). Accidentes de Trabajo. Convenios colectivos Mutualidadagraria. Seguro de Desempleo. Ayuda a la Ancianidad. Régimen Especial Agrario.Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.

    33) Pagas extras de Navidad y de 18de julio.

    34) Mutualidad de Autónomos Agrícolas. Ley de Empleo Comunitario. Obligación de las empresas a habilitar comedores para sus obreros. Fomento de economatos y cooperativas. Instituto Social de la Marina. Plan de Electrificación deFerrocarriles. Creación de la Magistratura del Trabajo Régimen obligatorio de Subsidios Familiares.Instituto Medicina y Seguridad e Higiene en el Trabajo Servicios Médicos de Empresa Servicios Medicina Preventiva y Salud Pública.”

  3. Candela

    Y bueno, que si no podemos soportar los ‘ivas’ siempre nos quedará la pildorita del día después…muy profundos algunos comentarios a los q he pegado un vistazo

    https://www.abc.es/sociedad/abci-holanda-aprobara-pastilla-letal-para-mayores-70-cansados-vivir-202002042028_noticia.html#disqus_thread

  4. Rigoletto

    Esa relación de asuntos que hoy cuelga doña Candela, referentes a 1975, es engañosa de suyo y porque no puede compararse el pasado con el presente de manera simple.
    En España tenemos 12 pagas normales y 2 extraordinarias, no porque seamos o estemos mejor que en otras partes. En la posguerra, habida cuenta de que el Estado se encontraba en serios apuros económicos, decidieron sustraer de las 12 pagas anuales una parte; esa parte se devolvía a las seis meses en forma de paga extra.
    Cualquiera tiempo pasado fue peor. Lo contrario lo decía Manrique porque era un carca de tomo y lomo.

  5. Irriducibili

    Pues que no pongan terrazas en esas calles. Así de fácil se cumple la ley.

  6. El Octopus Larpeiro

    Vamos a ver, Paco. Tu te imaginas un defensor de los animales en una montería?, O un vegano trabajando en la carnicería del Ghadis?, O un deportivista de pro haciéndose con un abono del Celta? Pués es lo mismo que si un republicano va a un acto del Rey. Lo mismo, Paco. Siempre es mejor dejar de lado la hipocresía.
    Haz como yo que solo soy monárquico en Reino Unid y jugando a las cartas. Aquí no hay Borbones.

  7. Mosca C.

    Para hablar de hechos pasados y vividos, hay que rememorarlos con una vision neutral no sesgada por ideologia. Dicho esto, se podrían comparar los logros de esos 40 años, con lo que consiguieron en cualquier pais europeo en los mismos años.

    Un dato a tener en cuenta, es el tema de cuando éramos emigrantes, según datos oficiales del Instituto Español de Emigración entre 1959 y 1973 emigraron al continente europeo un millón de personas(1.066.440) que suponian el 71% de los que salieron fuera de España en esos quince años, (no hay que olvidar la emigración que continuaba hacia Argentina y Venezuela). Los que se iban por su cuenta a Europa, sumaban un volumen también importante.

  8. Rigoletto

    Yo estoy absolutamente de acuerdo –como quienes frecuentan el Salón Rivera supondrán– con don Irriducibili. En efecto, lo que hay que hacer es que prime el derecho de todos –la propiedad pública– sobre el de unos pocos –los que privadamente y tan barato se apropian de ese espacio público–. Como la costumbre (mala costumbre) es dura de erradicar, las normas sufren de pereza administrativa, pero están ahí y tarde o temprano se aplican.
    ¿Recuerdan el ruido de las barracas?
    ¿Recuerdan la polémica del tabaco en los espacios cerrados?
    ¿Recuerdan lo de los chuchos en tiendas y tabernas? (parece que unas iniciativas pretenden la reversión de la norma. Es natural, son naturales los vaivenes).
    ¿Recuerdan las peatonalizaciones?
    ¿Recuerdan el convertir las rondas en unidireccionales?
    ¿Recuerdan los controvertidos piropos?
    ¿Recuerdan cuando los coches no respetaban los pasos de peatones?
    ¿Recuerdan…? Y así hasta el infinito, desde que el mundo es mundo, es decir, desde las revoluciones liberales.
    Hay que dejarlos: caerán solos, porque “eso” está ahí. Espero verlo.

  9. Rigoletto

    Don Mosca C., no es que yo sepa mucho del pasado y tal, pero lo de la visión objetiva es, créame, una boutade. No hay visión retrospectiva que sea objetiva, siempre lleva el color del cristal con el que uno mira. La Historia no es ni puede ser objetiva nunca. La Historia es un relato construido sobre la base de unos hechos que quien escribe no los ha presenciado; incluso si los ha presenciado, seguro que vio cosas muy diferentes a las de otro que estaba a su lado. Y, puestos a escribir, un dolor del bajo vientre, un borracho que le ha dado por cantar bajo la ventana o que uno sea políticamente de centro izquierda-derecha ya desvía el oriente ideológico hacia sabe Zeus dónde. En el relato solo se salvará lo razonable de la interpretación, que el/la lector/ra interpretará a su vez como le salga de los golondrinos/nas.

    Lo que usted llama logros de los años 1940 en España, me gustaría verlos, porque aquellas datas se las conoce como Os anos da fame. Era la posguerra dura del racionamiento, del aislacionismo (a puro güevo): la grandilocuente autarquía.
    Y en Europa lograron menos, porque allí no había posguerra, sino guerra a fartar (la más atroz que se conoce, de momento) y la posguerra de aquellas masacre y destrucción.
    Así las cosas, si en España se fabricaban cerillas, era todo un logro frente a las Francias (ocupada y libre), Holanda, Suecia, Polonia, Reino Unido, Alemania… ¿Pero podemos considerar un mérito lo de las cerillas? (o el gasógeno y demás sucedáneos).

    Y, en efecto, buena parte del “milagro español” al que se aludía en el Salón Rivera, tenía su financiación en las remesas de los emigrantes de finales de los 1950 hasta los inicios de los 1970.
    Todos los milagros tienen a alguien que los paga y los paga caro (para que alguien baile, tiene que haber un trabajador de la música faenando). Me gustaría saber quién financió el de los panes y los peces o el del vino en la Foda de Canaan.
    Pero sobre estas cosas es mejor no entrar al trapo, porque quienes propalan semejantes simplezas no es que “sepan”, sino que “creen”; es difícil –cuando no imposible– que alguien se apee de una creencia, aunque la creencia no es precisamente la madre de la Ciencia. Es más, mi buen don Mosca C., cada vez vivimos en un mundo, incluso en cuanto a la Ciencia se refiere, que se inclina en el sentido de que la verdad es una mera opción personal.
    Allá penas. Yo no.

  10. El Octopus Larpeiro

    Aparte de los condicionantes ideológicos que bien señala Rigolletto, la memoria siempre nos juega malas pasadas. Tiende a recordar lo que le interesa al cerebro pensante y a olvidar lo que no le interesa. Eso está demostrado en estudios sobre el encéfalo desde hace mucho tiempo.

  11. Chofér

    Discrepo la mayor. Por ejemplo en cuestión de Terrazas, cualquier tiempo pasado fue mejor o cuando terraza mayor-mente , era cuestión de altura .
    Terraza . wordreference.com
    1 Sitio abierto de una casa, a veces semejante a un balcón grande:voy a salir un poco a la terraza a que me dé el aire.
    2 .Cubierta plana y practicable de un edificio, cubierta de barandas o muros:
    ha subido a la terraza a tomar el sol.
    3.Terreno situado delante de un café, bar o restaurante para que los clientes puedan sentarse al aire libre:durante el verano, esta calle se llena por la noche de terrazas donde poder tomar un refresco.
    4. geol. Cada uno de los espacios de terreno llano, dispuestos en forma de escalones, en la ladera de una montaña:cultivos en terrazas.
    5. col. Cabeza:estás mal de la terraza.
    ¿ Cuándo surgió la denominación nº3 ? .
    En cualquier caso, en habiendo espacios “inútiles” en LUgo como hay y otros sin utilizar, deberían llevarse allí las situadas en calles que no den para el metro y medio de separación -tampoco sobra espacio excepto para las parejas que van amarradas o los solitarios like me- . Hoxe mesmiño, a Plaza estaba valeira ata de Navizas . Ouben de quedar sen elas, de non ser polo tenda dos soportais, que me vendeu a última que lle quedaba .
    ¡Cuberta pra Quiroga Ballesteros, tan sequera entre as Plazas incluindo o cacho de Sto Domingo ¡¡¡ XA!!! .
    Levenas pra onde as leven, que esteñan levadas pola Escola de Antonio -Café Central- que é quen de saber mais psicología do cliente ca que dan nos libros, como o demostrou unha vez mais ista mañá . Por certo, hoxe “El Progreso” luce en colores que da gloria leelo ainda sen os antelejuelos .
    Pasar por Vila Gandoy a prejuntar por un accesorio de cociña bilbaina tamén ; aquel é un LUgar a visitar .

  12. Chofér

    A última mada de navizas . Mada, que ben sonas .
    Febreiro berzeiro, dixo hoxe a Bisa nun claro de LUcidez .

  13. Chofér

    Menos mal que hay quien baile ¿ de qué vivían las orquestas ? .
    https://www.youtube.com/watch?v=Xi9NYtUj52M
    20 Grandes Orquestas Cubanas . “Si quieres chupar caña, me tienes que dar un beso ….” que canten “Chappotín y sus estrellas” .

    En el tema economía antes y ahora -a falta de la opinión de Bolita, que para eso estruja los miolos en Escuelas de prestigio en Economía-estaba en que la grandilocuente Autarquía fué obra de un Cat ¿no? y venía de lejos

    Velarde Fuentes algo sabe del tema y lo expone en artícalos para diarios económicos nacionales .Las raíces de nuestro actual desarrollo económico
    .https://www.eleconomista.es/firmas/noticias/9634128/01/19/Las-raices-de-nuestro-actual-desarrollo-economico.html

  14. Candela

    Vayamos a la visión neutral, don Mosca. La propia, sin golondrinos, don Rigo, y si me lo permiten. Años 70.
    Entre mi marido y yo compramos nuestro primer piso que pagamos, tras una entrada (ahorros propios de él conseguidos de horas extras en el curro y otros encargos de topógrafo y delineante) en dos años. No sin esfuerzo, pues ya había llegado el primer hijo. Yo tb trabajaba con mi crío a cuestas pues era en un negocio familiar. Este hijo curiosamente recuerda cosas del comercio que me resultan inesplicables. Costo de un piso 90m, cerca de doscientas mil pts y de buenas calidades, en la calle Héroes de Manacor (q debieron ser muy gloriosos ya que no le la han quitado la calle). Al final de la calle, y próxima al aeropuerto, pero rozando una barriada que hoy por hoy no es muy recomendable.
    Por el estilo muchos de nuestros amigos. Otros amigos sí tuvieron ayuda de padres o abuelos, que no fue nuestro caso.
    Padres que tb pudieron comprarse viviendas más o menos humildes pudiendo mejorar, debido a que mejoraba la economía gtracias al turismo o al libre mercado. eN NINGÚN CAASO HUBO FINANCIACIÓN EMIGRANTE, NO. —Salvo la venta periódica de unos eucaliptos para leña en mi caso, Chofér. Ya ve–
    ¿No eran tiempos mejores? Pregunto. Cómo lo tienen ahora nuestros hijos? Difícil…A pagar en treinta años.

  15. Candela

    Ya que saben tanto y creen que no…Mejor sería ir desmontando punto por punto lo que expuso alguien y que he copiado. Y que por cierto, no son datos del 75, sino posteriores.
    Vamos a ver. Qué condicionantes ideológicos ni que leches. REALIDADES.
    Por cierto, a ver si nos cuenta si doña Cleo se bañaba en leche de burra o no.

    Traeré más datos comparativos si los encuentros en la red. Nadie está obligado a mirarlos ni rebatirlos, pero ya sabemos que quien calle…

  16. El Octopus Larpeiro

    En realidad el problema no son las terrazas sino los veladores que son las mesas y sillas que se colocan en las terrazas. Estás últimas solo son espacios públicos que se pueden destinar a uso privado.

  17. Candela

    No me vengan con logros de los otros países. Atengámonos a lo nuestro. Yo no ando mirando lo que tiene o no tiene la casa del vecino, y menos si está fuera de nuestra frontera. De ellos me podría interesar sus tejidos, sus modas, músicas, el idioma en el q hablaban para aprenderlo. Ni sus libertades ni sus libertinajes.
    Aquí hubo una guerra y los que la ganaron tenían el mando y obraron segu´n sus entendederas. Los qeu la perdieron se fueron o se callaron…hasta que convino. Para mi encéfalo es así de sencillo.

  18. Candela

    Me lo dejaba…

    Tras la ruina en que quedo España después de Guerra Civil, estas son algunas de las cosas malas que se hicieron en esa dictadura que dice la izquierda…….

    · La población aumentó casi vez y media, de 26 a 34 millones.
    · La renta por habitante de 15.000 pts., a 57.000 pts., casi cuatro veces más.
    · La producción agraria aumentó vez y media, de 168.000 millones de pts., a 248.000 millones.
    · La repoblación forestal pasó de 792 Has., a casi 2.500.000, 2.960 veces más.
    · La transformación en regadíos aumento más de 12 veces, de de 83.000 Has., a más de un millón.
    · El trasvase Tajo-Segura ideado por Lorenzo Pardo lo realizó el «Ministro-Eficacia» de Franco: Federico Silva Muñoz.
    · La producción de carne aumentó cuatro veces y media, de 329.000 Tm., a 1.451.000 Tm.
    · La producción de leche pasó de 2.100 millones de litros a casi 4.000 millones de litros.
    · La pesca aumentó casi tres veces y media, de 447.000 Tm., a 1.493.000 Tm.
    · La energía eléctrica aumentó más de quince veces, de 3.617 mill.kw/h., a 56.484 millones.
    · La producción de acero pasó de 804.000 Tm. a 7.350.000 Tm., más de 9 veces.
    · La producción de cemento casi 13 veces más, de 1,3 mill. Tm., a 16,5 mill. Tm.
    · La construcción de buques 48 veces y media más, de 19.000Tm., a 920.000 Tm.
    · La flota mercante pasó de 955.000 Tm., a 3.581.000 Tm, casi 4 veces más.
    · Las viviendas construidas, de 32.000 a 3.121.931, casi 98 veces más.
    · Los teléfonos pasaron de 327.000 a 4.570.000, catorce veces más.”

  19. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Casi enfrente de donde vive mi hijo se levanta un mítico pub : The Manx Arms. Es uno de los más famosos de la Isla por ser abrevadero de los grandes paquidermos locales. No digo cocodrilos porque ahí se va a beber solamente. Nada te va a distraer de ese noble empeño, ni unas pastatillas ni unas míseras olivas.
    Los grandes elefantes se sientan a mediodía o algo más tarde, sacan un billete de 20 pounds y piden una pinta de la cerveza local, una bitter llamada O’kells. Ese billete da para cinco pintas. Aquí a la sexta pinta no invita la casa. Hay la posibilidad de pedir una media pinta pero es mejor descartar esa idea. Te escrutarán como si fueras un afeminado. Es mejor no hacerlo.
    Por la noche, la cara de los locales es el presagio de la derrota pero no les importa. Mañana habrá una nueva batalla.
    The Manx Arms es el típico pub británico: suelo de moqueta, madera en las paredes y ambiente decadente. Hay una mesa de billar – nunca juegues contra el dueño- , una diana de dardos y una sinfonola. Un par de televisores donde dan billar, criket, rugby, o fútbol. Cuando hay motociclismo es lo más seguido. Los cuadros hacen referencia a la mítica carrera. Algunos findes dan música en vivo, pero en realidad a los grandes paquidermos lo único que les importa de verdad es la cerveza. Lo demás es atrezzo sin mayor importancia.

  20. PEPE "BEETHOVEN"

    Hola, Candela. Nada más leer… “y cuando se habla de los músicos baleares de aquella época, no nos podemos olvidar de Bonet de San Pedro. ¿De acuerdo? Yo tampoco lo olvido, pues en 1972, me contrató (dentro del tiempo libre con mi conjunto Generación 72 (antes formé parte de “Horóscopo” y “Los Álamos”, rivales de “Los Beta”… todos en Palma de Mallorca) para tocar el órgano en sesión cocktail en el Hotel Palma Nova… mientras descansaba Bonet de San Pedro y Los Siete de Palma”. Duré poco en ese trabajo extra… porque Bonet y yo tuvimos direrencias artísticas. Saludos a los demás contertulios que nunca olvido

  21. Candela

    Se me olvidó decir que también pinchaba culos del vecindario… Cobrara o no cobrara, siempre era ‘la voluntad. Y hube de echar mano de ella a altas horas de la noche.

    Yo comprendo que el dicho ‘pasaba más hambre que un maestro’ era veraz. Fueron años duros. Ganaban lo que pagaban por estar en una pensión, pero…si eran listos, tb podían dar clases en una academia y así sacarse el plus. Esto lo sé de mi cuñada que lo era. Maestra Nacional de aquellos tiempos. O un médico de pueblo… Otro pero, ¿y hoy ganan lo suficiente? Yo diría que no.

    Olvidar los malos momentos del pasado dicen por ahí arriba. Yo creo que hay gente que no piensa lo q dice, o lo suelta como escudo. O bien pretende adoctrinar o sin duda nos toma por tontos.

    Por eso es mejor dedicarse a la política y si rezuma y huele el financiamiento, es lo mismo. A vivir que son dos días.

    Mañana el hoyu

  22. PEPE "BEETHOVEN"

    Respecto a la retribución de funcionarios civiles del Estado, sólo cobraban la mitad de las pagas extras (julio y diciembre). En 1942 se estableció un Plus de Cargas Familiares (“los puntos”) que, luego, a partir de la Ley de 15 de Julio de 1954 se concedió para determinados Cuerpos de de Funcionarios del Estado una ayuda familiar que, por fin, fue extensiva a todos los funcionarios y obreros del Estado, con las siguientes cuantías: 300 pesetas mensuales por matrimonio y 300 pesetas mensuales por cada hijo (mayor de 10 años hasta los 18, salvo discapacidad). En mi caso, como funcionario, ya tuve seguro médico y cobré íntegras las dos pagas, a partir de la creación de MUFACE (Ley 27 junio 1975)

  23. Rigoletto

    Tiene usted razón, doña Candela.

  24. Chofér

    Se nos fue J.L.cuerda, un Director de Cine, que además de regalarnos con pelis como “Amanece que no es poco”, quería a Galicia y lo demostraba ..https://www.youtube.com/watch?v=HriBLLqXAi4
    ¡Paco, todos somos contingentes, pero tú eres necesario!

  25. Candela

    Sí PBeto, recuerdo perfectamente q me lo comentaste, y estaba esperando a ver si asomabas. Petonets rei!!

Comenta